Comercio Justoo
Comercio Justoo
Docente:
Lic. María del Socorro Maldonado
Sección:
573
Fecha de entrega:
Lunes, 16 de marzo del 2020
Comercio Justo- Negocios internacionales- 573
Contenido
Introducción............................................................................................................................3
Antecedentes del comercio justo.............................................................................................4
Historia................................................................................................................................4
Actualmente........................................................................................................................4
¿Qué es el comercio justo?......................................................................................................5
Internacionalmente..............................................................................................................5
¿Cómo funciona el comercio justo?........................................................................................5
Beneficios y desventajas del comercio justo...........................................................................6
Ventajas para el desarrollo según sus partidarios...............................................................6
RETOS PARA LOS OPERADORES.................................................................................7
Algunas dificultades en el desarrollo del Comercio Justo......................................................7
1. Acceso a financiación.....................................................................................................7
2. Explotación infantil y desigualdad..................................................................................8
3. Sostenibilidad medioambiental.......................................................................................8
Principios del comercio justo..................................................................................................9
Comercio justo en Honduras...................................................................................................9
Objetivos.............................................................................................................................9
Conclusiones.........................................................................................................................11
2
Comercio Justo- Negocios internacionales- 573
Introducción
3
Comercio Justo- Negocios internacionales- 573
Actualmente
Actualmente en la red de Comercio Justo existen más de 2000 organizaciones productoras
en África, Asia y América Latina, que agrupan a más de 2 millones de personas
productoras y trabajadoras. Su producción es distribuida a las tiendas y puntos de venta
finales a través de las más de 500 organizaciones importadoras. Éstas establecen los precios
de común acuerdo con las organizaciones productoras, les facilitan prefinanciación y les
asesoran para mejorar su comercialización. Asimismo, en todo el mundo hay más de 4000
tiendas especializadas en Comercio Justo.
Los productos de Comercio Justo se venden en múltiples canales: tiendas de Comercio
Justo, grandes superficies, herbolarios, hostelería y restauración, etc. Sin embargo, son las
tiendas de Comercio Justo el espacio de referencia del movimiento, espacios donde se
pueden encontrar una amplia gama de productos de Comercio Justo (alimentación, ropa,
complementos, menaje de hogar, juguetes y material infantil, cosmética e higiene, etc.), así
como conocer más sobre los productos, participar en campañas, hacerse voluntaria/o, etc.
4
Comercio Justo- Negocios internacionales- 573
Condiciones laborales y salarios adecuados para los productores del Sur, que les
permitan vivir con dignidad.
No explotación laboral infantil
Igualdad entre hombres y mujeres: Ambos reciben un trato y una retribución
económica equitativa.
Respeto al medioambiente: Los artículos se fabrican a través de prácticas
respetuosas con el entorno en el que se producen.
Por todo ello, el Comercio Justo es considerado como una herramienta de cooperación. El
Comercio Justo constituye, además, un movimiento internacional formado por
organizaciones del Sur y del Norte. Su objetivo es mejorar el acceso al mercado de los
productores más desfavorecidos y cambiar las injustas reglas del comercio internacional
que consolidan la pobreza y la desigualdad mundial. [ CITATION Com202 \l 18442 ]
Internacionalmente
“El Comercio Justo es un sistema comercial basado en el diálogo, la transparencia y el
respeto, que busca una mayor equidad en el comercio internacional prestando especial
atención a criterios sociales y medioambientales. Contribuye al desarrollo sostenible
ofreciendo mejores condiciones comerciales y asegurando los derechos de productores/as y
trabajadores/as desfavorecidos, especialmente en el Sur”. (Organización Mundial del
Comercio Justo, WFTO)
5
Comercio Justo- Negocios internacionales- 573
Las partes de mercado son demasiado pequeñas para tener un impacto notable en el nivel
de vida general de los países en desarrollo. Aunque aumentaran, se estima que, como
máximo, sólo 20% de los consumidores estaría dispuesto a pagar más por esos productos,
lo que limita sus posibilidades de expansión.
La oferta de más productos básicos a bajo precio en unos mercados saturados hace olvidar
las verdaderas necesidades del desarrollo: diversificar las exportaciones y añadir valor para
acabar con la dependencia de los productos básicos y la artesanía o encontrar nuevas
soluciones sociales para las comunidades apartadas cuya viabilidad económica es incierta.
Una ayuda más eficaz a los países pobres sería que los mercados ricos comprasen un mayor
volumen de sus productos a precio normal.
Aunque las organizaciones de etiquetado eliminan a los intermediarios, los ahorros no
siempre vuelven en su totalidad a los agricultores. El comercio justo tiene gastos elevados y
6
Comercio Justo- Negocios internacionales- 573
7
Comercio Justo- Negocios internacionales- 573
alternativo, hay una serie de organizaciones (banca ética) que se encargan de garantizar el
acceso de los productores en desventaja a los distintos mercados y sistemas financieros.
Otras organizaciones, no necesariamente entidades financieras, participan en el proceso de
financiación como avales respaldando a los productores que hacen parte de este sistema
alternativo. En muchos casos la facilidad de adquirir préstamos por parte de los productores
es posible gracias a la intervención de organizaciones como Intermón Oxfam.
3. Sostenibilidad medioambiental
La sobreexplotación de los recursos naturales compromete el desarrollo de los países del
sur. En el caso específico del café se ha comprobado que en América latina se emplean con
gran intensidad pesticidas y abonos químicos que atentan contra el medio ambiente y contra
la salud de la población. De todos los principios del Comercio Justo, la sostenibilidad
medioambiental es uno de los más difíciles de llevar a cabo. En primer lugar, porque lleva
años mentalizar a las personas de la importancia de iniciar un cambio que trae resultados a
largo plazo, que además resultan intangibles y en algunos casos más costosos para los
productores y las cooperativas del Comercio Justo; en segundo lugar, porque las leyes que
8
Comercio Justo- Negocios internacionales- 573
9
Comercio Justo- Negocios internacionales- 573
Promover el Comercio Justo y los beneficios a los pequeños productores al interior del país,
fomentando relaciones con actores comerciales y entidades públicas y/o privadas.
Fortalecer el desarrollo de las organizaciones sociales-empresariales de pequeños
productores, así como el desarrollo sustentable e integral de las familias y sus comunidades.
Generar intercambio de experiencias e información con otras instancias afines al tema, para
fortalecer al sector y defender intereses comunes.
10
Comercio Justo- Negocios internacionales- 573
Conclusiones
La importancia el comercio justo es reconocer que detrás de todo producto se encuentra el
esfuerzo de muchos trabajadores, el cual debe ser remunerado justamente.
Es fundamental revalorizar a los productores, he allí la importancia de ser consumidores de
los productos nacionales o bien los que estén relacionados con el Comercio Justo, con la
finalidad de contribuir a la erradicación de la pobreza, mejor educación, tener una mejor
vida, mayor dignidad y tener la oportunidad de que los productores y consumidores
recuperen la estabilidad económica, que el trabajo sea reconocido, y remunerado a un
precio donde ambas partes puedan convenir.
El Comercio Justo es un medio que ayuda a una nación y a los productores para valorizar el
trabajo de las personas. Poder tener una relación con otros países y que los productores
puedan desarrollarse, superar las limitaciones, adquirir mayores conocimientos de
marketing, un crecimiento que beneficiara al país y por supuesto a las familias, quienes
tienen el derecho de poder vivir de una manera digna.
11
Comercio Justo- Negocios internacionales- 573
Bibliografía
CLAC, F. I. (2017). Comercio Justo . Marvin Blanco M.
Comercio justo. (03 de 2020). Obtenido de http://comerciojusto.org/que-es-el-comercio-
justo-2/
Comercio Justo en Honduras . (03 de 2020). Obtenido de
http://www.comerciojustohonduras.org/retos-de-las-organizaciones-de-pequenos-
productores-de-cafe-comercio-justo-de-honduras/
COSCIONE, M. (2019). Los beneficios y retos del comercio justo.
Economia del comercio justo . (03 de 2020). Obtenido de
https://www.economiasolidaria.org/comercio_justo
12