Issn: Issn

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH

ISSN: 2007-4336
ISSN: 2448-8550
[email protected]
Red de Investigadores Educativos Chihuahua A. C.
México

Covarrubias Pizarro, Pedro; Garibay Moreno, Claudia Selene


Enriquecimiento educativo y DUA, estrategias para atender a la diversidad en el regreso presencial
IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, vol. 12, e1390, 2021, Enero-Diciembre
Red de Investigadores Educativos Chihuahua A. C.
Chihuahua, México

DOI: https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v12i0.1390

Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=521665144054

Cómo citar el artículo


Número completo Sistema de Información Científica Redalyc
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso
abierto
ie
ie revista de investigación educativa de la Rediech
vol. 12 • 2021 • e1390 • ISSN: 2448-8550 1
revista de
investigación
educativa
de la Rediech
• Volumen 12 • 2021 • e1390 • ISSN: 2448-8550 •

Enriquecimiento educativo y DUA, estrategias


para atender a la diversidad en el regreso presencial
Educational enrichment and ULD, strategies to attend diversity in presential return

Pedro Covarrubias Pizarro


Claudia Selene Garibay Moreno

Resumen Abstract
El presente ensayo documental ofrece una alternativa para This paper offers an alternative for the educational attention
la atención educativa que recibirá el alumnado en el regreso that students will receive when they return to school in person,
presencial a la escuela, posterior a la pandemia del virus SARS- after the SARS-Cov-2 virus pandemic. Faced with an uncertain
Cov-2. Ante un panorama incierto sobre las condiciones del panorama about the conditions of return to the classroom
regreso a las aulas y la diversidad del alumnado, se reflexiona and the diversity of the students, we reflect on the variables
sobre las variables que jugarán un papel para el logro de los that will play a role in the achievement of learning. At first,
aprendizajes. En un primer momento se describe la proble- the problems that have been experienced in the educational
mática que se ha vivido en el ámbito educativo y la situación environment and the vulnerable situation of the students dur-
de vulnerabilidad del alumnado durante el confinamiento. De ing confinement are described. Of this population, emphasis
esta población se pone énfasis en aquellos que presentan una is placed on those who present a specific condition and make
condición específica y conforman la diversidad en las aulas. up the diversity in the classrooms. Subsequently, the norma-
Posteriormente se analizan los documentos normativos que tive documents issued by the Secretaría de Educación Pública
emitió la Secretaría de Educación Pública en México para in Mexico to regulate the return in person and the strategy
regular el regreso presencial y la estrategia del estado de Chi- of the state of Chihuahua are analyzed. The document sets
huahua. El documento expone dos alternativas para dar res- out two alternatives to respond to diversity in the classroom,
puesta a la diversidad en las aulas, considerando que el mayor considering that the greatest challenge for teachers will be
reto del profesorado será la organización y optimización del the organization and optimization of time and attention to
tiempo y la atención a la diversidad. Estas dos estrategias son diversity. These two strategies are educational enrichment and
el enriquecimiento educativo y el diseño universal de apren- universal learning design as principles of diversified planning.
dizaje como principios de la planeación diversificada. Ambas Both proposals are congruent with the academic guidelines
propuestas son congruentes con las orientaciones académicas for the presential return.
para el regreso presencial.
Keyword: enrichment, diversity, universal learning design, pre-
Palabras clave: enriquecimiento, diversidad, diseño universal de sential return.
aprendizaje, regreso presencial.

Recibido: agosto 12 de 2021 | Aprobado: noviembre 20 de 2021 | Publicado: diciembre 20 de 2021


DOI: https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v12i0.1390

1
2 ie revista de investigación educativa de la Rediech
vol. 12 • 2021 • e1390 • ISSN: 2448-8550

Introducción
La crisis educativa que enfrenta el mundo a causa de la pandemia generada por el
virus SARS-CoV-2 ha puesto a reflexionar a todos los involucrados responsables y
corresponsables del aprendizaje de millones de estudiantes en el mundo. Docentes,
autoridades educativas, personal de apoyo, servicios de educación especial, padres y
madres de familia y, sobre todo, niños, niñas y jóvenes, enfrentan ahora el descono-
cido reto: volver a la educación presencial ante la nueva realidad. Este reto trastoca
todas las áreas que hasta principios de marzo del año 2020 se tenían “controladas”,
como el uso de los espacios escolares, los horarios de clase, la organización de los
centros educativos, la gestión y promoción de los aprendizajes y la serie de recursos
humanos, materiales y didácticos que habrían de emplearse en las aulas para garantizar
el ingreso, la permanencia, la promoción y acreditación del alumnado.
El sistema educativo tuvo que reinventarse desde el confinamiento haciendo
uso de diferentes mecanismos, sobre todo, recurriendo a la virtualidad que ofrecen
las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), sin embargo, esta opción
fue inequitativa, ya que un grupo considerable del profesorado y alumnado no contó
con la capacitación, los equipos indispensables, los apoyos o recursos, o simplemente
fueron excluidos por no disponer de conectividad a internet. Si bien es cierto que la
Organización de las Naciones Unidas (ONU), por medio de su organismo para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), ha generado la Agenda de Educación
Mundial 2030 (UNESCO, 2015) en la cual se abordan temas como el acceso a la
educación, la cobertura, las herramientas y su calidad en el mundo, el trance vivido
mundialmente puso en el escenario una problemática nunca antes experimentada en
tiempos modernos: dar respuesta educativa de calidad a todas y todos los alumnos
de manera virtual y/o a distancia.
En el caso de México, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI, 2021) y la Encuesta para la Medición del Impacto COVID-19 en

Pedro Covarrubias Pizarro. Red de Investigadores Educativos Chihuahua, México. Es doctor en Educación por la Universidad
Autónoma de Chihuahua, máster en Educación Especial por la Universidad Autónoma de Tlaxcala y máster en Investigación
Educativa por el Centro de Investigación y Docencia de Chihuahua. Es asesor independiente en temas de altas capacidades,
excatedrático de la IByCENECH, ponente y tallerista en congreso nacionales e internacionales, asesor de tesis de licenciatura
y maestría, y dictaminador de ponencias y artículos para revistas científicas. Cuenta con publicaciones de artículos, ponencias y
capítulos de libros. Correo electrónico: [email protected]. ID: https://orcid.org/0000.0002-1072-4462.
Claudia Selene Garibay Moreno. Profesora-investigadora de la Institución Benemérita y Centenaria Escuela Normal del
Estado de Chihuahua Profr. Luis Urías Belderráin, México. Es licenciada en Educación Preescolar; máster en Rehabilitación
del Lenguaje, Audición y Aprendizaje, y máster en Terapia Familiar Sistémica. Cuenta con perfil Prodep. Es diseñadora de los
cursos de la malla curricular del plan de estudios 2018 de la licenciatura en Inclusión Educativa y se desempeña además como
terapeuta familiar en el Instituto de Terapia y Atención Psicológica. Correo electrónico: [email protected]. ID:
https://orcid.org/0000-0001-7847-8272.
ie revista de investigación educativa de la Rediech
vol. 12 • 2021 • e1390 • ISSN: 2448-8550 3

la Educación 2020, se señala que de 33.6 millones del alumnado inscrito en el ciclo
escolar 2019-2020, 738,400 no concluyeron con sus estudios, y de esta población, el
58.9% no terminó sus cursos como consecuencia de la pandemia. Este panorama
hace suponer que gran parte de la población que no concluyó es la que se encuentra
en situación de vulnerabilidad asociada a diferentes factores personales, económicos,
sociales, geográficos, entre otros.
Particularmente en el estado de Chihuahua, según los datos reportados por el
Sistema de Información Educativa (SIE) sobre la evaluación del primer trimestre del
ciclo, actualizados al 5 de enero del 2021, el 77% de la población de educación básica
había mantenido una comunicación y participación sostenida, el 18.5% mantuvo una
comunicación intermitente y el 4.5% tuvo una comunicación inexistente (SEyD, 2021a).
Ese último porcentaje de comunicación inexistente representa un total de 24,679
alumnos que dejaron de establecer contacto por diversas situaciones y que conforman
un grupo vulnerable que perdió el acceso a la educación y la permanencia.
Dentro de la visión de la educación que se tiene para el 2030, de acuerdo con la
Agenda de Educación Mundial, se destaca el siguiente punto:
La inclusión y la equidad en la educación y a través de ella son la piedra angular de una agenda
de la educación transformadora, y por consiguiente nos comprometemos a hacer frente a todas las
formas de exclusión y marginación, las disparidades y las desigualdades en el acceso, la participación y los
resultados de aprendizaje. Ninguna meta educativa debería considerarse lograda a menos que se
haya logrado para todos [UNESCO, 2015, p. 3].

Esta reflexión se retoma ya que la población en la que se ha pensado en este


ensayo como centro de atención es el alumnado que ha vivido un doble proceso de
segregación educativa durante el confinamiento por formar parte de algún grupo
vulnerable, ya sea por su condición asociada a alguna discapacidad, alta capacidad
intelectual, origen étnico, lingüístico, condición socioeconómica, situación de salud,
género, creencias religiosas, o porque el sistema educativo no cubrió sus necesidades
específicas de aprendizaje durante el escenario de la pandemia.
La diversidad del alumnado y su atención, que se plantea como un ideal de las
escuelas inclusivas, vivió una doble exclusión y ahora se enfrenta al reto de volver
a la educación presencial en una situación de vulnerabilidad. La homogenización
del trabajo virtual que se vivió durante estos tiempos se sustentó en tres estrategias
fundamentales empleadas por el profesorado: la proyección de clases por televisión
que resultaron poco atractivas, el envío de trabajos y cuadernillos para fotocopias y
las instrucciones para el uso de los libros de texto (De León, Pérez y Vázquez, 2020).
Estas estrategias dejaron fuera del contexto educativo a todos aquellos estudiantes que
requerían algo diferente como un ajuste razonable o alguna adecuación que cubriera
sus necesidades específicas.
4 ie revista de investigación educativa de la Rediech
vol. 12 • 2021 • e1390 • ISSN: 2448-8550

De acuerdo con Cruz (2021), es indispensable pensar en un regreso a clases


con un principio de accesibilidad comprensiva, que sea sensible a las diferencias y la
diversidad del estudiantado. Señala que el regreso presencial debe ser
Basado en relaciones de apoyo mutuo, que se construya a partir de la presencia de vínculos y
lazos intersubjetivos. Sostenida en una justicia afectiva, donde la distribución de los afectos no esté
signada por el rendimiento académico, los logros educativos y los resultados del aprendizaje es-
colar. Donde exista una separación de las esferas académica y afectiva que constituya un espacio
propicio para que los estudiantes puedan sentirse parte de la comunidad y, sobre todo, valorados
por lo que son, en su  completa dignidad humana [Cruz, 2021, párr. 13].

En el regreso presencial será fundamental idear estrategias didácticas para cerrar


las brechas que se generaron con el confinamiento, ya que no solo el alumnado que
pertenece a algún grupo vulnerable, sino todos, podrán presentar rezago escolar,
pérdida de aprendizajes o dificultades en el proceso de adquisición de los mismos.
La nueva realidad va más allá de volver simplemente a las aulas, ya que el trabajo
deberá considerar que el contexto del aula, escolar, social y familiar ha cambiado;
los propósitos educativos y el acceso a ellos deberán ser afrontados como un nuevo
cambio en la concepción de la actividad docente.
Si hablamos en términos de inclusión, es necesario hablar de las barreras para
el aprendizaje y la participación (BAP) a las que se enfrentará el estudiantado. Este
concepto ha sido definido como
…aquellas que hacen referencia a las dificultades que experimenta cualquier alumno o alumna,
con mayor frecuencia los educandos que están en una situación de vulnerabilidad. Estas barreras
surgen de la interacción entre los estudiantes y sus contextos: instalaciones físicas, organización
escolar, relación entre las personas, ausencia de los recursos específicos, la implementación de
enfoques de enseñanza y evaluación no adecuados a las características, necesidades e intereses
de los educandos, entre otros [SEP, 2019a, p. 2].

Las BAP que habían sido identificadas antes del confinamiento han cambiado
ya que estas surgen de la interacción del individuo con los contextos que lo rodean.
El cambio en el sistema educativo que se ha vivido modificó esa relación afrontando
nuevas realidades, relaciones e interacciones de las niñas, niños y jóvenes con sus
contextos. De acuerdo con Booth y Ainscow (2015), las barreras impiden el acceso,
la participación y el aprendizaje cuando un alumno “interactúa con la organización
escolar, las culturas y las políticas, la relación entre los estudiantes y los adultos o en
relación con los distintos enfoques sobre la enseñanza y el aprendizaje que mantiene
el profesorado” (p. 44). Bajo esta lógica, cualquier estudiante se enfrentará con esta
nueva realidad presencial en que la escuela deberá establecer diferentes formas de
organización, cambios en las políticas y culturas, así como también nuevas formas
de relacionarse con el aprendizaje.
ie revista de investigación educativa de la Rediech
vol. 12 • 2021 • e1390 • ISSN: 2448-8550 5

De acuerdo con la Estrategia nacional de educación inclusiva, “la exclusión en edu-


cación se debe tanto a factores externos al sistema educativo, como son la pobreza,
la marginación, la violencia social, el desempleo o la desnutrición, por mencionar
algunos” (SEP, 2019, p. 14), pero también reconoce algunos factores internos como
el funcionamiento del sistema educativo. Los grupos más vulnerables son los que
desafían a ese conjunto de variables externas que pueden afectar en el proceso del
aprendizaje y la participación, por lo tanto, son los que enfrentarán ante el regreso
presencial las BAP.
Aunada a la exclusión de los más vulnerables en la educación está la desigualdad
educativa. Esta sucede cuando una sociedad falla en dar igualdad de oportunidades
para ingresar y permanecer en el sistema educativo, cuando no hay igualdad en los
resultados obtenidos y la adquisición de habilidades para aprender (Favila y Navarro,
2017). La desigualdad educativa consiste en excluir a determinados actores o colecti-
vos del acceso, permanencia y aprovechamiento del sistema educativo, considerando
entre otras variables la condición asociada a la vulnerabilidad, como la diferencia de
capacidad –discapacidad o alta capacidad intelectual– género, orientación sexual,
condición de salud, creencia religiosa, origen étnico, entre otras variantes que carac-
terizan a la diversidad.
El reto del regreso presencial a la educación es acotar las brechas educativas,
identificar las BAP para poder minimizarlas o eliminarlas, ofrecer estrategias de apren-
dizaje para todo el alumnado independientemente de la condición de cada estudiante,
favorecer nuevos contextos de aprovechamiento escolar, mejorar la organización y
planeación de la oferta educativa, atender la diversidad en un contexto inclusivo con
equidad de género, restablecer la relación con las familias y la comunidad, entre otros
grandes desafíos.
La apertura de las instituciones educativas no puede ser un acto simple de con-
tinuidad, ya que las pérdidas humanas y materiales, las problemáticas de salud, tanto
físicas como psicológicas, estarán presentes y tendrán un impacto a futuro. La estra-
tegia del regreso presencial deberá pensar en las condiciones actuales para atender
a la diversidad desde una perspectiva de equidad y justicia, en la cual el problema
educativo se aborde de manera compleja (Cruz, 2021).
La propuesta del presente documento radica en ofrecer una opción viable para
atender a la diversidad en el marco del regreso presencial no regular.1 Para ello se
ofrecen dos alternativas que permitirían optimizar los tiempos escolares, diversificar
las prácticas y alcanzar los objetivos educativos: el enriquecimiento educativo y el
diseño universal de aprendizaje (DUA). Previamente se desarrolla el panorama que

________________________________________________
1
Se considera como un regreso presencial no regular, ya que el alumnado asistirá solamente algunos
días a la escuela, no de lunes a viernes como sería de manera regular.
6 ie revista de investigación educativa de la Rediech
vol. 12 • 2021 • e1390 • ISSN: 2448-8550

la política educativa ha determinado para dar inicio al regreso presencial, por medio
del análisis de las propuestas oficiales y los lineamientos emitidos por la Secretaría
de Educación Pública (SEP) y en particular en el estado de Chihuahua a través de la
Secretaría de Educación y Deporte (SEyD).

El regreso presencial desde el aspecto normativo


Para dar inicio a la estrategia del regreso presencial durante el ciclo escolar 2021-
2022, la SEP establece el calendario escolar y estipula en el Acuerdo 15/06/21 el
calendario aplicable en toda la República, estableciendo 200 días laborables para las
escuelas de educación preescolar, primaria y secundaria, públicas y particulares incor-
poradas al sistema educativo nacional. Este acuerdo establece en su artículo cuarto
que en caso de que no existan las condiciones sanitarias necesarias en concordancia
con la Secretaría de Salud deberán aplicarse las disposiciones legales que en su caso
correspondan, con objeto de establecer un marco normativo específico durante la
contingencia sanitaria (DOF, 2021).
En el acuerdo, en el que se establecen las diversas disposiciones para reanudar las
actividades presenciales del servicio público educativo de forma gradual, escalonada,
paulatina y ordenada, con objeto de continuar en el cumplimiento de los planes y
programas de estudio de educación básica y demás (SE, 2021), se han estipulado
diversas medidas para el regreso presencial. Entre ellas se encuentra la conformación
de los Comités Participativos de Salud Escolar (CPSE); garantizar el acceso a jabón y
agua o, en su caso, aplicación de solución de alcohol-gel; usar el cubrebocas de ma-
nera correcta; continuar con las medidas implementadas de sana distancia; cuidar de
los grupos de riesgo de conformidad con lo indicado por las autoridades sanitarias;
maximizar el uso de espacios abiertos; suspender cualquier tipo de ceremonias o
reuniones que concentren a la comunidad escolar, y desarrollar la detección temprana
en el caso de que se detecte o se sospeche que alguna persona presente algún signo
o síntoma respiratorio relacionado con el virus SARS-CoV-2.
Estas medidas garantizan de alguna manera la prevención de contagios del vi-
rus, tanto para el personal docente como para el alumnado y los padres o madres de
familia. El mismo acuerdo también aborda un aspecto fundamental para el regreso
presencial, promover el apoyo socioemocional para educandos y docentes. En este
sentido estipula que se logrará de la siguiente manera:
• Previo al inicio del ciclo escolar: sensibilización, confianza y comunicación.
• Los primeros días de clases: reconocimiento de emociones, compartir expe-
riencias, espacio seguro, rutina y conexión social y evitar el estigma.
• Las primeras semanas de clases: confianza, apoyo socioemocional, compro-
miso y calma.
ie revista de investigación educativa de la Rediech
vol. 12 • 2021 • e1390 • ISSN: 2448-8550 7

• Durante todo el ciclo escolar: contacto, monitoreo del autocuidado, resiliencia


y signos de alarma (SE, 2021, p. 11).
Finalmente, en el artículo décimo cuarto del acuerdo se determina que el ser-
vicio público educativo presencial podrá brindarse de forma escalonada mediante
los criterios que se muestran en la tabla 1, siempre y cuando existan las condiciones
sanitarias correspondientes y de acuerdo con el contexto local.

Tabla 1. El regreso presencial escalonado.

Días Asistentes
Lunes y miércoles La mitad del grupo de conformidad con el número de educandos inscritos en la escuela
Martes y jueves La otra mitad del grupo de conformidad con el número de educandos inscritos en la escuela
Viernes Cursos extraordinarios de recuperación conforme los planes de atención al rezago educativo
Fuente: SE (2021).

Hablando en términos de atender a la diversidad, en la Estrategia nacional para el


regreso seguro a clases presenciales en las escuelas de educación básica (SEP, 2021) se rescata como
unos de los principios rectores la inclusión y equidad. Se enuncia que “es prioritario
considerar la diversidad de contextos sociales de las comunidades educativas –desde
los cuales han enfrentado la emergencia sanitaria–, para ofrecer alternativas específicas
que sean inclusivas y garanticen la prestación de servicios educativos equitativos” (p.
16). Se hace mención que el proceso de reapertura deberá considerar una perspectiva
de género y generar una respuesta que reduzca la brecha que se ha formado debido
a la condición en la que viven niñas y jóvenes adolescentes. También enuncia la ne-
cesidad de combatir
las desigualdades socioeconómicas, regionales, de capacidades y de género, y se respaldará a estu-
diantes en condiciones de vulnerabilidad social y ofrecerá a todos los educandos una educación
pertinente que asegure su acceso, tránsito, permanencia y, en su caso, egreso oportuno de los
servicios educativos [SEP, 2021, p. 16].

La Estrategia nacional contempla que la diversidad y la vulnerabilidad de muchos


estudiantes se ha acrecentado como consecuencia del confinamiento y la inequidad
de oportunidades educativas. Será menester que el regreso presencial tome en cuenta
diferentes variables como las diversas capacidades, circunstancias, necesidades, esti-
los y ritmos de aprendizaje de los educandos para eliminar las distintas BAP que se
señalan en el marco de una escuela inclusiva. Por ello, esto implica adoptar medidas
en favor de la accesibilidad y los ajustes razonables.
Una de las acciones fundamentales a llevar a cabo será la definición de un progra-
ma local de regreso a clases, que permita identificar las acciones, propósitos, metas,
seguimiento y evaluación de la instrumentación realizada para el regreso seguro a
clases. Con esta acción se garantiza que cada entidad o incluso cada contexto escolar
8 ie revista de investigación educativa de la Rediech
vol. 12 • 2021 • e1390 • ISSN: 2448-8550

puedan considerar la serie de variables que influyen para determinar los mecanismos
óptimos del regreso presencial y acorde a la realidad que se vive tomando en cuenta
las condiciones sanitarias.
Con respecto a la parte académica del regreso presencial, la Estrategia nacional (SEP,
2021) contempla otros aspectos fundamentales, ya que no solo se trata de volver a las
aulas como si todo siguiera igual que antes de la pandemia, sino que será indispensable
repensar la educación y el proceso de aprendizaje bajo una nueva óptica. Entre las
estrategias que se proponen se encuentra que las y los docentes deberán diseñar un
plan de atención bajo un esquema de nivelación de los aprendizajes necesarios que el
educando requiere consolidar o adquirir de acuerdo con el grado escolar o asignatura;
asimismo deberán considerar el plan de intervención y/o el proyecto de vida en el
caso de educandos en situación de discapacidad.

Tabla 2. Recomendaciones académicas para el regreso presencial.

Estrategia Propuesta de actividades


1. Estrategias de • Diversificar las estrategias de aprendizaje a fin de asegurar la atención adecuada a las y los estudiantes,
aprendizaje e considerando las brechas de aprendizaje que se pudieron haber producido en el periodo de interrupción
innovaciones de las clases presenciales
pedagógicas • Valorar la reorganización del trabajo pedagógico de modo que se posibilite el trabajo con grupos
heterogéneos de estudiantes y la atención a las necesidades de trayectorias educativas diversas
• Favorecer experiencias en las que se ponga en juego el trabajo colaborativo con base en la metodología
por proyectos o el aprendizaje basado en problemas
• Favorecer la sustitución de tareas o actividades aisladas por experiencias significativas de aprendizaje
que involucren integralmente a las y los estudiantes
• Integrar, en lo posible, objetivos y contenidos de distintas asignaturas a fin de que las experiencias
de aprendizaje cobren mayor sentido para las y los estudiantes
• Promover experiencias de aprendizaje que incorporen la iniciativa, la creatividad, la reflexión,
así como el espíritu lúdico
• Favorecer experiencias de aprendizaje que impliquen el desarrollo de la autorregulación,
habilidades de comunicación y competencias sociales
• Alentar la innovación metodológica y la implementación de formas alternativas de enseñanza,
así como de estrategias educativas para el aceleramiento y la recuperación de aprendizajes
de las y los estudiantes que han sido más perjudicados durante la pandemia
2. Recuperación • Reforzar el tiempo del aprendizaje dentro de los márgenes establecidos por la SEP para implementar
de aprendizajes acciones como la extensión de la duración del curso, acortando periodos vacacionales, utilizando las
vacaciones de verano o impartiendo clases adicionales, entre otras posibilidades
• Promover distintos modelos de recuperación de aprendizaje, tales como tutorías, clases adicionales,
aprendizaje acelerado y otras fórmulas que hayan acreditado su eficacia
• Alentar la formación de comunidades de aprendizaje, entendidas como grupos heterogéneos unidos
por el propósito común de aprender a aprender y ayudar a otros a lograrlo
• Prever, en cualquier caso, medidas de apoyo especialmente centradas en estudiantes en riesgo de rezago,
abandono o con alguna condición o necesidad especial que los ponga en desventaja frente al resto
• Diseñar guías de trabajo o adaptar a las propias necesidades las que centralmente se elaboren
Fuente: SEP (2021).
ie revista de investigación educativa de la Rediech
vol. 12 • 2021 • e1390 • ISSN: 2448-8550 9

En la reapertura de las escuelas se deberá considerar el apoyo socioemocional y la


atención a las necesidades psicoemocionales de la comunidad escolar. Esta atención se
podrá dar en tres niveles: general, con acciones preventivas y formativas, focalizadas
para atender grupos específicos, o individualizada para aquellas personas que requie-
ran reducir la severidad, intensidad y complicaciones de problemas psicoafectivos
preexistentes y actuales.
Hablando de un punto fundamental relacionado con el objetivo del presente
trabajo, en la tabla 2 se muestran las sugerencias que se emiten en el mismo docu-
mento de la SEP (2021), como parte de las recomendaciones académicas. Se rescatan
principalmente dos de las seis estrategias incluidas que podrían dar respuesta a la
atención a la diversidad en las aulas.
Tal como lo propone la Estrategia nacional, en el estado de Chihuahua se diseñó
la Estrategia Chihuahua (SEyD, 2021a). Este documento local plantea los mecanismos
de organización y las rutas a seguir para el posible regreso presencial no regular, si
la crisis epidemiológica lo permite, considerando las variables geográficas, sociales,
Tabla 3. Ejes generales relativos a la instrumentación del reinicio de las actividades presenciales.

Ejes Descripción
Eje I. La estrategia de ajuste significativo se diseñó con la finalidad de generar documentos de aprendizajes
Estrategia esperados, analizando la posibilidad de establecer criterios de aprendizajes esenciales que posibiliten el perfil de
de ajuste egreso de cada nivel de la educación básica, construyendo rutas a partir de los Planes y Programas de Estudio
significativo en el vigentes para cada grado escolar, como un ejercicio del Sistema Educativo Estatal. Por medio del trabajo de
diseño curricular asesores técnico pedagógicos se determinaron contenidos esenciales, reduciendo la carga académica, pero sin
con aprendizajes modificar el perfil de egreso.
esperados De esta estrategia emanan documentos para preescolar, primaria y secundaria, en donde también
se hacen sugerencias para realizar ajustes razonables para el alumnado que enfrenta BAP y alumnado
con aptitudes sobresalientes
Eje II. Centros Los espacios educativos se convierten en Centros de Asesoría y Seguimiento Académico, CASA.
de Asesoría y Esta estrategia contempla dos vertientes que se podrán alternar dependiendo del semáforo epidemiológico.
Seguimiento Cuando las condiciones no permitan el regreso presencial no regular, se instrumentan en los CASA,
Académico, herramientas que complementen a la estrategia Aprende en Casa, por medio de asesorías escalonadas, donde se
CASA enfatiza la necesidad de apoyar a alumnos, para minimizar las BAP y dar apoyo pedagógico.
La segunda vertiente de CASA se apega a la organización propuesta por la Estrategia Nacional del
regreso presencial gradual y escalonado y la organización de la asistencia del alumnado en diferentes días
alternando su presencia en las aulas.
Ambas vertientes están diseñadas para los diversos niveles de educación básica, además de Centros de
Atención Múltiple (CAM), escuelas indígenas y albergues escolares de la región de la Sierra Tarahumara
Eje III. La aportación de la estrategia Chihuahua es la descarga académica que reduce los aprendizajes esperados
Estrategia a los mínimos esenciales de cada asignatura para un mayor aprovechamiento y eficiencia de medios, recursos y
multianual para metodología. Los aprendizajes esenciales, trazan una meta conjunta y posibilitan el aprendizaje de los
la recuperación educandos con independencia del contexto en el que se desenvuelven, considerando los rasgos del perfil de
académica egreso, la progresión de los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores; la educación integral y la
incorporación de ajustes razonables para alumnos que enfrentan BAP, incluidos los de aptitudes sobresalientes
Fuente: SEyC (2021a, 2021b).
10 ie revista de investigación educativa de la Rediech
vol. 12 • 2021 • e1390 • ISSN: 2448-8550

económicas, culturales y educativas del estado. El documento se alinea a las normativas


federales emitidas por la SEP, y realiza aportes significativos que fortalecen el trabajo
académico, el enfoque inclusivo y la equidad de género. En la tabla 3 se describen los
tres ejes rectores de la estrategia estatal.
Este marco normativo que se ha desplegado por parte de la SEP y de la SEyD
Chihuahua, para iniciar el regreso presencial a las aulas, pretende garantizar el acceso
a la educación de todo el alumnado de educación básica que permaneció aprendiendo
desde casa con motivo del confinamiento. Las condiciones que se estipulan consi-
deran desde aquellos aspectos de organización escolar, prevención de contagios y la
propagación del virus COVID-19, así como los mecanismos idóneos para el trabajo
docente que deberá llevarse a cabo en las aulas.
Bajo el análisis de las normativas podría suponerse que la atención a la diversidad
del alumnado que regresará a las escuelas está previsto, que se podrán satisfacer las
necesidades socioemocionales y académicas que enfrenten, para minimizar o elimi-
nar las BAP. Las variables de tiempo y permanencia en las aulas jugarán un papel
determinante para el logro de los propósitos educativos, y la mayor tarea radicará en
la forma en que se diseñen las actividades académicas y la planeación didáctica por
parte del profesorado.
Ante este escenario, a continuación se exponen las dos propuestas que pueden
dar respuesta a la diversidad de las aulas considerando como eje central el trabajo de
planeación y el desarrollo de actividades pensadas para todas y todos los alumnos.

Enriquecimiento educativo
El mayor reto que enfrentará el profesorado ante un regreso presencial será la opti-
mización de las horas clase y la presencia del alumnado. En un escenario inmediato,
las y los docentes de educación básica tendrán una reducción considerable de trabajo
presencial, lo que hace menester que ese tiempo sea de calidad y aprovechamiento.
El enriquecimiento educativo es una medida y actuación que va encaminada a ofrecer
aprendizajes más ricos y variados a través de la modificación y adaptación del con-
tenido y la metodología que se emplea para la enseñanza. Una de las características
principales del enriquecimiento es el desarrollo de experiencias de aprendizaje di-
ferenciadas que parten del reconocimiento de las capacidades, aptitudes, intereses y
estilos de aprendizaje de cada uno de los estudiantes. Responde a esa diversidad del
alumnado que confluye en el espacio del aula y que presenta condiciones específicas
que requieren una respuesta educativa. Estas experiencias educativas pretenden ser
apropiadas y estimulantes para todos los educandos, independientemente de que
presenten o no necesidades educativas específicas asociadas a alguna condición. Este
aspecto es de suma importancia ya que de este modo se favorece a toda la comunidad
educativa (Pomar, Calvillo, Irima, Rodríguez y Reyes, 2014).
ie revista de investigación educativa de la Rediech
vol. 12 • 2021 • e1390 • ISSN: 2448-8550 11

Ante el regreso presencial, trabajar con el enriquecimiento educativo desde la


planeación didáctica resulta ser una forma adecuada para abordar las problemáticas
que se enfrentarán y poder minimizar o eliminar las BAP que se identifiquen.
El mayor referente sobre el enriquecimiento es Joseph Renzulli, que desde la
década de los años 70 propuso un modelo triádico de enriquecimiento (MET) pen-
sado inicialmente para la población de altas capacidades intelectuales, pero que ha ido
evolucionando hasta lograr una propuesta que beneficia a toda la comunidad escolar.
La visión de Renzulli (citado en Tourón, 2020) radica en que el enriquecimiento
considera los siguientes principios:
1) Cada aprendiz es único, por consiguiente toda experiencia de aprendizaje debe atender a las
habilidades, intereses y preferencias de aprendizaje del alumno, 2) el aprendizaje es más eficaz
cuando el alumno disfruta con lo que hace, 3) el aprendizaje es más significativo cuando el con-
tenido y el proceso se producen en un contexto real, 4) la instrucción formal puede ser utilizada
en los programas de enriquecimiento, pero el principal objetivo de este enfoque es mejorar la
adquisición del conocimiento y el desarrollo de destrezas de pensamiento mediante la instrucción
del profesor a partir de la construcción significativa del conocimiento por parte del alumno [párr. 11].

Si se consideran estos principios fundamentales ante el regreso presencial, el


alumnado deberá recibir una formación basada en la atención a la diversidad de
necesidades que presente, partiendo de un diagnóstico grupal o individual –cuando
se requiera–, en el que se rescaten los estilos, intereses, necesidades, capacidades,
condiciones, situación socioemocional, etcétera, así como de la identificación de las
BAP. Las estrategias de enseñanza deben basarse en el aprendizaje situado, que ex-
presa crear significados desde las actividades cotidianas de la vida diaria y que se dan
en una relación dinámica entre quien aprende y el entorno sociocultural en el que
ejerce su acción o actividad (Sagástegui, 2004). Este concepto de aprendizaje permite
comprender que el nuevo contexto en que se vivirá la educación actual determinará
una nueva relación con el contexto que debe ser considerado al momento de volver
a la escuela.

Tabla 4. Modelo triádico de enriquecimiento.

Actividades tipo I Actividades tipo II Actividades tipo III


Actividades diseñadas para presentar Consiste en el diseño de actividades, Estas actividades están dirigidas a
a los alumnos un amplio espectro estrategias, materiales y metodologías alumnos que han trabajado áreas de
de disciplinas, tópicos, profesiones, para favorecer el desarrollo de interés de manera previa y que quieren
aficiones, lugares, personas y competencias cognitivas y de gestión comprometerse, invirtiendo su tiempo
acontecimientos que, generalmente, no emocional mediante actividades de personal en adquirir un conocimiento
son abordadas en el currículo ordinario entrenamiento en pequeños grupos. más profundo en sus áreas de interés
Estas actividades se desarrollan en el aula y recibiendo orientación de mentores
general o como en programas específicos y profesores para investigar sobre
problemas reales para la vida real
Fuente: Renzulli (1976); Renzulli y Reis (2003).
12 ie revista de investigación educativa de la Rediech
vol. 12 • 2021 • e1390 • ISSN: 2448-8550

Volviendo al enriquecimiento que propone Renzulli, en su propuesta denominada


MTE (Renzulli, 1976; Renzulli y Reis, 2003) se plantean tres tipos de actividades que
se describen de manera general en la tabla 4.
De este modelo se rescatan para los fines del presente ensayo las actividades
tipo II, ya que son una opción para enriquecer las actividades de aprendizaje dentro
del aula desde una planeación diversificada que favorezca a todo el alumnado inde-
pendientemente de sus condiciones personales y socio-contextuales. Este tipo de
enriquecimiento pretende desarrollar algunas de las siguientes habilidades:
• Resolución de problemas y desarrollo de la metacognición.
• Habilidades de pensamiento crítico y creativo.
• Desarrollar la inteligencia emocional inter e intra personal.
• Habilidades de aprender a aprender para saber cómo hacer algo, cómo se
aprende y cómo se utiliza en otros aprendizajes.
• El uso de la observación y la percepción como fuente de información en
situaciones de aprendizaje.
• Estrategias para toma de notas, hacer entrevista, encuestas, análisis y organi-
zación de insumos, recopilación de información; procesamiento, agrupación,
clasificación y sistematización de datos.
• Uso apropiado de materiales para la iniciación a la investigación o preparación
de un trabajo de investigación o producción creativa productiva.
• El uso de bibliografía y diferentes fuentes de información, digital o física.
• Desarrollo de habilidades de comunicación oral, escrita y no verbal.
En México el enriquecimiento educativo no es un tema ajeno, ya que la SEP
publicó en el año 2006 la Propuesta de intervención: atención educativa a alumnos y alumnas
con aptitudes sobresalientes (SEP, 2006). Esta propuesta, que surgió en respuesta a un
grupo educativo específico, plantea también el enriquecimiento como una alterna-
tiva de atención con enfoque inclusivo que responde a la diversidad del alumnado
beneficiando no solo al sobresaliente, sino a cualquier alumno. El enriquecimiento
del contexto educativo se define como
…una serie de acciones planeadas estratégicamente para la mejora de la práctica educativa mediante
el enriquecimiento del contexto escolar, áulico y extracurricular que se lleva a cabo al interior de
la escuela a través del trabajo colaborativo, dinámico y facilitador del conjunto de sus acciones y
que, a su vez, ofrece una mejora en la organización y funcionamiento escolar y en los procesos
de enseñanza y aprendizaje [SEP, 2006, p. 186].

Los tres tipos de enriquecimiento que se derivan de esta propuesta son los que
se plantean en la tabla 5.
ie revista de investigación educativa de la Rediech
vol. 12 • 2021 • e1390 • ISSN: 2448-8550 13

Tabla 5. Los tres tipos de enriquecimiento.

Enriquecimiento escolar Enriquecimiento áulico Enriquecimiento extracurricular


Consiste en la implementación de Se refiere a la diversificación y Representa una alternativa de aprendizaje
una serie de programas o proyectos dinamismo que se imprime en la práctica para el alumnado con necesidades
que son necesario incluir desde la educativa, implica apropiarse de una específicas y que sus áreas de interés
planeación estratégica de la escuela, para nueva concepción de la enseñanza y no tienen cabida fácilmente dentro de
ofrecer una respuesta a las necesidades el aprendizaje, de sus dimensiones y los programas ordinarios. Se refiere a
específicas asociadas a diferentes factores alcances; es utilizar nuevas técnicas y programas o proyectos que se desarrollan
como la discapacidad o las aptitudes procedimientos de enseñanza, el uso dentro y fuera del ámbito escolar ya que
sobresalientes. Constituye una alternativa variado de materiales, la organización permite ampliar el conocimiento de áreas
para ofrecer una respuesta educativa de las dinámicas de trabajo, el uso de que están fuera del plan y programas de
de calidad, diversificada, atractiva, los espacios, etcétera. La intención es estudio. Van encaminadas principalmente
innovadora, novedosa y creativa, para promover el desarrollo de habilidades al alumnado ya identificado como
la adquisición de conocimientos, cognoscitivas, creativas, artísticas, sobresaliente y requiere experiencias más
habilidades básicas y valores en torno a psicomotrices y socioafectivas. Con este especializadas
una formación integral enriquecimiento se favorece a todo el
grupo escolar
Fuente: SEP (2006).

Para el regreso presencial a las escuelas, se considera principalmente el enrique-


cimiento áulico como una estrategia fundamental ya que las disposiciones oficiales no
permitirán las agrupaciones o reuniones escolares, como tampoco la exposición del
alumnado a experiencias fuera del centro educativo, tal como lo plantea el enrique-
cimiento escolar o extracurricular.
De entre las actividades que se enuncian para el enriquecimiento áulico planteado
por la SEP (2006) se rescatan algunas estrategias:2
• Agrupaciones flexibles para el trabajo, considerando intereses, habilidades,
preferencias, naturaleza de los contenidos, propósitos educativos, etcétera.
• Implementación de rincones o talleres organizados como núcleos temáticos en
donde el espacio y los materiales sean flexibles para llevar a cabo actividades
de trabajo individual. Estos rincones pueden ser acordes a los contenidos pro-
gramados buscando la transversalidad y cubriendo diferentes intereses. Entre
las opciones se podrían instalar rincones o talleres de lectura, de matemáticas,
de investigación o resolución de problemas, rincón artístico, socioemocional,
creativo, etcétera.
• El trabajo cooperativo sigue siendo una estrategia de enriquecimiento en el aula
ya que permite el intercambio de ideas y la aportación de diferentes formas
de pensar. Este tipo de actividades fortalece habilidades de comunicación,
competencias intelectuales, maduración personal y convivencia social.
________________________________________________
Es importante mencionar que en el regreso presencial, algunas de estas estrategias deberán contar
2

con la supervisión y consideración de los docentes para mantener las medias sanitarias de la sana
distancia.
14 ie revista de investigación educativa de la Rediech
vol. 12 • 2021 • e1390 • ISSN: 2448-8550

• Diferenciar las actividades que se planeen como repuesta educativa conside-


rando los intereses de los estudiantes y contribuyendo a que descubran otros
nuevos; diferenciar por perfil de aprendizaje según el estilo para aprender,
el tipo de inteligencia –múltiples–, la cultura o el nivel de desempeño. Para
diferenciar las actividades es necesario partir del diagnóstico grupal que se
hace al inicio del ciclo para conocer al alumnado.
• Como parte del trabajo cotidiano se sugiere implementar actividades psicomo-
trices para desarrollar habilidades cognoscitivas, físicas, motrices y afectivo-
sociales. Estas actividades no son tarea exclusiva de un docente de educación
física, ya que el maestro de grupo puede organizar en su aula o en los espacios
abiertos este tipo de actividades.
• Actividades artísticas en el aula, propician distintas formas de expresión y
comunicación de ideas sentimientos, experiencias, etcétera. Se pueden vincular
con los contenidos programáticos y contribuyen al desarrollo socioemocional.
• Dentro de la planeación se sugiere implementar los activadores de la crea-
tividad por medio de actividades en las cuales se ponga en juego la fluidez,
la flexibilidad y la originalidad. Estimulan la imaginación, agilidad mental, la
expresión de ideas y conocimientos para aprender de forma constructiva y
creativa.
• Actividades que fomenten la investigación científica en el aula por medio de la
formulación de hipótesis, la experimentación, la investigación, la invención y
el descubrimiento. Estas actividades responden a una metodología basada en
problemas o resolución de casos en la cual se vinculan diferentes asignaturas,
habilidades y conocimientos.
• El uso del método de proyectos es una propuesta metodológica que promueve
situaciones de enseñanza y aprendizaje para identificar temas de interés, abor-
dar contenidos programáticos, solución de problemas, impulsar la creatividad
y la investigación.
El enriquecimiento áulico responde a las necesidades que enfrentarán el profe-
sorado y el alumnado que regresen a clases, ya que la primicia fundamental es lograr
un espacio de aula en donde se beneficien todos y que para aquellos alumnos que
requieran satisfacer una necesidad específica esta pueda ser cubierta por medio de la
diversidad de estrategias. El eje central de este tipo de enriquecimiento es la planeación
diversificada, que considera fundamental conocer al grupo de estudiantes, conocer
lo que se quiere lograr, que aprendan y el sentido de este aprendizaje; organizar las
experiencias educativas a fin de conseguir el mayor grado posible de participación y
aprendizaje de todo el alumnado (Molina, 2008).
Considerando la diversidad de condiciones en las que regresará el estudiantado,
los nuevos contextos, la organización escolar, las medidas sanitarias y demás variables,
ie revista de investigación educativa de la Rediech
vol. 12 • 2021 • e1390 • ISSN: 2448-8550 15

el profesorado puede emplear el enriquecimiento para diferenciar el qué, cómo, cuándo


y para qué enseñar y evaluar. Esto implica replantear el proceso de planeación como
ese acto intencionado, programado y organizado de la enseñanza, que implica que el
docente tome decisiones en relación con una serie de variables.

Diseño universal de aprendizaje


¿Por qué hablar de diseño universal de aprendizaje (DUA) como una propuesta para res-
ponder a la diversidad? Porque el DUA es un enfoque didáctico que
ayuda a tener en cuenta la variabilidad de los estudiantes al sugerir flexibilidad en los objetivos,
métodos, materiales y evaluación que permitan a los educadores satisfacer dichas necesidades va-
riadas. El currículum [sic] que se crea siguiendo el marco del DUA es diseñado, desde el principio,
para atender las necesidades de todos los estudiantes, haciendo que los cambios posteriores, así
como el coste y tiempo vinculados a los mismos sean innecesarios. El marco del DUA estimula
la creación de diseños flexibles desde el principio, que presenten opciones personalizables que
permitan a todos los estudiantes progresar desde donde ellos están y no desde dónde nosotros
imaginamos que están [Alba, Sánchez, Sánchez y Zubillaga, 2013, pág. 3].

Al reconocer que el alumnado en las aulas es diverso y que las diferencias se verán
manifiestas con mayor intensidad durante el regreso presencial, es fundamental co-
menzar a diversificar el proceso de enseñanza y de aprendizaje considerando a todos
los estudiantes al momento de definir los elementos del currículo, independientemente
de sus características, necesidades, intereses y gustos, es decir, flexibilizar para generar
espacios educativos incluyentes en donde todas y todos accedan, participen, aprendan
y alcancen las metas educativas.
Para desarrollar el DUA se plantea una serie de directrices que se basan en los
conocimientos neurocientíficos de cómo aprenden los seres humanos. Se organiza en
tres principios: compromiso, representación y acción-expresión, y estos en una serie
de pautas organizadas para el acceso, la construcción y la internalización (Blanco,
Sánchez y Zubillaga, 2016; CAST, 2018).

• Principio 1: Proporcionar múltiples medios de compromiso


Activa la red neural afectiva, es decir, el porqué del aprendizaje; la motivación, el
compromiso, la participación, como componentes emocionales básicos en este pro-
ceso. Este principio contribuye en gran medida a que el alumnado se implique en el
aprendizaje, que capte su interés y atención hacia los nuevos conocimientos. Para ello
se proponen tres directrices a seguir: múltiples opciones para captar el interés, para
mantener el esfuerzo y la perseverancia, y para lograr la autorregulación.
Cuando se desarrolla un currículo basado en los intereses del alumnado se
contribuye a que este acceda a él, al captar su atención conectando saberes previos,
partiendo de aquello que le atrae desde su realidad y permitiendo que tome decisio-
16 ie revista de investigación educativa de la Rediech
vol. 12 • 2021 • e1390 • ISSN: 2448-8550

nes de cómo alcanzar el aprendizaje, cómo llegar a la meta, qué material seleccionar,
en qué contexto desarrollar las actividades o el diseño de los propios recursos. Un
currículo basado en los intereses contribuye a que lo que se planee sea relevante y
valioso, buscando que sean experiencias reales, atractivas y útiles para el alumnado.
La metodología de enseñanza situada a través de actividades auténticas y significativas
fomenta la imaginación, la resolución de problemas y la creatividad, son socialmente
relevantes, con resultados auténticos, apropiadas a cada contexto sociocultural.
Para lograr el compromiso del alumnado en el proceso de aprendizaje se requiere
un espacio seguro, donde se sientan tranquilos, sin distractores o amenazas que les
permitan estar atentos y dispuestos. Para que esto suceda es necesario contribuir a
minimizar esas amenazas a través de la creación de un clima de aceptación y apoyo,
con niveles de novedad y riesgo variados, en donde se perciba el apoyo y protección
que cada alumno requiera para alcanzar el objetivo, con rutinas que permitan antici-
par, organizar y prepararse a las acciones a desarrollar, así como variar los ritmos de
trabajo, la duración de las sesiones y los descansos.
A la par del acceso a la meta de aprendizaje va la construcción del esfuerzo y la
persistencia, que permitan a cada estudiante recordar su objetivo y la importancia
de lograrlo a corto plazo para que lo lleven a una meta mayor. El alumnado deberá
tener presente de manera constante qué se espera lograr y para qué, a través del re-
forzamiento y del diseño de desafíos personalizados que impliquen distintos niveles
de complejidad que permitan el éxito y así establecer los andamios necesarios. La
interiorización de las acciones contribuye a la autorregulación, que favorece la moti-
vación tanto extrínseca como intrínseca, de forma que cada alumno pueda gestionar
sus emociones y reacciones durante el proceso de aprendizaje. Los espacios destinados
para la autorreflexión son ejemplo de cómo lograrlo.

• Principio 2: Proporcionar múltiples medios de representación


Expresa para el acceso al aprendizaje múltiples formas de percepción a nivel de la
construcción, opciones para el lenguaje y los símbolos, y para la interiorización, las
diversas formas de compresión que deben ser propuestas durante las actividades.
Es importante recordar que el alumnado que regresará a clases presenciales de
manera no regular mostrará distintas maneras de percibir y comprender la informa-
ción de su alrededor, y variar los medios de representación es lo que enriquecerá su
comprensión. El acceso a la información tendrá como resultado su adquisición si
es que es perceptible para cada uno, por lo que se sugiere mostrarla a través de los
tres canales de representación y que el formato por el cual se presente sea adaptable.
La información que se ofrezca debe variar en su tamaño, color, contraste, veloci-
dad, volumen, color, forma; es decir, en todo aquello que personalice la visualización
de la información según se requiera. También se demanda trabajar con el canal de
ie revista de investigación educativa de la Rediech
vol. 12 • 2021 • e1390 • ISSN: 2448-8550 17

representación auditivo, por lo cual es indispensable que los medios resonantes que
se presenten puedan ser percibidos por todos, incluyendo aquellos con dificultades
auditivas. Se plantea que se proporcionen transcripciones escritas, uso de lengua de
señas, equivalentes visuales o táctiles como modelos físicos o espaciales.
Dentro del mismo principio 2 del DUA (Blanco, Sánchez y Zubillaga, 2016;
CAST, 2018), a nivel de la construcción y representación, se sugiere trabajar con
distintas opciones para el lenguaje y la comunicación, entre las que se encuentran el
vocabulario, los signos o símbolos, los gráficos y las imágenes que se utilizan, las cuales
deben tener distintas alternativas en cuanto a su accesibilidad, comprensión y claridad.
Con este principio del DUA se pueden favorecer tres aspectos importantes que se
destacan en las orientaciones académicas del regreso presencial: (1) prever medidas
de apoyo especialmente centradas en estudiantes en riesgo de rezago, abandono o
con alguna condición o necesidad especial que los ponga en desventaja frente al resto;
(2) diseñar guías de trabajo o adaptar a las propias necesidades las que centralmente
se elaboren, y (3) alentar la innovación metodológica y la implementación de formas
alternativas de enseñanza, así como de estrategias educativas para el aceleramiento y
la recuperación de aprendizajes de las y los estudiantes que han sido más perjudicados
durante la pandemia (SEP, 2021).
Los ejemplos de cómo hacer esto están relacionados con integrar texto a las
imágenes o gráficos, que permitan al estudiantado comprender con mayor claridad
lo que estas quieren transmitir; simplificar aquellas representaciones que pueden ser
complejas, o combinarlas con otros elementos alternativos para facilitar su interio-
rización; resaltar palabras claves o con acceso a descripciones más explícitas y que
puedan ser vinculadas a conocimientos previos. Diversificar la lengua en la que se
presenta la información debido a que no se suele proporcionar el contenido en dis-
tintas alternativas lingüísticas, lo cual bloquea el acceso y la comprensión. Algunas
propuestas son que el contenido esté disponible en la lengua materna del estudiante,
ya sea el español, una lengua indígena, en LSM,3 o la lengua dominante, así como
proporcionar herramientas para su traducción y el apoyo de recursos visuales no
lingüísticos que contribuyan a aclarar su significado. Con este principio se fortalece
la atención a la diversidad que está asociada a una condición vulnerable.
Hay que brindar distintas opciones para lograr la comprensión, permitiendo
con ello que el conocimiento sea adquirido y usado por parte del alumnado, es decir,
“lograr la construcción de conocimiento utilizable, conocimiento que sea accesible
para la toma de decisiones en el futuro, y esto depende no simplemente de percibir
información, sino de habilidades de procesamiento de información activas” (CAST,
2018, párr. 1).

________________________________________________
3
Lengua de señas mexicana.
18 ie revista de investigación educativa de la Rediech
vol. 12 • 2021 • e1390 • ISSN: 2448-8550

Ayudarles a identificar lo que es relevante e importante también contribuirá a


que centren su atención en aquello que es lo más crítico y facilite su comprensión,
por lo que se pueden enfatizar elementos claves, usar una variedad de ejemplos, se-
ñales para atraer la atención hacia las características fundamentales, resaltar aquellos
elementos que les serán útiles posteriormente y usar esquemas u organizadores. Para
lograr que la información se transforme en conocimiento utilizable es preciso aplicar
estrategias y habilidades mentales como lo es la metacognición, necesaria para que
estas se pongan en funcionamiento.

• Principio 3: Proporcionar múltiples medios de acción y expresión


Hace referencia a que el alumnado tiene distintas maneras de hacer y expresar lo
que sabe, por tanto, es necesario variar las opciones en que cada uno de ellos puede
hacerlo. Las directrices de este principio contribuyen a alentar la formación de co-
munidades de aprendizaje, valorar la reorganización del trabajo pedagógico de modo
que se posibilite la acción con grupos heterogéneos de alumnos y la atención a las
necesidades de trayectorias educativas diversas. Se favorecen experiencias en las que
se ponga en juego el trabajo colaborativo con base en la metodología por proyectos
o el aprendizaje basado en problemas.
Es necesario proporcionar medios alternativos de respuesta, selección y compo-
sición, por lo que es ineludible diversificar en los ritmos, tiempos, velocidad y rango
de acción al interactuar con los materiales o para responder físicamente, para lo cual
también se pueden integrar herramientas tecnológicas asistenciales que ayuden a que
naveguen en el entorno o en el propio proceso de aprendizaje.
Para la expresión y la comunicación se deberá variar en las formas en que el
alumnado pueda dar a conocer lo que sabe, por medio de la expresión escrita, oral,
dibujo, movimiento, con material concreto, uso de las redes sociales o herramientas
web, software para textos de voz, dictado, uso de calculadoras u otras herramientas.
Para desarrollar la fluidez se brindan múltiples modelos que demuestren los mismos
resultados, pero de distintas formas, como pueden ser el uso de mentores, ya sea
entre iguales o de algún maestro que motive, oriente y retroalimente de manera di-
ferenciada a cada estudiante.
En el último nivel del principio 3 del DUA se encuentra proporcionar opcio-
nes para las funciones ejecutivas, apuntalando las habilidades de nivel inferior que
requieran menos procesamiento ejecutivo para crear un andamiaje de habilidades
ejecutivas de alto nivel (CAST, 2018), esto implica que hay que ayudar al alumnado a
que establezca metas personales para estimar el esfuerzo, los recursos y la dificultad.
Considerando que el aprendizaje requiere de la retroalimentación para las funciones
ejecutivas (Blanco, Sánchez y Zubillaga, 2016; CAST, 2018), el proceso de evaluación
debe ser formativo, de forma que el estudiante sepa de manera clara su progreso, qué
ie revista de investigación educativa de la Rediech
vol. 12 • 2021 • e1390 • ISSN: 2448-8550 19

debe mejorar, o cambiar, y sea capaz de auto-monitorearse. Algunos ejemplos son


mostrar el progreso que se tiene a través de las propias evidencias, que propongan el
tipo de retroalimentación que desean recibir, mostrarles estrategias de autoevaluación
o coevaluación entre iguales, hacerles preguntas de reflexión de sus avances y calidad
del trabajo, etcétera.
El DUA, como una estrategia metodológica para la planeación diversificada,
parte del principio de crear en los espacios del aula oportunidades que consideren
las diferencias como algo enriquecedor para el proceso de enseñanza y aprendizaje;
permite que cada estudiante, sin importar las condiciones en las que regrese a la es-
cuela, pueda ser atendido desde sus características, necesidades y condiciones desde
un enfoque de equidad, inclusión y respeto a la diversidad.

Conclusiones
La revisión documental expuesta permite concluir que ante el regreso presencial no
regular a las aulas se enfrentará una serie de variables dictadas por la situación con-
textual que se vive, en tiempos en que la pandemia ha evolucionado y el semáforo
epidemiológico ha sido modificado. Los cambios que el sistema educativo nacional
debe afrontar se rigen no solo por los aspectos académicos sino por las condiciones
sanitarias cambiantes y la preservación de la salud física y emocional de docentes,
padres y madres de familia y sobre todo del alumnado.
Los centros educativos y colectivos escolares cuentan con un marco regulatorio
para iniciar las clases, un marco que podría variar acorde a cada contexto. La estra-
tegia Aprendamos en casa no se ha descartado como una posibilidad, sin embargo, no
es factible ignorar a la población más vulnerable del país que ha dejado de establecer
comunicación con sus docentes o que simplemente abandonó sus estudios por di-
ferentes razones. El retorno a las aulas se ve, entre otras cosas, como una necesidad
para dar respuesta a esa población excluida y para abatir los índices de rezago edu-
cativo. También hay que considerar que la vacunación de la mayoría de la población
puede aminorar el impacto en los contagios, aunque no es garantía de una posible
propagación.
Ante estos escenarios, las y los docentes de educación básica enfrentan, quizás,
el mayor reto profesional en su quehacer docente: hacer que los tiempos de trabajo
presencial escalonado sean lo óptimo posible para diagnosticar, implementar estra-
tegias docentes enriquecedoras, diversas, creativas y eficaces, y sobre todo lograr los
aprendizajes. La diversidad a la que se enfrentarán en las aulas con sus estudiantes ya
no solo radica en atender alumnado en situación de discapacidad –como tradicional
y erróneamente se ha entendido la diversidad–, sino que deberán contemplar que el
tiempo de confinamiento ha generado brechas educativas de aprendizaje, ha acentuado
las condiciones de vulnerabilidad y exclusión; se han generado nuevas BAP, se vive
20 ie revista de investigación educativa de la Rediech
vol. 12 • 2021 • e1390 • ISSN: 2448-8550

un entorno socioemocional diferente, es decir, que las diferencias se han acentuado


considerablemente en todos los aspectos.
Para dar respuesta a esa diversidad en las aulas, la propuesta que se plantea es
hacer uso del enriquecimiento como estrategia metodológica que ofrece una serie
de alternativas que dan respuesta a las diferentes necesidades que presentarán las
alumnas y los alumnos. Por medio de una serie de actividades que pueden ser con-
sideradas como parte de una planificación diversificada y situada, y que encuadran
perfectamente para ser utilizadas en los diferentes momentos y principios del DUA,
se podría lograr la optimización de los tiempos, el logro de aprendizajes esenciales,
la satisfacción de las necesidades específicas, la atención y beneficio grupal, o bien
la atención individualizada. Por su parte, el DUA también ofrece un abanico de me-
canismos que pueden facilitar los procesos de aprendizaje cuando la diversidad en
las aulas es un hecho constante. Si se consideran los tres principios fundamentales,
atender a esa diversidad desde un diseño universal, se podrá cumplir con hacer acce-
sible al aprendizaje para todas y todos.
Tanto el enriquecimiento como el DUA son congruentes con las propuestas
realizadas por parte de la SEP y de la SEyD de Chihuahua para el regreso presencial.
Ambas estrategias normativas puntualizan las tareas de protocolo sanitario a seguir,
pero también ponen en el centro de las acciones el logro de los aprendizajes por medio
de una serie de sugerencias y orientaciones académicas, que rescatan los principios
de inclusión, equidad, la identificación de las BAP para minimizarlas o eliminarlas, la
atención a la diversidad con un enfoque de género, la reducción del abandono escolar,
y erradicar cualquier forma de exclusión o segregación.

Referencias
Alba, C., Sánchez, P., Sánchez, J., y Zubillaga, A. (2013). Pautas social/7825-educaci%C3%B3n-pospandemia-reflexionar-
sobre el diseño universal para el aprendizaje (DUA). Recuperado sobre-la-apertura-de-las-escuelas-a-partir-del-principio-
de: https://educadua.es/doc/dua/dua_pautas_2_0.pdf de-inclusividad-2?fbclid=IwAR0-oOfcX8o0S1xmTs-
(consulta: 5 ago. 2021). SxJm7lxEKbobYlO9X70Yr71DUjp9WsI_qrnRGG1KY
Blanco, G. M., Sánchez, A. P., y Zubillaga, D. R. (2016). El (consulta: 19 jul. 2021).
modelo del diseño universal para el aprendizaje: principios, De León, P. L., Pérez, H. J., y Vázquez, S. B. (2020). Educación,
pautas y propuestas para la práctica. En P. C. Alba, Diseño desigualdad y pandemia en comunidades indígenas de
universal para el aprendizaje: educación para todos y prácticas de Chiapas. Educar en la Diversidad, (1), 43-49. Recuperado de:
enseñanza inclusiva (pp. 25-58). España: Morata. https://www.researchgate.net/publication/349145240_
Booth, T., y Ainscow, M. (2015). Guía para la educación inclusiva. Educacion_desigualdad_y_pandemia_en_comunida-
Desarrollando el aprendizaje y la participación inclusiva. España: des_indigenas_de_Chiapas_Mexico_En_Educacion_e_in-
Organización de Estados Iberoamericanos/FUHEM. terculturalidad_La_educacion_intercultural_frente_a_
CAST [Centro de Tecnología Especial Aplicada] (2018). Las la_pandemia_I_Coleccion_Boletines_de_Grupos_de_
pautas del DUA. Recuperado de: https://udlguidelines.cast. Trabajo_#pf5.
org/ (consulta: 2 ago. 2021). DOF [Diario Oficial de la Federación] (2021). Acuerdo
Cruz, V. R. (2021). Educación pospandemia: reflexionar sobre la 15/06/21. Recuperado de: https://www.dof.gob.mx/
apertura de las escuelas a partir del principio de inclusividad. nota_detalle.php?codigo=5622116&fecha=24/06/2021
Recuperado de: https://upress.mx/desarrollo-humano-y- (consulta: 19 jul. 2021).
ie revista de investigación educativa de la Rediech
vol. 12 • 2021 • e1390 • ISSN: 2448-8550 21

Favila, T. A., y Navarro, C. J. (2017). Desigualdad educativa y su re- SEP [Secretaría de Educación Pública] (2006). Propuesta de in-
lación con la distribución del ingreso en los estados mexicanos. tervención: atención educativa a alumnos y alumnas con asptitudes
CPU-e. Revista de Investigación Educativa, (24), 75-98. Recuperado sobresalientes. México: Secretaría de Educación Pública.
de: https://www.researchgate.net/publication/327756706_ SEP (2019a). Normas específicas de control escolar. Anexo 1.
Desigualdad_educativa_y_su_relacion_con_la_distribu- Glosario de términos educativos. Recuperado de: https://
cion_del_ingreso_en_los_estados_mexicanos. www.planyprogramasdestudio.sep.gob.mx/descarga-
INEGI [Instituto Nacional de Estadísitca y Geografía] (2021). bles/doctos/dof/NORMAS-CONTROL-ESCOLAR-
Encuesta para la medición del impacto COVID-19 en la Educación BASICA.pdf (consulta: 10 jul. 2021).
(ECOVID-ED) 2020. Recuperado de: https://www.inegi.org. SEP (2019b). Estrategia nacional de educación inclusiva. Re-
mx/investigacion/ecovided/2020/ (consulta: 10 jul. 2021). cuperado de: https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/
Molina, C. M. (2008). Planeación diversificada en el fortalecimiento gaceta/64/2/2019-11-14-1/assets/documentos/Estra-
de prácticas inclusivas. Acta Educativa, 1(1), 1-18. Recuperado tegia_Educacion_Inclusiva.pdf (consulta: 13 jul. 2021).
de: https://revista.universidadabierta.edu.mx/2018/12/28/ SEP (2021). Estrategia nacional para el regreso seguro a clases
planeacion-diversificada-en-el-fortalecimiento-de-practicas- presenciales en las escuelas de educación básica. Recuperado
inclusivas/ (consulta: 27 jul. 2021). de: https://www.conaliteg.sep.gob.mx/icons/Baja_Est-
Pomar, T. C., Calvillo, S. G., Irima, N. A., Rodríguez, C. L., y gia_Nac.pdf (consulta: 19 jul. 2021).
Reyes, Q. L. (2014). Los programas de enriquecimiento: de- SEyD [Secretaría de Educación y Deporte] (2021a). Estra-
sarrollo integral de las altas capacidades. International Journal tegia Chihuahua. Ciclo escolar 2020-2021, ciclo escolar 2021-
of Developmental and Educational Psychology. NFAD Revista de 2022. Chihuahua: Secretaría de Educación y Deporte.
Psicología, 6(1), 27-32. Recuperado de: https://www.redalyc. Recuperado de: http://educacion.chihuahua.gob.mx/
org/pdf/3498/349851790003.pdf. sites/default/files/estrategia_chihuahua_seyd_4_agos-
Renzulli, J. (1976). The Enrichment Triad Model: A guide for to_2021.pdf (consulta: 6 ago. 2021).
developing defensible programs for the gifted and talented. SEyD (2021b). Lineamientos operativos para la aplicación y
Gifted Child Quarterly, 20(3). Recuperado de: https://www. desarrollo de la Estrategia Chihuahua. Chihuahua: Secre-
researchgate.net/publication/232549273_The_Enrichment_ taría de Educación y Deporte. Recuperado de: http://
Triad_Model_a_Guide_for_Developing_Defensible_Pro- educacion.chihuahua.gob.mx/sites/default/files/
grams_for_the_Gifted_and_Talented. lineamientos_operativos_para_la_aplicacion_y_de-
Renzulli, J., y Reis, S. (2003). The schoolwide enrichment model: a focus sarrollo_de_la_estrategia_chihuahua.pdf (consulta: 5
on student strengths interests. Recuperado de: https://renzullilear- ago. 2021).
ning.com/wp-content/uploads/2018/07/The-Schoolwide- Tourón, J. (2020). ¿Qué es el enriquecimiento? Recuperado de:
Enrichment-Model.pdf (consulta: 26 jul. 2021). https://www.javiertouron.es/que-es-el-enriquecimien-
Sagástegui, D. (2004). Una apuesta por la cultura: el aprendizaje to/ (consulta: 26 jul. 2021).
situado. Revista Electrónica Sinéctica, (24), 30-39. Recuperado UNESCO [Organización de las Naciones Unidas para la
de: https://www.redalyc.org/pdf/998/99815918005.pdf Educación, la Ciencia y la Cultura] (2015). Educación
(consulta: 26 jul. 2021). 2030. Declaración de Incheon. Recuperado de: http://www.
SE [Secretaría de Economía] (2021). Secretaría de Economía. Recu- unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/
perado de: https://cofemersimir.gob.mx/expedientes/26063 Santiago/pdf/ESP-Marco-de-Accion-E2030-aprobado.
(consulta: 19 jul. 2021). pdf (consulta: 5 ago. 2021).

Cómo citar este artículo:

Covarrubias Pizarro, P., y Garibay Moreno, C. S. (2021). Enriquecimiento educativo y DUA, estrategias para atender
a la diversidad en el regreso presencial. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 12, e1390. doi: 10.33010/
ie_rie_rediech.v12i0.1390.

Todos los contenidos de IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH se publican bajo una licencia
de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, y pueden ser usados gratuitamente
para fines no comerciales, dando los créditos a los autores y a la revista, como lo establece la licencia.

También podría gustarte