100% encontró este documento útil (1 voto)
190 vistas

Silabo Terapéutica

Este documento presenta el sílabo de la asignatura de Terapéutica II, impartida en el VIII semestre de la carrera de Medicina Humana en la Universidad Nacional "San Luis Gonzaga". La asignatura abarca temas de endocrinología, reumatología, neurología y hematología, con énfasis en farmacología, fisiopatología y clínica médica. Se divide en cuatro unidades y busca desarrollar la capacidad de los estudiantes para aplicar un tratamiento médico integral a pacientes con problemas de salud en
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
190 vistas

Silabo Terapéutica

Este documento presenta el sílabo de la asignatura de Terapéutica II, impartida en el VIII semestre de la carrera de Medicina Humana en la Universidad Nacional "San Luis Gonzaga". La asignatura abarca temas de endocrinología, reumatología, neurología y hematología, con énfasis en farmacología, fisiopatología y clínica médica. Se divide en cuatro unidades y busca desarrollar la capacidad de los estudiantes para aplicar un tratamiento médico integral a pacientes con problemas de salud en
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA “DANIEL ALCIDES CARRIÓN”


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CLÍNICAS MÉDICAS

SILABO DE LA ASIGNATURA DE:

TERAPÉUTICA II

VIII SEMESTRE

2020 – II

ICA - PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

“DANIEL ALCIDES CARRIÓN”

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CLÍNICAS MÉDICAS

SÍLABO

I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. Área Académica : Ciencias de la Salud
1.2. Facultad : Medicina Humana
1.3. Nombre de la asignatura : Terapéutica II
1.3.1. Código de la asignatura : 1M1083
1.3.2. Tipo de estudio : De especialidad
1.3.3. Tipo de asignatura : Obligatoria
1.3.4. Créditos académicos : 2
1.4. Nivel : Pregrado
1.5. Periodo Académico : 2020-II
1.6. Semestre Académico : VIII
1.7. Periodo Cronológico : 17 de mayo al 03 de setiembre 2021.
1.8. Duración de la asignatura : 16 semanas
1.9. N° de Horas Semanales : 3
Horas de Teoría : 1
Horas de Práctica : 2
1.10. Horario :
1.10.1. Teoría : Viernes de 10:00 a 10:45 pm
1.10.2. Práctica : Viernes de 10:45 a 12 :15 GRUPO A
Viernes de 12:15 a 13.45 GRUPO B
1.11. Local : Aula virtual única.edu.pe
1.12. Director Académico (e) : Dr. Jorge Moreno Legua
1.13. Coordinador Asignatura : Dra. Ysabel Massironi Palomino

1.14. Docente(s) de la Asignatura :

Apellidos y Nombres Condición Categoría Clase Grado Correo electrónico


Académico
Clarense Campos Buleje Nombrado Principal T.C Magister [email protected]
Fernando Carranza Quispe Nombrado Principal T.C Doctor [email protected]
Ubaldo Miranda Soberón Nombrado Principal T.C Doctor [email protected]
Luis Curotto Palomino Nombrado Principal T.C Doctor. [email protected]
Víctor Manuel Injante Zegarra Nombrado Principal T.C Magister [email protected]
Mario Luis Franco Soto Nombrado Principal T.C Doctor [email protected]
Ysabel Massironi Palomino Nombrado Asociado T.C Doctor [email protected]

SILABO DE TERAPÉUTICA II SEMESTRE 2020 II


II. SUMILLA:

1.1 Programa de Estudio: Medicina Humana


1.2 Asignatura: Terapéutica II 1.3 Código: 1M1083
1.4 Periodo Académico: VIII semestre 1.5 Modalidad: Presencial
1.6 Tipo de Estudio: Estudios Específicos 1.7 Tipo de Asignatura: Obligatorio
1.8 Créditos: 2 1.9 Total de Horas: 1T y 2P
1.10 Prerrequisitos: Terapéutica General 1.11 Naturaleza: Teórico – Práctica
La asignatura de “Terapéutica II ”, tiene como resultado de aprendizaje el desarrollo de la capacidad
“Aplica el tratamiento médico integral en los pacientes con problemas de salud reumatológicos,
hematológicos, neurológicos y endocrinológicos, teniendo en cuenta las indicaciones y
contraindicaciones, comunicando las mismas de manera efectiva al paciente y los familiares, teniendo
en cuenta los principios de la medicina basada en evidencias y bioética” que contribuye al desarrollo
de la competencia específica “ Atiende la salud integral de las personas de baja y mediana
complejidad con ética humanística, pensamiento crítico e innovador, según marco conceptuales de
crecimiento, desarrollo y madurez, avances científicos, basada en los principios de la profesión” del
perfil del egreso.
Es una asignatura de naturaleza teórico-práctica, enmarcada en el enfoque por competencias que
se posibilita una metodología activa en un entorno real de enseñanza aprendizaje situando al
estudiante como protagonista de su aprendizaje y al docente como facilitador del proceso formativo.
Propone actividades de prescribir indicaciones no farmacológicas ejercicios, dietas, aguas
medicinales, a pacientes con problemas de salud reumatológico, hematológicos, neurológicos y
endocrinológicos de acuerdo a las guías clínicas nacionales aprobadas por las instituciones de salud
y la medicina basada en evidencias, Identificar efecto adverso de fármacos administrados al
paciente, según las guías clínicas nacionales aprobadas por las instituciones de salud y la medicina
basada en evidencias, distinguir entre las enfermedades según tipo de patología quirúrgica en base
a la elaboración de la historia clínica del paciente, que posibiliten los conocimientos de comunicar
asertivamente el diagnóstico, tratamiento y complicaciones al paciente y familiares, conocer las
guías clínicas nacionales e internacionales de las enfermedades más prevalentes.

Su estudio comprende 04 unidades:


UNIDAD I: Endocrinología tiene como propósito dar conocimientos en Farmacología, Fisiopatología y Clínica
médica
UNIDAD II: REUMATOLOGÍA tiene como propósito dar conocimientos en Farmacología, Fisiopatología y
Clínica médica.
UNIDAD III: NEUROLOGÍA tiene como propósito dar conocimientos en Farmacología, Fisiopatología y Clínica
médica
UNIDAD IV: HEMATOLOGÍA tiene como propósito dar conocimientos en Farmacología, Fisiopatología y
Clínica médica

III. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA:


COMPETENCIA COGNITIVA:
- Conoce los grupos de fármacos, los principios de su autorización, los mecanismos deacción, uso
e indicación, de los fármacos que se utilizan de acuerdo a temas de las unidades descritas
- Utiliza medicamentos, evaluando los beneficios esperados y los riesgos asociados y/o efectos
derivados de su administración y consumo.
- Elabora el plan terapéutico de las patologías estudiadas según los conceptos de lamedicina
basada en evidencias.
- Describe y aplica los principios farmacológicos que sustenta en el plan terapéutico del Paciente
COMPETENCIA PROCEDIMENTAL
- Realiza y analiza estrategias terapéuticas de las enfermedades más comunes de
SILABO DE TERAPÉUTICA II SEMESTRE 2020 II
endocrinología, neurología, hematología y reumatología en la atención primaria y
hospitalario nivel 1 y 2.
- Utiliza estrategias de aprendizaje cognitivos, lo relacionan con saberes previos paradesarrollar
pensamiento crítico e innovador
COMPETENCIA ACTITUDINAL
- Puntualidad
- Interactúa con otros estudiantes en equipos de trabajo.
- Indaga científicamente con criterio de innovación en busca de soluciones a temas de
especialidad relacionados con la salud pública con ética y responsabilidad
- Resuelve problemas de salud personal y familiar a través de estrategias con principioséticos,
bioéticos.
- Reconoce lo ético en variedad de circunstancias y toma decisiones sobre la base deValores.
- Participa con responsabilidad social en la ciudadanía.
- Demuestra compromiso en la preservación del medio ambiente
- Respeto a sus docentes y compañeros de clase.
- Responsabilidad en cumplir y hacer cumplir las normas de bioseguridad.

UNIDAD I: Endocrinología tiene como propósito dar conocimientos en Farmacología, Fisiopatología y Clínica
médica
RESULTADO DE APRENDIZAJE: Maneja terapéuticamente las enfermedades más comunes de Endocrinología
en la atención primaria y el nivel hospitalario 1 y 2. Incluyendo el manejo del uso de Insulina.
SEMANA Contenido Estrategias Evidencias de
Conceptual Procedimental Metodológicas Resultados
Reconoce y maneja de -Interacción en
la Diabetes inicial y de Aula virtual de -Asistencia de
diferentes estados de manera estudiantes.
Diabetes Mellitus tipo II. las complicaciones sincrónica y -Presentación de
terapéutica no tradicional y agudas Reconoce las asincrónica Mapas conceptuales
1ª tradicional. complicaciones: -Material -Participa en
Del 17 al microangiopatía y audiovisual: PPT. evaluaciones
21 de macroangiopatía -Investigación programadas
MAYO diabética. Formativa,
2021 Bibliografía
Práctica: Virtual. -Presentación de -Asistencia de
Caso Clínico Diabetes mellitus y complicaciones, casos clínicos. estudiantes.
incidencia en tratamiento con antidiabéticos orales e Guías Clínicas -Presentación de

SILABO DE TERAPÉUTICA II SEMESTRE 2020 II


insulina. terapéutica no tradicional y tradicional Mapas conceptuales
-Participa en
evaluaciones
programadas
-Interacción en
Aula virtual de -Asistencia de
manera sincrónica estudiantes.
Hipertiroidismo terapéutica no Reconoce y maneja la y asincrónica -Presentación de
2ª tradicional y tradicional enfermedad del -Material Mapas conceptuales
Del 24 al hipertiroidismo audiovisual: PPT. -Participa en
28 de evaluaciones
MAYO programadas
2021
Práctica: Virtual -Presentación de
Caso Clínico Hipertiroidismo. terapéutica no tradicional y casos clínicos. Calificación de la
tradicional Guías Clínicas Ficha de Evaluación:

-Interacción en
Aula virtual de
Hipotiroidismo terapéutica Reconoce y maneja las manera sincrónica Participa en
no tradicional y tradicional indicaciones de las y asincrónica evaluaciones
variantes del -Material programadas.
Hipotiroidismo. audiovisual: PPT.
3ª -Investigación
Del 31 al Formativa,
04 de -Bibliografía
JUNIO Presentación de
2021 Caso clínico: Hipotiroidismo terapéutica no tradicional y casos clínicos. Calificación de la
tradicional. - Guías Clínicas Ficha de Evaluación
Lista de estudiantes

-Interacción en Mapas conceptuales


Aula virtual de Presentaciones
manera sincrónica Participa en
4ª Obesidad y Síndrome metabólico terapéutica no y asincrónica evaluaciones
Del 07 al tradicional y tradicional -Material programadas
11 de audiovisual: PPT.
JUNIO -Investigación
2021 Formativa,
-Bibliografía
Práctica: Virtual Presentación de Calificación de la
Caso Clínico obesidad síndrome metabólico terapéutica casos clínicos. Ficha de Evaluación
no tradicional y tradicional. - Guías Clínicas Lista de estudiantes

Contenido Actitudinal Respeta al ser humano, reconoce sus deberes y derechos, búsqueda permanente de la
calidad y excelencia, actitud innovadora y emprendedora
Investigación Formativa

SILABO DE TERAPÉUTICA II SEMESTRE 2020 II


UNIDAD II: REUMATOLOGÍA tiene como propósito dar conocimientos en Farmacología, Fisiopatología y
Clínica médica.
RESULTADO DE APRENDIZAJE: Maneja terapéuticamente las enfermedades más comunes de Reumatología en
la atención primaria y el nivel hospitalario 1 y 2.
SEMANA Contenido Estrategias Evidencias de
Conceptual Procedimental Metodológicas Resultados
• Interacción en • Asistencia de
Monoartritis. Terapéutica no Reconoce y Aula virtual de estudiantes.
tradicional y tradicional. maneja las manera • Presentación de
monoartritis sincrónica y Mapas
como la artritis asincrónica conceptuales.
séptica y la • Material • Participa en
gota audiovisual: PPT. evaluaciones
• Investigación programadas
5ª Formativa,
Del 14 al • Bibliografía
18 de
JUNIO Práctica: Virtual. - Presentación de Asistencia de
2021 Caso Clínico de Monoartritis. Terapéutica no casos clínicos. estudiantes.
tradicional y tradicional. - Guías Clínicas Tareas
Mapas conceptuales
Presentaciones
Participa en
evaluaciones
programadas
• Interacción en
Reconoce la Aula virtual de
Artritis Reumatoidea. Artritis manera sincrónica Mapas conceptuales
Terapéutica no tradicional y Reumatoidea y asincrónica Presentaciones
tradicional y sus • Material Participa en
6ª Del manifestacio audiovisual: PPT. evaluaciones
21 al nes • Investigación programadas
25 de extraarticular Formativa,
JUNIO es y su • Bibliografía
2021 manejo
adecuado
como sus
complicacion
es.
Práctica: Virtual
Caso Clínico: Artritis reumatoidea. T erapéutica no - Presentación de Calificación de la
tradicional ytradicional casos clínicos. Ficha de Evaluación:
- Guías Clínicas

• Interacción en
Reconoce las Aula virtual de
manifestacio manera sincrónica Participa en
Lupus eritematoso nes de LES y y asincrónica evaluaciones
sistémico. Terapéutica de sus • Material programadas.
7ª no tradicional y diversos audiovisual: PPT.
Del 28 al tradicional daños, y su • Investigación
02 de manejo por Formativa,
JULIO gravedad. • Bibliografía
2021
Práctica: Virtual Presentación de
Caso clínico LES. Terapéutica no tradicional y casos clínicos. Calificación de la
tradicional Guías Clínicas Ficha de Evaluación
Lista de estudiantes

SILABO DE TERAPÉUTICA II SEMESTRE 2020 II



Del 05 al 09 Evaluación Virtual Teoría: viernes 09 de JULIO Hora: 9am.
de JULIO SUPERVISAN AULA VIRTUAL DOS DOCENTES DE ACUERDO A PROGRAMACION ADJUNTA
2021 REALIZAN EL EXAMEN PARCIAL DE ACUERDO A REALCION ADJUNTA

Contenido Actitudinal Respeta al ser humano, reconoce sus deberes y derechos, búsqueda permanente de la
calidad y excelencia, actitud innovadora y emprendedora

SILABO DE TERAPÉUTICA II SEMESTRE 2020 II


UNIDAD III: NEUROLOGÍA tiene como propósito dar conocimientos en Farmacología, Fisiopatologíay
Clínica médica
RESULTADO DE APRENDIZAJE: Maneja terapéuticamente las enfermedades más comunes de Neurología en la
atención primaria y el nivel hospitalario 1 y 2., incluyendo el manejo de la emergencia cerebrovascular, las
indicaciones de trombólisis. Maneja terapéuticamente micosis superficiales.
SEMANA Contenido Estrategias Evidencias de
Conceptual Procedimental Metodológicas Resultados
• Interacción en
Enfermedad cerebrovascular: Reconoce y Aula virtual de
Stroke, manejo de la emergencia define los riesgos manera Asistencia de
cerebrovascular, indicaciones de de la enfermedad sincrónica y estudiantes.
trombólisis. terapéutica no cerebrovascular asincrónica Presentación de
Mapas conceptuales
tradicional y tradicional y los maneja de • Material
Participa en
acuerdo a su audiovisual:
9ª evaluaciones
causalidad. PPT.
Del 12 al programadas
• Investigación
16 de
Formativa,
JULIO • Bibliografía
2021
Práctica: Virtual. - Presentación Asistencia de
Caso Clínico de enfermedad cerebro vascular de casos estudiantes.
terapéutica no tradicional y tradicional clínicos. Mapas conceptuales
Guías Clínicas Presentaciones
Participa en
evaluaciones
programadas
• Interacción en
Reconoce los Aula virtual de
Epilepsias. terapéutica no cuadros de manera Mapas conceptuales
tradicional y tradicional convulsión y sincrónica y Presentaciones
define las asincrónica Participa en
evaluaciones
epilepsias sus • Material
10ª programadas
estados y audiovisual:
Del 19 al
manejo PPT.
23 de
especifico. • Investigación
JULIO
Formativa,
2021
• Bibliografía
Práctica: Virtual
Caso Clínico Epilepsia. terapéutica no tradicional y - Presentación de Calificación de la
tradicional casos clínicos. Ficha de Evaluación:
- videos

• Interacción en
Reconoce los Aula virtual de
tipos de manera
Cefaleas. terapéutica no cefaleas y su sincrónica y Participa en
tradicional y tradicional manejo y asincrónica evaluaciones
11ª programadas.
prevención • Material
Del 26 al audiovisual:
30 de PPT.
JULIO
• Investigación
2021
Formativa,
• Bibliografía
Práctica: Virtual Presentación de Calificación de la
Caso clínico Cefalea. terapéutica no tradicional y casos clínicos. Ficha de Evaluación
tradicional Lista de estudiantes
Guías Clínicas

Contenido Actitudinal Respeta al ser humano, reconoce sus deberes y derechos, búsqueda permanente de la calidad
y excelencia, actitud innovadora y emprendedora

SILABO DE TERAPÉUTICA II SEMESTRE 2020 II


UNIDAD IV: HEMATOLOGÍA tiene como propósito dar conocimientos en Farmacología, Fisiopatología y
Clínica médica
RESULTADO DE APRENDIZAJE: Maneja terapéuticamente las enfermedades más comunes de
Hematología en la atención primaria y el nivel hospitalario 1 y 2., incluyendo las indicaciones paraaspirado
de medula ósea, citometría de flujo, biopsia de hueso y trasplante de medula ósea.
SEMANA Contenido Estrategias Evidencias de
Conceptual Procedimental Metodológicas Resultados
• Interacción en • Asistencia de
Anemias. Terapéutica no Reconoce las Aula virtual de estudiantes.
tradicional y tradicional diferentes manera • Presentación de
anemias y sincrónica y Mapas conceptuales
características, asincrónica • Participa en
maneja su • Material evaluaciones
estado agudo y audiovisual: programadas
12ª su prevención. PPT.
Del 02 al • Investigación
06 de Formativa,
AGOSTO • Bibliografía
2021 Práctica: Virtual. - Presentación Asistencia de
Caso Clínico de anemia. Terapéutica no tradicional y de casos estudiantes.
tradicional clínicos. Tareas
Guías Clínicas Mapas conceptuales
Presentaciones
Participa en
evaluaciones
programadas
• Interacción en
Terapia Transfusional. terapéutica Puede prescribir Aula virtual de
no tradicional y tradicional de forma manera Mapas conceptuales
racional y sincrónica y Presentaciones
adecuada asincrónica Participa en
los
13ª • Material evaluaciones
Del 09 al diferentes programadas
audiovisual:
componentes
13 de PPT.
sanguíneos.
AGOSTO • Investigación
2021 Formativa,
• Bibliografía
Práctica: Virtual
Caso Clínico de terapia transfusional. Terapéutica no - Presentación Calificación de la
tradicional y tradicional de casos Ficha de Evaluación:
clínicos.
- Guías
Clínicas

Reconoce y maneja • Interacción en


Purpura. Terapéutica no las trombocito- Aula virtual de
penias cuadros
tradicional y tradicional manera
purpúricos
sincrónica y
asincrónica Participa en
• Material evaluaciones
audiovisual: programadas.
14ª PPT.
Del 16 al • Investigación
20 de Formativa,
AGOSTO • Bibliografía

SILABO DE TERAPÉUTICA II SEMESTRE 2020 II


2021 Práctica: Virtual Presentación
Caso clínico de purpura trombocitopénica idiopática. de casos Calificación de la
terapéutica no tradicional y tradicional clínicos. Ficha de Evaluación
Guías Lista de estudiantes
Clínicas

SILABO DE TERAPÉUTICA II SEMESTRE 2020 II


Contenido Actitudinal Respeta al ser humano, reconoce sus deberes y derechos, búsqueda permanente de la
calidad y excelencia. Respeta al ser humano, reconocimiento de sus derechos y deberes, actitud innovadora y
emprendedora

SEMANA Contenido Estrategias Evidencias de


Conceptual Procedimental Metodológicas Resultados
• Interacción en • Asistencia de
15ª Aula virtual de estudiantes.
manera • Presentación de
Síndrome Mielodisplásico sincrónica y Mapas conceptuales
asincrónica • Participa en
Del 23 al • Material evaluaciones
27 audiovisual: programadas
AGOSTO PPT.
2021
• Investigación
Formativa,
• Bibliografía

Práctica: Virtual. - Presentación Asistencia de


Caso Clínico: revisi ón de Guías Clíni cas de casos estudiantes.
Síndrome mi elodisplási co. clínicos. Mapas conceptuales
Guías Clínicas Presentaciones
Participa en
evaluaciones
programadas
16 ª del 30 Segundo Parcial Teórico virtual
de
DIA: viernes 03 de SETIEMBRE HORA: 9am.
AGOSTO
SUPERVISAN AULA VIRTUAL DOS DOCENTES DE ACUERDO A PROGRAMACIÓN
al 03 de
Y REALIZAN EL EXAMNE PARCIAL DE ACUERDO A RELACION ADJUNTA.
SETIEMB
RE 2021

SILABO DE TERAPÉUTICA II SEMESTRE 2020 II


III. RECURSOS DIDÁCTICOS

CLASES TEÓRICAS: (REUNIONES GRUPALES). Las clases son interactivas.


Se inicia a las 10:00 a 10:45 horas. Son dirigidas por un profesor. Reuniones Sincrónicas en la plataformavirtual.
Permiten alcanzar las metas programadas en el nivel de competencias cognitivo conceptual. Activainteracción docente
alumno. Son dirigidas por un profesor y los estudiantes quienes debe haber estudiadoel tema, lo desarrollan en diálogo
con el profesor y con sus compañeros. Presentación en OrganizadoresDidácticos.

PRÁCTICA: Se realiza en forma virtual los grupos son agrupados en cuadro de dialogo en el presentesilabo Guiadas
por un docente responsable y se realizaran: presentación de casos clínicos, videos, lecturas, hasta que se reanuden las
actividades presenciales, cuando las autoridades correspondientes lo determinen, por la Emergencia sanitaria que
actualmente nos encontramos la pandemia del COVID-19. FORMATIVA:
Actividad Asincrónica y sincrónica. Consiste en un análisis sobre un determinado tema que se trabajará durante la
práctica diaria. Se califica con instrumentos de evaluación y tiene el valor de 5%. Se aplica el formato de los proyectos
de Investigación de la Facultad.
PROYECCIÓN SOCIAL: Actividad Asincrónica y sincrónica. Los estudiantes por grupos designados, realizan un
video aplicando las medidas preventivo-promocionales de atención en salud. Tiene el valor de 5% del contenido
procedimental. Se considerará la Programación de la Dirección de Proyección Social dela Facultad .

INSTRUMENTOS. El curso contará con los siguientes instrumentos:


- Apoyo audiovisual: PROGRAMA ZOOM, PC CORE I7, LAPTOP.
- Rubricas de Practicas.

IV. EVALUACIÓN

La evaluación de los estudiantes se realiza de manera permanente y teniendo en cuenta su finalidad


se lleva a cabo en las etapas siguientes:
a) Evaluación inicial o de entrada (opcional)
b) Evaluación de proceso (formativa)
c) Evaluación final (sumativa)

Estas evaluaciones comprenden: Exámenes regulares o parciales, prácticas y evaluaciones


continuas o permanentes, las mismas que serán consignados necesariamente en los sílabos de las
asignaturas y se sujetará al Reglamento de evaluación de cada Facultad.

Evaluación de proceso (formativa)


Tiene por finalidad determinar el nivel de desarrollo de las competencias en los estudiantes, y se
evalúan por medio de resultados que evidencian los aprendizajes alcanzados a través de

a) Evidencia de conocimiento: lo que debe saber el estudiante, ya sean conceptos,

b) Evidencia de desempeño: lo que debe hacer el estudiante mediante demostraciones prácticas.


c) Evidencia actitudinal: lo que debe ser el estudiante, las actitudes positivas, que comprenden las
asistencias de clases, participación, integración al equipo de trabajo, compromiso institucional y
valores.

Se debe considerar que los docentes tienen la facultad de establecer en sus asignaturas las actividades de
proyección social y extensión universitaria de acuerdo a la naturaleza de las mismas.

SILABO DE TERAPÉUTICA II SEMESTRE 2020 II


Evaluación final: son resultados que se evidencian a través de muestras físicas o tangibles elaboradas por el
estudiante; comprende informes de investigación, maquetas, ensayos, proyectos, informes de laboratorios,
prácticas o simulaciones.

Este proceso da lugar a calificativos que se obtiene durante el desarrollo de la evaluación final de la asignatura
considerando un ponderado opcional según sea la naturaleza del componente curricular.
Promedio:
PF = 50% (EC)+ 40% (ED) + 10% (EA)
Donde:

EC: Evidencia de conocimiento 50%


ED: Evidencia de desempeño 40%
EA: Evidencia actitudinal 10%
PF: Promedio final 100%

Tipo de
Criterios Instrumentos Calificación Peso (%)
evidencia
Evidencia de • Pruebas
conocimiento • Evaluación de los conocimientos escritas,
(EC) teóricos. (45%) orales y 0 -20 50
• Investigación formativa: Seminarios y ensayos.
proyectos de investigación. (5%) • Exposición.
Evidencia de • Evaluación de habilidades y destrezas. (30%) • Prácticas,
desempeño Laboratorios.
• Proyección social: Actividades relacionadas a
contribuir con las necesidades más urgentes de • Informe 0 -20 40
la población; y/o Extensión universitaria: 5%

• Actividades relacionadas a la difusión de la


ciencia y la cultura. (5%)
Evidencia Lista de cotejo.
actitudinal Actitudes proactivas, asistencias y
puntualidad de clases, participación, 0 -20 10
integración al equipo de trabajo,
compromiso institucional y valores.
(10%)
TOTAL 100

Artículo 13 ° La Dirección de Departamento Académico y la Dirección de la Escuela


Profesional determinan las asignaturas en las cuales se desarrollará la Proyección Social y/o
Extensión Universitaria. Las asignaturas de ciencias básicas, clínica médica y clínica quirúrgica
que hacen prácticas de laboratorio y clínicas, harán proyección social y/o extensión universitaria.

Artículo 14° En el caso que no se desarrolle la Proyección Social o Extensión Universitaria,


por situaciones excepcionales, el porcentaje total corresponderá a la Evaluación de habilidades
y destrezas.

V. FUENTES DE INFORMACIÓN
EDI EDITORIAL Y
N° AUTORES NOMBRE CIÓN CIUDAD AÑO
1 Chávez Manual de urgencias cardiovascular 4° McGraw-Hill 2012
2 Pérez Gastroenterología 1° McGraw-Hill 2012
Comprender las enfermedades del hígado y
3 Mones 1° Amat 2010
páncreas
4 Cristancho Inhaloterapia Manual Moderno 2010

SILABO DE TERAPÉUTICA II SEMESTRE 2020 II


Resolución Ministerial N° 214-2018-MINSA,
Norma Técnica de Salud para la Gestión de la
5 MINSA 2018
Historia Clínica.

6 Micheli Neurología 2° Panamericana 2010


Marco A. 2018–
7 Manual deTerapéutica 18° Trillas
Agudelo 2019
Corporación para
Fundamentos de Medicina, Manual de las
8 González 14° 2018-19
Terapéutica investigaciones
Biológicas
9 Brunton Goodman & Gilman las Bases Farmacológicas 18° Mcgraw-Hill 2012
de la Terapéutica
Thomas Manual de Washington de Medicina Interna
10 3° Wolters Kluwer 2018
Cielcieski Terapéutica médica

Mag. Jorge Moreno Legua Dra Ysabel Massironi Palomino


Director (e) del Departamento Académico Coordinador de Curso

Ica, 02 de junio de 2021

SILABO DE TERAPÉUTICA II SEMESTRE 2020 II


SILABO DE TERAPÉUTICA II SEMESTRE 2020 II
ASIGNATURA: TERAPÉUTICA II
CRONOGRAMA DE CLASES TEÓRICAS
Local: aula virtual única.edu.pe

HORA A B
Grupo
10.00 a 1-46 47-91
10:45 am

Días: Viernes Teoría 10:00 am a 10: 45 am


Semana Fecha TEMA
1ª Viernes 21 Diabetes Mellitus tipo II. terapéutica no
Del 17 al 21 de
de MAYO tradicional y tradicional
MAYO
2ª Viernes 28 Hipertiroidismo. Terapéutica no
Del 24 al 28 de
MAYO
de MAYO tradicionaly tradicional.
3ª Viernes 04 Hipotiroidismo. Terapéutica no
Del 31al 04 de
JUNIO
de JUNIO tradicionaly tradicional.
4ª. Viernes 11 Obesidad y Síndrome Metabólico terapéutica no
Del 07 a l1 de de JUNIO tradicional y tradicional.
JUNIO
5ª. Viernes 18 Monoartritis. Terapéutica no tradicional y
Del 14 al 18 de de JUNIO tradicional.
JUNIO
6ª Viernes 25 Artritis Reumatoidea. Terapéutica no tradicional y
del 21 al 25 de
JUNIO
de JUNIO tradicional
7ª. Viernes 02
Del 28 al 02 de Lupus Eritematoso Sistémico. Terapéutica no
de JULIO
JULIO tradicional y tradicional.
Primera Evaluación Viernes 09 JULIO hora 9: 00 am
8ª. SUPERVISAN DOCENTES DEL CURSO, DOS DOCENTES POR
Del 05 al 09 de
JULIO AULA DE ACUERDO CUADRO ADJUNTO.
ELABORAN EXAMEN DE ACUERDO CUADRO ADJUNTO

Semana Fecha TEMA


9ª. Viernes 16 Enfermedad cerebrovascular: Stroke, manejo de la
Del 12 al 16 JULIO de JULIO emergencia cerebrovascular, indicaciones de
trombólisis. Terapéutica no tradicional y tradicional.
10ª. Viernes 23
Del 19 al 23 de de JULIO Epilepsias. Terapéutica no tradicional y
JULIO tradicional.
11ª. Viernes 30 Cefaleas. Terapéutica no tradicional y tradicional.
Del 26 al 30 de de JULIO
JULIO
12ª. Viernes 06 Anemias terapéutica no tradicional y
Del 02 al 06 de de AGOSTO tradicional.
AGOSTO
13ª. Viernes 13 Terapia Transfusional. Terapéutica no
Del 09 al 13 de de AGOSTO tradicional y tradicional.
AGOSTO
14ª. Viernes 20 Purpuras. Terapéutica no tradicional y
Del 16 al 20 de de AGOSTO tradicional.
AGOSTO
15ª. Viernes 27 Síndrome Mielodisplásico.
Del 23 al 27 de de AGOSTO
AGOSTO
SEGUNDA EVALUACION
16ª. HORA 9am viernes 03 de SETIEMBRE
Del 30 al 03 de
SETIEMBRE SUPERVISAN DOCENTES DEL CURSO, DOS DOCENTES POR
AULA DE ACUERDO A PROGRAMACION CUADRO ADJUNTO
ELABORAN EXAMEN DE ACUERDO CUADRO ADJUNTO

SILABO DE TERAPÉUTICA II SEMESTRE 2020 II


HORARIO DE CLASES TERAPEUTICA II

L M M J VIERNES

10:00 – 10:45 a.m. TEORÍA


10:45 – 12:15 pm PRÁCTICA
12.15 - 13.45 pm PRÁCTICA

DISTRIBUCION DE DOCENTES Y ALUMNOS CLASES TEORICAS

TEORIA
DOCENTE GRUPO ALUMNOS
ALUMNOS
I y II UNIDAD III y IV
UNIDAD
Dr. Luis Franco Soto GRUPO A 1- 46 47 - 91
Dr. Ubaldo Miranda GRUPO B 47 - 91 1- 46
Soberón

ACTIVIDADES PRÁCTICAS MODALIDAD VIRTUAL


DISTRIBUCIÓN DE DOCENTES Y ALUMNOS

PRACTICA: GRUPO A 10:45 am a12:15am

DOCENTE GRUPO I II III IV


ALUMNOS UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD
Clarense GRUPO A – 1 A1 A5 A3 A2
Campos Del 1 al 9
Fernando GRUPO A – 2 A2 A1 A4 A3
Carranza Del 10 al 18
Ubaldo GRUPO A- 3 A3 A2 A5 A4
Miranda S. Del 19 al 27
Víctor Injante GRUPO A- 4 A4 A3 A1 A5
Zegarra Del 28 al 36
Ysabel GRUPO A-5 A5 A4 A2 A1
Massironi Del 37 al 46

SILABO DE TERAPÉUTICA II SEMESTRE 2020 II


PRACTICA DE GRUPO B 12.15 a 13:45

DOCENTE GRUPO I II III IV


ALUMNOS UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD
Clarense Campos GRUPO B – 1 B1 B5 B4 B2
Del 47 al 55
Fernando GRUPO B – 2 B2 B1 B5 B3
Del 56 al 64
Carranza.
Ubaldo Miranda S. GRUPO B – 3 B3 B2 B1 B4
Del 65 al 73
Luis Franco Soto GRUPO B – 4 B4 B3 B2 B5
Del 74 al 82
Luis Curotto GRUPO B – 5 B5 B4 B3 B1
Palomino Del 83 al 91

PRIMER Y SEGUNDO PARCIAL PRIMER Y SEGUNDO


PARCIAL
Supervisan Elabora Examen
aulas
SECCIONES DOCE DOCENTES
NTES
A: 1- 46 Dr. Clearense Campos / Dr. Dr. Luis Franco Soto
UbaldoMiranda
B: 47- 91 Dr. Fernando Carranza / Dr. Dra. Ysabel Massironi
Victor Injante
Entrega de preguntas por semana, para formar el banco de preguntas del
examenparcial a la Dirección de Escuela o Coordinación de Curso.

SILABO DE TERAPÉUTICA II SEMESTRE 2020 II


RÚBRICA DE PRACTICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA "DANIEL ALCIDES CARRION"


RUBRICA DE EVALUACION EXPOSICIÓN DE CASOS CLINICOS

DATOS DE LA ASIGNATURA:
Asignatura: TERAPEUTICA II
Semestre: 2020-II
Docente:
Unidad CASO CLINICO / REVISION DE GUIAS CLINICAS
Formativa:

DATOS DEL ESCALA DE VALORACION


ESTUDIANTE
Apellidos y Expone con La diapositiva tiene La redacción en Demuestra trabajo Puntualidad en el
nombres claridad mira al el contenido Word muestra de equipo inicio y uso del
escenario conoceel correcto y capacidad recurso logístico
tema. adecuado. reflexiva y de
Interactúa con sus síntesis.
compañeros
4 3 2 1 4 3 2 1 4 3 2 1 4 3 2 1 4 3 2 1
Insuficiente

Insuficiente

Insuficiente

Insuficiente

Insuficiente
Excelente

Excelente

Excelente

Excelente

Excelente
Regular

Regular

Regular

Regular

Regular
Bueno

Bueno

Bueno

Bueno

Bueno

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA LISTADO DE ALUMNOS

1M1083 TERAPEUTICA II

N° CODIGO ALUMNO CICLO SECCION


1 20162686 ACEVEDO GARCIA, CAMILLE NICOLE 8 A
2 20161743 ACEVEDO YATACO, NATALY ESPERANZA 8 A
3 20111251 ALBUJAR ONOFRE, LUIS ANGEL 8 A
4 20161742 ALGONIER LABERIAN, MARIA MERCEDES 8 A
5 20164236 ALVAREZ MEDINA, FATIMA NELLY 8 A
6 20160558 BENDEZU ASTOCAZA, DIANA ROSARIO 8 A
7 20164241 BENDEZÚ CHACÓN, ARIANA VALERIA 8 A

SILABO DE TERAPÉUTICA II SEMESTRE 2020 II


8 20164240 BENDEZU SANCHEZ, MARIAFERNANDA 8 A
STHEFANY
9 20160559 BERMEO PALOMINO, JOHAN ALEXIS 8 A
10 20164242 BERROCAL SALCEDO, ALONDRA JULISSA 8 A
11 20161746 BETETA CABRERA, LUCIANA DANIELLA 8 A
12 20161747 BOBADILLA HUARCAYA, JOSE FERNANDO 8 A
13 20164243 BULEJE ROJAS, NALLELY PATRICIA 8 A
14 20161748 BURGA CHAVEZ, ALEJANDRA CAROLINA 8 A
15 20161751 CALDERON SANCHEZ, CLAUDIA VICTORIA 8 A
16 20160560 CALLIRGOS MERINO, GIRLBELLEE 8 A
17 20161752 CARHUANCHO ARANGO, MARIA DEL PILAR 8 A
18 20141082 CARRERA VERA, NICOLE ANDREA 8 A
19 20164245 CAVERO HERNÁNDEZ, MARIELA LUCIA 8 A
20 20164247 CERON YNCA, ZURY MILKA 8 A
21 20161753 CHICLLA MARTINEZ, YERRY LIZANDRO 8 A
22 20160561 CHUNCHING ANCHAYHUA, THAIS LYNN 8 A
23 20162687 CONTRERAS MENDOZA, SHEYLA 8 A
24 20161754 CORDERO URIBE, LUISIANA ANDREA 8 A
25 20164250 CORTEZ SOTO, ANDREA GENOVEVA DEL PILAR 8 A
26 20164251 CRISOSTOMO ROVALLO, CRISTIAN JESUS 8 A
27 20164252 CUADROS CHAMPE, SAKY NAHOMI ESTRELLA 8 A
28 20161755 CUADROS GONZALES, ROSSMERY ALEXANDRA 8 A
29 20164253 CUCHO GAMONAL, KARLA ESTRELLA 8 A
30 20161756 CUPE CHALCO, CARMENCITA 8 A
31 20164254 CUSIATADO TACAS, MIRTHA JULISSA 8 A
32 20164255 DE LA CRUZ PALOMINO, DIANA MARLENY 8 A
33 20161757 ESCALANTE RUIZ DE CASTILLA, KIMBERLY 8 A
34 20162688 ESPILLCO AQUIJE, EDSON JOSUE 8 A
35 20160563 ESPINO TRIVEÑO, FABIAN MOISES 8 A
36 20124539 FACUNDO CHACALTANA, CHRISTIAN GUSTAVO 8 A

SILABO DE TERAPÉUTICA II SEMESTRE 2020 II


37 20162689 FUNES APARCANA, MARIA LUCIA 8 A
38 20161758 GARCIA BERNALES, ANGELO JESUS 8 A
39 20160564 GERONIMO ESPINO, CARLOS SALVADOR 8 A
40 20164261 GONZALES CHACALTANA, RAY KENER 8 A
41 20164264 GUTIERREZ MENDIOLA, CLAUDIA ROSANGELA 8 A
42 20155457 LI PENAS, EDWIN JESUS 8 A
43 20162695 PALOMINO DIPAS, MILAGROS DEL ROSARIO 8 A
44 20160567 PE• ÑA VILCHEZ, MARIA ANGELA 8 A
45 20162697 RONCEROS MONDALGO, JHON MICHELL LY 8 A
46 20161777 TAIPE CANCHO, KATHYA KAYKEYI 8 A
47 20165053 GARCIA ALTAMIRANO, KATHERINE FAVIOLA 8 B
48 20135912 GONZALES PALACIOS, KEVIN ALEXANDER 8 B
49 20164262 GONZALEZ PARIAN, EDGARDO 8 B
50 20161759 HERNANDEZ VALENZUELA, YOMIRA CAROL 8 B
51 20162690 HUAMAN CESAR, LOIDA ANABEL 8 B
52 20162691 HUAMANI PARIONA, BRIGGIT MASIEL ANDREA 8 B
53 20164265 HUASASQUICHE PALACIOS, CINTHYA DARCY 8 B
54 20164266 HUAYAMARES SÁNCHEZ, JESÚS ALONZO 8 B
55 20164268 LOPEZ ALTAMIRANO, MARLY MARIA SUSANA 8 B
56 20161762 LUYO YUCRA, DEAVER JORGE 8 B
57 20162693 MANDUJANO BENDEZU, BHRID NADESHDA 8 B
58 20160565 MANRIQUE ARIAS, ANDERS LUIGI 8 B
59 20161764 MARCA MARQUINA, ALFREDO JOSE 8 B
60 20161765 MARTINEZ NIZAMA, JEFFRY JESUS 8 B
61 20164269 MATTA SUCZO, ANA TERESA LESLIE 8 B
62 20161767 MAYURI MISAICO, ERICK ALEXANDER 8 B
63 20162694 MENDOZA CANTORAL, ETHEL CRISTINA 8 B
64 20164271 MEZA TINEO, DEZMER ADELL 8 B
65 20161769 NEYRA PERALES, LUISA DEL PÍLAR 8 B
66 20160566 NIÑO DE GUZMAN HUACACHI, SOLANGE INGRID 8 B
67 20161770 OCHANTE HUARANCCA, JESSICA 8 B
68 20164272 ONOFRE YEREN, RONALD LUIS 8 B
69 20164273 ORE CHACALTANA, LYNN BRUNELLA NOEMI 8 B
70 20161771 ORE MARTINEZ, OSCAR ANGEL 8 B
71 20164274 ORELLANA PALOMINO, VICTOR RAFAEL 8 B
72 20164275 PEÑA ACASIETE, ALEJANDRA 8 B
73 20164276 PORTILLA PILLACA, SARID DEL PILAR 8 B
74 20161773 PRINCIPE NIETO, KATHERINE KAYLY 8 B
75 20160568 QUIJANO ESCATE, KARLA RENATTA 8 B
76 20160569 QUILLAS TITO, SAUD ANTHONY 8 B
77 20155464 QUINCHO CAHUANA, JIOMARA ELOISA 8 B
78 20164279 QUISPILUZA VILCA, YESIBEL MAYORI 8 B
79 20162696 RAMIREZ FRANCO, MARIAPAZ 8 B
80 20161775 RAMOS DE LA ROSA, MIGUEL ANGEL 8 B
81 20160570 SOTELO FLORES, MELISA WENDY 8 B
82 20162698 SOTO SANTOS, MONICA ISABEL 8 B
83 20143141 TORRES CARPIO, KEVIN ALEXANDER 8 B

SILABO DE TERAPÉUTICA II SEMESTRE 2020 II


84 20161778 UCHUYA TORRES, JESUS ENRIQUE 8 B
85 20164285 URIBE QUESADA, KEVIN POOL 8 B
86 20162699 VALLEJOS ATOCSA, KEYLA MELINA EDDA 8 B
87 20164288 VICUÑA ROCA, MARIO ALEJANDRO 8 B
88 20160571 YALLICO DIAZ, BRYAN EDGAR 8 B
89 20161779 YARASCA ARCOS, FELIPE MARTIN 8 B
90 20162700 YAYA VILLLAR, SANDRA DENISSE 8 B
91 20164289 ZAPATA PÉREZ, ALEX DANIEL 8 B

SILABO DE TERAPÉUTICA II SEMESTRE 2020 II


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
LISTA DE CHEQUEO PARA LAS PRÁCTICAS

DATOS DE LA ASIGNATURA:
Asignatura:
Semestre:
Docente:
Unidad
Formativa:

ESCALA DE VALORACION
DATOS DEL
ESTUDIANTE
COGNOCITIVA PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Aplica las
Respond Realiza el normas de

PUNTAJE
Interpreta
e el procedimie Asiste Fomenta la Participa Biosegurida
Conoce los Identifica y los datos
cuestion nto
conceptos teóricos correlaciona las obtenidos puntualmen cooperación activamente d y se
ario de estipulado
relacionados con la estructuras de la en la te a la y ayuda en la presenta
la guía en la guía
practica practica práctica y practica mutua practica adecuadam
de de
concluye ente
practicas practicas
vestido.
Apellidos y
nombres 4 3 2 1 0 4 3 2 1 0 1 0 2 1 0 2 1 0 2 1 0 2 1 0 2 1 0 1 0 20

TOTAL
No identifica ni

Tarde hasta 5´
No los conoce

correlaciona
Insuficiente

Insuficiente

Es puntual
Excelente

Excelente

Excelente

Excelente

Excelente

Excelente
No asiste
Regular

Regular

Regular

Regular

Regular

Regular
Bueno

Bueno

Bueno

Bueno

Bueno

Bueno
No

No
Si

Si

SILABO DE TERAPÉUTICA II SEMESTRE 2020 II


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
RUBRICA DE INVESTIGACION FORMATIVA (EXPOSICIÓN DE TEMA):

DATOS DE LA ASIGNATURA:
Asignatura:

Semestre:

Docente:
Unidad Formativa:

DATOS DEL ESTUDIANTE ESCALA DE VALORACION

Capacidad para Redacción y Adquisición del Argumentación/


Formato
seguir instrucciones sintaxis aprendizaje Exposición

Apellidos y nombres 4 3 2 1 4 3 2 1 4 3 2 1 4 3 2 1 4 3 2 1
Insuficiente

Insuficiente

Insuficiente

Insuficiente

Insuficiente
Excelente

Excelente

Excelente

Excelente

Excelente
Regular

Regular

Regular

Regular

Regular
Bueno

Bueno

Bueno

Bueno

Bueno
DATOS DEL ESTUDIANTE ESCALA DE VALORACION
Creatividad/
Resultados o Motivación/ Referencias
Análisis y síntesis Citas
conclusiones Compromiso con la Bibliográficas
tarea
4 3 2 1 4 3 2 1 4 3 2 1 4 3 2 1 4 3 2 1
Apellidos y nombres
Insuficiente

Insuficiente

Insuficiente

Insuficiente

Insuficiente
Excelente

Excelente

Excelente

Excelente

Excelente
Regular

Regular

Regular

Regular

Regular
Bueno

Bueno

Bueno

Bueno

Bueno

PUNTUACION: ___x 20/40 0

SILABO DE TERAPÉUTICA II SEMESTRE 2020 II

También podría gustarte