Cadena, Rendón, Rivera y Vallejo - Enucleación en Caninos - 6to Semestre Malla Nueva Cirugía General
Cadena, Rendón, Rivera y Vallejo - Enucleación en Caninos - 6to Semestre Malla Nueva Cirugía General
Cadena, Rendón, Rivera y Vallejo - Enucleación en Caninos - 6to Semestre Malla Nueva Cirugía General
Cirugía
Integrantes:
· Alexis Cadena
· Marilys Rendón
· Estefany Rivera
· Gerardo Vallejo
2020-2021
ÍNDICE
1 INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................................3
2 OBJETIVOS....................................................................................................................................................3
2.1 General....................................................................................................................................................3
2.2 Específicos..............................................................................................................................................4
3 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.......................................................................................................................4
3.1 Anatomía del ojo y músculos.................................................................................................................4
3.1.1 El globo ocular...............................................................................................................................4
3.1.2 Anexos del ojo...............................................................................................................................5
3.1.3 Músculos del ojo............................................................................................................................5
3.1.4 Párpados y conjuntiva....................................................................................................................5
3.1.5 Aparato lagrimal............................................................................................................................6
3.2 Casos en los que está indicada la cirugía................................................................................................6
3.3 Instalaciones...........................................................................................................................................6
3.4 Preparación pre quirúrgica y anestesia...................................................................................................7
3.5 Post operatorio........................................................................................................................................7
4 MATERIALES Y MÉTODOS........................................................................................................................8
4.1 Materiales...............................................................................................................................................8
4.1.1 Material biológico..........................................................................................................................8
4.1.2 Materiales para asepsia y antisepsia..............................................................................................8
4.1.3 Materiales para tricotomización.....................................................................................................8
4.1.4 Materiales de insumos médicos.....................................................................................................8
4.1.5 Materiales para preanestesia y anestesia........................................................................................8
4.1.6 Materiales para intervención quirúrgica........................................................................................9
4.1.7 Materiales para analgesia y antibioticoterapia...............................................................................9
4.1.8 Conformación del equipo médico quirúrgico................................................................................9
4.2 Método o Metodología...........................................................................................................................9
4.2.1 Preparación del paciente................................................................................................................9
4.2.2 Preanestesia y Anestesia..............................................................................................................10
4.2.3 Intervención quirúrgica................................................................................................................10
4.2.4 Técnicas quirúrgicas....................................................................................................................10
4.2.5 Post operatorio.............................................................................................................................13
5 RESULTADOS Y DISCUSIÓN...................................................................................................................13
6 CONCLUSIONES.........................................................................................................................................16
7 BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................................................18
1 INTRODUCCIÓN
El ojo, al igual que el resto de los órganos, puede sufrir de lesiones y patologías que
afectan al bienestar de los animales. Las lesiones oculares suceden con relativa frecuencia en
la práctica diaria veterinaria, por lo que conocer los tratamientos adecuados para estas
patologías es indispensable para diseñar un tratamiento óptimo, precautelando la integridad
del globo ocular, sin embargo, esto no siempre es posible debido a complicaciones o daños
irreparables. Ante estas circunstancias uno de los tratamientos, aunque no tan común, es la
enucleación (Bayon, 2016).
2 OBJETIVOS
2.1 General
2.2 Específicos
3 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Los ojos sobresalen más de la cara, su ubicación al frente de la cara le da visión binocular
y permite tener en la mira a objetos cercanos y distinguir profundidades. La órbita contiene al
globo ocular a sus anexos y está formado por los huesos frontal, lagrimal, esfenoides,
cigomático, palatino y maxilar (Dyce et al., 1998; Evans & DeLahunta, 1972).
Llamado también bulbus oculi, es casi esférico y la córnea sobresale. Tiene el nervio
óptico que sale un poco ventral a la parte posterior del ojo. Está cubierto por tres túnicas:
- Túnica fibrosa: es la capa externa formada por tejido a base de colágeno denso que le
da la forma y la rigidez al globo ocular. Consiste en la esclerótica, la cual es una malla
de colágeno y fibras elásticas que le dan la coloración blanca que se une a la córnea
por el limbo. La córnea es transparente y muy sensible ya que se encuentra inervada
por ramas del nervio oftálmico (Dyce et al., 1998; Evans & DeLahunta, 1972).
- Túnica vascular: también llamada úvea, es la capa intermedia que está muy irrigada e
inervada encargada de la nutrición y de regular la forma del cristalino. Tiene tres
zonas: coroides, cuerpo ciliar e iris. El coroides tiene una red de vasos sanguíneos
densa y tejido conectivo muy pigmentado, el cuerpo ciliar regula la forma del
cristalino y el iris presenta una abertura denominada pupila, por donde entra la luz a la
parte posterior del ojo (Dyce et al., 1998; Evans & DeLahunta, 1972).
- Túnica interna o nerviosa: está compuesta por células receptoras fotosensibles,
también es denominada retina y es una prolongación del encéfalo que conecta con el
nervio óptico. Tiene 4 capas: las células pigmentadas que están cerca del cristalino, el
estrado neuroepitelial que contiene las células receptoras, las células ganglionares
bipolares y multipolares cuyos axones van al disco óptico y se unen para formar en el
nervio óptico (Dyce et al., 1998; Evans & DeLahunta, 1972).
El cristalino es un cuerpo biconvexo transparente que tiene la capacidad para cambiar de
forma para enfocar objetos. El cuerpo vítreo se ubica entre el cristalino y la retina, y a través
de este pasa la luz necesaria para que la imagen pueda procesarse (Dyce et al., 1998; Evans &
DeLahunta, 1972).
- Fascias orbitarias
3. Fascia muscular profunda tiene su origen en los párpados y el limbo para cubrir el ojo.
Se mueven dentro de la órbita y son los responsables de los movimientos del ojo. Estos
son:
Tienen su origen en el margen de la órbita. Está formado por dos párpados (superior e
inferior), sus bordes convergen en la comisura tanto medial como lateral y la abertura que
queda entre ambos párpados se denomina fisura palpebral. La piel de esta zona es delgada y
está cubierta por pelo, debajo de esta se encuentra una capa musculofibrosa y la capa más
interna es la conjuntiva. El tercer párpado, o membrana nictitante, es un cartílago que se
ubica en el ángulo medial de la fisura palpebral cuyo borde queda expuesto (Dyce et al.,
1998; Evans & DeLahunta, 1972).
- Neoplasias intraoculares que no puedan ser tratadas con terapia farmacológica y otro tipo
de intervención quirúrgica.
- Enfermedades inflamatorias oculares graves que no respondan al tratamiento
farmacológico y no se puedan realizar otras cirugías.
- Glaucoma que no pueda ser tratado con fármacos.
- Infecciones en el ojo graves que no puedan ser tratadas.
- Daño irreparable en el globo ocular o en el nervio óptico.
- Prolapso ocular que no sea reversible.
- Daños como perforación o laceración y proptosis traumática del nervio óptico.
- Daños oculares intratables que puedan dar origen a inflamaciones crónicas.
- Daño corneal severo.
3.3 Instalaciones
En las cirugías de especies menores, en este caso del perro, se realizan en un quirófano, el
cual se encuentra dividido por zonas para precautelar la seguridad del paciente, los
veterinarios y demás personal. La cirugía se lleva a cabo en la zona roja que cuenta con las
más altas medidas de limpieza y asepsia para evitar posibles complicaciones durante o
después de la cirugía (Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, 2020).
3.4 Preparación pre quirúrgica y anestesia
La anestesia debe administrarse de acuerdo a las características del animal como la edad o
la raza, siendo la más utilizada la anestesia general; si se administran analgésicos previos a la
cirugía el proceso de recuperación es mejor y menos doloroso. La aplicación de anestesia
local se recomienda para reducir la cantidad de fármacos utilizados durante la cirugía (De la
Torre, 2012; Welch et al., 2019). Los fármacos recomendados para esta cirugía son:
Son los mismos cuidados para intervenciones quirúrgicas de tejidos blandos (Welch et al.,
2019). Hay que llevar un control de la incisión verificando que no haya inflamación,
enrojecimiento o secreciones (Welch et al., 2019).
Tras la cirugía también se recomiendo la aplicación de analgesia los primeros días con
fármacos como metadona (0,1-0,25 mg/kg IM, SC o IV), tramadol (1-4 mg/kg, oral, cada 8-
12 horas), buprenorfina (0,005-0,02 mg/kg/6-I2 horas IM, IV o SC), al igual que antibióticos
sistémicos como la cefazolina sódica (20 mg/kg, IV al iniciar la intervención seguido por una
segunda dosis de 20 mg/kg, SC, 6 horas más tarde) por una semana junto con la limpieza de
la herida con un antiséptico (Plumb, 2010; Welch et al., 2019). Alexis
4 MATERIALES Y MÉTODOS
4.1 Materiales
- Suero fisiológico
- Yodo povidona al 10%
- Algodón
- Afeitadora
- Cepillo
- Venoclisis
- Sueros
- Gasas
- Compresas
- Jeringas
- Tubo endotraqueal
- Máquina de anestesia y oxígeno
- Metadona
- Flunixin meglumine
- Cefazolina sódica
- Jeringuillas
- Agujas
- Enucleación transconjuntival
1. Se realizó la cantotomía lateral con el uso de bisturí o tijeras de mayo a 1-2 cm
de la unión de la comisura palpebral
2. Se usó un espéculo palpebral para mejorar el campo visual
3. Con unas pinzas, tirar de la conjuntiva cerca del limbo e incidir 360֯ alrededor
del limbo y a pocos milímetros (mm) de este con tijeras romas pequeñas
(Tijeras de tenotomía de Stevens o de Metzenbaum pequeñas)
4. A nivel del borde orbitario óseo dorsal se realizó una incisión disecando con la
punta de las tijeras hasta que la esclerótica amarillenta y los tendones de los
músculos extraoculares se expongan. Cortar los tendones con tijeras cerca del
globo ocular.
5. Se debe sujetar al ojo, pero no tirar de él. Evitar el exceso de tracción en el
nervio óptico, ya que cualquier daño provocado sobre el quiasma óptico puede
alterar la visión en el otro ojo. Intentar ligar o visualizar el nervio óptico antes
de cortarlo provoca una excesiva tracción y puede dañar el quiasma.
6. Se sujetó el tallo orbitario que contiene los vasos sanguíneos orbitarios, nervio
óptico y músculo retractor del bulbo con pinzas hemostáticas curvas antes de
cortar.
7. Se cortó el tallo orbitario por medio del uso de tijeras de enucleación o tijeras
curvas Metzenbaum.
8. Tener precaución de cortar la esclerótica o romper al ojo porque puede
propagar enfermedades o causar afecciones en la histopatología.
9. Para el control de hemorragia de la órbita se realizó pinzamiento de vasos
sanguíneos, presión directa, grapas hemostáticas y/o alginato cálcico.
10. Se pinzó de la membrana nictitante para luego cortarla desde la base
ampliamente. Se debe extirpar toda la membrana nictitante junto con el
cartílago y la glándula de la base.
11. Se extrajo la glándula lagrimal orbitaria.
12. Se cortó de 3 a 4 mm los márgenes palpebrales para luego detenerse en el
canto medial. Su fin es la extracción de las glándulas de Meibomio.
13. Se puede colocar una prótesis de ser necesario.
14. Usar solución salina estéril para lavar la órbita.
15. Se cerró el tabique orbitario con un PDS 3-0 o 4-0 con sutura colchonero
horizontal.
16. Con una aguja calibre 23 inyectar 1 a 3 ml de bupivacaína al 0,5% (0,5-2
mg/kg en el perro). Esto mejorará la analgesia para la recuperación y el
período postoperatorio.
17. Se cerró los tejidos subcutáneos (sutura reabsorbible, patrón continuo) y la piel
de manera habitual (no reabsorbible, sutura simple interrumpida).
Esta técnica es más usada cuando se tiene una infección o una neoplasia en la
superficie del ojo; también se indica que en casos de rotura de la córnea es útil debido
a que la presión intraoperatoria puede expulsar material infectado del ojo (Welch et
al., 2019).
1. Se comienza con una sutura continua simple de los párpados para cerrarlos. El
cierre de los párpados también se puede realizarlo con una pinza de Allis
2. Se realiza la incisión de la capa cutánea anterior del orbicular de los párpados
paralelo y a 4-6 mm de los bordes palpebrales con un bisturí de Bard-Parker
nro, 15 o electrobisturí.
3. Disecar los tejidos subcutáneos con una tijera curva de Metzenbaum alrededor
del globo ocular.
4. Cortar tendones de los cantos con tijeras de mayo.
5. Profundizar la incisión a nivel de la parte posterior del reborde orbitario y
realizar una disección roma hasta que la esclerótica amarillenta y tendones de
músculos extraoculares se expongan.
6. Seccionar los músculos extraoculares cerca de la esclerótica.
7. Discar 360 alrededor del globo ocular, la incisión paralela al limbo
8. Pinzar los tejidos en el polo posterior del globo ocular.
9. Cortar el tallo óptico. A mitad de camino entre la parte posterior del ojo y la
parte posterior de la órbita.
10. Retirar el tejido y el globo ocular, bordes palpebrales, glándula lagrimal
orbitaria, conjuntiva y el tercer párpado con su glándula.
11. Cerrar el tabique orbitario, tejido subcutáneo, piel
12. Colocar anestesia local.
- Enucleación lateral
Esta técnica es usada debido a que da un mejor campo visual de los tejidos
retrobulbares antes de que se haya extirpado el globo ocular, especialmente en
aquellos animales que poseen unas órbitas profundas (Welch et al., 2019).
5 RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Existen técnicas optativas como la técnica con láser CO2, la cual permite realizar las
enucleaciones y exanteraciones con un tiempo de cirugía algo menor que realizada de forma
convencional. En dicha técnica se realiza el corte de los párpados, conjuntiva y músculos
extraoculares y, dependiendo del calibre de los vasos, se debería hacer o no la sutura del
paquete vascular junto con el nervio óptico antes de proceder a su transección (Torrubia et
al., 2012). Esta técnica tiene varias ventajas como causar menor inflamación, sangrado y
dolor postoperatorio, se deben utilizar diferentes potencias para las distintas partes a realizar
el corte, por ejemplo: para la eliminación del borde libre del párpado, SP con una potencia de
10 watts, una frecuencia de 150 Hz y un spot size de 0,4 mm; y para la enucleación Continuo
(CW) con una potencia de 2-10 watts dependiendo del tamaño de paciente (Torrubia et al.,
2012). Marilys
Analizando los casos en los que es recomendable realizar una enucleación se pudo
constatar que en pequeñas especies la mayoría son debido a glaucomas primarios y
secundarios que no respondieron a terapia farmacológica, los cuales normalmente
degeneraron en ceguera y causando un dolor crónico intratable con analgésicos
(Hamzianpour et al., 2019). Con respecto a la anestesia local se ha comprobado en un estudio
que la aplicación de bupivacaína vía bloqueo retrobulbar en el preoperatorio disminuye la
hemorragia intraoperatoria y controla mejor la nocicepción intra y postoperatoria, ya que
normalmente se realiza en la fase intraoperatoria vía “splash block”, la cual consiste en
colocar la bupivacaína de manera directa en la órbita ocular después de haber extraído el ojo
(Zibura et al., 2020).
En cuanto la anestesia general previa a la enucleación, se debe tener especial cuidado con
el ROC (reflejo oculocardíaco), ya que la manipulación de ciertos tejidos como el ocular
puede inducir una bradicardia, la cual ya estaría agravada por el uso de la anestesia general en
la que frecuentemente se usan opiáceos; se demostró que el uso de bloqueo retrobulbar
disminuye la dosis de anestesia general lo cual es mucho mejor que el uso de anticolinérgicos
como atropina en el preoperatorio para contrarrestar la bradicardia originada en perros
(Vézina-Audette et al., 2019).
Al traccionar el nervio óptico puede generarse un daño en el quiasma óptico por lo que
puede generar una alteración en la visión del otro ojo (Welch et al., 2019). Gerardo
Para mejorar el aspecto estético y para evitar la rotación del implante, se elimina el cuarto
anterior de la esfera, utilizando una hoja de bisturí, hasta que se consigue una superficie
anterior plana con bordes redondeados (Arias, 2009).
Las prótesis para uso ocular en animales son de tres tipos: intraorbitarias, intraesclerales y
extraesclerales.
Se debe tener en cuenta que al momento de utilizar una prótesis pueden ocurrir algunas
complicaciones que incluyen:
- Deshiscencia de la herida
- La extrusión del implante
- La dislocación y rotación traumática del implante
- Seroma orbital e infecciones.
- Desarrollo de queratoconjuntivitis seca (que no puede controlarse)
- Aparición de ulceración corneal grave
- Aspecto estético insatisfactorio como irregularidad en el tamaño, color
6 CONCLUSIONES
Las técnicas quirúrgicas transconjuntival, transpalpebral, lateral y la mediada con láser son
las aplicadas comúnmente para realizar una enucleación del globo ocular en pequeñas
especies.
Se determina que la técnica más usada es la enucleación transconjuntival, observando sesgos
entre los médicos veterinarios, donde doctores no especialistas en oftalmología veterinaria, se
decantaron por la técnica transpalpebral.
Para la preanestesia y anestesia se induce con Propofol, para anestesia y analgesia local se
utiliza un bloqueo retrobulbar con bupivacaína lo cual disminuye la cantidad de anestesia de
mantenimiento, el sangrado intraoperatorio y el dolor postoperatorio, la anestesia de
mantenimiento se realiza con sevoflurano.
7 BIBLIOGRAFÍA
Dyce, K., Sack, W., & Wensing, C. (1998). Anatomía veterinaria. Panamericana.
Evans, H., & DeLahunta, A. (1972). Disección del Perro de Miller. Nueva Editorial
Interamericana.
Hamzianpour, N., Smith, K., Dawson, C., & Rhodes, M. (2019). Bilateral enucleation in
dogs: A review of owner perceptions and satisfaction. Veterinary Ophthalmology,
22(5), 566–576. https://doi.org/10.1111/vop.12623
Plumb, D. (2010). Manual de farmacología veterinaria (6ta ed.). Inter-Médica.
Pineda, B., & Villalpando, N. (2020). Uso de implantes y prótesis oculares en medicina
veterinaria. https://www.vanguardiaveterinaria.com.mx/uso-de-implantes-protesis-
oculares
Torrubia, I., Marvá, N., & Espuch, P. (2012). R CO2 laser and its use in veterinary
ophthalmology. In Clin. Vet. Peq. Anim (Vol. 32, Issue 3).
www.oftalmologiaveterinaria.org
Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. (2020). Área quirúrgica. Hospital
Veterinario. https://www.ucv.es/quienes-somos/campus-y-centros/hospital-
veterinario-ucv/instalaciones/area-quirurgica
Welch, T., Cho, J., Dewey, C., Hayashi, K., Huntingford, J., & MacPhail, Catriona,
Quandt, J. (2019). Cirugía en pequeños animales (5ta ed.). Elsevier.
Zachary, J., & McGavin, D. (2017). Pathologic basis of veterinary disease. ELSEVIER
Zibura, A. E., Posner, L. P., Ru, H., & Westermeyer, H. D. (2020). A preoperative
bupivacaine retrobulbar block offers superior antinociception compared with an
intraoperative splash block in dogs undergoing enucleation. Veterinary
Ophthalmology, 23(2), 225–233. https://doi.org/10.1111/vop.12708