Evaluación de Nivel Semántico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

EVALUACIÓ N DE NIVEL SEMÁ NTICO

I TEST: TÉ RMINOS CONTRARIOS

 Evaluar la comprensió n de términos contrarios (antonimia)

 Evaluar la respuesta motora ante términos contrarios (antonimia)

II TEST: TÉ RMINOS IGUALES

 Evaluar la comprensió n de términos iguales (sinonimia)

 Evaluar la respuesta motora ante términos iguales (sinonimia)

III TEST: RELACIONES SEMÁ NTICAS

 Evaluar la comprensió n del sentido contextual (polisemia)

 Evaluar la respuesta motora ante analogías verbales

IV TEST: TIPOS DE RELACIONES SEMÁ NTICAS

 Evaluar la compresió n de categoría identificando el intruso

 Evaluar la respuesta motora ante relaciones de semejanza


PROTOCOLO

TEST DE TÉRMINOS CONTRARIOS


I SUBTEST: ANTONIMIA COMPRENSIVA
Instrucció n: “Tú deberás marcar con una X (equis) lo contrario que te muestre la imagen, por
ejemplo aquí hay un hombre fuerte, tú debes marcar lo contrario, ósea alguien débil. ¿Cuál
marcarías? Se espera la respuesta del niño/a.
EJEMPLO: La consigna es ¿Lo contrario de fuerte es…?

FUERTE

1.

FELIZ

2.

DELGADO

3.
ALTO

4.

LENTO

5.

LIVIANO

II SUBTEST: ANTONIMIA EXPRESIVA


Instrucció n: “Tú deberás decirme lo contrario de lo que yo te diga, por ejemplo, yo te diré: lo
contrario de mucho es…, tú me tendrías que responder poco, porque poco es lo contrario de
mucho.
Se entregará el estímulo al niñ o y se registrará la respuesta que dé. Se registrará n en
observaciones conductas relevantes que sucedan durante la aplicació n de la prueba.

ESTIMULO RESPUESTA DEL NIÑ O OBSERVACIONES


Lo contrario de caliente es…

Lo contrario de peludo es…

Lo contrario de pequeño es …

Lo contrario de limpio es …

Lo contrario de blando es …

TEST DE TÉRMINOS IGUALES


I SUBTEST: SINONIMIA COMPRENSIVA
Instrucció n: “Ahora haremos algo diferente, tú deberás marcar con una X (equis) la palabra
que significa lo mismo que la que yo te diré, por ejemplo aquí dice delgado, tú tienes 3
palabras gordo, alto y flaco, yo te preguntaré ¿Cuál es lo mismo que delgado? Gordo, alto o
flaco, tú debes marcar una. Aquí deberías marcar flaco, porque es lo mismo que decir delgado.
(Se le leen las palabras al niño/a y si es necesario se pueden tapar las preguntas siguientes
para que el niño no este expuesto a tantos estímulos a la vez)
EJEMPLO: La consigna es ¿Cuál es lo mismo que ….?

DELGADO GORDO ALTO FLACO

1.

CONTENTO
FELIZ TRISTE BAJO
2.

BEBÉ
GUAGUA NIÑ O ADULTO
3.

BRINCAR
CAMINAR DORMIR SALTAR
4.

CASA
ESCUELA HOGAR SALA
5.

HELADO
CALIENTE SUCIO FRÍO
II SUBTEST: SINONIMIA EXPRESIVA
Instrucció n: “Ahora tú tendrás que decirme una palabra que signifique lo mismo a la que yo te
diré, por ejemplo, aquí hay un trozo de torta, ¿de qué otra forma puedo decir trozo? Pedazo,
aquí hay un pedazo de torta.
EJEMPLO: La consigna es ¿De qué otra forma puedo decir…?
ESTÍMULO RESPUESTA DEL NIÑ O/OBSERVACIONES
Se registrará la respuesta que dé el niñ o/a y se
registrará n observaciones de conductas relevantes que
sucedan durante la aplicació n de la prueba.

TROZO

1. Aquí hay una niña danzando ¿De qué otra forma puedo decir danzar?
ESTÍMULO RESPUESTA DEL NIÑ O/OBSERVACIONES

DANZAR

2. Aquí hay alimento ¿De qué otra forma puedo decir alimento?
ESTÍMULO RESPUESTA DEL NIÑ O/OBSERVACIONES

ALIMENTO

3. Aquí hay un niño enfurecido ¿De qué otra forma puedo decir enfurecido?
ESTÍMULO RESPUESTA DEL NIÑ O/OBSERVACIONES

ENFURECIDO
4. Aquí hay un flecha apuntando el cabello de la niña ¿De qué otra forma puedo
decir cabello?
ESTÍMULO RESPUESTA DEL NIÑ O/OBSERVACIONES
CABELLO

5. Aquí hay una oreja oyendo ¿De qué otra forma puedo decir oír?
ESTÍMULO RESPUESTA DEL NIÑ O/OBSERVACIONES

OÍR

TEST DE RELACIONES SEMÁNTICAS


I SUBTEST: SENTIDO CONTEXTUAL POLISEMIA COMPRENSIVO
Instrucció n: “Ahora vamos hacer algo diferente, yo te voy a decir pistas y tú vas a tener que
marcar con una equis (X) cuando descubras de que estoy hablando, por ejemplo, aquí hay una
taza de café y un lápiz de color café, si yo te preguntó, muéstrame el que usó Amanda para
pintar su dibujo, tú deberás marcar el lápiz, porque el lápiz yo lo uso para pintar.

EJEMPLO: La consigna es “Muéstrame el que…”

1. “Aquí hay cartas, muéstrame la que uso Daniel para comunicarse con el viejito pascuero”

2. “Aquí hay bancos, muéstrame donde fue Pedro de dejar su dinero”

3. “Aquí hay plantas, muéstrame la planta que se pone en el zapato”


4. “Aquí hay cometas, muéstrame el que vuela por el espacio”

5. “Aquí hay mangos, muéstrame el con que hago un tutifruti”

II SUBTEST: ANALÓGIAS VERBALES EXPRESIVO


Instrucció n: “Ahora yo te diré una frase y tú la tendrás que completarla, yo te mostrare unas
láminas para ayudarte, por ejemplo, yo te diré: El chofer es a la micro como el piloto es a la….
Tú deberás contestarme al avión, porque los pilotos son los que manejan aviones.

EJEMPLO:

Se entregará el estímulo al niñ o y se registrará la respuesta que dé. Se registrará n en


observaciones conductas relevantes que sucedan durante la aplicació n de la prueba.
ESTIMULO RESPUESTA DEL NIÑ O OBSERVACIONES
El paragua es a la lluvia como
el quitasol es al….
El anillo es a la mano como el
aro es a la….
La luna es a dormir como el
sol es a…..
El cepillo es a los dientes
como el secador es al…
Borrar es a la goma como
escribir es al…

Se acompañ a la prueba con lá minas de apoyo de los objetos en cuestió n, a continuació n las
lá minas para recortar.
TEST DE TIPOS DE RELACIONES SEMÁNTICAS
I SUBTEST: CATEGORIAS SEMÁNTICAS COMPRENSIVO
Instrucció n: “

EJEMPLO: La consigna es

II SUBTEST: SEMEJANZAS EXPRESIVO


Instrucció n: “

EJEMPLO: La consigna es

También podría gustarte