Guía - Figuras y Medidas
Guía - Figuras y Medidas
Guía - Figuras y Medidas
Por lo anterior, debes asegurarte de que las personas jóvenes y adultas que
inician este módulo hayan acreditado los otros dos módulos del nivel; de
esta manera habrá más posibilidades de que cuenten con los conocimientos
previos para lograr un mejor aprovechamiento.
Unidad 3. Medición
• Identifique situaciones de
proporcionalidad y resuelva
problemas de proporcionalidad
directa utilizando diferentes
estrategias.
Recuperar
Presentación: y compartir
Aporta información experiencias: Se
sobre una situación realizan preguntas
o contexto en el relacionadas con
que se aplica o diversas actividades;
utiliza el contenido por ejemplo,
matemático a situaciones en las
estudiar. que se elaboran
papalotes, se miden
superficies, etcétera.
Resolvamos
otros problemas:
Se presentan
problemas en los
que deberás aplicar
lo aprendido en
el desarrollo de la
actividad.
Autoevaluación de la unidad
Al final del Libro del adulto aparece la Autoevaluación del módulo; esta
sección tiene el propósito de que la persona joven o adulta reconozca
lo que ha aprendido al resolver el módulo y los temas a los que necesita
dedicar más de tiempo de estudio.
Hoja de avances
Material recortable
Los contenidos del módulo están divididos en tres unidades, en las cuales se
busca una integración de las diferentes áreas matemáticas que se estudian
y a la vez pretenden alcanzar propósitos precisos.
10
• La medida del ángulo se refiere a la abertura que tienen dos líneas que
se unen en un vértice; dicha abertura se mide en grados, unidad que no
corresponde al sistema decimal; al ser nueva para tus asesorados, estos
necesitarán de tu apoyo. Busca diferentes situaciones donde se puedan
apreciar ángulos para que el acercamiento al tema sea de manera
sencilla. Pueden ser las manecillas del reloj, la puerta, las uniones de las
paredes con el piso o con el techo, entre otras.
135º
90º
62º
En el reloj, las manecillas que marcan las horas y los minutos generan
distintos ángulos. Hay diferentes horas en las que las manecillas forman
ángulos de la misma medida.
11
15:00 h 9:00 h
c) Cuando un reloj marca las 6:30 horas, ¿cuál es la medida del ángulo
marcado entre las manecillas?
d ) Cuando un reloj marca las 9:30 horas, ¿cuál es la medida del ángulo
marcado entre las manecillas?
12
4 20
6 24
8 28
10 32
13
14
Aunque el diseño del Libro del adulto está pensado para que el adulto
realice sus autoevaluaciones en diferentes momentos, es importante que tú
como asesor orientes a las personas para que realicen sus autoevaluaciones
e identifiquen su importancia.
Si las respuestas que se dan en el Libro del adulto difieren de las que da
la persona o personas, es importante que revises con ellas los problemas
planteados, los procedimientos empleados para resolverlos y las
respuestas obtenidas. Cerciórate de que la dificultad no pase por una mala
interpretación de los resultados en el contexto del problema.
15
Este material tiene como antecedente los contenidos de la primera y segunda edición, cuyos créditos son: Primera edición.
Coordinación académica: Araceli Limón Segovia. Autoría: Araceli Limón Segovia, María Eugenia Ramírez Rojano, Ana Luisa
Campa Díaz de León, Carlos Nicanor Ramos, Lidia Patricia Limón Segobia. Rosa Emma González Bernal, Marco Antonio García
Juárez. Colaboración: Irma Susana Millán Rojano. Coordinación gráfica y cuidado de la edición: Greta Sánchez Muñoz, Laura Sainz
Olivares, Gabriel Nieblas Sánchez. Revisión de estilo: José Luis Moreno Borbolla, José Luis Chagolla, Arturo Bonilla, Grata Sánchez
Muñoz. Diseño: Jaime Baldenegro M., Ricardo Figueroa Cisneros. Formación: Jorge Mustarós, Verónica Castro L., Roberto
González, Ericka González, Oscar Velázquez, Carlos Ramírez Benítez. Ilustración: Ernesto Ronces, Fernando Ruíz. Fotografía:
Christa Cowrie. Segunda edición. Coordinación y actualización de contenidos: Marco Antonio García Juárez. Revisión de contenidos:
María de Lourdes Aravedo Reséndiz. Coordinación gráfica y cuidado de la edición: Greta Sánchez Muñoz, Adriana Barraza
Hernández, Sonia Zenteno Calderón. Revisión y seguimiento editorial: Laura Sainz Olivares, José Luis Moreno Borbolla, Luis A.
Díaz García. Diseño gráfico: Ana Laura Delgado. Formación: Marco Antonio Ponce Perea.
Figuras y medidas. Guía del asesor. D.R. 2000 ©Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, INEA. Francisco Márquez 160,
Col. Condesa, México, D.F., C.P. 06140. 3ª edición 2013.
Esta obra es propiedad intelectual de sus autores y los derechos de publicación han sido legalmente transferidos al INEA. Prohibida su
reproducción parcial o total por cualquier medio, sin autorización escrita de su legítimo titular de derechos.
Impreso en México
DISTRIBUCIÓN GRATUITA
Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa.