Cómo Tener Una Actitud Positiva en El Trabajo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

ACTITUD POSITIVA EN EL TRABAJO

¿Qué es la Actitud?
• "La actitud es nuestra respuesta emocional y mental
a las circunstancias de la vida".
• "La actitud es un sentimiento interior expresado en
la conducta".
• “Las actitudes son demostraciones concretas de
sentimientos y percepciones adquiridas, proyectadas
en personas, grupos u objetos”.
Actitud Positiva
• Es la actitud que se apoya en pensamientos favorables
para nosotros.
• Es la actitud que se apoya en la confianza hacia nosotros
mismos.
• Es la actitud que se apoya en las buenas experiencias de
nosotros mismos y/o de los demás.
• Sin duda la forma en la que encaramos la vida, la actitud
con la que transitamos por el mundo, es determinante.
• De ahí que cuando se trata del medio laboral, mientras
mejor sea nuestra disposición más posibilidades hay de
que consigamos cumplir con éxito nuestras tareas
Claves para una Actitud Positiva
1. Pon empeño en destacar lo bueno que ha surgido en tu jornada
laboral, intentando restar importancia a lo malo.
2. Cree en ti, en tus capacidades, en que eres bueno en tu profesión
y en que eres alguien apto para resolver los conflictos del día a
día. La auto confianza te permite enfrentar con otra cara tus
labores diarias, al final del día habrás conseguido cumplir tus
metas
3. La forma en la que enfrentas tu trabajo es la manera en la que
otros te verán como profesional: si eres conflictivo en la oficina
serás visto como un profesional conflictivo. Si eres positivo serás
visto como un empleado dispuesto y capaz a quien se le pueden
asignar tareas, pues siempre las conseguirá resolverlas.
Claves para una Actitud Positiva
3. Detecta cuáles son los puntos que generan esa actitud laboral
negativa y enfréntalos, es importante que los resuelvas para poder
evolucionar y presentarte cada día con mejor cara.

4. Nadie dice que es sencillo, pero se puede trabajar en ello, no solo


para crecer a nivel profesional, si no por tu propio bienestar y
salud, para llevar una mejor vida.

5. Si tu trabajo es muy estresante y consideras que ese es el


detonante que te impide tener una actitud más positiva; entonces
necesitas liberar el estrés.
Claves para una Actitud Positiva
• Un 50% o más del camino tiene que ver con tu actitud y con los
esfuerzos personales que hagas para ser más positivo en tu
trabajo.

• Evita llevar a la oficina tus problemas personales, y si te sientes


muy agobiado no dudes en escuchar un poco de música
mientras haces tus labores, está comprobado que esto te hace
más productivo y feliz.

Tu actitud en el trabajo juega un papel muy importante en tu


productividad y desempeño laboral. Una actitud positiva
conduce a tu éxito ocupacional, mientras que una actitud
negativa no es productiva.
Por ello, si tú no tienes una actitud positiva en el trabajo, puede
que quieras considerar un cambio de actitud con la finalidad de
mejorar tu experiencia laboral.
Cómo cambiar tu actitud en el trabajo
1. Identifica las causas detrás de tu actitud indeseable. Puedes darte cuenta de
que algunas de las cosas que están afectando tu actitud de forma negativa
son cosas que puedes cambiar.
2. Haz los cambios necesarios. Una vez que descubras que es lo que está
causando tu actitud contra productiva, determina que puedes hacer para
remediar esas causas. Por ejemplo, si te das cuenta de que tu actitud es
porque te sientes cansado la mayor parte del día, entonces una forma simple
de arreglar eso sería dormir más por la noche o aprender a tomar siestas
durante la hora del almuerzo o durante los recesos.
3. Concéntrate en una mentalidad positiva. Es importante que vayas al trabajo
con una idea realista de lo que es tu relación laboral.
• Acepta el hecho de que ciertas actividades asociadas con tu trabajo
pueden ser menos llenadoras que otras.
• Reconoce que la falta de motivación no significa que no puedas
completar tus deberes. En cambio significa que tú preferirías no hacerlo.
• Evita compararte con los demás que parecieran disfrutar las partes de su
trabajo que tú no disfrutas, ya que esto sólo te haría sentir insuficiente
Cómo cambiar tu actitud en el trabajo
4. Ponte metas realistas. Toma en cuenta tus fortalezas y debilidades, y
concéntrate en cumplir con tus deberes de una forma que sea tolerable
para tu estilo de trabajo. Trabajar con metas y ver como estas traen frutos
es una manera natural y productiva de cambiar para mejor tu actitud en el
trabajo.
5. Pide trabajar con alguien que te inspire. Si hay alguien en tu lugar de
trabajo que tiene buena actitud, podrías aprender mucho al pasar algo de
tiempo trabajando cerca de esa persona.
6. Pide hablar con el supervisor. Explícale que has identificado algunas cosas
en las que te gustaría mejorar tu productividad en el trabajo. Pídele
sugerencias acerca de cómo podrías cambiar tu actitud para bien. Cuando
involucras a tu supervisor, no sólo mejoras la relación, sino que además te
demuestras que eres alguien que toma su trabajo y desempeño en serio.
7. Reasigna las actividades que creas que perjudican tu habilidad para
tener una actitud positiva en el trabajo. Si es posible, cambia tus
responsabilidades para que sean más acordes a tus fortalezas y metas
ocupacionales, y delega las responsabilidades con las que eres menos
compatible.
Las personas positivas comparten siete
características comunes
• Creen en sí mismos. Una persona con actitud positiva se valora, cree
en sí mismo, puede ver las cosas de una manera más objetiva y está
más cerca del éxito.
• Están dispuestos a ver lo mejor en los demás. Tienen la capacidad
de decidir si las expectativas de los demás positivas o negativas.
• Ven oportunidades en todas las circunstancias. En cada
circunstancia estas personas suelen ver y encontrar oportunidades.
• Se enfocan en soluciones. Estas personas de manera positiva se
enfocan en la búsqueda de soluciones ante cada problema.
• Desean dar. Practican la generosidad y les complace.
• Persistencia. Luchan por hacer realidad su sueño sin importar lo
que se intervenga en su camino, con una actitud positiva, ya que la
misma le proporciona persistencia.
• Responsabilidad por sus vidas. Estas personas son las que están
dispuestas a tomar sus decisiones con responsabilidad, ya que se
autoevalúan y hacen los ajustes necesarios en sus vidas.

También podría gustarte