2020 - Galdeano Bejarano
2020 - Galdeano Bejarano
2020 - Galdeano Bejarano
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
TESIS
PRESENTA:
MARÍA JOSÉ GALDEANO BEJARANO
DIRECTORA
DRA. MARÍA DEL ROSARIO BONILLA SÁNCHEZ
CO-DIRECTOR
MTRO. MARCO ANTONIO GARCÍA FLORES
ASESOR
DR. VICENTE ARTURO LÓPEZ CORTÉS
1
MIEMBROS DEL JURADO DE EXAMEN:
RECONOCIMIENTO
2
AGRADECIMIENTOS
• A mis profesores, gracias por todas las enseñanzas compartidas. En especial a la Dra. Rosario
Bonilla por sus consejos y aportaciones a esta proyecto. Al Dr. Héctor Pelayo por todo el
• Gracias a la Escuela Secundaria Federal No. 1 Presidente Cárdenas, por abrirme sus puertas y
• A los padres de familia y a los alumnos que participaron en el programa de estimulación, sin
• Ángel, Móny, Regi, Karla, Dani, Jhon y Christian, gracias por su apoyo durante la aplicación
de protocolos.
3
“Es responsabilidad de la sociedad proporcionar
Glasser, 1985
4
Tabla de contenido
RESUMEN .......................................................................................................................... 11
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 12
2.3.1 Formación de los mecanismos psicofisiológicos débiles sobre los fuertes ............................... 29
5
III. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................ 37
V. DISCUSIÓN ................................................................................................................... 74
ANEXOS ............................................................................................................................. 95
6
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 3. Ejecución de la tarea de cuenta regresiva de una adolescente con alto rendimiento
académico.. ............................................................................................................................ 57
Figura 4. Ejecución de un dibujo de un niño y una niña ante consigna de un adolescente con
Figura 6. Ejecución de una copia con perspectiva de una adolescente con alto rendimiento
académico .............................................................................................................................. 58
Figura 7. Ejecución de una resta sucesiva de un adolescente con bajo rendimiento académico. 59
Figura 8. Ejecución de una secuencia gráfica de un estudiante con bajo rendimiento académico
............................................................................................................................................... 59
académico. ............................................................................................................................. 60
Figura 10. Ejecución de la evocación de seis palabras tras interferencia heterogénea de una
7
Figura 11. Ejecución de la resolución de operaciones aritméticas de una adolescente con bajo
Figura 12. Escritura al dictado de un adolescente con alto rendimiento académico ................... 63
Figura 13. Escritura espontánea tras la consigna “escribe lo que hiciste en tus vacaciones
pasadas o lo que harás en tus próximas vacaciones” de una adolescente con bajo rendimiento
académico .............................................................................................................................. 64
Figura 14. Desempeño de la ejecución de una resta sucesiva de una adolescente con bajo
Figura 15. Lectura en voz alta del texto narrativo “La perra y la señorita” (Ferreres et al.,
Figura 16. Relato del texto narrativo “La perra y la señorita” (Ferreres et al., 2009), de una
8
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 2. Distribución de la población según los criterios de alto y bajo rendimiento académico
.............................................................................................................................................. 37
.............................................................................................................................................. 44
Tabla 6. Errores carcaterísticos analizados en cada uno de los mecanismo psicofisiológicos .... 47
Tabla 10. Distribución de la muestra de acuerdo al porcentaje de asistencia del programa ...... 52
9
ÍNDICE DE ANEXOS
10
RESUMEN
11
INTRODUCCIÓN
12
metodológicos de la investigación, mencionando las características de los participantes de la
investigación, así como los instrumentos utilizados para la evaluación y el programa de
estimulación. De la misma forma, se expone el procedimiento de la investigación y el proceso de
análisis de datos llevados a cabo.
En el cuarto apartado, se describen en detalle los resultados obtenidos tras la
implementación del programa de estimulación, proporcionando ejemplos de las ejecuciones de
los participantes, así como comparaciones del desempeño que tuvieron los participantes antes y
después del programa. Finalmente, se discute la importancia de llevar a cabo un diagnóstico
acertado que ayude a fundar las bases para desarrollar un programa efectivo. Además, se
menciona la importancia de generar una enseñanza desarrollante, que no se enfoque únicamente
en la acumulación de conceptos, si no en el desarrollo psíquico. Por último, se puntualizan las
estrategias más efectivas para estimular la comprensión lectora.
13
I. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
1.2 Justificación
De acuerdo con Ardila y Rosselli, las dificultades en el aprendizaje son problemas que se
manifiestan en el ámbito escolar, las cuales interfieren significativamente en las actividades que
implican habilidades como la lectura, la escritura y el cálculo (en Suárez & Quijano, 2014).
Dichas actividades escolares, dependen de la intervención de diversos aspectos tanto
individuales, sociales, intelectuales como afectivos, los cuales toman relevancia en los casos de
estudiantes que presentan dificultades, consecuentemente es necesario un abordaje integral que
considere y trabaje de manera directa dichos aspectos en su totalidad (Cervantes, 2014).
La comprensión lectora, considerada como una actividad crucial para el aprendizaje
escolar debido a que el 90% de la información discutida y analizada en las aulas proviene de
textos escritos (Gómez, 2011), es definida por el Instituto Nacional para la Evaluación de la
Educación (INEE) (2010) como la “capacidad de un individuo para comprender, emplear,
reflexionar e interesarse en los textos escritos con el fin de lograr sus metas personales,
desarrollar sus conocimientos, su potencial personal y, en consecuencia, participar en la
sociedad” (Citado en Gracida, 2012, p. 3).
La lectura es entonces una actividad compleja, que no se limita únicamente a la
decodificación de los signos textuales, sino que encierra una serie de operaciones indispensables,
tales como: reconocimiento de la información, relación de dicha información con la almacenada
en la memoria semántica del lector, activación de los significados semánticos, realización de
distintos tipos de relaciones entre las partes del texto, construcción del significado global o
macroestructura, entre otras (De Ramírez, 2000). Por lo tanto, si existen dificultades en la
14
comprensión lectora en los alumnos, esto puede dificultar tanto al proceso de enseñanza-
aprendizaje, causando rezago educativo, bajo desempeño académico y finalmente deserción
escolar, así como al desarrollo global y a la adapación del individuo (Camargo, 2010).
De acuerdo a los resultados expuestos en el informe realizado por el INEE en el 2018,
donde se observan los resultados de distintos estudios nacionales e internacionales, el desempeño
de los estudiantes de secundaria en el área de Lenguaje y Comunicación es sumamente pobre, ya
que el 34% de los estudiantes se sitúan dentro del nivel más bajo de la escala (nivel 1 de cuatro).
El hecho de que estudiantes inmersos en una escolarización adecuada y sin ninguna alteración
neurológica sean incapaces de alcanzar el nivel promedio en las habilidades de lectura y escritura
es un fenómeno desconcertante (Preilowski & Matute, 2011).
Las dificultades en la lectura son reconocidas por el DSM-5 como un subtipo de los
trastorno del aprendizaje, la dislexia, la cual es entendida como un “patrón de dificultades del
aprendizaje que se caracteriza por problemas con el reconocimiento de palabras en forma precisa
o fluida, deletrear mal y poca capacidad ortográfica” (Asociación Americana de Psiquiatría
[APA], 2013, p.39). La dislexia es asociada con fenómenos tales como la deficiencia en la
denominación rápida, en la memoria de trabajo, en las habilidades lingüísticas, en el
procesamiento visual y el desarrollo motor (Ardila & Rosselli, 2007; Roselli, Matute & Ardila,
2010).
Respecto a las acciones y programas diseñados específicamente para abatir dichas
dificultades académicas, de acuerdo al informe del INEE (2018) la tendencia de aprendizaje en el
nivel de secundaria no reporta ningún cambio, ni positivo ni negativo, entre el 2000 y 2015, a
pesar de las estrategias implementadas. De acuerdo a Gajardo, esta ineficiencia se debe a que los
programas ignoran las necesidades de los alumnos, ya que buscan mejorar principalmente los
factores intraescolares, como son los materiales de texto, la capacitación y estímulos para los
docentes o inversiones en la infraestructura (citado en Edel, 2003).
De Ramírez (2000) afirma que la intervención enfocada a la superación de las
dificultades del proceso de lectura, requieren de una cuidadosa observación e identificación de
los problemas para que el trabajo con los alumnos se apoye en los puntos fuertes y
simultáneamente a partir de éstos se fortalezcan los débiles. De acuerdo a lo anterior, la
neuropsicología infantil es un punto imprescindible en dicha actuación, ya que de acuerdo con
Akhutina (1997, 1999) y Pilayeva (1998), el neuropsicológo puede contribuir a la solución de los
problemas escolares, relacionados al diagnóstico y corrección, a través de la estrecha
15
colaboración del maestro, garantizando la enseñanza que conduzca al desarrollo (en Quintanar &
Solovieva, 2003).
Sin embargo, la neuropsicología del adolescente es una relativamente nueva a partir de lo
descrito por Solovieva, Bonilla y Quintanar (2014), lo cual explica por qué la literatura que
reporta aspectos de evaluación actual y resultados de la aplicación de programas de intervención
neuropsicológicos en adolescentes es muy escasa (Chávez, 2003; Solovieva, Bonilla &
Quintanar, 2006; Molina, García, Machinskaya & Lázaro, 2013). Sin embargo, esto no significa
que los casos de problemas en el aprendizaje escolar en esta etapa del desarrollo sean menos
frecuentes que los observados en la edad escolar.
Así pues, debido a la escasez y falta de eficacia de los programas implementados para
abordar las dificultades de lectura, se hace necesario realizar estudios tanto de evaluación como
de intervención a partir de la perspectiva de la neuropsicología que permita comprender de una
mejor manera los mecanismos neuropsicológicos que subyacen a las dificultades.
16
1.3 Viabilidad y pertinencia
17
posible) cuál es el carácter que tiene el defecto observado y en virtud de qué causas (o factores)
se manifiesta este defecto. Por ello, la investigación neuropsicológica constituye un paso esencial
a lo que L. S. Vigotsky llamaba cualificación del síntoma y que representa un eslabón sustancial
en el camino de su descripción externa y su explicación causal” (Luria, 1995, p. 385).
De forma complementaria, a fin de comprender las dificultades de la lectura es
importante considerar que el nivel de desarrollo de las habilidades cognoscitivas (lenguaje,
memoria, habilidades espaciales, etc.) no es homogéneo en cada persona, por lo tanto puede
presentar una dispersión importante en alguna de ellas, por ejemplo, una persona puede tener
grandes destrezas matemáticas y al mismo tiempo tener dificultades en alguna otra habilidad.
Estas discrepancias en habilidades son la norma y no la excepción, aún en la población general
(Akhutina, 2008; Ardila, Rosselli & Matute, 2005). Así mismo, Luria (2002) menciona que el
paciente, ya sea niño, adolescente o adulto, aún con sus deficiencias, conserva siempre ciertas
capacidades (en Solovieva et al., 2008a).
El proceso de evaluación neuropsicológica histórico – cultural (cualitativa) se considera
un proceso dinámico que se basa en un conjunto de pruebas sistemáticas pero flexibles ya que de
acuerdo a las necesidades y características particulares del sujeto se eligen las tareas y las formas
de evaluación correspondientes (León, 1995). Los instrumentos de la evaluación cualitativa
permiten analizar el estado funcional de los diversos mecanismos psicofisiológicos y establecer
cuales son fuertes y cuales son débiles de acuerdo a su desarrollo funcional, con el fin de
descubrir la causa o causas directas a los problemas en el aprendizaje escolar (Solovieva, Lázaro
& Quintanar, 2008b).
Desde el punto de vista psicológico la lectura constituye una actividad cuyo objetivo es
satisfacer la necesidad cognoscitiva y sus particularidades son la adquisición de conocimientos y
la asimilación de la experiencia social. El desarrollo psíquico de los humanos se da a través de la
asimilación de la experiencia externa, social, la cual se asimila con ayuda de la generación
adulta, esto conduce a la formación de las capacidades específicas humanas. Por asimilación se
entiende el proceso del paso de la experiencia social (externa) a la experiencia individual
(interna) (Talizina, 2000) y es precisamente en la adolescencia cuando la actividad del estudio
adquiere las características de actividad independiente, individual e interna (Solovieva et al.,
2014).
Para poder realizar el análisis de la actividad como tal es necesario identificar aquellas
unidades que conservan todas las particularidades específicas de la misma, en este sentido la
18
acción es ideal ya que posee la misma estructura que la actividad (objetivo, motivo, objeto hacia
el cual se dirige la acción, conjunto determinado de operaciones que realizan la acción y modelo
de acuerdo al cual el sujeto realiza la acción) (Talizina, 2000). El uso de la estructura de la
acción, de acuerdo a Obukhova (2006), permite identificar los elementos estructurales tanto
fuertes como débiles y desplegar o condensar la acción de acuerdo a las operaciones que la
conforman, también permite presentar el esquema de la base orientadora de la acción
dependiendo la necesidad de cada caso en particularidad (plano materializado o perceptivo, en
forma completa o reducida) por último ayuda a establecer, mantener y fortalecer el motivo de la
acción correspondiente (en Solovieva et al., 2008a).
Así pues, para comprender el éxito o el fracaso es fundamental considerar las acciones de
la actividad, ya que la formación de los sistemas funcionales complejos y el perfeccionamiento
del trabajo de los mecanismos psicofisiológicos dependen de la actividad que realiza el sujeto
(Solovieva et al., 2014).
De la misma forma, Talizina (2010) enfatiza en que, el hecho de conocer el origen de las
operaciones como resultado de la adquisición e interiorización gradual de las acciones permite
mejorar el diseño de métodos novedosos de corrección, así como alcanzar objetivos mucho mas
positivos del éxito escolar en general.
La aproximación neuropsicológica histórico-cultural incluye en su evaluación
procedimientos psicológicos basados en la teoría de la actividad, con los cuales valora de forma
cualitativa las formaciones psicológicas; analizando la estructura, las partes funcionales y las
propiedades de las acciones que se incluyen en esta actividad (Solovieva et al., 2008b).
Los procedimientos de intervención desde el modelo neuropsicológico histórico-cultural
y los resultados de la evaluación tienen una relación inseparable e interdependiente, por lo que el
trabajo de corrección neuropsicológico no se realiza de forma aislada de los resultados de la
evaluación, con el propósito de elaborar programas adecuados a las condiciones clínicas,
psicológicas y cognitivas de cada caso particular (Solovieva et al., 2014).
Por estas razones se puede concluir que la neuropsicología histórico-cultural parte de un
aparato conceptual teórico-metodológico que permite realizar un análisis cualitativo detallado el
cual determine las características de la organización de los sistemas funcionales (base de las
dificultades) en cada caso y por otro lado la psicología de la actividad y del desarrollo de las
edades, permite elegir el tipo de actividades que se pueden realizar para la formación de los
mecanismos psicofisiológicos débiles de los sistemas funcionales (Solovieva, Pelayo &
19
Quintanar, 2005). De acuerdo a lo anterior, los métodos terapéuticos e interventivos que se
realizan bajo esta perspectiva logran superar las dificultades que, de acuerdo a Solovieva et al.,
(2008a) surgen en la elaboración de métodos eficaces, ya que existe una relación directa entre la
evaluación, el diagnóstico y la propuesta de corrección así como una comprensión de las
necesidades tanto psicológicas como del aprendizaje escolar de acuerdo a cada edad.
Samuel A. Kirk (1963) usó por primera vez el término de dificultades del aprendizaje (learning
disabilities) para englobar un grupo heterogéneo de trastornos que afectan a las habilidades
lingüísticas, visuoespaciales, de razonamiento y matemáticas. Poco tiempo después, en respuesta
a la gran variedad de términos utilizados, el National Joint Committe for Learning Disabilities en
1988 definió las dificultades del aprendizaje como un grupo heterogéneo de trastornos que se
manifiestan debido a dificultades importante en la adquisición y uso de la audición, el habla, la
lectura, la escritura, el razonamiento o en las habilidades matemáticas. Se hace mención de que,
a pesar de que las dificultades el aprendizaje pueden coexistir con otras condiciones
incapacitantes (retraso mental, trastornos emocionales o sociales) o con influencias ambientales
(diferencias culturales, instrucción insuficiente o inapropiada), no son el resultado directo de
estas condiciones (en Carboni, Del Río Grande, Capilla, Maestú & Ortiz, 2006, p. S171).
Actualmente es un tema muy controversial que interesa a muchos profesionalistas debido
a la gran incidencia de casos; de acuerdo con Akhutina (2008) actualmente se observa una
intensificación del aprendizaje, por lo que las exigencias para el nivel de aprendizaje y educación
se han incrementado. Esta tendencia de establecer exigencias más altas a los niños conduce a que
el desarrollo débil de ciertos mecanismos psicofisiológicos se convierta en un obstáculo para el
desarrollo posterior y para el aprendizaje exitoso.
De acuerdo a los resultados nacionales realizados en el 2015 obtenidos de la prueba de
PLANEA, en su modalidad de Evaluación del Logro referida al Sistema Educativo Nacional
(ELSEN), la cual tienen como propósito conocer la medida en que los estudiantes logran el
dominio de un conjunto de aprendizajes clave relacionados con las áreas de lenguaje y
comunicación y matemáticas, mostraron que en el área de Lenguaje y Comunicación la mayor
parte de los estudiantes (46%) se ubican, en una escala de cuatro niveles, en el nivel II, lo que
significa que cuentan con un dominio apenas indispensable de los aprendizajes clave, mostrando
limitaciones para reconocer el trama y conflicto en un cuento, interpretar el lenguaje figurado de
20
un poema, identificar el propósito, el tema, la opinión y las evidencias en textos argumentativos,
entre otras. Estos datos son muy alarmantes, ya que indican que 3 de cada 10 estudiantes al
término de la educación secundaria no han logrado adquirir los aprendizajes clave de lenguaje y
comunicación, lo que representan un desafío mayúsculo.
De acuerdo a diferentes autores, los adolescentes que presentan problemas en el
aprendizaje, específicamente en la lectura, pueden ser candidatos al bajo rendimiento académico,
fracaso y deserción escolar, manifestando perdida de la motivación hacia la actividad escolar y
hacia los intereses cognoscitivos en general (León, 2018; Solovieva, Bonilla & Quintanar, 2014).
Además, puede generar cambios en su personalidad, al presentar conductas y actitudes de
rebeldía tales como como hablar, pelear o no trabajar u otras conductas relacionadas son el pobre
autoconcepto y autoestima, así como la inhibición, retraimiento e inadaptación personal,
fatigabilidad y falta de interés (Ruiz, Salvador & Trejo, 2010).
Actualmente, de acuerdo a los datos del XII Censo General de Población y Vivienda, el
53.3.% de adolescentes entre los 15 y 19 años no asiste a la escuela, de los cuales el 37.4%
mencionaron que la razón de su deserción fue debido a que no quisieron continuar o no les gustó
estudiar (en Navarro, 2001). Así mismo, Talizina (2000) menciona que en general, los alumnos
no ven la necesidad de realizar las acciones escolares, consecuentemente, al no ver el sentido en
ellas, se les dificulta realizarlas. En estos casos, los alumnos no tienen la necesidad cognoscitiva,
por lo tanto el aprendizaje se usa para satisfacer otras necesidades.
A pesar de que la etiología de las dificultades del aprendizaje es muy variada, Xomskaya
(1999) afirma que en la mayoría de los problemas no existe evidencia de daño o patología
cerebral (en Solovieva et al., 2014, p.78). Por otro lado, Solovieva, Bonilla y Quintanar (2006;
2008a) atribuyen estos problemas a la existencia de un desarrollo madurativo desigual en los
distintos niveles del sistema nervioso y a diferencias individuales, lo que lleva a que los
mecanismos psicofisiológicos muestren estados funcionales distintos, en especial los
correspondientes a los sectores terciarios de la corteza cerebral (temporo - parieto - occipitales y
prefrontales), consecuentemente los procesos del aprendizaje no se interiorizan adecuadamente,
lo que a su vez se refleja en la incapacidad para realizar actividades intelectuales complejas,
principalmente para la comprensión de textos.
Investigaciones realizadas desde la perspectiva neuropsicológica histórico-cultural han
encontrado que las dificultades en el aprendizaje y el bajo rendimiento académico se relacionan
con un pobre desarrollo funcional del factor neuropsicológico de regulación y control (Solovieva
21
et al., 2005; Solovieva et al., 2006; Solovieva et al., 2012; Molina et al., 2013; Moreno &
Bonilla, 2013; Cervantes et al., 2014; Solovieva et al., 2014; Anguiano, 2018; Bonilla,
Anguiano, García & Ramírez, 2018) y con el de análisis y síntesis espacial simultánea (Chávez,
2003; Solovieva et al.,2005; Solovieva & Quintanar, 2007; Solovieva et al., 2012; Solovieva et
al., 2014; Avilés – Reyes & Bonilla, 2017; Anguiano, 2018; Martínez, 2019).
De acuerdo con las investigaciones de A. R. Luria (1995) y de L. S. Tsvetkova (1999), las
alteraciones en las áreas prefrontales pueden generar dificultades específicas en la lectura,
manifestándose a través de la pérdida del propósito, la incapacidad para cumplir la tarea, la
sustitución de las acciones por perseveraciones, sustitución de la verdadera lectura por el
“adivinamiento”, ausencia de la verificación y corrección de sus ejecuciones, entre otras.
Es importante mencionar que los procesos del desarrollo psicológico son reversibles, y
son las condiciones de la actividad y la educación las que pueden corregir o agudizar las
características del desarrollo (Quintanar & Solovieva, 2003). La elaboración de programas de
corrección dirigidos a la integración funcional de los mecanismos neurosicológicos débiles
favorece la superación de las dificultades en la actividad de estudio y lo eleva a un nivel más
independiente, lo cual a su vez se refleja positivamente en la personalidad del adolescente
(Solovieva et al., 2014).
La adolescencia es una etapa donde se dan múltiples cambios cerebrales como el aumento
de la mielinización, el incremento de la sustancia gris, el aumento de la densidad y
fortalecimiento de la sinapsis, la poda sináptica, el crecimiento del cuerpo calloso y del cerebelo,
cambios en los lóbulos frontales, entre otros; lo que se vuelve clave para el desarrollo de las
funciones superiores del pensamiento (Martín -Lobo & Rodríguez, 2016). A pesar de esto, esta
etapa del desarrollo se encuentra “abandonada” en cuanto a los estudios sobre la evaluación y el
tratamiento de las dificultades del aprendizaje, ya que la mayoría de estos se concentran en
edades tempranas (Solovieva, Quintanar & Bonilla, 2004), por lo que se vuelve fundamental
diseñar estrategias de intervención para abordar y superar los problemas de aprendizaje en la
adolescencia.
En este sentido, la presente investigación pretende dar respuesta a la siguiente
interrogante: ¿La comprensión lectora se verá beneficiada si se atienden las deficiencias de
regulación del control de la actividad en adolescentes con alto y bajo rendimiento académico?
22
1.5 Objetivos
- Objetivo general
1.6 Hipótesis
-Hipótesis de investigación
-Hipótesis nula
23
II. ENFOQUE TEÓRICO-METODOLÓGICO
2.1 Antecedentes
Las dificultades del aprendizaje constituyen un conjunto heterogéneo que incluye la dificultad
para aprender, por lo general, el lenguaje, la lectura o las matemáticas (Zúniga, 2013). De
acuerdo a Portellano (2008) la definición supone, entre otros, que la capacidad intelectual debe
encontrarse dentro de los niveles normales, se debe presentar un deterioro significativo en uno o
varios procesos (lectura, escritura, cálculo) manteniendo preservados los procesos cognitivos
restantes, y la causa no debe de ser atribuida a una alteración neurobiológica del sistema nervioso
central (Zúniga, 2013, pp. 13-14).
El análisis de las alteraciones de las funciones psicológicas observadas en el aprendizaje
se realizan a partir de las concepciones teóricas de las diferentes aproximaciones
neuropsicológicas (Solovieva et al., 2008b). Actualmente es muy frecuente que las dificultades
en el aprendizaje escolar sean tratadas de manera sintomática, es decir que, si el menor tiene
dificultades en la lectura el programa estará enfocado únicamente en el proceso de la lectura.
Esta visión se ve reflejada en la aproximación neuropsicológica cognoscitiva, donde se llevan a
cabo estrategias de intervención cognitiva para los trastornos específicos del aprendizaje:
dislexia, discalculia y el trastorno de la expresión escrita (Ardila et al., 2005; Uribe, 2008). Sin
embargo esta aproximación no resulta viable ya que consideran a los procesos psicológicos como
procesos aislados e indivisibles, es decir como productos establecidos de las diferentes
estructuras cerebrales.
Por otro lado, la escuela neuropsicológica basada en el aparato teórico-metodológico de
A. R. Luria ha demostrado ser una alternativa eficaz para la superación de las dificultades que se
presentan en el aprendizaje durante las diferentes etapas de la vida: edad preescolar, edad escolar
y en la adolescencia. Los programas de intervención de acuerdo a esta aproximación parten de un
análisis cualitativo detallado que permite establecer los diferentes niveles que se encuentran
afectados, con el propósito de que estos sean adecuados a las condiciones clínicas de cada caso
particular (Solovieva et al., 2008a).
24
En este sentido, resulta importante destacar los aportaciones realizados desde la
neuropsicología histórico-cultural, en relación a la corrección de adolescentes con dificultades de
aprendizaje, que a pesar de ser escasos, fungen como evidencia de su validez. La primera
investigación que reportó mejorías significativas en el desempeño escolar de dos adolescentes
con problemas de aprendizaje fue la de Chávez (2003), quien diseñó y aplicó un programa
dirigido a los mecanismos psicofisiológicos de análisis y síntesis de los sonidos verbales y de la
información espacial en el primer adolescente y en el segundo caso en el factor de análisis y
síntesis de los sonidos verbales. El programa consistió en dos sesiones por semana de
aproximadamente 60 minutos cada uno durante 11 meses.
Por otro lado, la investigación realizada por Solovieva, Bonilla y Quintanar (2014)
demuestra que los resultados de los programas de corrección bajo este paradigma, no se observan
únicamente en un proceso, sino se manifiestan sistemáticamente en la actividad en general del
adolescente, evidenciándose en los proceso de lectura, escritura, cálculo, actividad intelectual y
el motivo de la actividad escolar, así mismo se han reportado cambios favorables en la actividad
eléctrica cerebral (Molina, García, Machinskaya & Lázaro, 2013; Moreno & Bonilla, 2013)
Finalmente, es importante mencionar que los programas diseñados bajo la perspectiva
histórico-cultural también han demostrado generar resultados positivos significativos en
adolescentes con algún diagnostico médico. Solovieva, García, Machínskaya y Quintanar (2012)
diseñaron un programa de intervención para un adolescente diagnosticado con autismo, cuya
evaluación neuropsicológica reveló insuficiencia funcional en los factores de regulación y
control de la actividad voluntaria y en el factor de análisis espacial simultáneo. El trabajo de
intervención duró 2 años, teniendo una sesión por semana de 60 minutos, al finalizar el programa
se reportaron avances significativos en todas las esferas del paciente.
Es importante señalar que, como se observó a través de los trabajos referidos
previamente, son pocos los estudios que aborden las dificultades de aprendizaje en la
adolescencia desde la neuropsicología en su mismo contexto educativo, esto es, que los alumnos
con dificultades de aprendizaje reciban la atención neuropsicológica en la misma institución
escolar.
De acuerdo a lo anterior, se observa que la mayoría de los estudios provienen de enfoques
educativos o psicopedagógicos (León, 2018; Flores, & Duran, 2016; Blanch, Duran, Valdebenito
& Flores, 2013 ), sin embargo estos carecen de fundamentos teóricos que les permita desarrollar
25
programas enfocados a la casua principal de las dificultades, mostrando la misma limitación de
la perspectiva cognoscitiva antes mencionada.
Por lo tanto, desde la aproximación histórico-cultural es posible diseñar e implementar
programas de corrección dirigidos a la estimulación del mecanismo neuropsicológico que
condiciona las dificultades en el aprendizaje y/o bajo rendimiento académico en adolescentes, los
cuales garantizan la superación de las dificultades ya que se enfocan en la corrección de los
mecanismos psicofisiológicos débiles, es decir, la causa de las dificultades. Para comprender
esto, a continuación se expondrán los principios en los que se basa dicha perspectiva.
Luria (1995) define a las funciones psicológicas superiores del hombre como “complejos
procesos autorregulados, sociales por su origen, mediatizados por su estructura, conscientes y
voluntarios por el modo de su funcionamiento” (p.34). Por otro lado, el mismo autor rechaza la
idea de que una función se encuentra localizada en un centro determinado del córtex, por lo tanto
propone la teoría sobre la localización sistémica y dinámica de las funciones.
Luria en 1985, retoma el concepto introducido por Anojin y expone que las funciones
psicológicas superiores se localizan en forma de sistemas funcionales complejos, los cuales se
apoyan en una constelación dinámica de eslabones, cada uno de los cuales ejerce su papel dentro
26
del sistema funcional complejo, pudiendo estar situados en áreas completamente diferentes, y, a
menudo, muy distantes del cerebro.
Primeramente retomaremos el principio de la génesis social de las funciones psicológicas
superiores. De acuerdo a este principio el progreso de la humanidad se determina a través de las
leyes sociales y no de las biológicas, ya que, las funciones psicológicas no son innatas, si no que
se forman a través de diversos procesos que permiten la asimilación de la experiencia histórico-
cultural (Talizina, 2000). Por su parte, L. S. Vigotsky (1995) expresa que toda función
psicológica superior se encuentra en un principio dividida entre dos personas, constituyendo un
proceso psicológico mutuo. Más adelante, todas esas formas de conducta que los adultos realizan
en relación a el niño, empiezan a ser utilizadas en relación con él mismo. Así, de acuerdo a
Vigotsky (1991), toda función en el desarrollo cultural del niño recorre tres etapas:
interpsicológica (yo ordeno, usted lo ejecuta); después la extrapsicológica (comienzo a decirme a
mi mismo) y por último la intrapsicológica (dos puntos del cerebro, que son estimulados desde
fuera, tienen tendencia a actuar dentro de un sistema único y se transforman en un punto
intracortical).
Este proceso de interiorización se forma a través de lo que Vigotsky llamó desarrollo
cultural.
El ser social en el proceso de su vida y actividad elabora una serie de estímulos y signos
artificiales […]. Los estímulos y signos así formados se convierten en el medio
fundamental que permite al individuo dominar sus propios procesos de comportamiento
(Vigotsky, 1995, p. 215).
27
Los centros inferiores […] debido a la ley de la trasmisión hacia arriba, dejan de ser
independientes en el cerebro desarrollado del adulto y quedan subordinados a instancias
que dependen, sin embargo, para ejercer su actividad de los centros superiores
(Vigotsky, 1991: p. 138).
Suárez y Quijano (2014) hacen énfasis en que las explicaciones que logran integrar los procesos
psicológicos y los mecanismos neurofisiológicos para la comprensión de los fenómenos
cognitivos, son los más completos e integradores respecto a los procesos de detección,
diagnóstico e intervención de las dificultades en el aprendizaje. Por consiguiente, las mismas
autoras destacan la necesidad de apropiarse de una perspectiva que realice una aproximación con
el fin de comprender las causas neuropsicológicas que subyacen a las dificultades, así como las
implicaciones y manifestaciones pedagógicas que componen a dicho fenómeno. Así mismo,
Martín-Lobo y Rodríguez (2016), refieren que existen dificultades de aprendizaje o bajo
rendimiento escolar, porque no se descubren las causas que lo producen, las cuales se encuentran
en la base de la dificultad.
28
De acuerdo a Solovieva, Lázaro y Quintanar (2008b) las dificultades que surgen en el
aprendizaje escolar solo pueden ser analizadas a partir de un aparato conceptual teórico-
metodológico homogéneo y sólido, que permita establecer los diferentes niveles que se
encuentran afectados, identificar las causas directas de las alteraciones, elaborar los programas
correctivos para superar dichas dificultades y reorientar la formación de las funciones
psicológicas; ya que la simple descripción de las dificultades es insuficiente para descubrir la
causa.
El objetivo del estudio neuropsicológico, desde la perspectiva histórico-cultural, es la
identificación de la causa de las dificultades en el aprendizaje escolar, para poder elaborar
programas de corrección que garanticen la superación de dichas dificultades (Solovieva et al.,
2008a). En este sentido la aproximación neuropsicológica histórico-cultural constituye una
alternativa teórico–metodológica para el análisis y la superación de las dificultades en el
aprendizaje, cuya evaluación incluye tanto procedimientos neuropsicológicos como psicológicos.
Los programas de corrección diseñados a partir de la neuropsicológica, se basan en cinco
principios específicos, los cuales se exponen a continuación (Solovieva et al., 2008; Avilés-
Reyes & Bonilla, 2017):
29
disociación de la función, los programas de corrección pueden elegir acciones que ayuden a la
formación de los factores neuropsicológicos débiles sobre la base de los factores intactos.
30
2.3.3 Zona de desarrollo próximo
El concepto de zona de desarrollo proóximo, desarrollado por Vigotsky (1978), surge como
crítica a las pruebas individuales y a los métodos de enseñanza que se caracterizaban por ser
estáticas y por evaluar funciones mentales ya maduradas, a lo que el niño realiza por su cuenta
(Moll, 1990; Davidov, 1988). Para Vigotsky (1978), la evaluación debe enfocarse en las
funciones mentales que se encuentran en el proceso de formación mediante actividades
cooperativas, debido a que “lo que un niño puede hacer cooperativamente o con ayuda hoy, lo
podrá hacer indiependientemente y competentemente mañana” (p. 211).
En ese sentido, se diferencian dos niveles de desarrollo: el nivel de desarrollo actual, es
decir, lo que el niño realiza de forma independiente, y por el otro lado, la zona de desarrollo
próximo, la cual representa las ejecuciones logradas a partir de la ayuda o colaboración dada por
un adulto o por niños más capaces (Vigotsky, 1978). Por lo tanto, la zona de desarrollo próximo
establece el desarrollo potencial del niño, ya que “el nivel próximo del niño de hoy se convierte
en el nivel de desarrollo real mañana” ((Moll, 1990).
De acuerdo a lo anterior, Vigotsky (1978) plantea que “la pedagogía se debe de orientar
no hacía el día de ayer, sino hacía el día de mañana del desarrollo del niño. Sólo así se podrán
despertar aquellos procesos del desarrollo que se encuentran, en este momento en la zona de
desarrollo próximo” (p. 251). Dicho principio también se sigue en la aplicación de programas de
rehabilitación y corrección neuropsicológicos, en dónde se generan y enseñan instrumentos
mediacionales, que se utilizan al inicio de forma interpersonalmente como apoyo, y
paulatinamente se interiorizan, se transforman y se usan intrapersonalmente (Vygotsky, 1978;
Quintanar, Solovieva, Lázaro & Bonilla, 2008).
31
Por lo tanto, el estudio y el análisis del desarrollo psíquico del ser humano, se debe partir
del desarrollo de su actividad, así como de los motivos que la dirigen y el significado que se
descubren en los objetos y de los fenómenos del mundo (Leontiev, 1986). Es importante
mencionar que, el desarrollo psíquico no se apoya en una actividad en general, sino en la
actividad rectora, la cual determina la distinción en la conciencia de nuevos objetivos y la
formación de nuevas acciones que responden a ellos (Leontiev, 1986).
Específicamente en la adolescencia se reconoce la importancia del establecimiento de
relaciones íntimas con sus diferentes coétaneos como actividad rectora. La comunicación
personal y las relaciones son establecidas sobre la base de las normas morales, la ética, el respeto
mutuo y la confianza que mediatizan los actos de los adolescentes. A partir de esta actividad, se
forman los puntos generales sobre la vida, sobre las relaciones interpersonales, sobre el futuro, es
decir, se estructura la autoconciencia y el sentido personal de la vida (Elkonin, 1987).
Por su parte, Vigotsky (1997) propone que en la adolescencia se el pensamiento ocupa un
lugar importante en el sistema de crisis y de maduración en la adolescencia, ya que es en esta
edad cuando se observa el paso del pensamiento concreto al pensamiento en conceptos. Dicha
formación de conceptos constituirá el eslabón básico en todos los cambios que se producen en el
desarrollo intelectual del adolescente.
Respecto al desarrollo psicológico, Davidov (1988) identifica al surgimiento del
sentimiento de madurez como forma de manifestación de la autoconciencia como neoformación
o formación psicológica central en la adolescencia, dicha neoformación permite la valoración de
perspectivas y posibilidades que le permiten al adolescente una actiitud reflexiva en relación a lo
que él puede y debe ser.
32
Ahora bien, como se mencionó anteriormente, las funciones psicológicas no son dadas de
forma innata, más bien estas mantienen una relación inseparable con la actividad, ya que se
manifiestan y forman en ella. De acuerdo a Leontiev (1984), las posibilidades perceptivas están
condicionadas por la estructura de los órganos de los sentidos del hombre, sin embargo, para
poder formar las imágenes sensoriales en nuestro cerebro es necesario que entre el sujeto y el
objeto se establezca una relación activa. De esta forma, la psique es más que un solo cuadro del
mundo y un sistema de imágenes, ya que también es un sistema de acciones. A partir de esta
conceptualización la psicología cambia su objeto de estudio, ya no se enfocará en las funciones
psicológicas asiladas (atención, lenguaje, memoria), sino en el sistema de la actividad (Talizina,
2000).
Leontiev (1984) menciona que la actividad “no es una reacción ni un conjunto de
reacciones, sino un sistema que tiene su estructura, sus transiciones y transformaciones internas,
su desarrollo” (p. 67). Para un correcto análisis de la actividad es necesario ubicar aquellas
unidades que conservan todas las particularidades específicas de la actividad, en este sentido la
acción conserva lo específico ya que ambas poseen la misma estructura: objetivo, motivo, objeto
hacia el cual se dirige la acción, conjunto determinado de operaciones que realizan la acción y
modelo de acuerdo al cual el sujeto realiza la acción (Talizina, 2000).
Primero que nada, cualquier acción se dirige a un objeto, el cual es indispensable señalar
ya que este se relaciona inseparablemente con el motivo, componente fundamental de la acción,
debido a que es el impulso para establecer y alcanzar los diferentes objetivos y realizar las
acciones necesarias para cumplirlos. Es importante mencionar que muchas veces el objetivo no
coincide con el resultado final de la acción. Por otro lado, en la estructura de cualquier acción se
observa un sistema de operaciones con las cuales se realiza la acción, Quintanar y Solovieva
(2008) definen la operación como el elemento técnico de la acción. Por último, el componente
indispensable y central de cualquier acción es la base orientadora, la cual es definida como “ el
sistema de condiciones, en el cual realmente se apoya el sujeto durante la realización de la
acción” (Talizina, 2000, p. 115). Es la base orientadora quien determina la correcta o incorrecta
ejecución de la acción ya que indica el sistema de condiciones en las que uno se debe orientar
para la solución de problemas.
Por lo tanto se puede concluir que las acciones son el sistema unitario de elementos
interrelacionados entre sí. Así mismo, durante su ejecución, los elementos garantizan las
funciones básicas de orientación, ejecución, control y corrección, las cuales pueden ser
33
analizadas para descubrir cómo transcurre la actividad en general. Es importante señalar que las
acciones pueden tener diferentes grados de concientización, automatización, generalización y
rápidez, es decir que las acciones aprendidas se automatizan, dejan de reflejarse en la conciencia
de la persona, se generalizan y se llevan a cabo más rápido, convirtiéndose en operaciones
(Talizina, 2000). El conocimiento y uso de la estructura de la acción es esencial para el diseño
del programa de corrección, ya que permite tomar en cuenta cada uno de los elementos de la
estructura de la acción, garantizando una base sólida para su asimilación o interiorización.
De acuerdo a lo anterior, cabe resaltar que diversas investigaciones han demostrado que
el diseño e implementación de programas de corrección dirigidos a la integración funcional de
los mecanismos neuropsicológicos débiles, partiendo de la actividad rectora de la edad
correspondiente, conduce a la superación de las dificultades que se presentan en el aprendizaje
escolar (Avilés & Bonilla, 2017; Moreno & Bonilla, 2012; Molina, García, Machinskaya &
Lázaro; Solovieva, Pelayo & Quintanar, 2005; Solovieva, Quintanar & Bonilla, 2004). Así
mismo se ha vislumbrado que los programas de corrección neuropsicológica dirigidos a la
organización de la actividad tienen un efecto positivo tanto en la actividad psicológica en general
como en el funcionamientos de los mecanismos cerebrales (Solovieva et al., 2008a).
La lectura al ser una función psicológica superior de acuerdo con Vigotsky (1995), se define
como una función histórica por su origen, mediatizada por su estructura y voluntaria por su
funcionamiento. De acuerdo a lo anterior, se afirma que la lectura es una actividad
específicamente humana, que constituye además, un acontecimiento importante para el
desarrollo de la psique humana, ya que el lenguaje escrito funge como un mediatizador de más
alto nivel, que permite la asimilación de la experiencia social (Solovieva & Quintanar, 2005).
A diferencia de lo que se pensaba anteriormente, la lectura es un proceso con carácter de
busqueda activo, ya que al leer el lector no realiza una simple trasposición unidireccional de los
núcleos semánticos individuales del texto (Luria, 1984); sino que, de acuerdo con Cairo (1987)
“el lector trata de construir una representación fidedigna a partir de los significados surgidos por
el texto, explotando los distintos índices marcadores psicolingüísticos y los de formato que se
encuentra en el discurso escrito” (en Gómez, 2011, p.31). por lo tanto, de acuerdo con Vigotsky
(1962), no es suficiente decodificar los signos textuales, sino al contrario, estos deben de ser
interpretados, asimilados y empleados (en Franco, Cárdenas & Santrich, 2016).
34
De acuerdo a lo anterior, se entiende que el texto deberá de ser análizado en varíos
niveles que van desde los grafemas (microestructuras) hasta el texto como un texto global
(macroestructura), es decir que, la comprensión lectora se caracteriza por ser un proceso
multinivel. En este sentido, resulta necesario determinar la diferenciación entre dos terminos, que
muchas veces son utilizados como sinónimos: significado y sentido. De acuerdo a Vigotsky, el
significado refleja los nexos objetivos de la realidad y el sentido, representa el resultado de la
elección subjetiva de los significados que corresponden las necesidades y motivos del lector (en
Tsvetkova, 1999).
El significado es el concepto y se relaciona estrictamente con la palabra y las categorías
lingüisticas. De acuerdo con Luria el significado de la palabra es la capacidad de la palabra “de
analizar el objeto, distinguir en él sus cualidades esenciales y relacionado con determinado
categorias”. Por lo tanto el significado posee las caracteristicas de abstracción y de
generalización debido a sus dos funciones principales: i) discriminar las caracteristicas
pescenciales del objeto e ii) incluir al objeto en una determinada categoria (en Tsvetkova, 1999,
p. 42).
Por otro lado, al hacer referencia al sentido de un texto, se entiende que este depende de
las relaciones afectivas hacia el contenido del texo, los cuales surgen a partir de la experiencia
individual del lector, es decir que, el sentido expresa la relación indiviual y subjetiva hacia la
palabra. De acuerdo con Tsvetkova (1999), el eslabón escencial en la comprensión lectora es el
análisis interno del sentido.
35
cortical, y de las diferentes constelaciones de zonas corticales necesarias para realizar una
función en las distintas etapas. Por lo tanto, una de las particularidades más importantes del
cerebro humano, es el proceso de transformación de la corteza en “órganos funciones”, es decir,
la automatización y la condensación del sistema funcional (Luria, 1995).
El proceso de la lectura comprende una serie de operaciones indispensables, tales como:
reconocimiento de la información, relación de dicha información con la almacenada en la
memoria semántica, activación de los significados semánticos, realización de distintos tipos de
relaciones entre las partes del texto, construcción del significado global, entre otras (De Ramírez,
2000). De acuerdo a lo anterior, la actividad sistémica de diversos sectores cerebrales es
necesaria para la realización de la lectura; Solovieva (2008) presenta el órgano funcional de la
lectura a partir del análisis de la organización cerebral de los mecanismos psicofisiológicos de la
actividad (Tabla 1).
a) Esquema de
movimientos del aparato a) Parietal
articulatorio b) Frontal a) Cinéstesico
Ejecución de la
b) Unión de sonidos, pasos posterior b) Cinético
lectura
fluentes de uno al otro (premotor) c) Fonemático
c) Diferenciación de c) Temporal
fonemas
Objetivo, control de la
Intención comprensión del sentido, de Lóbulos Frontales Regulación voluntaria
signos de puntuación.
Correlación entre
sonidos y letra a Diferenciación de articulemas
Parietal Cinestésico
través de la cercanos
pronunciación
Memoria audio- Temporal amplia Específico modal
Material para la lectura
verbal y visual Occipital (auditivo, visual)
Estabilidad de la
Rapidez, pausas, línea, página Estructuras profundas Neurodinámico
lectura
36
III. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
La investigación corresponde a un diseño cuasiexperimental con pre – test, post – test y grupo
control, ya que se manipuló la variable independiente (programa de corrección) para analizar los
efectos que esta tiene sobre las variables dependientes (estado funcional de los factores
neuropsicológicos y el desarrollo de habilidades para la comprensión lectora) en sujetos que
fueron elegidos a conveniencia (Hernández, Fernández, & Baptista, 2014). Para el análisis de los
datos, se utilizó una metodología mixta, debido a que se utilizaron criterios cuantitativos y
cualitativos.
3.2 Participantes
Tabla 2. Distribución de la población según los criterios de alto y bajo rendimiento académico
37
Criterios de inclusión
Conforme a los objetivos de la investigación, fue necesario que los participantes del programa
cumplieran con los siguientes requisitos:
! Estar inscrito y activo en el tercer grado académico de la escuela secundaria Federal
núm. 1, Presidente Cárdenas, ubicada en la ciudad de Puebla, México.
! Tener un promedio entre 9 y 10 (alto rendimiento académico) ó 6 y 7.5 (bajo
rendimiento académico), de acuerdo a los parámetros de evaluación de la institución
educativa.
! Declarar autorización por parte de los padres o tutores de los adolescentes para asistir
a las sesiones del programa de estimulación de la comprensión lectora (55 sesiones en
total).
! Expresar aceptación de las condiciones, derechos y especificaciones del estudio a
través de la firma del padre o tutor del consentimiento informado elaborado de acuerdo
a la Declaración de Helsinki (1964) sobre los principios éticos para las investigaciones
médicas en seres humanos.
Criterios de exclusión
Como criterios relevantes para la exclusión se consideraron los siguientes:
! Haber repetido un grado escolar.
! Presentar antecedentes neurológicos, psiquiátricos o sensoriales clínicamente
demostrables.
! Presentar antecedentes de consumo de alcohol o drogas.
38
internet, los cuales garantizan un ambiente escolar óptimo.
El programa académico y los criterios normativos que emplea esta escuela secundaria,
son los establecidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP). De acuerdo a los resultados de
la prueba PLANEA realizada por una muestra de estudiantes de tercer grado de secundaria
durante el ciclo escolar 2016 – 2017, la escuela secundaria, en el área de “Lenguaje y
Comunicación”, obtuvo un mayor porcentaje de alumnos (37%) en el nivel IV (los estudiantes
muestran mayor cantidad de aprendizajes). Por otro lado, en el área de matemáticas, la escuela
obtuvo un porcentaje mayor (36%) en el nivel I, siendo este el más bajo (los estudiantes
muestran una menor cantidad de aprendizaje).
3.4 Instrumentos
Con el fin de conocer datos significativos de cada uno de los participantes, se realizó una
entrevista clínica general, en la que se recabó la información relacionada al desarrollo
psicológico y neurológico, a la esfera afectivo emocional de cada uno de los participantes, así
como información relevante de sus familiares (nivel de escolaridad, ocupación, antecedentes
patológicos, entre otros).
Con el objetivo de conocer el estado funcional de los sistemas funciones de los
participantes se utilizó una selección específica de protocolos de evaluación neuropsicológica
desarrollados bajo la metodología de la escuela histórico-cultural, los cuales permiten evaluar los
factores neuropsicológicos, así como las acciones de aprendizaje escolar de lectura, escritura y
cálculo.
Los instrumentos utilizados fueron los siguientes:
39
Organización secuencial motora: Copia y continuación de una secuencia gráfica y
coordinación recíproca de las manos.
Percepción espacial global: Copia de una casa con profundidad, dibujo de un reloj con
manecillas libre y dibujo de un reloj con manecillas con una hora específica propuesta por
el evaluador.
Para la valoración del desarrollo de la actividad intelectual (habilidades matemáticas, de
escritura y lectura) se utilizó el siguiente protocolo:
! Evaluación del éxito escolar en adolescentes. (Solovieva, & Quintanar, 2018). Dentro del
contenido del instrumento se pueden identificar las siguientes tareas:
40
multiplicación y división), dibujo de un triángulo rectángulo en dos posiciones diferentes
y solución de problemas matemáticos.
Lectura de texto en voz alta: Se pide al adolescente leer en voz alta el texto otorgado. Se
pone atención en errores de sustitución, omisión o adición.
Relato: Se evalúa la capacidad de reflexión, análisis y síntesis al pedir que relate el texto
previamente leído. Se evalúa la capacidad de relatar los acontecimientos más
sobresalientes en el orden y con las características correspondientes.
Sentido: Se observa la capacidad de crear una opinión personal sobre las ideas expresadas
a través de la siguiente pregunta: ¿cuál crees que haya sido la moraleja del texto?.
41
3.5 Procedimiento
Inicialmente se realizó el contacto directo con las autoridades de la escuela Secundaria Federal
Núm. 1, a quienes se les propuso el proyecto de investigación. Una vez aprobado el proyecto de
investigación, se realizó el convenio y se prosiguió a identificar y seleccionar a los alumnos de
tercer grado que cumplían con los requisitos de inclusión y exclusión mencionados
anteriormente. Cabe mencionar que, la selección de los adolescentes la realizó el personal
administrativo de la institución educativa a partir de las listas de los alumnos inscritos y,
principalmente, de su rendimiento académico, comprendido como el “nivel de conocimientos
demostrado en un área ó materia comparado con la norma de edad y nivel académico” (Jiménez,
2000, citado en Edel, 2003, p.3).
Posteriormente, se realizó una evaluación neuropsicológica de los participantes haciendo
uso de los instrumentos previamente descritos. La aplicación de los protocolos se llevó acabo
durante el periodo de Septiembre a Diciembre de 2018, con la colaboración de tres estudiantes de
la Maestría en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica perteneciente a la Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla, los cuales contaban con los conocimientos teóricos así como
con la experiencia para la correcta aplicación de los instrumentos de evaluación.
La aplicación de los instrumentos “Evaluación neuropsicológica breve para adolescentes”
y “Evaluación del éxito escolar en adolescentes” se realizaron en una sesión de 120 minutos
aproximadamente, mientras que el “Screening para la evaluación de la comprensión de textos” se
realizó en un día diferente, con una duración de 140 minutos aproximadamente. La aplicación de
las pruebas de evaluación se llevo a cabo de forma individual, en los espacios y horarios
asignados por las autoridades educativas dentro de las instalaciones de la institución educativa.
Así mismo, en la medida de lo posible, se procuró que los espacios estuvieran libre de ruidos,
distracciones e interrupciones. En todo momento el aplicador fue sensible a las muestras de
fatiga y ansiedad de los alumnos, procurando mantener su motivación.
Una vez obtenidos los resultados de las evaluaciones, se prosiguió a organizar, junto con
las autoridades educativas, una reunión con los padres de familia de todos los participantes, a
modo de dar los resultados de la evaluación inicial, dando entrega de un informe de dichos
resultados, el cual fue revisado previamente por la directora del presente proyecto de
investigación. Así mismo, se dieron a conocer los objetivos y el procedimiento del programa de
estimulación de la comprensión lectora.
42
A continuación, de acuerdo a la Declaración de Helsinki sobre los principios éticos para
las investigaciones médicas en seres humanos, se presentó tanto a los alumnos y a los tutores de
cada participante un consentimiento informado por escrito (Anexo 1), en el cual se consignaron
las condiciones, los derechos, los deberes y la información relevante del estudio. De la misma
forma, se otorgó una lista, donde cada padre o tutor declaró su autorización para que su hijo o
hija permaneciera en las instalaciones educativas de 13:20 a 14:20 hrs, es decir, una hora extra a
la que corresponde su horario escolar, esto con el objetivo de llevar a cabo las sesiones del
programa sin afectar ni interrumpir sus actividades académicas. Cabe mencionar que se obtuvo
el consentimiento para realizar la evaluación neuropsicológica de 20 estudiantes y para asistir a
las sesiones del programa de estimulación de 17 alumnos. Respecto a los 3 restantes, los padres o
tutores de dichos adolescentes no asistieron a la reunión ni se mostraron interesados en atender a
otra.
Los resultados de la primera evaluación neuropsicológica reveló existencia de déficit
funcional del mecanismo neuropsicológico de regulación y control, por lo que se elaboró un
programa de estimulación neuropsicológica enfocado a dicho factor. El programa tuvo inicio en
el mes de Enero y culminó en Mayo del 2019, sumando un total de 55 sesiones. La aplicación del
programa se realizó en las instalaciones de la Secundaria Federal núm. 1, Presidente Cárdenas,
donde se trabajó cinco veces por semana en sesiones de 60 minutos, siempre en el mismo horario
(13:00 a 14:00 hrs) y espacio (sala de medios).
Los objetivos generales del programa fueron: i) favorecer el desarrollo funcional del
mecanismo psicofisiológico de regulación y control de la actividad a través de tareas que
fomentan la realización de estrategias óptimas para llegar a un objetivo esperado, así como
favorecer la verificación y corrección del desempeño a lo largo de la ejecución y ii) favorecer las
habilidades escolares para el desempeño exitoso de la comprensión de textos a parir de la
consolidación de los conceptos, de la identificación de categorías gramáticales y del análisis de
los textos y de su estructura. De acuerdo a lo anterior, el programa de estimulación
neuropsicológico se conformó por cuatro etapas, cuyos objetivos específicos y número de
sesiones se muestran en la Tabla 2. Las actividades realizadas en cada una de las etapas de
encuentran desplegadas en detalle en el Anexo 3.
43
Tabla 3. Estructura del programa neuropsicológico de estímulación de la comprensión lectora
Etapa Objetivo Sesiones Total de sesiones
Favorecer el desarrollo funcional del mecanismo de
1 regulación y control a través de juegos lúdicos que también 1-9 9
ayuden a la creación de motivos para el programa
neuropsicológico.
2 Favorecer la formación de conceptos a través del análisis de 10- 21 12
sus características, definiciones, similitudes y diferencias.
De forma general, las sesiones se estructuraron a partir de tres diferentes actividades: una
actividad inicial, una actividad central-intelectual y la actividad final donde se realizaba una
reflexión de las actividades realizadas (Tabla 4). Cabe mencionar que todas las actividades que
se llevaron a cabo en el programa de estimulación fueron elegidas a partir de los intereses de los
adolescentes, para garantizar su motivación por las mismas.
Así mismo, es importante destacar y especificar el rol del coordinador de las sesiones del
programa tomando en cuenta dos puntos importantes: la base orientadora de la acción (BOA) y
el componente de control. El eslabón de la orientación exigia la participación constante del
coordinador dentro de la ejecución de las tareas, al proporcionar un sistema específico de
condiciones de apoyo que garantizarán la correcta ejecución de la tarea (Talizina, 2009).
Durante las sesiones del programa, la BOA presentaba todas las condiciones para la realización
correcta de la acción enfocandose en la estructura completa de la actividad. Por lo tanto, la BOA
se presentó de forma desplegada en el plano perceptivo de la acción, con fichas de orientación,
las cuales fueron elaboradas de manera conjunta, adulto-alumnos.
Por otro lado, el componente de control se desarrollaba en tres momentos básicos: i)
previo a la realización de la actividad, al establecer el nivel de partida de los diferentes aspectos
de la actividad; ii) durante el transcurso de la ejecución, al otorgar una retroalimentación
oportuna de acuerdo al proceso realizado, el cual se daba a través de la reflexión por medio de
preguntas de orientación y iii) el control final, en el cuál se realizaba una valoración grupal de los
resultados de la actividad, así como una reflexión sobre las estretgias y los errores cometidos
durante el proceso de ejecución.
44
Tabla 4. Estructura de las sesiones del programa neuropsicológico de estimulación de la
comprensión lectora
Actividad Procedimiento BOA
“Fluidez fonológica”
Inicio - Explicación desplegada.
(10 min) Un alumno empezará diciendo en voz alta una palabra, el
siguiente compañero deberá de mencionar una palabra - Realización y verificación
en conjunto.
diferente que comience con la última letra de la palabra
anterior (ej. mango: oso).
45
Tabla 5. Estructura de las tareas para el análisis de textos narrativos
Bloque Acciones
1 - Generación de inferencias, predicciones e hipótesis a partir del título.
Antes de leer - Activación de conocimientos previos.
- Lectura en voz alta en conjunto.
2
- Verificación de la lectura (dar un aplauso cada vez que un compañero
Durante la lectura
tenga un error al leer para que este pueda identificarlo y corregirlo).
3 Posterior a la lectura - Segmentación del texto por párrafos y creación de subtítulos para cada
apartado.
(Anexo 4)
- Identificación de ideas principales.
- Relato de lo leído a partir de los subtítulos creados.
- Comprobación de inferencias, predicciones e hipótesis.
Análisis cualitativo
En la evaluación neuropsicológica pre y post, se realizó un análisis sindrómico,
valoración diagnóstica de la estructura del defecto, la cual se realiza con el objetivo de identificar
los eslabones fuertes y débiles (Glozman, 2002). El desempeño de los jóvenes en las tareas de
los protocolos de evaluación se describen a partir de la cualificación de los errores cometidos.
(Tabla 6).
46
Tabla 6. Errores carcaterísticos analizados en cada uno de los mecanismo psicofisiológicos
Mecanismo psicofisiológico Tipo de error
Impulsividad
Perdida del objetivo
Ausencia de una estrategia
Regulación y control
Sin verificación
Perseveraciones motoras
Ausencia de fluidez
Falta de automatización
Organización secuencial
Simplificación de la secuencia
motora
Lentificación
Imprecisión
Reconocimiento incorrecto de objetos
Integración cinestésico-táctil Sustituciones por punto y modo de articulación
Imprecisión en la evocación
Retención audio-verbal Perdida de algunos estímulos
Pedida de elementos
Retención visual Ausencia de características o elementos
Dificultad en la diferenciación de sonidos, sílabas y/o palabras cercanas
Integración fonemática por sonoridad.
Respecto a la lectura en voz alta por parte de los adolescentes se tomaron en cuenta los
errores expuestos en la Tabla 7.
47
Tabla 7. Tipos de erroes en la lectura en voz alta
Tipo de error Características
El alumno cambia una letra o palabra por otra, cambiando así el significado de la
Sustitución de
misma.
letras o palabras
El alumno omite una letra o palabra por otra, cambiando así el significado de la
Omisión de letras o
misma.
palabras
El alumno emplea de forma incorrecta los signos de puntuaciones (comas, puntos,
Inadecuado uso de acentos, signos de interrogación y/o exclamación), observándose una ausencia de
los medios prosodia adecuada.
Ausencia de Se presenta una lectura con latencias, silábica, sin precisión ni expresión apropiada.
fluidez
Parámetro Características
Obtención de El estudiante es capaz de buscar, seleccionar y reunir información específica
información del texto.
El alumno es capaz de comprender la relación de los diferentes
Relato
acontecimientos del texto, así como demostrar y entender su coherencia.
El alumno es capaz de saber el significado literal de ciertas palabras y/o
Significado
expresiones dentro del texto.
El alumno logra integrar la información proporcionada por el texto con el de
Sentido sus propios marcos de referencia, ya sean conceptuales o basados en su
experiencia, logrando expresar una opinión personal sobre el texto.
48
Análisis cuantitativo
Para la identificación del mecanismo primario del cuadro clínico de los participantes y del
desempeño en la lectura en voz alta se contabilizó la frecuencia de cada uno de los errores
expuestos en las Tablas 3 y 4.
Por otro lado, el desempeño de las tareas de comprensión lectora fueron cuantificadas a
partir de un rango de puntajes de 4 a 1, los cuales se establecieron de acuerdo a la ejecución de
los alumnos: valor de 1 (imposibilidad para ejecutar la tarea aun con ayuda), un valor de 2
(ejecución correcta después de recibir ayuda por parte del evaluador: orientación del proceso de
uso de medios), un valor de 3 (ejecución correcta después de recibir ayuda por parte del
evaluador: verbal de animación, verbal de repetición de instrucción) y un valor de 4 (ejecución
correcta e independiente). De acuerdo a lo anterior, a mayor puntaje obtenido por los
adolescentes en sus ejecuciones, mejor fue el desempeño en las tareas de evaluación (Tabla 9).
49
3.7 Variables
Independiente:
! Programa de estimulación neuropsicológica.
Dependiente:
! Estado funcional de los factores neuropsicológicos (regulación y control, organización
secuencial motora, integración cinestésico – táctil, síntesis espaciales simultáneas en su
modalidad global y analítica, retención visual, retención audio – verbal e integración
fonemática).
! Desarrollo de las habilidades de análisis, síntesis, abstracción y generalización para una
óptima lectura y comprensión lectora.
El análisis cuantitativo de los resultados obtenidos se desarrolló mediante el empleo del software
“GraphPad Prism” en su versión 8. Específicamente, para el análisis intragrupal se realizó una
prueba no paramétrica de medidas repetidas correspondiente al test de t de Student.
50
IV. RESULTADOS
51
Tabla 10. Distribución de la muestra de acuerdo al porcentaje de asistencia del programa
Inicialmente se presentan las frecuencias de los errores característicos por cada mecanismo
neuropsicológico, observadas en los protocolos de “Evaluación neuropsicológica para
adolescentes” y “Evaluación del éxito escolar” en la E1, como se puede observar en la Gráfica 1,
los errores que se repitieron mayor número de veces fueron los correspondientes al mecanismo
neuropsicológico de regulación y control, por ende, el programa se enfocó en la estimulación
funcional de este mecanismo.
300
Frecuencia de errores
200
100
0
l
ra
il
al
co
ro
ua
al
ct
tic
rb
to
ob
iti
nt
tá
is
á
ve
o
ál
co
m
o-
l
lm
lg
an
o-
ón
ne
ic
y
ia
di
a
és
ci
fo
al
n
ac
nc
au
ió
en
ci
st
sp
e
ac
pa
ne
ió
ón
et
cu
e
ac
ul
es
R
ci
ci
se
ón
eg
gr
en
n
ón
ci
io
n
R
te
et
ió
ep
ci
ac
In
R
ac
ep
rc
gr
iz
rc
Pe
te
an
Pe
In
rg
O
Mecanismos neuropsicológicos
Grafica1 Frecuencia acumulada de los errores característicos de cada mecanismo neuropsicológico en la E1.
52
La Gráfica 2, expone la comparación de la E1 y la E2 respecto a los errores
correspondientes al mecanismo de regulación y control: impulsividad, perdida del objetivo,
ausencia de estrategia y ausencia de verificación. Como se puede observar, todos los grupos
redujeron la cantidad de errores respecto a la E1 con la E2, a excepción del grupo con menor
asistencia, que obtuvo la misma cantidad de errores de no verificación. Sin embargo, el grupo
que asistió entre un 100 y 60 % al programa tuvo una reducción más notoria en todos los errores,
p = 0.0154.
Errores de regulación y control
E1 (100-60%)
E2 (100-60%)
E1 (59-10%)
40
E2 (59-10%)
E1 ( 9-0 %)
E2 (9-0%)
30
Frecuencia de errores
20
10
0
Impulsividad Perdida del objetivo Ausencia de estrategia Sin verificación
Tipo de errores
53
Errores regulación y control: alto rendimiento académico
ALTO - E1 ( 100-60 %)
30 ALTO - E2 (100-60%)
ALTO - E1 ( 59-10 %)
ALTO - E2 (59-10%)
Frecuencia de errores
ALTO - E1 (9-0%)
ALTO - E2 (9-0%)
20
10
0
Impulsividad Perdida del objetivo Ausencia de estrategia Sin verificación
Tipo de Errores
54
Errores regulación y control: bajo rendimiento académico:
BAJO - E1 (100-60%)
BAJO - E2 (100-60%)
BAJO - E1 (59-10%)
BAJO - E2 (59-10%)
30 BAJO - E1 (9-0%)
BAJO - E2 (9-0%)
Frecuencia de errores
20
10
0
Impulsividad Perdida del objetivo Ausencia de estrategia Sin verificación
Tipo de errores
E1
E2
Figura 1. Ejecución de la tarea de reacción directa de la adolescente de alto rendimiento académico A.C.P. En la E1
se observa una ejecución impulsiva (imitación del movimiento del terapeuta). Por otro lado, en la E2 la ejecución se
hace sin ninguna dificultad, lo que indica un autocontrol óptimo de la ejecución motora.
55
Del mismo modo la E1 evidenció errores por impulsividad en otro tipo de tareas, por
ejemplo en la evaluación de la comprensión de oraciones con estructura lógico gramatical
compleja, en dónde el terapeuta lee una oración y el adolescente debe de indicar la imagén que
correpsonda a la imagen de entre cuatro (una imagen cercana, una lejana y un cuadro en blanco
que indica que ninguna opción es correcta). En dicha tarea se observó un desempeño deficiente
debido a la anticipación al señalamiento de las imágenes correspondientes a las oraciones
pasivas, genitivas y temporales, siendo necesario la repetición de la oración. En cambio, en E2,
se observó una ejecución correcta e independiente (Figura 2).
E1
E2
Figura 2. Ejecución de la tarea de comprensión de oraciones pasivas y genitivas de una adolescente con bajo
rendimiento académico D.M.M. En la E1 se observan ejecuciones erróneas debido a respuestas impulsivas. en la E2
no se observa ningún error.
Otro tipo de errores observados durante la E1 tanto en los estudiantes con alto y bajo
rendimiento académico, fueron debido a la dificultad para mantener el objetivo durante la
ejecución de la tarea. Por ejemplo, tras la instrucción de contar de forma regresiva del 177 a 163,
se observó que los estudiantes se veían en la necesidad de detenerse durante su ejecución para
preguntar el número en el que debían detenerse o en otras ocasiones, no se detenían debido al
olvido de la consigna. En la E2, este aspecto mejoró sustancialmente, de tal forma que las
ejecuciones se realizaron de forma correcta sin necesidad de repetir la instrucción ( Figura 2).
56
E1
E2
Figura 3. Ejecución de la tarea de cuenta regresiva de una adolescente con alto rendimiento académico R.A.H. En
la E1 el estudiante siguió el conteo a pesar de que la instrucción indicaba detenerse al llegar al numero 163. En la
ejecución de la E2 no se observa ningún error.
Las mejorias también se ilustran en la actividad gráfica de los alumnos de alto y de bajo
rendimiento académico, ante la consigna de dibujar un niño y una niña, la Figura 4 muestra que
en la ejecución correspondiente a la E1 la instrucción de la tarea se pierde cuando se termina de
dibujar al niño y debe de representar a la niña, ya que, como se observa el dibujo carece de
características esenciales y diferenciales; en la E2 la ejecución mejora notablemente al observar
una actividad gráfica con rasgos que hacen posible distinguir lo representado.
E1 E2
Figura 4. Ejecución de un dibujo de un niño y una niña ante consigna de un adolescente con bajo rendimiento
académico J.M.S. En la E1 el estudiante pierde el objetivo de la tarea cuando dibuja la niña, ya que carece de
características esenciales y diferenciales. En la E2 las ejecuciones gráficas se apegan a la instrucción.
57
superada en la ejecución de la E2. Lo mismo se observa en la tarea de copiar una casa con
perspectiva (Figura 6), donde es evidente las diferencias entre las ejecuciones correspondientes
E1 y E2, pudiéndose observar mayor organización, integración y representación de los elementos
después de la implementación del programa.
E1 E2
Figura 5. Ejecución de la instrucción “Dibuja un triangulo debajo de un circulo” de un adolescente con bajo
rendimiento académico J.G.P. En la E1 se observa transparencia en el trazo debido a falta de planeación. La
ejecución de la E2 mejora notablemente.
a. Estímulo Original
E1 E2
Figura 6. Ejecución de una copia con perspectiva de una adolescente con alto rendimiento académico A. C. P. En
la E1 se observa adhesión y omisión de un elemento. En la E2 la actividad gráfica mejora notablemente y no se
observa omisión ni adhesión de ningún elemento no perteneciente al estímulo original.
58
Como se ha observado en las ejecuciones anteriores, en la E1 es notable la ausencia de
verificación espontánea e independiente por parte de los estudiantes, lo que fue una diferencia
contundente en las ejecuciones de la E2. Como se observa en la Figura 7, ante la realización de
una resta sucesiva de siete en siete, en la E1 el adolescente requirió que el evaluador le repitiese
la operación aritmética para que pudiese verificar, en cambio, en la E2 el lo realiza de forma
espontánea mencionando “no” y corrigiendo de forma independiente.
E1
E2
Figura 7. Ejecución de una resta sucesiva de un adolescente con bajo rendimiento académico J.M.S. En la E1 se
requirió que el evaluador repitiese la última ejecución para poder corregir. En la E2 el adolescente nota de forma
independiente su error al mencionar “no” y lo corrige de manera espontánea.
E1
E2
Figura 8. Ejecución de una secuencia gráfica de un estudiante con bajo rendimiento académico J.G.P. En la E1 se
observan perseveraciones las cuales son corregidas tras la ayuda del evaluador. En la E2 el estudiante nota y corrige
la adhesión de un elemento no perteneciente de forma independiente.
59
Así mismo, se observaron mejorías contundentes en la reflexión del propio desempeño.
En la tarea de curva memoria, en la E1 se observa que una subestimación del número de palabras
predichas por su desempeño real, es decir, el nivel de aspiración de acuerdo a la reflexión del
estudiante es menor al desempeño real (ej. mencionó poder recordar 3 palabras y evoca 6).
Respecto a la E2, se observa que desde el primer intento el nivel de aspiración es mucho más alto
y se relaciona más con su desempeño (Figura 9).
E1
E2
Figura 9. Ejecución de la curva de memoria de una adolescente con alto rendimiento académico A.C.P. En la E1
se observa una subestimación del número de palabras predichas. En la E2 el nivel de aspiración se relaciona más con
la ejecución.
60
En la Gráfica 5, se muestra la comparación de la frecuencia de errores correspondientes al
mecanismos psicofisiológico de retención audio-verbal respecto a las dos medidas. Tomando en
cuenta los errores característicos de dicho mecanismo, se observa que la perdida de información
es el error que más se cometió en la E1, y por ende, el que obtuvo más cambio respecto a la E2.
Por otro lado, se observa que, a pesar de que todos los grupos tuvieron un mejor rendimiento en
la E2, ya que no se observaron tantos errores, es el grupo que asistió a más cantidad de sesiones
del programa de estimulación, quienes muestran una mayor reducción del número de errores.
Cabe resaltar, que estos cambios se dieron de forma secundaria al favorecer el desarrollo de las
funciones principales del factor de regulación y control: planear, regular y verificar las
actividades de manera consciente y voluntaria (Luria, 1985).
E1 (100-60%)
40 E2 (100-60%)
E1 (59-10%)
Frecuencia de errores
E2 (59-10%)
30 E1 ( 9-0 %)
E2 (9-0%)
20
10
0
Imprecisión en la evocación Perdida de estimulos
Tipo de errores
61
E1
E2
Figura 10. Ejecución de la evocación de seis palabras tras interferencia heterogénea de una adolescente con alto
rendimiento académico J.I.M.I. En la E1 se observa la evocación de 5/6 palabras así como la presencia de
intrusiones intrusiones (destello, gaseoso). En la E2 se recuperan 6/6 palabras sin dificultad.
E1 E2
Figura 11. Ejecución de la resolución de operaciones aritméticas de una adolescente con bajo rendimiento
académico J.M.S. En la E1 se realizan las operaciones aritméticas en el plano perceptivo, mientras que en la E2 se
realizan en el plano mental.
62
E1
E2
Figura 12. Escritura al dictado de un adolescente con alto rendimiento académico R.A.H. En la E1 se observa
omisión de signos de puntuación los cuales fueron corregidos después de la orientación del evaluador (color rojo).
En la E2 se observa mejor empleo de los signos de puntuación a pesar de que aún hay algunos errores respecto a la
acentuación.
63
E1
E2
Figura 13. Escritura espontánea tras la consigna “escribe lo que hiciste en tus vacaciones pasadas o lo que harás en
tus próximas vacaciones” de una adolescente con bajo rendimiento académico M.M.A.M. En la E1 se observan
errores sintácticos debido a una ausencia de planeación previa a la composición. La redacción correspondiente a la
E2 se observa mejor estructurada.
64
Otro de los hallazgos encontrados en las comparaciones realizadas de las dos medidas,
fueron cambios en la esfera psicológica de los estudiantes. Durante la E1, en especial en los
alumnos de bajo rendimiento académico, se requirió constante motivación durante la ejecución
de las tareas, aspecto que en la E2 no fue necesario. Por ejemplo, en la Figura 14 se observa que
en la E1 la adolescente detiene su ejecución para comentar que se pone muy nerviosa y que o es
capaz de realizar la actividad, por lo que durante toda la tarea fue necesario que el evaluador la
motivara constantemente con expresiones como “¡tu puedes!”, “lo estás haciendo muy bien”. Por
otro lado, en la E2 la tarea se realizó sin ninguna dificultad.
E1
E2
Figura 14. Desempeño de la ejecución de una resta sucesiva de una adolescente con bajo rendimiento académico
M.M.A.M. En la E1 se observa que durante la realización de la tarea la adolescente requiere de constante
motivación para lograr la tarea. Respecto a la E2 la tarea se realiza sin ninguna dificultad y sin ningún tipo de ayuda.
(M): Motivación verbal dada por el evaluador.
65
diferencia del grupo anterior, los estudiantes que integran este grupo aún requieren en gran
medida algún tipo de ayuda externa.
Porcentaje de tipos de errores en la evaluación previa Porcentaje de tipos de errores en la evaluación post
en alumnos con asistencia del 100-60% en alumnos con asistencia del 100-60%
Independiente
Motivación o repetición de la instrucción
Independiente
Ayuda de orientación
Motivación o Repetición de la instrucción
Imposibilidad a pesar de las ayudas
Ayuda de orientación
Imposibilidad a pesar de las ayudas
Independiente
Motivación o repetición de la instrucción
Independiente Ayuda de orientación
Motivación o Repetición de la instrucción Imposibilidad a pesar de las ayudas
Ayuda de orientación
Imposibilidad a pesar de las ayudas
Grafica 6 Comparación de los porcentajes de tipos de ayuda requeridos para realizar las tareas en la E1 y en la E2 en
el grupo con mayor (100-60% ) y menor porcentaje de asistencia al programa de estimulación de la comprensión
lectora (9-0%).
66
4.2 Resultados en la lectura
Como se muestra en la Gráfica 7, en los tres grupos existe una reducción en casi todos los
tipos de errores, a excepción de la fluidez en el grupo que asistió 59-10%, y en los errores de
omisiones y falta de fluidez en el grupo con menor porcentaje de asistencia. Respecto al
desempeño de los participantes del grupo con mayor asistencia, se observa reducción en todos
los tipos de error, siendo más notable la disminución de las sustituciones. Cabe mencionar que, el
grupo que asistió entre el 100-60%, fue el único en obtener cambios estadísticamente
significativos, p = 0.0286.
Tipos de errores en la lectura en voz alta
70 E1 ( 100-60 %)
E2 (100-60%)
60 E1 ( 59-10 %)
Frecuencia de errores
E2 (59-10%)
50 E1 (9-0%)
E2 (9-0%)
40
30
20
10
0 Sustituciones Omisiones Adiciones Inadecuado uso de medios Sin fluidez
67
mayor de los errores en la E2. Respecto a los grupos de análisis, se observa, como se mencionó
anteriormente, que lo grupos que asistieron con menor frecuencia al programa obtuvieron menos
cambios y que en algunos errores no se observó ningún cambio. Por otro lado, los estudiantes
con mayor porcentaje de asistencia, tuvieron cambios más notables, siendo evidente la reducción
de número de errores.
Tipos de errores en la lectura en voz alta Tipos de errores en la lectura en voz alta
de los estudiantes con alto rendimiento académico de los estudiantes con bajo rendimiento académico
BAJO - E1 ( 100-60 %)
BAJO - E2 (100-60%)
60 ALTO - E1 ( 100-60 %)
60 BAJO - E1 ( 59-10 %)
ALTO - E2 (100-60%)
BAJO - E1 (9-0%)
50 ALTO - E1 ( 59-10 %)
50 BAJO - E2 (59-10%)
ALTO - E2 (59-10%)
Frecuencia de errores
Frecuencia de errores
BAJO - E2 (9-0%)
ALTO - E1 (9-0%)
40 ALTO - E2 (9-0%) 40
30 30
20 20
10 10
0 0
Sustituciones Omisiones Adiciones Inadecuado uso de medios Sin fluidez Sustituciones Omisiones Adiciones Inadecuado uso de medios Sin fluidez
Figura 15. Lectura en voz alta del texto narrativo “La perra y la señorita” (Ferreres et al., 2009), de un adolescente
con alto rendimiento académico R.A.H. Las palabras subrayadas y en cursiva muestran los errores cometidos por el
alumno mientras que las palabras entre corchetes ilustran la palabra correcta. en la E1 se observan múltiples errores
de sustitución mientras que en la E2 únicamente se observa un error que no modifica el significado de la oración.
68
4.2.1 Comprensión lectora
Por último, con respecto a la comprensión lectora, se observa que ambos grupos que
asistieron al programa obtuvieron diferencias positivas, es decir que, mejoraron la capacidad de
obtención de información así como el acceso al sentido tras la implementación del programa.
Respecto al grupo que no aistió al programa, se observa que éste mejoró en cuanto a la capacidad
de realizar un relato del texto. Sin embargo, no hubo ningún cambio, ni positivo ni negativo
respecto a la obtención de información y referente al acceso del sentido este tuvo un peor
desempeño en la E2. Cabe mencionar que la medición del significado no demostró cambios
significativos tras la implementación del programa ya que desde la E1 se observó que los
alumnos evaluados no presentaron dificultades para acceder al significado de los conceptos.
Comprensión lectora
E1 (100-60%)
4 E2 (100-60%)
E1 (59-10%)
E2 (59-10%)
E1 ( 9-0 %)
3
Puntaje promedio
E2 (9-0%)
0
n
o
ió
at
id
ad
ac
el
nt
c
R
ifi
Se
rm
gn
fo
Si
In
de
n
ió
e nc
bt
O
69
Para ejemplificar la gráfica anterior, en la Figura 16 se puede observar la transcripción
del relato del texto narrativo. En la E1, el relato es muy breve y se observa omisión de las
características y roles de los personajes, así como del lugar de los hechos y de los nexos que dan
coherencia y seguimiento a los principales acontecimientos. Por otro lado, en la E2 se observa
una narración con mayor elementos, facilitando así su comprensión.
De una señorita que se le cae su libro y un Como yo entendí es un mundo al revés porque el perro es
chavo se lo quiere recoger pero un el dueño del humano, y bueno un perro y un humano van
fisicoculturista y lo toma primero, se a un centro de cartas y se forma en la fila y se encuentra a
E1 pelean y el fisicoculturista va agarrado a E2 una señorita muy bonita con su perra muy elegante. La
un bulldog y los quieren separar pero señorita tenía un libro y el joven la invita a salir. A la
cuando acaban el joven obtuvo el libro se señorita se le cae el libro y un fisicoculturista lo toma y la
lo da a la señorita y le dijo que le invitaba chica se pone a llorar porque le quitaron su libro y
un café y le dijo que si y ya entonces el chico va con el fisicoculturista y se empiezan
a pelear, y él le da un golpe en la nariz al joven. Después
de que los logran separar, el chico que estaba más dañado
que el fisicoculturista es quien se queda con el libro, se lo
da a la señorita y le invita a tomar un café, la señorita
como se muere de amor por el chico le dice que si y se va.
Figura 16. Relato del texto narrativo “La perra y la señorita” (Ferreres et al., 2009), de una adolescente con bajo
rendimiento académico E.P.T. En la E1 se observa un relato pobre y concreto. En la E2 el relato explica de forma
correcta el rol invertido de los personajes y narra todos los acontecimientos en orden y con las características
correspondientes.
70
E1 No se, como que no es necesario E2 No importa la clase, de que sea la perra o
pelear, es mejor hablar a llegar a la señorita lo que importa son los
golpes” sentimientos.
No juzgar a alguien antes de conocerlo,
porque la señorita se enamora de su
héroe y al principio no quería al chavo.
E1 A que podemos actuar a veces como E2 Que siempre hay que intentar lo que
perros, como actuar por instinto, queremos ya que el muchacho perseveró
porque empezaron a discutir como para lograr su meta.
perros y no como seres humanos que
se supone deberíamos de actuar con
más respeto.
Figura 17. Respuesta de la pregunta ¿Qué moraleja o enseñanza te da el texto? de una adolescente con alto
rendimiento académico D.P.F.M. y de un adolescente con bajo rendimiento académico J.G.P. En ambos ejemplos se
observa que en la E1 se enfocan en un único acontecimiento del texto (pelea), mientras que en la E2 si logran
acceder a la generalización del texto.
Con el fin de condensar los resultados observados tras la implementación del programa
neuropsicológico de estimulación de la comprensión lectora, se puntualizarán los errores que
tuvieron mayores cambios en el grupo con mayor porcentaje de asistencia.
De acuerdo con los resultados obtenidos a partir de la comparación de la E1 con la E2, se
puede constatar que el programa neuropsicológico de estimulación de la comprensión lectora
tuvo un efecto positivo respecto al funcionamiento del mecanismo psicofisiológico de regulación
y control, específicamente, se observó mayor impacto en el error de ausencia de verificación, ya
que su aparición se redujo en un 71%. Así mismo, se observó un impacto positivo en la
disminución del error de sin verificación, ya que disminuyó en un 55% y en el error de
impulsividad al reducirse en un 50%.
En este mismo sentido, se observó que el grupo de estudiantes con bajo rendimiento
académico tuvo mayor diferencias entre los resultados de la E1 y la E2 respecto a la frecuencia
de errores correspondientes al mecanismo de regulación y control, observándose mayor impacto
en los errores de sin verificación y de ausencia de estrategia, reduciendo su frecuencia en un
60%, y en el error de impulsividad la cuál presentó una disminución del 50%.
Respecto a la lectura en voz alta, se observó que el programa tuvo un impacto positivo
respecto a todos los tipos de errores (sustituciones, omisiones, adiciones, inadecuado uso de
medios y sin fluidez), sin embargo, fue notorio que el error de omisiones y sustituciones fue el
71
que mayor decremento tuvo tras la implementación del programa, en especial en la ejecución de
los estudiantes con bajo rendimiento académico, ya que en la E2 se observó una reducción del
76% de omisiones, mostrándose únicamente en 3 ocasiones, y una disminución del 60% de
sustituciones.
Finalmente, respecto a los resultados de la comprensión lectora, se observó mejoras en
todos los aspectos analizados, sin embargo, fue la variable del relato seguido del sentido, las que
mostraron mayores cambios favorables.
Los testimonios expresados por los adolescentes que participaron en el programa revelan
sentimientos de mejora en tres dimensiones: académicas, sociales y emocionales (Tabla 11).
Nuevas habilidades
“He notado que ahora diferencio en todas las oraciones los verbos y los
sujetos, me ayuda para inglés” A. C. P.
Académicas
“Lo que más destacó en mi fue una ficha que realizamos para identificar
cosas de una oración, ya que tenia relación con los cursos que voy los
sábados, como “identificar el sujeto de una oración” R. A. H.
72
“El hecho de trabajar con personas listas y otras no tanto me hizo contrastar
dos formas de pensar, además aprendí estrategias de mis compañeros y de
las actividades. Con estrategias me refiero a memorizar, recordar, prestar
más atención y cuando vimos el tema de oraciones, palabras y demás me
ayudó a entender más el tema” J. I. M. I.
“Ahora con todo lo que aprendí tengo una estrategia para comprender mejor
los textos” J. M. S.
“Ya leo mucho más rápido y comprendo más rápido las cosas” E. P. T.
“En lo que me ayudaron estas sesiones fue principalmente en ya no seguir
ocultando mis sentimientos y poder expresarme mucho mejor, también
aprendí a ser un poco más animada en el sentido de que antes no era fácil
Emocionales
ver que yo sonriera ya no me sentía feliz” M. M. A. M.
73
V. DISCUSIÓN
74
procesos dirigidos al control de la actividad (control inhibitorio) producen mejores resultados
académicos que los programas que únicamente se enfocan en desarrollar habilidades académicas.
A partir de lo anterior, se pueden identificar dos tipos de enseñanzas; la primera que tiene
como objetivo dar a los alumnos una suma de hechos conocidos que se basa principalmente en la
memorización, y por otro lado, una enseñanza orientada al desarrollo, en la cual se correlacionan
la enseñanza, la educación y el desarrollo psíquico del alumnado (Davidov, 1988).
Respecto a los resultados obtenidos tras la implementación del programa de estimulación,
la Gráfica 3 muestra que se observaron cambios positivos en el desarrollo del mecansimo
psicofisiológico de regulación y control, específicamente en la reducción de errores debido a
impulsividad, falta de estrategías y ausencia de verificación independiente. Dichos logros se
atribuyen a que el esquema general del programa de corrección incluía y enfatizaba los niveles
correspondientes a la orientación, ejecución, verificación y corrección de la actividad, lo cual se
relaciona con la información de retorno generada por la base orientadora de la acción al
proporcionar un sistema de condiciones de apoyo, el cual permite monitorizar la ejecución, los
errores y las correcciones necesarias (Talizina, 2009).
En este sentido, la base orientadora de la acción es definida como “el sistema de
condiciones, en el cual realmente se apoya el sujeto durante la realización de la acción”,
(Talizina, 2009, p. 130). Este punto es de suma importancia, ya que la orientación es la parte
fundamental para que la acción realizada sea exitosa. Dicha forma de monitorizar la ejecución
paso por paso, se garantizó en el programa de estimulación a travez del plano perceptivo de
ejecución de las tareas acompañadas por tarjetas de orientación que ayudaban a los estudiantes a
tomar consciencia de los pasos operacionales de la actividad.
Cabe enfantizar la importancia del rol de la actividad conjunta, puesto que en
consentimiento con Vigotsky (1991), dicha actividad es un eslabón escencial para la formación
de la actividad individual. Por actividad conjunta, se entiende tanto la colaboración con un adulto
como la colaboración con los mismos coétaneos (Talizina, 2009). Dicha colaboración sigue el
principio expuesto por Vigotsky (1978) de la zona de desarrollo próximo, donde se plantea que
“lo que un niño puede hacer cooperativamente o con ayuda hoy, lo puede hacer
indiependientemente y competentemente mañana” (p. 211). Además de lo anterior, la realización
de las actividades de forma conjunta, se encuentra en consonansia con los motivos que dirigen la
actividad rectora de los adolescentes, la cual, de acuerdo con Davidov (1988), consiste en el
establecimiento de relaciones personales íntimas entre coetáneos.
75
Dicho principio fue seguido en la realización de las actividades del programa de
estimulación, ya que todas las tareas se realizaban siempre en pares (alumno con bajo
rendimiento – alumno con alto rendimiento) o con un adulto (alumno-terapeuta).
La consideración e implementación de la actividad en conjunto, desarrolló la asimilación
de diferentes procesos, garantizando la interiorización de los mismos, ya que en la E2 se observó
una notable diferencia en el porcentaje de tareas que los alumnos que acudieron al programa
lograron realizar de forma independiente, es decir, sin ningún tipo de orientación ni ayuda por
parte del evaluador (Gráfica 6). Por lo tanto, con los resultados obtenidos se afirma que las
acciones pasaron de ser desplegadas y compartidas a abreviadas e individuales gracias a la
actividad conjunta, lo que se relaciona con lo dicho por Vigotsky (1978), en dónde indica que los
instrumentos mediacionales utilizados de forma interpersonal, serán interiorizados y
transformados para ser utilizados intrapersonalmente.
Por otro lado, la metodología del análisis sindrómico y el proceso de cualificación del
defecto fundamental y sus efectos secundarios, mostraron que el funcionamiento no óptimo del
mecanismo psicofiológico de regulación y control afectaba de forma sistémica diferentes
procesos. Durante el análisis de las ejecuciones de las tareas de evaluación enfocadas en el
mecanismo de retención audio-verbal, llamó la atención los cambios positivos que se observaron
en el error de perdida de elementos tras la implementación del programa (Gráfica 5).
De acuerdo a diversos autores, reportan una relación estrecha entre la capacidad de la
memoria y las habilidades de la comprensión lectora (Cain & Oakhill, 2004). Según la
investigación de Gathercole, Pickering, Knight y Stegmann (2014) los estudiantes de 7 a 14 años
que obtienen puntajes bajos en la memoria operativa suelen obtener puntajes por debajo de la
media esperada para su edad en las evaluaciones curriculares (citado en Gómez, Vila, García,
Contreras, & Elosúa, 2013).
Sin embargo, de acuerdo a lo observado en la presente investigación, surge la pregunta si,
¿son procesos mnésicos con desarrollo funcional no óptimo la causa de las dificultades de la
lectura o es el uso inadecuado de estrategias? En este sentido, Vigotsky menciona que procesos
tales como la memoria, la atención y el pensamiento se desarrollan hasta un nivel que permita el
aprendizaje de la lectura; sin embargo, por otro lado se pregunta si al enseñar la lectura,
¿cambian o no su memoria, su atención y su pensamiento? (en Davidov, 1988).
En este mismo sentido, también se observaron efectos sistémicos positivos en los procesos de
la lectura y de la comprensión de textos, por lo que surge la pregunta ¿Existe alguna relación
76
entre el mecanismo psicofisiológico de regulación y control con la competencia de comprensión
lectora? Con respecto a lo establecido en dicha pregunta, desde la neuropsicológía histórico-
cultural, las funciones psicológicas son una constelación dinámica de eslabones que se unen para
lograr ejecutar una tarea específica (Luria, 1995), por lo tanto la comprensión lectora, desde este
punto de vista, es un sistema funcional complejo que no puede limitarse a una zona cerebral
delimitada. Sin embargo, amplia literatura subraya la importancia del mecanismo
psicofisiológica de regulación y control para el desarrollo de la comprensión lectora. En este
sentido, Delgado et al. (2009) exponen que para comprender lo que se lee es necesario utilizar
procesos y estrategias como planificar, verificar, evaluar y ensayar, que muchas veces no son
enseñadas en la escuela o el alumno aprende a utilizarlas de manera muy limitada. Así mismo,
Kieffer, Vukovic, y Berry (2013), refieren que los procesos cognitivos que facilitan la
planeación, la resolución de problemas, la iniciación y el comportamiento dirigido a un objetivo
juegan un rol único en la comprensión lectora.
La relación de áreas prefrontales con la competencia de la comprensión lectora también se
demuestra en los hallazgos encontrados en la patología, en donde exponen que, el
funcionamiento inadecuado del mecanismo de regulación y control genera errores de omisión de
elementos, presencia de lectura adivinatoria, ausencia o inadecuado uso de signos de puntuación,
inadecuada fluidez y dificultades para acceder al sentido del texto (Anguiano, 2018; Preilowski
& Matute, 2011; Solovieva, Bonilla & Quintanar, 2006; Tsvetkova, 1999). Lo anterior se
encuentra en consonancia con lo encontrado en la presente investigación, ya que los errores más
sobresalientes durante la evaluación de la lectura en voz alta fueron los de sustitución y omisión;
y durante la evaluación de la comprensión lectura se observó peor desempeño en la comprensión
del sentido de los textos.
De acuerdo a lo anterior, el programa de estimulación de la comprensión implementado en la
presente investigación, se basó en tres momentos específicos de la lectura, en donde se utilizaron
diversas estrategías que tenían como objetivo mejorar la lectura en voz alta al reducir los errores
antes comentados, así como óptimizar la competencia de la comprensión lectora al poder ser
capaz de acceder tanto al significado como a las generalizaciones del texto, es decir el sentido.
Una de las estrategias empleadas fue durante la lectura en voz alta, en donde los estudiantes
realizaban una lectura en conjunto la cual era monitoreada por ellos mismos, es decir, cada
alumno leía en voz alta una oración mientras que los demás estaban atentos a la ejecución de la
lectura, en caso de observar algún error ellos debían dar un aplauso, señal que ayudaba al lector a
77
detectar y corregir su error. Ambos roles (lector y oyente), requerían de la escucha activa y de la
concentración para decodificar el texto correctamente y para identificar el error, por lo que a esta
estrategia se le adjudica la reducción significativa en los errores por lectura adivinatoria
(sustituciones, omisiones y adiciones) y mejora de la fluidez observados tras la implementación
del programa de estimulación (Gráfica 7). Lo anterior se fundamenta con los resultados que
obtuvieron Colly y Gisbert (2016), quienes refieren que la lectura realizada y supervisada en
conjunto, además de favorecer la fluidez ayuda a la corrección, lo cuál se considera
imprescindible para mejorar la competencia lectora. Así mismo, León (2016) afirma que el
monitoreo constante de las ejecuciones del alumnado ayuda sustancialmente a mejorar la
comprensión lectora.
Respecto a los dos momentos restantes, durante la etapa previa a la lectura, el alumnado
realizaba diferentes inferencias e hipótesis con base a la exploración de las imágenes, el título y
subtítulos del texto. Esta etapa tenía la finalidad de despertar los conocimientos previos e
indispensables para mejorar la comprensión del texto y para activar la motivación del mismo;
elementos indispensables para la emisión y la verificación de hipótesis, que surgen de la relación
entre los esquemas individuales del lector y la información que presenta el texto (Solé, 1987).
Finalmente, en el momento después de la lectura, el alumnado identificaba y analizaba las
palabras desconocidas a partir de las pistas contextuales. Así mismo realizaba una identificación
del tipo de estructura del texto, al segmentar y generar un subtítulo por parrafos de acuerdo a las
ideas principales. Por último se realizaba una narración de los principales acontecimientos, se
comprobaban inferencias e hipótesis y se llegaba al sentido o a la moraleja del mismo.
De acuerdo con Talizina (2009), el trabajo con textos debe inciarse con la división del texto
en partes de acuerdo con el sentido. En un principio, la autora indica que la división debe de ser
de forma externa y desplegada, lo cual ayudará a identificar las relaciones lógicas entre las
partes, una vía para esto puede ser la elaboración de títulos para cada parte identificada. La
estrategia estructural consiste en reconocer cómo se relacionan entre sí las ideas del texto,
asumiendo esa misma organización para dar orden a los significados, lo que ayuda a mejorar
tanto la comprensión como la memorización del texto (Talizina, 2009; Sánchez, Orrantia &
Rosales, 1992).
Las etapas antes y después de leer fueron las que más propiciaron el intercambio
comunicativo, gracias a la realización de inferencias, análisis y reflexión sobre el contenido del
mismo, tareas que contribuyeron a favorecer la capacidad para comprender los textos,
78
específicamente para extraer información específica del texto, relatar los principales
acontecimientos del mismo y comprender el sentido de los textos, como ya se ha mostrado en la
Gráfica 9.
Cabe mencionar que los resultados de la medición del significado fueron favorables desde la
E1 (Gráfica 9), dichos resultados se atribuyen al tipo de texto utilizado en la evaluación, el cual
correspondia a un texto narrativo. Este resultado coincide con lo reportado por Anguiano (2018),
quien afirma que estudiantes de secundaria no presentaron dificultades para acceder al
significado de un texto narrativa debido a que la estructura de este tipo de textos y las relaciones
entre los personajes son simples.
La eficiencia de las estrategias señaladas concuerdan con otro trabajos, como son las
investigaciones preliminares de Solé (1987), quien refiere que para lograr el desarrollo de la
comprensión lectora se identifican tres estrategias: la predicción, la verificación y la construcción
de interpretaciones. Así mismo se afirma que estrategias dotadas de interacciones alumno-
alumno o alumno-profesor donde se promueva el dialogo recíproco, reflexivo y crítico sobre
aspectos de la lectura, la realización de inferencias e hipótesis a partir del título, y la deducción
del significado de palabras desconocidas a partir del contenido del texto, son habilidades que
permiten una aproximación activa hacia la lectura y son altamente eficientes para favorecer la
capacidad de comprensión lectora (Coll & Gisbert, 2016).
Recapitulando los resultados expuestos en la Gráfica 9, específicamente en las diferencias de
las medidas que muestran el rendimiento del grupo con menor asistencia del programa para
acceder al sentido del texto. Como se observa, existe un desempeño más bajo en la E2. Este
hallazgo es de suma importancia, ya que, a pesar de que este grupo no participó en el programa
de estimulación, los alumnos formaban parte de las actividades escolares de forma regular en la
institución educativa, y sin embargo no se observó ningún cambio positvo en esta rama; por lo
que surge la siguiente pregunta ¿Qué está haciendo el modelo educativo básico para favorecer la
comprensión lectora?
Autores como Strang, Jenkinson y Smith (citado en (Gordillo & Flórez, 2009) identifican
tres niveles de comprensión lectora: i) comprensión literal, en donde el lector reconoce las frases
y las palabras clave del texto, reconociendo la estructura base del texto; ii) comprensión
inferencial, aquí se realizan diversas inferencias que van más allá de lo leído, formulando
hipótesis y conclusiones y iii) comprensión crítico, considerado el nivel ideal, debido a que es en
79
este nivel dónde el lector acepta o rechaza la información leida a partir de la meisión de juicios y
argumentos.
De acuerdo con Gordillo y Flórez (2009), es importante desarrollar y estimular los
procesos mentales que se requieren para poder llevar a cabo los tres niveles de comprensión, sin
embargo, en la actualidad se observa que la estrategía más utilizada tanto en la enseñanza como
en la evaluación de la comprensión lectora es la formulación de preguntas sobre información
específica y literal del texto (Leopoldina, Ribeiro & Santos, 2014). La estimulación enfocada al
nivel de comprensión literal no permite que los alumnos utilicen sus habilidades de lectura, su
capacidad de inferencia ni su análisis crítico (en Delgado, et al., 2009). Consecuentemente, los
alumnos, a pesar de estar alfabetizados, no desarrollan un adecuado nivel de comprensión lectora
debido a que únicamente se limitan a la reproducción y repetición de la información escrita
(Gómez, 2011).
Según De Ramírez (2000), la lectura va más alla de la simple decodificación, ya que es
un proceso activo en el cual el lector va construyendo el significado a medida que se enfrenta
con el texto, para lo cual utiliza sus conocimientos previos del tema, la información ofrecida por
el texto, así como una serie de estrategias y operaciones mentales. En este sentido, un buen lector
deberá hacer uso de sus habilidades de inferir, interpretar, análizar, asimilar y emplear los signos
textuales, ya que es esta reflexión la que otorga a la lectura su carácter dinámico y formativo, de
lo contrario se quedará en un nivel puntual y estático (Delgado, et al., 2009; Gordillo & Flóres,
2009).
Así mismo, Tsvetkova (1999) identifica cinco condiciones para poder llevar a cabo la
comprensión plena de textos: i) análizar y sintetizar la contraposición de fragmentos, así como la
creación de hipótesis sobre el sentido global del texto; ii) valoración del sentido oculto del texto;
iii) selección de operaciones psicológicas necesarias; iv) análisis de los nexos lógicos
gramáticales y v) pensamiento lógico-verbal. Por lo tanto, la comprensión exige la penetración
de la semántica del texto, así como del dominio de operaciones de análisis, síntesis, abstracción y
generalización (Tsvetkova, 1999)
De acuerdo a lo anterior, resulta indispensable que las intervenciones dirigidas al
alumnado, no obvien dichas habilidades, siendo impresindible proporcionar y generar a los
educandos estrategias que activen sus conocimientos previos, generen y confronten diferentes
inferencias e hipótesis, construyan diferentes pensamientos del texto, para poder ir
reconstruyendo el texto de manera subjetiva y significativa.
80
Otro punto a resaltar, es el papel principal que tuvo la motivación en el programa de
estimulación, la cual fue tomada en cuenta para la elección de las actividades y de los textos
trabajados en las diferentes sesiones.
Leontiev define el motivo como “aquello que reflejándose en el cerebro del hombre
excita a actuar y dirige esta actuación a satisfacer una necesidad determinada” (1960, p.346).
Soportado también por diversos investigadores, quienes señalan que la motivación es un factor
altamente vinculado con el rendimiento académico, siendo un eslabón decisivo que no debe de
ser ignorado (León, 2018; Leopoldina, Ribeiro, & Santos, 2014; Delgado, et al., 2011; Talizina,
2009; Edel, 2003). En la presente investigación, los gustos e intereses de los alumnos se
indagaron en la entrevista realizada previa a la implementación del programa, y tuvieron una
fuerte influencia en la selección de las actividades y textos utilizados en las sesiones.
En acorde, Álvarez y Jurado (2016) determinan que la comprensión lectora depende en
gran medida de una correcta selección de textos los cuales sean acordes a los gustos e interes de
los alumnos. Con el infortunio de que los participantes sujetos a la investigación carecían del
hábito de la lectura, fueron utilizados textos narrativos específicos que contuvieran información
de su interés, con el fin de fomentar su atractividad y a su vez su uso. El genero narrativo, es
considerado el tipo de discurso más habitual para el lector ya que en general se describen nuevas
variaciones sobre información ya conocida (Irrazábal & Saux, 2005). Por otro lado, la estructura
de los textos narrativos es conceptualmente una secuencia de eventos, en los que se establece un
tipo de relación, ya sea temporal, orientada a metas o causal, la cual facilita la realización de
diversas inferencias (INECSE, 2005).
Con lo establecido anteriormente se puede inferir la importancia de un análisis funcional
de las funciones psicológicas superiores que ayude a dislumbrar la génesis de las dificultades, y
que a su vez, funga como base para la creación de programas efectivos que consideren a la
actividad como elemento escencial para la adquisición y desarrollo de los factores
psicofisiológicos (Galperin, 2016).
En base a esto último, la presente investigación da muestra de los resultados positivos que
tuvo tanto en los alumnos con alto, como con bajo rendimiento escolar. Sin embargo, resulta
importante destacar que el programa tuvo mayor impacto en los alumnos con bajo rendimiento
académico (Gráfica 4), quienes tuvieron una reducción significativa de los errores de
impulsividad, sin verificación y uso de estrategias, y de omisión, sustitución inadecuado uso de
medios y sin fluidez en la lectura en voz alta (Gráfica 8).
81
De acuerdo con Afifi y Bergamn (2006), es el desarrollo del episódico, por lo que existen
edades específicas de “oportunidad” o períodos críticos, los cuales son definidos como ventanas
en el desarrollo en las que se puede dar el máximo crecimiento cortical y aprendizaje (Ruiz &
Álvarez, 2016).
Los lóbulos frontales, son estructuras ubicadas en la parte más anterior de la corteza
cerebral, situandose por delante de la cisura central y por encima de la cisura lateral (Flores &
Feggy, 2008). Dichas estructuras representan un sistema de planeación, regulación y control de
los procesos psicológicos (Luria, 1985). Respecto a los procesos madurativos cerebrales, la
primera decada de vida es vista como la más importante ya que ocurren procesos tales como la
sinaptogénesis, apoptosis y la mielinización (Oivia & Antolín, 2010).
Actualmente se sabe que el desarrollo de la corteza prefornal continúa hasta la adultez
temprana, aún así autores como Ruiz y Álvarez (2016), refieren que los cinco primeros años de
vida son cruciales para el desarrollo de estas estructuras. Sin embargo, al seguir los procesos
madurativos cerebrales se observan procesos importantes durante la adolescencia.
Gracias a los hallazgos encontrados en técnicas de neuroimagen, se afirma que el patrón
de maduración de la sustancia gris es como de una U invertida, entre los 11 y 12 años la
sustancia gris comprendida en la zona prefrontal llega a su máximo nivel, por lo que a partir de
este punto comienza a declinar (Lenroot & Giedd, en Lozano & Ostrosky, 2011). Este proceso,
es muy importante ya que refleja el establecimiento de nuevas sinapsis en esa zona (Giedd, 2008;
Giedd et al., 1999).
Por otro lado, de acuerdo con Huttenlocher (1979) la poda sináptica se observa de forma
continua desde los 5 a los 16 años en la capa III de la corteza prefrontal (citado en Lozano &
Ostrosky, 2011). Además, se advierte un incremento en la materia blanca debido al proceso de
mielinización progresiva de las conexiones neuronales (recubrimiento de los azones neuronales
con mielina), lo que supone mayor rápidez y precisión de las transmisiones neuroanles (Oivia &
Antolín, 2010).
Desde la perspectiva histórico-cultural, la adolescencia es considerada como una etapa de
transición, en la cuál se observa un importante avance del desarrollo intelectual, ya que es en esta
edad donde se da la formación del pensamiento en conceptos. Dicha formación funge como
eslabón básico en todos los cambios producidos en el desarrollo intelectual de todas las demás
funciones psíquicas: “los eslabones restantes de esa cadena, todas las demás funciones parciales
se intelectualizan, se transforman y reesctructuran para la influencia de los éxitos decisivos que
82
alcanza el pensamiento del adolescente” (Vigotsky, 1997, p. 113). Es gracias a la formación de
conceptos que se da un gran avance en el camino de la autocomprensión, del desarrollo y de la
estructuración de la conciencia (Vigotsky, 1997).
Los resultados de la presente investigación muestran que los alumnos que no acudieron al
programa de estimulación tuvieron cambios positivos en algunas de las dimensiones evaluadas,
sin embargo, estos cambios no fueron relevantes en comparación con los que se observaron en
los alumnos que si acudieron al programa. Los resultados arrojan que, todos los cambios
estructurales y funcionales que ocurren en la corteza prefrontal durante la adolescencia,
conllevan a activaciones más eficientes y menos difusas, sin embargo no garantizan el desarrollo
de las funciones psicológicas. Por lo tanto, el desarrollo funcional no solo depende de estos
procesos biológicos, sino también de la cantidad y calidad de las experiencias de aprendizaje
proporcionadas, por lo que una gran cantidad de estudios han comprobado la importancia de la
riqueza del contexto, por ejemplo Edel (2003) afirma que la riqueza sociocultural del contexto
influye positivamente sobre el desempeño escolar de los estudiantes.
Siguiendo esta linea de pensamiento, llama la atención que el programa tuviera mayor
impacto en la población con bajo rendimiento escolar, tal y como lo muestran las gráficas 3, 4 y
8, lo que manifiesta que a pesar de ser una “intervención tardía” debido a que no se realizó en los
primeros años de vida; no es demasiado tarde para implementar programas dirigidos a las
dificultades de aprendizaje y al desarrollo de los alumnos con bajo aprovechamiento escolar, ya
que como se observó, estos arrojan efectos positivos. Lo anterior toma mayor relevancia ya que
de forma regular educadores y pedagogos suelen identificar a los alumnos con bajo desempeño
académico y sin embargo, desconocen las medidas y/o estrategias necesarias que ayuden a
superar dichas dificultades. Este trabajo, aporta estrategias específicas y concretas que pueden
llevar a cabo la gran mayoria de profecionales en este sector, tales como educadores, pedagogos,
psicológos y neuropsicológos dentro del ambito clínico y educativo, las cuales prueban que serán
no solo de gran valor y utilidad, sino que fundamentales en la intervención de casos similares.
Finalmente, como resultado adicional cabe destacar que gracias a los testimonios
recabados por los participantes del programa de estimulación (Tabla 9), se distinguió que el
programa implementado además tuvo un efecto en la aferentación de retorno en el área personal
y social de los estudiantes.
Ante la presencia de dificultades académicas o de la comprensión lectora, se reportan
afectaciones globales en diversas áreas. Por ejemplo, Flores, Jiménez y García (2015) describen
83
que un pobre lector, muestra limitaciones en la conciencia fonológica, el procesamiento
ortográfico, así como dificultades para reconocer y expresar relaciones sintácticas. En otra
dimensión, se observan cambios en la personalidad secundario a dichas dificultades, las cuales se
pueden observar en actitudes y conductas, tales como rebeldia o desinterés por el estudio, el
pobre autoconcepto y autoestima, así como inhibición, retraimiento e inadaptación personal,
fatigabilidad, falta de interés y motivación ante las actividades escolares (Ruiz, Salvador &
Trejo, 2010).
Investigaciones refieren que la lectura es un proceso que favorece los procesos de
planificación, verificación evaluación y análisis (Delgado, et al., 2009), amplia el vocabulario
(Leopoldina, Ribeiro & Santos, 2014), enriquece la competencia comunicativa y la capacidad
lingüística (Gómez, 2011), favorece el pensamiento crítico, creativo y divergente (Gómez, 2011),
entre otras. Lo cual se encuentra en consonancia con los hallazgos descritos a partir de los
testimonios expresados por los participantes del programa, ya que se observan percepciones de
logro de nuevas habilidades en las áreas académicas (nuevas habilidades y habilidades para la
comprensión lectora), así como resultados positivos en las áreas sociales y emocionales.
Como se pudo observar, las dificultades del aprendizaje y su corrección es un proceso
complejo. Por lo que es más que justificable, es importante destacar la importancia que tiene la
realización de diagnósticos pertinentes que tengan como principal objetivo la detección del
defecto primario causante de las dificultades así como su efecto sistémico, y que a su vez,
permita relacionar los procesos de evaluación, de diagnóstico y de rehabilitación (Solovieva et
al., 2008). Así es como gracias a los elementos proporcionados para el diagnóstico y las
intervenciones de ámbito educativo, la integración del análisis neuropsicológico es de mayor
relevancia y herramienta fundamental para el éxito de estos programas.
84
VI. LIMITACIONES Y SUGERENCIAS
Este estudio presenta algunas limitaciones que resulta interesante analizar para futuras
investigaciones. En primer lugar, el número de participantes fue muy limitado, por lo que se
recomiendan estudios con mayor representatividad de la población, así como la aplicación del
programa de estimulación en un grupo con diferentes características demográficas, culturales y
socioeconómicas. Así mismo, sería importante considerar un tiempo de intervención más amplio
a los 4 meses en aras de mostrar resultados más concluyentes.
Por otro lado, de acuerdo con Franco, Cárdenas y Santrich (2016), existen tres factores
que guardan una relación estrecha con la comprensión lectora: i) personales (actitud, motivación
y hábitos); ii) académicos (habilidades necesarias para comprender un texto desarrolladas a lo
largo del proceso de escolariación) y iii) socioculturales (entorno familiar y comunitario). En este
punto, se debe de reconocer que, para construir lectores competentes, padres, maestros e hijos
deberán de trabajar de manera conjunta.
Durante la implementación del programa, se observó que los padres de familia en
términos generales se encuentran ajenos a la formación educativa de sus hijos, por lo que se
piensa necesario brindar orientación específica acerca de recursos y estrategias que apoyen el
desarrollo académico de sus hijos. En este sentido, Martínez (2004), refiere que las mejoras
observadas cuando los estudiantes reciben apoyo de sus padres en casa, no se deben únicamente
a ese factor, si no que más importante se explican a la continuidad y a la coherencia de los
objetivos propuestos y seguidos por la escuela y la familia (Blanch, Duran, Valdebenito, &
Flores, 2013). De forma específica, (Blanch et al., 2013) demostraron que la participación de los
padres a través de formatos altamente estructurados que guiaban la sesión en casa, tuvo
resultados positivos en el desarrollo de la competencia de la comprensión lectora. Por o tanto, se
sugiere implementar un formato específicamente estructurado con las estrategias a implementar
durante los tres momentos de la lectura (antes, durante y después).
85
VII. CONCLUSIONES
86
IX. REFERENCIAS
87
de detección y actuación en el aula. España: Gobierno de Aragón
Bonilla, R., Solovieva, Y. & Quintanar, L. (2006). Análisis neuropsicológico de los
problemas de aprendizaje en adolescentes. Revista de ciencias clínicas, 7 (2), 55-63.
Cain, K., Oakhill, J. y Bryant, P. (2004). Children’s reading comprehension ability: Con-
current prediction by working memory, verbal ability, and component skills. Jour- nal of
Educational Psychology, 96(1), 31–42.
Carboni A., De Río Grande A., Capilla A., Maestú F & Ortiz T. (2006). Bases
neurobiológicas de las dificultades de aprendizaje. Revista de neurología, 42 (2), 171-
175.
Cervantes A. (2014). Estrategias psicopedagógicas para la rehabilitación de la lectoescritura.
En M. Mendoza, E. A. Escotto, J. C. Arango-Lasprilla, (Eds.), Rehabilitación
Neuropsicológica – estrategias en trastornos de la infancia y del adulto (pp. 63- 76).
México: Editorial el Manual Moderno.
Chávez, E. (2003). Corrección neuropsicológica en adolescentes con dificultades de
aprendizaje. Tesis para obtener el grado de Maestría en Diagnostico y Rehabilitación
Neuropsicológica.
Coll, M. F., & Gisbert, D. D. (2016). Tutoría entre iguales y comprensión lectora: ¿un
tándem eficaz? Los efectos de la tutoría entre iguales sobre la comprensión lectora.
Universitas Psychologica, 15(2), 339–352. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy15-
2.teic
Davídov, V. (1988). La enseñanza escolar y el desarrollo psíquico. Moscú: Editorial Progreso
Davidov, V. & Shuare, M. (Eds.), La psicología evolutiva y pedagógica en la URSS:
Antología (pp. 300–315). Moscú: Editorial Progreso.
Delgado, A., Escurra, L., Atalaya, M., Pequeña,J., Santivañez, R, Álvarez, R., Rodríguez, M.
& Llerena, L. (2009). Comparación de la comprensión lectora en alumnos de tercer año
de secundaria de centros educativos estatales y no estatales de Lima metropolitana.
Persona, (12), 69-82.
De Ramírez, R. A. (2000). Dificultades de aprendizaje de la lectura y la escritura. Educere
Artículos, 4(11), 147-150.
88
Díez, A. & Clemente, V. (2017). La competencia lectora. Una aproximación teórica y
práctica para su evaluación. Investigaciones Sobre Lectura, 7, 22-35.
Diamond, A., Lee, C., Senften, P., Lam, A., & Abbott, D. (2019). Randomized control trial
of Tools of the Mind: Marked benefits to kindergarten children and their teachers. PLOS
ONE, 14(9), e0222447. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0222447
DOF (2012). Acuerdo número 648 por el que se establecen normas generales para la
evaluación, acreditación, promoción y certificación en la educación básica. Recuperado
de: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5264634&fecha=17/08/2012
Edel, R. (2003) El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. REICE.
Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1 (2), 1-16.
Elkonin, D. B. (1987). Sobre el problema de la periodización del desarrollo psíquico en la
infancia. In V. Davidov & M. Shuare (Eds.), La psicología evolutiva y pedagógica en la
URSS: Antología (pp. 104–124). Moscú: Editorial Progreso.
Escribano, I. (2018). Programa de intervención para las dificultades del aprendizaje.
Trabajo de fin de master para obtener el grado en Máster de Psicopedagogía.
INECSE (2005). Programa PISA. Pruebas de comprensión Lectora. Ministerio de Educación
y Ciencia: Madrid. www.ince.mec.es
INEE (2018). La Educación Obligatoria en México. Informe 2018. Recuperado de:
https://www.inee.edu.mx/portalweb/informe2018/04_informe/capitulo_00.html
INEE (2016) México en PISA 2015. 1ª edición. México: INEE
INEE (2015) Resultados nacionales 2015. Lenguaje y Comunicación. Recuperado de:
http://www.inee.edu.mx/images/stories/2015/planea/fasciulosnov/Planea9-1.pdf
INEE (2015) Resultados nacionales 2015. Matemáticas. Recuperado de:
http://www.inee.edu.mx/images/stories/2016/planea/Planea10.pdf
Irrazábal, N. (2007). Metacomprensión y comprensión lectora . Subjetividad y proceso
cognitivos , 43-60.
Irrazábal, N. & Saux, G. (2005). Comprensión de textos expositivos. Memoria y estrategias
lectoras. Educación, Lenguaje y Sociedad, 3 (3), 33-55
Kieffer, M. J., Vukovic, R. K., & Berry, D. (2013). Roles of attention shifting and inhibitory
control in fourth-grade reading comprehension. Reading Research Quarterly, 48(4), 333–
89
348. https://doi.org/10.1002/rrq.54
Kintch ,W. & Mangalath, P. (2011). The Construction of Meaning. Topics in Cognitive
Science, 346–370
Lastre-M., K. S., Chimá-López, F. D. J., & Padilla-Pérez, A. R. (2018). Efectos de la lectura
en voz alta en la compresión lectora de estudiantes de primaria. Encuentros, 16(1), 11–
22. https://doi.org/10.15665/.v16i01.945
León, M. (2018). Estrategias de intervención para el desarrollo de comprensión lectora en
alumnos de primer semestre de educación media superior. Tesis para obtener el grado de
Maestra en Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje.
León – Carrión J. (1995). Manual de neuropsicológica humana. España: Siglo XXI.
Leontiev A. (1984). Actividad, conciencia y personalidad. México: Editorial Cartago.
Leontiev, A. (1986). Sobre la teoría del desarrollo de la psique del niño. In Iliasov, I. &
Liaudis, V. (Eds.), Antología de la `sicología pedagógica y de las edades (pp. 10–13). La
Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Leopoldina, F., Ribeiro, I. & Santos, S. (2014). Los desafíos de enseñar a comprender.
Investigaciones Sobre Lectura, 1, 9-32.
Luria, A. R. (1984). Conciencia y lenguaje. España: Visor.
Luria, A. R. (1985). El cerebro en acción. Barcelona: Ediciones Martínez Roca.
Luria, A. R.(1995).Las funciones corticales superiores del hombre. México: Editorial
Fontamara.
Martin, P. & Rodriguez, A. (2016). La intervención desde la base neuropsicológica y
metodológica que favorece el rendimiento escolar. En Procesos y programas de
neuropsicología educativa. España: Ministerio de educación de España.
Martínez, N. (2019). Características neuropsicológicas del análisis y la síntesis espacial
simultánea en adolescentes con bajo y alto rendimiento académico. Tesis para obtener el
grado de Maestría en Diagnostico y Rehabilitación Neuropsicológica.
Mejía, L. (2008). Aproximación Neurofisiológica: Intervención en los trastornos del
aprendizaje. En Los trastornos de Aprendizaje, Perspectivas Neuropsicológicas (pp. 97-
142). Colombia: Ed. Magisterio
90
Molina, N., García, M., Machinskaya, R., & Lázaro, E. (2013). Intervención
neuropsicológica en un adolescente con problemas del aprendizaje. Estudio de
caso. Revista de Neuropsicología Latinoamericana, 5(1), 37-48.
Moll, L. C. (1990). La Zona de Desarrollo Próximo de Vygotski: Una reconsideración de sus
implicaciones para la enseñanza. Infancia y Aprendizaje, 13(51-52), 247-
254. https://doi.org/10.1080/02103702.1990.10822280
Moreno M. & Bonilla M. (2013). Intervención neuropsicológica en adolescentes con
problemas de aprendizaje. Análisis de caso. Revista de Neuropsicología
Latinoamericana, 5(1), 37-48. Recuperado de: http://neuropsicolatina.org/
Navarro, N. (2001). Marginación escolar en los jóvenes. Aproximación a las causas de
abandono. Revista de información y análisis, (15). Recuperado de: http://www.carm.es
Oliva, A. & Antolín, L. (2010). Cambios en el cerebro adolescente y conductas agresivas y
de asunción de riesgos. Estudios de Psicología, 31 (1), 53-66.
https://doi.org/10.1174/021093910790744563
Ostrosky, F. & Lozano, A. (2011). Desarrollo de las Funciones Ejecutivas y de la Corteza
Prefrontal. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 11 (1), 159-172.
Portellano J. A. (2008) neuropsicología infantil. España: Síntesis.
Preilowski, B. & Matute E. (2011). Diagnóstico Neuropsicológico y Terapia de los trastornos
de Lectura – Escritura ( Dislexia del Desarrollo). Revista Neuropsicología,
Neuropsiquiatría y Neurociencias, 11, (1), 95-122
Quintanar, L. & Solovieva, Y. (2003). Manual de neuropsicología infantil. Colección
neuropsicología y rehabilitación. México, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Quintanar, L. Solovieva, Y. (2003). Pruebas de evaluación infantil. México, Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla.
Quintanar, L, Solovieva, Y. (2005). Análisis neuropsicológico de los problemas en el
aprendizaje escolar. Revista internacional del magisterio. Vol. 15, 26-30.
Quintanar L. & Solovieva, Y. (2008). Aproximación Histórico Cultural: Fundamentos teórico
- metodológicos. En Los trastornos de Aprendizaje, Perspectivas Neuropsicológicas (pp.
147-181). Colombia: Ed. Magisterio.
91
Quintanar, L., Solovieva, Y., Bonilla, M. & Rosiles, D. (material no publicado). Evaluación
Neuropsicológica para Adolescentes. México: Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla.
Ríos-Flórez, J. A., & Rocío López-Gutiérrez, C. (2017). Neurobiología de los trastornos del
aprendizaje y sus implicaciones en el desarrollo infantil: propuesta de una nueva
perspectiva conceptual 1 Neurobiology of learning disorders and its implications for child
development; proposal for a new conceptual per. Revista Psicoespacios, 11.
https://doi.org/10.25057/issn.2145-2776
Romero-Oliva, M. F., Trigo-Ibáñez, E., & Moreno-Verdulla, P. (2018). De la comprensión
lectora a la competencia literaria a través de la obra de Eliacer Cansino. Ocnos: Revista
de Estudios Sobre Lectura, 17(3), 68–85. https://doi.org/10.18239/ocnos_2018.17.3.1776
Ruiz, J. M., & Álvarez, A. (2016). Manual Neuropsicología Pediátrica. Manual de
Neuropsicología Pediátrica, 2016, ISBN 9788460882350, Págs. 223-260, (May), 223–
260. https://doi.org/10.13140/RG.2.1.3492.6968
Ruiz, C., Salvador, J. & Trejo, M. (2010). Escala para identificación de indicadores de
dislexia en adolescentes de educación medio y media superior. RESPYN, 11, (3)
Sánchez, E., Orrantia, J. & Rosales, J. (1992). Cómo mejorar la comprensión de textos en el
aula. Comunicación, Lenguaje y Educación, 14, 89-112.
Secretaria de Educación Pública (2017). Estadística del sistema educativo México, Ciclo
escolar 2016 – 2017. Recuperado de:
http://www.snie.sep.gob.mx/descargas/estadistica_e_indicadores/estadistica_e_indicadore
s_educativos_15MEX.pd
Solé , I. (1987). Las posibilidades de un modelo teórico para la comprensión lectora. Infancia
y aprendizaje, 39 (40), 1-13.
Solovieva, Y. & Quintanar, L. (2018). Evaluación del éxito escolar en adolescentes. México:
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Solovieva, Y., Bonilla, R., & Quintanar L. (2006). Análisis neuropsicológico de los
problemas de aprendizaje en adolescentes. Revista de ciencia clínicas, 7 (2), 55-63.
92
Solovieva, Y., Bonilla, R., & Quintanar L. (2008a). Aproximación Histórico Cultural:
Intervención en los trastornos del Aprendizaje. En Los trastornos de Aprendizaje,
Perspectivas Neuropsicológicas (pp. 229-266). Colombia: Ed. Magisterio.
Solovieva, Y., Bonilla, R., & Quintanar, L. (2014). Corrección neuropsicológica de
problemas de aprendizaje escolar en la adolescencia. En M. Mendoza, E. A. Escotto, J. C.
Arango-Lasprilla, (Eds.), Rehabilitación Neuropsicológica – estrategias en trastornos de
la infancia y del adulto (pp. 77- 94). México: Editorial el Manual Moderno.
Solovieva, Y., García, M., Machískaya, R. y Quintanar, L. (2012). Evaluación
neuropsicológica y electrofisiológica en un adolescente autista y su corrección. Revista
Chilena de Neuropsicología, 7 (2): 91–97.
Solovieva, Y., Lázaro, E. & Quintanar L. (2008b). Aproximación Histórico Cultural:
Evaluación de los trastornos del aprendizaje. En Los trastornos de Aprendizaje,
Perspectivas Neuropsicológicas (pp. 185-226). Colombia: Ed. Magisterio.
Solovieva, Y., Pelayo, H. & Quintanar, R. (2005). Corrección neuropsicológica de problemas
de aprendizaje. Análisis de caso. Revista internacional del Magisterio (Colombia),15, 22-
25.
Solovieva, Y. & Quintanar, L. (2014). Principios y objetivos para la corrección y el
desarrollo en la neuropsicología infantil. En Prevención y evaluación en psicología.
Aspectos teóricos y metodológicos (pp. 61 - 74). México: Manual Moderno.
Solovieva, Y. & Quintanar, L. (2007).Análisis neuropsicológico de la acción escolar desde el
paradigma histórico – cultural. Revista de Psicología General y Aplicada, 60 (3), 217 –
234.
solovieva, Y. & Quintanar, L. (2005). Método Invariante para la Enseñanza de la Lectura.
Una aproximación Histórico-Cultural. México, Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla.
Solovieva, Y., Quintanar, L. & Bonilla, R. (2004). Corrección neuropsicológica: una
alternativa para el tratamiento de niños con trastorno por déficit de atención
Neuropsychological correcction: An alternative for the treatment of children with
attention disorder. Revista Española de Neuropsicología, 6, 3–4.
93
Suárez, D. & Quijano M. ( 2014). Comprensión de las dificultades de la lectoescritura desde
las escuelas neuropsicológicas cognitiva e histórico – cultura. Enseñanza e investigación
en psicología, 19 (1), 55 – 75.
Talizina, N. (2009). La teoría de la actividad aplicada a la enseñanza. México: Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla.
Talizina, N. F. (2000). Manual de Psicología Pedagógica. S.L.P., México: Facultad de
Psicología Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Talizina N., Solovieva Y. & Quintanar L. (2010) La aproximación de la actividad en
psicología y su relación con el enfoque histórico – cultural de L. S. Vigotsky. Novedades
educativas, (230): 1 – 5. Recuperado de : http://cmas.siu.buap.mx
Tsvétkova, L. (1977). Reeducación del lenguaje, la lectura y la escritura. Barcelona,
Editorial Fontanella.
Tsvetkova, L. (1999). Neuropsicología del intelecto. México: UAEM
Uribe, C. (2008). Aproximación Cognoscitiva: Intervención en las dificultades de
aprendizaje. En Los trastornos de Aprendizaje, Perspectivas Neuropsicológicas (pp. 339-
394). Colombia: Ed. Magisterio.
Vigotsky, L (1978). Pensamiento y Lenguaje. Buenos Aires, Argentina: La Pleyade.
Vigotsky, L. (1991). Obras escogidas. Madrid, Visor. Tomo 1.
Vigotsky, L. (1995). Obras escogidas. Madrid, Visor. Tomo 3.
Vigotsky, L. (1997). Obras escogidas. Madrid, Visor. Tomo 4.
Zúniga, S., (2013) Neuropsicología de las dificultades de aprendizaje en el contexto escolar.
Manual para profesionales en psicológica educativa. San José, Costa Rica.
94
ANEXOS
95
96
ANEXO2: Texto Narrativo “La perra y la señorita”
97
ANEXO3: Programa neuropsicológico de estimulación de la comprensión lectora
Objetivos
- Favorecer el desarrollo funcional del mecanismo de regulación y control a través de juegos lúdicos que
fomenten la regulación de las respuestas inmediatas, la creación de estrategias y la verificación de la
ejecución.
- Desarrollar la creación de motivos para el programa neuropsicológico.
Tarea Actividades BOA
Los estudiantes deberán de seleccionar una respuesta - Explicación desplegada.
específica de acuerdo a la indicación: - Realización de la actividad
Cesta de
- Piña: decir el nombre de su compañero que está a su junto con el terapeuta.
frutas
derecha. - Verificación de la actividad a
- Pera: nombrar al compañero de lado izquierdo. través de preguntas de
- Cesta de frutas: todos cambian de lugar. orientación.
Los estudiantes deberán formar una historia en conjunto. - Explicación desplegada.
Por turnos se irá agregando una palabra a la historia, pero - Realización de la actividad
Había una antes se deberá de decir las palabras antes mencionadas. junto con el terapeuta.
vez Perderá quien no logré recordar la historia adecuadamente - Verificación de la actividad a
o quién agregue más de una palabra. través de preguntas de
Al finalizar se realizará un análisis de las estrategias orientación.
utilizadas para recordar.
Con el uso de circulos de colores se establece una relación - Explicación desplegada.
entre el color y el movimiento: - Apoyo perceptivo de los
Rojo = mover ambos brazos (volar) elementos de la secuencia.
Verde= salto con dos pies - Orientación con preguntas para
Azul= hacer como un chango llevar a cabo una estrategia
Creación de Se propone hacer dos equipos. Un equipo realiza la óptima: ¿cómo lo harán?, ¿la
secuencias secuencia y el otro equipo la debe de realizar . Los papeles estrategia anterior les
motoras se irán invirtiendo y las secuencias complejizando. Antes funcionó?, ¿qué creen que hay
de la ejecución, el equipo que realizará la secuencia tendrá que cambiar?
5 min para organizarse y crear una estrategia para que - Verificación en conjunto.
todos los integrantes realicen la secuencia sin equivocarse.
Durante la ejecución el equipo que hizo el programa
deberá de estar atento a cualquier error. Ganará el equipo
que logré realizar más secuencias correctas.
Se dividirá el grupo en dos equipos. Por turnos, un - Explicación desplegada y
participante de un equipo deberá de construir un objeto realización en conjunto.
con plastilina y palillos. El objeto será dado al azar por - Regulación de la actividad por
Figuras con medio de cartas. El equipo tendrá un minuto para adivinar medio de preguntas de
plastilina y el objeto construido por su compañero. orientación: ¿cuántos palillos
palillos Ganará el equipo que logre adivinar más objetos. al necesitas?, ¿cómo lo puedes
finalizar se realizará un análisis de las ejecuiones: ¿cuáles modelar para que tu equipo lo
fueron más fáciles/díficles de adivinar?, ¿por qué?. adivine más rápido?
- Verificación en conjunto.
98
Se dividirá el grupo en dos equipos. Cada equipo tendrá - Explicación desplegada y
28 fichas, las cuales tienen valores específicos. apoyo perceptivo de las reglas
El objetivo del juego será obtener la bandera del otro del juego.
equipo lo antes posible. Para lo anterior se deberá de - Realización en conjunto.
Estratego generar dos estrategias en conjunto, una para cuidar la - Verificación en conjunto.
bandera del equipo y otra para obtener la bandera del otro
equipo.
Al finalizar se realizará una reflexión sobre las estrategias
realizadas, cuáles sirvieron, cuáles no y por qué.
Un voluntario empezará la dinámica haciéndole una - Explicación desplegada.
pregunta a un compañero, este deberá de inhibir la - Realización en conjunto.
Preguntas respuesta de la misma al contestar con otra pregunta - Verificación en conjunto.
dirigida a otro compañero y así sucesivamente.
Perderá quién responda la pregunta, quién repita una
pregunta ya realizada o quién no logre responder nada.
El grupo se dividirá en dos o tres equipos. Por turnos, se - Explicación desplegada y
les dará una palabra que deberá de ser deletreada de forma apoyo perceptivo de las reglas
inversa. Cada participante del equipo dará una letra. del juego.
Deletreo
Ganará quien logré deletrear de forma correcta mayor - Realización en conjunto.
inverso
numero de palabras. - Verificación en conjunto.
Los demás equipos deberán de estar atentos a cualquier
error, ya que de eso dependerá si se toma como correcto o
no.
Se crearán dos equipos. A cada uno se le dará el - Explicación desplegada
siguiente material: 5 hojas tamaño carta, 5 clips, 4 - Realización en conjunto.
ligas y una paleta de caramelo. - Verificación en conjunto.
Tendrán 5 minutos para crear un plan de trabajo que
los lleve a construir una torre utilizando todo el
material dado. La torre deberá de ser capaz de sostener
La Torre
la paleta de caramelo por un minuto.
Después de organizarse, tendrán 10 minutos para llevar a
cabo su plan si hablar.
Las reuniones para la planeación se podrán hacer tantas
veces como el equipo lo necesite.
Al finalizar se realizará una reflexión sobre las estrategias
utilizadas, cómo llegaron a ellas y si fueron efectivas o no.
Se realizará un conteo de forma directa comenzando - Explicación desplegada
desde el número 1, cada alumno mencionará en voz - Realización en conjunto.
7 PAM
alta el número siguiente, cuando toque el número 7 o - Verificación en conjunto.
un múltiplo del mismo se deberá de aplaudir en lugar
de decir en voz alta el número correspondiente.
A cada estudiante se le dará dos hojas cuadriculadas, - Explicación desplegada de las
en la que trazarán un cuadrante, enumerando las filas reglas del juego.
con letras y las columnas con números. - Apoyo perceptivo de los
Cada estudiante ubicará sus barcos (2 barcos de un elementos del juego.
Batalla cuadrado, 1 barca de 3 cuadrados y 1 barco de cuatro - Verificación en conjunto.
Naval cuadrados) de forma horizontal o vertical.
El juego consiste en dar las coordenadas donde piensa
que están colocados los barcos de su compañero. Los
aciertos y errores se indicarán en la hoja vacía. Ganará
quien logré adivinar la ubicación de los barcos de su
compañero.
99
Cada participante tendrá un montón de fichas con - Explicación desplegada de las
diferentes letras. El objetivo del juego es construir el reglas.
Scrabble mayor número de palabras con las fichas que tiene. - Realización en conjunto.
Las palabras podrán formarse de forma horizontal, - Verificación con el apoyo de
vertical o cruzadas. un diccionario.
Gana quien logre ocupar todas sus fichas primero.
Se les muestra una lámina temática a los alumnos, - Explicación desplegada.
estos deberán de analizar sus componentes de acuerdo - Realización y verificación en
a cada uno de los cuadrantes. conjunto.
El análisis se enfocará en responder la pregunta ¿Qué
aparece en la lámina (objetos, personas, colores,
formas, etc),
Una vez realizado el análisis los alumnos deberán de
Láminas
redactar la lista de lo observado.
temáticas
Finalmente, se retirará la hoja y los alumnos deberán
de evocar el mayor número de elementos. Esta última
actividad se trabajará en parejas, simulando una
competencia. Ganará quién más palabras logré
recordar.
Al finalizar se realizará una reflexión sobre las
estrategias que utilizaron para lograr recordar lo
escrito previamente.
En conjunto se elegirá un tema específico para las - Explicación desplegada.
palabras que se adivinarán (ej. películas de Disney). - Realización y verificación en
Por parejas, uno pensará una palabra y dibujará el conjunto.
esquema correspondiente al número de letras de la
Ahorcado
palabra. El otro participante deberá de pensar en las
letras que conforman la palabra para tratar de
adivinarla. Por cada error se dibujará una persona en
la horca. Ganará quién logre adivinar la palabra antes
de dibujar todos los elementos del muñeco.
En una hoja se dibujarán diferentes columnas para - Explicación desplegada.
cada categoría: nombre, apellido, ciudad o país, flor o - Realización y verificación en
fruto y cosa. conjunto.
Un estudiante dirá en su mente el abecedario y parará
Basta cuando otro compañero se lo indiqué. La letra en la
que se detuvo será la letra inicial de todas las palabras
correspondientes de las categorías (ej. nombre = Inés,
país= Italia).
Cada palabra se irá puntualizando a partir de si fue
repetido o no. Ganará quién logre obtener más puntos.
Se trabajarán por equipos. A cada equipo se le dará un - Explicación desplegada.
juego de Tangram y 5 figuras las cuales deberán de - Apoyo perceptivo del modelo
Tangram formar utilizando todas las fichas. que se deberá construir.
El equipo que logre completar todas las figuras de - Realización en conjunto.
forma correcta ganará. - Verificación.
100
Objetivos
- Favorecer la formación de conceptos a través del análisis de sus características, definiciones, similitudes y
diferencias.
Tarea Actividades BOA
Se formarán dos equipos. A cada uno se le otorgarán - Explicación desplegada
dos conceptos diferentes relacionados a diferentes - Realización en conjunto.¿qué
tipos de personas (ej. personas inteligentes, buen característica crees que sea
amigo, gente corrupta, etc) escencial para este concepto?,
Definiciones Cada equipo discutirá las características que ¿con estas caracteristicas crees
consideren que deban tener esos determinados que alguien pudiese adivinar el
conceptos. Las ideas se anotarán en un cuadro concepto?.
comparativo. - Preguntas de orientación:
Finalmente se discutirá de forma grupal acerca de las - Verificación en conjunto.
características elegidas.
Por parejas se deberá de analizar e identificar algnas - Explicación desplegada
Similitudes similitudes entre dos conceptos (ej. frio/caliente: - Realización en conjunto.
amigo/enemigo). - Verificación en conjunto.
101
Objetivos
- Desarrollar el análisis consciente del lenguaje por medio de tareas de identificación de categorías gramaticales.
Tarea Actividades BOA
La terapeuta lee en voz alta diferentes oraciones. - Explicación desplegada.
Primeramente, los alumnos deberán de identificar - Orientación por medio de
cuántas palabras identifican en las oraciones. preguntas: ¿qué función tiene está
Análisis de Posteriormente se analizará los significados o palabra?, ¿qué tiene en común
palabras funciones de las palabras identificadas. Por último, de con esta otra?
acuerdo a su función, se determinará el tipo de - Verificación en conjunto.
palabra (sustantivo, adjetivo y verbo).
Se realizará una lluvia de ideas y después en conjunto se
determinarán las características de cada palabra.
Realizar tarjetas de orientación por cada categoría - Realización en conjunto.
gramatical, colocando su significado, características
gramaticales y a qué pregunta responde:
102
La terapeuta leerá en voz alta diferentes oraciones. - Explicación desplegada.
Los alumnos deberán de identificar cuántas palabras - Orientación por medio de
hay en las oraciones y a qué categoría gramatical preguntas: ¿qué función tiene
pertenecen (sujeto, verbo, adjetivo). está palabra?, ¿qué tiene en
Palabras
Posteriormente se pondrá énfasis en analizar los tipos común con esta otra?, ¿si la
funcionales
de palabras que no expresan ningún contenido escuhas sola te da información?
independiente (preposiciones). - Verificación en conjunto.
Se realizará una lluvia de ideas y después en conjunto se
determinarán las características propias de este tipo de
palabra.
Realizar tarjetas de orientación por cada categoría - Realización en conjunto
gramatical, colocando su significado, características
gramaticales:
Tarjeta de
Orientación
Preposición:
Función = relacionar objetos, fenómenos, etc.
No tiene significado independiente.
No cambia.
Se pedirá a los alumnos que en algún texto que - Explicación desplegada.
tengan a la mano busquen 5 diferentes oraciones. - Tarjeta de orientación
Posteriormente, los alumnos deberán de identificar - Verificación en conjunto.
las preposiciones. Ya identificadas, se les pedirá leer
en voz alta las oraciones omitiendo las preposiciones,
Frases
con el objetivo de que los alumnos observen como las
incompletas
oraciones pierden su sentido y su comprensión se
dificulta.
A continuación, los alumnos trabajarán por parejas.
Se les otorgará diferentes frases incompletas. Los
estudiantes deberán de descubrir la palabra faltante de
la frase (preposiciones).
Se les mostrará una lámina temática a los alumnos, - Explicación desplegada.
estos deberán de analizar sus componentes de - Tarjeta de orientación
acuerdo a cada uno de los cuadrantes. El análisis se - Verificación en conjunto.
enfocará en responder las preguntas: ¿Quién o
quiénes son los sustantivos que aparecen en la
lámina?, ¿qué acciones se están realizando?, ¿Puedes
identificar algún rasgo que indique un adjetivo?
Una vez realizado el análisis los alumnos deberán de
redactar la lista de lo observado: sustantivos, adjetivo,
verbo y preposiciones.
Oraciones a
A continuación, se pensarán 5 oraciones en donde se
partir de
incluyan dichos elementos anteriormente redactados.
láminas
Posteriormente, se realizará una pequeña
temáticas
composición a partir de las oraciones.
Finalmente se intercambiarán las composiciones
escritas, los compañeros deberán de leer la
composición, verificar si todo está correcto o si hace
falta corregir algo.
103
Objetivos
- Desarrollar el análisis consciente de los textos narrativos a partir de su estructura.
Tarea Actividades BOA
Se les dará de forma escrita un pequeño cuento. - Explicación desplegada.
Primero, se leerá en voz alta el título, a partir de eso - Preguntas de orientación: ¿Dónde
los alumnos deberán de realizar inferencias del se describen los personajes?,
contenido de la narración. ¿Después de qué se habla?
A continuación, cada alumno leerá en voz alta una - Realización y verificación en
parte del mismo. conjunto.
Al final se realizará un análisis del contenido del
Cuento
texto: ¿quiénes eran los personajes?, ¿quién era el
principal?, ¿Cuáles eran sus características?, ¿En
dónde ocurren los hechos (lugar, fecha)?, ¿qué
dificultad afrontan los personajes?, ¿Lo resuelven?
¿Cómo?
Por último, se analiza la ubicación de dicha
información: ¿En dónde se describen a los
personajes?, ¿En dónde se explica el problema?
Tarjeta de orientación de la estructura de la narración: - Realización en conjunto.
104
responder a la siguiente pregunta: ¿Cómo creen que
termina la historia?, la respuesta será redactada de
forma breve y después se comentará.
A cada alumno se le entregará un texto narrativo - Explicación desplegada.
incompleto. Los alumnos deberán de determinar que - Tarjeta de orientación
palabra es la que falta y anotarla. - Verificación en conjunto.
Cuando los alumnos hayan terminado de completar el
Completar el texto, se iniciará la lectura en voz alta. Cada
cuento estudiante leerá hasta encontrarse con un punto.
Mientras se realiza la lectura, se comentarán las
respuestas expuestas.
Finalmente, cuando se hayan determinado las
palabras faltantes, se narrarán los acontecimientos
ocurridos en su orden de aparición.
A los alumnos se le entregará un texto impreso. - Explicación desplegada.
Se lee el título del texto y se realizan inferencias, - Tarjeta de orientación
predicciones e hipótesis de lo que se puede encontrar - Verificación en conjunto.
en el texto.
El texto se leerá en voz alta. Cada alumno deberá de
leer hasta llegar a un punto, en donde el siguiente
alumno continuará la narración.
Se deberá de prestar atención a la lectura de los
compañeros, en caso de observar algún error los
alumnos darán un aplauso, con el objetivo de que el
lector identifique y corrija el error (ej. lectura
Análisis de adivinatoria).
textos Después, se pedirá que cada alumno vuelva a leer en
narrativos texto de forma individual e identifique las palabras
desconocidas. Se tratará de llegar al significado de las
palabras a partir de lo leído, si no es posible, se
realizará una búsqueda en el diccionario.
Posteriormente se pide que el texto se divida en
párrafos, de acuerdo a su significado, subrayando la
idea principal de cada uno.
Por cada párrafo, el alumno deberá de escribir un
subtítulo que englobe la información dada.
A partir de los subtítulos se realizará una narración
del texto.
105
ANEXO 4: Ejemplo del análisis de textos después de la lectura
106
107
ANEXO 5. Fotografías
108
109
110