Conocemos Las Industrias de Nuestras Comunidadesz
Conocemos Las Industrias de Nuestras Comunidadesz
5
da
ni
Conocemos las industrias de
U
nuestras comunidadesz
Nuestro
reto será…
Conversamos
• ¿Qué observamos en esta imagen? Elaborar un panel
¿Para qué se cría el ganado vacuno? con los elementos
• ¿Qué productos se elaboran a partir de la leche? naturales de
nuestra
• ¿Qué observa el señor para mencionar que es comunidad.
hermosa la naturaleza? ¿Compartimos su idea?,
¿por qué?
noventa y cinco 95
tividad
Ac
Reconocemos el espacio
1 donde vivimos
¿Qué aprenderemos?
¿Cómo aprenderemos?
noventa y seis 96
2. Mateo y Clarisa han dibujado lo que más les agrada de su comunidad.
Observo los dibujos que elaboraron y luego respondo.
noventa y siete 97
3. Pinto los elementos que pertenecen a la naturaleza.
noventa y ocho 98
5. Recorremos los alrededores de la escuela y completamos el siguiente
cuadro siguiendo el ejemplo:
Descripción
Elementos naturales observados (¿cómo es el elemento natural?)
noventa y nueve 99
licamos
Cóm o a p
n d i d o ?
lo apre
?
En la familia
1 Converso con mis padres sobre la importancia de los elementos naturales
en la vida de las personas. Luego, dialogo en el aula al respecto.
En la comunidad
2 Pido a tres miembros de mi comunidad que detecten qué fábricas
afectan la ecología y explotan sin control la naturaleza. Luego, escribo
una frase sobre la protección del ambiente.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
cien 100
¿Qué aprendimos en
esta
actividad?
¡Felicitaciones! Terminamos la
actividad. Ahora reflexionaremos
sobre qué logramos aprender y
qué debemos mejorar.
Ya lo Lo estoy
Aprendí a… aprendí aprendiendo
Paso 1
Paso 2 Paso 3
¿Qué aprenderemos?
¿Cómo aprenderemos?
b. ¿En San Martín hay más o menos elementos sociales que en nuestra comunidad?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
f. Yo vivo en mi ______________.
En la familia
1 Converso con mis padres y escribo la importancia que tienen los elementos
sociales para las personas. Luego, pego mi trabajo en el periódico mural del
aula.
En la comunidad
2 Visito a dos vecinos y les pregunto sobre los elementos sociales mal utilizados
que afectan y dañan la naturaleza.
3 Escribo dos elementos sociales que hayan sido mencionados entre los vecinos.
Luego, los describo frente a la clase.
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
Ya lo Lo estoy
Aprendí a… aprendí aprendiendo
¿Qué aprendí en
esta actividad? 2 Describir los elementos sociales.
¿Qué aprenderemos?
¿Cómo aprenderemos?
HOSPITAL
ESCUELA
MERCADO
BODEGA BOMBEROS
Llegaste a _____________________________________________
En la familia
1 Elaboro un croquis de mi casa. Luego, ubico lugares principales por
dentro y por fuera.
En la comunidad
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
5 Respondo. ¿Por qué es importante la señalización de las calles para las niñas
y los niños?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
Aprendí a… Ya lo Lo estoy
aprendí aprendiendo
calle La Libertad
av. Catacaos
calle Cusco
calle Amazonas
av. Perú
av. Tacna
2 Trazo con flechas dos rutas para llegar a la escuela. Comienzo en el punto rojo.
Ruta 1:
Ruta 2: