Silabo Terapéutica
Silabo Terapéutica
TERAPÉUTICA II
VIII SEMESTRE
2020 – II
ICA - PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
SÍLABO
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. Área Académica : Ciencias de la Salud
1.2. Facultad : Medicina Humana
1.3. Nombre de la asignatura : Terapéutica II
1.3.1. Código de la asignatura : 1M1083
1.3.2. Tipo de estudio : De especialidad
1.3.3. Tipo de asignatura : Obligatoria
1.3.4. Créditos académicos : 2
1.4. Nivel : Pregrado
1.5. Periodo Académico : 2020-II
1.6. Semestre Académico : VIII
1.7. Periodo Cronológico : 17 de mayo al 03 de setiembre 2021.
1.8. Duración de la asignatura : 16 semanas
1.9. N° de Horas Semanales : 3
Horas de Teoría : 1
Horas de Práctica : 2
1.10. Horario :
1.10.1. Teoría : Viernes de 10:00 a 10:45 pm
1.10.2. Práctica : Viernes de 10:45 a 12 :15 GRUPO A
Viernes de 12:15 a 13.45 GRUPO B
1.11. Local : Aula virtual única.edu.pe
1.12. Director Académico (e) : Dr. Jorge Moreno Legua
1.13. Coordinador Asignatura : Dra. Ysabel Massironi Palomino
UNIDAD I: Endocrinología tiene como propósito dar conocimientos en Farmacología, Fisiopatología y Clínica
médica
RESULTADO DE APRENDIZAJE: Maneja terapéuticamente las enfermedades más comunes de Endocrinología
en la atención primaria y el nivel hospitalario 1 y 2. Incluyendo el manejo del uso de Insulina.
SEMANA Contenido Estrategias Evidencias de
Conceptual Procedimental Metodológicas Resultados
Reconoce y maneja de -Interacción en
la Diabetes inicial y de Aula virtual de -Asistencia de
diferentes estados de manera estudiantes.
Diabetes Mellitus tipo II. las complicaciones sincrónica y -Presentación de
terapéutica no tradicional y agudas Reconoce las asincrónica Mapas conceptuales
1ª tradicional. complicaciones: -Material -Participa en
Del 17 al microangiopatía y audiovisual: PPT. evaluaciones
21 de macroangiopatía -Investigación programadas
MAYO diabética. Formativa,
2021 Bibliografía
Práctica: Virtual. -Presentación de -Asistencia de
Caso Clínico Diabetes mellitus y complicaciones, casos clínicos. estudiantes.
incidencia en tratamiento con antidiabéticos orales e Guías Clínicas -Presentación de
-Interacción en
Aula virtual de
Hipotiroidismo terapéutica Reconoce y maneja las manera sincrónica Participa en
no tradicional y tradicional indicaciones de las y asincrónica evaluaciones
variantes del -Material programadas.
Hipotiroidismo. audiovisual: PPT.
3ª -Investigación
Del 31 al Formativa,
04 de -Bibliografía
JUNIO Presentación de
2021 Caso clínico: Hipotiroidismo terapéutica no tradicional y casos clínicos. Calificación de la
tradicional. - Guías Clínicas Ficha de Evaluación
Lista de estudiantes
Contenido Actitudinal Respeta al ser humano, reconoce sus deberes y derechos, búsqueda permanente de la
calidad y excelencia, actitud innovadora y emprendedora
Investigación Formativa
• Interacción en
Reconoce las Aula virtual de
manifestacio manera sincrónica Participa en
Lupus eritematoso nes de LES y y asincrónica evaluaciones
sistémico. Terapéutica de sus • Material programadas.
7ª no tradicional y diversos audiovisual: PPT.
Del 28 al tradicional daños, y su • Investigación
02 de manejo por Formativa,
JULIO gravedad. • Bibliografía
2021
Práctica: Virtual Presentación de
Caso clínico LES. Terapéutica no tradicional y casos clínicos. Calificación de la
tradicional Guías Clínicas Ficha de Evaluación
Lista de estudiantes
Contenido Actitudinal Respeta al ser humano, reconoce sus deberes y derechos, búsqueda permanente de la
calidad y excelencia, actitud innovadora y emprendedora
• Interacción en
Reconoce los Aula virtual de
tipos de manera
Cefaleas. terapéutica no cefaleas y su sincrónica y Participa en
tradicional y tradicional manejo y asincrónica evaluaciones
11ª programadas.
prevención • Material
Del 26 al audiovisual:
30 de PPT.
JULIO
• Investigación
2021
Formativa,
• Bibliografía
Práctica: Virtual Presentación de Calificación de la
Caso clínico Cefalea. terapéutica no tradicional y casos clínicos. Ficha de Evaluación
tradicional Lista de estudiantes
Guías Clínicas
Contenido Actitudinal Respeta al ser humano, reconoce sus deberes y derechos, búsqueda permanente de la calidad
y excelencia, actitud innovadora y emprendedora
PRÁCTICA: Se realiza en forma virtual los grupos son agrupados en cuadro de dialogo en el presentesilabo Guiadas
por un docente responsable y se realizaran: presentación de casos clínicos, videos, lecturas, hasta que se reanuden las
actividades presenciales, cuando las autoridades correspondientes lo determinen, por la Emergencia sanitaria que
actualmente nos encontramos la pandemia del COVID-19. FORMATIVA:
Actividad Asincrónica y sincrónica. Consiste en un análisis sobre un determinado tema que se trabajará durante la
práctica diaria. Se califica con instrumentos de evaluación y tiene el valor de 5%. Se aplica el formato de los proyectos
de Investigación de la Facultad.
PROYECCIÓN SOCIAL: Actividad Asincrónica y sincrónica. Los estudiantes por grupos designados, realizan un
video aplicando las medidas preventivo-promocionales de atención en salud. Tiene el valor de 5% del contenido
procedimental. Se considerará la Programación de la Dirección de Proyección Social dela Facultad .
IV. EVALUACIÓN
Se debe considerar que los docentes tienen la facultad de establecer en sus asignaturas las actividades de
proyección social y extensión universitaria de acuerdo a la naturaleza de las mismas.
Este proceso da lugar a calificativos que se obtiene durante el desarrollo de la evaluación final de la asignatura
considerando un ponderado opcional según sea la naturaleza del componente curricular.
Promedio:
PF = 50% (EC)+ 40% (ED) + 10% (EA)
Donde:
Tipo de
Criterios Instrumentos Calificación Peso (%)
evidencia
Evidencia de • Pruebas
conocimiento • Evaluación de los conocimientos escritas,
(EC) teóricos. (45%) orales y 0 -20 50
• Investigación formativa: Seminarios y ensayos.
proyectos de investigación. (5%) • Exposición.
Evidencia de • Evaluación de habilidades y destrezas. (30%) • Prácticas,
desempeño Laboratorios.
• Proyección social: Actividades relacionadas a
contribuir con las necesidades más urgentes de • Informe 0 -20 40
la población; y/o Extensión universitaria: 5%
V. FUENTES DE INFORMACIÓN
EDI EDITORIAL Y
N° AUTORES NOMBRE CIÓN CIUDAD AÑO
1 Chávez Manual de urgencias cardiovascular 4° McGraw-Hill 2012
2 Pérez Gastroenterología 1° McGraw-Hill 2012
Comprender las enfermedades del hígado y
3 Mones 1° Amat 2010
páncreas
4 Cristancho Inhaloterapia Manual Moderno 2010
HORA A B
Grupo
10.00 a 1-46 47-91
10:45 am
L M M J VIERNES
TEORIA
DOCENTE GRUPO ALUMNOS
ALUMNOS
I y II UNIDAD III y IV
UNIDAD
Dr. Luis Franco Soto GRUPO A 1- 46 47 - 91
Dr. Ubaldo Miranda GRUPO B 47 - 91 1- 46
Soberón
DATOS DE LA ASIGNATURA:
Asignatura: TERAPEUTICA II
Semestre: 2020-II
Docente:
Unidad CASO CLINICO / REVISION DE GUIAS CLINICAS
Formativa:
Insuficiente
Insuficiente
Insuficiente
Insuficiente
Excelente
Excelente
Excelente
Excelente
Excelente
Regular
Regular
Regular
Regular
Regular
Bueno
Bueno
Bueno
Bueno
Bueno
1M1083 TERAPEUTICA II
DATOS DE LA ASIGNATURA:
Asignatura:
Semestre:
Docente:
Unidad
Formativa:
ESCALA DE VALORACION
DATOS DEL
ESTUDIANTE
COGNOCITIVA PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Aplica las
Respond Realiza el normas de
PUNTAJE
Interpreta
e el procedimie Asiste Fomenta la Participa Biosegurida
Conoce los Identifica y los datos
cuestion nto
conceptos teóricos correlaciona las obtenidos puntualmen cooperación activamente d y se
ario de estipulado
relacionados con la estructuras de la en la te a la y ayuda en la presenta
la guía en la guía
practica practica práctica y practica mutua practica adecuadam
de de
concluye ente
practicas practicas
vestido.
Apellidos y
nombres 4 3 2 1 0 4 3 2 1 0 1 0 2 1 0 2 1 0 2 1 0 2 1 0 2 1 0 1 0 20
TOTAL
No identifica ni
Tarde hasta 5´
No los conoce
correlaciona
Insuficiente
Insuficiente
Es puntual
Excelente
Excelente
Excelente
Excelente
Excelente
Excelente
No asiste
Regular
Regular
Regular
Regular
Regular
Regular
Bueno
Bueno
Bueno
Bueno
Bueno
Bueno
No
No
Si
Si
DATOS DE LA ASIGNATURA:
Asignatura:
Semestre:
Docente:
Unidad Formativa:
Apellidos y nombres 4 3 2 1 4 3 2 1 4 3 2 1 4 3 2 1 4 3 2 1
Insuficiente
Insuficiente
Insuficiente
Insuficiente
Insuficiente
Excelente
Excelente
Excelente
Excelente
Excelente
Regular
Regular
Regular
Regular
Regular
Bueno
Bueno
Bueno
Bueno
Bueno
DATOS DEL ESTUDIANTE ESCALA DE VALORACION
Creatividad/
Resultados o Motivación/ Referencias
Análisis y síntesis Citas
conclusiones Compromiso con la Bibliográficas
tarea
4 3 2 1 4 3 2 1 4 3 2 1 4 3 2 1 4 3 2 1
Apellidos y nombres
Insuficiente
Insuficiente
Insuficiente
Insuficiente
Insuficiente
Excelente
Excelente
Excelente
Excelente
Excelente
Regular
Regular
Regular
Regular
Regular
Bueno
Bueno
Bueno
Bueno
Bueno