S15.s1 - Material
S15.s1 - Material
EXPORTADORAS
Ing. Ronald Edgard Paredes Cruz
SYLLABUS
FORMACIÓN DE EMPRESAS EXPORTADORAS
TERCERA UNIDAD:
Contenido Semana 15
Datos/Observaciones
LOGRO DE APRENDIZAJE
Datos/Observaciones
LOGRO DE LA SESIÓN
Datos/Observaciones
IMPORTANCIA DE LA SESIÓN
Datos/Observaciones
Comercio Justo
El comercio justo es una forma alternativa de
comercialización en el mundo desarrollado de
productos y servicios procedentes de países en
vías de desarrollo o subdesarrollados a un
precio justo y en situación de dignidad entre
productor y consumidor con el fin de mejorar las
condiciones de estos países y luchar contra la
pobreza.
Casi al mismo tiempo, Oxfam en Reino Unido empezó a vender artesanías fabricadas por refugiados en sus propios locales.
Era una forma de ayudar a las personas que habían tenido que abandonar sus países por causa de la Segunda guerra Mundial.
El Comercio Justo se desarrolló con fuerza a partir de 1964 tras el llamamiento de los países empobrecidos en la
Conferencia de la UNCTAD donde exigían “Comercio, no ayuda”. A partir de ese momento, se inició una cadena de tiendas
“Solidarias”, en Holanda y luego Alemania, Suiza, Austria, Francia, Suecia, Gran Bretaña y Bélgica.
Es en Holanda, dónde también se crean las primeras iniciativas de certificación de productos de comercio justo (Max Havelaar)
que con el tiempo se van unificando a nivel mundial para formar la que hoy es Fair Trade. La certificadora más grande de
comercio justo en el mundo.
En España, las primeras iniciativas de Comercio Justo surgieron en 1986, con la apertura de dos tiendas: en San Sebastián-
Donostia (País Vasco) y en Córdoba (Andalucía).
Oxfam Intermón abrió sus primeras tiendas de Comercio Justo en 1995, siendo en la actualidad la organización de Comercio
Justo más importante en España. Contando con un equipo de más de 1.000 personas voluntarias que gestionan 34 tiendas por
toda España.
En 1996 se constituyó la Coordinadora Estatal de Comercio Justo, que es la organización que agrupa a los actores más
importantes de este movimiento en España.
Datos/Observaciones
Importancia del Comercio Justo
Datos/Observaciones
10 principios del Comercio Justo
Datos/Observaciones
¿Cómo saber que un producto es
Justo?
Según la Organización Mundial del Comercio Justo (WFTO), la
entidad más representativa del movimiento del Comercio Justo a
nivel internacional y de la que la Coordinadora Estatal de Comercio
Justo forma parte, se puede asegurar que un producto es de
Comercio Justo cuando:
Datos/Observaciones
¿Cómo saber que un producto es
Justo?
Cuenta con alguna de las siguientes certificaciones
que otorgan sellos de garantía de Comercio Justo:
Datos/Observaciones
Objetivos principales del Comercio
Justo
La sostenibilidad integral, en todas sus dimensiones (social,
económica y ambiental), con un enfoque de responsabilidad
compartida entre todos los actores involucrados en las
cadenas comerciales.
Datos/Observaciones
Quienes forman parte del Comercio
Justo
Dentro de la cadena de producción del Comercio Justo participan diferentes agrupaciones de
personas:
Productores y productoras.
Organizaciones comercializadoras.
Organizaciones importadoras.
Tiendas de Comercio Justo. Son el punto de encuentro entre los productos y los consumidores.
Es aquí donde se expande la magia del Comercio Justo, porque es el lugar donde se puede
explicar más y mejor por qué es esencial apostar por este modelo de consumo.
Redes. Son asociaciones que aglutinan a todos los grupos que hemos citado hasta ahora.
Algunas de las más importantes son la Asociación Mundial de Organizaciones de Comercio
Justo (WFTO) o la European Free Trade Association (EFTA). En España tenemos la
Coordinadora Estatal de Comercio Justo. Oxfam Intermón forma parte de las 3 organizaciones,
incluso en sus juntas directivas.
Empresas que participan en el Comercio.
Certificadoras. Se trata de empresas que velan por garantizar que los productos de Comercio
Justo se elaboran siguiendo el modelo de buenas prácticas y, también, que estos productos
cumplen con todos los estándares de calidad y seguridad.
Datos/Observaciones
REFLEXIONEMOS