Práctica 9
Práctica 9
PRÁCTICA # 9
EQUIPO # 2:
➢ CAMPOY BALLAESTEROS TRACY LIZETH
➢ FLORES CONTRERAS FRANCISCO JAVIER
➢ URUETA DOMÍNGUEZ FRANCISCO EDUARDO
INTRODUCCIÓN
El reflujo es una técnica de laboratorio experimental, que viene usada para producir el
calentamiento de reacciones que tienen lugar a temperaturas más altas que la temperatura
ambiente y en las que es mejor mantener un volumen constante en la reacción.
El montaje del reflujo en un laboratorio nos permite la realización de procesos químicos
usando una temperatura bastante superior a la temperatura ambiente, como es el caso, por
ejemplo, de las reacciones de recristalización, u otras, en las cuales, a través de este
mecanismo se puede evitar perder disolvente en el transcurso del proceso, y, por lo tanto, sin
que se libere éste a la atmósfera.
Muchas reacciones en química orgánica se realizan con este sistema. El reflujo permite
mantener la reacción a temperatura constante el tiempo necesario.
En el caso del Salicilato de metilo o Aceite de Wintergreen, se usa esta técnica; la hidrolisis
del salicilato de metilo cuyos 2 grupos funcionales son un grupo éster y un fenol; los ésteres
tienen la facilidad de convertirse en ácidos carboxílicos por hidrolisis promovida por base,
está produce la sal de un ácido carboxílico que, por adición de un ácido fuerte, después de la
hidrolisis, conduce a la protonación de la sal salicilato formando acido salicílico. Y esto es
justo lo que se busca en esta práctica: obtener ácido salicílico por medio de hidrolisis alcalina
del aceite de Wintergreen.
MÉTODOS
DIAGRAMA DE FLUJO
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Síntesis del Salicilato de Metilo
Datos: Masa molecular del Ácido Salicílico:138,121 g/mol
Procedimiento
Primera Parte Segunda Parte
Síntesis Purificación
Resultados
Masa recipiente sin muestra (g) 33,84 33,75
Masa recipiente con muestra (g) 44,12 48,13
Masa final (g) 10,28 14,38
Moles Finales (mol) 0,067 0,094
Moles Teóricos (mol) 0,14 0,28
Rendimiento 47,86% 33,5%
El líquido obtenido posee un olor muy característico y agradable, este líquido además es
incoloro.
CUESTIONARIO
1. Mencione el fundamento de la técnica de reflujo.
El reflujo es un proceso experimental a nivel de laboratorio que se utiliza principalmente para
producir el calentamiento de reacciones que poseen mayor temperatura que la temperatura
ambiente por lo que es propicio mantener el volumen de la reacción constante.
Este es usado para calentar mezclas por tiempo prolongado a cierta temperatura en la cual no
se puede permitir la evaporación excesiva de los líquidos.
Por lo tanto, la ventaja de esta técnica es que puede ser dejada por un período de tiempo largo
sin necesidad de adicionar más solvente. Esta técnica es especialmente importante para
realizar reacciones bajo condiciones controladas que requieren un tiempo sustancial para ser
completadas.
Un condensador Graham o condensador espiral tiene una bobina espiral que recorre toda la
longitud del condensador. Existen dos configuraciones posibles para un condensador
Graham. En la primera, poco usada, la espiral conduce el refrigerante, y la condensación se
lleva a cabo en el exterior de la espiral. Esta configuración maximiza la capacidad de flujo,
ya que los vapores pueden fluir por encima y alrededor de la espiral.
En la segunda configuración, el tubo exterior contiene el refrigerante, y la condensación tiene
lugar dentro de la espiral. Esta configuración maximiza la recogida de condensados, ya que
todos los vapores fluyen a través de toda la longitud de la espiral, por lo tanto, tienen un
contacto prolongado con el líquido refrigerante.