36-Texto Del Artículo-70-1-10-20201217

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Universidad Católica

de Santiago del Estero


República Argentina

Nuevas Propuestas

ISBN 2683-8044
XXXIX Vol. Nro. 56 - Ediciones UCSE 2020
Revista incluida en Catálogo Latindex v1.0
—————————————–
NUEVAS PROPUESTAS, REVISTA DE LA UCSE
Nro.56 - DICIEMBRE DE 2020

Poder, prensa y derechos polı́ticos de las mujeres.


Análisis crı́tico del discurso de los medios de
comunicación gráficos de Santiago del Estero entre
1946 y 1951
Power, press and political rights of women. Critical analysis of the
discourse of the graphic media of Santiago del Estero between 1946 and
1951
Autor: Alicia A. Chavez1

Resumen
Los derechos polı́ticos de las mujeres son un tema recurrente en la literatura de las ciencias
sociales contemporáneas. Sin embargo, las miradas extracentricas no abundan. Los medios
de comunicación tradicionales, han ejercido su influencia tanto en las capitales como en
las provincias. Sus opiniones y simpatı́as polı́ticas quedaban expuestas en sus páginas,
aunque algunas veces se intentaba no hacerlas explicitas. La participación polı́tica de las
mujeres, más allá de lo que se declara, aún no deja de estar teñida por prejuicios que
la subestiman. Por esos dı́as, el proyecto de voto femenino se encuentra junto a otros
proyectos del peronismo, como el de educación religiosa y el del estatuto del peón rural.
Juntos, deben atravesar las resistencias de los sectores conservadores, quienes, desde los
medios de comunicación ejercı́an su poder simbólico.

Palabras clave: derechos polı́ticos, mujeres, medios de comunicación.

Abstract
Women’s political rights are a recurring theme in the literature of contemporary social
sciences. However, extracentric looks do not abound. The traditional media have exerted
their influence both in the capitals and in the provinces. His opinions and political
sympathies were exposed in his pages, although sometimes he tried not to make them
explicit. The political participation of women, beyond what is stated, is still stained by
prejudices that underestimate it. In those days, the female vote project is next to others,
such as religious education and the rural pawn statute. Together, they must go through

1 Este trabajo fue financiado por CyT, de la UCSE.

40
the resistance of the conservative sectors, who, from the media, exercised their symbolic
power.
Keywords: political rights, Women, mass media.
Introducción
Este texto es el resultado de un trabajo de investigación donde se realiza un
análisis crı́tico del discurso sobre las notas publicadas por El Liberal referidas a
la consecución de la ley 13.010 de voto femenino. El trabajo aspira a abarcar el
perı́odo que va desde la asunción de Juan D. Perón, en Febrero de 1946 hasta
Noviembre de 1951, año en que se efectivizó el derecho al sufragio para las mujeres
en una elección nacional. Sin embargo, este texto incluye las publicaciones sobre tal
tema de los meses de Junio de 1946, Enero, Febrero, Marzo, Junio, y Septiembre
de 1947; y Marzo de 1948.
La elección de comenzar por estos meses, responde a la revisión bibliográfica en
la que consta que, por un lado, es Junio 1946 el mes en que Perón asume la
presidencia y cuando emite su primera declaración en favor de los derechos polı́ticos
de las mujeres como presidente. En segundo lugar, Enero y Febrero de 1947 se
corresponden con meses en que Eva D. de Perón (EP de aquı́ en adelante), realiza
discursos públicos en favor de la mencionada ley. En Junio ella realiza una gira por
España y otros paı́ses europeos. Según Adriana Valobra (2010a), su orden explı́cita
era que no se tratara el tema del voto hasta su regreso porque ella querı́a estar a la
vanguardia de la propuesta. En Septiembre, mes en que finalmente se sanciona la
ley, EP aparece en varias notas convocando y acompañando a las concentraciones
callejeras que reclamaban por la sanción de la ley.
El tema del voto femenino ha sido ampliamente tratado en la producción cientı́fica
de las ciencias sociales. En Argentina, Carolina Barri, Dora Barrancos, Zulma
Lobato y la mencionada Adriana Valobra son algunas de las que realizaron trabajos,
desde diferentes áreas del conocimiento, que aportaron a complejizar el relato que
se tenı́a sobre el devenir histórico y social de la Argentina de la primera mitad del
siglo XX.
Por otro lado, están los aspectos referidos, especialmente a la re-construcción
histórica y producción de conocimiento en y sobre las provincias del interior de
Argentina. Con respecto a ello, las investigaciones vinculadas a los medios de
comunicación con que se trabajará son las de Ernesto Picco (2012) y José Vezzosi
(2014), ası́ como los aportes historiográficos de Mercedes Tenti, con quien esta
autora trabaja.
Finalmente, se generarán algunas conclusiones provisorias y preguntas que guiarán
el futuro del trabajo.

41
Desarrollo
Abordar la producción periodı́stica de mediados del siglo XX, a principios del siglo
XXI, a la luz de teorı́as desarrolladas en la década de 1980, no parece justo. Sin
embargo, en Van Dijk (1990) es posible encontrar pasajes que funcionan como una
autojustificación cuando un “enfoque analı́tico maduro” requiere prestar atención
a una infinidad de aspectos, que, evidentemente, solo pudieron sistematizarse con
la complejización de las teorı́as de la comunicación. Asimismo, que recién en un
determinado momento histórico haya existido la sistematización necesaria para
desagregarlos, no significa que no hayan operado activamente, sino al contrario,
hace evidentes, la existencia de mecanismos de construcción de noticias con fuertes
cargas ideológicas.
En relación a ello, es posible tener en cuenta también que, al menos en Argentina,
recién entrados los años 50 aparece la televisión. Al respecto Di Giuseppe (2014)
nos menciona que por aquel entonces, la tasa de analfabetismo en Argentina era del
13,6 %. A falta de datos cercanos en el tiempo sobre la matrı́cula en establecimientos
de educación secundaria, como referencia es posible mencionar que en 1960, Santiago
del Estero contaba con una matrı́cula que apenas rozaba el 2 % de su población2 .
Es dable inferir que para 1946, esta era inferior. Por lo tanto, cabe la pregunta
¿Cuántas personas leı́an el diario?
Por su parte, en relación a El Libreal (De aquı́ en adelante EL) en particular, no
es un dato menor que, al haber existido menos “competencia” con respecto a la
producción de información, el valor de la noticia del diario era diferente.
Sobre este tema, hasta no hace mucho, el norte argentino presentaba un dato
curioso. En Septiembre de 2014 el portal Diario Sobre Diario mostraba que la
región Noroeste de Argentina era la única donde la venta de estos medios gráficos
habı́a crecido3 . En el grupo de los ocho más vendidos se encontraba El Liberal
con una circulación diaria promedio de 21.470 ejemplares. A Junio de 2019, según
el boletı́n de Septiembre del Indice Verficador de Circulación (IVC), EL es el 12°
diario más vendido de Argentina, con una tirada promedio de 14.933 ejemplares
de lunes a viernes y 18.644 los domingos4 . Estos datos nos permiten inferir que
en determinadas provincias, el medio gráfico, fı́sico, en papel, seguı́a jugando un
rol importante al momento del acceso a la información5 . En términos históricos,
EL presenta un recorrido similar al del diario La Nación, nacido como parte de un
proyecto polı́tico, con el tiempo, su orientación, al menos discusivamente, viró hacia

2 Datos propios obtenidos tras cruzar información del INDEC y la Dirección Nacional de

Evaluación de la Calidad Educativa.


3 Cfr. http://www.diariosobrediarios.com.ar/dsd/notas/4/374-el-noa-es-el-ultimo-bastion-
donde-aun-creceen-ventas-el-diario-papel.php#.W0nmJlVKjIU
4 Ver http://www.ivc.org.ar/boletin xpress.html
5 Sin embargo, no deja de ser notable la caı́da de los ejemplares impresos.

42
el servicio de información. En su texto Medios, polı́tica y poder en Santiago del
Estero: 1859 – 2012, Ernesto Picco (2012) realiza una clasificación en dos etapas: la
del periodismo militante y la del periodismo empresarial. Esta última surge partir
de la venta que la familia Figueroa hace de su empresa en favor de los hermanos
Antonio y Jose F. L. Castiglione (2012: 51 y ss). Son ellos quienes dan el giro
hacia lo eminentemente comercial donde la preocupación principal comienza a ser
la supervivencia de la empresa, aunque en sus editoriales se definen como “tribuna
de doctrina y de información” (Cfr. 53).
En la campaña presidencial de 1946, EL apoya al candidato de la Unión
Democrática (Picco, 2012: 59 y ss). Luego, en sus páginas mantendrá ciertos
reclamos hacia el gobierno peronista, que se expresaban mediante las editoriales.
A este respecto, es importante tener en cuenta que los hermanos Castiglione,
además de dueños de EL eran también representantes de algunos obrajes del interior
provincial, los cuales fueron particularmente perseguidos durante el gobierno de
facto. Uno de sus funcionarios más activos en la provincia fue Amalio Olmos Castro.
Toda esta información contextual sirve para tener una visión más o menos general
de los intereses polı́ticos-económicos a los que respondı́a EL. Tal como lo propone
Van Dijk “Una explicación completa del discurso periodı́stico, pues, exige tanto
una descripción de las estructuras textuales de la noticia, como una descripción
de los procesos de producción y recepción del discurso periodı́stico en situaciones
comunicativas y contextos socioculturales” (1990: 53).
Con respecto al enfoque teórico-metodológico este trabajo seguirá las propuestas
de Van Dijk para el análisis del discurso de las noticias, combinándolo con una
perspectiva, quiérase, crı́tica en el sentido más estructuralista clásico del término.
Se tendrán en cuenta el contexto histórico polı́tico, la estructura de las noticias y
un somero análisis lingüı́stico, con el fin de develar algunos de los procedimientos
que el diario puso en funcionamiento a la hora de construir el/los discursos en torno
al voto femenino.
Este primer acercamiento, tendrá una estructuración de tres niveles de análisis:
Contextual, donde se tendrá en cuenta la historia del diario y sus relaciones y
tensiones con el gobierno peronista, un análisis de tipo Formal-cuantitativo, donde
se prestará atención a la cantidad de noticias referidas al tema, su ubicación en la
página, las fuentes, cantidad de párrafos, etc. y uno de Contenido, donde se verán
la sintaxis de las notas, las maneras de nombrar, la presencia o no de adjetivos, la
forma en que son utilizados.
En total se trabajará con 237 ejemplares ya que faltan los correspondientes al 31
de enero y al 10 de Septiembre de 1947.

43
Resultados
Sobre los 237 ejemplares analizados, han logrado identificarse, hasta el momento,
39 referencias al tópico “Voto femenino”.
Al respecto, es interesante tener en cuenta como va instalándose el tema en la
agenda mediática. En Febrero de 1946, mes en que Perón asume la presidencia, no
hay ninguna referencia, nota o lı́nea de texto relacionada con el voto de las mujeres.
Lo que si pueden encontrarse, más bien como misceláneas, son noticias con respecto
a las participación de las mujeres en equipos deportivos o en la organizaciones de
bailes y actividades de tipo social.
En Junio de 1946 ya se pueden ver 3 menciones sobre el tema del voto femenino.
La primera del 08 menciona que en Chile se “proyectan” plenos derechos para
las mujeres. La segunda, del 10, informa que en Córdoba se presentó un proyecto
para otorgar el voto a las mujeres. Finalmente, en fecha 27, en primera plana (PP
de aquı́ en más) se relatan y transcriben fragmentos del discurso de Perón en la
inauguración del perı́odo legislativo. Allı́, en una caja de 6 columnas, EL refiere
en 20 lı́neas las declaraciones de Perón sobre el tema. Como novedad en Enero de
1947, se encuentra la figura de Eva Duarte de Perón, quien, hasta ese momento, no
aparecı́a en el registro de esta investigación. Este año las notas sobre el tema son 3.
El 27 se anuncia y el 28 se hace referencia a una conferencia que brinda Eva Perón
vı́a radio del Estado. Por otro lado, en una nota del 25 donde se enuncia la actividad
polı́tica de la semana, hay una mención de 5 lı́neas sobre la misma conferencia.
En febrero de 1947, hay 2 notas donde se hace referencia al voto femenino y que
tienen como protagonista a Eva Perón. En una, del 13 de Febrero, su nombre se
consigna en el tı́tulo, en la otra, del 20 su participación se incluye dentro de un
subtı́tulo, en una nota más grande sobre próximos anuncios de Perón. Este año es el
que tiene un contexto más rico para el análisis discursivo ya que, en ese mismo mes, el
gobierno nacional se encontraba en plena campaña por la instalación de la educación
religiosa en las escuelas. Al respecto, Eva Perón también hizo algunas intervenciones
públicas que fueron publicadas en el diario. Por lo tanto, si bien la cantidad de notas
referidas al voto femenino son 3, hay 3 más en que EP es la protagonista. Asimismo,
en Febrero del 47 es posible leer otra nota que llama especialmente la atención. Es
una entrevista a Antonia Banegas, santiagueña, dirigente sindical e integrante del
partido comunista quien por esos dı́as se encontraba de visita en la provincia. De
las 10 notas trabajadas hasta aquı́ esta es la única que cuenta con fotografı́a de la
protagonista. Además, es la más extensa con una cantidad de aproximadamente 400
palabras. Si bien la nota se refiere a la actividad polı́tica personal de Banegas, en
su interior hay unas cuantas lı́neas que hacen referencia al voto de las mujeres. En
consonancia con el discurso comunista, la entrevistada enumera también las otras
muchas reivindicaciones en materia de derechos polı́ticos y económicos. Se menciona,
en el cuerpo de la nota, que las mujeres comunistas presentaron el proyecto de “a

44
igual trabajo igual salario” al parlamento6 .
Para ilustrar de manera más ordenada este análisis y dejar constancia de los
indicadores formales que se toman en cuenta, véase Tabla 1 al final de este artı́culo.
Como primera lectura es posible interpretar que EL muestra un modesto interés
por el tema del voto femenino que excede la figura de Eva Perón. De ello da cuenta
el hecho que hay 18 notas donde la misma no es protagonista, incluso cuando
ya el peronismo se auto-identificaba como el grupo que permitirı́a alcanzar ese
derecho. De ello también puede dar cuenta el hecho de que la mayorı́a de las notas
se presentan en primera plana, aunque hay que tener en cuenta también que por
ese entonces, la información polı́tica tanto nacional como internacional se agrupaba
en las dos primeras páginas. Sin embargo, resta agregar que pocas de ellas apenas
superan las 100 palabras. En tal caso, si EL tenı́a algún interés sobre el tema es
posible que este no excediera lo meramente publicable como parte de la agenda
mediática argentina del momento. Es decir, se publicaban las noticias sobre el voto
femenino porque era uno de los temas que publicaban los otros medios.
Ahora bien, en relación a la figura de EP bien puede interpretarse que el diario
no abona el discurso oficial sobre la exclusividad peronista del logro. Esto es
perfectamente coherente con lo descrito arriba sobre el apoyo que dio EL hacia
el candidato demócrata en las elecciones de 1945. En la metodologı́a de análisis
propuesta por Van Dijk es necesario incorporar en el análisis el contexto polı́tico
y una descripción de las relaciones polı́ticas y económicas que mantenı́a EL y sus
dueños por aquel entonces.
Enero y Febrero de 1947 significan un perı́odo particularmente agitado para los
Castiglione por motivos que nada tienen que ver con los derechos polı́ticos de las
mujeres. En primer lugar, desde aproximadamente 1943, en la provincia se habı́a
realizado varios intentos por aplicar las leyes de trabajo en los obrajes (Olmos
Castro [1943] y Martinez [2008] en Vezzosi, 2014). Asimismo, en 1946 el lanzamiento
del primer plan quinquenal exigı́a a los empresarios determinadas condiciones que,
evidentemente afectaban, sea a EL o a las empresas que sus dueños representaban.
Como muestra se puede mencionar la editorial “Condiciones para satisfacer la
consigna de producir más”, publicada el 04/02. En ella se puede leer “En efecto,
desde que se han puesto en vigencia los decretos y leyes relacionados con las
condiciones de trabajo y seguridades del obrero, sin lugar a duda alguna, el nivel
de producción ha disminuido en forma considerable”.
Al respecto, citando a Ana Teresa Martinez, Vezzosi (2014) explica:
“La capacidad de defensa corporativa de la APIF (Asociación de Productores de la
Industria Forestal) no sólo residı́a en su fuerza en el ámbito rural, sino también por
su penetración en los sectores urbanos a través de las páginas de El Liberal cuyo
6 Cfr. El Liberal, “Antonia Banegas una obrera santiagueña de prestigio” 21/02/1947 Pag.3

45
subdirector era gerente de la APIF, y uno de sus propietarios -Antonio Castiglione-,
abogado del obraje Compagno, uno de los más grandes por entonces”
Por otro lado, desde 1937, los hermanos Castiglione poseı́an la concesión de la
banda de radio correspondiente a LV 11 Radio del Norte, la segunda radio del norte
argentino.
El 23 de febrero EL publica la nota titulada “Correos y telecomunicaciones declaro
caduca la concesión de LV 11” (Pág. 3). Sin duda, ello significó un fuerte golpe para
el medio en términos de producción de sentidos, aunque, por otro lado, en términos
económicos, el fin de la licencia tampoco los perjudicó demasiado.
“La provincia permaneció ocho meses sin tener una radio, y luego LV 11 volvió al
aire en Octubre con nueva dirección e integrada al sistema de medios estatales (. . . )
La movida del gobierno no habı́a sido técnicamente una expropiación: el Estado
solamente habı́a hecho caducar la licencia, pero no tenı́a la infraestructura para
poner la radio en funcionamiento, ya que todos los equipos, inmuebles y recursos
seguı́an siendo propiedad de los Castiglione, quienes perdido por perdido, se las
vendieron al Estado (. . . ) Ası́, la pérdida de LV 11 terminó significando, al menos
en términos económicos, buen negocio para los Castiglione”. (Picco, 2012: 77 y 78)
Estos episodios tendrı́an su corolario años después, cuando en 1950 el diario sea
clausurado durante 90 dı́as. Por el momento, es decir en Febrero de 1947 es
posible interpretar algunos esfuerzos desde la páginas de EL por congraciarse con el
presidente. Justo después de la salida del aire de LV 11, EL publicó la primera nota
donde el apartado dedicado a la alocución precedente de EP sobre el voto femenino,
posee una extensión de 157 palabras. Sin embargo, no es descabellado considerar
una práctica que también es común en nuestros dı́as: la transcripción textual de los
comunicados enviados desde presidencia.
Análisis del esquema periodı́stico
La propuesta teórica de Van Dijk incluye diferentes niveles de lectura. Uno de ellos
es el que corresponde al análisis de esquema periodı́stico, para el cual propone
diferentes categorı́as:
Resumen: titular y encabezado, episodio: acontecimiento principal, contexto
y antecedentes e incluye también las consecuencias, reacciones verbales y los
comentarios (1990: 84 y ss). Entonces, de las 10 notas trabajadas, todas presentan
titular, aunque no ası́ encabezado. Sobre las referidas al voto femenino que tienen a
EP como protagonista es posible notar que el episodio principal está expresado en
el hecho de sus conferencias o alocuciones. Cabe la pregunta, en relación al discurso
periodı́stico si era eso, las conferencias de EP, lo noticiable, es decir, la información
más destacable del momento.
Mientras, “Voto femenino” como tópico, aparece 2 veces. Por su parte, en otras

46
dos notas el tópico aparece en el titular pero expresado como “derechos polı́ticos”
y “voto a la mujer”. En este último caso, y tomando como referencia lo que Van
Dijk denomina “implicaciones débiles” (1990:98) es por demás interesante notar que
el 10/06/1947 se proyectaba dar el voto a la mujer. Es decir, una entidad externa
otorgarı́a al colectivo compuesto por las mujeres la posibilidad de votar. Entiéndase,
no se trataba de algo que este grupo debiera tener, ni que fuera su derecho. A decir
del autor, estas son “un instrumento para analizar ideológicamente las diferencias
relevantes del discurso periodı́stico” (1990:98).
En la misma lı́nea, es posible comparar las declaraciones que se rescatan de EP y
de Antonia Banegas. En este caso, queda la duda si el medio lo hace a propósito o
termina siendo una casualidad que al hablar de los derechos civiles de las mujeres,
de EP se destacan los fragmentos en que las mujeres puedan votar y elegir a sus
representantes (Cfr. 28/01 PP, 13/02 PP. y 27/02 PP de 1947), mientras que en el
caso de Antonia Banegas, se hace mención a la posibilidad de que las mujeres sean
también elegidas. Es decir, la propuesta superadora y que pone a las mujeres como
sujetas activas de plenos derechos, termina siendo una propuesta de las mujeres
comunistas. No es que históricamente no haya sido ası́, sino que, en el conjunto del
discurso de un medio de comunicación con intereses de tipo más bien conservador,
las propuestas comunistas, son las destacadas. Al respecto, remarcar también que,
tomando en cuenta otras lecturas, es posible saber que los discursos de EP no
siempre eran coherentes con posturas conservadoras: “los discursos de Eva Perón
sobre los derechos polı́ticos de la mujer también presentaron modulaciones poco
convencionales (. . . ) Evita politizó el hogar y quebró las fronteras entre lo público
y lo privado de un modo que no habı́a sido planteado por las sufragistas y, a la
vez, muestran un cierto recelo por los varones a los que hay que recordarles que las
mujeres tienen derechos” (Valobra, 2010 b). Por lo tanto, es posible considerar que
ni el medio, ni (en el caso que supongamos la existencia de una oficina que redactaba
los comunicados) estaban interesados en remarcar los aspectos más revolucionarios
de la propuesta peronista.
Por otro lado, en relación a la categorı́a “contexto” que forma parte del episodio
principal, resulta destacable la nota publicada el 03/02/47 en PP donde al voto
femenino apenas hay una mención de 3 lı́neas. Lo llamativo viene de la manera en
que es presentado el tema: “En el orden polı́tico. . . ”. Es decir, el enunciador de esta
nota reconoce que el derecho al voto de las mujeres forma parte de un ámbito del
que, para ese entonces, estábamos relegadas. Con esas cuatro palabras, se categoriza
y legitima un reclamo que, hasta ese entonces, podı́a considerarse superficial y
menos importante. Otras maneras de presentar las noticias resultan meramente
informativas, con pocas o nulas expresiones que permitieran a los lectores generar
alguna valoración, como por ejemplo: “. . . su ciclo de conferencias semanales. . . ”
(Cfr.: 27/02/47 PP). Sin embargo, nuevamente es posible notar que estas ausencias y
silencios no son ası́ al tratarse de otros temas en los que EP también es protagonista,

47
como lo son sus visitas a fábricas, o cuando habla sobre la educación religiosa en
las escuelas (Cfr. 16/02 Pág. 2, 22/02/47 PP y 27/02/47 PP).
Finalmente, una mirada puesta en las palabras que utilizan las notas referidas
al voto femenino de que se compone la muestra identifica, en primer lugar la
utilización repetitiva del tı́tulo de tratamiento hacia Eva Perón: Sra. Asimismo,
se utiliza su nombre completo, incluido el de casada. En ningún caso se observa
algún tratamiento extra que pudiera denotar cariño o cercanı́a, como ser “Evita” o
“nuestra compañera”.
Esto resulta especialmente notable cuando se lo compara con la otra nota que
tiene como protagonista a una mujer. Como ya se dijo anteriormente, a la cantidad
de palabras y la utilización de fotografı́as para ilustrarla, los cuales ya son signos
llamativos, se suma ahora la presencia de adjetivos que pueden notarse desde
el tı́tulo como “de prestigio”, “digna y prestigiosa luchadora” o “santiagueña
meritoria”. De igual manera, está presente el apelativo cariñoso “Tona”, que acerca
al lector hacia una mujer a la que podrı́a tratarse como una par, a pesar que no
vive en Santiago del Estero desde hace 12 años. Asimismo, en el tratamiento de esta
noticia es notable como EL intenta disimular el antecedente penal de Tona al decir
que permaneció en Brasil “de forma accidental”.
En relación a como se construye la imagen de las mujeres en el medio gráfico EL,
durante el perı́odo de los debates sobre la obtención de los derechos polı́ticos, es
importante mencionar que, en primer lugar, el diario no evidencia un interés genuino
por el tema. Las notas que se rescatan sobre el voto de las mujeres son cortas, sin
fotografı́as y, es posible inferir, forman parte de los cables y/o comunicados que
enviaba la Secretarı́a de prensa de la nación. Además, el diario no genera información
local sobre el tema. Lo que hace es reproducir alguna que otra editorial del diario La
Nación, donde, por ejemplo, se pone en duda el interés de las mujeres por acceder
a sus derechos polı́ticos y la eficiencia del Estado nacional para llevar adelante
las gestiones correspondientes al empadronamiento de las ciudadanas (Véase El
Liberal, “¿Cuántas mujeres votarán?” 15/09/1947, Pág. 6.) En los casos en que hay
producción local en torno al tema, se lo demoniza. Como en el caso de la Carta al
Director de un humilde trabajador, publicada el 24/03/1946 (Véase “Carta de un
hombre que teme por su propia mujer” Pág. 2). Finalmente, otra de las estrategias
que usa el diario para desacreditar la participación polı́tica de las mujeres, sin hacer
foco puntualmente en la iniciativa oficialista son las reiteradas notas publicadas
sobre los conflictos que se producı́an en los comités peronistas locales.
Como este trabajo toma las propuestas de T Van Dijk (1990) de análisis crı́tico
del discurso, se consideran no solo las noticias referidas estrictamente al voto de las
mujeres, sino también a las notas quelas circundan el tema tratado y constituyen
el contexto en que estas se insertan. Por ello, estas notas extensas, reiteradas y
redundantes permiten “leer” el interés del diario en desacreditar la participación

48
polı́tica de las mujeres, dando a entender que son conflictivas y tramposas; como ası́
también evidenciar la corrupción y manejos espurios que hacı́a el peronismo (Como
ejemplo, se pueden ver la serie de notas publicadas entre el 15 y el 20 de marzo de
1947, referidas a la elección de la representante provincial de los comités femeninos).
Conclusiones
Debido a que este trabajo se encuentra en proceso de recolección de información,
las conclusiones son más bien tendencias que se comienzan a vislumbrar.
En general, es posible observar que las noticias son, en la gran mayorı́a de los
casos, apenas informativas, con pocas referencias al contexto, con valoraciones que
se intuyen subsidiarias de la información proveniente de fuentes oficiales y sin
expresiones de confianza, cariño o empatı́a con la causa.
Esto es perfectamente notable al hacer la lectura que incluye a las noticias que
están alrededor de las que son de nuestro interés. Es ası́ que descubrimos que el
tema de la educación religiosa en las escuelas tiene interés para EL. Al respecto, es
importante tener en cuenta que en 1939 en Santiago del Estero se llevó adelante una
reforma de la constitución en la que se enfrentaron las posturas por la educación
libre (religiosa) y laica (no religiosa). En aquella oportunidad, EL habı́a apoyado
esta segunda moción (que además era la vigente) e incluso, se habı́a burlado de
las propuestas de “educación integral” (Tenti, 2012). En 1947 puede notarse una
coherencia de pensamiento ya que, tı́midamente, se pone en duda el logro del quórum
para tratar el tema en una noticia publicada el 27/02/1947.
Más allá de esto, el tema que verdaderamente preocupa a EL es el de las empresas
forestales. Sus vı́nculos con los propietarios y representantes de las asociaciones
industriales y forestales de Santiago del Estero son, aparentemente, lo que más peso
tiene a la hora de definir la lı́nea editorial.
Sin embargo, el descredito hacia el gobierno peronista no se limita a ese ámbito. En
este trabajo es posible ver como el diario aprovecha todos los recursos que tiene a
su alcance, como el ejemplo del Antonia Banegas, sindicalista comunista que recibe
un trato destacado en páginas donde, en más de una ocasión, se critican las leyes
de trabajo que intentaban regular la de los trabajadores y más desprotegidos y
precarizados.
Al respecto, es interesante retomar las palabras de Van Dijk: “La noticia no está
solamente escrita, sino que es también un discurso público (. . . ) sus lectores son
grupos grandes, a veces definidos por alianzas polı́ticas o ideológicas similares pero
(. . . ) indiferenciadas en un nivel más personal (. . . ) Una considerable cantidad
de conomiento generalmente compartido, creencias, normas y valores debe ser
presupuesto” (Van Dijk, 1990: 112 y 113).
En definitiva, es importante tener en cuenta que, el diario, en tanto empresa,

49
llevaba adelante estrategias de sobrevivencia durante el gobierno peronista (Ya es un
episodio conocido la expropiación de LV 11 en Febrero de 1946, como la suspensión
de impresión del matutino en 1950). Si bien no se oponı́a abiertamente a las polı́ticas
peronistas, desde sus páginas decı́a y hacı́a decir a otros, y ası́ construı́a mensajes
que respondı́an y eran coherentes con sus intereses.
Bibliografı́a
PICCO, Ernesto (2012). Medios, polı́tica y poder en Santiago del Estero: 1859
– 2012. 1era ed. Santiago del Estero: el autor.
DI GIUSEPPE, A. (2014). De la radio a la televisión. Rupturas y Continuidades
en los usos y apropiaciones, en Questión, revista especializada en periodismo y
comunicación. Vol. 1, N.° 43 (julio-septiembre de 2014). La Plata.
TENTI, M. (2012). La reforma de la constitución santiagueña de 1939 y la
cuestión religiosa, recuperado en http://historiacriticammt.blogspot.com/
2012/10/la-reforma-de-la-constitucion.html.
VALOBRA, A. (2010a) Del hogar a las urnas: recorridos de la ciudadanı́a
polı́tica femenina: Argentina 1946 – 1955. – 1era ed. – Rosario: Prohistoria ediciones.
(2010b) La ciudadanı́a polı́tica femenina en la Argentina de la primera mitad del
siglo XX. Aportes para una aproximación conceptual y recursos didácticos en Clı́o &
Asociados. La Historia Enseñada Nº 14, AÑO 2010, Santa Fe / La Plata. República
Argentina.
VAN DIJK, T. (1990). La noticia como discurso. Comprensión, estructura y
producción de la información. 1era ed. Barcelona: Ediciones Paidós.
VEZZOSI, J. (2014). “El diario El Liberal y el surgimiento del peronismo
santiagueño (1945 1946)” en Trabajo y Sociedad Sociologı́a del trabajo Nº 22,
Santiago del Estero, Argentina ISSN 15146871
Fuentes
MINISTERIO de Educación, Ciencia y Tecnologı́a (2007): La obligatorie-
dad de la educación secundaria en Argentina. Deudas pendientes y nuevos desafı́os.
Recuperado en http://repositorio.educacion.gov.ar:8080/dspace/bitstream/
handle/123456789/96787/EL000990.pdf
INDEC (2014) Censos Nacionales
Recuperado en http://www.mininterior.gov.ar/poblacion/archivos_estadisticas/
EvolucionPoblacionProvincias1914.pdf

50
Tabla 1: Notas con el tópico “Voto femenino”

51

También podría gustarte