Tesis Liliana Este

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 46

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


“RAFAEL MARÍA BARALT”
VICERRECTORADO ACADÉMICO
PROGRAMA POSGRADO
MAESTRÍA ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN

TRABAJO EN EQUIPO PARA DESARROLLAR LA PLANIFICACION


ESCOLAR EN LA ESCUELA BÁSICA NACIONAL BOLIVARIANA
MANUEL MÉNDEZ

Trabajo de grado para optar al Título de Magister en Administración de la


Educación Básica

Autor:
Lcda. Liliana Orozco
Tutora:
Dra. Fabiola López PHD

Cabimas, abril 2022


TRABAJO EN EQUIPO PARA DESARROLLAR LA PLANIFICACION
ESCOLAR EN LA ESCUELA BÁSICA NACIONAL BOLIVARIANA
MANUEL MÉNDEZ
ACTA VEREDICTO
DEDICATORIA

Dedico este trabajo primeramente a Dios, por haberme dado la vida y


permitirme el haber llegado hasta este momento tan importante de mi
formación profesional.

A mi madre, por haber sido el pilar más importante y por demostrarme


siempre su cariño y apoyo incondicional. Sin importar nuestras diferencias de
opiniones.

A mi querido y amado esposo Arsenio portillo por su paciencia y amor.

A mi amados hijos Arline y Maxcimiliano, por ser mi fuente de motivación


e inspiración para poder superarme cada día mas y así poder luchar para
que la vida nos depare un futuro mejor.

A mis amados hermanos, quienes con sus palabras de aliento no me


dejaban decaer para que siquiera adelante y siempre sea perseverante y
cumpla con mis ideales.

A mi compañera y amiga Neyla Gutiérrez, quien sin esperar nada a


cambio compartió su conocimiento alegrías y tristeza y todas aquellas
personas que estuvieron a mi lado apoyándome y lograron que este sueño
se hiciera realidad.
Gracias a todos
AGRADECIMIENTO
El principal agradecimiento a dios quien me a guiado y me a dado la fortaleza
para seguir adelante. A mi familia por su comprension y estimulo constante
ademas su apoyo incondicional a lo largo de mis estudios a todas aquellas
personas en especial a la profesora Fabiola Lopes que de una y otra forma
me apoyaron en la realizacion de este trabajo.

Liliana Cecilia Orozco Hernandez.

INDICE GENERAL

ACTA VEREDICTO
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
INDICE GENERAL
LISTA DE CUADROS
LISTA DE GRAFICOS
INTRODUCCION
FASES

FASE I. CONTEXTO REAL


Percepción Inicial
Ámbito de Estudio
Reseña Histórica Institucional
Jerarquización de las Problemáticas
Idea Central
Propósitos de la Investigación
Caracterización de los Actores
Sensibilización de los Actores
Plan general de Acción

FASE II. MARCO TEORICO REFERENCIAL


Teorías asumidas para la acción
Teoría de la Acción Gerencial
Teoría de la Acción Comunicativa de Habermas
Bases conceptuales del fenómeno
Grupo o equipo de trabajo
Conformación de quipos de trabajo en las instituciones educativas
Planificación
Pasos del proceso de planificación
Planificación educativa
Componentes de la planificación educativa
Planificación en el Sistema Educativo Bolivariano
Principios de la planificación en el Sistema Educativo Bolivariano
Características de la planificación en el Sistema Educativo Bolivariano

FASE III. RECORRIDO METODOLOGICO


Enfoque epistémico de la investigación
Paradigma de investigación
Tipo de Investigación
Modelo de investigación
Técnicas e instrumentos de recolección de información
Validez y credibilidad de la información
Análisis de la información
Procedimiento de la investigación

FASE IV. SISTEMATIZACION DE LOS CICLOS DE TRANSFORMACION


Sistematización de experiencias
Círculos Virtuosos

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

LISTA DE CUADROS

CUADROS

Pág.

1. Matriz de Jerarquización de las Problemáticas Observadas……


2. Plan general de acción……………………………………………....

LISTA DE GRAFICOS

GRAFICOS

Pág.

1. Mapa limítrofe del Sector Ambrosio……………………………….


2. .Mapa distribución de la Calles del Sector Ambrosio,

Parroquia Ambrosio………………………………………………….

3. Círculos virtuosos de Wagensberg, (1989)……………………….

INTRODUCCION

Para llevar a cabo las diversas actividades las entidades educativas en el


ámbito mundial, forman equipos de trabajos, haciendo así las labores
eficaces y eficientes, suministrándose esto grandes beneficios a los
estudiantes y trabajadores de las instituciones tanto públicas como privadas,
las cuales utilizan como metodología este tipo de estrategias, teniendo las
misma un crecimiento sostenido.
A nivel nacional, para incrementar la cantidad y calidad de los trabajos
ejecutados en las instituciones de corte educativo, son establecidos equipos
de trabajos orientados a la consecución de objetivos primordiales y de esta
manera lograr los estándares en materia de enseñanza requeridos a nivel,
local, regional y nacional. En las organizaciones educativas posicionadas en
la región, se implementa de manera obligatoria los equipos de trabajos, por
cuanto, a través de los mismos los trabajadores desde la línea directiva hasta
el personal obrero se organizan en la búsqueda de logros beneficios para las
instituciones, empleados y educandos al hacer los procesos de enseñanza
aprendizaje mayormente efectivos.
En función de lo anterior, se presenta este estudio con el propósito de
Impulsar el trabajo en equipo para optimizar la planificación educativa en la
Escuela Básica Nacional Bolivariana Manuel Méndez. En tal sentido, el
trabajo se encuentra estructurado de la siguiente manera:
Fase I. Contexto Real: donde se desarrolla la percepción inicial, la
identificación del ámbito de estudio, jerarquización de las problemáticas, idea
general, los propósitos de la investigación, la caracterización y sensibilización
de los actores, conjuntamente con el plan general de acción.
Fase II. Marco Teórico Referencial: en el cual se establecen las teorías
que sustentan la acción y las bases conceptuales del fenómeno.
Fase III. Recorrido Metodológico: se presenta el enfoque epistémico,
paradigma, tipo, modelo, las técnicas e instrumentos de recolección de
información, validez, credibilidad, la técnica de análisis y el procedimiento de
la investigación. Por último, las Referencias bibliográficas.
FASE I

CONTEXTO REAL

Percepción Inicial del investigador

En la Escuela Básica Nacional Bolivariana Manuel Méndez, fue fundada


en homenaje a su imperecedera labor e ilustre maestro Manuel Méndez,
conocedor de la literatura, la gramática y la historia oriundo de la jurisdicción
de Santa Rita. Como cualidades de su personalidad fue un maestro con un
carácter sereno, protector de la infancia, maestro de varias generaciones,
consagrado en cuerpo y alma a la educación.
La institución mencionada, se define como una institución educativa
publica, dedicada a la formación integral de niños, niñas y adolescentes
sujetos de derecho y protagonistas activos de su propio aprendizaje,
brindándoles su servicio desde el primero hasta el sexto grado. Educando
mediante un proceso de interacción entre la familia, la escuela e igualmente
la comunidad, en un ambiente plenamente democrático, participativo y de
compromiso, llevando a cabo, tanto la identificación, como el desarrollando
las potencialidades de los educandos.
Por medio de la aplicación de entrevistas realizadas al personal de la
EBNB. Manuel Méndez, fue posible establecer que en esta 13institución no
se conforman equipos de trabajos, generando un clima de división continuo,
en el cual cada trabajador realiza sus actividades aisladamente, sin solicitar
la ayuda de sus compañeros de labor, bien sea superior a su cargo. De
continuar esta situación se estaría presentando un clima laboral negativo el
cual influiría de manera directa en el desarrollo de las actividades
académicas, creando retardos en las mismas al contarse con un personal
aislado que no fomente el trabajo en conjunto con sus colegas, y superiores
En virtud a lo expuesto se propone la formación de equipos de trabajo, en
la EBNB. Manuel Méndez, a fin de fomentar el espíritu de las funciones
compartidas, colectivas, de esta forma se lleve a cabo las jornadas laborales
en plena armonía, beneficiando todos los procesos académicos
desarrollados en la institución.

Identificación del ámbito de estudio

La investigación se desarrolla en el contexto geográfico de la avenida


Andrés Bello, con calle el Rosario, Sector Ambrosio, estado Zulia,
específicamente en la Escuela Básica Nacional Bolivariana (EBNB) Manuel
Méndez. Ambrosio se encuentra entre los sectores, El Golfito y Barrio
Miramar, al norte (calle Argentina), las 50's (calle Carabobo) y Punta Icotea
(calle el Rosario)y la Urb La Rosa (Av. Principal las 40's); al sur, el lago de
Maracaibo; al oeste, Delicias Nuevas (calles Colombia y Chile), Las 40's
(calle Chile), Las 50's (calle 3 las 50's) y la Rosa (calle E-4) al este. Ver
Gráfico 1.
Gráfico 1.Mapa limítrofe del Sector Ambrosio. Fuente: Strauss y otros
(2000)

El sector Ambrosio fue fundado por pescadores a comienzos del siglo


XIX, originalmente fue un pueblo separado de Cabimas, con la fundación de
sectores vecinos como la urbanización La Rosa, al inicio de la explotación
petrolera, quedó conectado con Cabimas, y se convirtió en uno de sus
sectores. Es hogar de antiguas tradiciones como la procesión de San Benito
de Palermo el 27 de diciembre o el 6 de enero de cada año. Con la creación
del municipio Cabimas en 1989 Ambrosio le dio nombre a la parroquia donde
se encuentra.
Ambrosio es una estrecha franja a orillas del lago de Maracaibo, cuenta
con los edificios más altos de Cabimas (Torino Plaza 17 pisos, edificio más
alto de la costa oriental del lago de Maracaibo), Playa Verde 14 pisos), y
otros como residencias Ambrosio (10 pisos), el Hotel Cabimas International 7
pisos, la plaza el León, el Colegio Yoly Teresa Murzi, el liceo Pedro J.
Hernández, el estadio el Venoil (el estadio más viejo de Cabimas, construido
por la Venezuelan Oil Concesions VOC).
Grafico 2. Mapa distribución de la Calles del Sector Ambrosio. Fuente:
Strauss (2000)

La línea de carritos por puesto Ambrosio es la empresa con la patente de


la ruta por el sector, su recorrido principal es por la avenida Andrés Bello
desde el terminal hasta la carretera F donde pasa entre los sectores La
Misión y Sara Reyes y atraviesa la avenida Intercomunal antes de devolverse
esta vez por el inicio de la avenida Andrés Bello desde el distribuidor el
Rosario en el sector la Misión. Su parada está en la carretera F detrás de la
bomba conocida como CVP frente a Petro Cabimas.
Por petición de los vecinos la línea creó una ruta alterna Golfito - Amparo
- Amparito que con el mismo distintivo de Ambrosio con esos nombres en el
vidrio delantero. Esta sigue la avenida Andrés Bello hasta entrar al Golfito por
la calle Independencia (luego del Hospital de Cabimas), cruza para pasar por
el estadio Nido de los pájaros, toma la calle Rosario (del Golfito) para pasar
por frente a la escuela y se desvía para recorrer el Amparo y El Amparito por
la calle Urdaneta y el Amparito por la calle Unión hasta alcanzar la carretera
F. Los sitios de referencia del sector Ambrosio son:
- E/S El Cordobez.
- Iglesia San Martín de Porres.
- Liceo Pedro J Hernández. Av. Carabobo
- Colegio Yoly Teresa Murzi.
- Colegio Virgen del Rosario. Av. Andrés Bello, Av. Universidad
- Colegio Mi Ángel de la Guarda. Av. Andrés Bello
- Heladería Rigoletto. Carretera "H"
- Hotel Cabimas Internacional. Av. Andrés Bello
- Panadería Il Castello. Av. Universidad
- Plaza El León y la Cruz. Av. Andrés Bello
- Plaza El Estudiante. Calle Colombia en el cruce hacia la calle
Igualdad. Sector Ambrosio
- Residencias Ambrosio.
- Residencias Playa Verde. Av. Andrés Bello
- Residencias Torino Plaza. Av. Andrés Bello
- Escuela Manuel Méndez. Av. Andrés Bello, calle el Rosario
- Escuela Técnica Industrial "Juan Ignacio Valbuena". Av. Andrés Bello,
calle el Rosario
Reseña de la institución

La investigación de desarrolla específicamente en la Escuela Básica


Nacional Bolivariana Manuel Méndez, la cual fue fundada en homenaje a su
inmarcesible labor e ilustre maestro Manuel Méndez, conocedor de la
literatura, la gramática y la historia oriundo de la jurisdicción de Santa Rita.
Como cualidades de su personalidad, fue un maestro con un carácter
sereno, protector de la infancia, maestro de varias generaciones, consagrado
en cuerpo y alma a la educación. Implanto su enseñanza en los habitantes
de Punta Icotea, Colonia Inglesa, a la llegada de la empresa petrolera
vinieron personas de Trinidad, Aruba, Bonaire que no entendían el español y
este ilustre educador, dedico su tiempo y su conocimiento a las personas
adultas como a sus hijos para que pudieran tener una mejor forma de vida a
través de la comunicación con el resto de la población para aquellos días.
La sede de la actual Escuela Primaria Bolivariana “Manuel Méndez”, es
una edificación de vieja data del año 1945. Inicialmente sirvió de sede al
Liceo Hermágoras Chávez luego en el año 1958 pasa a funcionar nuestra
escuela y se encuentra en la avenida principal del sector Ambrosio
específicamente diagonal a la Escuela Técnica Robinsoniana “Juan Ignacio
Valbuena” y muy cerca del Lago de Maracaibo a unos escasos 150 metro.
La Avenida Andrés Bello se constituye en la principal arteria vial de salida
hacia otros municipios.
También en las adyacencias de la institución se encuentran algunas
empresas que generan fuentes de empleo a esta comunidad; una fábrica de
queso, un Hotel, algunos restaurantes, una fábrica de tequeños y materiales
de pastelería, centros comerciales (ferreterías, bancos, abastos de víveres
para ventas al mayor) y el único centro cultural del municipio Cabimas
llamado Casa de la Cultura “Pedro José Oporto”, y resaltando que en nuestra
comunidad se destaca el Museo “Margarita Soto”.

Al lado de la institución separada por la calle el Rosario funciona desde


hace muchos años la sede del sindicato de Transporte, la cual permite
nuclear algunas influencias dentro de esta comunidad, puesto que allí
converge la representación de algunas fuerzas vivas, ya que prestan sus
sedes para reuniones de pequeños comerciantes, consejos comunales e
influencias de los partidos políticos legalmente establecidos según el
Consejo Nacional Electoral.
Para lograr la ocupación de esta sede se contó con el apoyo del profesor
Martiniano Vicente Sánchez, quien se desempeñaba como supervisor, para
la fecha y el profesor Benito Martínez quien fuera el primer director de esta
institución. Fue creada el 01 de diciembre de 1958 por decreto de junta
revolucionaria de gobierno Nº 47 como escuela municipal mixta (varones y
hembras), situada en la calle San José del Sector Punta Icotea en una casa
de tabla donde actualmente se encuentra la Federación Venezolana de
Maestros (FVM).
La institución nace de la función de aulas educativas rurales educativas
para la fecha como: Escuela Néstor Luís Pérez y Escuela Simón Bolívar.
Luego la escuela fue dirigida por el profesor Luis Felipe Rojas, quien gano el
respeto de los alumnos, profesores y representantes; y en 1962
conjuntamente con un grupo de maestros encabezados por la maestra Amira
de González, Flor de Maldonado, Lilly de Franco, Ángela de Romero,
tomaron a la fuerza este local, consiguiéndolo después en forma legal bajo el
ministerio de educación que le cedieron el local que hasta la fecha funciona
allí.
En el año de 1968 queda en el cargo directivo la maestra Trina Urribarri
de Roja. Luego de la jubilación de ésta en el año 1979 queda encargada
como directora la maestra Hilda Rodríguez de Olivares. Saliendo jubilada la
maestra Hilda de Olivares nombra en el año 1992 a la profesora Nerys
Alastre de Pirela, quien se desempeñó en su cargo hasta el año 2000 y se
responsabilizó la profesora Ángela Romero, quien realiza una gran labor
hasta el año 2004, cuando fallece. Tomando la batuta la profesora Eloina
Nava.
En los actuales momentos la institución pasa a formar parte del proyecto
bandera del presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo
Rafael Chávez Frías “Escuela Básica Nacional Bolivariana Manuel Méndez”
código Nº 006737421 por la profesora Marlene Sandrea de Fernández desde
el año 2004, actualmente es dignamente presidida por la Lcda.: Rosa
Betzabe Acedo de Reverol (Directora Responsable) y con ella: Mgs.
MelannieVilchez (Sub-Directora Responsable)
En las adyacencias de la institución se encuentran algunas empresas que
generan fuentes de empleo a esta comunidad; una fábrica de queso, un
Hotel, algunos restaurantes, una fábrica de tequeños y materiales de
pastelería, centros comerciales (ferreterías, bancos, abastos de víveres para
ventas al mayor) y el único centro cultural del municipio Cabimas llamado
Casa de la Cultura “Pedro José Oporto”, y resaltando que en nuestra
comunidad se destaca el Museo “Margarita Soto”. Al lado de la institución
separada por la calle el Rosario funciona desde hace muchos años la sede
del sindicato de Transporte, la cual permite nuclear algunas influencias
dentro de esta comunidad, puesto que allí converge la representación de
algunas fuerzas vivas, ya que prestan sus sedes para reuniones de
pequeños comerciantes, consejos comunales e influencias de los partidos
políticos legalmente establecidos según el Consejo Nacional Electoral.
De esta manera se abordó las necesidades planteadas por los actores
institucionales, padres, madres, representantes o responsables, comunidad,
consejos comunales, misiones educativas (Ribas y Sucre), entre otros. De tal
modo que se establecieron grupos y fechas de trabajo para la jerarquización,
discusión y sistematización de las mismas, para obtener las propuestas
institucionales que posteriormente serian compartidas por los demás entes
que hacen vida en la institución, con el fin de determinar las estrategias que
incentiven a los miembros de la Escuela y al resto de la Comunidad a la
solución mancomunada del diagnóstico de la realidad Educativa-Comunitaria
de la Escuela que tenemos y la Escuela que queremos en Pro del Desarrollo
Integral del país con una Educación de Calidad donde se trabaje con una
visión de equipo para lograr consensos para el diseño, ejecución y
evaluación de las acciones propuestas.
En el inicio del año escolar 2017 – 2018 hemos tenido diversas limitantes
como lo es la problemática del agua ya que la bomba que funciona con el
sistema hidromántico fue hurtada haciendo difícil la distribución de agua a los
diversos espacios de la institución (comedor, baños, y otros) aunado también
a la falta de agua que sufre el Municipio Cabimas, por lo que se dificulta el
normal desarrollo del programa PAE y por consiguiente el cumplimiento del
horario integral de 8 am a 4 pm por los estudiantes; (cumplen hasta el
mediodía); sin embargo el personal cumple con el horario integral.
A pesar de todas las limitantes y debilidades existentes en nuestra
institución por diversos factores que han afectado el normal desarrollo
institucional, el compromiso para este nuevo año escolar es reducir en lo
mejor posible esas debilidades presentadas haciendo un buen plan de acción
y lograr la articulación de la Comunidad Educativa, Directivos, Docentes,
Administrativos, Obreros, Estudiantes, Padres , Madres y/o Responsables,
en consenso se decidió trabajar con la línea de Investigación: Escuela,
Familia y Comunidad, para optimizar la planificación educativa y mejorar la
calidad académica de la institución .

Jerarquización de las problemáticas

El hecho de vivir una situación problemática no implica conocerla, un


problema requiere de una profundización en su significado. Hay que
reflexionar acerca del fenómeno, cuáles son sus términos, sus
características, como se describe el contexto en que éste se produce y los
diversos aspectos de la situación, así como también las diferentes
perspectivas que del problema pueden existir. Estando estos aspectos
clarificados, hay grande posibilidades de formular claramente el problema y
declarar nuestras intenciones de cambio y mejora.
Visto así, considerando que la labor educativa se desarrolla en situaciones
donde se presentan problemas prácticos, lo lógico es que un proyecto de
este tipo comience a partir de un fenómeno que se esté presentando en la
actualidad y que afecte el proceso educativo. Por lo tanto conjuntamente con
los sujetos de acción en un proceso dialógico se registran y discuten los
indicadores del fenómeno y se genera una matriz de opinión, que será la
guía para atender la problemática y plantear alguna alternativa de abordaje.

Cuadro 1
Matriz de Jerarquización de las problemáticas observadas
N° Priorización Votos

1 Los docentes trabajan aisladamente para desarrollar la 8


planificación, sin acompañamiento, ni supervisión.
2 Se observa deficiencia en la planificación de los proyectos. 6
3 Baja calidad en la Gestión Pedagógica del docente. 4
4 Proyectos aislados con poca receptividad del colectivo 2
institucional.
Total 20
Fuente: Orozco (2018)

En base a los indicadores presentados, se analizó el fenómeno que ha


venido afectando la gestión pedagógica, por ende institucional, se llega a la
reflexión, de que se debe abordar la problemática acerca de la planificación
pedagógica y la forma como la realizan los docentes aisladamente, mucho
menos atención, ni acompañamiento. La situación país ha venido creando
rupturas dentro del colectivo institucional que genera empatía, brechas, hasta
en la forma de trabajar de los docentes, los cuales se aíslan, repercutiendo
esto, en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes.

Idea General

Según Bisquerra (2009:388), “la planificación para el abordaje de la


problemática, inicia planteando una idea general o central, con el propósito
de mejorar o cambiar algún aspecto problemático de la práctica profesional”.
En base a esta teoría, identificado el fenómeno, se diagnostica y se plantea
la acción estratégica que da paso a la idea general del proyecto: Promover
la formación de Equipos de Trabajo en la Escuela Básica Nacional
Bolivariana Manuel Méndez.

Propósitos de investigación

De acuerdo con Leedy y Ormrod (2010:127), “escribir los propósitos de


investigación significa, delinear todas las etapas del proceso, en orden
lógico”. A continuación se presentan los propósitos establecidos para abordar
la transformación de la problemática presentada:
- Desarrollar un proceso de sensibilización con el personal docente que
labora en la institución sobre la importancia de trabajar en equipo para
elevar la calidad de la gestión pedagógica.
- Facilitar a los docentes las herramientas técnicas grupales para lograr
el mayor nivel de productividad, tanto a nivel individual, como al estar
en el equipo de trabajo, desarrollar las tareas de forma eficaz para
alcanzar los resultados deseado por el equipo.
- Implantar en la institución sistemas de comunicación más eficaces al
momento de manejar programas de relaciones directas, minimizar el
temor de dar opiniones.
- Facilitar a los docentes los principios del trabajo en equipo eficaz y
eficiente para asumir un mayor nivel de compromiso con los objetivos
de la organización.
- Desarrollar conjuntamente con la dirección, un diseño de planificación
estratégica de control y supervisión del trabajo, que brinde un mayor
nivel de integración y aceptación de los nuevos colaboradores y
desarrollar una identidad grupal.

Caracterización de los actores

Cuando se desarrolla una metodología de acción, luego de observar el


contexto, debe realizarse el acercamiento a los participantes que están
involucrados en la situación problema y quienes ayudaran a estudiar el
fenómeno que lo genera, caracterizar, en este sentido se hace necesario
verificar si se requiere hacer una priorización y si así fuera se debe definir
una metodología adecuada para esto, una vez establecidos los actores se
debe determinar las ideas o mensajes que se quieren posicionar en estos y
por último se hace la caracterización de estos respeto a la posición y opinión
que presenten de acuerdo a las ideas y mensajes da impulsar. Al respecto,
Cifuentes (2011);
Un actor social es un sujeto colectivo estructurado a partir de una
conciencia de identidad propia, portador de valores, poseedor de
un cierto número de recursos que le permiten actuar en el seno de
una sociedad con vistas a defender los intereses de los miembros
que lo componen y/o de los individuos que representa, para dar
respuesta a las necesidades identificadas como prioritarias. (p.87)

En el caso particular de esta investigación, los actores estarán


representados por el personal directivo y los docentes, que hacen parte y
vida en la institución. Ver Cuadro 2.

Cuadro 2.
Personal de la Institución Escuela Básica Nacional Bolivariana Manuel
Méndez
Nombre Apellido Cédula Nivel de Grado que
instrucción atiende
Rosa B. Reverol 7.731.269. Directora
Cristina Vílchez 11452405 Lcda. Educación 1er grado
Integral
Denis Coronel 17585588 Lcda. Integral 2do grado
Liliana Orozco 14951803 Lcda. Educación 3er grado
Integral
Hennys Isea 17334466 Lcda. Educación 4to grado
Integral
Yismely González 9931671 Lcda. Educación 5to grado
Integral
Yoleiy Pérez 13209285 Lcda. Educación 6to grado
Integral
Fuente: Dirección (2018)

Sensibilización de los actores

En palabras de Teppa (2006:67); “La sensibilización: es el período de


inicio, en el que se exploró el escenario mediante observaciones
participantes para realizar el diagnóstico inicial de las necesidades
primordiales que permitan organizar la investigación-acción”. En base a este
enfoque, se realizó un grupo focal de discusión con el personal de la
institución para informar sobre situación observada por la investigadora y
reflexionar en torno a las inquietudes y motivaciones de los actores. Se logró
una alta participación y receptividad positiva ante la problemática, así como
la disposición para la planificación conjunta de futuras acciones.
Asimismo, para fomentar el convivir, el docente no sólo se limitará al trabajo en
equipo con los grupos mencionados, sino que tendrá que considerar uno de los
elementos más importantes de este proceso de inclusión, constituido por los
compañeros de trabajo, quienes podrán servir de mediadores a este pequeño/a con
discapacidad. Debe ser crítico y reflexivo sobre su propia práctica pedagógica, con
el objetivo de transformarla. Es igualmente importante la capacidad y actitud para
trabajar en equipo, pues esta labor será exitosa, a partir del trabajo en redes y/o
alianzas, fundamentalmente con los padres de los niños y niñas con discapacidad;
ya que ellos, juegan un papel muy importante en el proceso de inclusión, por la
continuidad que puedan dar al trabajo desarrollado en la escuela, y por el ejemplo y
modelaje que brindan a sus hijos e hijas, y a la sociedad en general.
Ahora bien, este trabajo no se desarrolla de manera aislada, ni se realiza a modo
personal e individual, amerita un equipo, conformado por orientadores, psicólogos,
terapistas de lenguaje, maestros especialistas, entre otros profesionales que brinden
apoyo sostenido y trabajen coordinadamente con el docente durante todo el
proceso.

Plan general de acción

Una vez que se ha realizado el análisis de la información recopilada,


siempre a la luz de los propósitos que se persiguen, se está en condiciones
de visualizar el sentido de los mejoramientos que se desean. Parte de este
momento será, pensar la forma de abordar el fenómeno. La reflexión, que en
este caso se vuelve prospectiva, es la que permite llegar a diseñar un plan
de cambio y transformación. Según Bisquerra (2009:372); “Un rasgo
específico de la investigación-acción es la necesidad o imperativo de integrar
la acción. El foco de la investigación será el plan de acción para lograr el
cambio o mejora de la práctica o propósito establecido”.
Visto así, los docentes y su participación constituyen el motor que origina
los cambios educativos, nadie mejor que ellos saben cómo funciona
realmente la escuela; en tal sentido, pueden determinar cuáles son las
posibles acciones a realizarse para que se produzcan los cambios. Por tal
razón, el plan está contemplado desde la óptica del enfoque de acción, la
cual conduce a una educación crítica, liberadora, presentando a los actores
como partícipes del proceso educativo, centrado en promover herramientas
claves para la resolución de la situación problemática.

Cuadro 2
Plan General de Acción
Idea Factor que se Acciones a Negociación Recursos Acceso a la
general pretende emprender información
cambiar

Circulo I: Proceso Fecha:


de observación y 10-05-19
reflexión. Observación
participativa
Actividad 1: Grupos focales
Conversatorio Recursos Registro
Sensibilización Humanos: anecdótico
Personal Fotografías
Circulo II: Directivo
Proceso de Docentes Fecha:
Planificación y Especialistas e 07-06-19
Observación
actuación Investigadora. participativa
Actividad 2: Registro
Conversatorio: anecdótico
Fotografías
Planificación
Promov Educativa y sus Fecha:
er la dimensiones 14-06-19
Acuerdos Observación
formación participativa
Actividad 3: realizados
de Equipos Taller: La Registro
Los docentes requeridos para
de Trabajo planificación el desarrollo de
anecdótico
trabajan Fotografías
para aisladamente para educativa en el la investigación
optimizar la desarrollar la proceso de acción, con Fecha:
planificación planificación, sin orientación todos los 05-07-19
educativa en acompañamiento, racional y actores Recursos Observación
la Escuela ni supervisión. sistemático de involucrados. Didácticos: participativa
proyectos. Material Registro
Básica Levantamiento
Impreso. anecdótico
Nacional de Actas Fotografías
Actividad 4: compromiso Textos de
Bolivariana Charla interés del Fecha:
Manuel Planificación estudiante. 19-07-19
Méndez educativa en el Diccionario Observación
sistema Libreta de participativa
educativo apuntes. Registro
Lápiz, anecdótico
Bolivariano. Fotografías
bolígrafo,
Actividad 5: creyones. Fecha:
Charla: Gestión Marcadores 11-10-19
pedagógica y su Pizarra. Observación
participativa
importancia en el Láminas de Registro
proceso de papel bond. anecdótico
enseñanza- Proyector de Fotografías
aprendizaje. videos.
Fecha:
Actividad 6: 25-10-19
Charla: La Observación
participativa
gestión Registro
pedagógica anecdótico
efectiva Fotografías

Circulo III:
Proceso de
observación y
reflexión
Actividad 7:
Conversatorio
Fuente: Orozco (2018)

FASE II

REFERENCIAS TEORICAS

Teorías asumidas para la acción

Para Sandoval (2002:9) se entiende por teoría; “Un conjunto de


enunciados relacionados, que intentan explicar fenómenos recurrentes y, al
mismo tiempo, indica métodos para controlar estos fenómenos”. Es así como
las teorías que se presentan a continuación, sustentan la acción en la
presente investigación.

- Teoría de la Acción Gerencial

La esencia de la acción gerencial es: imaginar, visionar, crear, innovar,


integrar, hacer seguimiento, saber ser para integrar al hacer. Lo que
constituye al rasgo fundamental de la gerencia es la acción. En este caso,
una acción de calidad, la determina la alta gerencia, la calidad está en la
mente, está en el corazón del gerente, es él el que tiene la responsabilidad
de incidir para que se produzcan los cambios en los sistemas. Lo que
significa que, el modo de pensar del gerente sobre las cosas, las personas y
las organizaciones, es un factor crítico para el mejoramiento de la calidad, la
productividad y la integración del personal.
Ahora bien, no existe un único paradigma para la acción gerencial, el
hombre es un ser humano, es energía creadora de alta vibración, que
requiere espacio para la libertad y la creatividad y amor incondicional para
poderse expresar. Pensando en esta perspectiva, la persona que ejecute el
rol de gerente, debería desplegar unos elementos propios inherentes de su
personalidad, como son:
- Tener dominio personal: Es la disciplina que permite aclara y ahondar en
nuestra visión personal. Las organizaciones sólo aprenden a través de
individuos que aprenden, pero el aprendizaje individual no garantiza el
aprendizaje organizacional, no obstante, no hay aprendizaje organizacional
sin aprendizaje individual.
- Poseer visión compartida: significa una idea, es una fuerza en el corazón
de la gente, una fuerza poderosa que crea un vínculo común alrededor de
una tarea importante.
- Presentar habilidades para desarrollar aprendizaje en equipo: representa
el proceso de alinearse y desarrollar la capacidad de un equipo para crear
los resultados que se desean. Esta es la base del trabajo en equipo que se
pretende promover con el estudio.

- Teoría de la Acción Comunicativa de Habermas

La Teoría de la Acción Comunicativa plantea la interacción social mediada


por el lenguaje como una dimensión constitutiva de la praxis humana. Para
Habermas (1987); “los cambios en una situación, deben darse en un ámbito
simbólico, comunicativo de interacción y entendimiento entre los sujetos”. De
allí emerge la Racionalidad de la acción vinculada a la racionalización social.
Al actuar comunicativamente los sujetos se entienden siempre en
el horizonte de un mundo de la vida. Su mundo de la vida está
formado de convicciones de fondo, más o menos difusas, pero
siempre problemáticas. El mundo de la vida, en tanto que
trasfondo, es la fuente de donde se obtienen las definiciones de la
situación que los implicados presuponen como problemáticas. (ob.
cite, 7)

Eso quiere decir que, el reconocer, apreciar y valorar a los demás, y a mi


entorno. Es establecer hasta dónde llegan las posibilidades de hacer o no
hacer, como base de toda convivencia en sociedad. Por tanto, en este punto,
el diálogo es la base del entendimiento. Las palabras constituyen la forma
básica de comunicación entre los seres humanos. Sin duda, está el lenguaje
de las señas, el de los ojos, el gestual y me atrevería decir hasta el
telepático. Cuando discrepamos, a su vez dialogamos con alguien, podemos
comprobar, cuan tolerante son esas personas contigo y con el mundo en
general. Para Habermas (1987);
El concepto de entendimiento (Verständigung) remite a un
acuerdo racionalmente motivado alcanzado entre los
participantes, que se mide por pretensiones de validez
susceptibles de crítica. Las pretensiones de validez (verdad
preposicional, rectitud normativa y veracidad expresiva)
caracterizan diversas categorías de un saber que se encarna en
manifestaciones o emisiones simbólicas. (p.110)

En el caso particular del presente estudio, desde que inicia el proceso, se


establece la comunicación dialógica, dejando aflorar los sentimientos, dudas
y preocupaciones de los actores involucrados, para llegar al entendimiento,
que conllevan a establecer acuerdos en común y a la toma de decisiones en
colectivo para elevar la calidad del desempeño pedagógico del docente en el
contexto de la planificación, por ende, mejorar la gestión académica
institucional.

Bases conceptuales del fenómeno


Grupo o equipo de trabajo

El grupo o equipo de trabajo es un conjunto de personas asignadas o


autoasignadas, de acuerdo a sus habilidades, conocimientos y competencias
específicas, para cumplir una determinada meta bajo la conducción de un
coordinador. En las organizaciones, el trabajo en equipo no sólo produce
mejoras individuales y organizacionales, sino que interviene, también en la
calidad de los servicios que brinda.

Los grupos de trabajo en las instituciones educativas son


relevantes, al disponer equipos laborales homogéneos y en la
búsqueda de un objetivo común, las actividades son desarrolladas
de acuerdo a una planificación previamente establecida e
igualmente corregida en virtud a los señalamientos realizados en
una supervisión, obteniéndose las metas pautadas. (Barrera,
2010:103)

En consecuencia, facilita una mejor gestión de la información y de la


producción de conocimiento. Es evidente que el conocimiento de la dinámica
de los grupos y equipos de trabajo, tiene gran importancia para los
dirigentes, líderes y empresarios. Estudiar los grupos y equipos que
coexisten en cualquier organización para saber cómo organizarlos, utilizarlos
y multiplicar sus resultados, es una estrategia consistente de desarrollo
organizacional. Según Robinns y Judge (2009) expresa:
Toda organización tiene una cultura no escrita que define las
normas de comportamiento aceptable e inaceptable para los
empleados. Aunque muchas organizaciones tienen subculturas
–frecuentemente creadas en torno a los grupos de trabajo, con
un conjunto adicional o modificado de normas-, existe una
cultura dominante que comunica a todos los empleados
aquellos valores que la organización considera fundamentales”.
“Los grupos de trabajo no son turbas desorganizadas. Tienen
una estructura que modela el comportamiento de sus
miembros, que hace probable la explicación y predicción de
una gran parte del comportamiento individual dentro del grupo,
así como de su desempeño en general. (p.19)

Al respecto, Gutiérrez (2010) indica; “Los equipos de trabajo requieren


una serie de condiciones para lograr su éxito”. A continuación son descritas
algunas de las mismas:
- Los líderes de las organizaciones deben de conocer, creer y promover
el trabajo en equipo, brindar mejoras, innovación y orientación a los
colaboradores.
- Algunas cualidades que los líderes deben poseer son la madurez,
confianza y un alto nivel de motivación, así como la buena actitud
hacia los demás.
- Todos y cada uno de los integrantes del equipo deben tener claros los
objetivos y compartir el mismo enfoque, para que dentro del equipo se
centralice una idea o un objetivo por alcanzar.
- El equipo debe contar con asesoría y entrenamiento adecuado para
guiar sus sesiones de trabaja, así como también se requiere de un alto
grado de participación, compromiso, buenas relaciones
interpersonales, entre otros.

En contraste con los puntos anteriores que propician el camino al éxito de


los equipos, algunos de los aspectos que llevan a los equipos al fracaso son
la falta de un clima organizacional agradable, los objetivos no son claros,
existencia de negatividad, egoísmo, falta de motivación, perseverancia,
confianza, falta de conocimientos, habilidades para el trabajo y para el
análisis de los problemas. Walker, citado por Gutiérrez, (2010:45) quien
expresa; “El comportamiento de todo trabajador tiene lugar en un contexto
social, las investigaciones han demostrado la importancia de reconocer la
dinámica del grupo y las superaciones de un miembro individual del grupo”.
A este respecto, Robbins y Coulter (2007:68) afirman; “Se han realizado
investigaciones considerables en la industria sobre los factores que influyen
en el trabajo llevado a cabo por equipos más que por individuos únicamente”.
Quiere decir, que los estudios, han proporcionado información sobre las
características relacionados con equipos eficaces, entre los cuales se
encuentra la claridad de objetivos, destrezas, confianza mutua, compromiso,
comunicación, y liderazgo adecuado, demostrando, que los equipos con alto
desempeño tienen entendimiento de la meta a alcanzar.

Conformación de quipos de trabajo en las instituciones educativas

El primero que se tiene que convencer del trabajo en equipo es el


profesor porque va a ser el motor y dinamizador de las actividades. Parece
claro que la tarea del profesor en relación con el trabajo en equipo es
fundamental para asegurar que éste funcione para la satisfacción personal
de todos sus miembros. Una organización del aula que fomente el trabajo en
equipo entre el colectivo institucional, requiere del profesor aspectos como:
planificación cuidadosa, liderazgo, metodologías especiales, intervención
diferenciada y análisis posterior a la experiencia.
Con esta finalidad, una de las labores importantes del docente es
propiciar la visión colectiva para desarrollar las tareas emprendidas. La
dinámica de grupos es fundamental, dado que el hombre es por naturaleza
social y, de hecho vive, en sociedad. La educación no puede estar completa
sin el estudio de este campo; la interdisciplinaridad de los saberes,
reconocida hoy más que nunca, implica una tarea en equipo; la complejidad
creciente de la sociedad actual, por otra parte, obliga a una responsabilidad y
decisión compartidas. Es así como la metodología de aprendizaje activo se
constituye en equipo es el vehículo fundamental de acercamiento que
permite la adecuación del proceso de formación dentro del aula.

Planificación
La planificación es la primera función administrativa que determina donde
se pretende llegar, que debe hacerse, como, cuando y en qué orden deben
hacerse, porque sirve de base para ejecutar todas las demás funciones en
una organización. Esta función determina por anticipado cuáles son los
objetivos que deben cumplirse y que debe hacerse para alcanzarlos; por
tanto, es un modelo teórico para actuar. Comienza por establecer los
objetivos y detallar los planes necesarios para alcanzarlos de la mejor
manera posible.
Desde el punto de vista de diferentes pioneros de la administración, se
puede conceptualizar la planificación por Terry y Steven (2004:78); “Es
seleccionar información y hacer suposiciones respecto al futuro para formular
las actividades necesarias para realizar los objetivos organizacionales”.
Según Idalberto, Chiavenato (2006:98); "Es una técnica para minimizar la
incertidumbre y dar más consistencia al desempeño de la empresa. Es la
tarea de hacer que sucedan cosas que de otro modo no sucederían”.

Pasos del proceso de planificación

Para Morales (2006); “El proceso de planeación incluye cinco pasos


principales”. A saber:
1. Definición de los objetivos organizacionales: La priorización de
objetivos y tareas es acerca de cómo ordenar los objetivos en términos
de su importancia. Las tareas que consideras más importantes
teóricamente serán abordadas teóricamente y completadas primero. El
proceso de priorización también puede reflejar pasos necesarios en
completar una tarea o alcanzar una meta.
2. Determinar donde se está en relación a los objetivos: Cada meta debe
tener tareas o proyectos asociados con su logro.
3. Desarrollar premisas considerando situaciones futuras: El primer paso
de la planificación de la gestión es identificar los objetivos específicos
de la compañía. Esta parte del proceso de planificación debe incluir
una descripción detallada de cada objetivo, incluyendo la razón de tu
selección y los resultados esperados de proyectos relacionados con
las metas futuras.
4. Identificar y escoger entre cursos alternativos de acción: Incluso los
mejores planes a veces pueden ser desplazados por acontecimientos
imprevistos. Un plan de manejo debe incluir un plan de contingencia si
ciertos aspectos del plan maestro resultan inalcanzables. Los cursos
alternativos de acción pueden ser incorporados en cada segmento del
proceso de planificación, o para el plan en su totalidad.
5. Puesta en marcha de los planes y evaluar los resultados: Un proceso
de planificación de manejo debe incluir una estrategia para evaluar el
progreso hacia la realización de metas a lo largo de un período de
tiempo establecido. Una manera de hacerlo es a través de solicitar un
informe mensual de los jefes de departamento.

Planificación educativa

Todo profesional de la educación conoce la importancia de la planificación como


parte de su tarea educativa. Llamamos planificación al instrumento con el que los
docentes organizan su práctica educativa, articulando el conjunto de contenidos,
opciones metodológicas, estrategias educativas, textos y materiales para secuenciar
las actividades que han de realizar. Sin embargo, en el día a día esta fase de la
acción educativa queda relegada a una actividad burocrática a la que no se le presta
suficiente atención ni tiempo. La planificación no solamente es un proceso basado
en acciones sobre una determinada organización, implica un constante reajuste y
retroalimentación de actividades y estrategias que permitan una permanente y
continua dinámica en el mantenimiento de factores, como calidad, participación y
organización.
En consecuencia, el escenario donde se desarrollan las acciones de la
planificación debe tomar en cuenta las variables interactivas que surgen de
las constantes transformaciones y cambios situacionales. Enger (s/i) expresa
“Planificar mejora la calidad educativa porque ayuda a orientar al docente a
trabajar en equipo de manera coordinada, aprovechando al máximo los
recursos y el tiempo. Por tanto es una herramienta clave de la gestión de los
proyectos”. Visto así, una buena planificación siempre será
imprescindible, porque somos los guías del aula y como tales, resulta
necesario crear proyectos que permitan gestionar el aprendizaje, fijando
metas y definiendo los pasos, las estrategias y los indicadores para llegar
a nuestro fin último, dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Componentes de la planificación educativa

Cuando un docente planifica necesita reflexionar y tomar decisiones sobre


aspectos que le permitan estructurar y organizar su propuesta: fundamentos,
objetivos, contendidos, materiales, metodología, evaluación y bibliografía.
Por tanto, es el objeto de la planificación el que determina cuáles serán los
componentes que se deberán tomar en consideración. En el caso de la
planificación didáctica o pedagógica se pueden destacar los siguientes
componentes:
- Objetivos: lo que se pretende que los alumnos alcancen.
- Contenidos: qué deberán aprender para alcanzar los objetivos
propuestos.
- Actividades: qué consideramos que los alumnos deben realizar para
aprender los contenidos que les permitirán alcanzar los objetivos
propuestos.
- Estrategias: lo que los docentes ponen en práctica para que los
alumnos realicen las actividades que les permitirán aprender los
contenidos para alcanzar los objetivos propuestos.
Planificación en el Sistema Educativo Bolivariano

La planificación educativa es un proceso continuo y sistémico de


construcción colectiva; en el cual participan y se involucran, todas las
personas que interactúan y hacen vida en la escuela, tales como: los
miembros de la Comunidad Educativa (directivos, docentes, estudiantes,
administrativos, obreros, miembros del Consejo Comunal) para determinar
los fines de la escuela y su concreción pedagógica, sobre la base del análisis
de los documentos legales que orientan las políticas educativas.
Todo ello, con el propósito de organizar, diseñar, implementar,
direccionar, coordinar, evaluar, sistematizar acciones y actividades que
permitan el desarrollo del proceso de aprendizaje garantizando la
transformación y la apertura de la comunidad en el quehacer de la escuela al
proyectar su acción social y pedagógica en el proceso de formación de
ciudadanía. Así como, la consolidación de una educación liberadora y
emancipadora.

Principios de la planificación en el Sistema Educativo Bolivariano

Los principios de la planificación educativa, se encuentran establecidos en


los parágrafos de la Gaceta del Ministerio del Poder Popular para la
Educación (2007):
- Participativa: favorece y propicia el análisis, reflexión, discusión y toma
de decisiones en la participación de todos y todas en los espacios educativos
y comunitarios. Esta participación tiene como objeto la búsqueda del bien
social, propiciando las oportunidades para que los actores sociales
involucrados y comprometidos con los procesos educativos contribuyan al
cumplimiento de los fines de la escuela.
- Interculturalidad: la construcción implica el tomar en cuenta las
características y realidades existentes en la localidad, municipio o región
donde se encuentra la escuela, asumiéndose la diversidad sociocultural de la
población venezolana.
- Equidad: la construcción de la planificación debe garantizar la inclusión
de todos y todas en igualdad de oportunidades y condiciones en el proceso
que caracteriza el quehacer de la escuela y su proyección pedagógica y
social en el proceso de formación ciudadana.
- Integralidad: El maestro Simón Rodríguez plantea la visión sistemática
de la realidad, considera a la sociedad como una gran escuela formadora de
ciudadanos y ciudadanas. Desde esta perspectiva, la escuela es el espacio
de integración de todos los ámbitos del quehacer social. Crear para
aprender, reflexionar para crear y valorar, participar para crear, fomentará la
convivencia, reflejándose en el trabajo integrado entre familia, escuela y
comunidad.

Características de la planificación en el Sistema Educativo


Bolivariano

Para el Ministerio del Poder Popular para la Educación (2007), estas son
las características que debe mostrar el proceso de la planificación educativa:
- Flexible: su construcción implica un trabajo cooperativo de los actores
sociales comprometidos e involucrados en el proceso educativo centrada en
una valoración sistémica de la práctica de acuerdo a la pertinencia de los
contextos socioculturales.
- Sistémica: considera a la sociedad como una gran escuela formadora de
ciudadanos y ciudadanas. Desde esta perspectiva, la escuela es el espacio
de integración de todos los ámbitos del quehacer social. Fomenta la
convivencia, reflejándose en el trabajo integrado entre familia, escuela y
comunidad.
- Intencionada: responde a los preceptos legales, entre ellos, Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela, los planes y proyectos nacionales
y los fundamentos del Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano.
Tiene por finalidad la formación del nuevo y la nueva republicana.

FASE III

RECORRIDO METODOLOGICO

Enfoque epistémico de la investigación

El estudio por su naturaleza ontológica se ubica en el enfoque


epistemológico cualitativo, introspectivo vivencial. Para Camacho y Marcano
(2003);
Este enfoque plantea que el conocimiento carece, en cuanto tal,
de un estatuto objetivo, universal e independiente (no tiene
carácter de constante con respecto a las variables del entorno),
sino que, al contrario, varía en dependencia de los estándares
socioculturales de cada época histórica. (p.2).

Por tanto, no existe la metodología científica ni el criterio de demarcación,


sino las metodologías, los criterios, según los estándares de las diferentes
sociedades. Sigue como rutina procedimental: observación participante,
interpretación de situaciones, validación por consenso, simbolismo
sociocultural con predominio, en todo el proceso, del lenguaje ordinario

Paradigma de investigación
En su metodología, el presente estudio, se guía por el paradigma transformador
crítico reflexivo. Busca la emancipación y liberación de los colectivos para el cambio
y la trasformación. Enmarcada en la comunicación dialogo para la acción, lo cual
constituye un ejercicio que implica nuevos aprendizajes y acciones. Es práctica y
transformadora, ya que como resultado de su aplicación realiza acciones para
superar las insuficiencias en las practicas, siempre a partir del dialogo y la
convivencia. Para mora (2010);

No hay lugar más apropiado para conversar libremente, discutir


posiciones y puntos de vista sociopolítico, analizar ideas, intercambiar
opiniones, escuchar atentamente a los/as otros/as, dialogar sin
oposiciones, buscar consensos, etc., que en las comunidades de
práctica y a través de procesos comunicativos participativos,
democrático y sinceros. (p. 319-320)

En opinión de la investigadora, el paradigma se ajusta pertinentemente con


la intención de transformación para buscar solución al fenómeno que afecta la
interacción armoniosa y respetuosa del personal, por ende mejorar el
desarrollo académico de la institución.

Tipo de Investigación

El estudio se desarrolla enmarcado en la metodología de la investigación


acción, la cual propone que las escuelas sean espacios donde se formen
equipos de trabajo de investigación hacia la mejora de las prácticas
educativas. Se trata de una manifestación donde se potencian los escenarios
escolares con miras a formar voluntariamente seres críticos y reflexivos que
colaboren en el cambio. Para Gómez y Macedo (2007:35); “Las teorías de la
acción indican la importancia de las perspectivas comunes, como
prerrequisitos de las actividades compartidas en el proceso de la
investigación”.
Sin duda, la investigación–acción se centra en la posibilidad de aplicar
categorías científicas para la comprensión y mejoramiento de la
organización, partiendo del trabajo colaborativo de los propios actores.
Según Medina (2003:103); “…se caracteriza por ser una actividad
sistemática, en tanto que intenta justificar, de forma racional, la práctica
educativa a la vez que suscita y enriquece posiciones críticas en los
profesores y potencia actuaciones constructivas en colaboración”. Ello,
permite ver la realidad educativa en su totalidad, dentro de un medio histórico
social más amplio, es decir, se analizan de manera crítica las interrelaciones
del entorno y la totalidad en la cual está sumergido.
De igual forma el estudio, sigue el método de la investigación acción
cooperativa, es una metodología orientada al cambio educativo planificado.
Por ello, participa de muchas características propias de la investigación
acción, ello implica (I) Reflexionar antes de la acción (planificar), durante la
acción (opciones en la acción) y después de la acción (sobre los efectos de
las acciones (II) Planificar de forma intencional acciones de mejora. (III)
Llevar a cabo las acciones y recoger evidencias .

Modelo de investigación

En la presente investigación, se seguirá la ruta metódica de Wagensberg,


(1989) quien estructura el proceso en denomina; “Círculos virtuosos”. Esta se
dinamiza en una secuencia en espiral conforme con el tipo de investigación
asumida, la cual se crea, al involucrarse el investigador con los investigados,
producto del proceso de teoría y práctica o práctica y teoría, donde planifica,
actúa, observa, reflexiona y acciona; en continuo. Ver Gráfico 1.
Grafico 3. Círculos virtuosos de Wagensberg, (1989). Fuente: Silva (2010)

Al respecto, Silva (2010:87) expresa; “Proceso que se repite en el modelo


educativo, en una lógica secuencial de etapas, fases, momentos y
actividades innovadoras, orientadas a la transformación de la praxeología
universitaria, fomentando al mismo tiempo, la conducta sustentable entre los
aprendices”.

Técnicas e instrumentos de recolección de información

Se utilizaron como técnicas, la observación participante y el grupo focal,


los instrumentos fueron, el registro anecdótico y las fotografías. DeWalt y
DeWalt (2002) expresan;
La observación participante, describen la técnica, como el primer
método usado por los antropólogos al hacer trabajo de campo. El
cual involucra "mirada activa, una memoria cada vez mejor,
entrevistas informales, escribir notas de campo detalladas, y, tal
vez lo más importante, paciencia. (p.92)

Este proceso ayuda a aprender acerca de las actividades de las personas


en estudio en el escenario natural, a través de la observación y participando
en sus actividades. En opinión de la investigadora, se realiza una reunión de
trabajo para lograr el acercamiento e intercambio de ideas, discusión del
problema, la producción del objetivo grupal común de investigación, se
producen conversatorios y diálogos cara a cara.
De igual forma, se utilizó la técnica del grupo focal, según Flick (2004:78).
“Son entrevistas de grupo, donde un moderador guía una entrevista colectiva
durante la cual un pequeño grupo de personas discute en torno a las
características y las dimensiones del tema propuesto para la discusión”. Es
importante destacar que la técnica grupo focal, al principio resulto un tanto
difícil, pero después de establecido los lazos comunicacionales, logrando
establecer una sinergia con los actores involucrados, sirvió para ir revisando
continuamente los pasos desarrollados en la investigación.

En relación al Diario de Campo: Según Quintana (2006:66); “Es un


registro anecdótico continuo y acumulativo de todo lo acontecido durante la
investigación”. En el estudio este instrumento se utiliza para plasmar todo lo
investigado durante el desarrollo de la tesis. Permite llevar registros. En
cuanto a la Fotografías, para Berger (2009:86); “…a diferencia de otras
imágenes visuales, “la fotografía no es una imitación o una interpretación de
su tema, sino una verdadera huella de éste”. Ninguna pintura o dibujo, por
muy naturalista que sea, pertenece a su tema de la manera en que lo hace la
fotografía. Puede utilizarse en varios niveles del proceso de una
investigación, es útil como apoyo y respaldo de la información existente y
para la presentación de la información al final con la comprobación de los
resultados, utilizándose la misma como evidencia.

Validez y credibilidad de la información

Con relación a la confiabilidad, señala el mismo autor que el investigador


bregará incansablemente para lograr una descripción confiable. Se habla de
una confiabilidad interna y una externa: la primera es el grado de consenso
entre los observadores que analizan una misma situación, y la externa es el
grado de congruencia entre los resultados obtenidos por observadores
independientes cuando dejan constancia de la misma situación por segunda
vez.
En lo que respecta a la credibilidad, ella se refiere a la relación entre las
realidades construidas por los actores y las reconstrucciones que se atribuye
deben ser verificadas utilizando técnicas como la observación persistente,
esto es, el enfoque intenso en aquellos puntos de la investigación más
característicos; también, la saturación, entendida como la permanencia
prolongada del investigador en el contexto. En base a lo expuesto, se
aplicara la triangulación, orientada en Cerda (2007:107) quien expresa; “Se
utiliza para combinar métodos y hacer posible una investigación total, donde
se examine un problema, desde tantas perspectivas técnicas como le resulte
posible”. En el caso particular de esta investigación se aplica la triangulación
de datos.

Análisis de la información

Para desarrollar el análisis de la información recopilada registrada y


su discusión se utilizara el método hermenéutico, para darle significado
cualitativo a lo expresado por los autores y a lo observado por el
investigadora. Para Quintana (2006:75); “La primera tarea del procesamiento
de la información es la organización de los datos disponibles”.
Esta organización pasa por tres etapas: una descriptiva, cuyo objetivo es
registrar toda la información obtenida, de una manera bastante textual. Una
segunda, cuyo objetivo es segmentar ese conjunto inicial de datos, a partir
de unas Fases descriptivas que han emergido de los mismos y que permiten
una reagrupación y una lectura distinta de esos mismos datos. Una tercera,
cuyo objetivo es estructurar la presentación sintética y conceptualizada de
los datos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Ander Egg, E. (s/f). La Planificación Educativa. Ed. Magisterio del Río de La


Plata.
Barrera, M. (2010). Sistematización de Experiencias Generación de Teorías.
Ediciones Quirón. Caracas Venezuela.
Berger, John (2009). Usos de la fotografía. Editor: Ediciones de La Flor
S.R.L. Buenos Aires.
Barnechea García M. y Morgan Tirado M. L. (2010). La sistematización de
experiencias: producción de conocimientos desde y para la práctica.
Tender. Retos (15):97-107. Disponible en:
http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/tendencias/rev-co-tendencias-15-07.pdf
Bisquerra Alzina, R. (2009). Metodología de la investigación educativa. En A.
Latorre Beltrán, La investigación acción (370-394). Madrid: La Muralla.
Castro Cossío, E. y Guerrero Ramos, R. (2000). Los grupos en las
organizaciones. Material de estudio de la Maestría Bibliotecología y
Ciencia de la Información: Módulo sobre comportamiento organizacional.
La Habana: Facultad de Comunicación.
Camacho, Hermelinda y Marcano, Noraida (2003). El enfoque de
investigación introspectivo vivencial y sus secuencias operativas. Algunos
casos de estudio. Vol. 9, Núm. 1. ReviCyHLUZ. Universidad del Zulia /
Venezuela / Omnia / [email protected].
Cerda. H. (2007) La investigación formativa en el aula, la pedagogía como
investigación. Editorial Magisterio. Bogotá.
Cifuentes, R. (2011). Diseño de proyectos de investigación cualitativa.
Buenos Aires. Argentina: Noveduc.
Chiavenato, I. (2006). Administración. Proceso administrativo. Editorial Mc
Graw Hill. España.
Dewalt, Kathleen M. Y Dewalt, Billie R. (2002). La observación
participante: una guía para los trabajadores de campo. Walnut Creek, CA:
Alta Mira Press.
Flick U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata; p.
33.
Garrido Vergara, Luis (2006). Habermas y la teoría de la acción
comunicativa. Razón y Palabra. Primera Revista Electrónica en América
Latina Especializada en Comunicación. Disponible en:
www.razonypalabra.org.mx
Gómez Gallardo, Luz Marina y Macedo Buleje, Julio César (2007). La
investigación-acción para la innovación del quehacer educativo.
Investigación Educativa. Vol. 11 Nº 20, 33 – 44.
Ghiso A.M. (2011). Sistematización. Un pensar el hacer, que se resiste a
perder su autonomía. Medellín: Fundación Universitaria Luis Amigó
Medellín-Colombia; Disponible en:
http://www.crefal.edu.mx/decisio/images/pdf/decisio_28/decisio28_saber1.
pdf
Leedy, P. D. y Ormrod, J. E. (2010). Investigación práctica: planificación y
diseño. (Novena edición). Boston, Estados Unidos de América: Pearson
Educación.
Medina Rivilla, Antonio y Santiago Castillo Arredondo (coordinadores).
(2003). Metodología para la realización de proyectos de investigación y
tesis doctorales, Madrid: Editorial Universitas.
Ministerio del Poder Popular para la Educación (2007). La Planificación
Educativa. Sistema Educativo Bolivariano. Equipo Técnico de la Dirección
General de Currículo. Caracas. Venezuela.
Mora, D. (2010). Hacia una educación revolucionaria. Propuestas
sociocríticas a problemas didácticos, pedagógicos y curriculares. La Paz:
III - CAB y Fondo Editorial Ipasme.
Quintana, A. (2006). Metodología de Investigación Científica Cualitativa
Psicología. Tópicos de Actualidad. Lima: UNMSM.
Robbins, Stephen P. & Judge, Timothy A. (2009). Comportamiento
Organizacional. Decimotercera edición. PEARSON EDUCACIÓN, México.
Sandoval, C. (2002). Investigación Cualitativa. En Instituto Colombiano para
el Fomento de la Educación Superior (Ed.), Especialización en Teoría,
Métodos y Técnicas de Investigación Social. Bogotá: ARFO.
Silva, Edgar Emiro (2010). Investigación Acción: Metodología
Transformadora. Fondo Editorial UNERMB. Imprenta de la UNERMB.
Santa Rita, Edo. Zulia, Venezuela. Pp. 320.
Teppa, Sonia (2006). Investigación Acción Participativa en la praxis
pedagógica diaria. Barquisimeto. UPELIPB.
Terry, George R. y Stephen, G. Franklin (2004). Principios de Administración.
20 reimpresión. México. Grupo Patria Cultural.

También podría gustarte