Dinámica Meteorológica. El Viento
Dinámica Meteorológica. El Viento
Dinámica Meteorológica. El Viento
El Viento Meteorología
EL VIENTO
12.1 Flujo Horizontal sin Rozamiento
dV
= −α∇p − ∇Φ r + αf R − 2Ω × V
dt
donde ya le hemos quitado el subíndice “r” dado que a partir de ahora todo se realizará respecto
de unos ejes que se desplazan con la Tierra.
Para el caso en el que los movimientos en la vertical sean despreciables frente a los
horizontales, como suele suceder en la mayoría de las circunstancias en Meteorología, y no
exista el rozamiento, la ecuación anterior queda como:
aH = aT + aC = −α∇p − 2Ω × V = −α∇p − 2Ω sin(ϕ)kˆ × V = −α∇p − fkˆ × V (12.1)
BAJA
Isobara
Figura 12.1. Dirección y sentido del viento, de la aceleración horizontal y de las fuerzas en
torno a un sistema de baja presión.
12-1
E.P.S.I. Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval Universidad de La Laguna
Cuando ambas componentes de la aceleración son cero, el flujo horizontal, sin fricción, se
llama geostrófico, y la ecuación del movimiento quedará:
−α∇p − fkˆ × Vg = 0 (12.2)
Vg
Vg
p–dp
Vg
p+dp
Figura 12.2. Secuencia en la que se muestra cómo se alcanza el equilibrio entre la fuerza de
presión y Coriolis para generar el viento geostrófico en el hemisferio norte.
Aplicando propiedades del producto vectorial llegamos a la ecuación del viento geostrófico
en forma vectorial:
α
Vg =− ∇p × kˆ (12.3)
f
Y dado que:
12-2
12. El Viento Meteorología
iˆ ˆj kˆ
∂p ∂p ∂p ∂p ˆ ∂p ˆ
kˆ
∇p × = = i− j
∂x ∂y ∂z ∂y ∂x
0 0 1
Tendremos para las componentes del viento geostrófico las siguientes expresiones:
α ∂p α ∂p
Vg ( x) =
ug =
− ; Vg ( y ) =
vg = (12.4)
f ∂y f ∂x
HN
−α∇p −α∇p HS
904 mb 904 mb
y Vg Vg y
x x
908 mb 908 mb
− fkˆ × Vg − fkˆ × Vg
Figura 12.3. Equilibrio de fuerzas en el caso de viento geostrófico tanto para el hemisferio
norte (izquierda) como para el hemisferio sur (derecha). Nótese que f es negativo en el HS.
Así, el equilibrio de fuerzas nos dice que, trabajando con los módulos de estas fuerzas,
incluidos | f | y ∇p para que sirva en ambos hemisferios: P – Co = 0. Y por tanto llegamos a:
α
α∇p − fVg= 0 y despejando Vg= ∇p
f
el cual, lógicamente coindice con la expresión del módulo del vector Vg de la ec. (12.3).
dp
Vg = (12.5)
dhρ2Ω sin(ϕ)
Dando valores llegamos a las fórmulas prácticas para la obtención del viento geostrófico:
12-3
E.P.S.I. Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval Universidad de La Laguna
dp 4 mb 400 N / m2
Como ∇p= = = .
dh grados °lat grados ×111120 m
2π
=f 2 = sin(ϕ) 14.6·10−5·sin(ϕ) [ s −1 ]
24 × 60 × 60
p 101315 Pa
Si suponemos una atmósfera estándar:= ρ = 3
= 1.23 [kg / m3 ]
R T 287 × 288 Pa·m
*
K
kg·K
tendremos para el viento geostrófico:
400 (kg × m / s 2 ) / m 2 20
Vg = −5 3 [m / s]
111120 × grados ×1.23 ×14.6·10 ·sin(ϕ) m × kg / m ×1/ s grados × sin(ϕ)
20·(3600 / 1852) 39
=Vg [kn] ≈ [kn]
grados × sin(ϕ) grados × sin(ϕ)
Expresión que proporciona el viento geostrófico en metros por segundo o en nudos, medido
el gradiente en milibares por grado de latitud.
Para cartas de cualquier nivel, con isohipsas (líneas de igual altura geopotencial) separadas
una altura conocida, utilizando la ecuación de equilibrio: dp = –ρgdZ (el signo menos significa
que la presión disminuye con la altura), obtenemos despejando la densidad del aire:
1 dp dZ
ρ= − o lo que es lo mismo, α =g − . Y sustituyendo este valor del volumen
g dZ dp
específico en la ecuación del viento geostrófico, y trabajando ya con el valor absoluto,
tendremos la expresión para un nivel dado de altura geopotencial:
g dZ
α dp dp g dZ
Vg = ∇p = = (12.6)
f f dh f dh
12-4
12. El Viento Meteorología
donde dZ/dh será la variación de la altura geopotencial con la distancia. Dando valores a la
g = 9.81 y dZ = 40 m (valor típico para el intervalo de alturas en los mapas de altura), tendremos
que:
9.81× 40 24 47
Vg (altura )
= = [m / s] = [m / s] [kn]
0.000124sin(ϕ) × 111120 × dh dh × sin(ϕ) dh × sin(ϕ)
Observando las fuerzas que actúan en el viento geostrófico, puede verse que a medida que
nos acercamos al ecuador el parámetro de Coriolis (f) tiende a anularse y el viento fluirá hacia
las bajas presiones.
EJERCICIO 12.1
Calcular el viento geostrófico conocidos los siguientes datos. Las isobaras están dadas de
4 en 4 mb.
R*T
=
α = 0.901 [m3 / kg] f = 2Ω sin(ϕ) = 2·7.27·10−5·sin(50°) = 11.1·10−5 [s-1]
p
α
∇p =2.88·10−3 [Pa / m] = 8117.12 de donde, en módulo:
f
EJERCICIO 12.2
Calcular la distancia que separa dos isobaras (con una diferencia de presión entre ellas de
4 mb) si el viento geostrófico Vg = 30 kn, en la latitud ϕ = 40°, p = 906 mb y T = 281 K.
R*T
=
α = 0.89 [m3 / kg] f = 2Ω sin(ϕ) = 2·7.27·10−5·sin(40°) = 9.3·10−5 [s-1]
p
α 1852
= 9571.44 =Vg 30·
= 15.43 [m / s ]
f 3600
α dp dp
Vg = ⇒ dh =
α 248125 [m]
=
f dh f ·Vg
12-5
E.P.S.I. Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval Universidad de La Laguna
EJERCICIO 12.3
Calcular el viento geostrófico Vg en el punto (47.0 °N, 30.0 °E) donde la temperatura es de
10 °C. Sabemos que el campo de presiones en esa zona viene dado por la función:
x2 y 2
( x, y )
p= + 850 [mb]
40000
α
Si lo hacemos considerando sólo el módulo: Vg= ∇p
f
R*T
=
α = 0.903 [m3 / kg] f = 2Ω sin(ϕ) = 2·7.27·10−5 ·sin(47°) = 10.64·10−5 [s-1]
p
∂p ∂p 2 xy 2 2 x 2 y
∇=p i+ = j i+ j 3.314i + 2.115 j mb
=
∂x ∂y 40000 40000 °lat
∇p= 2.98·10−3 i + 1.9·10−3 j [ Pa / m ] ∇p= ( 2.98·10−3 ) + (1.9·10−3 )= 3.53·10−3 [ Pa / m ]
2 2
Vg = 30 [m / s ]
Si consideramos ahora la expresión vectorial podremos saber no sólo el módulo del viento
sino también su dirección y sentido:
iˆ ˆj kˆ
∂p ∂p ∂p ∂p ˆ ∂p ˆ 2 x 2 y ˆ 2 xy 2 ˆ mb
kˆ
∇p × = = i− = j i− j 2.115iˆ − 3.314 ˆj
=
∂x ∂y ∂z ∂y ∂x 40000 40000 °lat
0 0 1
∇= p × kˆ 1.9·10−3 iˆ − 2.98·10−3 ˆj [ Pa / m ]
α 0.903
Vg =− ∇p × kˆ =− (1.9·10−3 iˆ − 2.98·10−3 ˆj ) =−16.12iˆ + 25.29 ˆj [m / s ]
f 10.64·10−5
Vg = 30 [m / s ] Siendo θ = 122.5°
EJERCICIO 12.4
Calcular el viento geostrófico Vg en el punto (47.0 °N, 30.0 °E) a 5775 mgp, sabiendo que
en el mapa de 500 mb la diferencia entre isohipsas en torno al punto es de 20 mgp (5765 y
5785 mgp) y éstas están separadas 0.5°.
g dZ 9.81 20
Dado que
= en altura
= Vg ⇒ Vg = −5
33.2 [m / s ]
f dh 2·7.27 ⋅10 ·sin(47°) 0.5·60·1852
12-6
12. El Viento Meteorología
aH = aC + aT = −α∇p − fkˆ × V
(12.7)
aT = 0
V2
Como, aC = − (el signo menos nos indica que siempre se dirige hacia el centro, hacia
r
donde se encuentra situado el sistema de referencia), resultará que, en general:
VG2
− = −α∇p − fkˆ × VG (12.8)
r
VG
y
x
A B
VG
12-7
E.P.S.I. Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval Universidad de La Laguna
ALTA
Para el caso de una alta tendremos que el equilibrio entre las fuerzas viene dado,
considerando el sistema de referencia (s, n), por: Cf + P – Co = 0. Es decir que tendremos para
el movimiento anticiclónico que tanto P como Cf llevan sentido positivo mientras que Co es
negativo. Trabajando con los módulos (incluido f y ∇p ) podemos expresar la ecuación como:
VG2
− fVG + α∇p = 0 o bien: VG2 − rfVG + r α∇p = 0
r
de donde:
rf r2 f 2
VG ( alta ) = + − − rα∇p (12.9)
2 4
En este caso no se considera la solución + de la raíz al carecer de sentido físico, dado que
en ese caso podríamos tener viento del gradiente incluso con ∇p=0. En la forma actual, es decir
la solución negativa de la raíz, si ∇p=0 ⇒ VG=0.
Como el signo delante de la raíz es negativo, el valor máximo de VG ocurrirá cuando el
radical se anule, es decir si:
f 2r 2
= rα∇p
4
f 2r f 2 rρ
p
∇= =
4α 4
12-8
12. El Viento Meteorología
En ese caso:
fr
VG máximo =
2
f 2 rρ
En caso de que ∇p > , el radical será negativo y por tanto la solución matemática es
4
un viento del gradiente imaginario. En ese caso límite, al exceder ∇p del valor expuesto, el
viento fluirá a través de las isobaras, de la alta a la baja presión.
Dado que el signo del radical también depende de f, ocurrirá lo mismo cuando:
f 2r 2 4α∇p
< r α∇p y por tanto: f <
4 r
situación límite en la que, al igual que antes, el anticiclón no puede durar. Esto muestra que los
anticiclones no pueden permanecer en el ecuador o en latitudes bajas donde como sabemos
f → 0 y por tanto el radical fácilmente podría superar su valor.
Tampoco pueden durar mucho como hemos visto, cuando:
f 2 rρ
∇p >
4
BAJA
En el caso de una baja nuevamente la condición de equilibrio requiere que, considerando
el sistema de referencia (s, n): Cf + Co – P= 0,
de donde:
rf r2 f 2
VG (baja ) = − + + r α∇p (12.10)
2 4
En este caso no se considera la solución negativa delante de la raíz para evitar tener un
viento del gradiente cuyo valor absoluto fuese negativo.
12-9
E.P.S.I. Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval Universidad de La Laguna
El término bajo el radical es siempre positivo y no hay límite teórico para la velocidad del
viento del gradiente.
BAJA EXCEPCIONAL
Existe una situación particular que ocurre en las bajas cuando VG2 es muy grande y/o “r”
VG2
muy pequeño. Es decir que >> α∇p . En ese caso tendremos una circulación excepcional,
r
antibárica, que será anticiclónica tal y como se indica en la figura, en la que la componente de
Coriolis va hacia adentro, intentando contrarrestar la gran fuerza centrífuga que ha aparecido.
Co
B Cf
P
VG
VIENTO CICLOSTRÓFICO
A medida que nos acercamos al ecuador, el término de Coriolis se hace muy pequeño o
desaparece.
En ese caso particular la expresión (12.8) se reduce a:
VC2
− = −α∇p ó ya en módulo VC2 − r α∇p = 0
r
de donde:
V=
C rα∇p (12.11)
12-10
12. El Viento Meteorología
VC
− fkˆ × V =
0
B
P Cf
VC
En este caso, el equilibrio entre la fuerza centrífuga (siempre hacia afuera) y la fuerza de
presión, −α∇p , hace que esta última tenga que ir siempre hacia adentro. Esto sólo se cumple
en las borrascas, dando lugar a que ni en el ecuador ni en sus proximidades pueda haber
anticiclones.
En este caso el viento puede girar tanto en sentido ciclónico como anticiclónico, ocurriendo
así en las depresiones tropicales que se originan cerca del ecuador.
EJERCICIO 12.5
Determinar que el viento de gradiente es imaginario en un punto donde: ϕ = 30°,
p = 1031 mb, T = 278 K, r = 500 NM y dh = 60 NM. Averiguar que radio de curvatura
sería necesario para que existiera el viento de gradiente y su valor en ese caso.
R*T
=
α = 0.774 [m3 / kg] f = 2Ω sin(ϕ) = 2·7.27·10−5·sin(30°) = 7.27·10−5 [s-1]
p
4·100
=r 500·1852
= 926000 [m] ∇p
= = 3.6·10−3 [Pa / m]
60·1852
rf r2 f 2
VG (alta ) = + − − r α∇p = 33.67 − 38.02i [m / s]
2 4
r2 f 2 r2 f 2 4α∇p
− rα∇p ≥ 0 y por tanto ≥ rα∇p , o bien: r ≥ 2106995 [m]
=
4 4 f2
Con ese nuevo radio se tiene que:
12-11
E.P.S.I. Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval Universidad de La Laguna
rf r2 f 2
VG (alta ) = + − − r α∇p = 76.6 [m / s]
2 4
EJERCICIO 12.6
Determinar que el viento de gradiente es imaginario en un punto de latitud ϕ = 37° donde
r = 610 NM, T = 317 K, p = 1017 mb y dh = 60 NM. Averiguar a partir de que latitud
existirá dicho viento del gradiente y su valor.
R*T
=
α = 0.895 [m3 / kg] f = 2Ω sin(ϕ) = 2·7.27·10−5·sin(37°) = 8.75·10−5 [s-1]
p
4·100
=r 610·1852
= 1129720 [m] =
∇p = 3.6·10−3 [Pa / m]
60·1852
rf r2 f 2
VG (alta ) = + − − r α∇p = 49.44 − 34.55i [m / s ] , luego es imaginario.
2 4
r2 f 2 r2 f 2 4α∇p
− rα∇p ≥ 0 y por tanto ≥ rα∇p , o bien: f ≥ 10.68·10−5 [s-1]
=
4 4 r
f
Y como f = 2Ω sin(ϕ) = 2·7.27·10−5·sin(ϕ) tendremos que:
= sin(ϕ) ≥ 0.734
2·7.27·10−5
De donde obtenemos que la latitud ϕ ≥ 47.2 a partir de la cual el viento dejará de ser
imaginario. En ese caso VG (alta) = 60.23 [m / s]
EJERCICIO 12.7
Determinar el viento del gradiente en un punto de una ALTA de latitud ϕ = 45°,
r = 500 NM, T = 277 K, p = 1028 mb, dh = 40 NM y dp = 4 mb. A continuación, hallar el
viento del gradiente máximo que podría haber en dicho punto y, posteriormente determinar
el gradiente de presión necesario para ese viento máximo, hallando la diferencia con el que
realmente existe.
R*T
=
α = 0.773 [m3 / kg] f = 2Ω sin(ϕ) = 2·7.27·10−5·sin(45°) = 10.28·10−5 [s-1]
p
12-12
12. El Viento Meteorología
400
=r 500·1852
= 926000 [m] ∇p
= = 5.4·10−3 [Pa / m]
40·1852
rf r2 f 2
VG (alta ) = + − − r α∇p = 47.62 − 39.99i [m / s ] ;
2 4
r2 f 2 rf 2
− rα∇p ≥ 0 ; de donde: ∇p ≤ =3.17·10−3 [Pa / m]; que si lo comparamos con el
4 4α
EJERCICIO 12.8
Determinar que el viento del gradiente es imaginario en un punto situado en la latitud
ϕ = 46°, con r = 610 NM, T = 317 K, p = 1017 mb y dh = 60 NM. Averiguar qué
temperatura tendría que haber para que existiera dicho viento del gradiente y su valor.
R*T
=
α = 0.895 [m3 / kg] f = 2Ω sin(ϕ) = 2·7.27·10−5·sin(46°) = 10.46·10−5 [s-1]
p
400
=r 610·1852
= 1129720 [m] =
∇p = 3.60·10−3 [Pa / m]
60·1852
rf r2 f 2
VG (alta ) = + − − r α∇p = 59.10 − 12.06i [m / s ] ; que sí es imaginario.
2 4
r2 f 2 rf 2 R*T
− rα∇p ≥ 0 ; de donde: α ≤ =0.8588 y como α = tendremos despejando
4 4 ∇p p
para T = 304.3 K.
VG2
− fVG + α∇p = 0 (para una alta)
r
12-13
E.P.S.I. Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval Universidad de La Laguna
VG2
+ fVG − α∇p = 0 (para una baja)
r
VG2
0
− fVG + fVg = (para una alta)
r
VG2
0
+ fVG − fVg = (para una baja)
r
VG2
0
− VG + Vg = (para una alta)
fr
VG2
0
+ VG − Vg = (para una baja)
fr
Si multiplicamos ahora ambas ecuaciones por 1 VG2 y −1 VG2 respectivamente, nos queda:
1 1 1
2 Vg − + = 0 (para una alta)
VG VG fr
1 1 1
2 Vg − − = 0 (para una baja)
VG VG fr
1
De estas ecuaciones de segundo grado resulta, resolviendo para :
VG
4Vg
1± 1−
1 rf
= (para una alta)
VG 2Vg
4Vg
1± 1+
1 rf
= (para una baja)
VG 2Vg
e invirtiendo y ordenando:
12-14
12. El Viento Meteorología
2Vg Vg
=VG = (para una alta) (12.12)
4Vg 1 1 Vg
1+ 1− + −
rf 2 4 rf
2Vg Vg
=VG = (para una baja) (12.13)
4Vg 1 1 Vg
1+ 1+ + +
rf 2 4 rf
Donde sólo permanece la raíz positiva para que VG tienda a Vg cuando el radio es infinito
(isobaras rectilíneas).
En el caso de una alta el viento del gradiente será máximo cuando el radical se anule y
cuando esto ocurra:
Vg
V
=G = 2Vg
0.5
12.1.4 Desviación geostrófica: Ecuación general del flujo horizontal sin fricción
Como hemos visto la ec. (12.1) nos proporciona el flujo horizontal sin rozamiento:
aH = −α∇p − fkˆ × V
−α∇p − fkˆ × Vg = 0
Se tiene que:
aH =fkˆ × Vg − fkˆ × VR =− fkˆ × (VR − Vg )
aH = ( )
− fkˆ × (VR − Vg ) =f VR − Vg × kˆ (12.14)
En donde a la diferencia VR − Vg se la conoce también como desviación geostrófica, es
12-15
E.P.S.I. Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval Universidad de La Laguna
−α∇p
( )
aH= f VR − Vg × kˆ
− fkˆ × VR
aCf
− fkˆ × Vg
− fkˆ × Vg sin(β)
VR2
Y como además ya sabemos que en módulo: aC =
r
podemos obtener analíticamente ambas aceleraciones mediante:
12-16
12. El Viento Meteorología
aH
= aT2 + aC2 (12.16)
El ángulo β es positivo hacia las bajas presiones y negativo hacia las altas.
A partir de la Figura 12.7 podemos ahora escribir según la componente radial
(perpendicular a VR ), la ecuación general del flujo horizontal sin fricción como:
0 aCf − fkˆ × VR − α∇p cos(β)
=
VR2
− fkˆ × VR − α∇p cos(β) = 0 (12.17)
r
viento geostrófico:
VR2
− fkˆ × VR + fkˆ × Vg cos(β) =0 (12.18)
r
(r = ∞), el flujo horizontal, sin fricción, no puede exceder del valor geostrófico cuando exista
aceleración.
Nuevamente es necesario distinguir si nos encontramos ante una situación ciclónica o
anticiclónica.
VR
P·cos(β) Cf
A Cf B Co
Co P P
VR P·cos(β)
ALTA
En este caso tendremos que el equilibrio entre las fuerzas viene dado, para la dirección
perpendicular al viento por: Cf + P·cos(β) – Co = 0. Teniendo en cuenta los módulos:
12-17
E.P.S.I. Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval Universidad de La Laguna
VR2
− fVR + α∇p cos(β) = 0 o bien: VR2 − rfVR + r α∇p cos(β) = 0
r
De donde
fr f 2r 2
V=
R − − r α∇p cos(β) (12.19)
2 4
o, alternativamente:
fr f 2r 2
VR =− − rfVg cos(β)
2 4
BAJA
En el caso de una baja nuevamente la condición de equilibrio requiere que, para la dirección
perpendicular a la del viento: Cf + Co – P·cos(β) = 0, por lo que, trabajando nuevamente con
los módulos:
VR2
+ fVR − α∇p cos(β) = 0 o bien: VR2 + rfVR − r α∇p cos(β) = 0
r
fr f 2r 2
VR = − + + r α∇p cos(β) (12.20)
2 4
O bien:
fr f 2r 2
VR =
− + + rfVg cos(β)
2 4
EJERCICIO 12.9
En un punto de una BAJA con los siguientes datos: ϕ = 60°, p = 1000 mb, T = 290 K,
r = 300 NM y distancia entre cada dos isobaras de 4 mb, dh = 80 NM.
a) Determinar el viento del gradiente, VG.
rf r2 f 2
VG (baja ) = − + + rα∇p
2 4
R*T
=
α = 0.832 [m3 / kg] f = 2Ω sin(ϕ) = 2·7.27·10−5·sin(60°) = 12.59·10−5 [s-1]
p
4·100
= = 1852 555600 [m]
r 300· ∇p
= = 2.7·10−3 [Pa / m]
80·1852
12-18
12. El Viento Meteorología
VG = 14.74 [m/s]
c) Si en dicho punto el viento real, VR, tiene una dirección de 30° hacia las bajas, calcular
Vg, el real VR, y las aceleraciones.
α 0.832
Vg = ∇p = 2.7·10−3 = 17.84 [m / s]
f 12.59·10−5
fr f 2r 2
VR = − + + r α∇p cos β = 13.03 [m / s ]
2 4
aT fVg sin(
= = β) 1.12·10−3 [m / s 2 ]
VR2
a=
C = 0.3·10−3 [m / s 2 ]
r
EJERCICIO 12.10
En un punto de latitud ϕ = 45° el ángulo que forma el viento real con las isobaras es de 40°
(se trata de una baja) donde además r = 500 NM, T = 273 K, p = 1012 mb y la aceleración
centrífuga ac = 0.0002 m/s2. Averiguar los valores de viento real, geostrófico, gradiente de
presión y la aceleración tangencial.
VR2
=ac =0.0002 de donde VR = r·ac = 500 × 1852 × 0.0002 =
13.6 [m / s ]
r
R*T
f = 2Ω sin(ϕ) = 2·7.27·10−5·sin(45°) = 10.28·10−5 [ s −1 ] ;=
α = 0.774
p
VR2
Dado que para una baja + fVR − fVg cos(β) =0 , sustituyendo tendremos:
r
0.0002 + fVR
0.0002 + fVR − fVg cos(40°) =0 , es decir
= que Vg = 20.3 [m / s ]
f cos(40°)
12-19
E.P.S.I. Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval Universidad de La Laguna
α
A partir de la ec. del viento geostrófico Vg= ∇p , tenemos que ∇p = 2.69·10-3 [Pa / m]
f
=
Y como aT fVg sin(
= β) 1.34·10−3 [m / s 2 ]
EJERCICIO 12.11
En otro punto de latitud ϕ = 41° el viento real es de 50 kn. Averiguar el ángulo que forma
con las isobaras y los valores de las aceleraciones sabiendo que r = 510 NM,
ρ = 1.1 [kg/m3], dh = 55 NM y dp = 400 Pa. Se trata de una BAJA.
1
α= = 0.909 [m3/kg] f = 2Ω sin(ϕ) = 2·7.27·10−5·sin(41°) = 9.54·10−5 [s-1]
ρ
400
= = 944520 [m]
r 510·1852 ∇p
= = 3.93·10−3 [Pa / m]
55·1852
α
Vg = ∇p = 37.42 [m / s ] VR = 50·1852/3600 = 25.72 [m / s]
f
VR2
+ fVR − fVg cos(β) =0 ; es decir:
r
( 25.72 )
2
aT fVg sin(
= = β) 1.67·10−3 [m / s 2 ]
VR2
a=
C = 0.7·10−3 [m / s 2 ]
r
EJERCICIO 12.12
Comprobar que el viento real (Ec. Gral. del flujo horizontal sin fricción) en un punto de
una ALTA situado en la latitud ϕ = 45°, con r = 200 NM, T = 288 K, p = 1023 mb,
β = 30°, dh = 65 NM y dp = 5 mb, es imaginario. Calcular el ángulo β que tendría que
formar el viento con la isobara para observar el viento máximo y el valor de éste.
12-20
12. El Viento Meteorología
R*T
=
α = 0.808 [m3 / kg] f = 2Ω sin(ϕ) = 2·7.27·10−5·sin(45°) = 10.28·10−5 [s-1]
p
500
= = 370400 [m]
r 200·1852 ∇p
= = 4.15·10−3 [Pa / m]
65·1852
α
Vg = ∇p = 32.63 [m / s ]
f
rf r2 f 2
VR (alta ) =+ − − rfVg cos(β) =19.05 − 26.72i [m / s ] ; que es imaginario.
2 4
r2 f 2 rf
− rfVg cos(β) ≥ 0 ; de donde: cos(β) ≤ =0.29185 ; es decir β ≥ 73.03° (Nótese
4 4Vg
que cos(β) disminuirá si β aumenta)
EJERCICIO 12.13
En un punto de una BAJA situada en la latitud ϕ = 41°, con r = 510 NM, el viento real es
de 50 kn, ρ = 1.117 kg/m3 y la aceleración tangencial es de: 1.656 m/s2. Calcular el ángulo
que forma con las isobaras.
1
α= = 0.895 [m3/kg] f = 2Ω sin(ϕ) = 2·7.27·10−5·sin(41°) = 9.54·10−5
ρ
= = 944520 [m]
r 510·1852
VR2 25.722
+ fV=
R fVg cos(β) ; luego: + 9.54·10−3·25.72
= fVg cos(
= β) 3.154·10−3
r 510·1852
En definitiva:
fVg cos(β) =3.154·10−3 [m / s 2 ]
1.656·10−3
tan(β)
= = 0.525 ; por lo que: β = 27.7°.
3.154·10−3
12-21
E.P.S.I. Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval Universidad de La Laguna
Cuando el viento sopla al nivel del suelo sufre un rozamiento que lo frena. Esta fuerza es
proporcional a la velocidad del viento y opuesta a él. Si llamamos f R a la fuerza de la fricción:
αf R =− KV , en donde K es constante según el suelo por donde fluya el viento (menor cuanto
más lisa sea la superficie). La nueva situación de equilibrio responderá a la expresión:
dV
= 0 = −α∇ p − fk × V − KV
dt
Como el rozamiento disminuye la velocidad del viento, −α∇p > − fk × V , este tiende a
soplar cruzando las isobaras, de la alta hacia la baja presión llegándose al estado de equilibrio
de la figura. Al viento resultante se le llama viento de equilibrio (Ve).
−α∇p
p Ve
− KVe θ
Vg
− fk × Ve
p+dp
− fk × Vg
por lo que:
Ve 2 ( K 2 + f 2 ) =α 2∇p 2
de donde:
α∇p fVg
=Ve = (12.21)
K2 + f 2 K2 + f 2
12-22
12. El Viento Meteorología
sin θ − KVe K
tan
= θ = = (12.22)
cos θ − fVe f
Así, para K=0 se tendrá que: Ve = Vg . Es decir, que a medida que el rozamiento disminuye el
viento se comporta de manera más parecida al viento geostrófico. Por esto mismo, según
subimos en altura y dado que el rozamiento va disminuyendo, el viento rola hacia su derecha,
aproximándose al geostrófico. Esto da lugar a la denominada espiral de Ekman.
Para el caso en el que f es nulo (ecuador) o despreciable (proximidades del ecuador o brisas
de poco recorrido) se sigue que:
α∇p
Va = (12.23)
K
El viento geostrófico al soplar sobre el mar, y debido al rozamiento, se estima que sopla
con un 65% de su valor, y con una dirección que se aparta 30° de las isobaras hacia las bajas
presiones. Esto explica las leyes de Buys-Ballot, las cuales indican que "cara al viento en el
hemisferio norte las bajas presiones se encuentran a unas diez cuartas a la derecha", a
consecuencia de que el viento no sigue a las isobaras sino que tiende a meterse hacia las bajas
presiones en la mar de 20 a 30 grados (corrección que debemos efectuar, además de la del
65% del módulo) y en tierra hasta 60° o más.
EJERCICIO 12.14
Siendo el viento de equilibrio, Ve = 10.214 m/s, en un punto de latitud ϕ = 27°,
T = 290 K, p = 1020 mb, dh = 133.6 NM y dp = 4 mb, determinar el coeficiente de
rozamiento K y el ángulo que forma el viento de equilibrio con las isobaras (θ).
R*T
=
α = 0.816 [m3 / kg] f = 2Ω sin(ϕ) = 2·7.27·10−5·sin(27°) = 6.6·10−5 [s-1]
p
400 α
=∇p = 1.62·10−3 [Pa / m] Vg = ∇p = 19.98 [m / s ]
133.6·1852 f
12-23
E.P.S.I. Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval Universidad de La Laguna
2 2
fVg fVg V
Ve = ; de donde:
= K =− f 2 f g= −5 −1
− 1 11.1·10 [ s ]
K2 + f 2 V
e V
e
K
tan( θ)= = 1.681 ; por lo que θ = 59.3°
f
EJERCICIO 12.15
En una situación en la que el viento de equilibrio, Ve = 23.58 kn, ϕ = 30°, p = 1010 mb y
dh = 125 NM para dp = 4 mb, indica la temperatura que debería existir para que K = 0.35
h-1.
p = 101000 Pa; K = 0.35/3600 = 9.72·10-5 [s-1] Ve = 23.58·1852/3600 = 12.13 [m / s]
R*T pα
α= ; de donde T = * f = 2Ω sin(ϕ) = 2·7.27·10−5·sin(30°) = 7.27·10−5 [s-1]
p R
α∇p Ve K 2 + f 2
Como Ve = ; se tiene que: α = ; luego:
K2 + f 2 ∇p
pVe K 2 + f 2
=T = 299.9 [K ]
R*∇p
EJERCICIO 12.16
El ángulo que forma el viento geostrófico con el viento de equilibrio, θ = 35°. Si
T = 275 K, K = 0.3 h-1, p = 1008 mb, y ∇p = 3.3 mb/°lat, determinar los valores de los
vientos geostróficos y de equilibrio. Finalmente determinar la latitud ϕ.
R*T
=
α = 0.783 [m3 / kg] K = 0.3/3600 = 8.33·10-5 [s-1]
p
3.3
∇p= = 2.97·10−3 [Pa / m ]
60
K K 8.33·10−5
tan( θ) = ; de donde:
= f = = 11.897·10−5 [s-1]
f tan( θ) tan(35°)
f
Como f = 2Ω sin(ϕ) = 11.897·10−5 ; se sigue que: sin(ϕ=
) = 0.818 ; y por tanto
2Ω
ϕ = 54.9°
12-24
12. El Viento Meteorología
α fVg
Y dado que Vg = ∇p = 19.54 [m / s ] ; con lo
= que: Ve = 16.01 [m / s ]
f K2 + f 2
EJERCICIO 12.17
En una ALTA el viento del gradiente máximo es de 40 m/s, con r = 650 NM. Determinar
el viento geostrófico máximo y con una K = 0.4 h-1, hallar el viento de equilibrio y el ángulo
que forma con el geostrófico. Finalmente, si suponemos este último como real, hallar el
valor de las aceleraciones y la latitud.
0.4
=K = 11.1·10−5 [ s −1 ] =r 650·1852
= 1203800 [ m]
60·60
f ·r 2·VG máx
VG máx
= = 40 [m / s ] ; por lo=
que: f = 6.646·10−5 [ s −1 ] ; de donde:
2 r
f
sin(ϕ=
) = 0.457 ; y por tanto ϕ = 27.2°
2Ω
VG máx
=Vg = 20 [m / s ]
2
fVg 20·6.646·10−5
=Ve = = 10.27 [m / s ]
K2 + f 2 (11.1·10−5 ) 2 + (6.646·10−5 ) 2
K
tan( θ)= = 1.67 ; por lo que θ = 59°
f
Si suponemos este viento como el real, tendremos que β = θ y que VR(Alta) = 10.27 [m / s]
aT fVg sin(
= = β) 1.139·10−3 [m / s 2 ]
VR2
ac
= = 0.088·10−3 [m / s 2 ] ; siendo aH = aT2 + aC2 = 1.142·10−3 [m / s ]
r
EJERCICIO 12.18
Determinar el valor del viento geostrófico en una situación en la que Ve = 6.94 m/s y el
ángulo que forma el viento de equilibrio con las isobaras θ = 48.76°.
K
Como tan( θ) = ; =K f ·tan(θ)
f
fVg fVg f Vg Vg
=Ve = = = = Vg cos(θ)
K2 + f 2 f 2 ·tan 2 (θ) + f 2 f tan 2 (θ) + 1 sin 2 (θ) + cos 2 (θ)
cos 2 (θ)
12-25
E.P.S.I. Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval Universidad de La Laguna
Ve 6.94
=Vg = = 10.53 [m / s ]
cos(θ) cos(48.76°)
EJERCICIO 12.19
Si el viento antitríptico fuese, Va = 15 m/s, para K = 0.3 h-1, siendo el viento geostrófico,
Vg = 25 m/s, calcular el valor del viento de equilibrio, la latitud y el ángulo que forma el viento
de equilibrio con las isobaras, θ.
α∇p 1.2495·10−3
Como f ·Vg = α∇p ; se tiene que:
= f = = 4.998·10−5 [s-1]
Vg 25
f
Y como f = 2Ω sin(ϕ) = 4.998·10−5 ; se sigue que: sin(ϕ=
) = 0.344 ; y por tanto
2Ω
ϕ = 20.1°
α∇p 1.2495·10−3
Finalmente,
= Ve = = 12.86 [m / s ]
K2 + f 2 (8.33·10−5 ) 2 + (4.998·10−5 ) 2
K 8.33·10−5
y tan( θ) = ; por lo que:=
tan(θ) = 1.67 y entonces θ = 59.03°
f 4.998·10−5
EJERCICIO 12.20
Dados los siguientes datos calcular todos los posibles parámetros relacionados con los
diferentes vientos: ϕ = 45°, T = 289 K, p = 1012 mb, r = 500 NM, dh = 90 NM y dp = 4 mb,
β = 30°, K = 0.4 h-1
R*T
=
α = 0.820 [m 3 / kg ] f = 2Ω sin(ϕ) = 2·7.27·10−5·sin(45°) = 10.28·10−5 [s-1]
p
400
= = 926000 [m]
r 500·1852 ∇p
= = 2.4·10−3 [ Pa / m ]
90·1852
α
Vg = ∇p = 19.12 [m / s ]
f
rf r2 f 2
VG (baja ) =
− + 16.33 [m / s ]
+ rfVg =
2 4
12-26
12. El Viento Meteorología
V=
C rα∇p= 42.68 [m / s ]
rf r2 f 2
VR (baja ) =− + + rfVg cos(β) =14.39 [m / s ]
2 4
aT
= fVg sin(
= β) 0.983·10−3 [m / s 2 ]
VR2
ac
= = 0.223·10−3 [m / s 2 ] ; siendo aH = aT2 + aC2 = 1.008·10−3 [m / s ]
r
α∇p K
=Ve = 12.99 [m / s ] ; tan(θ) = por lo que θ = 47.21°
K2 + f 2 f
α∇p
Va
= = 17.70 [m / s ]
K
12-27