Estado de La Población Peruana 2020
Estado de La Población Peruana 2020
Estado de La Población Peruana 2020
Día Mundial de la
POBLACIÓN
Estado de la
población peruana
2020
Todos los años el día 11 de julio se conmemora el “Día Mundial de Población”, para reflexionar
y sensibilizar acerca de la dinámica demográfica y los problemas que dificultan el logro del
bienestar de los diferentes grupos de población. En la coyuntura actual analizar los efectos de
la pandemia del COVID-19 aún es prematuro, sin embargo, se aborda los primeros impactos
visibles. Al 30 de junio del año 2020, en el Perú somos 32 millones 625 mil 948 personas.
5 América
del Norte
3 Europa 1 Asia
4
2 África
6 Oceanía
Latino-América
y el Caribe
CUADRO N° 1.1
POBLACIÓN MUNDIAL POR CONTINENTE, 2020
(Miles)
El mundo estaría poblado actualmente por 7 mil 794 millones
de habitantes, en el 2050 serán 9 mil 735 millones. Sin Continente Abs. (%)
embargo, el crecimiento y distribución de la población de
los países en el mundo presenta un comportamientos Total 7 794 799 100,0
diferenciados. Asia 4 641 055 59,5
África 1 340 598 17,2
Asia, continente donde se sitúan los dos países más Europa 747 636 9,6
poblados del mundo, la República Popular China con Latino-América y el Caribe 653 962 8,4
1 mil 439 millones de habitantes y la India con más América del Norte 368 870 4,7
de 1 mil 380 millones de habitantes. En el continente Oceanía 42 678 0,5
asiático, residen 6 de cada 10 personas de la población Fuente: United Nations, Department of Economic and Social Affairs,
mundial. Population Division (2019). World Population Prospects 2019, Online
Edition. Rev. 1.
A nivel mundial, el país más extenso del planeta es Rusia, seguido de Canadá, Estados Unidos y China. El
Perú ocupa el puesto 19 entre los países con mayor superficie.
GRÁFICO Nº I.1
DENSIDAD POBLACIONAL DE PAÍSES CON MAYOR SUPERFICIE EN EL MUNDO
(Habitantes por Km2)
420
150 144
66 51
38 34 25 25
23 18 16 16 9 7 4 4 3 2
Arabia Saudita
Australia
Argentina
Indonesia
Mongolia
Kazajstan
Brasil
Argelia
México
Libia
Congo
Sudán
India
China
Perú
Irán
EUA
Rusia
Canadá
La concentración de población entre estos 19 países, es decir la densidad poblacional, ubican a la India en
el primer lugar, con 420 habitantes por km 2, el segundo lugar lo ocupa China y el tercero Indonesia. Perú
con 25 habitantes por km 2, ocupa el octavo lugar.
De acuerdo con las últimas estimaciones y proyecciones de población, el Perú al 30 de junio de año 2020 alcanza los
32 millones 625 mil 948 habitantes y se prevé que empiece a decrecer en aproximadamente 41 años (véa el Gráfico N° II.1).
Del total de la población peruana, 16 millones 190 mil 895 corresponde a población masculina y 16 millones 435 mil 53
a población femenina, correspondiendo una relación de masculinidad de 99 hombres por cada 100 mujeres. En el año
1950 la población no pasaba de los ocho millones de habitantes.
Asimismo, se estima que durante este año nacerán 567 mil 512 personas y fallecerán 192 mil 215, que equivale a un
incremento natural (vegetativo) de 11,5 por cada mil habitantes. El saldo neto migratorio arroja una ganancia de 57 mil
446 personas, por lo que finalmente en dicho año la población aumentará en 432 mil 743 personas, que representa una
tasa de crecimiento total de 15 por cada mil personas.
45,0 3,5
-0.1
0,0 -0,5
1950
1955
1960
1965
1970
1975
1980
1985
1990
1995
2000
2005
2010
2015
2020
2025
2030
2035
2040
2045
2050
2055
2060
2065
2070
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática- Perú: Estimaciones y Proyecciones de la Población Nacional, 1950-2070.
El volumen actual de la población peruana encuentra su origen en el ritmo de crecimiento registrado hasta la década de
los sesenta, a partir de la cual se observa un descenso sostenido de las tasas de crecimiento. Sin embargo, en términos
absolutos la población continúa aumentando debido a la importante proporción de población joven en la cual la fecundidad
es mayor y por la ola de inmigración de población venezolana.
A nivel departamental, en el periodo de estimación y proyección 1995-2030, siete (7) departamentos ubicados en la Sierra
y uno en la Selva, presentan crecimiento negativo, mientras que 17 presentan crecimiento positivo. Como se aprecia
en el Cuadro N° 2.1, en un extremo las estimaciones y proyecciones muestran que, el departamento de Huancavelica
empezó a experimentar una disminución de su población a partir del año 2004, seguido de Puno 2005, Pasco y Huánuco
el año 2006, mientras que Apurímac será en el año 2020, Ayacucho y Cajamarca 2021, finalmente Amazonas, empezará
experimentar una caída de su población a partir del año 2026.
CUADRO Nº 2.1
PERÚ: POBLACIÓN ESTIMADA Y PROYECTADA, 1995, 2020, 2030 Y
AÑO EN QUE SE ALCANZARÁ LA POBLACIÓN MÁXIMA
Total 24 242 600 32 625 948 35 792 079 2061 39 793 386
Amazonas 375 202 426 806 428 576 2026 430 305
Áncash 1 036 065 1 180 638 1 216 561 2030 1 216 561
Apurímac 416 711 430 736 414 184 2020 430 736
Arequipa 1 006 567 1 497 438 1 755 684 2030 1 755 684
Ayacucho 550 262 668 213 661 885 2021 670 579
Cajamarca 1 368 052 1 453 711 1 417 012 2021 1 455 245
Prov. Const. del Callao 704 064 1 129 854 1 319 706 2030 1 319 706
Cusco 1 127 101 1 357 075 1 439 741 2030 1 439 741
Huancavelica 425 733 365 317 290 010 2004 471 337
Huánuco 719 741 760 267 715 363 2006 787 626
Ica 620 601 975 182 1 189 708 2030 1 189 708
Junín 1 159 999 1 361 467 1 388 418 2030 1 388 418
La Libertad 1 386 270 2 016 771 2 277 363 2030 2 277 363
Lambayeque 1 013 016 1 310 785 1 419 648 2030 1 419 648
Lima 7 001 163 10 628 470 12 214 119 2030 12 214 119
Loreto 789 261 1 027 559 1 087 623 2030 1 087 623
Madre de Dios 77 878 173 811 234 432 2030 234432
Moquegua 139 967 192 740 211 157 2030 211 157
Pasco 255 024 271 904 252 048 2006 286112
Piura 1 505 035 2 047 954 2 277 711 2030 2 277 711
Puno 1 174 525 1 237 997 1 148 667 2005 1 303 201
San Martín 618 293 899 648 1 003 377 2030 1 003 377
Tacna 241 795 370 974 430 642 2030 430 642
Tumbes 170 804 251 521 286 684 2030 286 684
Ucayali 359 471 589 110 711 760 2030 711 760
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Estimaciones y Proyecciones de la Población por Departamento, 1995-2030-Boletín de
Análisis Demográfico N° 39.
Según las proyecciones oficiales del Perú la tasa global de fecundidad (TGF) para el año 2020 se estima en 2,2 hijos/as
por mujer. El nivel de reemplazo generacional (2,1) será alcanzado en el año 2023, es decir, el punto en el que cada
mujer procreará, en promedio, una hija o hijo a lo largo de su vida reproductiva.
GRÁFICO Nº II.2
PERÚ: TASA BRUTA DE NATALIDAD Y MORTALIDAD, 1950-2050
(Por mil)
60,0
49,0 48,4
50,0 47,6
45,4
42,6
Tasa bruta de natalidad
39,4
40,0 36,3
33,8
30,6
30,0
26,5
22,1 20,9 23,2 22,3
20,4
18,5 18,7
20,0 16,2 17,4 16,1
13,6 14,6
13,4 12,5
11,4 9,8 11,8 11,3
8,3
10,0 7,0 6,0 6,4 6,7 7,2 7,7 8,4
Tasa bruta de mortalidad 5,5 5,3 5,4 5,5 5,9 9,0
0,0
1950
1955
1960
1965
1970
1975
1980
1985
1990
1995
2000
2005
2010
2015
2020
2025
2030
2035
2040
2045
2050
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática- Perú: Estimaciones y Proyecciones de la Población Nacional, 1950-2070.
En el periodo de análisis, la tasa bruta de natalidad presenta una disminución, alcanzando en el año 2020 un nivel de
17,4 nacimientos por cada mil habitantes. Similar situación sucede con la tasa bruta de mortalidad que alcanzó 5,9
defunciones por cada mil habitantes, se espera prevalezca debido al proceso de envejecimiento de la población.
La esperanza de vida de la población peruana en las últimas tres décadas ha aumentado en cerca de 11 años, por lo que,
de mantenerse constantes las condiciones de mortalidad del año 2020, los peruanos y peruanas vivirán, en promedio, 76,9
años (74,1 años los hombres y 79,5 las mujeres). Este indicador se modifica en función de las condiciones predominantes
de mortalidad, las cuales provocan aumentos o disminuciones en el riesgo de morir. Debido a que desde la década de
los setenta se han fortalecido las medidas encaminadas a la erradicación de enfermedades infectocontagiosas y a que
el perfil epidemiológico se modifica a partir del envejecimiento poblacional, la ganancia anual en la esperanza de vida
mantiene una tendencia creciente. No obstante, en las actuales circunstancias, y siendo las personas adultas mayores
las más afectadas por la pandemia, es probable que se modifiquen algunas de estas tendencias.
Uno de los factores más estrechamente relacionados con el aumento de la esperanza de vida es el descenso de la tasa
de mortalidad infantil, la cual muestra para el año 2020 un valor de 12,6 defunciones de menores de un año de edad
por cada mil nacidos vivos. La reducción anual de este indicador en buena parte se explica por intervenciones contra
enfermedades que requieren atención de primer nivel; en el año 2020 no se observa disminución en este indicador,
mientras que en el año 1980 fue de 87,9 defunciones por cada mil nacidos vivos. Sin embargo, se debe considerar que
las muertes en el primer año se vienen concentrando en el primer mes de nacimiento (neonatos), que además también
requiere atenciones con alta tecnología.
180,0
159,5
160,0 154,5
140,7
140,0
127,1 Tasa de mortalidad infantil (por mil)
120,0 112,2
99,2
100,0
87,9
74,4 75,9 76,9 77,5 78,1 78,6 79,1 79,6 80,1
80,0 73,5 71,1 72,9
66,2 68,9
63,2
57,6 60,3
60,0 54,2 58,4
48,1 50,9
43,8 45,1 42,9
40,0
Esperanza de vida al nacer (años) 30,1
21,1
20,0 15,8 13,2
12,6 12,3 12,0 11,7 11,4 11,2 10,9
0,0
1950
1955
1960
1965
1970
1975
1980
1985
1990
1995
2000
2005
2010
2015
2020
2025
2030
2035
2040
2045
2050
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática- Perú: Estimaciones y Proyecciones de la Población Nacional, 1950-2070.
Tanto en nuestro país como en América Latina y el Caribe, la emigración y la inmigración internacional han desempeñado
—y continúan haciéndolo— un papel importante en relación con el tamaño, crecimiento y características sociales y
económicas, efectos que se manifiestan de diferentes maneras a través de los años.
GRÁFICO Nº II.4
PERÚ: CRECIMIENTO NATURAL Y CRECIMIENTO TOTAL, 1950-2050
(Por mil)
35,0
Crecimiento Natural
25,0
20,0
15,0
15,0
12,0 12,3
11,7
10,0
5,0
0,0
1950
1955
1960
1965
1970
1975
1980
1985
1990
1995
2000
2005
2010
2015
2020
2025
2030
2035
2040
2045
2050
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática- Perú: Estimaciones y Proyecciones de la Población Nacional, 1950-2070.
El Gráfico Nº II.4 permite comparar el crecimiento natural y el crecimiento total del país en el período 1950-2050, resultando
un crecimiento total inferior a su crecimiento natural (vegetativo) a partir del año 1975; anterior a dicho período, el saldo
migratorio era nulo y por lo tanto no influía en el crecimiento de la población.
Resulta evidente, además, que la tasa de crecimiento social (diferencia entre la tasa de crecimiento total y la de crecimiento
natural) se vuelve positiva a partir del año 2015 (0,3 por mil), como resultado del ingreso de población venezolana al
país, estimándose para el año 2020 una tasa de 2,7 por mil habitantes.
Al igual que otras regiones en desarrollo, el Perú atraviesa un período de profundas transformaciones demográficas
denominado transición demográfica. Se trata de un proceso relativamente largo que parte de una situación inicial con
altas tasas de mortalidad y fecundidad y que finaliza con tasas mucho más bajas. La tasa de crecimiento poblacional es
baja en ambas etapas, pero suele incrementarse en el transcurso del proceso como consecuencia del descenso de las
tasas de mortalidad, para luego disminuir por efecto de la reducción de las tasas de fecundidad.
Según las últimas estimaciones del tamaño de la población, en el Perú, el número de sus habitantes pasó de 7 millones
777 mil en el año 1950, a aproximadamente 32 millones 626 mil en el año 2020, significa que la población aumentó en
más de cuatro veces en un período de 70 años. Si se cumplen los supuestos implícitos en las proyecciones, en el año
2050 el total de la población llegará a 39 millones 363 mil habitantes, esta situación revela que, en los próximos 30 años,
la población total se incrementará en 20,7%.
CUADRO N°2.2
PERÚ: INDICADORES DE LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA, 1950-2050
Tasa global de fecundidad (hijos por mujer) 7,0 5,4 2,3 2,1 1,7
Esperanza de vida al nacer (años) 44,1 58,9 76,5 77,8 79,8
Tasa de mortalidad infantil (por mil nacimientos) 158,6 95 12,8 12,1 11,1
Tasa de crecimiento poblacional (por mil ) 26,4 26,1 17,2 8,3 2,8
Estructura por edad (Porcentaje) 1950 1980 2020 2030 2050
Población (Miles) 7 777,4 17 531,9 32 625,9 35 792,1 39 363,4
0 a 14 años 41,5 42,4 24,9 22,9 17,6
15 a 59 años 55,0 54,0 66,1 65,6 64,0
60 años y más 3,5 3,6 9,0 11,5 18,3
Fuente: INEI - PERÚ: Estimaciones y Proyecciones de Población 1950 - 2070.
En el proceso de transición demográfica del país, resalta la acelerada caída de la fecundidad, que fue precedida por la
reducción sostenida de la mortalidad, sobre todo a edades más tempranas, desde 1950. Así, la dinámica demográfica
repercute en el crecimiento de la población y da lugar a cambios importantes en la estructura por edades de la población.
Se confirma que a mediados del siglo XX la tasa de crecimiento promedio anual de la población era del 2,6%, mientras
que actualmente llega al 1,5%.
El crecimiento varía marcadamente entre grupos de edades (véase el Gráfico N° II.5). En la década de 1950 la población
crecía en casi todas las edades, y la que más aumentaba era la de los menores de 15 años. En esta década se observa
reducción de la población de menores de 20 años y crecimiento positivo de la población adulta, principalmente de los y
las mayores de 50 años. Si se cumplen los supuestos de las proyecciones de población, hacia el final de este siglo en
la región será la población de 80 años y más (cuarta edad) la que continuará aumentando su volumen.
GRÁFICO Nº II.5
PERÚ: CRECIMIENTO ESTIMADO Y PROYECTADO POR GRUPOS QUINQUENALES
DE EDAD, 1950-1960, 2010-2020 Y 2060-2070
(En miles de personas)
600
500
400
300
200
100
-100
-200
-300
-400
-500
10-14
15-19
20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
45-49
50-54
55-59
60-64
65-69
70-74
75-79
80-84
85-89
90-94
95-99
0- 4
5- 9
100+
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática- Perú: Estimaciones y Proyecciones de la Población Nacional, 1950-2070.
Los cambios en el tamaño de la población según la edad y el sexo producen como resultado grandes trasformaciones
en la estructura de población por edades. En el Gráfico N° II.6 se muestran estas transformaciones a través de las
pirámides de población estimadas en 1950, 2020 y lo que se esperaría para el año 2070.
Año 1950
80 y más
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54 HOMBRE MUJER
45-49
Edades
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4
10% 8% 6% 4% 2% 0% 2% 4% 6% 8% 10%
Año 2020
80 y más
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
Edades
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4
6% 4% 2% 0% 2% 4% 6%
Año 2070
80 y más
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49
Edades
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4
6% 4% 2% 0% 2% 4% 6%
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática- Perú: Estimaciones y Proyecciones de la Población Nacional, 1950-2070.
Las variaciones que se observan en la composición de la población por edad y sexo constituyen grandes desafíos desde
el punto de vista social y económico. La relación de dependencia demográfica —el cociente entre la población de 0 a
14 años de edad y de 60 años y más (adultos mayores) en relación a la población potencialmente activa (de 15 a 59
años) - y los indicadores del envejecimiento demográfico resumen estas transformaciones.
La disminución de la relación de dependencia ha dado lugar al concepto de bono demográfico (oportunidad demográfica),
situación favorable al desarrollo, en la que la carga potencial que soportan las personas en edades activas alcanza su
nivel más bajo, es decir, cuando la población en edad de trabajar crece más rápidamente que la población dependiente.
Sin embargo, la vulnerabilidad de las poblaciones adolescentes y jóvenes en las actuales circunstancias por las que
atraviesa el país en la pandemia por el COVID-19, pudieran ponerlos en riesgo al afectar sus oportunidades para transitar
hacia la vida adulta, de la escuela al trabajo, el inicio de la maternidad/paternidad, etc.
En los inicios de la transición demográfica, la relación de dependencia era elevada debido al alto porcentaje de niños/as,
(dependiente de la alta fecundidad) lo que planteaba enormes exigencias a los sistemas de salud, especialmente salud
materna e infantil y de educación. En una segunda etapa, debido al descenso de la fecundidad, se produjo una disminución
de la relación de dependencia a valores inferiores a 60 personas dependientes (menores de 15 años y mayores de
59 años) por cada 100 personas en edades activas (entre 15 y 59 años), tal como se muestra en el Gráfico N° II.7.
GRÁFICO Nº II.7
PERÚ: RELACIÓN DE DEPENDENCIA Y BONO DEMOGRÁFICO, 2000, 2020 Y 2070
110
101,1
100
Dependencia total
Bono demográfico
90
80
66,9 68,6
70
Dependencia juvenil 2045
2005 60,2
60
50 40 años
40
7 559,1 (0 a 14 años)
30
20
Dependencia de los adultos mayores 7 578,3 (Adultos mayores)
10
0
1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050 2060 2070 2080 2090 2100
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática- Perú: Estimaciones y Proyecciones de la Población Nacional, 1950-2070.
En el Perú se estima que la relación de dependencia comenzó a disminuir entre los años 1965 y 1970, determinando el
inicio del bono demográfico1 Se proyecta que esta reducción continuará hasta alrededor del año 2020 (60,2 dependientes
por cada 100 personas en edad activa) cuando la relación de dependencia vuelva a crecer gradualmente por el
crecimiento acelerado de la población en edad de trabajar, reducción de la población menor de 15 años y aumento
progresivo de la población de 60 y más años, la tendencia es hacia el envejecimiento, en año 2040, la población de 60
y más años (7 millones 578 mil) será en número, ligeramente superior a la de los menores de 15 años (7 millones 589 mil).
1 Periodo en el que la relación de dependencia se mantiene por debajo de dos dependientes por cada tres personas en edades activas.
El envejecimiento demográfico se define como el aumento progresivo de las personas de 60 y más años en la población
total, lo que resulta de una gradual alteración del perfil de la estructura por edades, cuyos rasgos clásicos (una pirámide
con base amplia y cúspide angosta) se van desdibujando, para darle una fisonomía rectangular y tender, posteriormente,
a la inversión de su forma inicial (una cúspide más ancha que su base)2.
América Latina está envejeciendo paulatinamente, el Perú no escapa a este proceso, la proporción y el número absoluto
de personas de 60 años y más aumentará progresivamente en las próximas décadas. En términos absolutos, entre
1950 y 2000, 1 millón 462 mil personas adultas mayores se sumaron a las más de 440 mil personas que construían
este grupo poblacional, y entre 2000 y 2020 el incremento correspondería a 2 millones 238 mil personas. Resultado de
la dinámica poblacional, la proporción de personas adultas mayores será más del doble que la población estimada para
el 2020, estimándose que para el año 2050 este grupo poblacional alcanzaría los 9 millones 504 mil personas Se trata
de una población que creció en esta última década a una tasa promedio anual de 4,9%, con un impulso mucho mayor
que la que muestra la población total del país (1,3%).
CUADRO N°2.3
PERÚ: INDICADORES DEL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN, 1950-2050
Población de 60 y más años (En miles) 440,9 743,2 1 342,5 1 902,4 2 569,1 4 140,4 5 746,5 9 503,9
Porcentaje de población de 60 y más años 5,7 5,5 6,1 7,2 9,0 12,7 16,1 24,1
Porcentaje de población de 80 y más años 0,3 0,3 0,5 0,7 1,2 2,0 2,6 5,1
Edad mediana de la población 19,2 17,6 20 22,7 25,4 30,6 33,8 39,4
Relación entre adultos mayores y población joven 13,7 12,4 15,6 20,9 29,6 51,0 70,1 136,9
Fuente: INEI - PERÚ: Estimaciones y Proyecciones de Población 1950 - 2070.
Para el año 2050 se proyecta que uno de cada cinco peruanos/peruanas será
una persona adulta mayor (60 y más años). Como consecuencia del aumento de
la longevidad, la proporción de las personas de edad más avanzada también se
incrementará, la población de 80 y más años pasó de un 0,3% a un 2,0% entre
1950 y 2020 y alcanzará un 5,1% en el año 2050. Al mismo tiempo, la evolución
de la edad mediana de la población3 (indicador del grado de envejecimiento
de la estructura por edades) muestra cómo ha ido en aumento el proceso de
envejecimiento, pasando de una edad mediana de 19,2 años en 1950 a otra
de 30,6 años en el presente año, para alcanzar cerca a los 40 años en el 2050.
La población del Perú y del mundo continúa consternada por las graves consecuencias del Covid-19 en la salud de las personas
y la economía de los países. Noticias sobre los primeros casos de esta pandemia se conocieron a finales del año 2019 y,
transcurridos seis meses del año 2020, la ciencia médica continúa en la búsqueda de medicamentos e intervenciones para
prevenir antes y después de la exposición a la enfermedad, o riesgos asociados (p.e. obesidad, hipertensión arterial, etc.).
El Día Mundial de Población constituye una ocasión propicia para reflexionar sobre los riesgos más visibles en la población,
de la epidemia de Covid-19, declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una emergencia de salud
pública y de preocupación internacional, el 30 de enero de 2020. El nuevo coronavirus puede infectar a la población de
todas las edades, sin embargo, las personas mayores y aquellas con afecciones médicas preexistentes como diabetes,
obesidad, cáncer y enfermedades cardiovasculares, serían más vulnerables a enfermarse seriamente con el virus.
Las estadísticas publicadas por la Sala Situacional del Covid-19 del Ministerio de Salud – MINSA muestran que, finalizado
el mes de junio de 2020 en el Perú, lamentablemente, han fallecido 9 mil 677 peruanos de los cuales el 69,0%, es decir,
6 mil 667 personas tenían 60 años o más de edad. Otra evidencia del número de adultos mayores fallecidos es que la
mayoría (71,0%) pertenecen al sexo masculino mientras que el 29,0% son del sexo femenino.
En el presente informe se caracterizará a la población de 60 años y más de edad y a la población migrante, en la medida
que han sido las caras más visibles del ensañamiento de la enfermedad del coronavirus. Los primeros, porque se han visto
afectados directamente por la enfermedad y la muerte. Los migrantes, por su lado, al constatarse el desplazamiento compulsivo
de familias, jóvenes, adultos y niños que clamaban retornar, caminando, a sus lugares de origen, al haber perdido su empleo
y no tener ingresos para su subsistencia.
Uno de los agravantes de la situación de riesgo de las personas mayores, en el marco de la pandemia por el Covid-19,
es el padecimiento de alguna enfermedad crónica. En este contexto, el envejecimiento en el país impone desafíos en
los sistemas de salud y previsionales. Información de la Encuesta Nacional de Hogares - ENAHO da cuenta que un gran
porcentaje de adultos mayores padece de enfermedades incurables, es decir, de tipo crónico entre las que destacan:
artritis, hipertensión, asma, diabetes, cáncer, TBC, entre otros.
Al año 2019, casi 4 de cada 5 adultos mayores ha reportado padecer alguna enfermedad catalogada como crónica en
el Perú. La situación sería aún más crítica en ámbitos como la Sierra Sur y la Costa Centro. Este panorama da cuenta
que en nuestro país existe una alta prevalencia de enfermedades crónicas, situación que incrementa la demanda y los
costos de los servicios de salud, tanto en recursos físicos como humanos.
GRÁFICO Nº III.1
PERÚ: POBLACIÓN ADULTA MAYOR CON ALGÚN PROBLEMA DE SALUD DE TIPO CRÓNICO Y NO
CRÓNICO POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2019
(Porcentaje respecto al total de población adulta mayor)
9,3 9,6 5,5 10,6 7,7 9,8 6,1 6,3 7,6 9,1
11,8
11,1 19,9 10,9 11,4 10,0
12,7 9,7 12,0 19,1 13,0
25,3
Resto urbano
Sierra Centro
Costa Centro
Área rural
Sierra Norte
Costa Norte
Sierra Sur
Nacional
Costa Sur
Selva
Lima
Con problemas de salud crónico 1/ Con problemas de salud no crónico 2/ Sin problema de salud
1/ Comprende a la población que reportó padecer enfermedades crónicas (artritis, hipertensión, asma, reumatismo, diabetes, TBC, VIH, colesterol, etc.) o
malestares crónicos.
2/ Comprende a la población que reportó haber padecido: síntoma o malestar, enfermedad o accidente en las últimas cuatro semanas anteriores a la encuesta.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática- Encuesta Nacional de Hogares, 2019.
CUADRO Nº 3.2
PERÚ: ÍNDICE DE MASA CORPORAL PROMEDIO EN
PERSONAS DE 60 Y MÁS AÑOS DE EDAD EN CONDICIÓN
Cuando una persona mayor tiene dos o más enfermedades DE POBREZA, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2019
o trastornos al mismo tiempo, se denomina comorbilidad. La (Porcentaje)
encuesta demográfica y de salud familiar - ENDES 2019,
permite conocer algunos indicadores de enfermedades Condición de pobreza
Ámbito geográfico
que afecta a la PAM. En efecto, la obesidad o sobrepeso, En pobreza No pobre
por ejemplo, constituye un factor de riesgo que eleva la Nacional 25,6 28,2
mortalidad, en un escenario de pandemia por el coronavirus.
Lima Metropolitana 27,8 28,1
Resto urbano 26,5 28,3
Área rural 24,7 28,1
Nota: En la categoría “Pobre” se considera a las personas clasificadas en el
quintil inferior y segundo quintil de riqueza. El grupo “No pobre” comprende a las
personas clasificadas en los quintiles intermedio, cuarto y superior de riqueza.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta
Demográfica y de Salud Familiar, 2019.
Con relación a la hipertensión arterial y la diabetes mellitus, la información disponible permite inferir que estas dolencias
crónicas afectan al adulto mayor pobre y no pobre.
En lo referente a la diabetes mellitus, enfermedad que se presenta con mayor frecuencia en los últimos años, debido a la
vida sedentaria y una alimentación poco saludable que favorece la ganancia de peso, se manifiesta por la presencia de
azúcar, llamada glucosa en sangre, en razón a que el organismo no produce suficiente cantidad de la hormona llamada
insulina. Más de la quinta parte (23,1%) de adultos mayores pobres padecen esta enfermedad crónica en el Perú. No
obstante, este porcentaje es más de 3 veces (76,9%) en el caso de los adultos mayores no pobres.
CUADRO Nº 3.5
De otro lado, el consumo de bebidas alcohólicas también PERÚ: POBLACIÓN ADULTA MAYOR DE 60 A MÁS AÑOS
DE EDAD QUE CONSUMIERON ALGUNA VEZ ALGUNA
constituye un factor que pone en mayor riesgo a las BEBIDA ALCOHÓLICA POR CONDICIÓN DE POBREZA,
personas, más aún si éstas pertenecen al segmento de SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2019
PAM. De acuerdo a los datos de la ENDES 2019 a nivel (Porcentaje respecto al total de población adulta mayor)
promedio del país, 37,2% de adultos mayores, considerados
Condición de pobreza
pobres, consumieron alguna vez bebidas alcohólicas. Esta Ámbito geográfico
En pobreza No pobre
práctica casi es el doble (62,8%) en las personas mayores
que pertenecen al grupo de No pobres. Nacional 37,2 62,8
consumido bebidas alcohólicas alguna vez. Nota: En la categoría “Pobre”, se considera a las personas clasificadas en el
quintil inferior y segundo quintil de riqueza. “No pobre” comprende a las personas
clasificadas en los quintiles intermedio, cuarto y superior de riqueza.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta
Demográfica y de Salud Familiar, 2019.
Coincidentemente, antes de que sea declarada la emergencia sanitaria por el Covid-19 en el país, el año 2020 fue
denominado “Año de la universalización de la salud” según se justificó, en su momento, para revertir la situación de
millones de peruanos que no tenían acceso a un seguro de salud. En efecto, la tenencia de un seguro de salud ya sea
público o privado, puede disminuir los riesgos y optimizar el tratamiento de la salud preventiva, particularmente, de las
personas de mayor edad.
GRÁFICO Nº III.2
PERÚ: POBLACIÓN ADULTA MAYOR POR CONDICIÓN DE AFILIACIÓN A
ALGÚN TIPO DE SEGURO DE SALUD, 2019
(Porcentaje respecto al total de población adulta mayor)
Únicamente
SIS;
44,4%
Con seguro
Sin seguro; de salud;
16,9% 83,1%
Únicamente
EsSalud;
33,6%
1/ Comprende Seguro Privado de Salud, Seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales, Seguro Universitario, Seguro Escolar
Privado y otro Sistema de Prestación de Salud.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares, 2019.
En el año 2019, los adultos mayores desprotegidos representaban el 17,0% del total de la PAM. El 83,0% restante tenía
algún tipo de seguro de salud. La gran mayoría, 44,4%, estuvieron afiliadas al Seguro Integral de Salud (SIS) y el 33,6%
a EsSalud.
En lo que respecta a la cobertura de algún sistema previsional para los adultos mayores, la ENAHO registró que 6 de cada
10 personas de 60 años y más de edad, se encontraban desprotegidos, al no recibir ningún tipo de pensión contributiva.
Cabe señalar que el artículo 22 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos enfatiza que las pensiones
monetarias constituyen derechos fundamentales que todas las personas mayores deberían gozar, en la perspectiva
de que puedan cubrir sus necesidades básicas dignamente (Por una Nueva Convivencia: La sociedad peruana en los
tiempos del Covid-19. Lima mayo, 2020. Pág. 150).
Sistema
AFP; 10.0%
privado
Afiliado;
37,0% ONP; 19.6%
No está afiliado, Sistema
63,0% público
Cédula Viva; 4.2%
Otro 1/; 3.2%
Del 37,0% de adultos mayores que reciben pensión de jubilación, la mayoría (27,0%) está adscrita a un sistema público. El
19,6% está afiliado a la Oficina de Normalización Previsional (ONP), el 4,2% a la llamada “cédula viva” que corresponde a
los trabajadores del Estado pertenecientes a la Ley 20530. El restante 3,2% pertenece a una de las siguientes entidades
Caja de Pensiones del Pescador o Estibador o Caja de Pensiones Militar, Policial, entre otros.
En el sistema privado, régimen con la rectoría de la Administradora de Fondo de Pensiones (AFP), se encuentra afiliado
el 10,0% de adultos mayores.
Cabe precisar que además de la cobertura insuficiente del sistema previsional peruano, los montos, de aquellos que reciben
pensión de jubilación, tanto del sistema privado como público, en la mayoría de los casos, no cubre las necesidades de
la PAM, después de toda una vida de trabajo.
En el marco de las pensiones no contributivas, en octubre del año 2011, mediante Decreto Supremo N° 081-2011-PCM,
se instituyó el Programa Nacional de Asistencia Solidaria, Pensión 65, con el propósito de otorgar protección a los
adultos mayores a partir de los 65 años de edad que carezcan de las condiciones básicas para su subsistencia, es decir
aquellos calificados en extrema pobreza.
CUADRO Nº 3.6
PERÚ: POBLACIÓN ADULTA MAYOR BENEFICIARIA DEL PROGRAMA SOCIAL
PENSIÓN 65 POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2019
(Porcentaje respecto al total de población adulta mayor)
CUADRO Nº 3.7
PERÚ: POBLACIÓN ADULTA MAYOR POR CONDICIÓN DE ALFABETISMO Y SEXO,
SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2019
(Porcentaje respecto al total de población adulta mayor)
Región Natural
Costa Norte 84,7 91,5 78,5 15,3 8,5 21,5
Costa Centro 88,1 94,3 82,4 11,9 5,7 17,6
Costa Sur 86,5 93,8 78,6 13,5 6,2 21,4
Sierra Norte 63,1 83,3 45,1 36,9 16,7 54,9
Sierra Centro 68,9 86,2 54,1 31,1 13,8 45,9
Sierra Sur 70,9 88,5 55,1 29,1 11,5 44,9
Selva 80,2 89,9 68,3 19,8 10,1 31,7
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares, 2019.
Según región natural, la Sierra es la que exhibe las mayores brechas, especialmente en el caso de las mujeres. En la
Selva, de cada 100 adultos mayores casi 20 son analfabetos. El 10,0% de varones residentes en la Selva no saben leer
ni escribir y en el caso de las mujeres esta condición afecta al 32,0%.
La legislación laboral peruana establece como la edad mínima para jubilarse los 65 años de edad. Asimismo, en el
segmento de población en edad de trabajar se considera a las personas comprendidas entre los 14 y más años de
edad. En este contexto, las estadísticas sobre empleo refieren que, de cada 10 personas de 60 a más años de edad,
aproximadamente, 6 se encuentran participando en el mercado laboral, trabajando es decir en la condición de ocupados
o buscando activamente un empleo los que son considerados como desocupados. Las restantes 4 personas mayores
constituyen la denominada población económicamente inactiva.
Las condiciones en las que los adultos mayores trabajan no serían las más adecuadas. Como se muestra en el siguiente
gráfico, más de la mitad de los adultos mayores que trabajan (53,5%) se encuentra en la categoría de trabajador
independiente. Esta realidad estaría reflejando que el acceso de las personas mayores al mercado laboral formal es
muy limitado, razón por la que muchos de ellos decidan trabajar en labores informales, exponiéndose a riesgos y a una
precariedad absoluta sin contar con ningún derecho para atender su salud ni optar por una seguridad de tipo previsional.
GRÁFICO III.4
PERÚ: DISTRIBUCIÓN DE LA PEA OCUPADA DE 60 AÑOS Y MÁS DE EDAD POR
CATEGORÍA DE OCUPACIÓN, 2019
(Porcentaje respecto al total de PEA ocupada de 60 años y más)
Trabajador Trabajador
Familiar No del Hogar;
Remunerado; 3,4%
Empleador o
6,6% Patrono; 6,1%
Obrero;
14,9%
Trabajador
Empleado; Independiente;
15,4% 53,5%
La categoría “Hogar Unipersonal”, se define como aquel en el que vive una sola persona, que representa al jefe o jefa
del hogar. En el año 2019, cerca del 20,0% de hogares son unipersonales, donde, una persona de 60 o más años edad
sea hombre o mujer viven solos. En la Sierra y el área rural se registran los más altos porcentajes de hogares con esta
característica.
GRÁFICO Nº III.5
PERÚ: HOGARES CON AL MENOS UN ADULTO MAYOR POR TIPO DE HOGAR, SEGÚN
ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2019
(Porcentaje respecto al total de hogares con al menos un adulto mayor)
Región Natural
Un elemento central en las recomendaciones para no contagiarse con el Covid-19 es la higiene y, particularmente, el
lavado frecuente de las manos. En este contexto, la tenencia de agua corriente en el hogar constituye un servicio de
vital importancia.
GRÁFICO Nº III.6
PERÚ: HOGARES CON AL MENOS UN ADULTO MAYOR QUE TIENEN DISPONIBILIDAD DE SERVICIO DE
AGUA POR RED PÚBLICA, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2019
(Porcentaje respecto al total de hogares con al menos un adulto mayor)
Sierra Centro
Metropolitana
Costa Centro
Resto urbano
Costa Sur
Área rural
Sierra Sur
Sierra Norte
Costa Norte
Selva
Lima
Con servicio de agua por red pública 1/ Sin servicio de agua por red pública 2/
1/ Comprende tenencia de agua por red pública dentro y fuera de la vivienda y pilón de uso público.
2/ Comprende tenencia de agua mediante pozo, camión cisterna, agua de lluvia, etc.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares, 2019.
3,4
12,4 14,1 14,5
18,8
25,1
44,2 39,6
47,7
59,2
78,6
96,6
87,6 85,9 85,5
81,2
74,9
55,8 60,4
52,3
40,8
21,4
Nacional
Sierra Centro
Metropolitana
Costa Centro
Resto urbano
Costa Sur
Área rural
Sierra Sur
Sierra Norte
Costa Norte
Selva
Lima
Con servicio de desagüe por red pública 1/ Sin servicio de desagüe por red pública 2/
1/ Comprende tenencia de desagüe por red pública dentro de la vivienda y fuera de la vivienda (dentro del edificio).
2/ Comprende tenencia de letrina, pozo séptico, pozo ciego o negro, río acequia o canal o no tiene ningún sistema de desagüe en su vivienda.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares, 2019.
Una cuarta parte (25,1%), de los hogares de adultos mayores carecen de un servicio adecuado de desagüe. En el área
rural esta carencia sería casi generalizada, por cuanto 78,6% de hogares con adultos mayores no tiene un sistema de
desagüe por red pública.
Los hogares ubicados en la Sierra Norte que no disponen de un sistema de alcantarillado suficiente para preservar la
salud e higiene representan el 59,2%, en tanto que en la Selva son el 47,7%.
En el contexto de la pandemia del Covid-19 uno de los elementos para contener el avance de contagios de la enfermedad
ha sido, entre otros, sensibilizar a la población para “quedarse en su casa” y salir de ella para lo estrictamente necesario.
Sin embargo, la realidad demostró que esta práctica no se cumplió, porque las personas salen diariamente, principalmente,
para hacer las compras del mercado. La explicación de este comportamiento sería que las familias se ven en la necesidad
de salir todos los días, porque no disponen de elementos de refrigeración en sus hogares.
La información sobre equipamiento en el hogar muestra que el 96,9% de aquellos con al menos una persona que
pertenece al segmento de población adulta mayor, posee algún artefacto o equipo eléctrico. Específicamente, con relación
a la tenencia de una refrigeradora o congeladora el porcentaje alcanza el 56,2%, a nivel nacional. El restante 43,8% no
contaba con este equipo en su hogar, en el año 2019. Asimismo, esta carencia afectaba al 88,0% de hogares rurales.
Cabe precisar que los porcentajes de tenencia de algún equipo de televisión y/o de sonido, superan ampliamente al valor
que registraba la posesión de una refrigeradora.
No cuentan con
refrigeradora/ Cuentan con
congeladora; refrigeradora/
43,8% congeladora;
56,2%
En un mundo globalizado, contar con servicios de internet y televisión por cable en el hogar se torna cada vez más
importante no solo porque permite acceder a programas de entretenimiento, sino también porque abre grandes posibilidades
para informarse sobre diferentes esferas del conocimiento en salud, educación, cultura, entre otros.
GRÁFICO Nº III.9
PERÚ: HOGARES CON AL MENOS UN ADULTO MAYOR QUE CUENTAN CON SERVICIO
DE INTERNET Y TELEVISIÓN POR CABLE EN SU VIVIENDA, 2019
(Porcentaje respecto al total de hogares con al menos un adulto mayor)
66,3
61,1
38,9
33,7
En el Perú solo el 33,7% y 38,9% de hogares con al menos un adulto mayor, disponen de servicio de internet y televisión
por cable, respectivamente. En los hogares del área rural, estos porcentajes son muy bajos, apenas el 3,1% en el caso
de servicio de internet y 8,3% con televisión por cable.
¿Quiénes son los migrantes de retorno llamados también “caminantes”? Es la pregunta que se pretende responder a partir
de las siguientes líneas. En el mes de abril de 2020, las calles de Lima fueron escenario de los primeros “caminantes”.
Se trataba de los migrantes de la región Huancavelica, quienes manifestaban la necesidad urgente de retornar a su lugar
de origen, al haber perdido sus trabajos por la cuarentena decretada para contener la propagación del coronavirus4.
Este fenómeno se fue repitiendo con los connacionales provenientes de Piura, Cajamarca, Huánuco, Pucallpa, Apurímac,
Cusco y más, quienes caminando en largas filas portaban sus frazadas y algunos utensilios, mostrando imágenes
dramáticas. En la esperanza de recibir algún apoyo para su traslado, duermen en los parques soportando el frío y
esperando el nuevo día para seguir caminando.
La parálisis económica, efecto de la cuarentena, los dejó sin trabajo y literalmente en la calle, después de ser desalojados
de las habitaciones donde vivían con sus familias, afirmaban muchos de los retornantes.
La hipótesis de trabajo que nos guía es que muchos de los retornantes podrían ser migrantes estacionales que llegan
a Lima en época de las vacaciones escolares para dedicarse al comercio ambulatorio o trabajar en actividades de
construcción civil u otras. Pero un número no menos importante serían migrantes recientes que habían decidido llegar
a Lima en búsqueda de un mejor porvenir. En este contexto, se analizará la migración reciente ocurrida en el periodo
2012-2017. Información elaborada a partir de la pregunta: Hace cinco años, desde setiembre del año 2012. ¿Vivía en
este distrito?, consignada en la cédula censal del censo del año 2017.
En el siguiente gráfico se puede advertir los departamentos expulsores de población y aquellos que atraen contingentes
de población que han llegado a su territorio por razones, principalmente, de mejores condiciones de vida. En este
segundo grupo destaca largamente Lima, que sigue siendo el principal departamento que atrae peruanos provenientes
de diferentes áreas del territorio nacional.
4 El gobierno encargó al Instituto de Defensa Civil – INDECI, coordinar con los gobiernos regionales para el retorno “seguro” de los caminantes a sus lugares de
origen. Los registros administrativos de los gobiernos regionales tenían inscritos a cerca de 170 mil personas, con el ánimo inminente de retorno.
Cajamarca -3,9
Loreto -3,0
Puno -1,8
Huancavelica -1,7 Departamentos
Áncash -1,5 que expulsan
población
Piura -1,3
Junín -1,1
Huánuco -1,0
Cusco -0,8
Lambayeque -0,7
Ayacucho -0,7
Amazonas -0,7
Pasco -0,7
Apurímac -0,5
San Martín -0,3
Tumbes
La Libertad
Moquegua 0,2
Ucayali 0,4 Departamentos
Madre de Dios 0,4 que atraen
Prov. Const. del Callao 0,6 población
Ica 0,7
Tacna 0,7
Arequipa 2,5
Lima 13,9
Nota: La migración reciente relaciona el lugar de residencia cinco años antes con la residencia actual.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.
TUMBES
LORETO
PIURA AMAZONAS
LAMBAYEQUE
CAJAMARCA
SAN MARTÍN
LA LIBERTAD
ÁNCASH
HUÁNUCO
PASCO UCAYALI
PROVINCIA
CONSTITUCIONAL
DEL CALLAO
JUNÍN
MADRE DE DIOS
LIMA
HUANCAVELICA
CUSCO
APURÍMAC
ICA
AYACUCHO
PUNO
Inmigrantes
AREQUIPA
9,6 - 12,0
MOQUEGUA
5,2 - 7,5
3,2 - 4,8 TACNA
0,4 - 2,5
GRÁFICO Nº III.11
DEPARTAMENTO DE LIMA: PIRÁMIDE DE LA POBLACIÓN MIGRANTE RECIENTE Y DE
LA POBLACIÓN RESIDENTE DE CINCO AÑOS Y MÁS DE EDAD, 2017
Migrante Residente
Grupo de edad Grupo de edad
95 y más
95 y más
90-94
90-94
85-89
85-89
80-84 80-84
75-79 75-79
70-74 70-74
65-69 65-69
60-64 60-64
55-59 55-59
50-54 50-54
45-49 45-49
40-44 40-44
35-39 35-39
30-34 30-34
25-29 25-29
20-24 20-24
15-19 15-19
10-14 10-14
5-9 5-9
1 300 000
1 200 000
1 100 000
1 000 000
1 000 000
1 100 000
1 200 000
1 300 000
900 000
800 000
700 000
600 000
500 000
400 000
300 000
200 000
100 000
100 000
200 000
300 000
400 000
500 000
600 000
700 000
800 000
900 000
130 000
120 000
110 000
100 000
100 000
110 000
120 000
130 000
90 000
80 000
70 000
60 000
50 000
40 000
30 000
20 000
10 000
10 000
20 000
30 000
40 000
50 000
60 000
70 000
80 000
90 000
0
0
Nota: La migración reciente relaciona el lugar de residencia cinco años antes con la residencia actual.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.
El nivel educativo alcanzado por los migrantes recientes al departamento de Lima es básicamente secundario (46,2%).
Menores porcentajes tienen los que alcanzaron educación superior no universitaria y universitaria, 17,4% y 23,9%,
respectivamente.
GRÁFICO Nº III.12
DEPARTAMENTO DE LIMA: NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO POR LA POBLACIÓN DE 15 Y
MÁS AÑOS DE EDAD MIGRANTE RECIENTE CINCO AÑOS ANTES DEL CENSO, 2017
(Porcentaje)
Migrante Residente
Superior no Superior no
17,4 17,7
universitaria universitaria
Nota: La migración reciente relaciona el lugar de residencia cinco años antes con la residencia actual.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.
La pobreza monetaria afecta en 5,2 puntos porcentuales más a los migrantes recientes a Lima, si los comparamos con
los residentes en este territorio, es decir 26,8% frente a 21,6%.
GRÁFICO Nº III.13
DEPARTAMENTO DE LIMA: CONDICIÓN DE POBREZA MONETARIA DE LA POBLACIÓN
MIGRANTE RECIENTE EN HOGARES, 2017
(Porcentaje)
Migrante Residente
26,8% 21,6%
73,2% 78,4%
Nota: La migración reciente relaciona el lugar de residencia cinco años antes con la residencia actual.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censos Nacionales 2017: XII de Población y
VII de Vivienda.
Una de las razones principales por la cual la población migra a otros lugares es la búsqueda de empleo. El departamento
de Lima, donde se encuentra la Capital de la República, es una megaciudad que concentra el 68,0% de la población
en edad de trabajar (de 14 y más años de edad). Este segmento de población, por definición, participa en la actividad
económica, sea en condición de ocupado o buscando trabajo activamente.
Respecto a la población migrante reciente, la Tasa de Actividad es de 70,1%, mayor en 2,2 puntos porcentuales comparado
con la Tasa de Actividad de la población residente (67,9%).
GRÁFICO Nº III.14
DEPARTAMENTO DE LIMA: TASA DE ACTIVIDAD DE LA POBLACIÓN
MIGRANTE RECIENTE CINCO AÑOS ANTES DEL CENSO, 2017
(Porcentaje)
70,1
67,9
Total
68,0%
Migrante Residente
Nota: La migración reciente relaciona el lugar de residencia cinco años antes con la residencia actual.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.
Por otro lado, un 44,2% de la población ocupada migrante se encuentra desarrollando actividades de Otros Servicios,
mayor en 1,9 puntos porcentuales respecto a la población ocupada residente (42,3%).
GRÁFICO Nº III.15
DEPARTAMENTO DE LIMA: RAMAS DE ACTIVIDAD EN LAS QUE TRABAJA LA POBLACIÓN
OCUPADA MIGRANTE RECIENTE CINCO AÑOS ANTES DEL CENSO, 2017
(Porcentaje)
Migrante Residente
Transportes y Transportes y
8,9 11,2
Comunicaciones Comunicaciones
Nota: La migración reciente relaciona el lugar de residencia cinco años antes con la residencia actual.
1/ Otros Servicios comprende actividad de electricidad, gas y agua, intermediación financiera, actividades de servicios
sociales y de salud, otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales y hogares privados con servicio doméstico.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.
Nota: La migración reciente relaciona el lugar de residencia cinco años antes con la residencia actual.
1/ Incluye: Empleador o patrono e independiente o cuenta propia.
2/ Incluye: Empleado y obrero.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.
La información del régimen de tenencia de la vivienda muestra con claridad que los migrantes recientes que arribaron a
Lima vivían, mayormente, en viviendas alquiladas. En efecto, 4 de cada 10 tenían esta condición.
Asimismo, destaca que cerca de la cuarta parte de viviendas (24,5%), son propias sin título de propiedad, generalmente, éstas
corresponden a aquellas ubicadas en Asentamientos Humanos donde los migrantes accedieron a viviendas por invasión.
GRÁFICO Nº III.17
DEPARTAMENTO DE LIMA: RÉGIMEN DE TENENCIA DE LA VIVIENDA DE LA
POBLACIÓN MIGRANTE RECIENTE, 2017
(Porcentaje)
Migrante Residente
Nota: La migración reciente relaciona el lugar de residencia cinco años antes con la residencia actual.
1/ Comprende cualquier otra forma de ocupación como anticresis.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.
Migrante Residente
Nota: La migración reciente relaciona el lugar de residencia cinco años antes con la residencia actual.
1/ Incluye solicitarla a los vecinos y otras formas de abastecimiento de agua.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.
Migrante Residente
Nota: La migración reciente relaciona el lugar de residencia cinco años antes con la residencia actual.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.
GRÁFICO Nº III.20
DEPARTAMENTO DE LIMA: DISPONIBILIDAD DE ALUMBRADO ELÉCTRICO POR RED PÚBLICA,
EN VIVIENDAS PARTICULARES DE LA POBLACIÓN MIGRANTE RECIENTE
CINCO AÑOS ANTES DEL CENSO, 2017
(Porcentaje)
Migrante Residente
93,3% 96,7%
6,7% 3,3%
Nota: La migración reciente relaciona el lugar de residencia cinco años antes con la residencia actual.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.
La economía peruana registró una tasa de crecimiento de 2,2% en el año 2019, mostrando una evolución positiva
ininterrumpida por más de dos décadas. Sin embargo, este desempeño económico fue el más bajo de los últimos diez años.
En los primeros cuatro meses del año 2020, la producción nacional mostró un resultado negativo al disminuir en
13,10%, al ser fuertemente afectado por los efectos de la pandemia del COVID-19 e impactado negativamente sobre
el crecimiento económico y el desarrollo social. Se observó un desempeño negativo de la mayoría de los sectores
productivos, principalmente de comercio, manufactura, construcción, minería e hidrocarburos, transporte, alojamiento y
restaurantes y servicios prestados a empresas.
15.0
-5.0
-10.0
-13.10
-15.0
Enero-Abril
2018
2019
2016
2017
2014
2015
2011
2012
2013
2009
2010
2001
2002
2003
2007
2008
2005
2006
2004
2020
P/
P/ Preliminar.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Dirección Nacional de Cuentas Nacionales. Dirección Técnica de Indicadores
Económicos.
La pandemia del COVID-19 llega a Perú en un contexto social con alta desigualdad y vulnerabilidad, en el que se observa
estancamiento en la reducción de la pobreza monetaria, precariedad en el empleo (73,6% empleos informales), grupos
poblacionales que se encuentran en situación de vulnerabilidad ante la crisis socioeconómica, teniendo un impacto
discriminado en diversos grupos de población y su capacidad de respuesta. La imposibilidad de trabajar desde el
domicilio, las condiciones de hacinamiento y la falta de acceso a agua y saneamiento aumentan el riesgo de infección de
la población en situación de pobreza y vulnerabilidad. Asimismo, su riesgo de muerte es mayor por la mayor incidencia
de condiciones preexistentes de salud como enfermedades pulmonares, cardiovasculares y diabetes y por carecer de
acceso adecuado a la atención médica. Los diferentes impactos socioeconómicos son la pertenencia a distintos estratos
sociales, el género, la etapa del ciclo de vida, la condición étnico-racial y el territorio, a lo que se suman otros factores
como la condición de discapacidad o el estatus migratorio.
Al año 2019, el país contaba con 25 millones 109 mil 400 personas que tenían edad para trabajar (PET), que vienen a
constituir la oferta potencial de trabajo del país. El 47,9% son hombres y el 52,1% mujeres.
La PET está conformada por 17 millones 970 mil 800 personas económicamente activas (PEA); de las cuales 17 millones
307 mil 300 tienen empleo y 663 mil 500 buscan empleo activamente.
Por su parte, 7 millones 138 mil 600 personas conforman la población económicamente no activa (NO PEA), compuesta
por estudiantes a tiempo completo, amas de casa, jubilados, enfermos, personas con discapacidad.
Sexo
Condición de actividad
Total Hombre Mujer
La tasa de actividad es un indicador que mide el nivel de empleo de un país. Se calcula como el cociente entre la
población activa (PEA) y la población en edad de trabajar (PET). Este indicador es muy importante en el crecimiento
económico del país.
Al año 2019, la tasa de actividad de la población en edad de trabajar se ubicó en 71,6%, presentando diferencias entre
hombres y mujeres. La tasa de actividad de las mujeres fue de 64,0%, inferior en 15,8 puntos porcentuales al de los
hombres (79,8%), lo que evidencia que las mujeres tuvieron menos posibilidades de participar en el mercado de trabajo.
GRÁFICO N° IV.2
PERÚ: TASA DE ACTIVIDAD SEGÚN SEXO, 2019
79.8
71.6
64.0
Según grupos de edad, la menor tasa de actividad se presenta entre la población joven, tanto para hombres como mujeres;
sin embargo, en todos los grupos de edad la tasa de actividad económica es mayor en los hombres que en las mujeres,
siendo la brecha más corta entre la población joven (12,3 puntos porcentuales). Las mujeres y los jóvenes constituyen
grupos vulnerables que requieren políticas de empleo para su incorporación al mercado de trabajo.
CUADRO N° 4.2
PERÚ: TASA DE ACTIVIDAD POR SEXO, SEGÚN GRUPOS DE EDAD, 2019
(Porcentaje)
Brecha de
Grupos de edad Total Hombre Mujer
género
La tasa de desempleo que refleja el nivel de desocupación de la población económicamente activa fue de 4,6% en
el área urbana del país en el año 2019. Según sexo afectó más a las mujeres (5,1%) que a los hombres (4,2%). La
desaceleración económica del país ahondó estas brechas, con la consecuente mayor precarización de las condiciones
generales de las mujeres en el mercado laboral.
GRÁFICO N° IV.3
PERÚ: TASA DE DESEMPLEO EN EL ÁREA URBANA POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN SEXO, 2019
(Porcentaje)
Hombre 4,2%
9.7
3.4 3.3
2.6
1.9 1.9 1.9 1.7
1.1
Integran la población ocupada del país más de 17 millones de personas de 14 y más años de edad. De este total el
46,1% son asalariados (empleados, obreros, trabajadores del hogar), el 39,1% trabajadores independientes o por cuenta
propia, el 10,5% trabajadores familiares no remunerados.
GRÁFICO N° IV.5
PERÚ: ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN OCUPADA SEGÚN CATEGORÍA DE OCUPACIÓN, 2019
(Porcentaje)
Otro
Trabajador familiar 0,2%
no remunerado
10,5%
Trabajador Asalariado1/
independiente 46,1%
39,1%
Empleador
o patrono
4,1%
1/ Comprende: empleado, obrero y trabajadores del hogar.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Encuesta Nacional de Hogares, 2019.
La composición del empleo según ramas de actividad se caracteriza por la predominancia de los empleos en Servicios. En
el año 2019 en Otros Servicios que integran las ramas de actividad de electricidad, gas y agua, intermediación financiera,
actividades de servicios sociales y de salud, otras actividades de servicios comunitarias, sociales y personales y hogares
privados con servicio doméstico se concentró el 31,6% de la población ocupada, seguido por el sector primario de la
economía (agricultura/pesca/minería) con 26,9%; Comercio 19,3%, Manufactura 8,7%, Transportes y Comunicaciones
7,8% y Construcción 5,7%.
GRÁFICO N° IV.6
PERÚ: ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN OCUPADA SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD, 2019
(Porcentaje)
31.6
26.9
19.3
8.7 7.8
5.7
1/ Otros Servicios integran las ramas de actividad de electricidad, gas y agua, intermediación financiera, actividades de servicios
sociales y de salud, otras actividades de servicios comunitarias, sociales y personales y hogares privados con servicio doméstico.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Encuesta Nacional de Hogares, 2019
GRÁFICO N° IV.7
PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE POBREZA, 2008-2019
(Porcentaje respecto del total de población)
50.0
40.0 37.3
33.5
30.8
30.0 27.8 25.8 -0.3
23.9 22.7
21.8 20.7 21.7
20.5 20.2
20.0
10.0
0.0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Pobre
6 millones
No pobre 564 mil 93
personas en
situación de
pobreza
20.2%
Pobres extremos
79.8% 2,9%
(942 mil 370)
Pobres no extremos
17,3%
(5 millones 621 mil 723)
GRÁFICO N° IV.9
PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE POBREZA EXTREMA, 2008 -2019
(Porcentaje respecto del total de población)
%20.0
15.0
10.9
9.5
10.0
7.6
6.3 6.0
4.7 4.3
5.0 4.1 3.8 3.8
2.8 2.9
0.0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
La pobreza afecta de manera distinta según el sexo, edad, origen étnico, discapacidad, entre otros grupos.
La pobreza infantil tiene muchos rostros y ésta se traduce en la vida diaria de miles de niños, niñas y adolescentes
del país. Así, el 31,0% de los menores de 5 años de edad se encuentran en situación de pobreza. Las situaciones de
pobreza y de exclusión social vividas durante la infancia tienen consecuencias que acompañan a las personas que las
han sufrido durante el resto de sus vidas.
La pobreza infantil afecta no solo al presente de la infancia que la sufre, sino que tiene consecuencias que se proyectan
en el mediano y en el largo plazo. Las consecuencias de la pobreza infantil son múltiples y afectan a prácticamente todos
los derechos de los niños y de las niñas.
31.0
30.0 28.5 28.0
22.3
20.2 21.2 20.5
20.0 18.3
16.4 16.4 16.0 16.2
14.0 13.3 13.2 14.3
10.0
0.0
Total
0a4
5a9
10 a 14
15 a 19
20 a 24
25 a 29
30 a 34
35 a 39
40 a 44
45 a 49
50 a 54
55 a 59
60 a 64
65 a 69
70 a más años
Grupos de Edad
Los grupos más afectados por la pobreza son los pueblos indígenas y los afrodescendientes. Una de las formas de
aproximarse a etnia es mediante la lengua materna aprendida en la niñez y la autopercepción étnica. En la Encuesta
Nacional de Hogares se incluyen preguntas para identificar a estas poblaciones.
Al aplicarse la pregunta sobre lengua materna aprendida en la niñez, se obtiene que la población que tiene como lengua
materna una lengua nativa (quechua o aimara o lengua de la amazonia) presenta tasas de pobreza (30,5%) que son en
promedio casi el doble de los que tienen como lengua materna al castellano (17,6%).
GRÁFICO N° IV.11
PERÚ: INCIDENCIA DE LA POBREZA, SEGÚN LENGUA MATERNA, 2008 - 2019
(Porcentaje del total de población de cada lengua materna)
%
80.0
La pobreza afecta en
mayor proporción a la
70.0 Lengua nativa 1/ población que tiene
60.0 Castellano como lengua materna
60.0 una lengua nativa
53.8 (quechua, aimara,
49.7 lenguas de la amazonía)
50.0 44.4
40.4
40.0 35.9 35.4
31.6 33.4 32.6 33.0 32.4
28.5 30.5
30.0 26.1
23.6 22.2 20.8 19.5 18.8
17.8 18.6 17.5 17.6
20.0
10.0
0.0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
1/ Comprende a la población que tiene como lengua materna, quechua, aimara y lenguas Amazónicas.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares, 2008-2019
35.0
30.3
30.0
27.0
25.0
20.0 18.8
14.2
15.0
10.0
5.0
0.0
Afrodescendiente Origen na�vo Blanco Mes�zo
GRÁFICO N° IV.13
PERÚ: POBLACIÓN DE 5 A 17 AÑOS DE EDAD QUE
REALIZA ALGUNA ACTIVIDAD ECONÓMICA, SEGÚN
CONDICIÓN DE POBREZA, 2019
(Porcentaje)
4.4 POBLACIONES VULNERABLES
Aunque el conjunto de la juventud puede estar sometida a fuentes de vulnerabilidad comunes a causa de su peculiar
condición en el ciclo de vida, la forma como la experimentan define claramente situaciones o subgrupos más vulnerables.
Dentro de este grupo se encuentra la población joven de 15 a 29 años de edad que ni estudia ni trabaja (NINI). Por
diversas razones, se consideran en condiciones de indefensión particularmente agudas y que, por lo tanto, requieren de
un trato especial de las políticas públicas, lo que origina programas sectoriales y multisectoriales de apoyo y promoción.
Entre las fuerzas que contribuyen a aumentar la vulnerabilidad juvenil se encuentran: la creciente incapacidad del
mercado de trabajo para absorber personas con escasas calificaciones y de garantizar la cobertura de prestaciones
sociales tradicionalmente ligadas al desempeño de empleos estables; situación que afecta principalmente a los jóvenes
populares del área urbana. Las dificultades de diversa índole que enfrenta el Estado para reformar la educación y los
sistemas de capacitación a un ritmo ajustado a la velocidad de cambio de los requerimientos de nuevas aptitudes y
destrezas. Las transformaciones de la familia, ya que en los jóvenes están expuestos a riesgos crecientes de crianza
en un medio familiar fracturado. En el caso de los jóvenes de sectores populares, la falta de recursos impide compensar
los efectos materiales negativos derivados de tal condición.
El Consejo Nacional de la Juventud (CONAJU) considera como joven a la población de 15 a 29 años de edad. Esta
población en el año 2019 representó a un poco más de 8 millones de personas; de las cuales el 46,3% tenían empleo
y se encontraban trabajando, el 25,4% solo se dedicaron a estudiar, el 11,5% estudiaron y trabajaron y el 16,8% ni
trabajaron ni estudiaron (NINI).
CUADRO N° 4.4
PERÚ: POBLACIÓN DE 15 A 29 AÑOS DE EDAD, POR SEXO, SEGÚN
TIPO DE ACTIVIDAD QUE REALIZAN, 2019
(Porcentaje)
Las enfermedades afectan a hombres y mujeres de manera diferente y las pandemias empeoran las desigualdades a las
que ya enfrentan mujeres y niñas. Ante la pandemia del COVID-19, las mujeres presentan un mayor riesgo de violencia,
de pérdida de medios de subsistencia, además de otras amenazas.
En este contexto, las mujeres jefas de hogar se encuentran en una situación vulnerable al ser responsables de su sistema
familiar en los aspectos económico, social y afectivo. Ellas ejercen la autoridad y les corresponde tomar las decisiones,
situación que se da por la pérdida del cónyuge o compañero, o por la imposibilidad de aquellos de hacerse cargo del
grupo familiar. Muchas de ellas cumplen su rol como jefas de hogar en un contexto permeado por la pobreza, el cual, en
cierto sentido, refleja el de feminización de la responsabilidad hacia sus hijos y otros seres queridos.
En el año 2019, el 31,2% de los hogares que equivale a alrededor de 2 millones 900 mil hogares fueron conducidas
por mujeres, en tanto el 68,8% (6 millones 320 mil) tenían como jefe a un hombre.
GRÁFICO N° IV.15
PERÚ: JEFATURA DE HOGAR SEGÚN SEXO, 2019
(Porcentaje)
Mujer
31,2%
Hombre
68,8%
Sin diferenciar por el sexo del jefe del hogar, la probabilidad de que una persona resida en un hogar con privaciones
múltiples decrece con la edad y con el nivel educativo del jefe del hogar y aumenta con el número de niños y de adultos
mayores. Las personas residentes en un hogar encabezado por un jefe inactivo, desempleado o con un empleo informal,
tienen mayor probabilidad que el resto, de sufrir privaciones múltiples.
Los hogares encabezados por mujeres son más proclives a la pobreza porque las jefas de hogar tienen menor nivel
educativo que los jefes varones, su inserción en el mercado de trabajo es más precaria y muchas afrontan solas las
responsabilidades del hogar, por lo que tienen que soportar una carga demográfica sin ayuda de otros adultos.
En el año 2019, del total de jefas de hogar pobres el 68,5% tenía personas que dependían de ella económicamente y de
cuidado (adulto mayor, niño, niña o adolescente, enfermo, discapacitado) y el 31,5% no tenía dependientes a su cargo.
En tanto, las jefas de hogar no pobre el 50,2% no tenían dependientes.
Según cantidad de personas que dependen de las jefas de hogar; el 45,6% de jefas pobres tienen responsabilidad de
3 a más personas, mientras que las jefas no pobres el 17,1%.
CUADRO N° 4.6
PERÚ: JEFATURA DE HOGAR MASCULINA Y FEMENINA POR CONDICIÓN DE
POBREZA, SEGÚN NÚMERO DE DEPENDIENTES EN EL HOGAR, 2019
(Porcentaje)
Mujer Hombre
Dependientes
Pobre No pobre Pobre No pobre