Atletismo Temario PDF
Atletismo Temario PDF
Atletismo Temario PDF
El origen se sitúa tan antiguo como el ser humano, y la base del atletismo se centra en las
actividades motrices básicas (correr, saltar y lanzar).
EVOLUCIÓN
ORÍGENES ORÍGENES
REMOTOS MODERNOS
Europa Asia y
África Inglaterra
EMILIO CAMPRA
Atleta, entrenador y educador. Fundador de los 4 mandamientos de la carrera:
ESPECIALIDADES OFICIALES
CARRERAS
1
Alba Sánchez López 2º CCAFD
SALTOS
• Altura.
• Longitud.
• Pértiga.
• Triple salto.
LANZAMIENTOS
• Peso.
• Disco.
• Martillo.
• Jabalina.
COMBINADOS
• Heptatlón.
• Decatlón.
MARCHA ATLÉTICA
ESPECIALIDADES OFICIOSAS
• Milla.
• 300 m lisos.
• 30000 m lisos.
• 10000 m marcha.
• Relevos 4x200.
2
Alba Sánchez López 2º CCAFD
CROSS COUNTRY
CARRERAS POPULARES
• Atletismo recreativo.
• Actividades de interés etnográfico.
3
Alba Sánchez López 2º CCAFD
PISTA DE ATLETISMO
1. Salida de 3000 y 5000 m.
2. Salida 110 m valla.
3. Salto de longitud y triple salto.
4. Salto con pértiga.
5. Salto de altura.
6. Lanzamiento de peso.
7. Lanzamiento de disco y martillo.
8. Lanzamiento de jabalina.
9. Ría de obstáculos.
10. Meta.
11. Salida de 10000 m.
12. Salida de 100m lisos, y vallas.
13. Salida de 200 m.
14. Salida de 1500 m.
El ancho de la calle es de 1,22- 1,25 metros. La cuerda es en los 400 m (aire libre) y 200
m (cubierta).
CUBIERTA DIFERENCIAS
• Número de calles.
• Longitud de la cuerda, debido a la pronunciación de la curva.
• Cambio zona de salto, lanzamiento, etc.
• Velocidad 60 metros.
4
Alba Sánchez López 2º CCAFD
• Pértigas de fibra de vidrio que posibilita alcanzar los 5 m con relativa facilidad.
• Pistas evolucionan de la tradicional ceniza (desaparecen máquinas de vapor.
• Sistemas de cronometraje eléctrico.
• Zapatillas y ropa más ligera.
• Las características del individuo que aprende (lo que ve, lo que enseñamos).
• Las características de la actividad deportiva (estructura lógica).
• Los objetivos que se pretenden alcanzar.
• Los planteamientos pedagógicos o métodos didácticos.
MODELO COMPRENSIVO
Su principal intención es comprender el deporte y tomar sus propias decisiones. La
enseñanza es mediante la búsqueda y el descubrimiento. El aprendizaje se hace a través
del juego. Desarrollo de destrezas y habilidades en un ambiente de diversión. Se fomenta
el espíritu de equipo.
5
Alba Sánchez López 2º CCAFD
MODELO LUDOTÉCNICO
Está dirigido principalmente a niños entre 8 y 16 años, y la herramienta principal es el
juego. La competición es un elemento principal en la formación. Instrucción directa y
estrategia mista (global-analítica-global).
PARTE DE LA SESIÓN
VARIABLES DETERMINANTES
• Velocidad.
• Fase de apoyo: tiempo de contacto. Tener en cuenta la superficie debido a que la
3º Ley de Newton (toda fuerza ejercida al suelo es devuelta) depende de ella.
• Fase de suspensión: tiempo de vuelo.
• Técnica de carrera.
CARRERA
Prestar atención a la técnica para lograr la mayor eficiencia en la carrera.
FASE DE LA TÉCNICA
Tener en cuenta la fuerza aplicada, la linealidad del movimiento, el balance de brazos,
pisar cerca del centro de mazas, cuidado con la flexión de codos.
Fase de apoyo
1. En una pierna, el pie contacta con el suelo de metatarso (no debe apoyarse el talón,
excepto en carreras de fondo).
2. En la otra pierna, talón en el aire va hacia el glúteo y muslo hacia delante.
Fase de impulso
1. Posición TÁNDEM.
2. En la pierna de impulso, se apoya con el metatarso, talón elevado y alineación
triple extensión (tobillo- rodilla- cadera).
3. En la otra pierna, elevación del muslo, flexión de rodilla y tobillo en 90º (tobillo
armado).
Fase aérea
Errores frecuentes
• Hiperflexión de codo.
• Pie declinado antes de entrar en apoyo.
• Tronco recto.
• Cruzar brazos.
• Rodillas no se elevan.
• Impulso sin triple extensión.
CLASIFICACIÓN
1. Velocidad.
2. Medio fondo.
3. Fondo.
4. Vallas.
5. Obstáculos.
6. Marcha.
o Llegar hasta…
Ajuste de distancias o Mantener una distancia constante entre el
compañero.
o Reducir o ampliar distancias respecto a
referencias fijas.
o Variantes.
Ajuste o variación del ritmo de Tareas que supongan la adaptación del ritmo del
ejecución desplazamiento:
8
Alba Sánchez López 2º CCAFD
ASPECTOS REGLAMENTARIOS
CARRERA
10
Alba Sánchez López 2º CCAFD
• En todas las pruebas hasta 400 m inclusive, cada atleta tendrá una calle.
• Calle 1 22 m a 1 25 m señalado por líneas de 50 mm de anchura.
• En la prueba de 800 m se correrá por calles hasta el final de la primera curva
(salida escalonada).
MARCHA
• Pasivos.
• PNF.
• Activos/dinámicos.
• Balísticos.
11
Alba Sánchez López 2º CCAFD
La salida alta es en carreras superiores a 400 metros. El atleta sitúa el pie delantero justo
detrás de la línea. Se coloca ya con la técnica de carrera. Se realiza un desequilibrio para
romper la inercia, reacción rápida para salir.
SALIDA DE TACOS
Se utilizan para buscar el impulso y romper la inercia, siempre por detrás de los tacos
hasta la señal de preparación. La posición de las piernas depende de las características del
atleta, pero la pierna con mayor fuerza delante. Las fases son las siguientes:
Interesa mantener la posición abaja en los primeros metros de la carrera, para aprovechar
de este modo la velocidad generada en la salida (impulso).
12
Alba Sánchez López 2º CCAFD
• 4 ª posta último corredor recibe con mano izquierda y corre la recta por el exterior
de la calle.
TIPOS DE CAMBIOS
• De frente.
• De espaldas o “blind”.
Se puede entregar el testigo de arriba a bajo o, de abajo a arriba. Relevos es una prueba
muy efectiva en la iniciación.
FASES TÉCNICAS
13
Alba Sánchez López 2º CCAFD
D total del salto= distancia horizontal entre el punto de batida y el cm del atleta en el
instante del despegue + distancia horizontal que recorre el cm del atleta desde la batida
hasta la caída + distancia horizontal entre el cm del atleta y los pies frenando en el
momento de aterrizar.
SALTO NULO
Se considera salto nulo si:
• Se toca el suelo más allá de la línea de batida con cualquier parte del cuerpo.
14
Alba Sánchez López 2º CCAFD
15
Alba Sánchez López 2º CCAFD
FASES TÉCNICAS
1. Puesta en acción: puede ser estática o dinámica.
2. Carrera de aproximación: carrera progresiva en aceleración, el objetivo es alcanza
la velocidad máxima al llegar a la tabla de batida. El penúltimo apoyo será más
largo que el último. El último contacto con el suelo es en la tabla de batida. Sino
coincide, se está perdiendo como mínimo 20 cm de distancia (no resulta en salto
nulo).
3. Hop: es el primer gesto técnico característico del triple salto. Se realiza con la
pierna de batida que ha despegado de la tabla. Consiste en una flexión de rodilla
(recogiendo la pierna), seguida de un movimiento circular (forzado por la flexión
de cadera) para caer de nuevo con tobillo preparado para el zarpazo.
4. Step: es el segundo gesto técnico característico del triple salto. Se impulsa con la
pierna que cae del hop. Tras impulsar, esta pierna realiza una flexión de rodilla
para quedarse “paralela” al suelo en fase aérea. La otra pierna se coloca en
posición tándem (flexión de tobillo rodilla y cadera 90 grados) que finalmente cae
en triple extensión para llegar a la siguiente fase.
5. Jump: es el último momento para poder impulsarse. Triple extensión en la pierna
de batida: tobillo- rodilla- cadera. Triple flexión en la pierna libre: tobillo- rodilla-
cadera.
6. Vuelo: similar al salto de longitud, pero la principal diferencia es que, al llegar
con menos velocidad a la batida, el tiempo de vuelo disminuye. Se recomienda
utilizar el estilo natural o agrupado.
7. Recepción: ocurre cuando ambos pies tocan el suelo, hay que intentar caer con los
dos pies a la misma altura. Las manos siempre al lado del cuerpo y nunca por
detrás del cuerpo. Se abandona el foso hacia delante, no hacia atrás.
16
Alba Sánchez López 2º CCAFD
17
Alba Sánchez López 2º CCAFD
FUNDAMENTOS TÉCNICOS
• Técnica europea: el tronco es más erguido, pierna de ataque con rodilla
completamente extendida.
• Técnica americana: el tronco más inclinado y rodilla un poco flexionada.
El centro de gravedad tiene que oscilar lo menos posible, hay que pasar unos obstáculos
no saltarlos. La fase técnica más difícil es el franqueo de la valla.
La salida es casi idéntica a las carreras de velocidad, pero en vallas cortas, ya que se
recupera la verticalidad antes que en velocidad.
FASES
1. Salida.
2. Acción de la pierna de ataque.
3. Acción de la pierna de paso.
4. Acción de tronco y brazos.
5. Pasos intermedios.
SALIDA
Similar a la de la carrera de velocidad, pero con algunas diferencias:
PASOS INTERMEDIOS
• El primer apoyo se realiza cerca de la valla.
• El último apoyo se realiza a 1 9 2 m de la valla.
• Realizar siempre el mismo número de apoyos para pasar la valla siempre con la
misma pierna de ataque y de paso.
19
Alba Sánchez López 2º CCAFD
ASPECTOS REGLAMENTARIOS
El atleta es descalificado cuando:
Cada atleta tiene que franquear cada valla por encima o a través del agua. No hacerlo
supone descalificación.
20
Alba Sánchez López 2º CCAFD
FASES TÉCNICAS
21
Alba Sánchez López 2º CCAFD
a) Después del salto, el listón cae (no queda sobre los soportes) “por culpa” del
atleta.
b) Si el atleta toca el suelo (incluyendo la zona de caída) más allá del plano vertical
de los saltómetros sin haber franqueado primero el listón.
22
Alba Sánchez López 2º CCAFD
FASES TÉCNICAS
1. Transporte.
• Para un diestro se realiza cogiendo la pértiga con la mano derecha por
detrás de la cadera.
• La izquierda por delante y la distancia entre las dos manos entre 45-80 cm.
• La pértiga se cruza por delante del cuerpo, casi vertical va descendiendo
con la carrera.
• Los brazos con codo flexionado en 90 grados y palmas hacia el suelo.
• La carrera transportando la pértiga (24-40m) tiene una aceleración
progresiva hasta alcanzar la máxima velocidad.
2. Batida.
• Presentación y clavada realmente comienzan en el antepenúltimo apoyo,
con una potente extensión activa adelante y arriba de los codos. El
izquierdo semi extendido.
• Entre el penúltimo y último apoyo se produce una extensión de los codos
hacia delante y arriba.
• A una alta velocidad, hay que dirigir la pértiga al cajetín con el apoyo del
pie izquierdo para la batida (caso del diestro).
• Hay que adquirir una posición “tándem”.
3. Vuelo.
FASE 1:
• Se produce el doblado de la pértiga a causa de la propia carrera.
• Las piernas se van acercando al cuerpo, se sitúan por encima de la cabeza
y el doblado es aún mayor.
FASE 2:
23
Alba Sánchez López 2º CCAFD
Batida
Doblada (vuelo)
• El listón nunca se puede subir menos de 5cm respecto a la altura del salto previo
(salvo cuando se trate de batir el récord del mundo de cm en cm).
• Se permite que los atletas utilicen “pegamento” en las manos para mejor agarre
de la pértiga, pero no esparadrapo (salvo necesidad de cubrir una herida abierta).
• Los atletas pueden elegir si quieren el listón más cerca o lejos del cajetín (rango
de 80 cm a contar desde el borde interno de la parte superior del tope del cajetín).
• Si a un atleta se le rompe la pértiga al hacer un intento no se cuenta como salto
nulo. Se le concede otro intento.
• El salto es nulo si:
24
Alba Sánchez López 2º CCAFD
LANZAMIENTO DE PESO
INTRODUCCIÓN LANZAMIENTO DE PESO
• La dinámica de la competición es parecida a la de los saltos horizontales.
• Se lanza desde un círculo.
• El de peso, tiene en la parte frontal un contenedor o bordillo: arco de
circunferencia de madera o plástico que permite que el pie del atleta se apoye sin
sobrepasar el círculo.
• Objetivo: lanzar el peso a la máxima distancia posible.
25
Alba Sánchez López 2º CCAFD
26
Alba Sánchez López 2º CCAFD
1. Velocidad de salida.
2. Fuerza.
3. Altura del peso.
4. Ángulo de salida.
1. Altura.
2. Peso.
3. Edad.
1. Viento.
2. Altura respecto al nivel del mar.
27
Alba Sánchez López 2º CCAFD
LANZAMIENTO DE JABALINA
INTRODUCCIÓN DEL LANZAMIENTO DE JABALINA
• Objetivo: lanzar la jabalina a la máxima distancia en las mejores condiciones
aerodinámicas posibles.
• La jabalina se compone de 3 partes:
a) Cabeza
28
Alba Sánchez López 2º CCAFD
a) Sobrepasa con cualquier parte del cuerpo el arco de lanzamiento o toca las líneas
del pasillo de lanzamiento.
b) Sale del pasillo de lanzamiento antes de que la jabalina contacte el suelo
c) No sale por la parte posterior tras el lanzamiento.
d) Lanza la jabalina y esta toca la línea del sector de caída, el suelo o cualquier objeto.
e) Lanza la jabalina y esta no cae de punta (debe caer de punta, aunque no se clave).
29
Alba Sánchez López 2º CCAFD
30
Alba Sánchez López 2º CCAFD
3. Lanzamiento.
• Comienza cuando el último apoyo del pie izquierdo adelantado está
totalmente apoyado sobre la superficie.
• Se forma una posición de arco o C invertida al tener el brazo con la jabalina
atrás y la cadera hacia delante (línea de hombros por detrás de caderas).
• Movimiento atrás-adelante sirve para impulsar: codo semi extendido →
máxima extensión.
4. Recuperación.
• Es un movimiento natural.
• Pierna derecha se va hacia delante con el objetivo de frenar el impulso
• El atleta sale del pasillo sin pasar por la línea del arco de lanzamiento.
• Se recomienda lanzar con ambos brazos y jugar no solo con la distancia, también
precisión.
• Tipo de material que se utiliza: jabalinas de gomaespuma o cañas, proteger los
extremos y que sean más cortas y ligeras.
• Evitar el uso de pelotas si se dispone del material mencionado previamente.
LANZAMIENTO DE DISCO
INTRODUCCIÓN DEL LANZAMIENTO DE DISCO
• Disciplina practicada desde los antiguos JJOO grecolatinos que ha evolucionado
en material, reglamento y técnica principalmente.
31
Alba Sánchez López 2º CCAFD
a) El atleta toca con su cuerpo la parte superior del aro antes de que caiga el disco.
b) El atleta toca con su cuerpo el suelo exterior al aro antes de que caiga el disco.
32
Alba Sánchez López 2º CCAFD
33
Alba Sánchez López 2º CCAFD
• Por tanto, el pie derecho cae y se hacen giros sobre el mismo hasta que se
pierde la inercia y puede volver a la posición de parado.
• Además, el movimiento de rotación interna de rodilla permite frenar la
inercia del desplazamiento.
• Agarre y liberación.
• Velocidad de ejecución.
• Fuerza.
LANZAMIENTO DE MARTILLO
INTRODUCCIÓN LANZAMIENTO DE MARTILLO
• El lanzamiento de martillo no tiene orígenes similares al resto de disciplinas
(cultura grecorromana o universidades inglesas).
• Origen: grupos célticos y germánicos que rendían culto al dios Thor (lanzador de
martillo, “Dios del trueno y fuerza”).
34
Alba Sánchez López 2º CCAFD
• ¿Highland Games?
• Objetivo: lanzar el martillo lo más lejos posible y dirigirlo dentro del sector de
caída.
36
Alba Sánchez López 2º CCAFD
37
Alba Sánchez López 2º CCAFD
DECATLÓN
38
Alba Sánchez López 2º CCAFD
CATEGORÍAS INFERIORES
39
Alba Sánchez López 2º CCAFD
40