1 Descripción Taller

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 9

LA DESCRIPCIÓN

Describir es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares
o los objetos. La descripción sirve sobre todo para ambientar la acción y crear una
atmósfera que haga más creíbles los hechos que se narran. Muchas veces, las
descripciones contribuyen a detener la acción y preparar el escenario de los hechos que
siguen.

El proceso descriptivo

La acción de describir es una operación compleja que comprende tres fases


interdependientes:

-observación de la realidad,

-selección y ordenación de los detalles observados y

-presentación de los mismos - la descripción propiamente dicha.

1) Observación de la realidad: toda descripción comienza con la observación atenta de


las cualidades y circunstancias de aquello de lo que se va a hablar. La acción de
observar incluye el ejercicio pleno de los cinco sentidos corporales, pues de lo que se
trata es de percibir con exactitud el mundo exterior a través de nuestros sentidos. Debe
preceder a esta fase un acto reflexivo de interrogación y conocimiento, pues no es
suficiente la observación sensorial del objeto: es necesario interrogarlo, analizarlo y
valorarlo dentro del contexto en que ha sido observado. Así, es frecuente explicar las
partes que lo componen, la función que desempeñan, y su relación de espacio y
situación con los demás objetos circundantes. La observación es, pues, la condición
previa e indispensable de la descripción.

2) Selección y ordenación de los detalles: durante el tiempo empleado en la observación


se acumulan una serie de datos que, no obstante, no serán trasladados a la descripción
como si de un inventario se tratara: las descripciones suelen ahondar en los elementos
característicos del modelo, para lo cual se impone el punto de vista del escritor.
Esta selección suele ir acompañada de una ordenación de los datos, pues si no se
determina la estructura del texto descriptivo, éste resulta confuso e incoherente.

3) Presentación de los datos: es la descripción propiamente dicha, el proceso final de


encontrar la expresión lingüística exacta, la que con más precisión se acerque a la
descripción de lo observado. Puesto que los objetos poseen masa, color, forma, etc., y se
hallan en un lugar determinado, es necesaria la expresión adecuada, la que mejor resalte
las propiedades de los mismos.

Cómo se hace una descripción

 Hay que observar con mucha atención y seleccionar los detalles más importantes.
 Después de seleccionar los detalles, hay que organizar los datos siguiendo un
orden:

- De lo general a lo particular o al contrario.

1
- De los primeros planos al fondo o al contrario.

- De dentro a fuera o al contrario.


- De izquierda a derecha o al revés.
- De la forma al contenido, y a la inversa.

- De lo próximo a lo más alejado en el tiempo y en el espacio, y a la inversa.

 Al describir hay que situar los objetos en el espacio con precisión. Se usarán
expresiones como a la derecha, junto a, al fondo, detrás de, en el centro,
alrededor...

Cómo se describe un lugar

Al describir un paisaje o un lugar cualquiera, los escritores suelen presentar primero una
visión general del lugar. Después van localizando en ese lugar los distintos elementos
(los pueblos, los montes, el río...) utilizando palabras que indican situación en el
espacio. Procuran transmitir la impresión que produce el lugar: alegría, tristeza,
misterio, terror...

Descripción de una cueva (Pío Baroja)

A la izquierda se abría la enorme boca de la cueva, por la cual no se distinguían más que
sombras. Al acostumbrarse la pupila, se iba viendo en el suelo, como una sábana negra que
corría a todo lo largo de la gruta, el arroyo del infierno, "Infernuco-erreca", que palpitaba con
un temblor misterioso. En la oscuridad de la caverna brillaba, muy en el fondo, la luz de una
antorcha que agitaba alguien al ir y venir. Unos cuantos murciélagos volaban a su alrededor;
de cuando en cuando se oía el batir de las alas de una lechuza y su chirrido áspero y estridente.

Cómo describir un objeto

La descripción de objetos dirige la atención del lector hacia detalles importantes y dan
verosimilitud al relato.

Para describir un objeto se detallan sus rasgos característicos: forma, tamaño, impresión
que produce... Y si el objeto tiene diferentes partes, se enumeran y detallan
ordenadamente.

En las descripciones de objetos suelen emplearse términos específicos; por ejemplo, en


la descripción de un reloj de pared se usan palabras como caja, esfera, manillas, pesas,
péndulo...

Descripción de un pozo (Rafael Sánchez Ferlosio)


Lo más importante del jardín del sol era el pozo. Tenía un brocal de piedra verde y un
arco de hierro forjado para la polea. La polea era de madera y chillaba como una
golondrina. El cubo era también de madera, sujeto por aros de hierro, como las cubas, y

2
pesaba mucho. El pozo era muy hondo y tenía un agua muy clara.

Un método para describir objetos consiste en comparar un objeto con otro. Al


comparar podemos utilizar dos tipos de rasgos:

 Los rasgos diferenciales de cada objeto. Son las características que distinguen a
unos objetos de otros.
 Los rasgos comunes a las cosas que comparamos. Son las características que
hacen que podamos agrupar a los seres en clases.

Para comparar hay que tener en cuenta lo siguiente:

 Se deben comparar variables análogas. Al comparar objetos podemos observar


el tamaño, la forma, la materia, el precio, la procedencia...
 Se deben indicar las semejanzas y las diferencias.
 Se deben ordenar la comparación. Primero las semejanzas y después las
diferencias o al contrario.

El violonchelo y el violín
El violonchelo es, como el violín, un instrumento de cuerda. Su forma es similar y
ambos se tocan con ayuda de una varilla o arco. Estos dos instrumentos se diferencian
por su tamaño y su sonido. El violín es pequeño y su sonido es suave y agudo, mientras
que el violonchelo es grande y de tonalidad muy grave.

Describir un proceso, Describir un proceso es exponer ordenadamente las fases del


mismo, indicando qué sucede en cada fase y cómo sucede.

Como se hace un periódico


1.- Documentación. Los reporteros locales y los corresponsales en otras poblaciones
acuden al lugar de los hechos, obtienen información y hacen fotografías y planos del
lugar.
2.- Transmisión. Los periodistas y las agencias internacionales transmiten las noticias a
la redacción del periódico por una vía rápida (teléfono, teletipo, fax, correo
electrónico...).
3.- Redacción. Los redactores seleccionan el material recibido y redactan noticias,
artículos de fondo y editoriales. También escogen el material gráfico.
4.- Fotocomposición. Los textos se escriben en los ordenadores, se corrigen y se
distribuyen en la página, confeccionando así una maqueta, que se fotografía.
5.- Obtención de películas y planchas. Se obtienen los negativos de las fotografías de
cada página y con ellos se impresiona una plancha plana de aluminio.
6.- Impresión. Finalmente, a partir de la plancha, se imprimen los periódicos en la
prensa. Ya están listos para su distribución.

La descripción de un proceso debe ser clara y ordenada. Se debe seguir el siguiente


orden:

 Primero de indica de qué proceso se trata y cuál es su finalidad.

3
 Después se detallan los elementos, materiales o instrumentos que forman parte
del proceso (personas, máquinas, materiales, herramientas...).
 Finalmente se explica cómo se desarrolla el proceso. Se divide en fases y se
exponen las operaciones que se realizan en cada una. Se deben utilizar palabras
que indiquen el orden de las operaciones.
 Si es posible, se explica para qué se realiza cada operación.

Descripción de personas

Hay varias formas de describir a una persona. Según se describan sus rasgos recibe
distintos nombres.

Es la descripción de los rasgos físicos de la persona, de su


Prosopografía
apariencia externa.
Es la descripción de rasgos psicológicos o morales del personaje:
Etopeya
su manera de ser, de actuar, su carácter.
Es una descripción combinada en la que se describen las
Retrato características físicas y morales de la persona. Une la prosopografía
y la etopeya.
Es un tipo de descripción en la que los rasgos físicos y morales de la
Caricatura
persona se presentan de manera exagerada, acentuando los defectos.

Cómo se hace una prosopografía

Lo más importante es observar atentamente a la persona y seleccionar y anotar los


rasgos físicos que la caracterizan. Los rasgos más importantes son los que se refieren al
rostro, al aspecto general y al vestido.

Antes de hacer la prosopografía hay que tener en cuenta estas normas:

 Es necesario seguir un orden al ir "pintando" al personaje. Se debe comenzar


por el aspecto general y después dar detalles concretos.
 Se debe presentar al personaje en acción para que cobre vida, describiendo sus
movimientos.
 Es conveniente reflejar nuestros sentimientos hacia el personaje (ternura,
admiración, aversión...).
 Hay que elegir el tono de la descripción: un tono serio, irónico, burlón.

Retrato físico de Momo (Michael Ende)


En verdad, el aspecto externo de Momo era un poco extraño y tal vez podía asustar algo a
la gente que da mucha importancia al aseo y al orden. Era pequeña y bastante flaca, de
modo que ni con la mejor voluntad se podía decir si tenía ocho años o ya doce. Tenía el
pelo muy ensortijado, negro como el pez, y parecía no haberse enfrentado nunca a un
peine o unas tijeras. Tenía unos ojos muy grandes, muy hermosos y también negros como
el pez y unos pies del mismo color, pues casi siempre iba descalza.

El retrato

4
Normalmente, cuando describimos a una persona, no sólo nos referimos a su físico, sino
que intentamos reflejar su forma de ser y de actuar, y también lo que nosotros pensamos
de esa persona. Describir a una persona reflejando sus sentimientos, sus costumbres y
todo lo que forma su personalidad es un retrato de carácter.

Para hacer un buen retrato y que éste sea completo hay que tener en cuenta:

Observar y seleccionar los rasgos más destacados de la persona, tanto físicos



como de carácter.
 No acumular demasiados rasgos, sólo los más característicos.
 Describir los rasgos en orden. Primero los físicos y después las cualidades, la
forma de actuar, etc.
 Presentar al personaje en una ambiente, para que cobre vida y sea más
creíble.
RECURSOS EXPRESIVOS PARA DESCRIBIR
Bajo, corpulento, delgaducho, alegre, cariñoso, huraño, tímido,
Adjetivos
inquieto, dulce...
Se movía como un pato. Su pelo parecía de oro. Sus ojos eran
Comparaciones
negros como el pez.
Imágenes Luís es una ardilla. Celia es un verdadero ciclón.
Metáforas Entre sus labios lucía una hilera de perlas.
 Elegir bien las palabras y utilizar recursos expresivos para dar viveza y fuerza
a la descripción.

Ejemplo de retrato (Camilo José Cela)


Mi padre se llamaba Esteban Duarte Diniz, y era portugués, cuarentón cuando yo niño, y
alto y gordo como un monte. Tenía el color tostada y un estupendo bigote negro que se
echaba para abajo. Según cuentan, le tiraban las guías para arriba, pero, desde que estuvo
en la cárcel, se le arruinó la prestancia, se le ablandó la fuerza del bigote y ya para abajo
hubo que llevarlo hasta el sepulcro. Yo le tenía un gran respeto y no poco miedo, y
siempre que podía escurría el bulto y procuraba no tropezármelo; era áspero y brusco y
no toleraba que se le contradijese en nada, manía que yo respetaba por la cuenta que me
tenía.

Tomado de:http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/1descrip.htm

5
EL PROBLEMA DE LA DESCRIPCIÓN

Aunque la discusión de Hume sobre la justificación de la inducción representa un hito


en la filosofía de la ciencia, sólo ofrece una cruda descripción de cómo, para bien o para
mal, los métodos inductivos funcionan en realidad. Mantenía que la inferencia inductiva
es sólo un hábito de formación. Al haber visto muchos cuervos negros, de modo tácito
aplicamos la regla 'más de lo mismo' y suponemos que el próximo cuervo que
encontremos será también negro. Esto, como es evidente, no hace justicia a la práctica
inferencial de los científicos, ya que éstos infieren a partir de la observación de
entidades de una clase para llegar a la existencia y comportamiento de entidades de una
clase muy diferente y a menudo no observable. 'Más de lo mismo' no llevará a los
científicos desde lo que se ve en el laboratorio a la existencia de los electrones o los
campos electromagnéticos. ¿Cómo comprueban entonces los científicos sus teorías,
sopesan la evidencia y establecen inferencias? Este es el problema de la descripción en
contraste con el problema de la justificación.

El problema descriptivo puede parecer fácil de resolver: sólo hay que preguntar a los
científicos que describan lo que hacen. Es una ilusión. Los científicos pueden ser
eficaces sopesando evidencias, pero no son eficaces ofreciendo una declaración de
principios que recoja cómo llegan a ellos. Esto no es más sorprendente que el hecho de
que los nativos de habla inglesa sean incapaces de explicar los principios por los que
diferencian las oraciones gramaticales de las no gramaticales.

Quizá la forma más corriente de mostrar cómo se comprueban las teorías sea mediante
el modelo hipotético-deductivo, según el cual las teorías se comprueban examinando las
predicciones que implican. La evidencia que muestra que una predicción es correcta,
confirma la teoría; la evidencia incompatible con la predicción, rebate la teoría, y
cualquier otra evidencia es irrelevante. Si los científicos tienen una evidencia suficiente
que corrobora y una no evidencia que rebate, pueden inferir que la teoría examinada es
correcta. Este modelo, aunque es aproximado, parece en principio ser un reflejo
razonable de la práctica científica, pero está envuelto en dificultades concretas. La
mayoría de éstas demuestran que el modelo hipotético-deductivo es demasiado
permisivo, al tratar evidencias irrelevantes como si aportaran certezas materiales. Para
mencionar tan sólo un problema, la mayoría de las teorías científicas no implican
ninguna consecuencia observable por sí misma, sino sólo al relacionarse en conjunto
con otras suposiciones de base. Si no hay alguna clase de restricción sobre las
suposiciones admisibles, el modelo permitiría considerar cualquier observación como
evidencia para casi cualquier teoría. Esto es un resultado absurdo, pero es difícil en
extremo especificar las restricciones apropiadas.

Dadas las dificultades que afronta el modelo hipotético-deductivo, algunos filósofos han
reducido sus miras y han intentado dar un modelo mejor de refuerzo inductivo para una
serie de casos más limitada. El caso más sencillo es una generalización empírica del tipo
'todos los cuervos son negros'. Aquí parece claro que los cuervos negros apoyan la
hipótesis, los cuervos no negros la refutan, y los no cuervos son irrelevantes. Aún así,

6
esta modesta consideración entraña otros problemas. Supongamos que aplicamos el
mismo tipo de consideración a la hipótesis un tanto exótica de que todas las cosas no
negras no son cuervos. Los no negros no cuervos (flores blancas, por ejemplo) la
apoyan, los cuervos no negros la refutan, y los objetos son irrelevantes. El problema
surge cuando observamos que esta hipótesis equivale a la hipótesis original del cuervo;
decir que todas las cosas no negras son no cuervos es sólo un modo poco usual de decir
que todos los cuervos son negros. Entonces ¿cualquier evidencia que apoye una
hipótesis apoya la otra? Esto nos deja, sin embargo, con la conclusión bastante extraña
de que las flores blancas proporcionan la evidencia de que todos los cuervos son negros.
Esta paradoja del cuervo parece un truco lógico, pero ha resultado muy difícil de
resolver.

Un reciente trabajo sobre el problema de los métodos de descripción inferencial en la


ciencia ha tratado de evitar la debilidad del modelo hipotético- deductivo yendo más
allá de las relaciones lógicas para responder a la conexión de la evidencia con la teoría.
Algunas consideraciones intentan describir cómo la plausibilidad de teorías e hipótesis
puede variar conforme se va avanzando en las comprobaciones, y han enlazado esta idea
con un cálculo formal de probabilidades. Otras apelan al contenido específico de las
hipótesis sometidas a comprobación, en especial las afirmaciones causales que hacen
muchas de ellas. En el siglo XIX, John Stuart Mill dio cuenta de las inferencias desde
los efectos a las causas que puede ser extendida para aportar un modelo de inferencia
científica. Uno de los procedimientos por el que se ha intentado esa expansión ha sido
recurriendo al concepto de explicación. La idea básica del modelo de inducción para la
mejor explicación es que los científicos infieren desde la evidencia válida a la hipótesis
que, de ser correcta, proporcionaría la mejor explicación de esa evidencia.

Si la inferencia para la mejor explicación debe de ser algo más que un eslogan, sin
embargo, se requiere alguna consideración independiente de explicación científica. El
punto de partida para la mayoría del trabajo filosófico contemporáneo sobre la
naturaleza de la explicación científica es el modelo deductivo-nomológico, según el cual
una explicación científica es una deducción de una descripción del fenómeno para ser
explicada desde un conjunto de premisas que incluye, por lo menos, una ley de la
naturaleza. Así, se podría explicar por qué sube el mercurio en un termómetro señalando
el ascenso de la subida en la temperatura a partir de una ley que relaciona la temperatura
y el volumen de los metales. El tema aquí es saber qué hace que algo sea una ley de la
naturaleza, otro de los tópicos centrales de la filosofía de la ciencia. No todas las
generalizaciones verdaderas son leyes de la naturaleza. Por ejemplo, la afirmación de
que todas las esferas de oro tienen un diámetro de menos de diez millas es una verdad
presumible pero no es una ley. Las genuinas leyes de la naturaleza parecen tener un tipo
de necesidad de la que carece la afirmación sobre las esferas de oro. Describen no sólo
cómo funcionan las cosas en realidad sino cómo, de algún modo, deben funcionar. Sin
embargo, está lejos de ser evidente cómo tendría que articularse esta noción de
necesidad.

Tomado de: www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtml#pd

7
CORPORACIÓN UNIVERISTARIA LATINOAMERICANA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

AREA: INVESTIGACION PEDAGÓGICA


DOCENTE: ESNARES MAUSSA DIAZ
TALLER
Momento Autónomo: Cada estudiante lee el documento, Descripción.
Momento en Equipo: Debate con un compañero del curso, respondan las preguntas
direccionadoras y deduzcan conclusiones.
Momento de Socialización: Los grupos expondrán sus conclusiones. Exponer no leer.
PREGUNTAS DIRECCIONADORAS

1. Concluya su definición de Descripción.


2. ¿Se puede describir algo que no se ha observado?

3. Explique las fases del proceso descriptivo.

4. ¿Porqué para describir “no es suficiente la observación sensorial del objeto”?

5. Qué orden puede seguirse cuando se realiza una descripción, cuál es más eficaz?

6. Al describir lugares, qué aspectos deben tenerse en cuenta?

7. Al describir un objeto se le puede comparar con otro, ¿qué aspectos se deben


tener en cuenta?

8. Explique las formas de describir una persona.

9. ¿Cómo funciona la regla 'Más de lo mismo?

10. “una explicación científica es una deducción de una descripción del fenómeno
para ser explicada desde un conjunto de premisas que incluye, por lo menos, una
ley de la naturaleza”. Según la frese anterior qué importancia tiene la
descripción para la ciencia.

11. Interprete la frase “No todas las generalizaciones verdaderas son leyes de la
naturaleza.” Diga un ejemplo.

8
12. Escoja uno de sus compañeros para realizar una descripción de él, utilice
cualquiera de las formas de descripción de personas y justifique.

13. Por qué la triada observación-descripción-explicación constituye la base para las


nuevas teorías, para la ciencia. Cómo la relacionaría con los conceptos de
creatividad y genio creador estudiados?

También podría gustarte