Tarea IV
Tarea IV
Nombre:
Matricula:
202005199
Tema:
Asignatura:
Facilitadora:
Fecha:
12 mayo,2021
Cuando hablamos de historia desde que estamos en el colegio, nos hacemos muchas
preguntas acerca de las culturas, la manera de vivir, las reglas que existían en aquellos
tiempos, entre otras interrogantes que nos llegan sobre todo al tocar el tema dominico-
haitiano.
A pesar de la pugna que existe desde hace muchos años e o que al territorio de la isla
se refiere, debemos tomar en cuenta que hoy en día el sistema judicial de nuestro país
tiene un poco de solidez gracias al aporte generado por los sistemas franceses
introducidos muchos de ellos durante la invasión, los cuales nos libraron en cierta
manera de códigos de esclavitud y mezquindad que nos ofrecían las leyes impuestas
por los españoles en su mayor sentido.
Objetivos:
Parte importante de lo que hoy es nuestra historia de mezcla de culturas data del 1822
hasta 1844 período en el cual la República Dominicana estuvo ocupada por Haití, se
puede destacar que fue una especie de puente entre los siglos coloniales y la etapa
republicana iniciada en el año 1844; ¿pero qué consecuencias o aportes positivos y
negativos brindo al sistema judicial de nuestro país dicho período?
Para poder conocer los aportes y un poco más a fondo debemos tener en cuenta donde
nace parte de historia antes de la unificación, y con esto o vamos al surgimiento de la
República de Haití, y lo mismo se produce cuando este se separa de Francia en 1804
con su primer gobierno encabezado por Dessalines, durando dos años en el poder y se
destacó por su interés en mantener el mismo sistema económico y jurídico impuesto
por Francia.
Cada uno de los sucesos ocurridos en ese periodo incidieron en la unificación de la isla
en 1822, puesto que en este periodo se destacaron varios cambios en la vida jurídica
haitiana.
Luego de este recuento de la historia en general, veremos cuáles son los aspectos
positivo y negativos que todos estos sucesos y el período de unificación tienen en el
aspecto judicial.
Positivos:
Negativos:
Como nos podemos dar cuenta en cierta manera el país fue administrativamente
organizado, pero lo mimo también llevó una serie de consecuencias que hasta
hoy en día siguen vigentes, ya que muchos de nuestros compañeros de isla
tienen el pensar de que el territorio aún les pertenece y estamos viviendo una
invasión pasiva que en algún momento detonara en cosas inimaginables.
Conclusión.
Al estudiar este tema nos damos cuenta que aún tenemos la mayor parte de nuestros
códigos basados en el sistema francés, ya que, debido a la invasión, los sistemas de
justicia fueron bastante influenciados por el mismo.
Al mismo tiempo se logró destacar un poco de la historia, como durante la misma hubo
cierta organización administrativa y a su vez todo aquello que no fue positivo debido a
los cambios constitucionales.
Bibliografía.
http://trimestral.uapa.edu.do/pluginfile.php/2528518/mod_resource/content/1/Historia
%20del%20Derecho%20y%20las%20ideas%20pol%C3%ADticas%20cap3.pdf
La Web:
https://www.clubensayos.com/Acontecimientos-Sociales/La-ocupaci%C3%B3n-
haitiana/4731742.html