Guía - Figuras y Medidas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Guía del asesor

Educación para la Vida y el Trabajo • Matemáticas

M10 FyM 3e GA.indd 1 14/01/16 16:58


Figuras y medidas

Estimado asesor o asesora:


La presenta guía tiene como finalidad darte recomendaciones para asesorar
el módulo Figuras y medidas. Es importante que sepas que este módulo
cierra el nivel intermedio del Eje de Matemáticas, ya que antes de él es
necesario haber estudiado Los números y Cuentas útiles.

Por lo anterior, debes asegurarte de que las personas jóvenes y adultas que
inician este módulo hayan acreditado los otros dos módulos del nivel; de
esta manera habrá más posibilidades de que cuenten con los conocimientos
previos para lograr un mejor aprovechamiento.

1. Para iniciar la asesoría

Materiales del módulo Figuras y medidas, tercera edición

Conocer cuántos y cuáles materiales conforman el módulo Figuras y


medidas te permitirá orientar el uso correcto de los mismos, de acuerdo con
los propósitos de aprendizaje para los que fueron elaborados.

M10 FyM 3e GA.indd 2 14/01/16 16:58


Guía del asesor

Antes de iniciar la asesoría, es importante que revises todos los materiales.


Para ello comenta con tu técnico docente sobre la posibilidad de que te
facilite un módulo, o bien, pide a la persona que asesorarás que te preste
los materiales para que puedas preparar tus asesorías.

A continuación se describe brevemente el contenido de cada uno de los


materiales.

Libro del adulto

El Libro del adulto es el material a partir


del cual se organiza el estudio del módulo.
Contiene las actividades mediante las cuales la
persona joven o adulta recupera sus saberes y
conocimientos, los confronta con los de otras
personas y genera nuevos conocimientos.

El Libro del adulto del módulo Figuras y


medidas está estructurado en tres unidades
que agrupan actividades propias de contextos
donde se utilizan las matemáticas.

Unidad 1. Formas familiares

Unidad 2. Espacio y cambio

Unidad 3. Medición

M10 FyM 3e GA.indd 3 14/01/16 16:58


Figuras y medidas

En la presentación del Libro del adulto encontrarás los propósitos del


módulo. Es muy importante que los conozcas para que identifiques los
aprendizajes que deben lograr las personas al concluir las actividades y las
autoevaluaciones.

Se pretende que, al concluir el módulo, la persona joven o adulta:

• Identifique las figuras geométricas más comunes y conozca algunas de


sus propiedades.

• Calcule el perímetro y el área del cuadrado, triángulo, rectángulo y


círculo, e identifique algunas propiedades de estas figuras.

• Reconozca y utilice la equivalencia entre unidades de medida de


longitud, de peso, de tiempo y de capacidad del Sistema Métrico
Decimal.

• Identifique situaciones de
proporcionalidad y resuelva
problemas de proporcionalidad
directa utilizando diferentes
estrategias.

• Resuelva problemas de tanto


por ciento utilizando diferentes
estrategias.

• Identifique algunos cuerpos


geométricos y conozca algunas
de sus propiedades.

M10 FyM 3e GA.indd 4 14/01/16 16:58


Guía del asesor

Estructura de las actividades

A continuación se presenta la estructura de las actividades. Analiza esta


información ya que te permitirá conocer la metodología que se propone
en el módulo.

Número y nombre: Propósito: Enuncia


Identifican la lo que se espera
actividad. que logres al realizar
las actividades.

Recuperar
Presentación: y compartir
Aporta información experiencias: Se
sobre una situación realizan preguntas
o contexto en el relacionadas con
que se aplica o diversas actividades;
utiliza el contenido por ejemplo,
matemático a situaciones en las
estudiar. que se elaboran
papalotes, se miden
superficies, etcétera.

Situación problemática inicial: Se


presenta una situación que la persona
resuelve con sus propias estrategias.

M10 FyM 3e GA.indd 5 14/01/16 16:58


Figuras y medidas

Cómo resuelven otra u otras personas


una situación similar: Se incluyen ejemplos
de cómo otra persona resuelve situaciones
similares a las de la actividad propuesta.

Resolvamos
otros problemas:
Se presentan
problemas en los
que deberás aplicar
lo aprendido en
el desarrollo de la
actividad.

Cierre: Presenta información importante


relacionada con la actividad desarrollada.

M10 FyM 3e GA.indd 6 14/01/16 16:58


Guía del asesor

Autoevaluación de la unidad

Al término de cada unidad se


presenta la Autoevaluación de la
unidad. Al resolverla, la persona
joven o adulta reconocerá los
aprendizajes logrados y los
contenidos que debe fortalecer.

Autoevaluación del módulo

Al final del Libro del adulto aparece la Autoevaluación del módulo; esta
sección tiene el propósito de que la persona joven o adulta reconozca
lo que ha aprendido al resolver el módulo y los temas a los que necesita
dedicar más de tiempo de estudio.

Compara tus respuestas

Es una sección que se presenta después de la Autoevaluación del módulo;


en esta sección la persona puede verificar sus respuestas.

Hoja de avances

Se incluye al final del Libro del adulto. Es


necesario que registres en ella los avances de
la persona durante el estudio del módulo. Te
sugerimos llenar al término de cada unidad el
apartado correspondiente.

Asimismo, cuando la persona termine de


resolver el Libro del adulto, pídele que escriba
sus respuestas a las preguntas: ¿Qué aprendí?
y ¿Para qué me sirve lo que aprendí?, que se
incluyen en la Hoja de avances.

M10 FyM 3e GA.indd 7 14/01/16 16:58


Figuras y medidas

Material recortable

El uso del material concreto en el aprendizaje


de las matemáticas permite que las personas
visualicen algunos principios, descubran
nociones o desarrollen conceptos; por ello,
algunas actividades requieren de material
recortable, mismo que se debe utilizar en los
momentos indicados.

Anima a tus asesorados a que hagan


los recortes y realiza junto con ellos
las actividades propuestas; después
contestarán las preguntas que se hacen
al respecto.

Guía del asesor

La Guía del asesor es el documento


que tienes en tus manos; su intención
es darte información y sugerencias que
orienten y apoyen tu asesoría.

M10 FyM 3e GA.indd 8 14/01/16 16:58


Guía del asesor

2. Recomendaciones para organizar la asesoría

La participación del asesor es muy importante porque ayuda a la persona


joven o adulta a organizar y realizar las actividades de aprendizaje. El asesor
es una persona que contribuye a descubrir y desarrollar las habilidades de
aprendizaje de la persona joven o adulta. En este sentido, es necesario que
tenga una actitud cordial y de respeto al trabajo de sus asesorados y
que promueva la comunicación amplia y abierta.

Por lo anterior, es necesario que:

• Planees con anticipación tu asesoría, así podrás preveer las dificultades


que podrían presentarse en ella.

• Organices el tiempo de la asesoría de tal manera que acompañes a cada


persona en un momento específico durante el desarrollo de la sesión.

• Resuelvas las actividades de manera anticipada, además de organizar


las actividades colectivas, como los juegos y otras que tú consideres
necesarias. Invita al grupo a que identifique situaciones y necesidades de
su vida diaria que puedan resolverse mediante el contenido que están
estudiando.

• Favorezcas la participación de las personas, promuevas que expresen sus


opiniones e ideas y, entre todos, busquen soluciones.

3. Acerca de los contenidos del módulo Figuras y medidas

Los contenidos del módulo están divididos en tres unidades, en las cuales se
busca una integración de las diferentes áreas matemáticas que se estudian
y a la vez pretenden alcanzar propósitos precisos.

La Unidad 1 inicia con el reconocimiento de las figuras geométricas


más comunes y reflexiona sobre sus características y algunas de sus
propiedades.

M10 FyM 3e GA.indd 9 14/01/16 16:58


Figuras y medidas

Además, en esta unidad se realiza un acercamiento a la visualización y


diferenciación de las líneas paralelas y perpendiculares. Asimismo, se
exponen algunas nociones sobre los ángulos y la simetría.

Más adelante se desarrolla la noción de área, con lo que se pretende que


las personas entiendan la necesidad de medir las superficies con unidades
cuadradas y desarrollen una idea de cómo se establecen las fórmulas
de cálculo de áreas. Después se continúa el desarrollo de la noción de
perímetro haciendo un acercamiento a las fórmulas de cálculo.

En la Unidad 2 se reconoce la importancia de tener diversos registros


de datos o formas de tratamiento de un mismo tema, por lo que
visualizar relaciones aritméticas en una gráfica da la oportunidad de
estudiar el comportamiento de dichas relaciones, de ahí que en esta
unidad se inicie el desarrollo de la habilidad para localizar puntos en
el primer cuadrante utilizando escalas alfanuméricas y numéricas.

Se continúa con la interpretación de gráficas de barras y circulares y se


estudia la proporcionalidad directa en situaciones sencillas. Además,
se utiliza la regla de tres como un procedimiento que permite
calcular valores desconocidos en situaciones de proporcionalidad, así
como otras estrategias como la obtención de factores internos y la
constante de proporcionalidad.

Por último, se amplía la noción de tanto por ciento y se calculan


porcentajes a partir de la aplicación de la regla de tres.

En la unidad 3 el estudio de los números decimales en el módulo


Cuentas útiles da la pauta para el desarrollo de actividades
encaminadas a reafirmar el conocimiento de unidades del Sistema
Métrico Decimal pues, como su nombre lo indica, dicho sistema
genera sus múltiplos y submúltiplos en un sistema decimal.

Dichas unidades de medida están asociadas al tipo de magnitud para


la cual se usan (litros para capacidad, metros para longitud, etcétera) y
a la situación que se presenta; por ejemplo, el uso de los gramos para
pesar a un ratoncillo y de toneladas para el peso de un elefante.

10

M10 FyM 3e GA.indd 10 14/01/16 16:58


Guía del asesor

En esta unidad también se estudian algunas características de los


cuerpos geométricos y se trabaja la noción de volumen.

4. Recomendaciones para la asesoría del


módulo Figuras y medidas

Dificultad para desarrollar la noción de ángulo

• La medida del ángulo se refiere a la abertura que tienen dos líneas que
se unen en un vértice; dicha abertura se mide en grados, unidad que no
corresponde al sistema decimal; al ser nueva para tus asesorados, estos
necesitarán de tu apoyo. Busca diferentes situaciones donde se puedan
apreciar ángulos para que el acercamiento al tema sea de manera
sencilla. Pueden ser las manecillas del reloj, la puerta, las uniones de las
paredes con el piso o con el techo, entre otras.

Al abrir o cerrar una puerta, el ángulo que se genera entre la puerta y la


pared en que está sostenida, dependerá de si se abre poco o mucho.

Observa las ilustraciones.

135º

90º

62º

En el reloj, las manecillas que marcan las horas y los minutos generan
distintos ángulos. Hay diferentes horas en las que las manecillas forman
ángulos de la misma medida.

11

M10 FyM 3e GA.indd 11 14/01/16 16:58


Figuras y medidas

Por ejemplo, cuando el reloj marca las 9 de la mañana o de la noche y cuando


marca las 3 de la tarde o de la mañana, las manecillas entre las 12 y las 3 o
entre las 9 y las 12 forman un ángulo que mide 90°, es decir, un ángulo recto.

15:00 h 9:00 h

Al trabajar con el reloj de manecillas puedes hacer preguntas como las


siguientes:

a) Cuando un reloj marca las 3 en punto, ¿cuál es la medida del ángulo


marcado entre las manecillas?

b) Cuando un reloj marca las 5 en punto, ¿cuál es la medida del ángulo


marcado entre las manecillas?

c) Cuando un reloj marca las 6:30 horas, ¿cuál es la medida del ángulo
marcado entre las manecillas?

d ) Cuando un reloj marca las 9:30 horas, ¿cuál es la medida del ángulo
marcado entre las manecillas?

Dificultades para elegir la unidad de medida ante una


situación y magnitud específicas

• Hay personas que desarrollan un sentido de cálculo numérico muy


bueno y aplican las operaciones adecuadas para resolver problemas;
no obstante, tienen dificultades para elegir la unidad de medida que

12

M10 FyM 3e GA.indd 12 14/01/16 16:58


Guía del asesor

se vincula a la magnitud o situación de medida. Por ello es importante


que en todos los problemas analicen el tipo de respuesta que se espera,
estimen cuál puede ser el resultado que se debe encontrar y definan la
unidad en que estará expresado.

• Pon especial énfasis en diferenciar lo que es perímetro y área y, junto con


las personas que asesoras, reconsideren cuándo una situación requiere
de unidades lineales y cuándo de unidades cuadradas.

Dificultades para diferenciar relaciones de proporcionales

• En ocasiones, el aumento continuo de una misma cantidad a una lista de


números produce confusión.

Por ejemplo, algunas personas podrían pensar que las cantidades de la
siguiente tabla son proporcionales porque el número de jaulas aumenta
de 2 en 2 y el de animales aumenta de 4 en 4, sin embargo, una revisión
de lo que implica la proporcionalidad permitirá visualizar que esta
situación no es una de ellas.

Número de jaulas Número de animales

4 20

6 24

8 28

10 32

13

M10 FyM 3e GA.indd 13 14/01/16 16:58


Figuras y medidas

Confusión en el nombre de los cuerpos geométricos

• Generalmente las personas intentan visualizar las figuras y cuerpos


geométricos y aprender de memoria sus nombres, por lo cual muchas
veces cometen errores.

Es importante que las personas usen el material


recortable y armen los cuerpos geométricos para que
se den la oportunidad de analizar las partes que los
componen y la relación del número de caras y formas
con el nombre que los caracteriza.

5. La evaluación formativa del módulo

La evaluación de los aprendizajes de las personas jóvenes y adultas es parte


sustancial de toda práctica educativa, ya que permite conocer los logros e
identificar lo que falta por aprender.

La evaluación de los aprendizajes del


módulo se da en varios momentos.
El primero, que es muy importante,
es la reflexión y comparación que
hace la persona respecto de lo que
sabía antes de iniciar el estudio del
módulo y de los cambios que se
producen en ella al estudiarlo.

Un segundo momento se produce


cuando la persona realiza la
Autoevaluación de la unidad; con
ésta se hace una revisión de los
aprendizajes logrados al desarrollar
las actividades de la unidad.

14

M10 FyM 3e GA.indd 14 14/01/16 16:58


Guía del asesor

En el tercer momento, la persona realiza actividades que le ayudan a


conocer globalmente todo lo que ha aprendido en el módulo y aquello que
aún tiene que repasar. Esto se hace mediante la Autoevaluación del módulo.

Aunque el diseño del Libro del adulto está pensado para que el adulto
realice sus autoevaluaciones en diferentes momentos, es importante que tú
como asesor orientes a las personas para que realicen sus autoevaluaciones
e identifiquen su importancia.

Si las respuestas que se dan en el Libro del adulto difieren de las que da
la persona o personas, es importante que revises con ellas los problemas
planteados, los procedimientos empleados para resolverlos y las
respuestas obtenidas. Cerciórate de que la dificultad no pase por una mala
interpretación de los resultados en el contexto del problema.

De igual manera, es imprescindible que al terminar cada unidad vayas


llenando la Hoja de avances, y la firmes al concluir todas las actividades
del módulo.

15

M10 FyM 3e GA.indd 15 14/01/16 16:58


Créditos a la presente edición

Coordinación académica Coordinación gráfica y cuidado de la edición Diseño de portada


María Esther Amador Gómez Greta Sánchez Muñoz Fabiola Escalona Mejía
Adriana Barraza Hernández
Autoría Diseño de interiores
María Esther Amador Gómez Seguimiento al diseño Yenisei Oviedo González
Lucina Solís Barrera Jorge Alberto Nava Rodríguez
Rosa Emma González Bernal Ricardo Figueroa Cisneros Diagramación
María del Rocío Guzmán Miranda Daniel Gómez Méndez
Seguimiento editorial Laura Sainz Olivares
Revisión técnico-pedagógica María del Carmen Cano Aguilar Yenisei Oviedo González
Irma Estela Hernández Salazar Jorge Alberto Nava Rodríguez
María de Lourdes Aravedo Reséndiz Supervisión editorial Adriana Peña Cervantes
Marlik Mariaud Ricárdez Ricardo Pérez Rovira

Revisión editorial Ilustración de portada


José Agustín Escamilla Viveros Juan Jesús Sánchez Muñoz
Laura Sainz Olivares
Marlik Mariaud Ricárdez Fotografía
Pedro Hiriart y Valencia
Juan Manuel Juárez Reyes

Este material tiene como antecedente los contenidos de la primera y segunda edición, cuyos créditos son: Primera edición.
Coordinación académica: Araceli Limón Segovia. Autoría: Araceli Limón Segovia, María Eugenia Ramírez Rojano, Ana Luisa
Campa Díaz de León, Carlos Nicanor Ramos, Lidia Patricia Limón Segobia. Rosa Emma González Bernal, Marco Antonio García
Juárez. Colaboración: Irma Susana Millán Rojano. Coordinación gráfica y cuidado de la edición: Greta Sánchez Muñoz, Laura Sainz
Olivares, Gabriel Nieblas Sánchez. Revisión de estilo: José Luis Moreno Borbolla, José Luis Chagolla, Arturo Bonilla, Grata Sánchez
Muñoz. Diseño: Jaime Baldenegro M., Ricardo Figueroa Cisneros. Formación: Jorge Mustarós, Verónica Castro L., Roberto
González, Ericka González, Oscar Velázquez, Carlos Ramírez Benítez. Ilustración: Ernesto Ronces, Fernando Ruíz. Fotografía:
Christa Cowrie. Segunda edición. Coordinación y actualización de contenidos: Marco Antonio García Juárez. Revisión de contenidos:
María de Lourdes Aravedo Reséndiz. Coordinación gráfica y cuidado de la edición: Greta Sánchez Muñoz, Adriana Barraza
Hernández, Sonia Zenteno Calderón. Revisión y seguimiento editorial: Laura Sainz Olivares, José Luis Moreno Borbolla, Luis A.
Díaz García. Diseño gráfico: Ana Laura Delgado. Formación: Marco Antonio Ponce Perea.

Figuras y medidas. Guía del asesor. D.R. 2000 ©Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, INEA. Francisco Márquez 160,
Col. Condesa, México, D.F., C.P. 06140. 3ª edición 2013.

Esta obra es propiedad intelectual de sus autores y los derechos de publicación han sido legalmente transferidos al INEA. Prohibida su
reproducción parcial o total por cualquier medio, sin autorización escrita de su legítimo titular de derechos.

ISBN Modelo Educación para la Vida y el Trabajo. Obra completa: 970-23-0274-9


ISBN Figuras y medidas. Guía del asesor: 978-607-710-254-0

Impreso en México

DISTRIBUCIÓN GRATUITA
Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa.

M10 FyM 3e GA.indd 16 14/01/16 16:58

También podría gustarte