Llano Guillén Janet

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 49

PONTIFICIA UNIVERSIDADCATOLICA DEL PERÚ

Facultad de Psicología

CUIDADO Y CONTROL PARENTAL Y SEXO DE LOS PADRES E HIJOS


UNIVERSITARIOS DE CIUDADES ANDINAS

Tesis para optar el título de Licenciada en Psicología con mención en Psicología


Clínica que presenta la Bachillera:

Janet Llano Guillén

Asesora: Dra. Magaly Suzy Nóblega Mayorga

LIMA – PERÚ
2021
Agradecimientos

A Dios por permitirme conocer que mi vida cobra un sentido especial


cuando la pongo al servicio de las personas;
por enseñarme que nunca es demasiado tarde para emprender nuevos proyectos en mi
vida
y que los obstáculos o fracasos no son sinónimos de derrota,
por el contrario,
son situaciones que permiten identificar la fortaleza interior, que posibilitan la
realización de los objetivos trazados.
Agradezco a mi papá por su ayuda incondicional y permanente en todo este proceso.
A mis hermanas, Sonia, Rossana, Gladys y Jessica, por su comprensión, por
exonerarme de ciertas responsabilidades que facilitaron que culmine esta carrera tan
extraordinaria de psicología;
y en especial a Sonia por nunca dejar de apoyarme.
Agradezco a Michel, mi esposo, por su incansable motivación llevándome a culminar
este proyecto académico y en especial por creer en mí.
Finalmente, deseo dedicar esta tesis a mis amados sobrinos y sobrinas: Alexandra,
Sebastián, Luciana, Adriana, Rafaella, Mateo y Marianna, que este gesto contribuya a
que ellos y ellas tengan una actitud curiosa y, sobre todo, posean un interés al mundo
de la investigación y desde ese ámbito puedan colaborar a mejorar la calidad de vida
de las personas.
RESUMEN
Esta investigación compara la percepción de las manifestaciones de las dimensiones de
Cuidado y Control paterno y materno, reportadas por un grupo de jóvenes universitarios
de ciudades andinas, de acuerdo con el sexo de los estudiantes y de los padres. Con este
fin, el Instrumento del Vínculo Parental (PBI) fue aplicado a 204 estudiantes
universitarios procedentes de ciudades andinas, de 16 a 23 años (M=19.62; DE= 1.63).
No se encontraron diferencias significativas en el Cuidado y Control materno y paterno,
reportados por los hombres y las mujeres universitarias. Finalmente, los y las
participantes percibieron mayor Cuidado de sus madres que de sus padres; no obstante,
reportaron igual percepción de Control materno como paterno.

Palabras claves: Cuidado parental, Control parental, sexo, estudiantes universitarios,


ciudades andinas.

ABSTRACT
This research compares the perception of the manifestations of the paternal and maternal
Care and Control dimensions, reported by a group of young university students from
Andean cities, according to the sex of the students and parents. To this end, the Parental
Bonding Instrument (PBI) was applied to 204 students between 16 to 23 years old. (M=
19.62; SD= 1.63). No significant differences were found in maternal and paternal Care
and Control, reported by university men and women. Finally, the participants perceived
greater Care from their mothers than from their fathers; however, they reported the same
perception of maternal and paternal Control.

Key Words: Parental Care, parental Control, sex, college student, Andean cities.
Tabla de contenido

Introducción …………………………………………………………………………… 1

Método ………………………………………………………………………………. 11

Participantes ……………………………………………………………………… 11

Medición ………………………………………………………………………… 11

Procedimiento ……………………………………………………………………. 13

Análisis de datos …………………………………………………………………. 13

Resultados ……………………………………………………………………………. 16

Discusión ……………………………………………………………………………... 21

Referencias ……………...…………………………………………………………… 29

Apéndices ……………………………………………………………………………. 38

Apéndice A: Distribución de la muestra según lugar de nacimiento …………… 38

Apéndice B: Distribución de la muestra según carreras universitarias …………...39

Apéndice C: Consentimiento informado ………………………………………… 40

Apéndice D: Ficha de datos sociodemográficos ………………………………… 41

Apéndice E: Nivel de discriminación de los ítems de la escala de

Cuidado materno del Instrumento Vínculo Parental ………………………………42

Apéndice F: Nivel de discriminación de los ítems de la escala de

Control materno del Instrumento Vínculo Parental ……………………………… 43

Apéndice G: Nivel de discriminación de los ítems de la escala de

Cuidado paterno del Instrumento Vínculo Parental ……………………………… 44

Apéndice H: Nivel de discriminación de los ítems de la escala de

Control paterno del Instrumento Vínculo Parental ………………………………. 45


El rol que desempeñan los padres y las madres en la crianza de sus hijos e hijas
es muy decisivo. De ahí que, diversas investigaciones sobre parentalidad tienen como fin
identificar los patrones de crianza que favorecen el bienestar de los hijos, es decir, que
conlleven a la formación de personas sanas y funcionales.
La parentalidad es definida como una actividad deliberada, dirigida a garantizar
la supervivencia, el desarrollo y la educación de los niños. Detrás de la práctica parental,
está la preocupación de los padres respecto a que sus hijos alcancen su óptima realización
(Baumrind, 1971; Hoghughi, 2004). De ahí que, para alcanzar tal fin, los progenitores
realizan una serie de tareas como: la atención a las necesidades físicas de sus hijos, la
protección de cualquier daño físico y emocional, la atención a sus necesidades de amor,
cuidado, afecto, y la orientación conductual a nivel moral y ético entre otras (Arés, 2004;
Montagna, 2015).
Es importante mencionar que la parentalidad ha sido estudiada bajo el enfoque de
los estilos parentales (Domenech-Rodriguez et al., 2009). Los estilos parentales o de
crianza contempla una serie de actitudes hacia los hijos; las cuales tiene como fin,
propiciar el desarrollo y bienestar de estos; y son expresadas creando un clima emocional,
en el que se da el proceso de cuidado y crianza (Darling & Steinberg, 1993).
Existe una variada clasificación de los estilos parentales, la más clásica, propuesta
por Baumrind (1966) refiere la existencia de tres estilos: autoritario, democrático y
permisivo. Años más tarde, Maccoby y Martin (1983 en Darling & Steinberg, 1993)
agregaron el estilo negligente. Por otro lado, Domenech-Rodriguez et al. (2009), tras una
investigación realizada en un grupo de familia latinas, plantearon la existencia de seis
estilos: democrático, autoritario, permisivo, negligente, protector y afiliado. Para estas
autoras, esta clasificación se ajusta más a la realidad latinoamericana puesto que, sus
prácticas y metas en la crianza de los hijos son diferentes de la mayoría de las poblaciones
occidentales y no logran ser descritas por los cuatros estilos tradicionales.
De esta manera, se sostiene que, los estilos parentales tradicionales son válidos
en las culturas donde sus teorías fueron desarrolladas, más no en culturas no occidentales
(Steward & Bond, 2002). Para hacer frente a estas limitaciones, en el concepto de los
estilos parentales, otros autores (Steward & Bond, 2002) consideran que existen otros
indicadores que reflejan todos los patrones de crianza, debido a que se ajustan a todas las
culturas porque son universales. Estas son las dimensiones parentales, además, son las
bases de donde emergen los estilos parentales (Darling & Steinberg, 1993; Gray &
Steinberg, 1999; Steward & Bond, 2002).
2
Cuidado y Control parental y sexo de los hijos y de los padres

Las dimensiones parentales permiten describir las características o estructuras


subyacentes de las prácticas de crianza sin categorizaciones preconcebidas, así como,
identificar, de forma específica, el impacto de la conducta parental en el bienestar de los
hijos. (Darling & Steinberg, 1993; Gray & Steinberg, 1999; Steward & Bond, 2002).
Asimismo, facilita el análisis de las variables y de la forma de cómo se manifiestan al
interior de la familia (Gray & Steinberg, 1999; Steward & Bond, 2002).
Cabe señalar que las dimensiones parentales han sido abordadas por diferentes
modelos. Algunos investigadores reportaron la existencia de dos dimensiones bipolares.
Schafer (1959) las denominó Afecto-Hostilidad y Autonomía-Control; por su parte,
Becker (1964, en Darling & Steinberg, 1993) las llamó Calidez/Hostilidad y
Restricción/Permisividad. Por otro lado, Gray y Steinberg (1999) y Grolnick (2003)
propusieron un modelo de tres dimensiones; los primeros los denominaron: Apoyo a la
autonomía, Estructuración (reglas de conducta) e Involucramiento parental; mientras que
Grolnick las llamó: Aceptación/Involucramiento, Severidad/Supervisión y Autonomía
psicológica.
Sin embargo, perspectivas más recientes como Hoghughi (2004) retoma el uso de
dos dimensiones considerando el Cuidado y Control o Disciplina; lo cual concuerda con
la propuesta de Parker et al. (1979). Siguiendo esta línea, estudios realizados en
poblaciones latinas reportan que las prácticas de crianza predominantes se manifiestan
bajo dos dimensiones (Ingoldsby et al., 2004; Guilamo et al., 2007). De ahí que, el modelo
de dos dimensiones parentales en mención será usado en la presente investigación.
Así, la dimensión Cuidado o Afecto se refiere a las variaciones en la intensidad y
la frecuencia de la expresión de afecto en la interacción con los hijos y el conocimiento
de sus necesidades (Schafer, 1959). Además, incluye las actividades que buscan satisfacer
las necesidades físicas (comida, limpieza, sueño), emocionales (respeto, sentimiento de
amor incondicional) y sociales (evitar el aislamiento); así como, la prevención de la
adversidad y de todo aquello que pueda perjudicar al hijo o hija. Esta dimensión se
caracteriza por la intimidad, calidez, empatía y afecto de los padres hacia los hijos e hijas
(Hoghughi, 2004; Parker, 2009) y en su polo opuesto implica frialdad emotiva, rechazo,
indiferencia y negligencia por parte de los padres hacia sus hijos e hijas (Gómez et al.,
2010; Parker et al., 1979).
Por su parte, la dimensión Control se refiere al control de los padres sobre los
diferentes aspectos de la conducta del niño; que va desde un control restrictivo, que
3
Cuidado y Control parental y sexo de los hijos y de los padres

implica intrusión, sobreprotección, contacto excesivo de los padres hasta otorgarle casi
una completa libertad hacia los hijos e hijas (Gómez et al., 2010; Parker et al., 1979). Esta
dimensión está relacionada con la exigencia, rigidez, fomento de la dependencia de los
hijos y supervisión sobre su conducta, con la finalidad de establecer reglas claras
(Hoghughi, 2004; Parker, 2009).
Cabe resaltar, que en la cultura latinoamericana se dan dos tipos de Control: no
punitivo y punitivo (Halgunseth et al., 2006). El Control no punitivo busca instaurar
límites al comportamiento del niño sin infringir un castigo o daño, sino a través de la
comunicación de expectativas claras y consistentes para un comportamiento adecuado
(Akcinar & Baydar, 2014). Además, se emplean órdenes, el modelado y el seguimiento o
monitoreo de la ubicación y comportamiento de los hijos en las actividades que realizan;
con el fin de evitar la exposición a situaciones peligrosas y el establecimiento de normas
y decisiones por parte de los padres (Halgunseth & Ispa, 2012; Patterson & Fogartch,
1990 en Esteinou, 2015).
Por su parte, el Control punitivo hace referencia al control conductual severo que
implica el uso del castigo físico y/o verbal por la desobediencia del niño y el control
psicológico (Halgunseth et al., 2006; Pinquart, 2017). Este último, es un tipo de coerción,
donde se da un control pasivo-agresivo hacia los hijos; donde los padres intentan
manipular las experiencias psicológicas y emocionales de los niños, a través, de la
inducción de la culpa, la vergüenza y el amor condicional para presionar a sus hijos.
Asimismo, el Control punitivo impide el desarrollo de la autonomía; además, está
relacionado de forma positiva tanto con el descuido de los padres, así como con la
resistencia pasiva y provocadora de los niños (Barber et al., 2005; Halgunseth et al.,
2006).
Desde el modelo propuesto por Parker et al. (1979) la dimensión Control incluye
la medida en la que los padres no facilitan la autonomía e independencia a sus hijos e
hijas, la cual implicaría aspectos de ambos tipos de Control (Esteinou, 2015; Soenens et
al., 2009).
Por otro lado, la literatura ha demostrado que las dimensiones parentales influyen
en el desarrollo de los hijos. Por esa línea, Torío et al., (2008) señalan que las dimensiones
parentales están relacionadas con el desarrollo de la personalidad y con algunos trastornos
psicológicos. Es así que, respecto a la dimensión Cuidado, diversas evidencias empíricas
refieren que está asociada directamente con la calidad de vida de los hijos e hijas, es decir,
4
Cuidado y Control parental y sexo de los hijos y de los padres

con su bienestar psicológico. De manera concreta, se relaciona de forma directa con una
relación de calidad entre padres e hijos (Olutope et al.,2013); con un mejor ajuste
psicológico (Gracia et al., 2005), con la comunicación y con las relaciones interpersonales
(Smetana et al., 2006) y de forma inversa, con la vulnerabilidad a padecer algunas
enfermedades crónicas (Enokido et al., 2014), con el neuroticismo (Reti et al., 2002), con
problemas de conductas (Sriskandarajah et al., 2015), con sintomatología depresiva y con
autoestima negativa (Olaechea, 2019).
En lo que respecta a la dimensión Control, diversas investigaciones refieren que
se asocia con problemas emocionales y de conducta en los hijos (Betancourt & Andrade,
2011). Específicamente, el Control punitivo se relaciona de manera directa con los
problemas somáticos, la depresión (Andrade et al., 2012), intento de suicidio (Dominguez
et al., 2014) y el sobrepeso (Möble et al., 2017) y de forma inversa con la confianza en
los otros y con la autonomía (Esteinou, 2015). Mientras, que el control no punitivo,
cuando se aplica de manera apropiada, se asocia con menores niveles de conductas
antisociales (Florenzano et al., 2009), menor ideación suicida (Bahamón et al., 2018) y
menor consumo de alcohol (Betancourt & Andrade, 2011), de tabaco y cannabis (Becoña
et al., 2013)
Es importante considerar que las manifestaciones de las dimensiones de Cuidado
y Control de acuerdo con el sexo de los hijos estarían influenciadas por el ámbito
sociocultural. Así tenemos que, la visión tradicional asocia a la mujer con la pasividad, la
sumisión, la obediencia, la dependencia y con la emotividad; mientras que, al hombre lo
relaciona con la independencia, la dominación, la agresividad y la racionalidad (Cabral
& García, s. f.; Lamas, 1996 en Puyana, 2005).
En la sociedad andina, la visión tradicional es percibida como aspectos propios de
su cultura en un sentido de complementariedad. Es decir, la distribución de roles basados
en el sexo no implica necesariamente jerarquía, sino que los hombres y las mujeres se
complementan en la realización de las tareas. Sin embargo, a pesar de este principio, los
varones son considerados como la máxima autoridad del hogar. Ello implica que los
esposos y los hijos mayores tienen autoridad sobre sus esposas y madres, respectivamente
(Harvey, 1989). Esta dominación masculina no solo se da en el ámbito doméstico, sino
en otros sistemas andinos como son los circuitos de intercambio de bienes, las redes
laborales, las expresiones rituales y las relaciones políticas; en todos estos campos las
mujeres están subordinadas o ausentes (Fuller, 2000).
5
Cuidado y Control parental y sexo de los hijos y de los padres

De ahí, la importancia de estudiar las manifestaciones de las dimensiones de la


parentalidad dentro del contexto cultural; puesto que, la sociedad o la cultura, configura
lo que compete a ser hombre y mujer; y conforme a ello, los padres socializan a sus hijos,
para que estos alcancen el perfil que le tienen asignado (Buitrago et al., 2009; McHale et
al., 1999; Rondan, 2015).
Ahora bien, la manifestación de la dimensión Cuidado, según el sexo de los hijos,
en sociedades latinas, es muy variada. Algunas investigaciones refieren que, las mujeres
y los hombres perciben Cuidado materno y paterno de forma semejante (Domenech et al.,
2009; Melis et al., 2001). Sin embargo, otro estudio, señala que las mujeres perciben más
Cuidado paterno que los hombres (Martins et al., 2010). Mientras que otra investigación
realizada por Lozano et al., (2016) refieren que los hombres perciben mayor Cuidado
materno a diferencia de las mujeres.
Estos últimos resultados, de acuerdo con los investigadores (Lozano et al., 2016;
Martins et al., 2010) podrían estar influenciados por el componente socio cultural
vinculado a cuestiones de género, en el cual el hombre como figura fuerte de protección
está asociado a menor demanda afectiva, mientras que las mujeres son representadas con
mayor demanda de afecto y protección. Por un lado, esta representación llevaría a los
padres a relacionarse con mayor Cuidado con sus hijas en relación con sus hijos y por
otro, influenciaría en la percepción de las mujeres; sus mayores demandas de afecto, las
llevarían a registrar menor Cuidado materno a diferencia de los hombres.
En el Perú, los estudios realizados en Lima indican que las mujeres y los hombres
perciben semejantes niveles de Cuidado materno y paterno (Bulnes et al., 2011; Canales,
2018; Gonzales, 2018; Olivo, 2012); no obstante, otra investigación señala que las
mujeres perciben mayor Cuidado paterno a diferencia de los hombres (Gyr, 2019).
Finalmente, en el ámbito andino peruano existen pocas investigaciones sobre
dimensiones parentales en jóvenes universitarios. No obstante, en una investigación sobre
estilos parentales - que surgen de la combinación de los puntajes de las dimensiones
Cuidado y Control - con adolescentes escolares, se encontró que no hay diferencia
significativa entre los hombres y las mujeres, respecto a los vínculos parentales maternos
y paternos, lo que implica que perciben semejantes niveles de Cuidado (Cáceres &
Condori, 2019). Sin embargo, otro estudio señala que las mujeres obtuvieron altos niveles
en un estilo paterno autoritativo y los hombres altos niveles en un estilo paterno
6
Cuidado y Control parental y sexo de los hijos y de los padres

negligente; lo que implica que las mujeres perciben altos niveles de Cuidado paterno a
diferencia de los hombres (Cuenca & Marquina, 2014).
Respecto a la dimensión Control, en las sociedades latinas, un estudio señala que,
las mujeres y los hombres perciben semejantes niveles de esta dimensión de sus madres
y de sus padres (Melis et al., 2001). No obstante, otra investigación indica que las mujeres
perciben mayor Control de ambos padres que los hombres (Domenech-Rodriguez et al.,
2009), asimismo, Martins et al. (2010) señalan que, las mujeres perciben mayor Control
paterno a diferencia de los hombres.
El mayor Control hacia las mujeres respondería a que los padres y las madres
tienen mayor expectativa sobre ellas, esperan que maduren antes que los hombres. Por
otra parte, la tendencia de ejercer menos control a los hombres se debería a que ambas
figuras parentales, consideran que sus hijos serán los jefes de familia, es por ello por lo
que les permiten mayor autonomía para que practiquen sus habilidades en diversas
actividades (Domenech-Rodriguez et al., 2009).
En el ámbito peruano, los estudios realizados en la ciudad de Lima encontraron
que las mujeres perciben mayor Control paterno a diferencia de los hombres (Canales,
2018; Gonzales, 2018; Olivo, 2012). Sin embargo, otra investigación señala que, los
hombres y las mujeres perciben semejantes niveles de Control maternos y paternos
(Bulnes et al., 2011; Gyr, 2019).
En el ámbito andino, un estudio realizado sobre estilos parentales encontró que,
no hay diferencia entre los hombres y las mujeres, lo que implica que perciben niveles
semejantes de Control (Cáceres & Condori, 2019); sin embargo, otra investigación refiere
que, las mujeres obtuvieron altos niveles en un estilo paterno autoritativo, lo que involucra
que perciben altos niveles de Control paterno; mientras que los hombres obtuvieron altos
niveles en un estilo paterno negligente, lo que sugiere, que perciben bajo nivel de Control
paterno (Cuenca & Marquina, 2014).
Así, el mayor Control hacia las mujeres por parte de los padres podría estar
relacionado con el perfil que se tiene de estas en los grupos andinos. Como se mencionó,
en las sociedades andinas, la mujer es considerada dependiente, subordinada al varón
(Harvey, 1989; Fuller, 2000) como sucede en las sociedades tradicionales (Cabral &
García, s. f.; Lamas, 1996 en Puyana, 2005); por consiguiente, los padres basándose en
estas características se relacionarían con sus hijas con mayor Control para alcanzar ese
perfil (Panez, 2004). Además, los padres esperarían que las hijas al asumir su rol de madre
7
Cuidado y Control parental y sexo de los hijos y de los padres

se encarguen del hogar; por ello, incrementarían los niveles de Control, limitando sus
espacios de juego, en miras de que realice los quehaceres de la casa, junto con su madre,
a modo de entrenamiento (Anderson, 1994; Fuller, 1997).
Por el contrario, en el caso de los hijos, los padres se relacionarían con ellos con
menores niveles de Control, en miras de inculcarles mayor independencia. Esta dinámica
serviría a los hijos para asumir su futuro rol de proveedor y de autoridad en el hogar
(Cabral & García, s.f.; Lamas, 1996 en Puyana, 2005).
Hasta aquí se ha presentado la revisión de las dimensiones parentales y como estas
son percibidas de manera diferente por los jóvenes hombres y mujeres. A continuación,
se presentará la literatura que enfatiza en las diferencias en el ejercicio de las dimensiones
parentales por parte de los padres desde una perspectiva de sexo.
En este sentido, cabe mencionar que la sociedad establece creencias y conductas
que perfilan cómo ser padre y madre (Bornstein, 2012; Puyana & Mosquera, 2005). Así,
la visión tradicional, según Puyana y Mosquera (2005), en sintonía con lo antes visto,
señala al padre vinculado al mundo de lo público, cuya tarea principal es obtener los
recursos económicos para la familia; mientras que, la madre es un ser que considera a los
hijos e hijas como el centro de su vida y la manifestación de su feminidad. De ahí que,
las madres se involucrarían más en la crianza de sus hijos a diferencia de los padres
(Puyana & Mosquera, 2005).
Por esta línea, respecto a la dimensión Cuidado, diversos estudios en América
Latina han encontrado que las madres suelen puntuar más alto en esta dimensión a
diferencia de los padres (Gómez et al., 2010; González et al, 2014; Martins et al, 2010;
Ossa et al., 2014). Estos resultados señalarían que ellas poseen mayor habilidad de crianza
o que se ajustan al perfil establecido de la madre que se circunscribe en el mundo de los
afectos. No obstante, otras investigaciones señalan que existe semejanza entre padres y
madres (Domenech-Rodriguez et al., 2009; Melis et al., 2001), lo que sugiere que ambos
son afectivos en la crianza de los hijos.
Respecto a lo último, desde hace varias décadas en América Latina se planteaba
ya la emergencia de una nueva participación masculina en la crianza de los hijos (Castell,
1997 citado en Izquierdo & Zicavo, 2015) distanciándose así, del patriarcado o visión
tradicional. Es así como Izquierdo y Zicavo (2015) llegan a concluir que la nueva imagen
del padre ya no se limita solo a su rol de proveedor; sino, que abarca una presencia integral
8
Cuidado y Control parental y sexo de los hijos y de los padres

que implica una relación afectiva con sus hijos e hijas, tanto de soporte emocional como
de cuidado.
Algunas investigaciones realizadas en la ciudad de Lima, con adolescentes
escolares y jóvenes universitarios, encontraron que los participantes perciben que sus
madres les proveen un mayor Cuidado comparado por lo provisto por sus padres
(Gonzales, 2018; Olivo, 2012). Sin embargo, en el ámbito peruano andino, la
manifestación de esta dimensión es contradictoria; puesto que, un estudio sobre estilos
parentales señaló que, las madres y los padres sobresalen en un estilo autoritativo, lo que
implica alto nivel de Cuidado (Araujo & Arapa, 2017), mientras que otra investigación
reveló que en ambos padres prevalece el estilo autoritario, lo que significaría bajo nivel
de Cuidado (Cuenca & Marquina, 2014).
Respecto a la dimensión Control, las investigaciones presentan resultados
diversos en América Latina. Por un lado, algunos estudios muestran que las madres
puntúan más alto en esta dimensión en relación con los padres (Dominguez et al., 2014;
Esteinou, 2015; Martins et al, 2010; Melis et al., 2001; Gómez et al., 2010; Garagate,
2017); mientras que, otro refiere que los padres puntúan más alto que las madres (Casais
et al., 2017). Sin embargo, hay otras investigaciones que revelan que tanto los padres
como las madres presentan similares puntuaciones (Domenech-Rodriguez et al., 2009;
González et al., 2014; Matalinares et al., 2014; Moya, 2015; Ossa et al., 2014).
En las sociedades latinas, el padre es considerado como jefe y máxima autoridad
del hogar (Izquierdo & Zicavo, 2015; Puyana & Mosquera, 2005), por ello, se esperaría
que, practiquen mayores niveles de Control con los hijos e hijas. Sin embargo, Izquierdo
y Zicavo (2015) refieren que los padres están usando nuevas estrategias para resolver los
conflictos en el hogar, como son el diálogo, la escucha activa y los acuerdos con los hijos
para establecer normas y reglas que deberán cumplir. Esta tendencia haría que los hijos e
hijas perciban niveles de Control paterno semejantes al de la madre.
Además, algunas investigaciones realizadas en la ciudad de Lima reportaron que
los participantes perciben niveles semejantes de la dimensión Control entre sus madres y
sus padres (Gonzales, 2018; Olivo, 2012). Sin embargo, en el estudio realizado por
Bulnes, et al, (2011) se encontró que, las madres puntúan más alto en esta dimensión a
diferencia del padre.
En el ámbito peruano andino, los resultados son contradictorios; puesto que, un
estudio sobre estilos parentales señaló que, las madres y los padres obtuvieron un alto
9
Cuidado y Control parental y sexo de los hijos y de los padres

nivel de Control (Araujo & Arapa, 2017); sin embargo, otra investigación halló que, en
ambos padres prevalece bajo niveles de esta dimensión (Cuenca & Marquina, 2014).
Por último, un estudio epidemiológico en ciudades andinas reveló que existe un
predominio de estilos de crianza negativo (Instituto Nacional de Salud Mental Honorio
Delgado-Hideyo Noguchi, 2013), lo que implicaría que ambos padres ejercerían altos
niveles de Control punitivo. Los investigadores de dicho estudio vincularon este tipo de
crianza con la aparición de trastornos mentales; siendo el trastorno depresivo el más
frecuente, en donde sobresale la población femenina. Mientras que, la masculina
sobresale en el consumo perjudicial/ dependencia de alcohol, el cual corresponde al
segundo trastorno clínico más frecuente en dichas ciudades (Instituto Nacional de Salud
Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi, 2013). Esta situación lleva a considerar la
importancia de explorar la manifestación del Cuidado y Control parental, de acuerdo con
el sexo de los hijos y de los padres, en el contexto andino peruano.
Dado que la salud mental es una prioridad en la salud pública, ya que es un aspecto
primordial del bienestar y el desarrollo de los individuos (Roses, 2005) por la magnitud
de los problemas asociados con la enfermedad mental; así como, por los costos que
conlleva y sobre todo, por el impacto individual, familiar y comunitario a nivel de
sufrimiento (Ramos & Mendoza, 2015); por lo que, intervenir desde la parentalidad
considerando el sexo de los hijos como el de los padres, permite identificar si los padres
y madres están otorgando los niveles apropiados de Cuidado y Control de manera
equitativa entre sus hijas e hijos; y si el contexto andino está afectando o
favorecido dichas prácticas.
Teniendo en cuenta estas consideraciones, la presente investigación tiene como
objetivo general comparar la percepción de las manifestaciones de las dimensiones de
Cuidado y Control paternas y maternas, reportada por un grupo de jóvenes universitarios
de ciudades andinas, de acuerdo con el sexo de los estudiantes y de los padres.
Adicionalmente, como primer objetivo específico, se busca relacionar la percepción de
las dimensiones de Cuidado y Control paterno con el materno para el grupo en general y
por sexo de los universitarios. Además, como segundo objetivo específico, se busca
comparar las percepciones de las dimensiones Cuidado y Control paternas y maternas a
partir de las variables ciudad de procedencia y carrera de estudio de los estudiantes
participantes.
10
Cuidado y Control parental y sexo de los hijos y de los padres

Finalmente, cabe resaltar, que el presente estudio utiliza la información


recolectada en un proyecto de investigación de mayor envergadura sobre apego y
psicopatología en jóvenes universitarios realizado en el año 2016 por el Grupo de
Investigación Relaciones Vinculares y Desarrollo Socio-emocional; en el cual, se diseñó
una investigación cuantitativa, que permitió recoger información, mediante la aplicación
de instrumentos, sobre los constructos de apego adulto y regulación emocional; así como,
identificar la presencia de sintomatología psicopatológicas en los jóvenes universitarios.
Para ello, los instrumentos se aplicaron en un solo momento y de manera grupal, a
universitarios hombres y mujeres de las ciudades de Huancayo, Cajamarca, Arequipa y
Lima; a quienes se accedió a través de su centro universitario; excluyéndose la data de
los participantes de Lima.
11
Cuidado y Control parental y sexo de los hijos y de los padres

Método
Participantes
En la presente investigación participaron 204 estudiantes universitarios de
universidades públicas y privadas, cuyas edades oscilaban entre 16 y 23 años (M=19.62;
DE= 1.63). De estos, 152 eran mujeres (74.5 %) y 52 eran hombres (25.5 %). Todos los
estudiantes reportaron haber nacido y crecido en ciudades y/o provincias de la sierra
peruana (Apéndice A). Asimismo, del total de la muestra, el 39.7% estudiaban en la
ciudad de Arequipa, el 28.4% en la ciudad de Huancayo y el 31.9% en la ciudad de
Cajamarca. Asimismo, el 60.3% estudiaban psicología y el 39.7 % otras carreras
universitarias (Apéndice B). A su vez, cursaban entre el 1ero y 8vo ciclo (M= 4.25;
DE=1.9). Por otra parte, todos reportaron haber vivido con su madre y con su padre hasta
el fin de su etapa escolar.
Del total de 410 participantes, a quienes se le aplicaron los instrumentos, fueron
eliminados 19 debido a que no se encontraban dentro del rango de edad requerido; 48 por
no proceder de una ciudad o provincia de la sierra y finalmente 139 casos por no haber
vivido con ambos padres hasta culminar su edad escolar. Se eliminaron también los
protocolos con respuestas en blanco, manteniendo los protocolos que tenía como máximo
de 3 ítems sin responder.
A todos los universitarios se les entregó un consentimiento informado (Apéndice
C), en la que confirmaban su libre y voluntaria participación del estudio; a la vez se les
recordaba el compromiso, por parte de los investigadores, de mantener el anonimato de
la información dada por estos y hacer uso correcto de las mismas, siendo estas recogidas
para fines estrictamente académicos. Asimismo, se entregó a los participantes una ficha
de datos sociodemográficos (Apéndice D), luego de la cual debían responder, una serie
de instrumentos que tenían como objetivo recabar información para el estudio completo,
como ya se ha mencionado. Dentro de estas pruebas se encontraba el Instrumento de
Vínculo Parental, tanto de la versión para la madre y para el padre.
Medición
Para medir las percepciones del participante en relación con las dimensiones
parentales maternas y paternas durante sus primeros dieciséis años de su vida; se empleó
el Instrumento de Vínculo Parental (PBI), creado por Parker, Tupling y Brown (1979). El
PBI es un instrumento de autoinforme que consta de 25 ítems, formulados en tiempo
verbal pasado. Tiene como opciones de respuesta una escala Likert de acuerdo con
12
Cuidado y Control parental y sexo de los hijos y de los padres

puntajes del 1 al 4, que va desde muy en desacuerdo a muy de acuerdo. Existe una versión
para el padre y otra para la madre, siendo los ítems de cada versión idénticos entre sí.
En la versión original, Parker et al. (1979) identificaron dos dimensiones. Una de
ellas es Cuidado que contiene 13 ítems; las puntuaciones altas reflejan afecto, calidez,
empatía e intimidad; mientras que las puntuaciones bajas reflejan frialdad, indiferencia,
negligencia y rechazo por parte de los padres. La segunda escala es de Control, está
formada por 12 ítems; una puntuación alta en esta escala señala control, rigidez,
sobreprotección, intrusividad y refuerzo de dependencia psicológica; mientras que una
baja puntuación refleja promoción de la autonomía e independencia.
En esta investigación se empleó la versión de Olivo (2012), quien la utilizó en
Perú. Este autor realizó una adecuación lingüística de la estandarización chilena de Melis
et al. (2001). La varianza total reportada fue de 37.79% para el cuestionario materno y
39.59 % para el cuestionario paterno. En cuanto a la confiabilidad, se obtuvo una
puntuación de alfa de Cronbach de .79 para la escala de Cuidado materno y un alfa de .70
para la dimensión Control materno. Respecto a la dimensión Cuidado paterno, se obtuvo
un alfa de Cronbach de .81; y un alfa .69 para la escala Control paterno.
Posteriormente, un estudio factorial confirmatorio del PBI, realizado también en
Perú, refiere que en un modelo de tres factores se encuentran mejores ajustes (Amézquita,
2013). Sin embargo, posteriormente, otras investigaciones validaron la estructura del
instrumento en dos factores, como la versión original (Gonzales, 2018; Vásquez, 2017).
Por otro lado, el PBI ha sido empleado en diversas investigaciones realizadas en
países de América Latina con adecuados índices de confiabilidad. Entre ellos se
encuentran Brasil (Martins et al., 2010), Chile (Melis et al., 2001) y Colombia (Gómez et
al., 2010) que obtuvieron un alfa de Cronbach de .85 y .91; .78 y .89 y .81 y .89
respectivamente en cada estudio; tanto para la versión materna y paterna del instrumento.
Para el presente estudio la dimensión Cuidado materno obtuvo un alfa de
Cronbach de .84, con niveles adecuados de discriminación de los ítems (Apéndice E). El
factor Control materno, obtuvo un alfa de .80, con niveles adecuados de discriminación
de los ítems (Apéndice F). En relación con la dimensión Cuidado paterno se obtuvo un
alfa de Cronbach de .83, al igual que la escala Cuidado materno, presentó niveles
adecuados de discriminación de los ítems (Apéndice G). En cuanto a la dimensión Control
paterno, se obtuvo un alfa de.72, también con niveles adecuados de discriminación de los
ítems (Apéndice H).
13
Cuidado y Control parental y sexo de los hijos y de los padres

Procedimiento
La recolección de datos de la presente investigación se hizo dentro de un estudio
de mayor extensión, como ya se indicó. La aplicación de los instrumentos fue de manera
grupal.
Análisis de datos
Se elaboró una base de datos utilizando el programa estadístico SPSS versión 24.
A continuación, las puntuaciones de los cuestionarios fueron analizadas mediante la
prueba Kolmogorov-Smirnov para evaluar la normalidad de la distribución de sus
frecuencias, para las dos escalas de ambas versiones, se obtuvieron distribuciones no
normales (Cuidado materno: KS (204) =.08, p= .01; Control materno: KS (204) = .08,
p= .01; Cuidado paterno: KS (204) = .07, p= .03 Control paterno: KS (204) =.09, p=
.01).
Luego, se procesaron los estadísticos descriptivos de las características
sociodemográficas a fin de obtener las medianas, proporciones y una distribución de
frecuencias para caracterizar la muestra.
Para responder el objetivo principal de esta investigación, que fue comparar la
percepción de las dimensiones Cuidado y Control paternas y maternas, reportadas por un
grupo de universitarios de ciudades andinas, de acuerdo con el sexo de los estudiantes y
de los padres; en un primer momento, se hizo un contraste de medias no paramétricas de
muestras independientes para comparar los niveles de Cuidado y Control materno y
paterno entre los universitarios hombres y mujeres a través del estadístico U de Mann-
Whitney. Posteriormente, se contrastaron las medianas para comparar los niveles de
Cuidado entre madres y padres y los niveles de Control materno y paterno reportados por
los estudiantes universitarios, por medio del estadístico Wilcoxon. A su vez, para calcular
la magnitud de la diferencia, en el caso de la dimensión Cuidado se utilizó la r de
Rosenthal.
En cuanto al primer objetivo específico, que fue relacionar la percepción de las
dimensiones de Cuidado y Control maternas y paternas reportadas por los participantes
de este estudio, se realizaron análisis de correlación no paramétrica, mediante el
coeficiente de correlación Spearman, entre las escalas del PBI versión materna y las de la
versión paterna para el grupo en general y luego, por el sexo de los estudiantes
universitarios.
14
Cuidado y Control parental y sexo de los hijos y de los padres

Respecto al segundo objetivo específico, que fue comparar la percepción de las


dimensiones de Cuidado y Control maternas y paternas de acuerdo con el lugar de
procedencia y las carreras que estudian los universitarios participantes, en un primer
momento, se hizo pruebas de normalidad de las dimensiones parentales Cuidado y
Control maternas y paternas de acuerdo con los estudiantes de Huancayo, Cajamarca y
Arequipa. En estos análisis se obtuvieron los resultados que se muestran en la tabla 1.
Tabla 1
Normalidad de las dimensiones PBI maternas y paternas según la ciudad de procedencia
de los estudiantes.
Huancayo Cajamarca Arequipa
(n= 40) (n= 50) (n= 68)
Shapiro-Wilk p Shapiro-Wilk p Shapiro-Wilk p
Cuidado materno 0.95 .01
0.95 .11 0.93 .01

Control materno 0.97 .16


0.95 .07 0.97 .18

Cuidado paterno 0.98 .26


0.98 .74 0.96 .05

Control paterno 0.96 .16 0.98 .36 0.99 .70


Nota: PBI = Instrumento de Vínculo Parental
Seguidamente, se hizo un contraste no paramétrico de medianas, por medio del
estadístico Kruskal Wallis, para la dimensión Cuidado materno de los estudiantes de
Huancayo, Cajamarca y Arequipa. Mientras que para el contraste de medias para las
dimensiones Control materno, Cuidado y Control paterno, de los estudiantes en cuestión,
se empleó el estadístico Anova. Para identificar qué grupo de estudiantes se diferencia de
los otros, en el caso de la dimensión Cuidado materno, se realizó un contraste de medias
no paramétricas, por medio del estadístico U de Mann-Whitney entre los estudiantes de
las ciudades Huancayo y Cajamarca; Huancayo y Arequipa; y Cajamarca y Arequipa.
Para calcular la magnitud de la diferencia, en el caso de la dimensión Cuidado materno,
entre los estudiantes de Arequipa y Huancayo, se utilizó la r de Rosenthal.
Posteriormente, se hizo una prueba de normalidad de la percepción de las
dimensiones Cuidado y Control maternas y paternas de los estudiantes de psicología y de
otras carreras, obteniéndose los siguientes resultados descritos en la tabla 2.
15
Cuidado y Control parental y sexo de los hijos y de los padres

Tabla 2
Normalidad de las dimensiones PBI maternas y paternas según estudiantes de psicología
y de otras carreras de ciudades andinas.
Psicología Otras carreras
(n= 123) (n= 81)
Shapiro-Wilk p Shapiro-Wilk p
Cuidado materno
0.96 .01 0.97 .05

Control materno
0.98 .06 0.98 .31

Cuidado paterno
0.98 .06 0.98 .17

Control paterno 0.98 .12 0.96 .03

Finalmente, se hizo un contraste no paramétrico de medianas, por medio del


estadístico U de Mann-Whitney, para las dimensiones Cuidado materno y Control
paterno; y un contraste de medias paramétricas, a través de la prueba t, de las dimensiones
Control materno y Cuidado paterno, entre los estudiantes de psicología y los de otras
carreras. Además, para calcular la magnitud de la diferencia, en el caso de la dimensión
Cuidado materno y Control paterno, se utilizó la r de Rosenthal.
16
Cuidado y Control parental y sexo de los hijos y de los padres

RESULTADOS
A continuación, se presentan los resultados respondiendo a los objetivos del
presente estudio. En cuanto al objetivo general, se presentarán las comparaciones de las
dimensiones parentales de Cuidado y Control maternas y paternas percibidas por un grupo
de jóvenes universitarios de ciudades andinas, de acuerdo con el sexo de los estudiantes
y de los padres.
Posteriormente, con respecto al primer objetivo específico, se presentarán las
relaciones de las dimensiones parentales (Cuidado y Control) maternas con las paternas
de los participantes en general y luego según el sexo de estos. En cuanto al segundo
objetivo específico, se mostrarán las comparaciones de las dimensiones Cuidado y
Control maternas y paternas percibidas por los participantes, de acuerdo con la ciudad
andina de donde proceden; y de acuerdo con la carrera que estudian, es decir, psicología
frente a las otras carreras.
Con relación al objetivo general, no se encontraron diferencias significativas en
ninguna de las dimensiones de Cuidado y Control maternas y paternas, de acuerdo con el
contraste U de Mann-Whitney, entre los hombres y mujeres universitarios, como se
muestra en la tabla 3.
Tabla 3
Diferencias de medianas de las dimensiones del PBI maternas y paternas según sexo de
los participantes
Hombres Mujeres
(n= 53) (n= 105)
Mdnª DE Mdnª DE U p

Cuidado materno 27 5.93 30 6.54 3608.5 .35

Control materno 16.5 5.00 16 6.55 3796 .53

Cuidado paterno 24.5 6.82 25 6.94 3723 .31

Control paterno 16 4.85 16 5.52 3795.5 .67

Nota: ªSe reportan medianas debido a la no normalidad de las dimensiones.


En cuanto a la comparación de los niveles de las dimensiones parentales
percibidos por los participantes según el sexo de los padres, se encontró que estos
reportaron mayores niveles de Cuidado por parte de las madres que de los padres, con un
17
Cuidado y Control parental y sexo de los hijos y de los padres

tamaño de efecto mediano; mientras que no se hallaron diferencias significativas en la


dimensión Control, como se muestra en la tabla 4.
Tabla 4
Diferencias de medianas de las dimensiones del PBI maternas y paternas según el sexo
de los padres.
Materno Paterno
Mdnª DE Mdnª DE p R de Rosenthal
Cuidado 29.50 6.39 25 6.90 .01 .44
Control 16 6.19 16 5.35 .73 -
Nota: ªSe reportan medianas debido a la no normalidad de las dimensiones.
En cuanto al primer objetivo específico, las correlaciones entre las dimensiones
Cuidado y Control maternas y paternas percibidas para el grupo en general de los
participantes, se encontró relaciones significativas; cuyas magnitudes oscilan entre muy
bajas a moderadas (-.186 a .487) de acuerdo con el criterio de Cohen (Tabla 5). Al
respecto, cabe mencionar que el Cuidado materno se correlaciona de manera negativa con
el Control materno con una magnitud moderada y con el Control paterno con un nivel
bajo. Además, se correlaciona de manera positiva con el Cuidado paterno con una
magnitud moderada (Tabla 5).
Como se observa en la tabla 5, mientras que el Control materno se correlaciona
de manera negativa con el Cuidado paterno con una magnitud muy baja y de forma
positiva con el Control paterno con un nivel moderado; el Cuidado paterno se relaciona
de forma negativa con el Control paterno con magnitud baja.
Tabla 5:
Relación entre las dimensiones maternas y paternas de los participantes a nivel general.
Control Cuidado Control
materno paterno paterno

Cuidado materno -.379** .347** -.157*

Control materno -.186** .487**

Cuidado paterno -.217**

Nota: *p<.05; **p<.01


Respecto a las correlaciones de acuerdo con el sexo de los participantes;
al analizar las correlaciones para el grupo de mujeres, se observa que se mantienen como
18
Cuidado y Control parental y sexo de los hijos y de los padres

se encontraron en el grupo general, mientras que, para los hombres, solo se encontraron
dos correlaciones significativas, con magnitudes moderadas; así el Control paterno se
relaciona de manera positiva con el Control materno y de manera inversa con el Cuidado
paterno (Tabla 6).
Tabla 6
Relación entre las dimensiones maternas y paternas según sexo de los participantes
Mujeres Cuidado Control Cuidado Control
Hombres materno materno paterno paterno

Cuidado materno - -.437** .377** -.161*

Control materno -.158 - -199* .486**

Cuidado paterno .218 -.131 - -.183*

Control paterno -.147 .496** -.330* -

Nota: *p<.05; **p<.01


Por encima de la diagonal se encuentra el reporte de las mujeres y por debajo el de los hombres.
En cuanto al segundo objetivo específico, referente a la comparación de las
dimensiones parentales (Cuidado y Control) maternas y paternas de acuerdo con la ciudad
de procedencia de los participantes, se encontraron diferencias significativas en la
dimensión Cuidado materno, como se observa en la tabla 7.
19
Cuidado y Control parental y sexo de los hijos y de los padres

Tabla 7
Diferencias de medias y medianas de las dimensiones PBI materna y paternas según
ciudad de procedencia de los participantes
Huancayo Cajamarca Arequipa
(n= 40) (n= 50) (n= 68)
M DE M DE M DE F p
Cuidado materno 26.5ª 6.60 28.50ª 7.15 31.0 ª 6.09 6.34º .04

16.43 4.53 15.24 5.61 17.07 6.70 1.41 .25


Control materno

24.38 5.84 26.32 7.15 25.06 7.40 0.93 .40


Cuidado paterno

Control paterno 17.53 5.13 15.58 5.63 15.35 5.28 2.28 .11

Nota: ªSe reportan medianas debido a la no normalidad de las dimensiones.


ºSe reporta Kruskal Wallis debido a la no normalidad de las dimensiones

Al respecto, se halló mayor nivel de Cuidado materno en los estudiantes


universitarios de la ciudad de Arequipa en comparación de los de Huancayo (U= 953, p=
.01, R de Rosenthal =.25); mientras que no se encontraron diferencias entre los otros pares
de ciudades.
Finalmente, en cuanto a la comparación de la percepción de las dimensiones
Cuidado y Control maternas y paterna entre los estudiantes de psicología y otras carreras
universitarias; se encontró una tendencia en los estudiantes de psicología a manifestar
mayor Cuidado materno y menor Control paterno percibido frente a los que estudian otras
carreras, como se muestra en la tabla 8.
20
Cuidado y Control parental y sexo de los hijos y de los padres

Tabla 8
Diferencias de medias y medianas de las dimensiones del PBI maternas y paternas entre
los estudiantes de psicología y de otras carreras universitarias.
Psicología Otras carreras
(n= 123) (n= 81)
Mdn DE Mdn DE U p R de Rosenthal

Cuidado materno 31.0 6.20 26.0 6.39 3842.5 .01 .19

Control materno 15.82ª 6.87 16.41ª 4.99 9.77° .26

Cuidado paterno 25.26ª 7.25 24.88ª 6.37 2.38° .35

Control paterno 15.0 5.72 17.0 4.58 3909.5 .01 .18


Nota: ªSe reportan media debido a la normalidad de las dimensiones.
ºSe reporta t Student debido a la normalidad de las dimensiones.
21
Cuidado y Control parental y sexo de los hijos y de los padres

DISCUSIÓN
A continuación, se discutirán los resultados encontrados en función a los objetivos
del presente estudio. En primer lugar, se interpretarán los hallazgos sobre la comparación
de las percepciones de las dimensiones de Cuidado y Control paternas y maternas,
reportadas por un grupo de jóvenes universitarios de ciudades andinas, de acuerdo con el
sexo de los estudiantes y de los padres. Finalmente, se analizarán los objetivos
específicos.
Respecto al objetivo principal, sobre la comparación de las dimensiones parentales
de acuerdo con el sexo de los participantes, los resultados muestran que en las ciudades
andinas las madres tendrían actitudes semejantes de Cuidado y Control para con las
mujeres y los hombres, desde la perspectiva de los estudiantes. Los resultados de este
estudio son semejantes a aquellos obtenidos en otras investigaciones realizadas en Lima,
donde también se encontró semejantes niveles de Cuidado (Canales, 2018; González,
2018; Gyr, 2019; Olivo, 2012) y Control de las madres hacia los hombres y las mujeres
(Canales 2018; González, 2018; Gyr, 2019). Ello nos indicaría que, desde la perspectiva
de los jóvenes, las conductas de parentalidad de las madres no estarían asociadas con el
sexo de sus hijos.
Además, este hallazgo respondería a que las madres reconocerían que los hombres
como las mujeres tienen las mismas necesidades de Cuidado y Control. Ellas, al
involucrarse más en la crianza de sus hijos e hijas, en cada momento de sus vidas
(Canales, 2018) contarían con el espacio necesario para identificar que estos tienen las
mismas demandas de Cuidado y Control de sus padres; lo que las llevaría a relacionarse
de igual modo con ellos y con ellas.
No obstante, la literatura menciona a la mujer asociada con el aspecto emocional
y la dependencia, mientras que, a los hombres con la racionalidad, el dominio y la
independencia (Cabral & García, s.f.; Fuller, 2000), por lo que se esperaba que las madres
le dieran un trato más cálido y con mayor Control a las mujeres que a los hombres. Así,
lo hallado en esta investigación nos indicaría que la relación parental de las madres hacia
sus hijas se alejaría de los estereotipos de género tradicionales, por lo menos desde la
perspectiva de los universitarios participantes.
En cuanto al Cuidado y Control paternos, los resultados muestran que en las
ciudades andinas los padres tendrían iguales actitudes de Cuidado y Control para con los
hombres y las mujeres de acuerdo con lo reportado por los estudiantes participantes. Estos
22
Cuidado y Control parental y sexo de los hijos y de los padres

hallazgos se diferencian de los resultados encontrados en las investigaciones realizadas


en Lima, donde las mujeres percibieron mayor Cuidado (Gyr, 2019) y mayor Control de
sus padres en comparación con el percibido por los hombres (Canales, 2018; Gonzales,
2018; Olivo, 2012).
Considerando la visión tradicional de las ciudades andinas, se esperaba que las
mujeres recibieran mayor Cuidado y Control paterno en relación con los hombres, como
se mencionó anteriormente. Sin embargo, la semejanza encontrada en este estudio entre
los hombres y las mujeres podrían sugerirnos, por una parte, que los padres estarían
relacionándose con el mismo Cuidado y Control con sus hijas, que con sus hijos. Ello
podría estar vinculado con el surgimiento de la mujer en el ámbito académico y laboral.
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Instituto Nacional Estadística e
Informática, 2018), la participación de las mujeres en el Perú aumentó a un 45%, en el
campo laboral, para el año 2016. Esta situación llevaría a los padres a considerar a sus
hijas competentes, empoderadas e independientes; relacionándose con ellas con menor
Cuidado y siendo menos restrictivos; por ejemplo, otorgándoles mayor libertad para salir
de casa, con el fin de que realicen sus actividades académicas.
Por otra parte, la semejanza de Cuidado y Control paternos de acuerdo con el sexo
de los hijos respondería a que los padres estarían relacionándose afectivamente con sus
hijos y controlando su conducta, como lo hacen con sus hijas. Esta forma de relación de
los padres hacia los hijos varones han venido siendo abordadas por diversas instituciones
mediante talleres sobre relaciones parentales cálidas y la necesidad de regular la conducta de
las hijas e hijos, dirigidos a los padres y a las madres. Al respecto, hay más información
también en ciudades andinas (Radio Programas del Perú, 2019; Organización
Panamericana de la Salud, 2012).
Además, la semejanza de Cuidado y Control paternos de acuerdo con el sexo de
los hijos podría responder al mayor involucramiento de los padres en la crianza de los
hijos. Cabe recordar que los participantes de este estudio han contado con la presencia de
sus padres hasta la adolescencia. La convivencia más prolongada de los padres con los
hijos les permitiría identificar que sus hijos, de ambos sexos, requieren las mismas
necesidades de Cuidado y Control.
Además, los espacios de mayor convivencia de los padres con sus hijos podría
también estar vinculado con el surgimiento de la mujer en el campo laboral (Instituto
Nacional de Estadística e Informática, 2018), las madres al ausentarse del hogar,
23
Cuidado y Control parental y sexo de los hijos y de los padres

facilitarían que los padres participen más en la crianza de los hijos. Por consiguiente, sería
importante, en futuras investigaciones, considerar la ocupación de las madres y padres de
los participantes para hacer un mejor análisis de resultados como este.
Respecto a los resultados de las comparaciones de las dimensiones de Cuidado y
de Control paterno y materno percibidas, de acuerdo con el sexo de los padres, reportadas
por los participantes de este estudio, señalan mayores niveles de Cuidado materno
percibido a diferencia del paterno. Estos hallazgos son similares a lo encontrado en
estudios realizados en Lima (Gonzales, 2018; Olivo, 2012) y en otras ciudades
latinoamericanas (Casais et al., 2017; Gómez et al., 2010). Este resultado se vincularía
con la visión tradicional sobre la maternidad en la zona andina; en ella, la madre es
considerada sensible, empática y es quien ejerce mayor Cuidado con los hijos a diferencia
de los padres (Fuller, 1997; Puyana & Mosquera, 2005).
Sin embargo, debe mencionarse que esta diferencia entre ambos puntajes es
pequeña, lo que indicaría que los padres estarían involucrándose de manera afectuosa en
la crianza de los hijos e hijas (Izquierdo & Zicavo, 2015). En tal sentido, los padres
estarían asumiendo ciertas responsabilidades a fin de resolver las diversas necesidades de
sus hijas e hijos; estas actividades permitirían una relación más cercana con estos,
llevándolos a relacionarse con sus hijas e hijos mayor Cuidado. Esta situación
resignificaría el rol paterno tradicional; como se viene dando en otras sociedades latinas
(Izquierdo & Zicavo, 2015; Puyana & Mosquera, 2005); pues, en las sociedades
tradicionales los hombres son vistos como más racionales y menos afectuosos (Cabral &
García, s.f., Fuller, 2000).
Respecto a la diferencia de los niveles de Control materno y paterno percibidos,
los estudiantes reportaron valores similares; al igual que lo hallado en Lima (Olivo, 2012)
y en algunas ciudades latinas (Domenech-Rodriguez, et al.,2009; Gómez et al., 2009;
González et al., 2014; Matalinares et al., 2014; Moya, 2015; Ossa et al., 2014). Estos
hallazgos reflejarían que las madres y los padres estarían involucrándose, de forma
semejante, en orientar y controlar la conducta de sus hijas e hijos.
No obstante, de acuerdo con la literatura, se esperaba que los estudiantes
reportaran mayores niveles de Control paterno que materno, puesto que, la visión
tradicional señala que el rol del padre es ser la figura de máxima autoridad y de control
en el hogar (Crean, 2008; Puyana & Mosquera, 2005); así, ejercer mayores niveles de
Control por parte del padre sería ejercer su rol de máxima autoridad. Sin embargo, la
24
Cuidado y Control parental y sexo de los hijos y de los padres

semejanza encontrada respondería a que los padres estarían compartiendo más espacios
de interacción con sus hijas e hijos, como se explicó con anterioridad; aquello les
permitirían identificar que requieren de estrategias menos verticales o estrictas para
conseguir que sus hijos e hijas tengan una conducta adecuada, como viene sucediendo en
otras sociedades latinoamericanas (Izquierdo & Zicavo, 2015).
Por otro lado, cabe resaltar, que los puntajes de las escalas Cuidado materno y
paterno, obtenidos en esta investigación, en relación con un estudio realizado en Lima
(Olivo, 2012) y otro en Medellín (Gómez, et al., 2010) son mayores y semejantes
respectivamente. Mientras que los niveles de las dimensiones Control materno y paterno,
del presente estudio, son mayores en contraste con los dos estudios mencionados.
Este último resultado se vincularía con el contexto sociocultural, en la que una de
las características de la cultura andina, es el cumplimiento de las tradiciones, como es el
trabajo y el respeto familiar, así como, el comunitario, como se mencionó anteriormente
(Tedx Talks, 2015). De ese modo, ambos padres se tornarían exigentes con sus hijos e
hijas, con el fin de que éstos cumplan las normas tradicionales. Sin embargo, el Control
percibido dentro del contexto explicado, podría ser interpretado por los hijos e hijas, no
como algo perjudicial, sino, como una preocupación de ambos padres por velar sus
modales; como se evidencia en otras poblaciones latinas (Halgunseth, et al., 2006).
Desde otra perspectiva, es importante mencionar que unas de las variables que se
relaciona con mayores niveles de Control paterno y materno; es la variable
socioeconómica. Los escasos recursos económicos en el hogar llevan a los progenitores
a experimentar estrés parental, haciendo que estos tengan conductas más controladoras
(Creveling et al, 2010; Halgunseth, et al., 2006). En ese sentido, es importante que en
futuras investigaciones sea considerada esta variable lo que nos llevaría a comprender
mejor la situación económica de los participantes.
En cuanto al primer objetivo específico, referido a la relación de las dimensiones
parentales (Cuidado y Control) maternas y paternas percibidas por el grupo en general de
los estudiantes participantes; los resultados señalan que las dimensiones (Cuidado y
Control) maternas estaría relacionada con las paternas. Estas relaciones responderían a
que los padres y las madres estarían compartiendo los mismos criterios de socialización
o valores educativos, con sus hijos e hijas; establecidos por el contexto cultural
(Bornstein, 2012; Oliva et al., 2008). De modo que, desde la perspectiva de los
participantes, ambos padres tendrían la misma forma de conducirse.
25
Cuidado y Control parental y sexo de los hijos y de los padres

Respecto a la relación de las dimensiones Cuidado y Control maternas y paternas


percibidas de acuerdo con el sexo de los estudiantes participantes, se encontró que los
hombres y las mujeres perciben una relación directa entre las dimensiones Control
materna y paterna; sin embargo, solo el grupo de las mujeres perciben una asociación
directa entre el Cuidado materno y paterno.
La relación del Control materno y paterno percibida por los hombres y las
mujeres; respondería a que en las ciudades andinas los criterios compartidos entre ambos
progenitores para el momento de ejercer mayor o menor nivel de Control, no estarían
vinculados con el sexo de los hijos, sino con otros patrones culturales; posiblemente, con
aspectos como la importancia del respeto a las tradiciones, como se mencionó
anteriormente, es decir, el respeto a las costumbres, a la familia y a la comunidad (Tedx
Talks, 2015). Así, el tema del grado de Control, que guarda relación con la supervisión,
las reglas, poner límites, etc., que se establece desde la diada parental, estaría vinculado
con la idea de hacer de los hijos e hijas, personas de bien, que guardan las tradiciones
andinas.
Por otro lado, la relación de la dimensión Cuidado materno y paterno percibida
solo por el grupo de las mujeres, responderían a que en ambos padres prevalecería la
diferencias a partir del sexo de los hijos. Esto indicaría que los patrones compartidos por
ambos padres, para ejercer mayor o menor Cuidado se aplicarían sólo para las mujeres.
La prevalencia del tema de género respondería a ciertos prejuicios que se tiene sobre las
mujeres. Como menciona la literatura, la visión tradicional las señalan más sensibles y
emotivas que los hombres (Fuller,1997; Lozano et al., 2016; Martins et al., 2010). Así,
esta “identidad femenina”, criterio compartido por la díada de padres, estaría en la línea
de la dimensión Cuidado, que guarda relación con el afecto, la empatía, la comunicación,
etc.
Por otra parte, los hombres y las mujeres participantes perciben una relación
inversa de las dimensiones Cuidado y Control paternos; y solo el grupo de las mujeres
perciben una relación negativa de las dimensiones Cuidado y Control maternas. La
percepción de la relación inversa de las dimensiones parentales (Cuidado y Control)
encontrada en este estudio apoya lo planteado desde la teoría, la cual propone que las
dimensiones parentales se vinculan entre sí de manera negativa (Cavedo & Parker, 1994).
Por tanto, una madre o padre controlador sería percibido como menos cuidadoso o un
padre o madre cuidadosa sería percibida como menos controladora.
26
Cuidado y Control parental y sexo de los hijos y de los padres

No obstante, en este estudio, la relación negativa entre las dimensiones parentales


maternas sólo es percibida por el grupo de las mujeres. Este resultado podría sugerir que
los hijos varones no identificarían un patrón de conducta definido en las madres cuando
practican la dimensión Cuidado.
En cuanto al segundo objetivo específico, que fue comparar las dimensiones
Cuidado y Control maternas y paternas percibidas de acuerdo con el lugar de procedencia
(Arequipa, Cajamarca y Huancayo) de los participantes; los resultados señalan que el
Cuidado materno percibido fue mayor en los universitarios de Arequipa a diferencia de
los de Huancayo; sin embargo, la diferencia encontrada es pequeña. Este hallazgo podría
ser explicado, por un lado, a que las madres de los estudiantes de Arequipa ajustarían más
su conducta al “ideal” tradicional sobre la maternidad en relación con las madres de los
estudiantes de Huancayo. Es decir, las madres de Arequipa se implicarían más en el
cuidado de los hijos e hijas. Por esta línea, algunos estudios las describen como cálidas,
comunicativas y afectivas con sus hijos (Araujo & Arapa, 2017; Catacora & Pachao,
2017).
Por otro lado, cabe mencionar que una de las variables vinculadas a mayores
niveles de Cuidado es el grado de instrucción de los padres. Las madres que tienen mayor
escolaridad tendrían una mayor inteligencia emocional percibida, ello las llevaría a
relacionarse con sus hijos e hijas con mayor nivel de afecto y comunicación (Ruvalcaba
el al., 2013). En ese sentido, es conveniente incluir esta variable en futuras
investigaciones, lo que nos permitiría a realizar un análisis más preciso.
Respecto sobre la comparación de las dimensiones maternas y paternas percibidas
entre los estudiantes de psicología y los de otras carreras, reportadas por los participantes,
se registró que los estudiantes de psicología percibieron mayores niveles de Cuidado
materno y menores de Control paterno a diferencia de los que estudian otras carreras.
Estos resultados responderían a un cierto sesgo en los estudiantes de psicología; es decir,
sus respuestas estarían influenciadas por los conocimientos que tendrían respecto a los
temas de crianza.
Es importante considerar que esta investigación ha recogido la percepción de los
hijos y no las prácticas de sus padres; lo cual lleva a plantearse la necesidad de medir los
niveles de las dimensiones parentales desde la percepción de los padres, para obtener una
información más objetiva.
27
Cuidado y Control parental y sexo de los hijos y de los padres

En síntesis, para contrarrestar las limitaciones del presente estudio, en futuras


investigaciones, convendría registrar el estatus socioeconómico de los universitarios, el
grado de instrucción de los padres de los participantes; además, complementar con
autoreportes u observaciones de los padres y de las madres respecto a sus prácticas
parentales.
Por otro lado, otra limitación ha sido la diferencia entre los participantes hombres
y mujeres por lo que sería bueno acceder a una muestra proporcionada para dar cuenta
con mayor precisión sobre las manifestaciones de las dimensiones parentales de acuerdo
con el sexo; puesto que, en la presente investigación se contó con una muestra pequeña
de los universitarios hombres con relación al de las mujeres.
Además, debe considerarse que los hallazgos del presente estudio sólo pueden ser
generalizable para poblaciones con características similares a las de los participantes de
esta investigación, siendo así que las manifestaciones de las variables estudiadas pueden
variar en otros contextos sociales (p.e., rurales), en grupos de diferente etapa etaria de los
hijos, así como, en familias con composición distintas a la estudiada.
Así, los resultados obtenidos en la presente investigación esperan aportar más
información a la literatura sobre la manifestación del Cuidado y Control parental en
relación con el sexo de los hijos y de los padres en las ciudades andinas. En ese sentido,
la evidencia empírica encontrada indicaría que, la semejanza de las manifestaciones de
las dimensiones parentales según el sexo de los hijos y la poca diferencia de acuerdo con
el sexo de los padres, no se ajustarían a los patrones de crianza tradicionales; proveyendo
y complementando información, sobre la dinámica parental actual en una población
universitaria de origen andino. Además, los alcances de la presente investigación podrían
ser consideradas en la planificación de las intervenciones en contextos donde hay
evidencia que se da un trato parental diferenciado entre hombres y mujeres.
Asimismo, se sugiere realizar estudios que, por un lado, analicen otras variables
que influirían a que la manifestación del Cuidado y Control parental de acuerdo al sexo
se distancie de la crianza tradicional; p. e., las dimensiones parentales percibidas de los
padres y de las madres de sus figuras parentales, la instrucción académica de los
progenitores, etc.; y por otro lado, que comparen las dimensiones parentales, de acuerdo
al sexo, en otros grupos etarios, puesto que la dinámica parental varía de acuerdo a la
etapa de desarrollo de los hijos.
28
Cuidado y Control parental y sexo de los hijos y de los padres

Finalmente, el presente estudio, aporta evidencia a la literatura sobre la


parentalidad de acuerdo con el sexo en ciudades andinas, desde un aspecto dimensional,
como se mencionó, la mayoría de las investigaciones acerca de la crianza en dichas
ciudades se enfocan desde los estilos parentales. En tal sentido, se requiere realizar
estudios sobre las implicancias de las dimensiones parentales en la salud mental de las
hijas e hijos; para acceder a información más precisa sobre la influencia de las prácticas
parentales en el bienestar de las hijas e hijos en el contexto andino peruano.
29
Cuidado y Control parental y sexo de los hijos y de los padres

Referencias
Akcinar, B. y Baydar, N. (2014). Parental control is not unconditionally detrimental for
externalizing behaviors in early childhood. International Journal of Behavioral
Development, 38, 118–127. doi:10.1177/0165025413513701
Anderson, J. (1994). La socialización infantil en comunidades andinas y de migrantes
urbanos en el Perú. Lima: Ministerio de Educación – Fundación Bernard Van
Leer
Andrade, P., Betancourt, D., Vallejo, C., Celis, O. y Rojas, R. (2012) Prácticas
parentales y sintomatología depresiva en adolescentes. Salud mental, 35(1), 29-
36. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
33252012000100005&lng=es&tlng=es.
Amézquita, M. (2013) Validez de constructo del Parental Bonding Instrument en una
muestra de adolescentes de 5to de secundaria de un colegio público de Lima
Metropolitana. (Tesis de Licenciatura). PUCP, Lima.
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5174
Araujo, Y. y Arapa, R. (2017). Estilos de socialización parental y consumo de alcohol
en adolescentes de dos Instituciones Educativas del Distrito de Cayma-Arequipa.
(Tesis de licenciatura) UNSA, Arequipa.
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4786
Arés, P. (2004). Convivencia familiar. Un desafío cotidiano. La Habana: Ciencias
Sociales.
Bahamón, M., Alarcón, Y., Reyes, L., Trejos, A., Uribe, J. y Galindo, C. (2018)
Prácticas parentales como predictoras de la ideación suicida en adolescentes
colombianos. Psicogente, 21(39), 50-61.
https://doi.org/10.17081/psico.21.39.2821
Barber, B., Stolz, H. y Olsen, J. (2005). Parental support, psychological control, and
behavioral control: assesing relevance across time, culture, and method.
Monographs of the Society for Research in Child Development, 70(4), 1-147.
http://www.jstor.org/stable/3701442
Baumrind, D. (1966). Effects of Authoritative Parental Control on Child Behavior.
Child Development, 37(4), 887-907. doi:10.2307/1126611
Baumrind, D. (1971). Current patterns of parental authority. Developmental
Psychology Monograph, 4 (1), 1-103.
30
Cuidado y Control parental y sexo de los hijos y de los padres

Becoña, E., Martínez, U., Calafat, A., Fernández-Hermida, J. R., Juan, M., Sumnall, H.,
Mendes, F., y Gabrhelík, R. (2013). Parental permissiveness, control, and affect
and drug use among adolescents. Psicothema, 25 ( 3), 292-298.
https://reunido.uniovi.es/index.php/PST/article/view/10028
Betancourt, D. y Andrade, P. (2011). Control parental y problemas emocionales y de
conducta en adolescentes. Revista colombiana de psicología, 20(1), 27-41.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4035676
Bornstein, M. (2012). Cultural Approaches to Parenting. Parenting, 12 (2-3), 212-221,
DOI: 10.1080/15295192.2012.683359
Buitrago, M., Guevara, M. y Cabrera, K. (2009) Las representaciones sociales de
género y castigo y su incidencia en la corrección de los hijos.
http://disde.minedu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/2202/2009_Buitrago-
Pe%C3%B1a_Las%20representaciones%20sociales%20de%20g%C3%A9nero
%20y%20castigo%20y%20su%20incidencia%20en%20la%20correcci%C3%B3
n%20de%20los%20hijos.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Bulnes, B., Ponce, D., Huerta, R., Alvarez, T., Santivañez, O., y Atalaya, P. (2011).
Resiliencia y estilos de socialización parental en escolares de 4to y 5to año de
secundaria de Lima Metropolitana. Revista de Investigación en Psicología,
11(2), 67 – 91. http://hdl.handle.net/123456789/1564
Cáceres R. y Condori Y. (2019). Vínculos parentales y ansiedad en adolescentes de
instituciones educativas públicas del distrito de Espinar–Cusco. (Tesis de
Licenciatura). UNSA. http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9622
Cabral, B. y García, C. (s.f). Masculino/femenino ¿Y yo? Identidad Identidades de
Género [Ponencia] Apicsa, Granada.
http://redongdmad.org/manuales/genero/datos/docs/1_ARTICULOS_Y_DOCU
MENTOS_DE_REFERENCIA/A_CONCEPTOS_BASICOS/Masculino_femen
ino_y_yo_Identidad_o_identidades_de_genero.pdf
Canales, V. (2018). Estilos parentales y resiliencia en adolescentes de nivel
socioeconómico bajo de Lima Metropolitana. (Tesis de Licenciatura). PUCP,
Lima. http://hdl.handle.net/20.500.12404/12665
Casais D, Flores, M. y Dominguez, A. (2017). Percepción de prácticas de crianza:
análisis confirmatorio de una escala para adolescentes. Acta de Investigación
Psicológica, 7(2), 2717-2726. https://doi.org/10.1016/j.aipprr.2017.06.001
31
Cuidado y Control parental y sexo de los hijos y de los padres

Catacora, C. y Pachao, M. (2017). Representación simbólica y configuración de la


paternidad en padres y madres de niños con trastorno del espectro autista en la
ciudad de Arequipa. (Tesis de Licenciatura) UNSA, Arequipa.
http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNAS/3634/Pscasacs.pdf?seque
nce=1&isAllowed=y
Cavedo, L. y Parker, G. (1994). Parental bonding instrument. Social Psychiatry and
Psychiatric Epidemiology, 29(2), 78-82. Doi:
https://doi.org/10.1007/BF00805626
Crean, H. (2008). Conflicto en la díada padres-jóvenes latinos: el papel del apoyo
emocional del padre opuesto. Revista de psicología familiar, 22 (3), 484.
https://doi.org/10.1037/0893-3200.22.3.484
Creveling, C., Varela, E., Weems, F. y Corey, M. (2010). Maternal control, cognitive
style, and childhood anxiety: A test of a theoretical model in a multi-ethnic
sample. Journal of Family Psychology, 24(4), 439–
448. https://doi.org/10.1037/a0020388
Cuenca, L. y Marquina, Y. (2014). Relación entre los Estilos de Crianza y el bienestar
psicológico en los adolescentes de tercero y cuarto grado de Educación
Secundaria de la ciudad de Cajamarca. Tendencias en Psicología. 1(2), 16-
24. http://revistas.upagu.edu.pe/index.php/TP
Darling, N. & Steinberg, L. (1993). El estilo parental como contexto: un modelo
integrador. Boletín psicológico, 113 (3), 487-496. doi: 10.1037 / 0033-
2909.113.3.487
Domenech-Rodríguez, M., Donovick, M. & Crowley, S. (2009). Parenting styles in a
cultural context: Observations of “Protective Parenting” in first-generation
Latinos. Family Process, 48(2), 195-210. doi: 10.1111/j.1545-
5300.2009.01277.x
Domínguez, M., Betancourt, D. y Cañas, J. (2014). Control parental e intento de
suicidio en adolescentes mexicanos. Revista Colombiana de Ciencias Sociales,
5(2), 240-252. https://www.redalyc.org/pdf/4978/497856281003.pdf
Enokido, M., Suzuki, A., Sadahiro, R., Matsumoto, Y., Kuwahata, F., Takahashi, N.,
Goto, K. y Otani, K. (2014). Parental care influences leukocyte telomere length
with gender specificity in parents and offsprings. BMC Psychiatry 14 (1), 1-6.
https://doi.org/10.1186/s12888-014-0277-9
32
Cuidado y Control parental y sexo de los hijos y de los padres

Esteinou, R. (2015). Autonomía adolescente y apoyo y control parental en familias


indígenas mexicanas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y
Juventud, 13(2), 749-766. doi:
https://www.redalyc.org/pdf/773/77340728015.pdf
Fuller, N. (1997). Fronteras y Retos: Varones de clase media del Perú. Masculinidades.
Poder y Crisis. [Archivo PDF]
http://menengage.org/wp-
content/uploads/2014/06/Masculinidades_poderycrisis.pdf
Fuller, N. (2000) Los estudios de género en el ámbito sudamericano. PUCP [Archivo
PDF] http://www.carlosmanzano.net/articulos/Fuller.html
Florenzano, R., Cáceres, E., Sandoval, A., Santander, S. y Calderón, S. (2009).
Percepción de la relación parental entre adolescentes mayores y menores de 15
años. Revista chilena de pediatría, 80(6), 520-527.
http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062009000600004
Garagate, M. (2017) Estilos parentales en estudiantes de 4to y 5to de secundaria de una
institución educativa estatal de Lima Metropolitana. (Tesis de
Licenciatura). UIGV Lima.
http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/1837
Gómez, Y., Vallejo, V., Villada, J. y Zambrano, R. (2010). Propiedades psicométricas
del Instrumento de Lazos Parentales (Parental Bonding Instrument, pbi) en la
población de Medellín, Colombia. Revista Pensando Psicología, 6(11), 65-73.
González, C. (2018). Historia vincular y Regulación Emocional en Adolescentes de 16
a 20 años. (Tesis de Licenciatura). PUCP. Lima.
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12313
González, R., Bakker, L. y Rubiales, J. (2014). Estilos parentales en niños y niñas con
TDAH. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 12 (1),
141-158. http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v12n1/v12n1a08.pdf
Gracia, E., Lila, M. y Musitu, G. (2005). Rechazo Parental y Ajuste Psicológico y social
de los Hijos. Salud Mental, 28(5), 73-81.
http://www.medigraphic.com/pdfs/salmen/sam-2005/sam052g..pdf
Gray, M., y Steinberg, L. (1999). Unpacking Authoritative Parenting: Reassessing a
Multidimensional Construct. Journal of Marriage and Family, 61(3), 574-587.
doi:10.2307/353561
33
Cuidado y Control parental y sexo de los hijos y de los padres

Grolnick, W. (2003). The psychology of parental control: How well-meant parenting


backfires. Hillsdale, NJ: Lawrence E. Erlbaum Associates.
Guilamo, V., Dittus, P., Jaccard, J., Johansson, M., Bouris, A. y Acosta, N. (2007).
Parenting Practices among Dominican and Puerto Rican Mothers. Social Work,
52(1), 17-30.
Gyr, E. (2019). Vínculo parental y agencia personal y empoderamiento en estudiantes
de una universidad privada de Lima. (Tesis de Licenciatura). PUCP.
Lima. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15009
Halgunseth, L. y Ispa, J. (2012). Mexican Parenting Questionnaire (MPQ). Hispanic
Journal of Behavioral Sciences, 34 (2), 232-250.
Halgunseth, L., Ispa, J. y Rudy, D. (2006). Parental control in Latino families: An
integrated review of the literature. Child Development, 77, 1282–1297. doi:
10.1111/j.1467-8624.2006.00934.x
Harvey, P. (1989). Género, autoridad y competencia linguística: participación política
de la mujer en pueblos andinos. Instituto de Estudios Peruanos. [Archivo PDF]
http://repositorio.iep.org.pe/handle/IEP/835
Houghughi, M. (2004) Parenting: An introducción. Hoghughi, M. y Long, N. (Eds.). En
Handbook of Parenting: Theory and research for practice. Londres: Sage
publications.
Ingoldsby, B., Schvaneveldt, P., Supple, A., y Bush, K. (2004). The Relationship
Between Parenting Behaviors and Adolescent Achievement and Self-Efficacy in
Chile and Ecuador. Marriage & Family Review, 35(3/4), 139-159. Doi:
https://doi.org/10.1300/J002v35n03_08
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2018). Nota de prensa: Durante el año
2017 el empleo creció 1,5% en Lima Metropolitana.
https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/durante-el-ano-2017-el-empleo-crecio-
15-en-lima-metropolitana-10510/
Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi (2013). Estudio
epidemiológico de salud mental en las ciudades de Cuzco y Huancayo 2011.
Informe General. En Anales de Salud Mental, 29 (1,2), 1-250.
Izquierdo, L. y Zicavo, N. (2015). Nuevos padres: construcción del rol paternal en
hombres que participan activamente en la crianza de los hijos. Revista de
34
Cuidado y Control parental y sexo de los hijos y de los padres

Investigación en Psicología, 18(2), 33-55. doi:


https://doi.org/10.15381/rinvp.v18i2.12082
Lamas, M. (2013). Introducción. En Lamas, M. (comp.) El género: la construcción
cultural de la diferencia sexual, (pp. 9-20). Grupo Editorial Miguel Ángel
Porrúa.
http://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/bitstream/123456789/154/1/RCIEM135.pdf
Lozano, L., Albarracín, P. y Vásquez, M. (2016). Apego parental y su relación con el
apego romántico y la dependencia afectiva en 119 universitarios de la ciudad de
Ibagué-Colombia. Revista de Psicología GEPU, 7 (1), 8 -
39. https://www.proquest.com/openview/42f4b9b5a22e5db165dad8e2404b9a66/
1?pq-origsite=gscholar&cbl=1246336
Martins, M., Pereira S., Baqui, C., y Gomes B. (2010). Propiedades Psicometricas
Hacen Instrumentos de Vinculación Paterna e Associação com Funcionamento
Familiar. Avaliação Psicológica, 9 (2), 243-
251. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3350/335027283009
Matalinares, M., y Raymundo, O., & Baca, D. (2014). Propiedades psicométricas de la
Escala de Estilos Parentales (MOPS). Persona, (17), 95-121.
http://www.redalyc.org/html/1471/147137147006/
McHale, S., Crouter, A. y Tucker, C. (1999) Family context and gender role
socialization in middle childhood: Comparing girls to boys and sisters to
brothers. Child development, 70(4) 990-1004. https://doi.org/10.1111/1467-
8624.00072
Melis, F., Dávila, M., Ormeño, V., Vera, V., Greppi, C., y Grogger, S. (2001).
Estandarización del Parental Bonding Instrument. Versión Adaptada a la
población entre 16 y 64 años del Gran Santiago. Revista Chilena de
Neuropsiquiatría. Vol. 39, No. 2. doi: 10.4067/S0717-92272001000200005
Möble, T., Kliem S., Lohmann A., Bergmann, M., y Baier, D. (2017). Differential
Influences of Parenting Dimensions and Parental Physical Abuse during
Childhood on Overweight and Obesity in Adolescents. Children (Basel) 4 (3)
doi:10.3390/children4030017
Montagna, P. (2015). Parentalidade. En Caetano y Simão. São Paulo: Atlas.
Moya, A. (2015). La Sobreprotección y Habilidades Sociales de los Alumnos de la
Sección Bachillerato de la Unidad Educativa San Alfonso María de Ligorio.
35
Cuidado y Control parental y sexo de los hijos y de los padres

(Tesis de licenciatura) UTA,


Ambato. http://redi.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/15295
Olaechea, C. (2019). Historia de cuidado parental percibida y sintomatología depresiva
en un grupo de adolescentes escolares (Tesis de Licenciatura). PUCP,
Lima. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16638
Oliva, A., Parra, Á., y Arranz, E. (2008). Estilos relacionales parentales y ajuste
adolescente. Infancia y aprendizaje, 31(1), 93-106.
https://doi.org/10.1174/021037008783487093
Olivo, D. (2012). Ansiedad y estilos parentales en un grupo de adolescentes de Lima
Metropolitana. (Tesis de Licenciatura). PUCP, Lima.
http://hdl.handle.net/20.500.12404/4431
Olutope, A. y Akpunne, B. (2013). The perceived efficacy of the psychotherapeutic
procedures in faith healing churches in Lagos: religious psychotherapy. IFE
PsychologIA: An International Journal, 21(3), 75-
83. https://hdl.handle.net/10520/EJC138741
Organización Panamericana de la Salud. Perú (2012) Programa de prevención de
consumo de drogas “Familias fuertes”, fue presentado por OPS/OMS,
Comunidad Andina y Unión
Europea. https://www.paho.org/per/index.php?option=com_content&view=arti
cle&id=1797:programa-prevencion-consumo-drogas-familias-fuertes-fue-
presentado-ops-oms-comunidad-andina-union-europea&Itemid=900
Ossa, C., Navarrete L., y Jiménez A. (2014). Estilos parentales y calidad de vida
familiar en padres y madres de adolescentes de un establecimiento educacional
de la ciudad de Chillán (Chile). Investigación & Desarrollo, 22 (1), 19-
37. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26831411002
Panez, R. (2004). El lenguaje silencioso de los niños. Lima: Panez & Silva Ediciones.
Parker, G., Tupling, H. y Brown, L. (1979). A parental bonding instrument.
British Journal of Medical Psychology, 52(1), 1-10. doi: 10.1111/j.2044-
8341.1979.tb02487.x
Parker, G. (2009). Annotated Bibliography of the Parental Bonding Instrument (PBI)
Research. New South Wales: Black Dog
Institute. http://www.blackdoginstitute.org.au/docs/PBI_AnnotatedBibliography
.pdf
36
Cuidado y Control parental y sexo de los hijos y de los padres

Pinquart, M. (2017). Associations of Parenting Dimensions and Styles with


Internalizing Symptoms in Children and Adolescents: A Meta-Analysis.
Marriage & Family Review, 53 (7), 613-640. DOI:
10.1080/01494929.2016.1247761
Puyana, Y. y Mosquera, C. (2005). Traer "hijos o hijas al mundo": significados
culturales de la paternidad y la maternidad. Revista Latinoamericana de
Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 3(2), 111-
140. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-
715X2005000200005&lng=en&tlng=pt.
Radio Programas del Perú (2019) La familia cusqueña que luchó por el futuro de sus
hijos desde su nacimiento (23 octubre de 2019) https://rpp.pe/peru/actualidad/la-
familia-cusquena-que-lucho-por-el-futuro-de-sus-hijos-desde-su-nacimiento-
noticia-1224927?ref=rpp
Ramos, W. y Mendoza, M. (2015). La salud mental en el Perú: perspectivas para la
creación e implementación de un subsistema de vigilancia. Boletín
Epidemiológico (Lima), 24. 495-496.
https://www.researchgate.net/publication/288840548_La_salud_mental_en_el_P
eru_perspectivas_para_la_creacion_e_implementacion_de_un_subsistema_de_v
igilancia
Reti, I., Samuels, J., Eaton, W., Bienvenu Iii, O., Costa Jr, T., y Nestadt, G. (2002).
Influences of parenting on normal personality traits. Psychiatry research,
111(1), 55-64. https://doi.org/10.1016/S0165-1781(02)00128-2
Rodan (2015). ¿Construyendo una masculinidad «alternativa» desde la escuela peruana?
Una aproximación a la socialización masculina del joven en un colegio limeño
de orientación alternativa. Debates en Sociología, (41), 103-131.
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/14627
Roses, M. (2005). La salud mental: una prioridad de salud pública en las Américas. Rev
Panam Salud Publica [Archivo PDF].
https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/as
sets/rpsp/v18n4-5/28083.pdf
Ruvalcaba, N., Gallegos, J., Villegas Guinea, D., y Lorenzo Alegría, M. (2016).
Influencia de las habilidades emocionales, los estilos de comunicación y los
37
Cuidado y Control parental y sexo de los hijos y de los padres

estilos parentales sobre el clima familiar. Ridpsiclo, 2(3), 2-7.


http://www.ridpsiclo.ull.es/index.php/ridpsiclo/article/view/40/31
Smetana, J., Campione-Barr, N y Metzger, A. (2006). Adolescent Development in
Interpersonal and Societal Context. Annu. Rev. Psychol 57: 255-84.
doi: 10.1146/annurev.psych.57.102904.190124
Schaefer, E. (1959). A circumplex model for maternal behavior. Journal of Abnormal
Psychology. 59, 226-35.https://doi.org/10.1037/h0041114
Sriskandarajah, V., Neuner, F. y Catani, C. (2015). Parental care protects traumatized
Sri Lankan children from internalizing behavior problems. BMC Psychiatry,
15(1), 1-11. doi:10.1186/s12888-015-0583-x
Stewart, S. y Bond, M. (2002). A critical look at parenting research from the
mainstream: Problems uncovered while adapting Western research to non-
Western cultures. British Journal of Developmental Psychology, 20, 379–392.
Doi: https://doi.org/10.1348/026151002320620389
Soenens, B., Vansteenkiste, M. y Sierens, E. (2009). How are parental psychological
control and autonomy‐support related? A cluster‐analytic approach. Journal of
Marriage and Family, 71(1), 187-202. doi: 10.1111/j.1741-3737.2008.00589.x
Tedx Talks (20 de marzo 2015). ¿Cómo promover la felicidad en los peruanos? Jorge
Yamamoto [Archivo de Video] YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=mqoWD9X7-ys
Torío, S., Peña, J. y Rodríguez, M. (2008). Estilos educativos parentales. Revisión
bibliográfica y reformulación teórica. Teor. Educ. 20, 151-178.
Doi: http://hdl.handle.net/10366/71805
Vásquez A. y León, F. (2017). Relación entre los Lazos Parentales de la infancia y la
Satisfacción de las Necesidades Psicológicas Básicas en un grupo de estudiantes
de Psicología de una universidad privada de Lima Metropolitana. (Tesis de
Licenciatura). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
http://hdl.handle.net/10757/622670
38
Cuidado y Control parental y sexo de los hijos y de los padres

Apéndices
Apéndice A: Distribución de la muestra según lugar de nacimiento

Ciudad de
N %
nacimiento

Cajamarca 50 24.5

Huancayo 40 19.6

Chota* 3 1.5

Tembladera* 2 1.0

Bambamarca* 1 0.5

Magdalena* 1 0.5

Celendín* 3 1.5

Chilete* 1 0.5

Cajabamba* 1 0.5

Hualgayoc * 1 0.5

San Pablo* 1 0.5

Puno 7 3.4

Cusco 3 1.5

Arequipa 71 34.7

Pasco 2 1.0

Oroya 2 1.0

Huancavelica 8 3.9

Junín 5 2.4

Apurímac 2 1.0

Total 204 100.0


*Distritos o localidades ubicados en el departamento de Cajamarca
39
Cuidado y Control parental y sexo de los hijos y de los padres

Apéndice B: Distribución de la muestra según carreras universitarias

Carrera universitaria N %

Arquitectura 3 1.5

Psicología 123 60.3

Educación Inicial 4 1.9

Medicina Humana 8 3.9

Derecho 16 7.8

Contabilidad 14 6.8

Administración 10 4.8

Ingeniería 28 13.5

Comunicaciones 1 0.5

Total 204 100.0


40
Cuidado y Control parental y sexo de los hijos y de los padres

Apéndice C: Consentimiento Informado


La presente investigación es conducida por Magaly Nóblega de la Pontificia Universidad Católica
del Perú. La meta de este estudio es conocer las características psicométricas de instrumentos que
evalúan la relación con otros significativos y la regulación de emociones en estudiantes
universitarios.

Si usted accede a participar en este estudio, se le pedirá responder 3 cuestionarios sobre estos
temas, lo que le tomará un aproximado de 25 minutos de su tiempo.

Su participación será voluntaria y la información que se recoja será estrictamente confidencial y no


se podrá utilizar para ningún otro propósito que no esté contemplado en esta investigación. Los
cuestionarios resueltos por usted serán anónimos, por ello serán codificados utilizando un número
de identificación.

Si tuviera alguna duda con relación al desarrollo del proyecto, usted es libre de formular las
preguntas que considere pertinentes. Además, puede finalizar su participación en cualquier
momento del estudio sin que esto represente algún perjuicio para usted. Si se sintiera incómoda o
incómodo frente a alguna de las preguntas, puede ponerlo en conocimiento de la persona a cargo de
la investigación y abstenerse de responder.

Muchas gracias por su participación.

Yo,__________________________________________________________________ doy mi
consentimiento para participar en el estudio y soy consciente de que mi participación es
enteramente voluntaria.

He recibido información en forma verbal sobre el estudio mencionado anteriormente y he leído la


información escrita adjunta. He tenido la oportunidad de discutir sobre el estudio y hacer preguntas.

Al firmar este protocolo estoy de acuerdo con que mis datos personales, y la información provista
en los cuestionarios llenados serán utilizados según lo descrito en la hoja de información que
detalla la investigación en la que estoy participando.

Entiendo que puedo finalizar mi participación en el estudio en cualquier momento, sin que esto
represente algún perjuicio para mí.

Entiendo que recibiré una copia de este formulario de consentimiento e información del estudio y
que puedo pedir información sobre los resultados de este estudio cuando éste haya concluido y
resolver dudas adicionales que pudiera tener sobre el mismo. Para esto, puedo comunicarme con
Magaly Nóblega al correo [email protected], o al teléfono (01)626 2000 anexo 4547.

Nombre completo del (de la) participante Firma Fecha

Dra. Magaly Nóblega Mayorga


Nombre del Investigador responsable Firma Fecha
41
Cuidado y Control parental y sexo de los hijos y de los padres

Apéndice D: Ficha de datos sociodemográficos

Datos personales

Homb Muj
Edad Sexo Lugar de nacimiento
re er

Edad de migración Ciclo que


Carrera:
(de ser el caso) cursa

Hasta el fin de la etapa escolar, usted ha vivido Otro familiar


Madre Padre
con: Especifique:

Madr Otro familiar Amig


Actualmente, usted vive con: Solo Padre Pareja
e Especifique: os

Actualmente, tiene
Sí No Sexo de la pareja Hombre Mujer
pareja:

Si tiene
Número de
pareja Si actualmente no tiene
parejas que ha
actualment pareja, ha tenido usted Sí No
tenido hasta el
e, tiempo alguna pareja antes:
momento
de relación

Si actualmente no Si actualmente no
tiene pareja, cuando tiene pareja, cuánto
fue su última relación: duró su última
relación:
42
Cuidado y Control parental y sexo de los hijos y de los padres

Apéndice E: Nivel de discriminación de los ítems de la escala de Cuidado materno


del Instrumento del Vínculo Parental (PBI)

Ítems Correlación ítem-test corregida α de Cronbach si se elimina el ítem

1 .527 .822

2 .373 .833

4 .625 .813

5 .535 .820

6 .625 .815

11 .588 .817

12 .607 .818

13 .532 .821

14 .317 .838

16 .253 .844

17 .544 .820

18 .550 .819

24 .421 .829
43
Cuidado y Control parental y sexo de los hijos y de los padres

Apéndice F: Nivel de discriminación de los ítems de la escala de Control materno


del Instrumento del Vínculo Parental (PBI)

Ítems Correlación ítem-test corregida α de Cronbach si se elimina el ítem

3 .261 .803

7 .440 .783

8 .342 .795

9 .595 .770

10 .548 .775

15 .535 .777

19 .497 .780

20 .561 .774

21 .515 .779

22 .391 .790

23 .479 .782

25 .198 .808
44
Cuidado y Control parental y sexo de los hijos y de los padres

Apéndice G: Nivel de discriminación de los ítems de la escala de Cuidado paterno


del Instrumento del Vínculo Parental (PBI)
Ítems Correlación ítem-test corregida α de Cronbach si se elimina el ítem

1 .487 .820

2 .308 .833

4 .470 .822

5 .584 .814

6 .651 .810

11 .619 .811

12 .645 .809

13 .588 .815

14 .297 .834

16 .279 .837

17 .524 .818

18 .498 .820

24 .373 .828
45
Cuidado y Control parental y sexo de los hijos y de los padres

Apéndice H: Nivel de discriminación de los ítems de la escala de Control paterno


del Instrumento del Vínculo Parental (PBI)

Ítems Correlación ítem-test corregida α de Cronbach si se elimina el ítem

3 .187 .721

7 .302 .706

8 .226 .718

9 .471 .682

10 .457 .685

15 .336 .701

19 .428 .690

20 .465 .683

21 .460 .685

22 .412 .692

23 .348 .700

25 .155 .727

También podría gustarte