Marketing Digital Metaverso
Marketing Digital Metaverso
Marketing Digital Metaverso
Qué es el metaverso y
cómo funciona: ¿cuál
será su impacto en el
marketing?
Vanessa Leiva
26 de mayo, 2022
El término "metaverso" fue descrito por primera vez en la década de
los 90, como una dimensión en donde la realidad física y la digital se
unen entre sí. Se ha convertido en un concepto popular, y las personas
más visionarias aseguran que será la próxima revolución digital.
Jugar.
Educar.
Comprar cualquier contenido.
Trabajar.
3. Será permanente
Esto quiere decir que, al desconectarte del metaverso, seguirá
funcionando y continuará con su sistema activo. De este modo, cuando
te vuelvas a conectar, encontrarás novedades y eventos a los que asistir
o participar.
Por ejemplo, jugar una partida de ajedrez con alguien que viva en
China mientras tú te conectas desde Latinoamérica, o asistir a un
concierto en París con millones de usuarios a la vez.
Otro campo que será beneficiado será sin duda la medicina, ya que
podrá capacitar a mejores profesionales en materia de salud, porque se
crearán entornos digitales que ayudarán a visualizar y aprender
conceptos de la anatomía del ser humano.
Para ello, tener una estrategia de marketing será la clave para que tu
negocio sea atractivo para todo tipo de público, sin importar su edad.
Gracias a esto, tus clientes conocerán tu marca y será más fácil que
acudan a él con sus avatares virtuales.
Esto, según los expertos, puede derivar en dos vertientes; primero que
en el mundo virtual se replique lo que ya se vende de forma física y
segundo, que se diseñe merchandising que sea exclusivo al entrar al
metaverso.
La manera en que se compra irá cambiando; por esta razón, las marcas
deben saber actualizarse para ofrecer a las personas una experiencia de
compra “real” en un entorno digital. Para alcanzar este objetivo, es
importante ponerse al día y no quedarse atrás en las oportunidades
que ofrecerá el ecommerce con el metaverso a nivel mundial.
Tecnologías que utilizan el metaverso
Blockchain
El blockchain es una tecnología que da una respuesta transparente y
descentralizada para que una propiedad digital tenga un valor en el
ecosistema del metaverso. Para ello, su economía emplea como forma
de pago las llamadas "criptomonedas".
Reconstrucción 3D
Se trata de generar un entorno digital que sea lo más parecido posible
a una ubicación que esté en el mundo real, como, por ejemplo, una
casa, un edificio de oficinas, una tienda, etc. El reto está en que la
reconstrucción en 3D sea lo más realista a la apariencia de dicho
edificio o construcción, originando lo que se conoce como un gemelo
digital.
Inteligencia artificial
Conocida por todos como IA, la inteligencia artificial es la tecnología
que emplea algoritmos informáticos y que permite generar programas
con las mismas aptitudes que las que tiene un ser humano, es decir, se
pueden crear personajes digitales (NPC) o entornos digitales que
sean capaces de funcionar sin la necesidad de que una persona los
controle o diseñe.
Sin duda, la inteligencia artificial será muy útil con la llegada del
metaverso a nivel mundial, ya que permitirá crear avatares de los
usuarios de una forma más precisa, teniendo en cuenta sus expresiones
faciales, ropa, peinado, etc.
Habrá que estar muy atento a las interesantes posibilidades que nos
ofrecen y nos ofrecerán los mundos digitales a los emprendedores
digitales en los próximos años.