Planificacion Anual P. Del Lenguaje

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Período Contenidos Situaciones de enseñanza Objetivos.

Entrada al capítulo a través de la


PRIMER BIMESTRE  Quehaceres del escritor y del lector observación de la ilustración y la  Leer y escuchar los relatos
MARZO – ABRIL. lectura del texto. Trabajo en forma enmarcados.
El cuento fantástico: Leer, escuchar y compartir la lectura de diversos colectiva.  Establecer similitudes entre los
- Las mil y una formatos, con distintos propósitos: cuento maravilloso. • Lectura individual de “Historia de cuentos leídos.
noches. Re narrar para recuperar y reconstruir la trama. Aladino y la lámpara maravillosa”.  Releer las historias para producir
Realizar aportes que se ajusten al contenido al contenido Antes de la lectura indagar ideas nuevas versiones.
- Aladino y la y al propósito. previas con algunas preguntas  Identificar homónimos y
lámpara como las que se encuentran en las parónimos.
maravillosa.  Reflexión del lenguaje viñetas al lado del título.  Reconocer la voz activa y pasiva en
Recursos gramaticales: • Realizar actividades en subgrupo. diferentes texto
- Estrategias de cohesión para mantener la referencia y Puesta en común en plenario.  Leer, comprender y disfrutar del
evitar repeticiones innecesarias (sustituir por • Lectura en parejas de “Los cuento.
pronombres, sinónimos, frases equivalentes, cuentos maravillosos” y “La  Realizar aportes que se ajusten al
hiperónimos); narración”. Subrayado de palabras contenido y al propósito.
- los tiempos verbales en las narraciones (alternancia entre clave. Actividades de estas páginas.  Identificar las características del
el pretérito perfecto simple y el imperfecto);los Puesta en común de las respuestas. cuento.
conectores temporales (anterioridad, simultaneidad, Corrección colectiva. Énfasis y  Identificar los elementos de la
posterioridad) que contribuyen a sistematización por parte del comunicación.
Ortografía: organizar la narración. docente diferenciando las últimas  Comprender los conceptos de
- los parentescos lexicales como herramienta para dos lecturas de la primera. párrafo y oración, y aplicarlo a las
resolver dudas ortográficas; tildación: el acento enfático • Aclarar que en todo el libro se propias producciones.
(-que /qué; - como / cómo; - cuando /cuándo); reglas trabajará sobre diferentes textos y  Identificar y clasificar sustantivos y
generales de tildación. luego se leerán textos en los que se adjetivos semántica y
Puntuación: trabaja sobre las características de morfológicamente.
- el punto seguido y el punto y aparte como recursos para los primeros.
distinguir unidades dentro del texto • Responder entre todos: ¿a qué se
- puntuación de diálogos refiere la solapa “características de
- diferentes usos de la coma: enumeración, para marcar los cuentos maravillosos?” y la que
aclaraciones; (raya, dos puntos, signos de exclamación e dice “la trama de los textos”?
interrogación). • Lectura de “Los tres pelos de
oro”. El docente lo lee para todo el
grupo.
• Leer la biografía de los hermanos
Grimm. Conversar sobre su
importancia relacionada con los
cuentos maravillosos. Realización
oral y colectiva de las actividades
que se encuentran al final del
cuento.

SEGUNDO BIMESTRE  Literatura: Práctica


MAYO – JUNIO - JULIO de la lectura • Entrada al capítulo a través de la  Reconocer las características de la
observación de la ilustración y la novela y las diferencias con el
La novela : Frin- Luis La novela. lectura del texto. Trabajo en forma cuento.
María Pescetti Autor y narrador. colectiva. Anticipación del  Describir personajes principales –
Los personajes. recorrido conceptual. secundarios y lugares.
El ambiente. • “………”empezar por plaqueta con  Diferenciar los diferentes tipos de
infomación sobre la vida del autor. narradores.
 Quehaceres del escritor y del lector: Ampliar información en Internet.  Identificar los núcleos narrativos.
 Características y recursos del género. Conversar acerca de las preguntas  Reconocer las construcciones
 La síntesis argumental: sinopsis y opinión. iniciales. Lectura silenciosa del sustantivas.
 Cuadro comparativo. fragmento de la novela. Responder  Ejercitar el uso de la coma.
 Adverbios y circunstanciales. colectivamente las preguntas.  Identificar en el verbo la raíz y
 Cuadro sinóptico •Lectura y actividades. Trabajo desinencia.
 Leer y sostener la lectura de textos literarios completos individual.  Comparar las explicaciones
más extensos y/o de estructura más compleja que los construidas por cada uno acerca de
trabajados en años anteriores las reglas ortográficas y su relación
con las palabras. Probar con otras
 Hacer anticipaciones a partir de conocimientos palabras y otras reglas.
previos. Lectura colectiva de los textos “La  Homónimos y homófonos. Lectura
 Seguir la lectura de quien lee en voz alta. novela” y “La narración con entre todos y búsqueda de todos
 Intercambiar opiniones acerca de la historia que se descripción y retrato”. Explicación los ejemplos posibles.
por parte del docente. El resto de
está leyendo
las actividades en parejas y puesta
 Compartir la lectura de un texto con otros.
en común.
 Recurrir a la lectura para cumplir un propósito • Hacer énfasis en la comprensión
determinado: contar y escribir en relación a lo que se lee. de la diferencia entre autor y
narrador.
 Reflexión del lenguaje: • El adverbio. El predicado verbal.
Los circunstanciales.
 Características de la novela. • Actividades de ortografía y
 Tipos de narradores. puntuación. El docente escribe
 Núcleos narrativos. palabras o
 La construcción sustantiva. frases relacionadas con las reglas
 Uso de la coma. que se van a estudiar (uso de los
 El verbo puntos suspensivos. Uso de g y ll y
 Partes del verbo, raíz y desinencia. tildación de adverbios terminados
en –mente)
y los chicos y chicas luego de leer el
texto y realizar las actividades
tienen que explicar por qué se
escriben así las palabras. El
docente escribirá algunas con
errores para que los chicos las
descubran y las corrijan.

El género de terror

(¿?)
 Quehaceres del escritor y del lector:
El cuento de miedo.  Lectura de diferentes de  Reconocer los elementos
-Características. - Los personajes principales y secundarios autores argentinos e característicos del género de
(protagonistas y antagonistas) internacionales. terror.
- Adecuar la modalidad de la lectura al género literario.  Identificación del conflicto  Escribir un cuento de terror y
-Leer y compartir la lectura de las obras con otros. en un relato. narrarlo oralmente.
-Utilizar la escritura al servicio de la comprensión.  Escritura del desenlace en  Reconocer los verbos en presente y
un relato aplicando los distintos pretéritos
 Leer, comprender y disfrutar cuentos de terror para gramática y ortografía  Ejercitar el uso de c,s ò z
descubrir y explorar las características del género. vista.
 Participar activamente en conversaciones sobre temas de  Búsqueda de palabras
estudio y de interés general, y sobre lecturas desconocidas en el
compartidas. diccionario. -
 Realizar aportes que se ajusten al contenido y al Reconocimiento de las
propósito. acciones que realizan los
personajes protagonistas
 Reflexión del lenguaje: en una narración.
Investigar sobre autores
 Los recursos del genero terror.
 El narrador.
 Tiempos verbales: infinitivo, presente y pretérito.
 Uso de la c, s o z
 Sinónimos, antónimos, hiperónimos e hipónimos. -La
oración. El párrafo - Oración según la actitud del
hablante. El punto y la mayúscula. Puntos suspensivos.
Uso de la C en la terminación –cito.

TERCER BIMESTRE
AGOSTO – SEPTIEMBRE –
OCTUBRE
 Quehaceres del escritor y del lector  Sesiones en las que lean, - Conocer los elementos propios de
LA NOTICIA La noticia. Sus partes. miren y comenten noticias la tradición oral. Leer, escuchar
-Características de las noticias. junto con la docente y en noticias e identificar los elementos
-Estructura de las noticias. grupos en el marco de un paratextuales y sus funciones.
-Escritura de noticias. rincón de lectores de - Distinguir en una noticia la
-Elementos paratextuales y sus funciones. El resumen, pasos para prensa, como una actividad información de la opinión.
su escritura. habitual. - Reconocer los tiempos y modos
 Reflexión del lenguaje:  Lectura y análisis de verbales.
noticias. Seguimiento de - Utilizar y aplicar adecuadamente
Los verbos. un tema - durante un las reglas ortográficas en sesiones
- Tiempos y modos verbales. Verbos declarativos. período -en dos medios de escritura espontánea.
- El verbo en la narración. que asuman perspectivas
- Tipos de sujetos y predicados. opuestas.
-Modificadores del sujeto.  Actividades de compleción
de noticias. Búsqueda de
noticias en papel, online,
orales.
 Escritura de resumen a
partir de ideas principales.
Analizar las cargas
semánticas de los verbos
declarativos
 Reconocimiento de los
distintos tiempos y modos
verbales.

El texto explicativo-
expositivo.

 Quehaceres del escritor y del lector  Identificar las características de los


textos explicativos- expositivos.
 Leer textos expositivos- explicativos en profundidad para  Reconocer los verbos en presente y
aprender sobre un tema. los distintos pretéritos.
 Volver al texto con intenciones precisas.  Identificar que palabras integran
 Comunicar los conocimientos adquiridos a través de la una familia de palabras.
exposición oral.  Separar en silabas.
 Elaborar un texto explicativo-expositivo a partir de  Reconocer diptongos – triptongos
conocimientos adquiridos, para ser leídos por otros. – hiatos.
 Clasificar las palabras según su
 Reflexión del lenguaje: acentuación en agudas – graves –
esdrújulas.
 El texto explicativo – expositivo, tema general y
subtemas.
 Tipos de conectores.
 Tipos de pretéritos.
 Hipónimos e Hiperónimos.
 División en silabas.
 Clasificación de palabras por su acentuación ( agudas-
graves- esdrújulas)
 Diptongo – triptongo-hiato.

La crónica periodística
 Quehaceres del escritor y del lector
 Discutir sobre temas de interés
 Leer crónicas periodísticas para informarse y general surgidos en los medios
familiarizarse acerca de lo que sucede. periodísticos.
 Escribir una crónica periodística y tomar decisiones sobre  Recurrir a distintas fuentes de
lo escrito y su edición final. información para conocer y
profundizar sobre diferentes
temas.
 Reflexión del lenguaje:  Identificar las diferentes partes de
una noticia.
 La crónica periodística.  Identificar los tipos de oraciones
 Las partes de la noticia. según la actitud del hablante.
 Estructura y segmentos de la crónica periodística
 Clases de oraciones según la actitud del hablante
 Las oraciones bimembres: sujeto y predicado
 Modificadores del sujeto ( modificador directo –
modificador indirecto)
 La concordancia entre el sujeto y el verbo
 Las oraciones unimembres.

LA ENTREVISTA
 Quehaceres del escritor y del lector Textos instructivos.  Distinguir entre oraciones
-Reconocer su función. Identificar unimembres y bimembres.
La entrevista. Características de la entrevista. tipos de sujetos.  Reconocer la concordancia entre
- Reconocer y aplicar sujeto y predicado en las oraciones
modificadores del núcleo. bimembres.
- Producir un texto instructivo para
realizar un tutorial de video o
actividad articulada con las
ciencias.
-Leer y escuchar entrevistas
-Participación en
EL ARTÍCULO DE situaciones- colectivas -Que puedan reconocer e identificar un
DIVULGACIÓN  Quehaceres del escritor y del lector e individuales- de texto de este tipo, analizarlo, argumentar y
CIENTÍFICA El artículo de divulgación científica. escritura de textos no poder crear en base a lo recorrido, uno
 Definición y características. ficcionales, de extensión y propio sobre algún tema de la comunidad
 Partes y recursos del artículo de divulgación. complejidad creciente, con un científica.
propósito comunicativo -Aplicar los conocimientos adquiridos
 Reflexión del lenguaje determinado y atendiendo a sobre ortografía y gramática, en la
-Diptongo e hiato. parámetros de la situación escritura espontánea y análisis de textos.
- Usos de h. comunicativa. -Contemplen las sugerencias del docente
-Desarrollo de y sus compañeros para revisar sus escritos.
-Usos de las comillas y los paréntesis.
estrategias de lectura adecuadas a
-Organizar un debate. la clase de texto y al propósito de
la lectura: - indagación
del paratexto; identificación de
información relevante;
establecimiento derelaciones entre
texto y paratexto -inferencia de
significado de palabras a partir de
datos/pistas que el texto
proporciona. -reconocimiento y/o
inferencia de la intencionalidad
comunicativa. -reposición de
información implícita.
-identificación de procedimientos y
recursos específicos de los textos y
la funcionalidad comunicativa de
su uso (ejemplos, definiciones y
comparaciones).
-Producción de resúmenes con
propósitos determinados.
CUARTO BIMESTRE
NOVIEMBRE -  Quehaceres del escritor y del lector  Lecturas de distintas obras
DICIEMBRE Los textos teatrales. La puesta en escena. teatrales.  Identificar las características de los
 Reconocer las textos teatrales.
- La reseña.
El texto teatral características del texto  Advertir que las acotaciones son
- Exposición oral. teatral. parte central del texto teatral y
 Conocer en que consiste el distinguir que se lee y que no.
 Leer, comprender y disfrutar obras de teatro, para hecho teatral.  Improvisar una escena.
descubrir y explorar las características del género.  Diferenciación de textos  Escribir un breve texto teatral a
 Participar activamente en conversaciones sobre temas de teatrales con otros partir de una serie de pautas.
estudio y sobre lecturas compartidas. géneros.  Identificar adverbios y conocer sus
 Elaboración de un diálogo características.
 Reflexión del lenguaje teatral a partir de un  Reconocer el objeto directo, el
fragmento dado. objeto indirecto y los diferentes
 El texto teatral  Análisis de una reseña de tipos de circunstanciales.
 Conflicto y personajes del texto teatral. espectáculos: ficha técnica.
 La estructura del texto teatral. Reconocimiento de los
 Parlamentos y acotaciones. momentos en una
 La puesta en escena exposición oral,
 Producción de textos teatrales. presentación, desarrollo y
 Modificadores del verbo ( objeto directo- objeto cierre.
indirecto)
 Adverbios – circunstanciales.

La poesía
 Quehaceres del escritor y del lector:  Identificar los versos y estrofas de
un poema.
 Definición del género.  Reconocer la rima y el ritmo de los
 Características del texto Poético. poemas.
 El lenguaje poético.  Reconocer los recursos poéticos y
 rima y ritmo. Los recursos estilísticos. su funcionamiento.
 Poesía. Verso y estrofa.  Recitar un poema.
 Musicalidad y ritmo.  Escribir un poema a partir de
Técnicas de estudio: (I) pautas.
Crear índices y fichas. (II)  Identificar y clasificar adjetivos
Subrayar palabras clave. semántica y morfológicamente.
 Reconocer el uso de la tilde
 Leer, comprender y disfrutar poemas para descubrir y diacrítica.
explorar las características del género.  Ejercitar el uso de la tilde en los
 Participar activamente en conversaciones sobre temas de
estudio. pronombres enfáticos.
 Realizar aportes que se ajusten al contenido al contenido
. y al propósito.

 Reflexión del lenguaje:


 El adjetivo. Clasificación morfológica y semántica. Grados
de significación del adjetivo.
 Adjetivo y sus clasificaciones. Género y número.
 -El artículo.
 -Sufijos.
 -Prefijos. Uso de la B.
 Reglas generales de acentuación: agudas, graves y
esdrújulas.
 Estructura del poema: Versos, estrofas y rima.
 Recursos poéticos.
 La tilde diacrítica.
 La tilde en pronombres enfáticos.
 Vocabulario: El campo semántico.
 Normativa: Las reglas especiales de acentuación.
 El hiato y la tilde diacrítica

También podría gustarte