Actividad 6 Politicas Economicas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

ACTIVIDAD 6 - POLÍTICAS ECONÓMICAS

DEYSI KATHERINE ALARCON VILLAMIL

HAIDY MARIANA TOVAR ANDRADE

FLORO ALEXANDER BARRERA COLORADO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

INGENIERÍA INDUSTRIAL

ECONOMÍA GENERAL

2020
ACTIVIDAD 6 - POLÍTICAS ECONÓMICAS

DEYSI KATHERINE ALARCÓN VILLAMIL

HAIDY MARIANA TOVAR ANDRADE

FLORO ALEXANDER BARRERA COLORADO

Presentado a:

MARÍA CASTRO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

INGENIERÍA INDUSTRIAL

ECONOMÍA GENERAL

2020
INTRODUCCIÓN.

La políticas monetarias de un país o territorio suelen tener gran impacto en las variable
macroeconómicas, si nos guiamos por la teoría de keynes quien fue un gran economista y que
nos deja de legado las formula de la demanda global, nos abre nuevos horizontes para combatir
el desempleo y la inflación que son problemas que se presentan en la economía mundial ya sean
países desarrollados como países tercermundistas, de manera desarrollaremos nuestras ideas de
lo más general es decir trataremos de explicar cómo funcionan las políticas monetarias en
contorno teórico y después lo llevaremos a la aplicación de la economía colombiana, para
compartir buenas ideas y tratar d entender cada una de las políticas económicas específicamente
hablando de política monetaria, fiscal y comercial.

Analizaremos aspectos como el consumo, la inversión, el gasto público y las relaciones


exteriores de Colombia con estos aspectos clave para el manejo de las políticas económicas
entenderemos su uso como herramientas que tiene el estado para alcanzar sus objetivos como el
crecimiento económico, la estabilidad en los precios y el manejo del desempleo, teniendo en
cuenta que el estado es el que interviene se denomina que son las políticas económicas.
Finalmente tendremos unas cifras en el comportamiento de las variables en los países a nivel
mundial en economía y el desarrollo de Colombia.
LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS.

Entendemos por políticas económicas la intervención y el manejo que implementa el estado en el


sistema económico del país para mantener un equilibrio de la inflación, el desempleo, el
crecimiento económico, mediante el uso de variables como el IPC, el PIB, las tasas de desempleo
de manera que favorezcan la economía.

En Colombia, las autoridades encargadas de determinar la política económica son el Banco de la


República (a través de su Junta directiva) y el Consejo Nacional de Política Económica y Social
(CONPES), los cuales, toman determinaciones relacionadas con política monetaria, fiscal y
cambiaria, así como el Departamento Nacional de Planeación, el cual desarrolla políticas
económicas hacia el futuro según el proyecto de país que se busque a través de los Planes de
desarrollo.

En el país es indispensable mantener equilibrada la balanza de pago pero ¿a que se refiere?


Bueno podemos decir que la balanza de pagos es un registro el cual llevan los países de las
diferentes operaciones transaccionales con lo demás países con lo que tiene relaciones
económicas en determinado tiempo, cuando tocamos este tema directamente hablamos de una de
las políticas económica con que cuenta un país, las política monetaria la cual intenta buscar una
estabilidad del dinero y evitar el desequilibrio en la balanza de pagos como ya lo mencionamos
anteriormente. El nivel de volumen o cantidad de dinero que maneja un país es la oferta
monetaria lo que implica el efectivo que se encuentra en el poder público dejando claro que esta
oferta monetaria implica una fuerte en la inflación y la desaceleración economía.

El banco de la república es la entidad que está al frente de estas políticas monetarias en nuestro
país y usa una herramienta que todos hemos oído mencionar las tasa de interés haciendo que
incremente o disminuyan para estimular la demanda global de la que nos habla el economista
Keynes para combatir el desempleo se debería bajar esas tasas de interés haciendo que los
empresarios inviertan más y requieren mayor mano de obra en sus empresas pero se debe tener
cuido en cómo se manejan esta componentes de las demanda global pues debe mantener un
equilibrio para que no haya inflación. El banco de la republica también maneja los volúmenes de
crédito, emisión de dineros y muchas funciones más que no mencionaremos. Se debe hacer este
control puesto que cuando hay mucho dinero en circulación las familias disponen esos recurso
para adquirir productos, bienes o servicios de manera que la capacidad productiva del país se vea
limitada haciendo una escases en los bienes y causando un efecto de incremento en los precios de
estos haciendo que la inflación aumente de manera significativa, por eso el papel importantes de
las políticas monetarias para mantener este equilibrio. Pero por el contrario cuando hay escasez
de dinero o recursos la cantidad de productos en el mercado aumenta de tal manera que se vea la
obligación de bajar el precio es los productos o bienes para poder venderlos causando algo que
se conoce como deflación. Por eso debe haber un equilibrio entre la demanda y la oferta en un
país.

Los temas monerías apuntan al dinero y a la medida que ha optado el país como herramientas
para el intercambio económico. Para la implementación de la política monetaria es necesario
determinar la meta de inflación que se quiere alcanzar y definir los instrumentos de política que
se usaran, en Colombia a partir de año 2010 implementa la meta de inflación a largo plazo y está
entre un rango del 2% y el 4% la cual es medida a través de la variación anual del IPC. Si se
mantiene la inflación baja y estable se obtiene beneficios como el uso eficiente de los recursos
productivos e incentivos a la inversión haciendo que la tasa de desempleo baje.

Al hablar de tasa de interés que maneja el banco de la republica nos referimos al precio del
dinero en el mercado financiero, el caso de cuando hay más dinero las tasas de interés baja y
cuando hay escases las tasa de interés suben y tiene un efecto directo en el sector financiero
haciendo que los créditos aumenten o disminuyan, cuando las tasa de interés aumenta la
demanda disminuye y por el contarios cuando las tasa de interés disminuyen la demanda
aumenta.

Ahora nos centraremos en las políticas económicas fiscales que hace referencia al tesoro público
es decir a los impuestos, los gastos y el endeudamiento, nuevamente no fijamos en demanda
global y también incluyes estos aspectos en el gasto público y la demanda del consumidor y así
vamos completando cada uno de los componentes de esta fórmula.

Todos los ciudadanos también pagamos algo más que tasas de interés, como bien sabemos se
debe pagar al gobierno un dinero por diferentes razones por ejemplo en nuestro patrimonio,
nuestros ingresas, las ventas que realizamos los movimientos financieros en las bancos y nos
acogen otras leyes que están dictadas a que paguemos impuestos, los ingresos son una fuente de
ingresos para el estado y es otra herramienta que se usa para mantener un equilibrio de la
demanda global, pero se encuentra con un obstáculo, la evasión de impuestos es una
problemática que debe mantener al controlada pues aunque mucho comerciantes evaden sus
impuestos las entidades competentes deben mantener vigilado este aspectos. Para estimular la
demanda global el estado debe bajar esos impuestos directos lo que implica que los ciudadanos
tienen más dinero para consumir aumentando la demanda de bienes y servicio, lo que implica
directamente que se necesite mano de obra haciendo que los empresarios contraten personal,
pero aquí estamos hablando de otro tipo de política económicas, nos referimos a la fiscal y en
Colombia la entidad encargadas de emitir estas políticas es la DIAN y el ministerio de industria
y crédito publico.

Los dineros que recauda el estado por este medio lo debe disponer en pago de nóminas públicas,
obras de infraestructura, construcción de hospitales, colegios, proyectos de bienestar social o
vivienda de interés social lo que muchos de nosotros anhelamos o necesitamos. Cuando se
evaden los impuestos o no se pagan el estado puede entrar en algo que se conoce como déficit
fiscal refiriéndonos directamente al gasto público del que nos habla Keynes, si el gobierno utiliza
esta herramientas puede subir los impuestos aumentando el desempleo o por el contrario bajas
los impuestos pero también ocurre un efecto contrario pues si es demasiado la inflación empieza
a subir todo esta se debe a el dinero que entra en circulación como lo hablamos anteriormente.
También podríamos decir que si en gobierno no recauda el dinero suficiente para responder a
estas necesidades podría entrar en crisis, pero no solo podemos decir que la personas naturales
son las que aportan, las personas jurídicas o las empresas hace un gran aporte al estado pues de
lo que produzcan y ganen deben pagar en impuestos, los ciudadanos deben pagar impuestos
como el impuesto predial, industria y comercio el IVA entre otros dependiendo con los bienes
que se cuente y su actividad económica a la que se dedique.

Ya hablamos del ingreso ahora mencionaremos el gasto, pues el estado tiene influencia directa
pues controla anualmente el aumento del salario, las contrataciones y todos los dineros que van
dirigidos a los diferentes departamentos y municipios del país. Con las políticas tributarias, el
Estado puede tomar algunas decisiones que regulen la economía: Si se presenta una
desaceleración de la economía, el consumo es bajo y las empresas no pueden producir con toda
su capacidad, el Gobierno puede buscar incentivar el consumo reduciendo los impuestos que se
le cobran al público; por lo tanto, las personas tendrán más ingreso disponible para comprar
bienes y servicios y consumir en general; por otro lado, siendo el Estado el consumidor más
grande, éste puede gastar más dinero en la economía realizando inversiones u otro tipo de gastos
que incentiven la producción de las empresas.

Podemos destacar dos grupos de políticas fiscales, las políticas expansionista, que son las que el
estado utiliza cuando toman medidas que aumentan el gasto público o reduce los impuestos o
hace los dos a la vez, el otro grupo son las políticas contraccionistas que sucede cuando el estado
disminuye el gasto público o aumenta los impuestos y realiza las dos acciones a la vez. Cuando
se aplica la política fiscal contraccionista disminuye el desempleo, y el grupo dos al
implementarlo lo aumenta por eso es de vital importancia mantener un equilibrio en la aplicación
de políticas fiscales en un país. Si no se tiene cuidado con esto se pueden ver afectadas la
finanzas publicas aumentando el déficit fiscal a niveles que podrían afectar la economía de todo
el país, también cabe mencionar que estado también utiliza la deuda externar y los impuestos
para mantener niveles aceptables del dicho déficit y se debe tener en cuenta las políticas
monetarias al momento de definir las políticas fiscales pues se debe analizar las tasas de interés y
las tasa de cambio.

En el gobierno del presidente duque se implementó algo que se conoce como la ley de
financiamiento el cual tiene como intención aumento de IVA reduciendo y unificando la tarifa
pero ampliando la base y seria implementado en la canasta familiar para posteriormente realizar
la devolución del IVA a las familias vulnerables.

Otra herramienta a la cual recurre el estado son las políticas económicas que están encaminadas
utilizando variables económicas como el PIB, el IPC, tasa de empleo, de modo que esta
intervención el estado sobre la economía es lo que se denomina política económicas y que va
encaminadas a lograr un crecimiento económico sostenible en el tiempo por medio del
incremento en la producción de bienes y servicios que se sostengan en el tiempo y así mejorar el
bienestar de los ciudadanos con variable significativas como el producto interno bruto y el
producto nacional bruto. También se debe mantener una estabilidad en precios para controlar la
inflación controlando el precio de los bienes y servicios de manera proporcionada. El
favorecimiento del empleo pero aun en Colombia esta problemática se mantiene entre el 16 % y
el 20 % pese a los esfuerzos del gobierno para reducirla. Allí es donde se encuentra la política
monetaria, fiscal, exterior y de renta, las primeras dos ya la analizamos pero que podemos decir
de las políticas exteriores, allí vemos la regulación que tiene el país respecto a las transacciones
que tiene respecto a otros piases, la fijación del tipo de cambio de moneda y el fomento de las
importaciones y exportación, el efecto que tiene esta estimulación también implica cambios en
las tasa de desempleo del país, la inflación y la inversión que realizan los empresarios para
realizar estas operaciones económicas.

De manera que las políticas de renta buscan un control de la inflación evitando que se disparen
los precios, desde este punto de vista el gobierno debe regular el salario de los funcionarios
públicos y de las empresas privadas de manera que se puedan mantener la estabilidad que se
busca en conjunto de nuestra economía.

Podemos identificar que el objetivo principal de que tiene estas políticas es combatir estas dos
grandes problemática que se encuentran en cualquier economía el desempleo y la inflación.

Una manera de entender más fácil todas estas políticas fijemos la atención en la teoría general
que nos proporcionó el economista Keynes mediante la siguiente formula.

Dg= C + I + Gp + Ex

Esto quiere decir que la demanda global es iguala a la suma del consumo, la inversión, el gasto
público, y las exportaciones, peo ¿qué podemos determinar con esto? Bueno la utilizamos para
combatir dos problemáticas elementales que presentan las economías las cuales son el desempleo
y la inflación.

Si hay un déficit en la demanda quiere decir que aumenta el desempleo, para disminuir el
desempleo se debe estimular la demanda global, y se puede hacer bajando los impuestos para que
las familias puedan adquirir más bienes, si también se bajan los tipos de interés los empresarios
estarán más dispuestos a invertir más requiriendo mas mano de obra, si aumentamos el gasto
público en la inversión de infraestructuras, construcciones de colegio hospital de igual manera
ocupando personas para esta actividades y bajando el tipo de cambio fomenta las exportaciones.

Pero si esta demanda incrementa en demasía ocurre algo que se llama inflación por eso se debe
aplicar todo lo contrario en sentido del desempleo, de ahí radica la importación de mantener
niveles adecuados en la implementación de políticas económicas para que esta dos problemáticas
no se apoderen de la economía.
ACTIVIDAD GLOBAL RECIENTE Y PERSPECTIVAS

Para 2018, el crecimiento estimado de la economía mundial por el Fondo Monetario Internacio na l
(FMI) fue de 3,6% (cuadro 1). Este valor estaría explicado por el crecimiento de las economías
emergentes, principalmente las asiáticas (China, India y ASEAN-5) que experimentaron una
expansión de 6,4%, y por el menor desempeño de algunas economías avanzadas de la Zona Euro.
Sin embargo, el panorama con el cual finalizó 2018 difiere considerablemente con respecto al
comienzo de 2019.
Los últimos meses de 2018 se caracterizaron por una disminución momentánea de las tensiones
comerciales entre Estados Unidos y China; un descenso en los precios del petróleo (noviembre y
diciembre); expectativas de que la Reserva Federal (FED) continuaría aumentando su tasa de
interés y que el Banco Central Europeo (BCE) haría lo mismo a mediados o a finales de 2019;
caídas de varios índices bursátiles y el incremento en la volatilidad de los mercados, especialme nte
de las economías emergentes, producto de un aumento de la aversión al riesgo en un contexto de
proteccionismo y de desaceleración global. Sin embargo, en los primeros meses de 2019 los
precios del crudo aumentaron ligeramente, las valoraciones de las acciones se han recuperado de
manera importante y la FED y el BCE han dado señales de que incrementos adicionales en las
tasas de interés se darían de forma mucha más lenta.
En particular, con respecto a la edición anterior de Prospectiva, se han mantenido algunos de los
riesgos para el crecimiento de la economía del mundo como las tensiones comerciales entre
Estados Unidos, China y Europa; la incertidumbre del Brexit y la política fiscal italiana; la
desaceleración generalizada de la producción industrial; la menor expansión de China y la
posibilidad de un debilitamiento de la economía estadounidense cuando se disipe el efecto del
estímulo fiscal. No obstante, en lo corrido del año, los riesgos asociados a condiciones financieras
más estrictas y a las mayores presiones sobre los activos de las economías emergentes por un
aumento en la tasa de referencia de la FED han disminuido.
En línea con el bajo desempeño en 2018 de economías importantes como la Zona Euro y el
debilitamiento de la actitud de los mercados financieros, en abril el FMI recortó su pronóstico de
crecimiento de la economía mundial para 2019 ubicándolo en 3,3%, lo que representa una
reducción en 0,2 puntos porcentuales (pps) frente a enero, y mantuvo el pronóstico para 2020 en
3,6% (Cuadro 1). Así mismo, otras proyecciones menos optimistas como las de la Organizac ió n
para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sugieren una tasa de crecimiento de 3,3%
para 2019 y 3,4% para 2020 por lo que la economía mundial se estaría desacelerando más rápido
de lo proyectado el año anterior.
Las revisiones a la baja se realizaron principalmente por un menor crecimiento esperado de las
economías avanzadas y una ralentización temporal de la expansión de las economías emergentes.

Cuadro 1: Pronósticos de Crecimiento para la Economía Global y de algunos socios


comerciales (Variación anual, %)

En el caso de las economías avanzadas el menor pronóstico de crecimiento se fundamenta en


menores expectativas de actividad productiva para la Zona Euro. A su vez, para las economías
emergentes la reducción esperada del crecimiento de 2019 se explica, por los efectos negativos de
la guerra comercial con Estados Unidos sobre la economía China, por el menor crecimiento de
Europa Central y Oriental en respuesta a condiciones de financiamiento externo más restrictivas y
a la recesión que se espera en Turquía, y finalmente, por unas perspectivas de crecimiento en
América Latina y el Caribe más bajas.

El FMI revisó a la baja el crecimiento en América Latina y el caribe proyectando un crecimie nto
de 1,4% (-0,6 pps frente a enero) para 2019 y 2,4% (-0,1 pps frente a enero) para 2020. El recorte
en el pronóstico se debe a un menor crecimiento en México fundado en una menor inversió n
privada con la entrada del nuevo gobierno, a un escenario de recesión en Argentina y una
profundización de la crisis en Venezuela. La mejor perspectiva de crecimiento para Brasil
compensó en parte las revisiones a la baja en los pronósticos para la región. En Brasil se espera
una recuperación de la economía después de la recesión que experimentó en 2015-2016.
Por otra parte, en lo corrido del año la mayoría de las monedas de las principales economías
latinoamericanas se han recuperado levemente respecto a las depreciaciones experimentadas en
2018 producto de la salida de capitales que ocasionaron los incrementos de tasa de interés por parte
de la FED y el aumento en la aversión al riesgo producto de la desaceleración económica mundia l
(Gráfico 6). Sin embargo, el peso argentino evidencia una mayor depreciación en los primeros
meses de 2019 como consecuencia del bajo desempeño económico y la incertidumbre política por
la que atraviesa el país.
Finalmente, en cuanto al crecimiento de los principales socios comerciales de Colombia, en esta
edición actualizamos las participaciones en las exportaciones pasando de 2017 a 2018. Las cifras
del año pasado evidenciaron un incremento de 4,4 pps en la participación de China en el total de
exportaciones colombianas respecto a 2017, mientras que Estados Unidos redujo su participació n
en 2,5 pps.
Este cambio en la participación de los países, unido a la revisión de los pronósticos de crecimie nto
para por parte del FMI en su actualización del WEO del mes de abril, hace que el pronóstico de
crecimiento externo relevante para Colombia en 2019 y 2020 sea de 2,9% y 2,9% respectivame nte
(Gráfico 7), y que implica un incremento de 0,1 pps para 2019 y de 0,3 pps para 2020 frente a la
edición anterior de Prospectiva. Este resultado está explicado principalmente por el aumento en la
participación de China en las exportaciones totales del país en 2018, lo que compensa la reducción
en el pronóstico de socios comerciales como Canadá, México, España, Japón, Alemania, Italia y
Perú que tienen participaciones considerablemente menores.

Principales supuestos

Los pronósticos de Fedesarrollo sobre el crecimiento de la economía colombiana en el mediano


plazo se soportan en supuestos acerca de la dinámica de un grupo de indicadores relevantes para
el contexto del país. Entre estos se encuentran los niveles de producción y precios de los productos
básicos (commodities), para los cuales se tienen en cuenta el comportamiento histórico de las
series, información de analistas especializados y las simulaciones internas de Fedesarrollo. Otra
variable exógena importante es el crecimiento de los principales socios comerciales, para el cual
utilizamos las proyecciones del Fondo Monetario Internacional, discutidas en la sección anterior.

Petróleo

En lo corrido del año el precio promedio de la referencia BRENT ha disminuido 8,2% frente al
mismo periodo del año anterior (enero-febrero), mientras que respecto al promedio registrado para
todo 2018 se redujo en 13,2%. Entre noviembre y diciembre de 2018 el precio mantuvo una
tendencia a la baja, pero en los primeros meses de 2019 se recuperó parcialmente y en febrero
registró un nivel promedio de 64,1 dólares por barril. El aumento del precio del BRENT en enero
y febrero se explica por el acuerdo de la OPEC+ de reducir su producción, por las sanciones de
Estados Unidos contra Irán y Venezuela y por la posibilidad de un acuerdo comercial entre Estados
Unidos y China.

Carbón

En promedio el precio del carbón en lo corrido de 2019 ha caído respecto a los niveles alcanzados
en 2018, principalmente por la menor demanda de China a Australia En esta edición mantuvimos
inalterada la proyección del precio del carbón para 2019 en 77 dólares por tonelada (Gráfico 10),
en línea con el comportamiento del precio en lo corrido del año y las expectativas del mercado.
Por otra parte, mantuvimos inalterado el pronóstico de producción colombiana, que implica un
ligero aumento frente a 2018, principalmente por los resultados observados para el cuarto trimestre
de 2018 que evidencian una reducción de 7,4% respecto a 2017 en la producción de carbón.

Café

En el periodo enero-febrero el promedio del precio internacional del café colombiano presentó una
reducción de 9,8% comparado con el mismo periodo del año anterior (Gráfico 11). La disminuc ió n
en el precio es consecuencia de la devaluación del real brasileño que incentivo el aumento de las
exportaciones, el aumento en la producción de Brasil y Vietnam (mayores productores de café a
nivel mundial) y la especulación en el mercado financiero. Para 2019, continuamos esperando que
el precio del café colombiano se ubique en promedio en 1,4 dólares por libra y que se mantenga
alrededor de este nivel en el mediano plazo, sustentado en que Brasil tendrá una producción menor
el próximo año cafetero y que el real brasileño se apreciará ligeramente.
CONCLUSIONES.

1. Las dos problemática elementales como lo son el desempleo y la inflación no pueden


desaparecer de la economía de un país y se debe a que son inversamente proporcionales,
si se estimula la demanda global para que aumente el desempleo tiende a disminuir pero
la inflación aumenta, por eso la importancia del buen manejo de las políticas económicas
del país pues se debe mantener el equilibrio para que la economía del país no colapse.

2. Las políticas monetarias y fiscales van de la mano pues al modificar una en realidad se
están modificando las dos, por los proceso y ciclos económicos que tiene los países, y
que se deben tener en cuenta a la hora de implementarlos pues afectan directamente la
demanda global.

3. De acuerdo a las lecturas podemos concluir que En 2018, la economía colombiana registró
una tasa de crecimiento de 2,7%, lo que representa un aumento de 1,3 pps relativo al
crecimiento observado en 2017. Este resultado estuvo en línea con el crecimiento esperado
en nuestra proyección de diciembre y se explicó por un mayor dinamismo de la demanda
interna (consumo más inversión) que creció 3,8%, por encima del Producto Interno Bruto
(PIB). El consumo total se expandió 3,9% como resultado de un buen desempeño tanto del
consumo de los hogares (3,5%) como del consumo público (5,9%). Por su parte, la
formación bruta de capital se recuperó fuertemente y creció 3,5%. Finalmente, las ventas
externas se desaceleraron y crecieron 1,2% mientras que las importaciones totales se
aceleraron y registraron un crecimiento de 8,0%.
4. En 2018, la economía colombiana registró una tasa de crecimiento de 2,7%, lo que
representa un aumento de 1,3 pps relativo al crecimiento observado en 2017. Este resultado
estuvo en línea con el crecimiento esperado en nuestra proyección de diciembre y se
explicó por un mayor dinamismo de la demanda interna (consumo más inversión) que
creció 3,8%, por encima del Producto Interno Bruto (PIB). El consumo total se expandió
3,9% como resultado de un buen desempeño tanto del consumo de los hogares (3,5%)
como del consumo público (5,9%). Por su parte, la formación bruta de capital se recuperó
fuertemente y creció 3,5%. Finalmente, las ventas externas se desaceleraron y crecieron
1,2% mientras que las importaciones totales se aceleraron y registraron un crecimiento de
8,0%.
5. En 2018, la economía colombiana registró una tasa de crecimiento de 2,7%, lo que
representa un aumento de 1,3 pps relativo al crecimiento observado en 2017. Este resultado
estuvo en línea con el crecimiento esperado en nuestra proyección de diciembre y se
explicó por un mayor dinamismo de la demanda interna (consumo más inversión) que
creció 3,8%, por encima del Producto Interno Bruto (PIB). El consumo total se expandió
3,9% como resultado de un buen desempeño tanto del consumo de los hogares (3,5%)
como del consumo público (5,9%). Por su parte, la formación bruta de capital se recuperó
fuertemente y creció 3,5%. Finalmente, las ventas externas se desaceleraron y crecieron
1,2% mientras que las importaciones totales se aceleraron y registraron un crecimiento de
8,0%.
REFERENCIAS.

Samuelson, P. A., y Nordhaus, W. D. (2014).Banca central y política monetaria. En Samuelson,


P. A., y Nordhaus, W. D., Introducción a la macroeconomía. McGraw-Hill. (pp. 121 - 142).

Olivera, J. (2015). Sistemas de la macroeconomía. En Olivera, J., Fundamentos de economía.


(pp. 12 - 19).

Centro de Investigación Económica y Social / Fedesarrollo (2018). Prospectiva económica, julio


2018. (pp. 5 - 28).

Centro de Investigación Económica y Social / Fedesarrollo (2018). Prospectiva económica, julio


2018. (pp. 36 - 53).

https://www.youtube.com/watch?v=9x6cGg7hGHg&t=223s

https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php?title=Pol%C3%ADtica_econ%C3%B3mica#:~
:text=En%20Colombia%2C%20las%20autoridades%20encargadas,cambiaria%2C%20as%C3%
AD%20como%20el%20Departamento

http://dams.fedesarrollo.org.co/

https://www.elcolombiano.com/cronologia/noticias/meta/macroeconomia

https://www.portafolio.co/economia/analisis-del-pib-de-colobmia-del-2018-520105

https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-son-las-politicas-economicas

También podría gustarte