Tema 7 - Ojo Rojo
Tema 7 - Ojo Rojo
Tema 7 - Ojo Rojo
Clasificación Clínica
B. Patología Conjuntival:
Hiposfagma
Conjuntivitis
CONJUNTIVITIS
1. C o n j u n t i v i t i s a l é r g i c a :
Caracterizada por prurito,
secreciones acuosas-mucosa
(legaña blanquecina) que forma
hilos elásticos al retirarlas.
Tiende a la sobreinfección
bacteriana por el frote de los ojos,
en cuyo caso la secreción se vuelve
mucopurulenta. Existe también
inyección superficial de
intensidad variable (rojizo-
clara), quemosis en grado
variable (importante en alergias
agudas ocasionadas por polen) y
papilas mayores de un
milímetro en conjuntiva tarsal.
Nota: de las alérgicas, la rinoconjuntivitis alérgica estacional es la más frecuente. Se
produce una reacción de hipersensibilidad mediada por IgE a alérgenos vehiculados por
el aire. Si es por polen, se conoce como conjuntivitis tipo “ fiebre del heno “,
empeorando en épocas de polinización o en caso de tratarse de otros alérgenos (ácaros o
piel de animales), puede tener un curso variable. La clínica es parecida, asociada a rinitis,
atopia o faringitis.
Otros de etiología alérgica: queratoconjuntivitis atópica, queratoconjuntivitis
primaveral o vernal, queratoconjuntivitis papilar gigante (cuya causa suele ser el
uso de lentes de contacto hidrófilas o antecedentes de intervenciones quirúrgicas oculares
con suturas o prótesis que ocasionan un trauma mecánico mantenido.), alergia por
contacto (Reacción eczematosa de la piel.
Engrosamiento y descamación de la misma ante el alérgeno. Secreción mucosa, picor y
lagrimeo. Causas: cosméticos, fármacos, o sus conservantes.)
2.Conjuntivitis infecciosa: BACTERIANAS
a. Conjuntivitis bacteriana hiperaguda: Más agresiva. Esta producida
por Neisseria gonorrhoeae o N. meningitidis. Se adquiere por contacto con el
canal de parto en el RN y por contacto) y por contacto con secreciones de
uretritis, en el adulto. Clínica: gran secreción purulenta, edema palpebral,
quemosis y linfadenopatía preauricular; puede perforar la cornea. Profilaxis:
higiene personal, y en el RN, con pomada de tetraciclina. Tto en el adulto: se
realizará con ceftriaxona, 1 gr/24h. i.m. (5 días) o penicilina G, 10 mill. i.v. (5
días). La neonatal se tratará con cefotaxima 25 mg/Kg cada 8-12h. (7 días).
Tópicamente, pomada de eritromicina cada 2h. (2 días) y 5 veces al día después,
junto con irrigaciones abundantes con suero fisiológico.
4. Conjuntivitis tóxicas:
• General: Medidas higiénicas para evitar el contagio: NO tocarse los ojos, NO compartir
toallas ni sábanas, lavado frecuente de manos, usar pañuelos desechables, lavado de la
superficie ocular con agua fresca varias veces/día, etc.
QUERATITIS
Factores predisponentes:
Los factores del hospedador que facilitan la queratitis son la inmunodeficiencia, diabetes
mellitus, queratopatías, alteraciones de la superficie y anormalidades anatómicas.
En los países en desarrollo los principales factores de riesgo son los traumas oculares no
quirúrgicos. Por el contrario, en los países desarrollados el principal factor predisponente es
el empleo de lentes de contacto.
También son factores de riesgo la mala higiene de las lentes de uso extendido, el no
frotarlas y enjuagarlas adecuadamente durante la limpieza, emplear agua no estéril y la
mala higiene de las cajas donde se guardan.
Clasificación:
1. Bacteriana:
La queratitis por herpes simple es la causa más frecuente El tipo 1 suele ser el
implicado. La queratitis puede deberse a una infección primaria o a una reactivación. La
queratitis herpética recidivante es la causa más frecuente de ceguera corneal.
3. Fúngica:
Los géneros más frecuentes son Aspergillus, Fusarium y Candida. La queratitis por
Candida spp. Suele adquirirse de la propia microbiota, teniendo un origen endógeno. Las
producidas por hongos filamentosos ( Aspergillus, Fusarium) son más frecuentes en lugares
calurosos y húmedos y suelen penetrar en la córnea por infecciones traumáticas con plantas
o vegetales (origen exógeno).
4. Parasitaria:
Clínica:
En general se presenta:
o
Disminución de la agudeza visual en grado variable según la topografía lesional, siendo
las úlceras de localización central las que conllevan un mayor deterioro visual.
o
La visión borrosa depende de la disminución de la transparencia corneal y/o inflamación
uveal asociada.
o
Dolor ocular de intensidad variable: El dolor es más intenso cuanto más superficial es el
defecto, ya que las terminaciones nerviosas se localizan en el epitelio.
o
Tríada sintomática del segmento anterior muy marcada (lagrimeo, fotofobia,
blefaroespasmo). + Dolor intenso tetrada
o
Secreción Conjuntival: Sus características dependen del agente causal.
o
Hiperemia ciliar: signo común a todas las formas de queratitis
La mayoría están producidas por bacterias grampositivas, especialmente
por cocos grampositivos. Entre ellos, los más frecuentes son los
estafilococos. S. aureus puede invadir la córnea y los estafilococos coagulasa
negativa pueden causar queratitis en pacientes inmunodeprimidos. Los
estreptococos del grupo viridans tienen una menor implicación, aunque son
los microorganismos más frecuentemente aislados en la queratopatía
cristalina infecciosa. La queratitis por bacterias gramnegativas, entre ellas, P.
aeruginosa es de especial virulencia y puede causar conjuntivitis y queratitis
de evolución rápida, pudiendo producir panoftalmitis con pérdida del globo
ocular
El virus del herpes simple tipo 1 suele ser el implicado y produce dolor
brusco, visión borrosa, sensación de quemazón conjuntival y erosiones
dendríticas. Suele limitarse a la capa epitelial, pero puede extenderse al
estroma corneal produciendo cicatrices y opacificación.
Los pacientes con queratitis fúngica comienzan con síntomas y signos de
inflamación más leves que los de la queratitis bacteriana. Sin embargo,
cuando progresan pueden producir una amplia supuración similar a la
producida por bacterias, y la inflamación puede extenderse a la cámara
anterior.
La queratitis amebiana produce mucho dolor, fotofobia, lacrimeo y visión
borrosa. Las amebas se adhieren primeramente al epitelio de la córnea y
pueden posteriormente invadir el estroma, pudiendo producir pérdida de
visión e incluso enucleación. Suele ser recurrente y debe diferenciarse de la
queratitis producida por el VHS.
Complicaciones y Secuelas
Leucoma corneal: Los procesos cicatriciales reparadores conducen a la
aparición de opacidades corneales blanquecinas permanentes y a veces con
neovasos asociados.
Sinequias del iris anteriores y posteriores que provocan anomalías en la
forma pupilar y pueden ocasionar un glaucoma secundario.
Cataratas secundarias.
Perforación corneal: Representa la complicación más grave, consecutiva a
los procesos de necrosis tisular. Esta situación permite la invasión de gérmenes en
la cámara anterior produciéndose un cuadro de
endoftalmitis infecciosa que puede conducir a la pérdida de la visión.
Diagnóstico
Pruebas de laboratorio:
Tratamiento:
2. Queratitis no infecciosa
Clínica
SINTOMAS
Dolor ocular.
Tríada sintomática del segmento ocular anterior.
SIGNOS
Hiperemia ciliar.
Infiltración subepitelial blanco-grisácea de forma oval localizada en córnea
periférica próxima al limbo esclerocorneal. El epitelio corneal se desprende
formándose una úlcera con poca tendencia hacia la extensión centrípeta o periférica
Diagnóstico:
Pruebas de laboratorio: Los cultivos de las muestras procedentes de la úlcera son estériles.
Tratamiento
Etiología:
Clínica
SINTOMAS
Dolor ocular
Tríada sintomática del segmento anterior ocular.
Visión borrosa en relación con la presencia de secreción conjuntival y/o la pérdida
de transparencia corneal consecutiva al defecto epitelial.
SIGNOS
Alteración de la motilidad palpebral, ectropion del párpado inferior, exoftalmos
Hiperemia ciliar
Alteraciones de la superficie corneal: El espectro clínico es variable, desde defectos
epiteliales punteados en el segmento inferior de la córnea a graves ulceraciones con
neovascularización, infección e incluso perforación ocular.
Diagnóstico
Tratamiento
UVEITIS
Definición:
Proceso inflamatorio del tracto uveal anterior, iris y cuerpo ciliar, de origen etiopatogénico
múltiple, que representa la respuesta a una agresión directa o bien mediada
inmunológicamente por antígenos exógenos o endógenos.
Clasificación:
Etiología: Las uveítis que nos interesan en este estudio son las uveítis anteriores, ya que
son las que cursan con un cuadro de ojo rojo. Desde el punto de vista etiológico, las
entidades patológicas que cursan con un síndrome uveítico anterior podemos clasificarlas
en:
Idiopática: La forma más frecuente, representa el 50% de las uveítis anteriores.
Asociada a HLA-B27: Artropatías seronegativas como, la espondilitis anquilosante,
el síndrome de Reiter, la artritis reumatoide juvenil, la artropatía psoriásica y las
artropatías enteropáticas (Enfermedad de Crohn, Colitis ulcerosa).
Infecciosa: Herpes virus, tuberculosis, sífilis y lepra.
Asociada a enfermedades sistémicas: Sarcoidosis y síndrome de Behcet.
Clínica:
La uveítis anterior aguda suele ser unilateral y de comienzo brusco con sintomatología
florida. Su curso clínico puede ser agudo no recurrente, si presenta un sólo episodio inferior
a tres meses de duración, o bien agudo recurrente, si presenta brotes repetidos.
SINTOMAS
Dolor ocular de intensidad variable, irradiado por el territorio del trigémino.
Es debido a la miosis espástica y a la irritación de los nervios ciliares, provocado
por los mediadores inflamatorios. Aumenta con la acomodación, con los
movimientos oculares y a la palpación.
Tríada sintomática del segmento anterior (lagrimeo, fotofobia,
blefaroespasmo)
Alteraciones visuales: Visión borrosa ocasionada por la miosis y la turbidez
del humor acuoso, visión iridiscente ante edema corneal e incluso disminución de la
agudeza visual, más acusada en las formas recurrentes por el desarrollo de
complicaciones (Cataratas, Glaucoma).
SIGNOS
Hiperemia iridiana e inyección periquerática.
Miosis arreactiva, por edema del iris e irritación del esfínter.
Exudados en la cámara anterior: células inflamatorias, proteínas y fibrina,
procedentes de los vasos iridianos debido a la ruptura de la barrera hemato-acuosa.
Provocan el denominado “fenómeno Tyndall”, efecto óptico debido a la presencia
de partículas flotando en el humor acuoso, que se observa al hacer incidir un haz
luminoso a través de la cámara anterior mediante la lámpara de hendidura. Si el
exudado inflamatorio es masivo, se acumula en la parte inferior de la cámara
anterior formando un nivel de color blanquecino denominado hipopion.
Precipitados queráticos: Depósito de los exudados en el endotelio corneal.
Sinequias: Adherencias del iris al cristalino o al endotelio corneal, debidas a la
organización de los exudados. Provocan alteraciones de la forma pupilar.
Presión intraocular: En general aparece una tendencia a la hipotensión ocular debido
a la ciclitis acompañante. Sin embargo, algunos tipos de uveítis pueden cursar con
tensión normal e incluso hipertensión ocular.
Fondo de Ojo: La exploración del segmento posterior mediante oftalmoscopia es
obligada para un correcto diagnóstico diferencial.
Diagnóstico:
Las pruebas de laboratorio, especialmente el análisis del humor acuoso mediante técnicas
de PCR para detectar material genético del virus, se reservan para casos con dudas
diagnósticas o refractarias al tratamiento habitual. Estas técnicas han desplazado al cultivo
viral, por su mayor rapidez, facilidad y sensibilidad, que oscila entre 25-100% con una
especificidad cercana al 100%.
La toma de muestra de humor acuoso debe realizarse coincidiendo con alguna reactivación
para aumentar la rentabilidad diagnóstica.
Tratamiento:
OJO ROJO
Acotaciones Dra. Ana Lárez
CONJUNTIVITIS
1) Conjuntivitis alérgica: secreción hialina clara, pruriginosa. Las papilas se ven cuando
se usa lámpara de hendidura.
2) Tratamiento de la conjutivitis alérgica: Eliminar el alérgeno, evitar tocarse y
frotarse los ojos, compresas de agua fría (gel azul frío o gasas sumergidas en agua
potable fría de la nevera). Se usan antihistamínicos tópicos (Patanol, AZ, Kuara,
Brixia, Opat) los cuales se mandan por al menos 1 mes contínuo, y si se interrumpe
ocurre efecto rebote. La dosis que se indica, depende de la concentración de la
presentación del medicamento. Los más concentrados se mandan una vez por día y
los más diluidos se pueden repetir 2 a 3 veces. Antihistamínicos orales:
levocetirizina. Lágrimas artifciales (NO: Lacrifort. SI: Systane, Lacrisoft).
3) Los vasoconstrictores ejercen una función de engaño en la superficie ocular, al
colocarlo se aclara el plexo superficial y luego hay efecto rebote, por lo tanto no se
recomienda.
4) En la conjuntivitis viral: si está asociada a queratitis NO puedes usar esteroides
tópicos. Prohibido! Riesgo de perforación. Complican más la lesion del paciente. Se
usan cuando existe demasiada inflamación y si la conjuntiva es la única afectada y no
hay perforación. Si la córnea está bien y lo que hay es reacción secuelar por
adenovirus, se puede indicar esteroides (pero eso es de postgrado).
5) Viral: preceden a síntomas de tracto respiratorio alto, puede tener adenopatia, edema
palpebral, quemosis, sin embargo, también pueden aparecer al mismo tiempo de la
clínica respiratoria. Retirar las pseudomembranas.
6) La sensación de arenilla es mayor en la Conjuntivitis Bacteriana (sensación de cuerpo
extraño) el paciente dice que siente piedras en los ojos. El prurito predomina en las
alérgicas. El lagrimeo está presente en todas. La quemosis se ve más en la bacteriana.
Hemorragia puede presentarse en la viral + adenopatías preauriculares.
7) Ojo pegado cuando despertó, le molesta, le arde el ojo: bacteriana.
8) Las adenopatías aparecen en las conjuntivitis virales.
9) Usualmente no se hacen cultivos de las secreciones en al conjuntivitis. Si es en el
recién nacido, el contagio es por el canal de parto por lo que se conoce el agente
(Gonorrea, Chlamydia) en este caso, se usa Tobramicina + ungüento de Eritromicina.
10) La conjuntivitis bacteriana del adulto solo se trata con ATB, el esteroide solo se usa si
han pasado más de 48 horas sin mejoría clínica.
11) Esquema de ATB colirios reforzados, a usar en conjuntivitis bacteriana adulto:
Tobramicina, Moxifloxacina, Ciprofloxacina, Gentamicina. 1 gota cada 4 horas por 5
días acompañado de la limpieza con RINGER (no 0.9). + Lágrimas artificiales +
Acetaminofén si lo amerita. No se usan ATB orales a menos de que esté asociado a
blefaritis u otra entidad.
QUERATITIS
UVEITIS
Le interesan la uveítis anterior (presenta la sintomatología más florida). Agente.
Síntomas. Tratamiento.
El grado de la inflamación se mide por la celularidad, no por el dolor.