Marketing Digital Metaverso

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

MARKETING DIGITAL

Qué es el metaverso y
cómo funciona: ¿cuál
será su impacto en el
marketing?
Vanessa Leiva
26 de mayo, 2022
El término "metaverso" fue descrito por primera vez en la década de
los 90, como una dimensión en donde la realidad física y la digital se
unen entre sí. Se ha convertido en un concepto popular, y las personas
más visionarias aseguran que será la próxima revolución digital.

También ha tenido un gran impacto dentro del mundo de los negocios


digitales, pues se puede ofrecer a los clientes en una experiencia
inmersiva, donde conocerá más información de los productos y/o
servicios, y adquirirlo de manera rápida y segura.

Pero ¿cómo cambiará tu estilo de vida entrar en el metaverso y


cómo beneficiará a tu marca? No te pierdas este artículo, porque
conocerás todas las posibilidades y beneficios que tiene este mundo
virtual en tu emprendimiento digital y en tu vida cotidiana.

¿Qué es el metaverso y cómo


funciona?

El metaverso es un universo digital en donde las personas podrán


relacionarse entre sí dentro de un entorno virtual, utilizando gafas de
realidad virtual y estando en cualquier parte del mundo.

Podrás utilizar este metaverso para realizar acciones como las


siguientes:

 Jugar.

 Educar.
 Comprar cualquier contenido.

 Trabajar.

 Comunicarte y relacionarte con otros individuos.

Las posibilidades que ofrece el metaverso son enormes, y todo lo que


veías en obras de ciencia ficción (por ejemplo, Ready Player One) será
posible gracias a la inclusión de este ecosistema virtual en la sociedad.

En octubre del año 2021, Mark Zuckerberg (creador de Facebook)


relanzó este concepto y anunció que su objetivo era crear un
enorme mundo digital donde se puedan realizar acciones del día a
día, incluso las compras. De ahí el motivo del cambio del nombre de
su compañía a META.

Aunque esta idea no es nueva... de hecho, en 1992, salió una novela


que habló del tema: Snow Crash, de Neal Stephenson. Además,
Matthew Ball, autor de Metaverse Primer, definió el metaverso como
"una red de espacios virtuales que simula la vida en el mundo real
mediante una presencia 3D individual".

Ahora, ¿cómo te ayudaría el metaverso en tus tareas cotidianas y en tu


emprendimiento digital? ¿Y qué características tiene esta revolucionaria
propuesta?
9 características del metaverso

Al entrar en el metaverso puedes descubrir todas las opciones que te


ofrece un mundo digital y compartido, y, sobre todo, qué podrías hacer
en él. Las principales características y su funcionamiento son los
siguientes:

1. El metaverso será una nueva red


interdimensional
Así es, el metaverso será un conglomerado de contenidos y
experiencias donde los usuarios podrán simular vivencias sociales que
serán inmersivas gracias a la utilización de dispositivos electrónicos.
De hecho, hoy en día ya puedes ver uno de estos dispositivos llamados
"gafas de realidad virtual".

2. Se empleará un avatar digital


Podrás utilizar un avatar para entrar en el metaverso, el cual podrá ser
un retrato fiel de ti o de otra manera, usar otros avatares con distinto
aspecto e identidad, como robots, personajes de videojuegos y
humanoides, entre otros.

Esto hace que los dispositivos electrónicos que se emplearán sepan


cómo interpretar tus gestos. Además, el avatar podrá recrear parte de
tu personalidad. Así es cómo las personas del entorno conocerán tu
estado de ánimo dentro de este ciberespacio.

¿Te imaginas caminar en una calle de un entorno digital, entrar en


una tienda y poder probar y adquirir cualquier producto de
manera inmediata? ¿O poder realizar acciones que en la vida real no
puedes hacer, como conocer a personas de otros países en tiempo
real?

Imagínate asistir a una reunión de trabajo en tu oficina digital y tener


total libertad para decidir qué aspecto tendrá, expresar tus ideas o
estrategias de negocio a tus compañeros de una manera más creativa,
como dibujar lienzos en el aire.

Esto es posible al entrar en el metaverso.

¿Te gusta lo que estás leyendo? ¡Suscríbete al blog!


EMAIL*
 He leído y acepto la Política de privacidad y cookies.
Aceptar

3. Será permanente
Esto quiere decir que, al desconectarte del metaverso, seguirá
funcionando y continuará con su sistema activo. De este modo, cuando
te vuelvas a conectar, encontrarás novedades y eventos a los que asistir
o participar.

4. Será una experiencia colectiva y social


Se define como un proyecto de mayor relevancia e impacto que las
redes sociales, ya que podrás buscar zonas para realizar actividades tan
cotidianas como comprar artículos de moda, junto con otros avatares,
que, a su vez, son otras personas conectadas en el metaverso.

De hecho, marcas tan importantes que practican el comercio


electrónico (ecommerce), como H&M, ya están probando vender sus
productos a través del metaverso, poniendo a su disposición tiendas
online.

5. El metaverso abarcará tanto el mundo físico


como virtual
Esto quiere decir que, al entrar al metaverso e interactuar dentro de él,
tendrás consecuencias en la realidad. Es decir, te teletransportarás a
este ciberespacio, que puede ser una copia del mundo real, un mundo
sacado de un videojuego o ambientado en otra época.

Es un espacio que se compone al 50% por la parte real y al 50% del


universo virtual, es decir, tienes la oportunidad de utilizar entornos
digitales en el mundo real e interactuar con ellos en la realidad gracias
a la utilización de gafas en realidad aumentada. Tendrás una
experiencia combinada de ambos mundos.
6. En el metaverso habrá mundos sin distancia
física
Una de las características más alucinantes del metaverso es que puedes
visitar mundos digitales en los que se pueden compartir experiencias
con cualquier persona del mundo real, esté donde esté.

Por ejemplo, jugar una partida de ajedrez con alguien que viva en
China mientras tú te conectas desde Latinoamérica, o asistir a un
concierto en París con millones de usuarios a la vez.

7. Mundos interconectados en el metaverso


Una de las acciones que más disfrutarás es ir con tu personaje virtual a
cualquier parte del mundo digital creado dentro del metaverso. Esto se
debe a que todos estos mundos están conectados entre sí.
También podrás desplazarte a otro entorno con todas tus posesiones o
activos digitales, ¿increíble, verdad?

8. Mundos con su propia economía


Al entrar al metaverso podrás comprar o vender servicios o productos
en estos entornos virtuales gracias a la tecnología blockchain, que
funciona con un sistema de ordenadores descentralizados unidos por
bloques y reforzados con una red resistente a la modificación de datos.

Gracias a esto, algunos pintores, músicos o cineastas ya han


comercializado sus obras en algún mundo del metaverso.

Es por esta razón que las compañías ya empiezan a producir


estrategias de marketing para hacerse visibles en el metaverso y llegar
a un público de todas las edades. Esto se debe a los NFT (token no
fungible, traducido del inglés), que son obras digitales no
tangibles en el mundo real. 

Son únicos y tienen gran valor tanto en el mundo real como en el


virtual.

Gracias a esto, los negocios podrán generar nuevos empleos en los


entornos digitales. Por otro lado, el mundo de las criptomonedas
(Bitcoins, Ripple o Ether) es el gran beneficiado, debido a su amplio uso
en la economía de los metaversos.

9. Metaversos en los que ahora puedes interactuar


Antes que Mark Zuckerberg hiciera su presentación de Meta al público,
ya existían mundos parecidos al metaverso y llevan años vigentes. Los
más destacados son:

 Second Life: lanzado en el año 2003 por la compañía Linden Lab, se


puede definir como el primer metaverso al que podías entrar para
socializar con un avatar personalizado.
Tuvo el récord de tener hasta 57 millones de cuentas, pero con el
tiempo este metaverso ha ido perdiendo popularidad. Su creador,
Phillip Rosedale, ha declarado que está trabajando en él para relanzar y
actualizar la plataforma.

 Decentraland: sin duda, es uno de los metaversos que goza de mayor


prestigio entre los usuarios a día de hoy, y se distingue por ser el
primer entorno virtual donde las personas pueden configurarlo
partiendo de sus preferencias, porque es un mundo abierto con una
economía descentralizada.

En este metaverso se puede entrar para crear, construir, comprar y


vender cualquier accesorio y ofrecer diversos servicios.

 Somnium Space: es un metaverso construido por Polygon Network y


tiene como base la criptomoneda Matic para el desarrollo de su
economía. También permite a sus usuarios generar y personalizar sus
avatares y elementos para rentabilizar la experiencia en su entorno. 

 The Sandbox: es un mundo virtual con múltiples funciones, donde las


personas pueden realizar juegos en extensiones abiertas, a la vez que
el sistema les permite comprar, vender y construir terrenos virtuales
para monetizar sus creaciones.

 Bloktopia: destaca por ser un metaverso hecho por un rascacielos


virtual, donde los usuarios pueden experimentar la realidad extendida
(XR), permitiendo replicar entornos y elementos gracias a la utilización
de gafas que crear interacciones auditivas y visuales.

 Axie Infinity: es uno de los metaversos más populares entre la


comunidad gamer, pues permite crear, comprar, vender e intercambiar
criaturas virtuales conocidas como axies, al más puro estilo Pokémon.
Mediante batallas, los usuarios pueden monetizar sus creaciones y
hacer más rentable su experiencia.

Estos son algunos de los metaversos actuales que puedes conocer, y


los hay de gran popularidad, como Fortnite, Minecraft, Roblox y
muchos más, que se encuentran en desarrollo.
Ventajas y desventajas del metaverso

Como se ha visto en las últimas décadas, la tecnología ha avanzado a


pasos agigantados, y las cosas que considerábamos irreales, como las
pantallas táctiles, las videollamadas, asistentes de voz, incluso puertas
que se abren de manera automática solo se representaban en obras de
ficción como Una odisea del espacio o Star Trek.

De la misma manera, términos como el 'metaverso', como nos expuso


Mark Zuckerberg, hoy en día parecen imposibles, pero puede que los
tengamos más cerca de verlos en la realidad y en menos tiempo de lo
que pensábamos.
No hay duda de que será beneficioso y atractivo vivir en un mundo
digital, según explicó el creador de Facebook cuando presentó
Meta al gran público. Las áreas que beneficiadas serán la educación,
el teletrabajo, la medicina, el entrenamiento y las relaciones sociales.

¿Qué ventajas tiene el Metaverso?


Una de las acciones que mejorarán al entrar en el metaverso será
la educación, y es que la forma de aprender de los alumnos en una
clase será más dinámica e inmersiva gracias a la implantación de esta
tecnología.

Por ejemplo, un profesor de historia está explicando a los estudiantes


la vida en el Londres de la época victoriana y, mediante gafas de
realidad virtual (VR), ellos puedan teletransportarse a ese entorno y ver
con sus propios ojos cómo era vivir en aquel tiempo.

Otro campo que será beneficiado será sin duda la medicina, ya que
podrá capacitar a mejores profesionales en materia de salud, porque se
crearán entornos digitales que ayudarán a visualizar y aprender
conceptos de la anatomía del ser humano.

Los alumnos podrían asimilar conocimientos de una manera más


rápida e inmersiva con el uso de accesorios de realidad aumentada o
gafas de realidad virtual. 

Esto, a su vez, permitirá que los pacientes sean asistidos de manera


eficaz, porque podrán tener una cita con su médico sin salir de casa o
verificar los síntomas de una enfermedad y realizar un diagnóstico con
gran rapidez.

Además de todas estas ventajas hay otras, como poder ir a eventos,


teletrabajar en oficinas virtuales, jugar con otras personas de cualquier
parte del planeta, comprar o vender artículos y servicios, y muchas
otras cosas más que hoy consideramos imposibles.

¿Cuáles son las desventajas del metaverso?


Aunque hemos nombrado las múltiples ventajas, el hecho de poder
entrar en el metaverso también tendría una serie de inconvenientes,
por ejemplo, que sea accesible para todo el mundo, en especial, a los
países que están en vías de desarrollo.

Y no es el único desafío que se presenta, ya que se teme que la


llegada del metaverso cambie la forma de relacionarse con las
personas del entorno, y esto afecte de manera negativa, si el único
contacto que se tiene es solo a través de un mundo virtual, sin apenas
contacto físico.

Aparte de que surgiría el tema de la violación de la privacidad de las


personas, ya que no hay garantía de que no se nos espíe a través de
los dispositivos que se utilizan al entrar en el metaverso.

Todas estas cuestiones, sin duda habrá que tenerlas en cuenta en el


futuro.

Posibilidades del metaverso en


marketing

La llegada del metaverso en marketing supondrá un cambio en casi


todas las costumbres, incluido el poder comprar y vender bienes y
servicios en un mundo virtual. Por ello, te menciono los pasos para
establecer un negocio digital en el metaverso.

Impacto del metaverso en el marketing


Serán muchas las posibilidades de negocio que implicará entrar en el
metaverso, de hecho, hoy en día ya hay casos de estos (la
plataforma Decentraland), cuyo comercio funciona de manera
descentralizada.
Esto quiere decir que ninguna marca controla el comercio de la
plataforma; son los propios usuarios los que dan forma a este entorno
digital.

Esto hará que puedas comercializar tus productos y servicios de una


manera más eficiente, utilizando, por ejemplo, el product
placement (publicidad por emplazamiento) para dar visibilidad a tu
marca.

Para ello, tener una estrategia de marketing será la clave para que tu
negocio sea atractivo para todo tipo de público, sin importar su edad.

Factores para crear publicidad exitosa en el


metaverso
Si quieres que tu modelo de negocio triunfe en el metaverso, sigue
esta serie de pautas que te ayudarán a ser visibles tus productos y
comercializarlos con éxito al entrar en el metaverso.

 Conoce en profundidad cómo funcionan los metaversos que hoy


existen, como Decentraland, ya que te dará experiencia para vender
tu marca y saber aprovechar las oportunidades que verás en los años
siguientes en el marketing digital.

También buscar referentes expertos en el tema, como Cathy Hackl (la


madrina del Metaverso) o Matthew Ball. Te ayudarán a saber hacia
dónde irán los negocios virtuales en un futuro próximo.

 Busca empresas que estén ya trabajando en el metaverso. La


empresa analista de negocios CB Insights ha dado a conocer que están
desarrollando diversas actividades dentro del metaverso.

 Realizar un análisis DAFO para saber qué impacto tendrá tu marca el


unirse a un entorno virtual. De esta manera, conocerás las fortalezas,
las debilidades, las amenazas y las oportunidades.

 Conoce los formatos de publicidad que funcionan en los actuales


metaversos, como el uso de vallas publicitarias en videojuegos, vídeos
o crear experiencias interactivas y personalizadas a los usuarios.
De hecho, marcas como H&M ya han puesto sus vestimentas de cara al
público en el metaverso de CEEK, siendo la primera compañía de moda
en dar este gran paso.

 Investiga lo que hacen tus competidores en el metaverso y también


que nuevas empresas pudiesen surgir cuando los mundos virtuales
sean un modelo de negocio a seguir en los próximos años.

Toma como ejemplo la empresa inmobiliaria digital Republic Realm,


que ya ha comprado por 900.000 dólares 259 parcelas en la plataforma
Decentraland.

Esto te da una pista de lo que está por venir en el mundo del


marketing digital dentro de unos años.
Ideas para campañas publicitarias
Ya hay expertos como Hal Koss que te dan varias claves para realizar tu
primera campaña publicitaria al entrar al metaverso, entre las que
destacan las siguientes:

 Realiza las mismas actividades que haces en el mundo real al


entrar en el metaverso, es decir, si te dedicas a la organización de
eventos musicales, tendrás más oportunidades de éxito si replicas esta
actividad y ofreces un concierto en un espacio virtual.

Gracias a esto, tus clientes conocerán tu marca y será más fácil que
acudan a él con sus avatares virtuales.

 Produce merchandising y vestimenta digital; incluso hoy, con los


metaversos actuales, las empresas que ya han apostado por un mundo
digital ya facturan miles de euros al día. Esto se debe a que a los
usuarios les gusta cambiar la ropa y el aspecto de sus avatares al entrar
en un metaverso.

Esto, según los expertos, puede derivar en dos vertientes; primero que
en el mundo virtual se replique lo que ya se vende de forma física y
segundo, que se diseñe merchandising que sea exclusivo al entrar al
metaverso. 

Esto se puede deber a que los diseños son únicos y no se puedan


reproducir en la realidad por tener un diseño estrafalario.

 Relaciónate con personas expertas en mundos digitales, de la


misma forma como lo hacen muchas marcas, las cuales se asocian con
influencers del mundo. De esta manera, tendrás diversos contactos
dentro de este ciberespacio.

Por ejemplo, puedes conocer profesionales que sepan generar


entornos en 3D, o crear obras digitales NFT e incluso expertos
comprando parcelas digitales en metaversos ya existentes como la
mencionada Decentraland.
Cómo influirá el metaverso en el SEO
El SEO son una serie de estrategias que se implementan dentro de un
sitio web para darle visibilidad en los buscadores. Trabajar
la optimización de un proyecto digital es importante para obtener
mayor tráfico, leads y ventas. Pero, ¿cómo funcionará el SEO dentro del
metaverso?

Parece ser que la respuesta a esta pregunta es difícil de responder a


día de hoy, ya que según los expertos como Cathy Hackl, todavía no se
sabe cómo influirán los mundos virtuales en la búsqueda escrita o por
voz por parte de los usuarios en internet.

Lo que sí se puede anticipar es que las búsquedas visuales están


ganando cada vez más terreno en la demanda de información. De
hecho, aplicaciones como Google Lens está siendo cada vez más
utilizada para buscar mediante fotos artículos que sean similares en
una página web.

Los especialistas pronostican que en los próximos años, las empresas


apostarán por una estrategia cada vez más visual, con búsquedas
mixtas con una imagen y una frase a través de Google Lens, porque
serán cada vez más comunes entre los usuarios.

Esta incorporación de la aplicación Google Lens, sin duda, supondrá un


gran cambio en la manera en que se busca información a través de
Google, así que habrá que estar al tanto para saber qué depara al SEO
en un futuro.

El metaverso en el ecommerce: retos


que supone y cómo aprovecharlo al
máximo
El reto que supondrá la llegada del metaverso al ecommerce y el
marketing, sin duda, será ofrecer a los usuarios experiencias que
emulen las mismas acciones de la vida real, como comprar en una
tienda física.

Por ello, las empresas ven el desafío de adaptarse y ofrecer sus


productos con experiencias semejantes a la realidad. No quieren
limitarse a mostrar una página web y ofrecer sus artículos o servicios
con una imagen y texto. 

Los retos al entrar al metaverso que el ecommerce debe de tener en


cuenta son:

 Negocio con atuendos virtuales: está claro que una de las acciones


que más se replican es la de comprar, por ello, los mundos virtuales
serán una gran oportunidad de instaurar modelos de negocio que
ahora siguen en funcionamiento, como las tiendas de ropa, venta de
zapatos, venta de inmuebles, etc.

 Negocio de arte digital: los artistas tendrán una buena ocasión para


comercializar sus obras en forma de NFT a un público más amplio,
siendo estos productos más asequibles a la hora de comprarlos debido
a su gran variedad.

 Posibilidad de venta persistente: tiendas, oficinas virtuales, eventos...


Las ocasiones de venta serán constantes en el metaverso. El comercio
electrónico se verá como uno de los grandes beneficiados por la
llegada de los mundos virtuales a la economía global.

 Aumento del negocio de los NFT: los metaversos que existen a día


de hoy ya permiten a los usuarios adquirir obras de arte exclusivas. Por
ello, la instauración de un gran metaverso a nivel mundial ofrecerá
nuevas oportunidades a las personas a las que les guste coleccionar
piezas que sean únicas e inimitables.

La manera en que se compra irá cambiando; por esta razón, las marcas
deben saber actualizarse para ofrecer a las personas una experiencia de
compra “real” en un entorno digital. Para alcanzar este objetivo, es
importante ponerse al día y no quedarse atrás en las oportunidades
que ofrecerá el ecommerce con el metaverso a nivel mundial.
Tecnologías que utilizan el metaverso

Para que el metaverso pueda ser una experiencia de lo más inmersiva,


se utilizan diversas tecnologías como el blockchain, la realidad virtual
(RV), la realidad aumentada (RA), la reconstrucción 3D, la inteligencia
artificial y el internet de las cosas, más conocido como IoT.

Blockchain
El blockchain es una tecnología que da una respuesta transparente y
descentralizada para que una propiedad digital tenga un valor en el
ecosistema del metaverso. Para ello, su economía emplea como forma
de pago las llamadas "criptomonedas".

Estas permiten trasladar a los usuarios un valor monetario mientras


realizan labores de trabajo y socialización en un entorno digital.

Un ejemplo de ello lo tienes al entrar al metaverso de Decentraland,


donde cualquier persona con criptomonedas MANA puede adquirir
parcelas de tierra digital con valor asegurado.

Realidad aumentada (RA) y realidad virtual (RV)


Tanto la realidad aumentada (RA) como la realidad virtual (RV) son
tecnologías que emplean accesorios electrónicos para su
funcionamiento; la diferencia está en que el RA usa elementos y
personajes visuales para transformar tu entorno real.

Un prototipo de esto lo pudimos ver en el juego de Pokémon Go,


donde los usuarios, mediante una aplicación instalada en su dispositivo
móvil, podían ver una criatura en sus dispositivos mientras recorrían las
calles de su ciudad.

La realidad virtual, en cambio, crea un mundo digital generado por


ordenador, donde para interactuar los usuarios deben colocarse
guantes, auriculares y sensores que les permitan sumergirse en este
entorno digital.

Reconstrucción 3D
Se trata de generar un entorno digital que sea lo más parecido posible
a una ubicación que esté en el mundo real, como, por ejemplo, una
casa, un edificio de oficinas, una tienda, etc. El reto está en que la
reconstrucción en 3D sea lo más realista a la apariencia de dicho
edificio o construcción, originando lo que se conoce como un gemelo
digital.

Estos gemelos digitales son procesados mediante fotografías en 4K, en


el cual un ordenador los replica en este lugar.

Durante la pandemia, debido a la imposibilidad de que las personas


pudieran moverse de sus hogares, se utilizó en muchas ocasiones esta
tecnología para la compra de inmuebles.

Inteligencia artificial
Conocida por todos como IA, la inteligencia artificial es la tecnología
que emplea algoritmos informáticos y que permite generar programas
con las mismas aptitudes que las que tiene un ser humano, es decir, se
pueden crear personajes digitales (NPC) o entornos digitales que
sean capaces de funcionar sin la necesidad de que una persona los
controle o diseñe.
Sin duda, la inteligencia artificial será muy útil con la llegada del
metaverso a nivel mundial, ya que permitirá crear avatares de los
usuarios de una forma más precisa, teniendo en cuenta sus expresiones
faciales, ropa, peinado, etc.

Internet de las cosas (IoT)


El denominado IoT es un sistema que permite conectarse a internet
con todo lo que está en el entorno físico, como un termostato, un
dispositivo médico o una nevera mediante el uso de sensores
electrónicos.

Estos sensores pueden enviar y recibir información de manera


automática, pudiendo hacer que ciertos objetos en el metaverso
funcionen de modo más realista, como, por ejemplo, replicar un día
soleado o lluvioso al entrar en el metaverso.

Para generar simulaciones más específicas, el IoT también podría ser


acopio de la inteligencia artificial para administrar los datos enviados
de manera automatizada sin necesidad de intervención humana
alguna.

En conclusión, si bien el metaverso a nivel mundial todavía se


encuentra en fase de desarrollo, hay grandes compañías que se están
involucrando para que dentro de unos años esta realidad virtual pueda
ser posible, tal como la conciben algunos empresarios como Mark
Zuckerberg.

Habrá que estar muy atento a las interesantes posibilidades que nos
ofrecen y nos ofrecerán los mundos digitales a los emprendedores
digitales en los próximos años.

Y tú, ¿qué esperas hacer en el metaverso? ¡Te leo en la sección de


comentarios!
Publicado y actualizado el 26 de mayo de 2022.

Revisado y validado por  Susana Meijomil, Inbound Content Manager en InboundCycle.

También podría gustarte