Lecciones Aprendidas Emprendimiento Productivo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 126

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y


FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

FACTORES QUE INCIDEN EN LA EJECUCIÓN DE


LOS PLANES DE NEGOCIO DE LA MODALIDAD DE
TITULACIÓN POR PROYECTO DE GRADO DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE LA CIUDAD DE
LA PAZ
TESIS DE GRADO

Por: Univ. Madeline Dafne Ávila Mamani


Univ. Gabriela Abigail Jauregui Peñaranda
Tutor académico: MSc. Pablo Daniel Riveros Nava

La Paz-Bolivia
2022
I
AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a Dios quien dirige nuestras vidas, quien nos da salud y sabiduría
para alcanzar nuestras metas.
A nuestros padres:
Agradecemos de manera especial a nuestros padres por guiarnos a través del camino de la
vida por todo el amor y apoyo incondicional que ayudo que podamos cumplir nuestros
objetivos personales y académicos. Con su cariño nos impulsaron siempre a perseguir
nuestras metas y nunca abandonarlas frente a las adversidades.
A nuestro tutor:
Agradecemos muy profundamente a nuestro tutor MSc. Pablo Daniel Rivero Nava por su
dedicación y paciencia, gracias a su acertada orientación, soporte, discusión crítica y
precisa es que se pudo lograr llegar a esta instancia tan anhelada. Gracias por su guía y
todos sus consejos, los llevaremos grabados para siempre en la memoria para nuestro
futuro profesional.
Gracias a la casa de estudio:
Nuestra gratitud a la carrera de Administración de Empresas, a nuestra directora MSc.
Marisol Irene Pérez Mollinedo, a cada docente que nos apoyó y nos brindó nuevas y
acertadas enseñanzas con las cuales constituyeron las bases de nuestras vidas
profesionales y así obtener nuestro tan ansiado título

II
DEDICATORIA
Con mucho cariño y amor para nuestras
familias, quienes hicieron todo lo posible para
que pudiéramos alcanzar nuestros sueños, por
la motivación y darnos siempre la mano cuando
sentíamos que el camino se terminaba, a ellos
nuestro eterno agradecimiento con todo
nuestro corazón.

III
ÍNDICE GENERAL
CAPÍTULO I.......................................................................................................... 1

1. ASPECTOS GENERALES ......................................................................... 1

1.1. JUSTIFICACIÓN Y APORTE .............................................................. 2

1.1.1. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA ........................................................... 3

1.1.2. JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA ......................................................... 4

1.2. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA .......................................................... 4

1.3. PROBLEMA CIENTÍFICO ................................................................. 11

1.4. IDEA CIENTÍFICA ............................................................................. 11

1.5. OBJETO DE ESTUDIO ...................................................................... 12

1.6. ALCANCE O CAMPO DE ACCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN .... 12

1.6.1. ALCANCE TEMÁTICO ................................................................ 12

1.6.2. ALCANCE TEMPORAL................................................................ 12

1.6.3. ALCANCE GEOGRÁFICO ........................................................... 12

1.7. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN .............................................. 12

1.7.1. OBJETIVO GENERAL .................................................................. 12

1.7.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................... 13

CAPÍTULO II ...................................................................................................... 14

2. DESARROLLO ESTRUCTURAL TEÓRICO DE LA TESIS ................. 14

IV
2.1. REFERENCIAS CONCEPTUALES ................................................... 14

2.1.1. EGRESADO .................................................................................... 14

2.1.2. GESTIÓN UNIVERSITARIA ........................................................ 14

2.1.3. JUVENTUD .................................................................................... 16

2.1.4. EMPRENDER ................................................................................. 16

2.1.5. EMPRENDEDOR ........................................................................... 17

2.1.6. PLAN DE NEGOCIO ..................................................................... 20

2.1.7. INNOVACIÓN ............................................................................... 21

2.1.8. SECTOR ECONÓMICO ................................................................ 21

2.1.9. TRABAJO ....................................................................................... 22

2.1.10. LABORAL .................................................................................... 22

2.1.11. EMPLEO INFORMAL ................................................................. 22

2.1.12. AUTOEMPLEO ............................................................................ 22

2.2. CONTEXTO REFERENCIAL ............................................................ 23

2.2.1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS ............................. 23

2.2.2. HISTORIA DE LA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE

EMPRESAS 23

2.2.3. PERFIL PROFESIONAL................................................................ 24

2.2.4. MODALIDAD DE GRADUACIÓN .............................................. 28


V
2.3. ESTUDIOS PREVIOS DEL OBJETO DE ESTUDIO........................ 30

2.3.1. PROGRAMA DE ORIENTACIÓN SOBRE LAS

MODALIDADES DE GRADUACIÓN .................................................................. 30

2.3.2. ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO COMPARATIVO DE LAS

MODALIDADES DE GRADUACIÓN “TESIS” DE LAS CARRERAS DE

BIBLIOTECOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN E HISTORIA ..... 31

2.3.3. ANÁLISIS, CATALOGACIÓN, CLASIFICACIÓN Y MAPEO DE

LAS MODALIDADES DE GRADUACIÓN 2000 – 2007 CARRERA DE

TURISMO 31

2.4. DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA ................................................... 32

CAPÍTULO III ..................................................................................................... 34

3. DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN ....................... 34

3.1. TIPO DE INTERVENCIÓN ................................................................ 34

3.2. UNIVERSO O POBLACIÓN DE ESTUDIO ..................................... 35

3.3. DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO Y DISEÑO DE LA MUESTRA

37

3.4. SELECCIÓN DE MÉTODOS Y TÉCNICAS ..................................... 40

3.4.1. TÉCNICA DE LA ENCUESTA ..................................................... 41

VI
3.4.2. MÉTODO DE OBSERVACIÓN (REVISIÓN DOCUMENTARIA)

41

3.5. FUENTES ............................................................................................ 42

3.5.1. FUENTES PRIMARIAS. ................................................................ 42

3.5.2. FUENTES SECUNDARIAS .......................................................... 42

4. CAPÍTULO IV ........................................................................................... 44

RESULTADOS VALIDACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ............................. 44

4.1. RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ............... 44

4.2. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN ....................................... 46

4.2.1. DATOS DEMOGRÁFICOS DEL PROFESIONAL TITULADO

POR PROYECTO DE GRADO .............................................................................. 46

4.2.2. RAZONES Y CANTIDAD DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS

PLANES DE NEGOCIO PRESENTADO PARA TITULARSE ............................ 47

4.2.3. MOTIVOS DEL CIERRE DEL PLAN DE NEGOCIOS ............... 57

4.2.4. RAZONES POR LAS CUALES LOS PLANES DE NEGOCIO NO

FUERON IMPLEMENTADOS .............................................................................. 65

4.2.5. OTROS HALLAZGOS ................................................................... 78

5. CAPÍTULO V ............................................................................................ 89

5.1. CONCLUSIONES. .............................................................................. 89

VII
5.2. RECOMENDACIONES ...................................................................... 90

6. BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................... 91

ÍNDICE DE GRÁFICOS
GRÁFICO 1 NIVEL DE EMPRENDIMIENTO EN BOLIVIA SEGÚN LA
EDAD DEL EMPRENDEDOR ......................................................................................... 5
GRÁFICO 2 CLASIFICACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES IMPULSORAS
DEL ECOSISTEMA DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN ................................ 7
GRÁFICO 3 NUEVOS PROFESIONALES EN BOLIVIA 2016 ........................ 8
GRÁFICO 4 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS ACTORES SEGÚN EL
DEPARTAMENTO ........................................................................................................... 9
GRÁFICO 5 BOLIVIA EMPRESAS VIGENTES Y CREACIÓN DE
EMPRESAS 2014-2019 ................................................................................................... 10
GRÁFICO 6 EDAD, MACRODISTRITO EN EL QUE VIVE E INGRESOS
PERSONALES ................................................................................................................ 46
GRÁFICO 7 IMPLEMENTACIÓN DE PLAN DE NEGOCIO PRESENTADO
PARA TITULACIÓN CAE UMSA ................................................................................ 48
GRÁFICO 8 PROYECTOS QUE AÚN SE ENCUENTRAN EN
FUNCIONAMIENTO ..................................................................................................... 49
GRÁFICO 9 DURACIÓN EN FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO EN EL
MERCADO ...................................................................................................................... 50
GRÁFICO 10 TIPO DE FINANCIAMIENTO QUE TUVO EL PROFESIONAL
PARA EJECUTAR SU PROYECTO. ............................................................................. 55
GRÁFICO 11 PROBLEMAS AL PEDIR UN FINANCIAMIENTO
BANCARIO ..................................................................................................................... 56
GRÁFICO 12 MOTIVOS POR EL CUAL EL EMPRENDIMIENTO CERRÓ 57
GRÁFICO 13 BARRERAS FINANCIERAS...................................................... 65
GRÁFICO 14 BARRERAS DE NEGOCIO ........................................................ 67
VIII
GRÁFICO 15 BARRERAS LEGALES .............................................................. 69
GRÁFICO 16 BARRERAS COMO EMPRENDEDOR ..................................... 70
GRÁFICO 17 APOYO QUE PARA IMPLEMENTAR SU PLAN DE
NEGOCIO ........................................................................................................................ 71
GRÁFICO 18 EMPRENDIMIENTOS IMPLEMENTADOS Y SU TIPO DE
FINANCIAMIENTO ....................................................................................................... 78
GRÁFICO 19 INGRESOS ACTUALES DE LOS EMPRENDIMIENTOS QUE
AÚN SE ENCUENTRAN EN MARCHA ...................................................................... 79

IX
ÍNDICE DE TABLAS
TABLA 1 POBLACIÓN DE PROFESIONALES TITULADOS 2014-2019..... 36
TABLA 2 POBLACIÓN DE PROFESIONALES TITULADOS ....................... 37
TABLA 3 MUESTRA DE LA POBLACIÓN DE PROFESIONALES
GRADUADOS POR PROYECTO DE GRADO ............................................................ 39
TABLA 4 SELECCIÓN DE MÉTODO-TÉCNICA ........................................... 41
TABLA 5 ENCUESTA A PROFESIONALES DE LA CEA UMSA
TITULADOS A TRAVÉS DE PROYECTO DE GRADO. ............................................ 44
TABLA 6 MOTIVOS POR EL CUAL SE PUSO EN MARCHA EL PLAN DE
NEGOCIO ........................................................................................................................ 51
TABLA 7 ASPECTOS QUE FACILITARON LA APERTURA DEL
EMPRENDIMIENTO ...................................................................................................... 52
TABLA 8 DIFICULTADES EN EL CAMINO DEL EMPRENDEDOR........... 53
TABLA 9 QUE TIPO DE APOYO SE NECESITABA PARA SOSTENER EN
EL MERCADO EL EMPRENDIMIENTO ..................................................................... 58
TABLA 10 FACTORES INFLUYENTES EN EL CIERRE DE LOS
NEGOCIOS ..................................................................................................................... 60
TABLA 11 RECOMENDACIONES PARA TENER ÉXITO AL EMPRENDER
.......................................................................................................................................... 63
TABLA 12 APOYO NECESITÓ PARA EJECUTAR SU PLAN DE
NEGOCIOS ..................................................................................................................... 72
TABLA 13 MOTIVOS POR LOS CUALES NO SE IMPLEMENTÓ EL PLAN
DE NEGOCIOS ............................................................................................................... 74

X
RESUMEN
La presente tesis realiza un análisis y evaluación sobre los factores que inciden
en la ejecución, no ejecución o cierre de los proyectos de grado presentados para
titulación de los estudiantes de la carrera de Administración de empresas de la
Universidad Mayor de San Andrés.
Se optó por usar la metodología exploratoria descriptiva para buscar, estudiar y
evaluar los diferentes aspectos que se logren obtener de la encuesta que se realizó a los
titulados de la modalidad por proyecto de grado, se determinó la población que se
estudia para la realización de esta investigación que son los egresados de 2014 al 2019.
Se necesitaron como recursos de intermediación las redes sociales tales como
Facebook, Messenger, WhatsApp, la encuesta fueron realizada por Google forms,
medio por el cual se obtuvo la información necesaria y oportuna para esta investigación.
Cabe resaltar que el objetivo que la CAE con respecto a la modalidad de
proyecto de grado es el siguiente: “El Proyecto de grado debe ser una investigación y
proposición inédita, innovadora, pertinente a la realidad nacional, factible de poner en
práctica y de contribución al desarrollo económico y social del país”.
Se llevó a cabo un análisis para respaldar la investigación del proyecto a través
del estudio en documentos primarios y secundarios, acudiendo a la herramienta de
encuesta realizada a los profesionales titulados por la modalidad de proyecto de grado,
de igual manera se acudió a estadísticas con respecto a los negocios.
Se pudo evidenciar que el 74% encuestados no lograron implementar su plan de
negocio, se observar que el objetivo del proyecto de grado no se va cumpliendo como
debería ser; en algunos casos los proyectos de grado no se adaptaron a la realidad que
busca el país, inclusive no eran factibles para poder ponerlos en práctica.
Con os datos obtenidos se pudo responder a los objetivos planteados y se

enuncia las recomendaciones para incrementar la ejecución de los panes de negocio.


PALABRAS CLAVES
PROFESIONAL: Es la persona que ejerce una profesión, es decir, la persona que
trabaja en un área laboral específica y especializada, cuyo conocimiento ha adquirido por
medio de la instrucción universitaria.
TRABAJO: Como trabajo denominamos al conjunto de actividades que son
realizadas con el objetivo de alcanzar una meta, solucionar un problema o producir bienes
y servicios para atender las necesidades humanas.
EMPRENDEDOR: Emprendedor es aquel que descubre una oportunidad, toma los
riesgos económicos y emocionales, y empieza un negocio propio con el fin de obtener
ganancias.
EMPRENDIMIENTO: Se conoce como emprendimiento a la actitud y aptitud que
toma un individuo para iniciar un nuevo proyecto a través de ideas y oportunidades.
PROYECTO INNOVADOR: Un proyecto innovador es un plan estratégico que
supone la creación de nuevas ideas, productos o servicios, que conlleven el desarrollo de
un área como la educación, la tecnología, los modelos de negocio, la ecología, entre otros.
INNOVACIÓN: Las innovaciones son una constante en el desarrollo del ser
humano, por tal razón los proyectos innovadores son las acciones en las que se aplican
conocimientos, habilidades y técnicas para responder a las nuevas necesidades
tecnológicas, económicas, sociales y culturales.

XI
INTRODUCCIÓN
La modalidad de graduación Proyecto de Grado-Plan de Negocio, es el trabajo de
investigación, programación y diseño de un Proyecto Empresarial que cumple con
exigencias de metodología científica con profundidad similar a la de una Tesis (CAE U.-
F. , 2012) El plan de negocio es un documento formal que contiene la definición del objeto
del negocio, la descripción de los bienes y servicios de la empresa, un análisis de mercado,
su proceso de producción, proyecciones financieras y la descripción de las estrategias
administrativas para alcanzar metas.
El proyecto de grado debe ser una investigación y posición inédita, innovadora,
pertinente a la realidad nacional, factible de poner en práctica y de contribución al
desarrollo económico y social del país
Muchas veces, los universitarios pueden tener extraordinarias ideas para proyectos
de inversión que van desde la creación, reinvención, mejoramiento, expansión de algún
producto, bien o servicio; sin embargo, existen diversas razones que dificultan la puesta
en marcha de éstas ingeniosas ideas: quizá el temor al fracaso, la falta de capital, la falta
de apoyo, el miedo al cambio de la independencia, etc.
Convertirse en un emprendedor o mejor aún un en empresario, es todo un proceso,
saber preparar un buen plan de negocios sólo es una parte, pero es de vital importancia
dentro de dicho orden, pues no se trata simplemente de redactar un documento con todas
las ideas que vienen a la mente, si no de una actividad que requiere de un pensamiento
honesto sobre su concepto de negocio, el panorama competitivo, las claves para el éxito y
las personas que estarán involucradas. De lo contrario una idea sin plan de negocios genera
incertidumbre y obstáculos para emprender. Un plan de negocios, deberá estar
estructurado para sobrevivir dentro de un ambiente empresarial para ello tiene que ser
indispensable el hacer un plan, darles forma a las ideas y hacerse conscientes de que a
través de la planeación es posible materializarlas, siempre y cuando sea lógico real y sobre
todo apegado a la realidad.
La gran ventaja que proporciona un buen plan de negocios es la de orientarse
dentro de un mundo de datos e información abrumadora y con múltiples opciones,
XII
permitiendo la toma de decisiones con mayor rapidez, consistencia y con mayor grado de
aceptabilidad dentro de sus planes corporativos.
Por lo tanto, la titulación por plan de negocios es una modalidad que busca generar
emprendimientos siendo así de contribución al desarrollo económico social, es de vital
importancia que los mismos logren ser ejecutados en su mayoría por lo cual se hará la
investigación para identificar las razones/causas por las cuales los proyectos no son
ejecutados o los motivos del cierre si fuese el caso.
Hoy en día, observando la situación laboral actual del país se aprecia que hacen
falta proyectos bien elaborados para así ejecutar un emprendimiento de forma exitosa, así
el nuevo profesional podría generar empleo, aumentar su economía y a su vez mejorar la
economía en el país. Conocer las causas por las cuales este profesional no logra ejecutar
estos proyectos de grado ayudará de gran manera para que los nuevos profesionales no
tropiecen con las mismas problemáticas que obstruyen la ejecución de los planes de
negocio.

El desarrollo de esta investigación consta de cinco capítulos que se detallan a


continuación:
Capítulo I Aspectos generales

En este capítulo se presenta de manera general el potencial que tiene la juventud


para poder realizar emprendimientos en la edad en la que se encuentra el profesional
titulado, la

importancia y el aporte que genera esta investigación para futuros titulados por la
modalidad de titulación por Proyecto de Grado. Se plantea el problema que significa el no
contar con esos datos, alcances de la investigación y los objetivos.

Capítulo II Desarrollo estructural teórico de la Tesis

XIII
En este capítulo se integra la teoría, estudios y antecedentes que están relacionados
con el problema que se investiga, se analiza y expone teorías, enfoques teóricos,
investigaciones y antecedentes, ampliando el horizonte de estudio como guía que brinda
el apoyo necesario para la realización de esta investigación. Es una recopilación
bibliográfica de estudios similares al que se está realizando de tal manera se podrá buscar
mejores soluciones.

Capítulo III Diseño metodológico de la investigación

En este capítulo el objetivo es explicar el procedimiento sistémico que se llevó a


cabo para la recolección de datos convirtiéndola en información precisa que da paso al
análisis con respecto a los factores que influyen a la ejecución de los planes de negocio,
en esta investigación se optó por usar la metodología exploratoria descriptiva ya que se
buscará estudiar y evaluar los diferentes aspectos que se logren obtener de la encuesta que
se realizará a los titulados de la modalidad por proyecto de grado, se determina la
población que se estudia para la realización de esta investigación que son los egresados
de 2014 al 2019.

Capítulo IV Resultados y validación de la investigación

En este capítulo se presentan los resultados obtenidos en la encuesta realizada a


los profesionales titulados por la modalidad de proyecto de grado tomando como una
muestra de 142 profesionales, en este punto se necesitaron como recursos de
intermediación las redes sociales tales como Facebook, Messenger, WhatsApp, la
encuesta fueron realizada por Google forms, medio por el cual se obtuvo la información
necesaria y oportuna para esta investigación.

Capítulo V Conclusiones y recomendaciones

XIV
Ya llegando a la etapa final en este capítulo se presentan las conclusiones de esta
investigación y recomendaciones que podrán facilitar en el camino del nuevo profesional
que decida optar por la titulación por proyecto de grado.

XV
CAPÍTULO I
1. ASPECTOS GENERALES

América Latina es una de las regiones más jóvenes del planeta. Una cuarta parte
de sus habitantes –163 millones de personas- tienen entre 15 y 29 años, lo cual constituye
una oportunidad única para construir sociedades más dinámicas, incluyentes y equitativas,
que ofrezcan oportunidades para todos.
Para hacer realidad estos objetivos y aprovechar el potencial de transformación de
la región, se debe asegurar que nuestros jóvenes estén debidamente capacitados, cuenten
con las habilidades que demanda el mercado laboral, puedan competir con sus pares en
las economías más avanzadas, y utilicen plenamente su talento en proyectos de
emprendimiento innovadores.
A pesar de los avances en las últimas dos décadas, todavía se tiene mucho trabajo
por delante. Cerca del 70% de los jóvenes latinoamericanos no tienen capacidades
técnicas, profesionales y de gestión avanzadas; el 21% no estudia ni trabaja ni está en
capacitación; y ante las dificultades para encontrar empleo formal, el 19% cuenta con
empleos de menor calidad en el sector informal, que no solo atrae a jóvenes de menor
ingreso sino también a la clase media emergente.
Esta deficiente inserción de los jóvenes en la economía afecta la capacidad de
recuperación económica de la región y limita las posibilidades de reducir la desigualdad
y llevar a cabo una transformación productiva que aporte más valor a los productos y
reduzca la dependencia de las materias primas. Además, esta situación impide satisfacer
las aspiraciones de una juventud latinoamericana nacida y criada en democracia,
movilizada y dinámica.
En otras palabras, si se quiere que todos los países de América Latina den un salto
cualitativo hacia niveles más altos de desarrollo, se deberá incidir en mejorar las
habilidades laborales de los jóvenes y en favorecer entornos de emprendimiento dinámico,

1
hoy en día un tanto rezagados en comparación no solo con regiones como Europa o
Estados Unidos, sino también con otras economías emergentes en Asia.
Esta necesidad de formación y emprendimiento de los jóvenes latinoamericanos
coincide con que, por primera vez en la historia, las personas en edad de trabajar
representan el grupo mayoritario (lo que los expertos denominan “bono demográfico”).
Si se logra fusionar este potencial demográfico con las capacidades reforzadas de
los jóvenes por medio de políticas públicas eficientes y bien formuladas, en el mediano
plazo se impulsará un crecimiento más incluyente y sustentable en la región. Para lograrlo
se debe ofrecer mejores oportunidades a nuestros jóvenes, favoreciendo una estructura
económica que produzca empleos de calidad y promueva la diversificación e integración
de las actividades económicas.
(Bárcena, 2016)
Bolivia posee altos índices de Emprendimientos. El estudio de Global
Entrepreneurship Monitor (GEM), muestra que Bolivia se encuentra entre los países con
más altos índices de emprendimiento, sin embargo, la mayor parte son emprendedores por
necesidad. Esto refleja de alguna manera la situación de estancamiento de la economía
boliviana, la debilidad del aparato productivo, su escasa diversificación, la falta de
desarrollo empresarial, el bajo nivel educativo de la población y consiguientemente, la
escasa capacidad de generación de empleo y oportunidades económicas. Bolivia es un país
de emprendedores, en el que las mujeres son tan emprendedoras como los hombres, pero
también con mucho trabajo por delante para convertir este potencial en el verdadero motor
del desarrollo social y económico del país. Estudio sobre emprendimientos en Bolivia,
con la participación de Nuevo Norte, BCCN (USAID), Fundación Avina - Red Bolivia
Emprendedora y la Fundación para la Producción (Fundapro). (FAUTOPO)
1.1. JUSTIFICACIÓN Y APORTE
Este trabajo de investigación se propone diseñar un modelo de evaluación sobre
las causas por las cuales los Proyectos de Grado de la Universidad Mayor de San Andrés
(UMSA) de la Carrera de Administración de Empresas (CAE) de la ciudad de La Paz no
son ejecutados o porqué existe el cierre de los mismos. En virtud de que; en la actualidad
2
se carece de un instrumento que provea información válida y confiable para valorar los
logros obtenidos mediante esta modalidad de graduación.
Teniendo ya un proyecto de grado investigado, analizado y aprobado por los
tutores y autoridades competentes, se puede apreciar que su ejecución es factible siendo
el siguiente y último paso la ejecución y puesta en marcha. Así cumplir con el objetivo
del mismo que es contribuir al desarrollo económico y social del país.
Esta investigación será una herramienta valiosa para la sinterización de
información cualitativa, sobre los efectos o repercusiones que se hubieran generado,
además, permitirá aprender sobre las deficiencias, la reformulación de objetivos y la
proposición de alternativas para introducir cambios o mejoras para la ejecución exitosa en
esta modalidad de graduación.
1.1.1. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA
Esta investigación se realiza con el propósito de descubrir y conocer los factores
que puedan incidir para que no logren ejecutar los planes de negocio que son presentados
para la titulación por proyecto de grado en la CAE, se pretende descifrar las causas por
las cuales atraviesan los recién egresados; financieras, procedimientos legales, nicho de
mercado, materia prima, etc. Los emprendedores aumentan el ingreso nacional al insertar
innovaciones en mercados existentes, estos a su vez generan mayor riqueza para el país,
generan nuevas fuentes de trabajo y su constante preocupación para resolver problemas
en la sociedad, genera una riqueza constante y permite a su vez mayores ingresos al país.
La pobreza global es uno de los problemas más grandes del mundo. Desde la educación
hasta la atención médica, la infraestructura para erradicar la corrupción, se han ofrecido
demasiadas soluciones, pero que se basan en ensayo y error. Esencialmente, el plan a
menudo es identificar áreas que necesitan ayuda, inundarlas de recursos y esperar ver
cambios a lo largo del tiempo. Christensen sugiere una mejor manera. El tipo correcto de
innovación no solo construye empresas, sino que también construye países. La Paradoja
de la Prosperidad identifica los límites de los modelos comunes de desarrollo económico,
que tienden a ser esfuerzos de arriba hacia abajo, y ofrece un nuevo marco para el
crecimiento económico basado en el espíritu empresarial y la innovación de creación de
3
mercado (Clayton M. Christensen, 2019). Los emprendedores generan bienestar en la
sociedad, ya que se encargan de resolver problemas dentro de la misma por su propia
esencia. Como administradores titulados por proyecto de grado y ya teniendo un
emprendimiento al cual como paso final es la ejecución del mismo es de gran importancia
que lleguen a ejecutarse por la misma importancia y aporte que brinda contar con un nuevo
emprendimiento en Bolivia. Esta investigación tiene como fin conocer las causas
favorables y desfavorables por la cual atraviesa el profesional titulado al momento de
poner en marcha su emprendimiento.
1.1.2. JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA
El proyecto de grado es la aplicación, extensión y la profundización de los
conocimientos adquiridos en la formación profesional, lo que implica especializarse en
una temática determinada de las asignaturas básicas específicas y del ejercicio profesional
de la carrera. Es un estudio sintetizado de un problema teórico, práctico o teórico-práctico,
el diseño de propuesta o un esfuerzo de creación, sobre el área de especialización
profesional.
En el desarrollo de este proyecto se demuestra capacidad y habilidad para aplicar
la metodología de investigación científica adecuadas al caso de estudio. Se demuestra
dominio de conocimientos científicas existentes sobre el área de la temática estudiada.
La modalidad de graduación por proyecto de grado tiene como objetivo que estos
proyectos lleguen a ser ejecutados ya que un proyecto es fundamental para el desarrollo
de todo proceso productivo de tipo social o económico de un país. Por lo que se considera
de vital importancia determinar las razones por las cuales estos proyectos de los planes de
negocio de la modalidad de graduación no sean ejecutados o exista el cierre de los mismos,
así comprender las falencias que llegarán a presentar los planes de negocio en su ejecución
o puesta en marcha.
1.2. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
Es importante conocer las razones por las cuales los proyectos de grado de la CAE
no son ejecutados o llegan a cerrar, ya que con esa información se podrá fortalecer las
falencias que existieran.
4
Bolivia tiene una generación de jóvenes emprendedores. El mayor porcentaje de
empresarios por cuenta propia se encuentra en un rango de edad comprendido entre los 18
y 41 años de edad, lo que demuestra que la gente joven en el país, pese a las adversidades,
la excesiva burocracia y el poco apoyo, considera importante tener algo propio y generar
ingresos. (Osorio, 2018)

GRÁFICO 1 NIVEL DE EMPRENDIMIENTO EN BOLIVIA SEGÚN LA EDAD


DEL EMPRENDEDOR

EMPRENDIMIENTO EN BOLIVIA

40%
36%
35%

30%

25%
24%
20%
20%

15% 12%
10% 8%
5%

0%
18-25 años 26-33 años 34-41 años 42-49 años 50 A Más años
Series1 20% 36% 24% 12% 8%

Fuente: Emprendimiento en Bolivia- Los Tiempos. 6 de agosto de 2018.


Elaboración propia

Como se aprecia en el gráfico 1 el nivel más alto de emprendimientos en Bolivia


pertenece a personas entre 26 y 33 años de edad, los jóvenes titulados de la CAE UMSA
se encuentran en el rango donde existen más emprendedores, ya contando con un
5
documento el cual, tiene como último paso la ejecución y puesta en marcha del proyecto,
¿cuál sería la dificultad en hacerlo e incrementar ese porcentaje a nivel nacional?
Factores que intervienen
Para hacer una aproximación al perfil de las entidades impulsoras del ecosistema
mapeadas, se utilizaron diferentes variables para contar con un mayor entendimiento de
quiénes son estos actores. Uno de los elementos que ayuda a caracterizar a las entidades
que trabajan en materia de emprendimiento e innovación es, cómo éstas se clasifican. Para
esta clasificación se usaron las siguientes 4 categorías (Figueroa 2015):
• Académica (Organizaciones cuyo objetivo principal es impartir conocimientos).
• Sector Privado (Organizaciones que tienen el fin de lucrar por el
servicio/producto que brindan).
• Sociedad Civil (Organizaciones sin fines de lucro no gubernamentales).
• Sector Público (Organizaciones que pertenecen al Estado).
De las 48 instituciones u organizaciones que respondieron el cuestionario, 44%
son organizaciones de la sociedad civil es decir organizaciones sin fines de lucro, no
gubernamentales como es el caso de Fundaciones, Asociaciones, ONGs y proyectos. En
segundo lugar, un 27% corresponden a entidades del sector privado como empresas
consultoras, Co Works, las instituciones académicas corresponden al 19%. Finalmente, en
la categoría “otros” con un 10% se encuentran instituciones públicas como el Banco de
Desarrollo Productivo y otras auto identificadas cómo distintas a las anteriores. (Chávez
& Navarro, 2020)

6
GRÁFICO 2 CLASIFICACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES IMPULSORAS
DEL ECOSISTEMA DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

Organizaciones impulsadoras

10%

41% 20% otros


académicos
sector privado
sociedad civil

29%

Fuente: INNOVA Santa Cruz, Cainco. Mapeo del ecosistema de emprendimiento e innovación en
Bolivia. Diciembre de 2020.
Elaboración propia

Como se denota en el gráfico 2 la parte académica brinda un apoyo e impulso de


un 20% a los emprendimientos, también se denota que en Bolivia existen otros actores
que impulsan al joven emprendedor, teniendo apoyo por otras instituciones entonces, cuál
sería el motivo de los titulados por proyecto de grado de la CAE el lograr ponerlos en
marcha.

7
GRÁFICO 3 NUEVOS PROFESIONALES EN BOLIVIA 2016

NÚMERO DE TITULADOS 2016


6712

4598
3962 3844
2555
1737 1667
547 170

Numero de titulados 2016

Fuente: Los Tiempos- según datos INE


Elaboración propia

En el gráfico 3 se aprecia que el más alto número de titulados pertenece a la ciudad


de La Paz, teniendo así una mayor oportunidad de crecimiento empresarial, según
Querejazu et al. (2015) la educación emprendedora se divide en dos el primero es la
educación básica (primaria y secundaria) enfocado al emprendimiento por medio del
estímulo de la creatividad, de la autosuficiencia y de la creación de empresas, entre otros,
el segundo es la educación superior para la creación y crecimiento de las empresas.
(Ovando Pérez & Valencia Camacho, 2019)
Siguiendo con el análisis de las características de los actores impulsores del
ecosistema, el gráfico 4 muestra que la mayor concentración de entidades mapeadas y que
respondieron el cuestionario están ubicadas en Santa Cruz (73%), un 15% ubicadas en La
Paz y 5% en Cochabamba, coincidente este dato con el eje troncal del país. Cabe recalcar
que es muy probable que por la metodología empleada hubiera entidades que quedarán
8
fuera de la base de datos y que no hayan sido consideradas para el estudio. (Chávez &
Navarro, 2020)

GRÁFICO 4 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS ACTORES SEGÚN EL


DEPARTAMENTO

UBICACION SEGUN DEPARTAMENTO

80% 73%
70%

60%

50%

40%

30%

20% 15%
10%
2% 1% 1% 1% 1% 1% 1%
0%
Snata La Paz Cochaba Chuiquis Beni Oruro Pando Potosí Tarija
Cruz mba aca
Columna1 73% 15% 2% 1% 1% 1% 1% 1% 1%

Fuente: INNOVA Santa Cruz, Cainco. Mapeo del ecosistema de emprendimiento e innovación en
Bolivia. Diciembre de 2020.
Elaboración propia

En el gráfico 4 se logra observar que la ciudad de La Paz es la segunda en tener


esos actores que apoyan al emprendimiento y la innovación, siendo de gran ayuda para
los futuros emprendedores, los titulados por la modalidad de proyecto de grado ya cuentan
con un plan de negocios bien elaborado y revisado por tutores de la CAE con amplia
experiencia en el área, se denota que existe un problema para que esos proyectos no logren
ejecutarse, esta investigación trata de responder esa interrogante y conocer cuáles son esas

9
causas que impiden al profesional titulado el poner en marcha ese emprendimiento que se
encuentra en fase de implementación.

GRÁFICO 5 BOLIVIA EMPRESAS VIGENTES Y CREACIÓN DE EMPRESAS


2014-2019

CREACIÓN DE EMPRESAS 2014 A ENERO DE 2019

317.314
300.070 315.868
350.000
284.271
300.000
257.564 270.918
250.000

200.000

150.000

100.000

50.000

-
2014 2015 2016 2017 2018 A ene
EN 2018 SE CREARON 72 EMPRESAS POR DIA, EN ENERO DE 2019, 55 UNIDADES DARIAS 2019

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales-


Fundación para el desarrollo empresarial (FUNDEMPRESA)
Elaboración propia

En el gráfico 5 se logra apreciar que entre los años 2014 a 2019 la estabilidad y el
crecimiento económico incrementó la creación de nuevas empresas en Bolivia,
permitiendo que nuevos emprendedores cumplan sus ideales al poder poner en marcha su
emprendimiento.
En América Latina y en Bolivia existen elevados índices de emprendimientos, en
comparación con Europa y Asia Central, sin embargo, la mayoría tiene bajos niveles de
competitividad, de creación de empleo y de generación de riqueza, de acuerdo al GEM,
investigación que fue destacada durante el diálogo: “La Educación Empresarial como base
10
del Emprendimiento en América Latina y Bolivia”, realizado en La Paz. Según el GEM,
la educación emprendedora en Bolivia tiene una tendencia negativa, ya que a nivel
primario en las escuelas no se fomenta la creatividad ni la innovación; y en las
universidades se dictan materias de emprendimiento, pero no de manera transversal en
todas las facultades, puesto que se limita a algunas carreras como Administración de
Empresas. (Pando, 2015).
Siendo la Carrera de Administración de Empresas una de las privilegiadas en llevar
materias donde se brinda las herramientas adecuadas y por último se guía con tutores
especializados para contar con un proyecto de grado que está listo para su ejecución y
puesta en marcha, surge la interrogante: ¿Qué factores inciden en que se ejecuten o no los
planes de negocio? Este estudio pretende despejar esas interrogantes para así subsanar las
dificultades que se encuentren en dicho análisis.
1.3. PROBLEMA CIENTÍFICO
Tomando en cuenta la situación problemática, se pretende investigar los factores
que llegan a incidir en la ejecución próspera de los planes de negocio o el cierre de los
mismos si fuera el caso, para que en un futuro se pueda solucionar falencias a las que
pudiera estar enfrentándose el emprendedor profesional de la CAE, si estas existieran.
Dentro las gestiones 2014 al 2019 se encuentra que los titulados por la modalidad
de graduación por proyecto de grado fueron 182, de los cuales se desconoce el grado de
implementación.
La investigación pretende responder a la siguiente pregunta:
¿Qué factores inciden en que se ejecuten o no los planes de negocio de la
modalidad de titulación a través de proyecto de grado en la Carrera de Administración de
Empresas de la Universidad Mayor de San Andrés de la ciudad de La Paz?
1.4. IDEA CIENTÍFICA
Determinar los factores que inciden para que los planes de negocio de la modalidad
de titulación por Proyecto de grado en la Carrera de Administración de Empresas de la
Universidad Mayor de San Andrés de la ciudad de La Paz no sean ejecutados o los mismos
cierren.
11
1.5. OBJETO DE ESTUDIO
Averiguar los factores que inciden en la ejecución o cierre de planes de negocio
de la modalidad de graduación a través de proyecto de grado en la Universidad Mayor de
San Andrés Carrera de Administración de Empresas de la ciudad de La Paz, de las
gestiones 2014 a 2019 perteneciendo al actual pensum 2012.
1.6. ALCANCE O CAMPO DE ACCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
1.6.1. ALCANCE TEMÁTICO
Esta investigación está orientada a la rama de la Ciencia Administrativa, centrado
en el estudio de causas por las cuales los planes de negocio presentados para titulación no
son ejecutados o los mismos lleguen a cerrar, tomando como base de estudio el número
de titulados por proyecto de grado de la gestión 2014 a 2019.
1.6.2. ALCANCE TEMPORAL
La investigación se realizará en la gestión 2021, tomando en cuenta los proyectos
de grado de la gestión 2014 a 2019.
1.6.3. ALCANCE GEOGRÁFICO
Esta investigación está centrada en los profesionales de la Universidad Mayor de
San Andrés de la Carrera de Administración de Empresas de la ciudad de La Paz así
mismo la declaración de los profesionales brindará información útil para determinar las
causas de la ejecución con éxito, ejecución sin éxito o ejecución nula si fuera el caso.
1.7. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN
Determinar las razones de por qué se ejecutan o no los planes de negocio de la
modalidad de graduación a través de proyecto de grado en la Universidad Mayor de San
Andrés Carrera de Administración de Empresas de La ciudad de La Paz.
1.7.1. OBJETIVO GENERAL
Conocer los factores que inciden en la no ejecución o cierre de los planes de
negocio presentados para la modalidad de graduación a través de proyecto de grado de las
gestiones 2014 a 2019 titulados según el pensum 2012.

12
1.7.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
➢ Conocer las causas de cierre de los emprendimientos basados en los planes
de negocio.
➢ Determinar cuáles son las razones de los planes de negocio que no fueron
implementados.
➢ Identificar las causas por las cuales los planes de negocio no se
implementan o no se sostienen en el mercado.
➢ Determinar el grado de ejecución de los planes de negocio.

13
CAPÍTULO II
2. DESARROLLO ESTRUCTURAL TEÓRICO DE LA TESIS
2.1. REFERENCIAS CONCEPTUALES
La estructura del tema de investigación: “Factores que inciden en la Ejecución de
los Planes de Negocio de la Modalidad de Titulación a través de Proyecto de Grado en la
Carrera de Administración de Empresas de la Universidad Mayor de San Andrés de la
ciudad de La Paz”
A continuación, se expondrán las definiciones acerca de las principales variables
presentes en este estudio.
2.1.1. EGRESADO
Es aquel sujeto que ha concluido sus estudios, y obtenido un título o graduación
académica, normalmente de rango universitario. Este concepto adquiere un contenido más
amplio, en cuanto que no se comprime sólo al ámbito universitario, un egresado es la
persona que sale de un establecimiento docente después de haber terminado su estudio
(López, 1995).
➢ Egresado: Quien ha terminado sus estudios en niveles de Secundaria,
Pregrado y Postgrado.
➢ Egresado graduado: Quienes han recibido el título correspondiente de
Bachiller Pregrado y Postgrado.
➢ Egresado no graduado: Quien concluyó satisfactoriamente sus estudios
y no se ha graduado.
2.1.2. GESTIÓN UNIVERSITARIA
La universidad boliviana, al igual que otras universidades de América Latina,
enfrentan grandes desafíos sociales, políticos y económicos, tecnológicos de la
información y comunicación entre otros aspectos que demanda una educación de calidad
y excelencia que le permitan competir con las exigencias de los cambios sociales. En este
marco de necesidad de transformación y renovación de políticas académicas y científicas
que ayudan a mejorar las funciones sustantivas de la universidad: docencia, la
investigación y la extensión, el Comité Ejecutivo de Universidad Boliviana (CEUB) en el
14
plan nacional de desarrollo universitario ha establecido cuatro áreas estratégicas que
constituyen las dimensiones o pilares fundamentales que define el sistema de la
universidad boliviana.
➢ Gestión de formación profesional de pregrado y posgrado.
➢ Gestión de la investigación, ciencia, tecnología e investigación.
➢ Gestión de la interacción social y la extensión universitaria.
➢ Gestión institucional.
(Universidad Boliviana, 2014)
2.1.2.1. GESTIÓN UNIVERSITARIA POR RESULTADOS
Es el proceso de planificar, administrar, controlar y evaluar la universidad, para el
logro efectivo del cumplimiento de su misión institucional, como ente de educación
superior, que viabiliza la generación de cambios cualitativos y cuantitativos en la
formación de profesionales en los niveles de grado y posgrado; el desarrollo de la ciencia,
tecnología e innovación y la transmisión de resultados a la sociedad, contribuyendo a su
desarrollo económico, social y ambiental. Este concepto emerge de la vivencia que, como
Departamento de Planificación y Coordinación de la UMSA, se ha logrado compartir con
toda la comunidad, en el interior y contexto de la universidad. Este modelo de gestión
implica la necesidad de comprensión clara de lo que significan los resultados, entendidos
como cambios que ocurren como consecuencia de su aplicación. Los resultados surgen de
programas, proyectos o actividades, desarrollados en etapas o fases de la gestión. Sin
embargo, a nivel de su ocurrencia, se pueden distinguir resultados a nivel de productos;
efectos e impactos. A nivel de productos (o parciales), son los resultados inmediatos,
visibles y concretos que se obtienen durante la gestión. A nivel de efecto (o final) es el
resultado que se obtiene al momento en que finaliza una fase o etapa de la gestión. A nivel
de impacto (o de largo plazo), son los resultados que se obtienen un tiempo después de la
finalización de la etapa o fase de la gestión. Por tanto, es importante efectuar con
responsabilidad la planificación, a la hora de formular los resultados estratégicos (PEI) o
los resultados de gestión anual (POA). (UMSA P. Y.)

15
2.1.3. JUVENTUD
Ley de la Juventud N.º 342 de Bolivia, artículo 7 (Definiciones) 1. Juventud. Es
la etapa del ciclo vital del ser humano que transcurre entre la etapa final de la adolescencia
y la condición adulta, comprendida entre los dieciséis a veintiocho años de edad.
Ley de Juventudes del Municipio de La Paz N.º 90 en el artículo 5 (definiciones)
inciso e) Juventud. - Etapa del ciclo vital de mujeres y hombres comprendida entre los 16
y 28 años cumplidos.
2.1.4. EMPRENDER
“La actividad emprendedora es la gestión del cambio radical y discontinuo, o
renovación estratégica, sin importar si esta renovación estratégica ocurre adentro o afuera
de organizaciones existentes, y sin importar si esta renovación da lugar, o no, a la creación
de una nueva entidad de negocio” Definición citada por Mario Dehter en su artículo
“Intraempreneurship” (Formichella, 2001)
La palabra emprendedor proviene del francés entrepreneur (pionero), siendo
utilizada inicialmente para referirse a estos aventureros como Colón que se venían al
Nuevo Mundo sin saber con certeza que esperar. Hoy en día, es esta misma actitud hacia
la incertidumbre lo que caracteriza al emprendedor. Posteriormente se fue utilizando el
término para identificar a quien comenzaba una empresa y el término fue ligado a
empresarios innovadores. Fue Schumpeter, profesor de Harvard, quien utilizó por primera
vez el término para referirse a aquellos individuos que con sus actividades generan
inestabilidades en los mercados. Contraponiéndose a esta teoría, la escuela austríaca
manifestó una discrepancia con respecto al término, pues muchos emprendedores
lograban mejorar y hacer más eficientes la red comercial, anulando las turbulencias y
creando nuevas riquezas. Hoy en día se aceptan ambas como actitudes emprendedoras,
pero los patrones de enseñanza para uno u otro son en cierto modo diferentes. (Castillo
H., 1999)
El emprendimiento suele ser un proyecto que se desarrolla con esfuerzo y haciendo
frente a diversas dificultades, con la resolución de llegar a un determinado punto. En este
caso, un emprendimiento es una iniciativa de un individuo que asume un riesgo económico
16
o que invierte recursos con el objetivo de aprovechar una oportunidad que brinda el
mercado. La persona que inicia un negocio o que crea una pequeña empresa por su propia
iniciativa se conoce como emprendedor, los emprendedores deben contar con ciertas
capacidades para tener éxito: flexibilidad, dinamismo, creatividad, empuje, etc. Se trata
de valores necesarios ya que los emprendimientos se enfrentan a todo tipo de dificultades
y quien los impulsa debe estar en condiciones de adaptarse a una realidad cambiante. Todo
emprendimiento nace de una idea que, por diversas razones, despierta en una o más
personas el interés suficiente como para embarcarse en un arduo e incierto viaje que tiene
como objetivo hacer realidad dicha idea. (FAUTOPO)
Según Moncayo (2006), indica que los tipos de emprendimientos son aspectos
independientes a las motivaciones que dan lugar a la persona para asociar actitudes y
comportamientos ligados al compromiso y estos se basan en dos aspectos como son los
de necesidad y deseo. (Suárez Galvis, Vengoechea Orozco, & Hurtado Carmona, 2017)
2.1.5. EMPRENDEDOR
Emprendedor es una persona que asume riesgos para aprovechar oportunidades
que se presentan en su entorno. Desde este punto de vista el término se refiere a quien
identifica una oportunidad y organiza los recursos necesarios para ponerla en marcha. El
término es utilizado para describir a una persona que aprovecha oportunidades de su
entorno para crear un negocio o a alguien que empieza un proyecto por su propia
iniciativa. El “ser emprendedor” es una de las cualidades esenciales de un empresario u
hombre de negocios, junto a la innovación y organización. Algunas cualidades del
emprendedor es ser flexible, dinámico, asume riesgos, creativo y orientado al crecimiento.
La prensa popular, por otra parte, a menudo define el término como la capacidad de iniciar
y operar empresas nuevas. (Navarro Santiago, 2012)
2.1.5.1. EMPRENDEDOR POR NECESIDAD
El emprendedor por necesidad es aquel que se lanza a la aventura de poner en
marcha sus propósitos y proyectos aprovechando las oportunidades de la vida que surgen
mediante sus conocimientos y su propia vocación, enfrentándose a las necesidades
extremas que se presentan a lo largo de su trayectoria. Según Moncayo (2006), por
17
condiciones de la vida se enfrenta a necesidades extremas y en el contexto de esa urgencia
descubre el alma de emprendedor y lograr salir adelante.
Los autores opinan, que hoy por hoy las necesidades y uno de los factores
primordiales en la educación para desarrollar la capacidad emprendedora, en cada uno
de los estudiantes, teniendo como resultado el desarrollo de las habilidades humanas y
emprendedoras para salir adelante en todo aspecto de la vida.
2.1.5.2. EMPRENDEDOR POR DESEO
El emprendedor por deseo es aquel que surge y busca oportunidades en la vida de
salir adelante con una formación formal, dedicando sus esfuerzos y habilidades humanas
para encontrar nuevas oportunidades, utilizando los recursos y herramientas que se
encuentran en su entorno de allí que: Según Moncayo (2006), plantea que es una forma
de pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades de la vida que en una Educación
Formal dedican sus esfuerzos y recursos a aplicar sus conocimientos. Las investigadoras
opinan que en el nivel educativo un estudiante emprendedor por deseo es aquel que
mantiene una forma de pensar centrada en las oportunidades que se presentan, dedicando
todo su esfuerzo para alcanzar una meta y asimismo lograr sus propósitos planteados a lo
largo de su vida.
(Suárez Galvis, Vengoechea Orozco, & Hurtado Carmona, 2017)
2.1.5.3. CARACTERÍSTICAS CLAVE DEL EMPRENDEDOR
Una vez definido el concepto de “emprendedor” y relacionándolo con los
diferentes tipos de emprendedores, es importante mencionar que un emprendedor es un
conjunto de características principales que definen su perfil, las mismas que determinarán
a aquella persona llamada emprendedor/a. Para lo cual se tomará como referencia el
estudio de la Cooperación Técnica Alemana (GTZ) basado en la metodología CEFE40
que busca el desarrollo de la competencia profesional en los emprendedores. (Araque C.,
2009)
Para entender de mejor manera esta metodología, es necesario conocer la
diferencia entre un valor y una competencia. El valor es la cualidad que se le da a un objeto
y también es el resultado de la interpretación que hace sobre el mismo de acuerdo a la
18
utilidad, deseo, importancia, interés sobre el objeto. Por otro lado, los valores son
principios y creencias a partir de los cuales se juzgan las acciones humanas. Mientras que
las competencias son las habilidades y destrezas necesarias para desempeñar un trabajo
con éxito. (Frondizi, 1992)
De esta manera y bajo estas premisas se podrá hacer un análisis de las
competencias del emprendedor a nivel internacional. El economista ecuatoriano y máster
en Gerencia Empresarial, Wilson Araque Jaramillo, con base en el estudio de
Características Empresariales Personales (CEP) tomadas de la Cooperación Técnica
Alemana (GTZ), desarrolló una lista de 10 valores y competencias que considera claves
en todo emprendedor. (Araque C., 2009)
➢ Creatividad e Innovación: Los emprendedores no solo se encargan de
generar ideas, sino también de hacerlas realidad, sin acción no hay
emprendimiento.
➢ Autoconfianza en las capacidades: Seguridad en lo que pueden hacer y
enfrentar, no tienen dificultad en realizar un nuevo proyecto, no le temen a
los riesgos.
➢ Arriesgados en sus propuestas y acciones: Sus proyectos por lo general
necesitan la inversión de tiempo y dinero en entornos donde existe un cierto
grado de incertidumbre.
➢ Olfato para las oportunidades: Tienen un alto nivel de observación e
investigación, lo cual facilita encontrar nueva información relacionada con
el negocio abriendo grandes oportunidades que el resto no ve.
➢ Calidad y eficiencia: Tienen el conocimiento de que las tareas tanto
internas como externas de la empresa deben ser realizadas eficientemente
y en poco tiempo, por lo tanto, son capaces de evitar procesos innecesarios.
➢ Persistentes en sus objetivos: A pesar de encontrar obstáculos en el
proceso de su empresa no se desaniman, muchas veces se han encontrado
en caídas o quiebras, sin embargo, el grado de superación y logro es más
alto que les permite aprender de sus errores y continuar.
19
➢ Puntualidad y compromiso: Cumplen con las fechas y horas acordadas
con clientes o proveedores en las diferentes actividades de la empresa ya
sea internas o externas.
➢ Planificación: Para evitar caer en la improvisación, los proyectos que
tienden a realizarse basados en la planificación son los que perduran en el
futuro.
➢ Evaluación en función de objetivos: Evaluar el desempeño y rendimiento
de la empresa y de sus empleados asegura el cumplimiento de los
resultados planteados en un inicio.
➢ Trabajo en equipo: La generación de redes de apoyo interna como
externamente permiten prevalecer el trabajo de carácter individual.
2.1.6. PLAN DE NEGOCIO
Según Jack Fleitman un plan de negocio se define como un instrumento clave y
fundamental para el éxito, el cual consiste en una serie de actividades relacionadas entre
sí para el comienzo o desarrollo de una empresa. Así como una guía que facilita la creación
o el crecimiento de una empresa. (Fleitman, 2000)
El plan de negocios es un documento, escrito de manera clara, precisa y sencilla,
que es el resultado de un proceso de planeación. Este plan de negocios sirve para guiar un
negocio, porque muestra desde los objetivos que se quieren lograr hasta las actividades
cotidianas que se desarrollarán para alcanzarlos. Lo que busca este documento es
combinar la forma y el contenido. La forma se refiere a la estructura, redacción e
ilustración, cuánto llama la atención, cuán “amigable” contenido se refiere al plan como
propuesta de inversión, la calidad de la idea, la información financiera, el análisis y la
oportunidad de mercado. (Villarán, 2009)
Según el artículo 7 del Reglamento General de graduación de la UMSA se define
el Proyecto de Grado como: “el trabajo de investigación, programación y diseño que
cumple con las exigencias de metodología científica, planteando alternativas aplicables o
proponiendo soluciones prácticas y/o teóricas a problemas de carácter técnico y
necesidades sociales.
20
2.1.6.1. PARA QUÉ SIRVE EL PLAN DE NEGOCIO
El plan de negocio sirve para establecer los objetivos que se quieren alcanzar,
definir las estrategias que llevarán a la empresa al éxito y detallar cómo se organizan los
procesos de producción, ventas, logísticas, personal y finanzas, para que se logre satisfacer
las necesidades de los potenciales clientes. Todo este análisis permitirá reducir el riesgo
de fracaso, cuidar la buena imagen del empresario, conocer cuál es el rendimiento
económico y financiero que se espera del negocio y contar con una herramienta que
permita controlar el crecimiento y desarrollo de un nuevo negocio. (Hellriegel, 2009)
2.1.7. INNOVACIÓN
“La innovación es la herramienta específica de los empresarios innovadores; el
medio por el cual explotar el cambio como una oportunidad para un negocio diferente (…)
Es la acción de dotar a los recursos con una nueva capacidad de producir riqueza. La
innovación crea un ‘recurso’. No existe tal cosa hasta que el hombre encuentra la
aplicación de algo natural y entonces lo dota de valor económico”. (Drucker, 1985)
Para Hoyle (1969) "una innovación es una idea, una práctica o un objeto percibido
como nuevo por un individuo". Desde una perspectiva amplia. Carbonell (2001), define
la innovación como una serie de intervenciones, decisiones y procesos, con cierto grado
de intencionalidad y sistematización que tratan de modificar actitudes, ideas, culturas,
contenidos, modelos y prácticas pedagógicas. Se considera entonces que la innovación
supone poseer algo nuevo para alguien y que esa novedad sea asimilada por ese alguien.
(Margalef Garcia & Arenas martija, 2006)
2.1.8. SECTOR ECONÓMICO
Actividad económica que se desarrolla en determinado sector. Los sectores
económicos son la división de la actividad económica de un Estado o territorio, atendiendo
al tipo de proceso productivo que tenga lugar, y englobando todos aquellos trabajos
encaminados a la obtención de bienes materiales y servicios.
Las actividades económicas se dividen en tres grandes sectores, cada uno de ellos
subdividido, a su vez, en ramas o subsectores económicos, y así sucesivamente hasta llegar
a las actividades económicas más elementales. (Colin, 1939)
21
2.1.9. TRABAJO
El trabajo puede ser conceptualizado como “aquella inversión consciente e
intencional (retribuida o no, con o sin cláusulas contractuales) de una determinada
cantidad de esfuerzo (individual o colectivo) en orden a la producción de bienes,
elaboración de productos o realización de servicios con los que satisfacer algún tipo de
necesidades humanas” (RIFKIN, 1996)
2.1.10. LABORAL
Se entiende por laboral a todas aquellas situaciones o elementos vinculados de una
u otra forma con el trabajo, entendido este último como cualquier actividad física o
intelectual que recibe algún tipo de respaldo o remuneración en el marco de una actividad
o institución de índole social. (Bembibre, 2008)
2.1.11. EMPLEO INFORMAL
Incluye todo trabajo remunerado (p.ej. tanto autoempleo como empleo asalariado)
que no está registrado, regulado o protegido por marcos legales o normativos, así como
también trabajo no remunerado llevado a cabo en una empresa generadora de ingresos.
Los trabajadores informales no cuentan con contratos de empleo seguros, prestaciones
laborales, protección social o representación de los trabajadores. (OIT, 2013)
2.1.12. AUTOEMPLEO
Es la puesta en marcha de una actividad económica, por una o varias personas, con
el objetivo fundamental de conseguir con ello una ocupación o puesto de trabajo, siendo
precisamente el trabajo su principal aportación e interés en la empresa. El autoempleo
puede darse de dos formas: individual o colectiva.
➢ Autoempleo individual: puesta en marcha de una actividad productiva o
profesional por parte de una persona que la realiza generalmente de manera
autónoma e individual o, según lo va necesitando, ayudado por otras
personas a las que suele contratar como asalariados.
➢ Autoempleo colectivo o empleo asocial: la asociación del trabajo de
varias personas mediante la puesta en marcha de una actividad productiva,
generalmente a través de la constitución de una sociedad, que será la titular
22
de la empresa y dará empleo a los socios. Las cooperativas y las sociedades
laborales son las manifestaciones más destacadas del autoempleo
colectivo.
(Garcia, 2002)
2.2. CONTEXTO REFERENCIAL
2.2.1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
La UMSA, fue creada por Decreto Supremo de 25 de octubre de 1831, la misma
que influyó en la historia de Bolivia específicamente en el aspecto social. Desde sus inicios
contaba con facultades, institutos y escuelas superiores. La cantidad de estudiantes que
recurre a esta Casa de estudios incrementa cada vez en mayores porcentajes. (UMSA U.
M., s.f.)
Por ello se puede mencionar que, de los 75.503 estudiantes de la UMSA, son parte
de las tres facultades: Económicas y Financieras, Derecho y Humanidades que tienen
34.289 estudiantes y representa el 45%.
2.2.2. HISTORIA DE LA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS
La Carrera de Administración de Empresas fue creada formalmente en 1974
cuando la UMSA constituía carreras de economía, auditoría y administración al interior
de la facultad de ciencias económicas y financieras.
La misión de la CAE se enmarca en los principios, fines y objetivos de la
Universidad Mayor de San Andrés y el Sistema Universitarios Boliviano (SUB). Sin
contradecir sus competencias originales, ha experimentado transformaciones con el
transcurso del tiempo, mostrando perseverancia y consistencia en tres atribuciones
académicas fundamentales: la formación de cuadros profesionales circundantes con a la
realidad nacional en los niveles del pregrado y el postgrado; la realización de
investigaciones en el campo de las ciencias administrativas, además de los servicios de
capacitación y asistencia técnica dirigidos a la empresa y la colectividad.
Desde su constitución en 1974, la CAE ha implementado 8 planes de estudio, y en
la actualidad se encuentra vigente el plan de estudios aprobado en 2012, siendo parte de
23
la gestión actual como el nuevo pensum con la particularidad especializado en distintas
áreas. (CAE U.-F. , 2012)
Objetivos de carrera
a) Formar profesionales en Administración de Empresas para el mercado
nacional, en concordancia con la realidad económica, política y social del
país.
b) Realizar estudios de postgrado dirigidos a profesionales del área de
administración y áreas afines al conocimiento.
c) Efectuar investigación en el campo de la administración y disciplinas
afines.
d) Desarrollar actividades orientadas a la permanente actualización de
docentes, estudiantes, egresados y profesionales en administración.
2.2.3. PERFIL PROFESIONAL
Otro elemento que debe tomarse en cuenta en el proceso de transformación del
pensum de la carrera, es la nueva concepción del perfil profesional, que es el resultado de
la evolución del conocimiento y las demandas del mercado laboral.
El perfil profesional del administrador de empresas debe ofrecer respuestas
técnicas conforme a las necesidades específicas de las regiones del país. A la luz de los
sustentos y corrientes pedagógicas lo recomendable es que la definición del perfil se
realice a través de competencias. Dado que las competencias representan una combinación
de atributos con respecto de:
1. El saber conocer y comprender los conocimientos teóricos que abarca la
ciencia de la administración.
2. El saber cómo actuar, la aplicación práctica y operativa de los conocimientos
de administración y gerencia.
3. El saber cómo ser, valores como parte integrante de la forma de percibir a los
otros y vivir en un contexto.
En el actual currículo, si bien para el diseño de los contenidos de las asignaturas
se contempla un enfoque por competencias, no precisa las competencias terminales del
24
administrador de empresas, ni cuenta con salidas intermedias, y se caracteriza por ser un
perfil unidimensional. Administrador de Empresas, condición que se procura resolver con
nuestra propuesta curricular multidimensional, flexible, con salidas intermedias,
modular, centrado en el desarrollo de las competencias del estudiante y con un fuerte
vínculo y empatía con su sociedad. (CAE & UMSA-FCEF, 2012)

2.2.3.1. PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (MANAGEMENT)
El país precisa de profesionales en administración de empresas capaces de crear,
desarrollar y gestionar empresas con una visión integral de las organizaciones en un
ambiente competitivo, que les permita administrar recursos de una manera eficaz,
eficiente y efectiva, y que demuestren actitudes de mejoramiento continuo y
responsabilidad social.
Cuenta con una formación multidisciplinaria que le permitirá desarrollar
actividades relacionadas a funciones gerenciales de: planificación, organización,
coordinación, integración, dirección y control, optimizando así esfuerzos y recursos, y a
funciones empresariales: marketing, producción, finanzas, recursos humanos y
administración de tecnología en su marco de competencia nacional y global, innovando
procesos y procedimientos organizacionales.” El perfil de Administración de Empresas
(Management) consta de tres menciones: “emprendimiento, marketing, gestión del talento
humano”; sobre esta base se estructura el perfil de Licenciatura en Administración y
Gerencia Pública y la licenciatura en Administración y Gerencia Financiera. El licenciado
en Administración de Empresas (Management) es un profesional emprendedor, crítico y
estratégico que responde a un código de ética empresarial.

25
Competencias genéricas
➢ Abstrae, analiza y sintetiza.
➢ Aplica los conocimientos de las ciencias administrativas gerenciales.
➢ Planifica y organiza el tiempo.
➢ Conoce las teorías, técnicas, principios y herramientas propias del Management.
➢ Demuestra responsabilidad social y compromiso ciudadano.
➢ Se comunica asertivamente en forma oral y escrita.
➢ Uso de modo efectivo de las tecnologías de la información y de la comunicación
➢ Es investigador.
➢ Aprende y se actualiza permanentemente.
➢ Busca, procesa y analiza información procedente de fuentes diversas.
➢ Es crítico y autocrítico.
➢ Actuar en nuevas situaciones con destreza.
➢ Es creativo.
➢ Identifica, plantea y resuelve problemas.
➢ Tomar decisiones.
➢ Trabaja en equipo.
➢ Ejerce habilidades interpersonales, es empático, sensible y sociable.
➢ Motiva y conduce hacia metas comunes.
➢ Comprometido con la preservación del ecosistema.
➢ Valora y respeta la diversidad y multiculturalidad.
➢ Trabaja en contextos internacionales.
➢ Trabaja de forma autónoma.
➢ Formula y gestiona proyectos.
➢ Defiende los principios éticos.
➢ Comprometido con la calidad.

26
Competencias específicas
➢ Desarrolla planes estratégicos, tácticos y operativos.
➢ Identifica y administra los riesgos de los negocios de las organizaciones.
➢ Optimiza los procesos de negocio de las organizaciones.
➢ Identifica y optimiza los procesos de negocio de las organizaciones.
➢ Administra un sistema logístico integral.
➢ Desarrolla, implementa y gestiona sistemas de control administrativo.
➢ Identifica las interrelaciones de la organización.
➢ Evalúa el marco jurídico aplicado a la gestión empresarial.
➢ Elabora, evalúa y administra proyectos empresariales en diferentes tipos de
organizaciones.
➢ Interpreta la información contable y la información financiera para la toma de
decisiones gerenciales.
➢ Usa la información de costos para el planteamiento, el control y la toma de
decisiones.
➢ Toma de decisiones de inversión, financiamiento y gestión de recursos
financieros en la empresa.
➢ Ejerce el liderazgo para el logro y consecución de metas en la organización.
➢ Administra y desarrolla el talento humano en la organización.
➢ Identifica aspectos éticos y culturales de impacto recíproco entre la organización
y el entorno social.
➢ Mejora e innova los procesos administrativos.
➢ Detecta oportunidades para emprender nuevos negocios y/o desarrollar nuevos
productos.
➢ Utiliza las tecnologías de información y comunicación en la gestión.
➢ Administra la infraestructura tecnológica de una empresa.
➢ Formula y optimiza sistemas de información para la gestión.
➢ Formula planes de marketing.
(CAE & UMSA-FCEF, 2012)
27
2.2.3.2. PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (MANAGEMENT) CON
MENCIÓN EN EMPRENDIMIENTO
El país precisa de profesionales creativos e innovadores, capaces de entender las
necesidades del entorno y asumir riesgos creando, desarrollando y gestionando
emprendimientos empresariales, con una visión de crecimiento y desarrollo económico y
social sostenible, con responsabilidad social. La mención de emprendimiento completa la
formación del Licenciado en Administración de Empresas (Management) con una
formación multidisciplinaria que le permite interpretar las demandas de su medio e
identificar las ventajas comparativas del área geográfica y sus aptitudes personales, para
gestionar los recursos necesarios orientados a desarrollar emprendimientos.

Competencias distintivas de la mención


➢ Formula planes de marketing.
➢ Innova el centro nervioso del sistema sea este de bienes o servicios.
➢ Gestiona la tecnología y la innovación.
➢ Desarrolla e implementa planes de negocio.

Áreas de estudio
➢ Investigación, desarrollo, e innovación.
➢ Gestión de la tecnología y la innovación.
➢ Preparación y evaluación de proyectos.
(CAE & UMSA-FCEF, 2012)

2.2.4. MODALIDAD DE GRADUACIÓN


De acuerdo al IV Congreso Docente Estudiantil de la Carrera de Administración
de Empresas, en la Resolución del Honorable Consejo de Carrera N.º 645/10 Art. 2 y 3
Requisito para la obtención del Certificado de Conclusión de Estudios, deberán acreditar
28
un idioma y una carga horaria de 80 horas académicas de interacción social, dentro de su
permanencia en la carrera.
La modalidad de graduación es la fase terminal de los programas de formación
académica en la que se evalúa el perfil y capacidad de desempeño, alcanzado por
estudiantes en el proceso de su formación universitaria. La misma debe ser aprobada
satisfactoriamente para adquirir un grado académico. (CAE U.-F. , 2012)
Las modalidades de graduación de la carrera, los reglamentos y guías
metodológicas se encuentran en el Plan de Estudios 2012 y en la página Web.

I. Tesis
II. Proyecto de Grado
III. Examen de Grado
IV. Trabajo Dirigido
V. Por Excelencia

2.2.4.1. GRADUACIÓN POR PROYECTO DE GRADO PLAN DE NEGOCIO


Según el reglamento para la modalidad de graduación Proyecto de Grado Plan de
Negocio: Artículo 3. (Definición del Proyecto de Grado). El Proyecto de Grado, en la
Carrera de Administración de Empresas, es el trabajo de investigación, programación y
diseño de un Proyecto Empresarial que cumple con exigencia de metodología científica
con profundidad similar al de una tesis.
El plan de negocios es un proyecto global realizado para el lanzamiento de una
nueva empresa o de un nuevo negocio en una empresa existente.
El plan de negocios es un documento formal que contiene la definición del objeto
del negocio, la descripción de los bienes o servicios de la empresa, un análisis de mercado,
su proceso de producción, las proyecciones financieras y la descripción de las estrategias
administrativas para alcanzar metas.
El plan de negocios (business plan) debe entenderse como un estudio que, de una
parte, incluye un análisis de mercado, del sector y de la competencia y de otra, el plan
29
desarrollado por la empresa para incursionar en el mercado con un producto (bien y/o
servicio), una estrategia, y un tipo de organización, proyectando esta visión de conjunto a
corto plazo, a través de la cuantificación de las cifras que permitan determinar el nivel de
atractivo económico del negocio, y la factibilidad técnica y financiera de la iniciativa; y a
largo plazo, mediante la definición de una visión y estrategia empresarial clara y
coherente.
Artículo 4. (Fines y objetivos). El Proyecto de Grado Plan de Negocios debe ser
un trabajo de investigación sistemático y científico que deberá(n) realizar el(los)
egresado(s), bajo la supervisión y asesoría constante del docente encargado sobre una idea
propuesta por el(los) egresado(s) y conforme a un esquema pertinente.
El Proyecto de Grado debe ser una investigación y proposición inédita,
innovadora, pertinente a la realidad nacional, factible de poner en práctica y de
contribución al desarrollo económico y social del país. (CAE., 2010)

2.3. ESTUDIOS PREVIOS DEL OBJETO DE ESTUDIO


Dentro de los estudios de investigaciones relacionadas con el proyecto que se
pretende indagar, se identificaron algunos que hacen referencia al seguimiento de los
egresados del Programa de Administración de Empresas, al igual que los demás
programas que integran la facultad de ciencias económicas de la Universidad Mayor de
San Andrés.
Para el desarrollo de la investigación se han tomado como marco de referencia los
siguientes trabajos:

2.3.1. PROGRAMA DE ORIENTACIÓN SOBRE LAS MODALIDADES


DE GRADUACIÓN
Tesis, autor: Nina Flores Griselda, Sánchez Juan José
Según los resultados obtenidos un Programa de Orientación sobre las Modalidades
de Graduación, orienta y facilita al estudiante en el proceso de realización del proyecto de
grado, la propuesta tiene como punto fundamental capacitar a docentes y estudiantes en el
30
proceso de elaboración de proyecto de grado, de esta manera lograr incrementar el número
de estudiantes Titulados de la Carrera de Administración de Empresas, obtener la
titulación en un tiempo corto.

2.3.2. ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO COMPARATIVO DE LAS


MODALIDADES DE GRADUACIÓN “TESIS” DE LAS
CARRERAS DE BIBLIOTECOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA
INFORMACIÓN E HISTORIA
Tesis, autores: Limachi Larico Marilun Basilia, Chura Coyo Irene
Llegaron a la conclusión de los resultados de dos diferentes carreras dando 10
distintos puntos como: crecimiento de las investigaciones, género de los investigadores,
temas generales de las investigaciones, metodología de la investigación, aplicación del
enfoque de investigación, aplicación de las técnicas y/o instrumentos de investigación,
ámbito geográfico del contenido de las tesis, país de origen de las bibliografías, tipos de
bibliografías consultadas y las modalidades de titulación, gracias al análisis se denotó
diferencia entre ambas carreras.

2.3.3. ANÁLISIS, CATALOGACIÓN, CLASIFICACIÓN Y MAPEO DE


LAS MODALIDADES DE GRADUACIÓN 2000 – 2007 CARRERA
DE TURISMO
Libro, autor: Caero Miranda, Dante Enrique
Tiene el fin de generar un panorama sobre la intervención institucional en las
distintas regiones, con propuestas de desarrollo e investigación – acción turística y el
verdadero aporte de la carrera de Turismo en pos de mejores condiciones socioeconómicas
para las poblaciones inmersas

31
2.4. DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA
El plan de negocio es una de las alternativas que los estudiantes escogen para poder
titularse; pero, ¿Qué factores incidentes existirán para la no ejecución o cierre de estos
planes de negocio?
Los estudiantes que cuentan con un plan de negocio tienen la finalidad de lograr
establecer su idea y plasmarla en una empresa, pero la travesía que éstos atraviesan para
constituirse como una empresa legal conlleva pasos burocráticos que el Estado pone, es
así que estas trabas burocráticas desincentivan a la formalización, principalmente a las
pequeñas y medianas empresas (Pymes), ya que no se cuenta con los suficientes recursos
económicos y la ayuda esperada por el estado para el incentivo de crear de forma directa
empleo y la auto dependencia social.
Los expertos en emprendimiento Fernanda Wanderley, directora del instituto de
investigación Socio Económica (IISEC) del Departamento de Economía de la Universidad
Católica Boliviana (UCB), Jorge Velasco Terán, docente en la Universidad Mayor de San
Andrés, y Guillermo Gonzáles Cuenca, docente en la Universidad Católica Boliviana y
experto en emprendimientos sociales, coinciden al explicar que en Bolivia no hay un
ecosistema favorable para quienes quieren emprender.
Gonzales aclara que un ecosistema se refiere a “las normas, los recursos, la
infraestructura, el ambiente y la cultura” de un país que permiten, o no, el surgimiento de
una empresa. Velasco explica que el ecosistema en Bolivia para los emprendimientos es
incipiente. Y Wanderley agrega que un ecosistema no favorable es un problema para un
país, porque da lugar a que las nuevas empresas se mueran en vez de despegar y crecer.
Conocer las causas por las cuales los titulados no pudieran ejecutar o cierren los
planes de negocio presentados en la Carrera de Administración de Empresas es de gran
importancia ya que con dicha información se podría dar solución a dichos inconvenientes
ya sean académicos, de financiamiento, de asesoría u otros factores que estuvieran
influyendo, para así elevar el grado de ejecución de planes de negocio de la carrera, más
aún en estos tiempos que se está atravesando, ya que según el Instituto Nacional de
Estadística (INE)se reportó que en julio de 2020 la tasa de desocupación es de 11.8 %, el
32
nuevo emprendedor proyecta un futuro alentador para las actividades económicas y
sociales y puede ser generador de empleo para así poder reducir ese porcentaje.

33
CAPÍTULO III
3. DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN
El diseño de investigación que se utiliza en este documento es: no experimental y
transeccional ya que se fundamenta en la observación sin intervención y, luego, el análisis
de los datos observados, con estos diseños solo se registran resultados de las encuestas
que se les realizará a los Titulados por Proyecto de Grado de la CAE UMSA.
Esta investigación corresponde a un estudio que se basa en una perspectiva
cualitativa, pues la orientación principal busca analizar e identificar la situación actual del
profesional titulado por la modalidad de Proyecto de Grado. Es necesario definir la
organización de los procesos a desarrollar, determinar la metodología que será utilizada,
la cual permitirá identificar la situación del profesional titulado.
3.1. TIPO DE INTERVENCIÓN
La metodología a utilizar será exploratorio descriptivo, ya que se busca estudiar y
evaluar diferentes aspectos y dimensiones del objeto de estudio, logrando así conocer los
factores que inciden en la ejecución, no ejecución o cierre de los Proyectos de Grado-Plan
de Negocios defendidos para la titulación en la CAE de la UMSA.
Investigación exploratoria
Los estudios exploratorios sirven para aumentar el grado de familiaridad con
fenómenos relativamente desconocidos, obtener información sobre la posibilidad de llevar
a cabo una investigación más completa sobre un contexto particular de la vida real,
investigar problemas del comportamiento humano que consideren cruciales los
profesionales de determinada área, identificar conceptos o variables promisorias,
establecer prioridades para investigaciones posteriores o sugerir afirmaciones
(postulados) verificables. (C., Collado, & Danhke, 1989)
Este estudio tiene un carácter exploratorio ya que mediante investigación se busca
obtener información que indique cuáles son los factores que influyen para que los
proyectos de grado no sean ejecutados o lleguen a cerrar, considerando que la misma, se
apunta al avalúo de un área que ha sido poco estudiada.
Investigación descriptiva
34
Las investigaciones descriptivas utilizan criterios sistemáticos que permiten poner
de manifiesto la estructura o el comportamiento de los fenómenos en estudio,
proporcionando de ese modo información sistemática y comparable con la de otras
fuentes. Las mediciones y relevamientos que realizan los geógrafos son, por ejemplo,
típicas investigaciones descriptivas. Otros ejemplos de este tipo de trabajos se encuentran
en las tareas que efectúan las agencias internacionales de las Naciones Unidas cuando
presentan informes sobre el crecimiento demográfico, el comercio internacional y muchos
otros aspectos de interés. También deben clasificarse como investigaciones descriptivas
los diagnósticos que realizan consultores y planificadores: ellos parten de una descripción
organizada y lo más completa posible de una cierta situación, lo que luego les permite en
otra fase distinta del trabajo trazar proyecciones u ofrecer recomendaciones específicas.
(Sabino, 1992)
3.2. UNIVERSO O POBLACIÓN DE ESTUDIO
En este trabajo de investigación se tomará en cuenta una población de estudio que
comprende el total de profesionales titulados con la modalidad de Proyecto de Grado Plan
de Negocios en la Carrera de Administración de Empresa de la Universidad Mayor de San
Andrés, entre las gestiones 2014 hasta el mes de agosto del 2019. En la siguiente tabla se
observa el total de estudiantes que optan en las diferentes modalidades de graduación, para
un mejor entendimiento de análisis y el total de estudiantes graduados en los años tomados
como estudio

35
TABLA 1
POBLACIÓN DE PROFESIONALES TITULADOS 2014-2019

Proyecto De
Excelencia Examen Trabajo Grado O Sub-
Año Tesis
Académica De Grado Dirigido Plan De Total
Negocio

2014 14 31 7 73 28 153

2015 25 92 10 10 50 187

2016 14 80 5 5 27 131

2017 1 135 17 43 18 214

2018 25 134 41 29 29 258

2019 7 56 50 18 30 161

Total 86 528 130 178 182 1.104

Fuente: Centro de cómputo CAE-UMSA (elaboración propia)

En la tabla 1 se observan los datos proporcionados por centro de cómputo de la


CAE UMSA, datos que sirven para iniciar con la investigación de este documento, de
estos datos se utilizarán los datos de los profesionales graduados por proyecto de grado o
plan de negocios de las gestiones de 2014 al 2019.

36
TABLA 2
POBLACIÓN DE PROFESIONALES TITULADOS

Modalidades de La Cae Tamaño De Universo Porcentaje

Excelencia 86 8%

Examen De Grado 528 48%

Tesis 130 12%

Trabajo Dirigido 178 16%

Proyecto De Grado Plan


182 16%
De Negocio

Total 1.104 100%

Fuente: Centro de cómputo CAE-UMSA (elaboración propia)

En la tabla 2 se obtiene los datos con el tamaño de muestra que se tomara en


cuenta al momento de realizar la encuesta e investigación pertinente.
3.3. DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO Y DISEÑO DE LA MUESTRA
La recolección de datos depende del universo y de acuerdo con los objetivos
planteados que se realizará en la presente investigación, se fija el tipo de muestreo que
mejor se adecúe, mismo que se aplicará a la modalidad de titulación por proyecto de grado.

37
El muestreo se realizará de forma probabilístico aleatoria estratificado en función
al número de estudiantes titulados por la modalidad de Proyecto de Grado; de los cuales
se obtendrán testimonios de relevancia ya que permitirá tener datos más exactos.
La muestra es, en esencia un subgrupo de la población; un subconjunto de
elementos que pertenecen al conjunto definido en sus características llamado población.
(Sampieri H. , abril 2006). Se tomará el muestreo probabilístico aleatorio estratificado; ya
que se basa en dividir los elementos del universo en grupos donde cada elemento del
universo pertenece a un solo grupo y el conjunto de los grupos forman la totalidad del
universo. A cada grupo se le llama estrato; subgrupo en el que la población se divide en
segmentos y se selecciona una muestra para cada segmento. (Sampieri H. , abril 2006)
Este trabajo de investigación sólo está dirigido a los Proyectos de Grado donde se
realizará una muestra para determinar la cantidad de estudiantes que serán encuestados, la
cual se aplicará de acuerdo con la siguiente fórmula:

𝑧 2 ∗ 𝑁(𝑝 ∗ 𝑞)
𝑛= 2
𝑒 ∗ (𝑁 − 1) + 𝑧 2 (𝑝 ∗ 𝑞)

Dónde:
n = Tamaño de muestra
N = Tamaño de población
e = Error de muestra permitido (5%)
p = Probabilidad de éxito (50%)
q = Probabilidad de error (50%)
Z = Desviación estándar (95% =1.96)

1,962 ∗ 182 ∗ (0,50 ∗ 0,50)


𝑛=
0,052 ∗ (182 − 1) + 1,962 (0,50 ∗ 0,50)
38
𝒏 = 𝟏𝟐𝟒 𝑷𝒓𝒐𝒇𝒆𝒔𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍𝒆𝒔

Para este caso se recurrió al muestreo probabilístico de tipo aleatorio estratificado


para lo cual se aplicará de acuerdo con la siguiente fórmula:

n
𝑓ℎ =
N

Dónde:
Fh= fracción constante para obtener el tamaño de la muestra para cada estrato
nh = Muestra
Nh = Población

124
𝑓𝑛 =
182
𝒇𝒏 = 𝟎, 𝟔𝟖𝟏𝟑

TABLA 3
MUESTRA DE LA POBLACIÓN DE PROFESIONALES GRADUADOS POR
PROYECTO DE GRADO

39
AÑO TOTAL, POBLACIÓN MUESTRA
fh=0,6813

2014 28 19

2015 50 34

2016 27 18

2017 18 12

2018 29 20

08-2019 30 20

TOTAL 182 124

Fuente: Centro de cómputo CAE-UMSA (elaboración propia)

En la tabla 3 se observa las gestiones población y muestra que se tomará en cuenta


al momento de realizar la encuesta, que determinarán resultados para lograr esta
investigación.

3.4. SELECCIÓN DE MÉTODOS Y TÉCNICAS


Se utilizará la técnica de la encuesta que será construida por una serie de preguntas
que serán dirigidas a una porción representativa de la población titulada, y tiene como
finalidad averiguar estados de opinión. Así mismo, se utilizará la técnica de observación

40
que se utilizará para obtener de forma consciente y dirigida, datos que proporcionarán
elementos para esta investigación en base a ello se hará la observación cualitativa (revisión
documentaria, base de datos).
3.4.1. TÉCNICA DE LA ENCUESTA
La encuesta es un método que consiste en la recogida de información a través de
la contestación que una serie de individuos seleccionados dan a una serie de preguntas
contenidas en un cuestionario previamente diseñado. (Vela, 1992)
Este método se utilizará para conocer la situación actual laboral de los
profesionales de Administración de Empresas en las distintas organizaciones en las cuales
se desempeñan.
3.4.2. MÉTODO DE OBSERVACIÓN (REVISIÓN DOCUMENTARIA)
Se realizará la revisión documentaria de libros, tesis, boletines de información,
información estadística proporcionada por la CAE, el método de observación ayudará para
tener un registro de acciones, que permitirá tener una idea del desarrollo y las
características de los procesos y también la información que se confirma o se pone en duda
sobre los factores que inciden en la ejecución de los proyectos de grado de los titulados
por esa modalidad.

TABLA 4
SELECCIÓN DE MÉTODO-TÉCNICA

MÉTODOS – TÉCNICAS DIRIGIDO

Profesionales de CAE titulados a través de


ENCUESTA Encuesta
Proyecto de Grado.

41
- Plan de estudios
- Base de datos CAE
- Publicaciones de revistas, periódicos y
Revisión
páginas de web
OBSERVACIÓN documentaria
- Datos estadísticos FUNDEMPRESA con
respecto al índice de empresas pequeñas

Fuente: elaboración propia

3.5. FUENTES
Como fuentes de información para esta investigación se utilizaron la información
primaria e información secundaria.
3.5.1. FUENTES PRIMARIAS.
Como fuente primaria e instrumento de investigación se utilizará la encuesta
(Anexo 1), elaborada en base a los objetivos que tiene esta investigación.
Este cuestionario será aplicado a los profesionales titulados en la modalidad
proyecto de grado en la Carrera de Administración de Empresas de la UMSA, con la
finalidad de conocer los factores que inciden para que los proyectos de grado no logren
ser ejecutados o los mismos cierren si fuera el caso.
Se realizará la revisión de los proyectos de grado en la biblioteca de la CAE UMSA
de donde se obtendrá los datos de los profesionales titulaos por la modalidad de proyecto
de grado. La forma de contacto con estos profesionales se realizará por redes sociales,
WhatsApp, Facebook y Messenger (Anexo 2), que serán recolectados por Google forms,
así obtener los datos necesarios para la realización de este estudio.
3.5.2. FUENTES SECUNDARIAS
Como fuentes secundarias se tiene a los documentos que han sido revisados en la
investigación tales como ser tesis relacionadas al tema, publicaciones en revistas,
42
periódicos, libros y páginas web, así mismo también investigaciones similares referidas al
tema.
Así también el análisis de la base de datos proporcionado por la CAE, es necesario
mencionar, que fue importante la revisión de documentación para el análisis de la
investigación, en este caso estadísticas de FUNDEMPRESA con respecto al índice de la
apertura de empresas, además de datos del Plan de Estudios 2012.

43
4. CAPÍTULO IV
RESULTADOS VALIDACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
En este capítulo se presentarán los resultados del análisis de los datos obtenidos
en las encuestas, se describirán aspectos abordados a lo largo de la investigación, con el
fin de lograr alcanzar los objetivos planteados al inicio.
4.1. RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
La encuesta que se aplicó en esta investigación deriva en los siguientes elementos
a evaluar:
TABLA 5

ENCUESTA A PROFESIONALES DE LA CEA UMSA TITULADOS A TRAVÉS


DE PROYECTO DE GRADO.

ENCUESTA A PROFESIONALES DE LA CAE UMSA TITULADOS A


TRAVÉS DE PROYECTO DE GRADO.

PRIMERA PARTE INFORMACIÓN DEMOGRÁFICA

INFORMACIÓN SOBRE IMPLEMENTACIÓN DE


SEGUNDA PARTE
PROYECTO

INFORMACIÓN SOBRE CAUSAS DEL CIERRE DE LOS


TERCERA PARTE
EMPRENDIMIENTOS

44
INFORMACIÓN SOBRE LA NO IMPLEMENTACIÓN
CURTA PARTE
DEL PROYECTO

QUINTA PARTE CAUSAS Y HALLAZGOS RELEVANTES

Fuente: elaboración propia

Al finalizar con el periodo de encuesta, se procedió a la tabulación de la


información recaudada de cada una de las preguntas y respuestas.
Estos datos se realizaron de manera sistemática para su posterior análisis e
interpretación de acuerdo a los resultados y objetivos planteados en la investigación.
Las preguntas más relevantes de la investigación que responden a los objetivos se
detallan con gráficas y su respectivo análisis mostrando así lo resultados de esta
investigación, también se muestran resultados obtenidos por el cruce de variables
realizado para obtener un análisis más profundo de los resultados, para así responder a los
objetivos propuestos.
Para la realización de esta investigación se utilizó como fuente principal la
vivencia de los profesionales titulados por la modalidad de graduación por proyecto de
grado de la CAE UMSA, en ese sentido se contó con el apoyo de los profesionales de la
CAE UMSA de los cuales se recopiló la información requerida; para tal efecto y
tratándose de un gran número de encuestados y velando el tiempo de los mismos, se aplicó
el modelo de encuesta por GOOGLE FORMS para lo cual se utilizó preguntas
estructuradas mediante base de datos por Internet (Facebook, Messenger, WhatsApp,
Instagram)
Debido al contexto de la pandemia de COVID-19, la investigación y su ejercicio
se vio modificado por la contingencia sanitaria que se atraviesa a nivel global, ante la
imposibilidad de llevar a cabo un estudio exploratorio cara a cara, sin poder seguir un
45
formato de encuesta tradicional. Esta investigación se ha visto enriquecida por el uso de
herramientas tecnológicas programáticas y de circulación a través de la web y de redes
sociales digitales, tanto para el diseño del instrumento como para el levantamiento de los
datos.
4.2. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
Los resultados presentados a continuación, son la recopilación de 124 encuestas
realizadas a los profesionales titulados por la modalidad de graduación por proyecto de
grado de los años 2014 a 2019 de la CAE-UMSA, con los cuales se podrá responder a los
objetivos planteados en esta investigación.
4.2.1. DATOS DEMOGRÁFICOS DEL PROFESIONAL TITULADO
POR PROYECTO DE GRADO
GRÁFICO 6 EDAD, MACRO DISTRITO EN EL QUE VIVE E INGRESOS
PERSONALES

EDAD, MACRODISTRITO EN EL QUE VIVE E


INGRESOS PERSONALES
35% 33%

30%
26%
25% 24% 24%
22% 21%
20% 18%

15% 14% 14% 14%


13% 13%
12%
11%
10% 9%
7% 6% 7%
5% 4%
5%
1% 1% 1%
0%

Fuente: elaboración propia, encuestas a profesionales CAE UMSA.

46
Se observó en el gráfico 6 con respecto a la edad que el 100% que representa la
muestra analizada, dio como resultado predominante que un 33% de los profesionales es
de 26 a 30 años como promedio, el otro 24% son mayores de 31 a 35 años y solo un 9%
son jóvenes en el rango de 22 a 25 años. Siendo que los emprendimientos en Bolivia
pertenecen a personas entre 26 y 33 años de edad, los datos que se ven en el gráfico 6,
demuestra que los jóvenes profesionales emprendedores de la CAE UMSA se encuentran
en la edad promedio de los altos emprendimientos en Bolivia.
A lo que respecta el macro distrito en el que viven, no se encontró inconvenientes
de servicio o de comunicación, los mayores porcentajes se encuentran situados por el
centro con el 18%, Max Paredes, Zona Sur y San Antonio con el 14% cada uno, el alto
con el 13% y Periférica 12%, que llegaron a ser los porcentajes más elevados y de
consideración.
Por último, con respecto a los ingresos que los encuestados tienen se observa que
un 26% (32 profesionales) del 100% de la muestra tienen ingresos arriba del salario
mínimo nacional, un 24% (28 profesionales) oscila sus ingresos entre el salario mínimo
nacional, un 7% (9 profesionales) tienen ingresos menores a los 1.000 Bs. y un 5% (6
profesionales) arriba de los 6.000 Bs.

4.2.2. RAZONES Y CANTIDAD DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS


PLANES DE NEGOCIO PRESENTADO PARA TITULARSE

47
GRÁFICO 7 IMPLEMENTACIÓN DE PLAN DE NEGOCIO PRESENTADO
PARA TITULACIÓN CAE UMSA

¿LOGRÓ IMPLEMENTAR EL PLAN DE NEGOCIO


PRESENTADO PARA SU TITULACIÓN?

74%
80%
70%
60%
50%
40% 26%
30%
20%
10%
0%
SI NO

ENCUESTA REALIZADA A 124 PROFESIONALES CAE UMSA

Fuente: elaboración propia, encuestas a profesionales CAE UMSA.

En base a la muestra de 124 profesionales titulados, se observa en gráfico 7 que el


26% (32 profesionales) lograron implementar su plan de negocios y el 74% (92
profesionales) no lograron implementar su plan de negocios.
Con los datos obtenidos se podrá continuar con la investigación, para obtener un
panorama más claro sobre la implementación, no implementación de proyectos y qué
factores o suceso pasaron para que no se llegue a implementar tan alto porcentaje de
emprendimientos y a su vez indagar qué fue lo que motivó e impulsó a ese bajo porcentaje
el llegar a implementar su plan de negocios y en la actualidad ser un emprendedor en el
mercado boliviano.
Siendo un porcentaje bajo de implementación se indaga si aún siguen en
funcionamiento.

48
GRÁFICO 8 PROYECTOS QUE AÚN SE ENCUENTRAN EN
FUNCIONAMIENTO

¿AÚN SE ENCUENTRA EN FUNCIONAMIENTO?

72%
80%
70%
60%
50%
40%
28%
30%
20%
10%
0%
SI NO

32 PROYECTOS IMPLEMENTADOS CAE UMSA

Fuente: elaboración propia, encuestas a profesionales CAE UMSA.

En el gráfico 8 se observa que: de los 32 proyectos que fueron implementados el


72% (23 proyectos) aún se encuentran en funcionamiento, por otro lado, el 28% (9
proyectos) cerraron y a la fecha no se encuentran en funcionamiento.
La mayor parte de estos proyectos aún están en vigencia una vez lograda la
implementación del plan de negocio, podrían ser sostenibles en el mercado en su mayoría.
Que aún se encuentren en funcionamiento en su mayoría es un resultado alentador,
que amerita ser indagado sobre los factores que influyeron y las causas que favorecieron
a esos proyectos para que se encuentren sostenibles en el mercado y sin dejar de lado los
factores que influyeron o las causas que desfavorecen a los proyectos que se encontraban
en funcionamiento y tuvieron que tuvieron que cerrar en una determinada etapa.

49
GRÁFICO 9 DURACIÓN EN FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO EN EL
MERCADO

¿CUANTO TIEMPO LLEVA EN EL MERCADO?

60% 57%
50%

40%

30%

20% 17%
13% 13%
10%

0%
MENOR A 1 2 a 3 AÑOS 4 A 5 AÑOS MAYOR A 5
AÑO AÑOS

23 PROYECTOS EN FUNCIONAMIENTO

Fuente: elaboración propia, encuestas a profesionales CAE UMSA.

Con respecto al tiempo que llevan en el mercado los datos del gráfico 9 indica que
de los 23 proyectos que aún se encuentran funcionando en el mercado se tiene que el 17%
(4 emprendimientos) de ellos lleva menos de un año, el 57% (13 emprendimientos) lleva
de 2 a 3 años, el 13% (3 emprendimientos) lleva de 4 a 5 años; el 13% (3 emprendimientos)
lleva más de 5 años en el mercado.
Se observa que el mayor porcentaje que aún se encuentra en funcionamiento es el
57 %. (13 emprendimientos), lo que indica que estarían en una etapa inicial de
crecimiento.
No dejando de lado otro porcentaje considerable que es del 26% que ya tiene más
de 4 años en el mercado, demostrando una estabilidad en su emprendimiento.
Surge la interrogante ¿Qué factores motivaron a estos profesionales para poner en
marcha su plan de negocios?
50
TABLA 6
MOTIVOS POR EL CUAL SE PUSO EN MARCHA EL PLAN DE NEGOCIO
¿CUÁLES FUERON LOS MOTIVOS PARA PONER EN MARCHA SU PLAN
DE NEGOCIOS?

FACTORES ANÁLISIS

El profesional ya contaba con un


emprendimiento familiar y pudo mejorarlo, con
FAMILIAR ayuda de nuevos conocimientos administrativos
y estrategias de mercado que ayudaron que el
emprendimiento prosperara.

Profesional que quiere mejorar su estado


financiero, a un inicio la apertura de un
emprendimiento llega a ser un riesgo
ECONÓMICO económico, pero también conlleva una ventaja;
la libertad financiera. Este sin duda también es
un motivo que lleva a los profesionales llevar a
cabo su plan de negocios.

El proyecto que presentaron buscaba nuevas


VALOR DEL PROYECTO maneras de solucionar problemas para que sean
más accesibles y económicas para la población.

Fuente: elaboración propia, encuestas a profesionales CAE UMSA.

51
Los resultados obtenidos en la tabla 6 indican que los motivos por los cuales estos
proyectos fueron implementados son: el crecimiento de un negocio familiar, superación
personal, contar con ingresos propios, ser fuente laboral en el país, dar valor al producto
nacional y el proyecto ejecutado tenía mucho valor para el emprendedor.
Estos profesionales que implementan su proyecto tienen algo que los impulsa ya
sean familiares, ideas innovadoras, sueños o vida profesional, siendo una parte importante
para iniciar con un emprendimiento.

TABLA 7
ASPECTOS QUE FACILITARON LA APERTURA DEL EMPRENDIMIENTO
¿AL EJECUTAR SU PLAN DE NEGOCIOS QUE ASPECTOS LE
RESULTARON RELATIVAMENTE FÁCILES DE LLEVAR A CABO?

FACTORES ANÁLISIS
Una buena estrategia de precios es clave para
mejorar nuestra rentabilidad. Una gestión
eficaz de los precios tiene un impacto directo y
rápido en el resultado de la empresa, superior
al que tendría un incremento en las ventas o
una reducción en la estructura de los costes.
La segmentación de mercado es la
ESTRATEGIAS DE PRECIOS Y
investigación que permite determinar cómo un
SEGMENTACIÓN
negocio divide o categoriza a sus clientes y/o
consumidores en grupos más pequeños en
función de ciertas características como: Edad.
Sexo. Ingresos.
Estos factores fueron de fácil realización para
los profesionales que pusieron su proyecto en

52
marcha siendo de gran ayuda para la
prosperidad del mismo.

Con el análisis de competencia se logró


identificar los puntos fuertes y débiles para así
ANÁLISIS DE LA
anticiparse a las amenazas del mercado,
COMPETENCIA O
también determinar la intensidad de la
SECTORIAL
competencia.

Fuente: elaboración propia, encuestas a profesionales CAE UMSA.

La tabla 7 demuestra que un buen estudio de mercado y planeación de estrategias


de segmentación ayudaron de gran manera a estos proyectos para fácil ejecución y para
que aun sigan en funcionamiento.

TABLA 8
DIFICULTADES EN EL CAMINO DEL EMPRENDEDOR
DIFICULTADES POR LAS QUE ATRAVESÓ EL PROFESIONAL EN EL
CAMINO QUE RECORRIÓ PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE SU PLAN
DE NEGOCIOS

FACTORES ANÁLISIS

Desde la licencia de apertura de un local hasta


la ley de sociedades, a la hora de montar una
ASPECTOS LEGALES empresa el emprendedor debe conocer las
legislaciones que atañe a su actividad
económica

53
Dependiendo de la actividad del negocio se
necesita maquinaria para realizar el producto y

es muy importante tener en cuenta de donde se


MAQUINARIA Y DIFICULTAD podrían conseguir esas maquinarias al
PARA HACER REDES DE momento de implementar un proyecto. Los
CONTACTO contactos con proveedores, y clientes ayudan a
la prosperidad de un proyecto, son factores
que se dificultaron para el profesional de la
CAE UMSA.

Tener falencia en competencias


administrativas nos lleva a una
desorganización de todo aspecto dentro de la

COMPETENCIAS empresa, ya sean falencias en el manejo de

ADMINISTRATIVAS, MANEJO personal, manejo y disposición de los recursos

DE PERSONAL financieros y muchos más que podrían llevar


un fracaso a futuro si no se logra subsanar esas
falencias. Los profesionales encuestados
manifestaron que estos factores fueron
tropiezos por los que atravesaron.

Fuente: elaboración propia, encuestas a profesionales CAE UMSA.


54
La tabla 8 muestra que, al no contar con un buen manejo administrativo, la falta
de conocimientos para adquirir la materia prima o maquinaria, los aspectos legales para
conformar una empresa y el no contar con una red de contactos de proveedores, clientes
o amigos, se convirtió en un obstáculo en el camino del emprendedor.
GRÁFICO 10 TIPO DE FINANCIAMIENTO QUE TUVO EL PROFESIONAL
PARA EJECUTAR SU PROYECTO.

FINANCIAMIENTO
70%
70%
60%
50%
40% 30%
30%
20%
10%
0%
BANCARIO PATRIMONIO PROPIO

23 PROYECTOS EN FUNCIONAMIENTO

Fuente: elaboración propia, encuestas a profesionales CAE UMSA

En el grafico 10 se observa que, el financiamiento que obtuvo el profesional al


momento de poner en marcha o continuar con el negocio familiar fue patrimonio propio
en un 70% (16 emprendimientos) y los que optaron por un financiamiento bancario son el
30% (7 emprendimientos).
Al momento de ejecutar su proyecto estos profesionales en su mayoría contaban
con un patrimonio propio, un negocio familiar que ya se encontraba en marcha, no siendo
una barrera el factor económico bancario, por otro lado, el 30% logró implementar su plan

55
de negocios con ayuda de un financiamiento bancario sin presentar inconvenientes que
los llevaran a declinar la idea de emprender.
GRÁFICO 11 PROBLEMAS AL PEDIR UN FINANCIAMIENTO BANCARIO

FINANCIAMIENTO BANCARIO

80%
71%
70%
60%
50%
40%
30%
14% 14%
20%
10%
0%
GARANTIA PLAN DE LIBERACIONDEL
NEGOCIOS DESEMBOLSO

7 PROYECTOS QUE PIDIERON UN FINANCIAMIENTO BANCARIO

Fuente: elaboración propia, encuestas a profesionales CAE UMSA

Como se observa en el gráfico 11 al momento de adquirir un préstamo bancario el


profesional paso por ciertas dificultades, como ser las garantías, conseguir garantías para
un préstamo bancario suele ser dificultoso ya que en su mayoría de los bancos piden que
sean garantías hipotecarias de bienes inmuebles, siendo difícil conseguir esas garantías, al
momento de pedir un préstamo bancario se realiza la presentación del plan de negocios
que puede ser observado por inconsistencia y no lograr obtener el crédito y por último
después de pasar por todos los trámites que requiere el banco llegan a tropezar con la
liberación de desembolso haciendo una espera larga para el profesional emprendedor.
Los profesionales que implementan su plan de negocios recomiendan no rendirse
nunca hasta llegar a la meta ya que todo esfuerzo tiene su recompensa, ser generadores de
empleo, plantear bien los objetivos y que los proyectos sean de acuerdo a la coyuntura del
56
país, con todas esas recomendaciones se espera que se logren implementar con éxito más
proyectos en el mercado.
4.2.3. MOTIVOS DEL CIERRE DEL PLAN DE NEGOCIOS
GRÁFICO 12 MOTIVOS POR EL CUAL EL EMPRENDIMIENTO CERRÓ

¿QUE MOTIVOS LO LLEVARON A CERRAR SU


EMPRENDIMIENTO?
25%
24%
20%
20%
16%
15%
12%
10% 8% 8%

5%
4% 4% 4%

0%
ASPECTOS LEGALES
ASPECTOS TRIBUTARIOS

DEFICIENCIA EN ESTRATEGIA DE

DEFICIENCIA EN EL PLAN DE
BAJA RENTABILIDAD

ALTOS COSTOS DE OPERACIÓN

FALTA DE EXPERIENCIA EN EL

MALA UBICACIÓN DEL NEGOCIO


COMPETENCIA ALTA EN EL

PENETRACION DE MERCADO
Y/O MATERIA PRIMA
MERCADO

NEGOCIOS

SECTOR

Fuente: elaboración propia, encuestas a profesionales CAE UMSA

En el gráfico 12 se observa que de 32 proyectos implementados el 28% (9 de los


proyectos) cerraron encontrando una mayor dificultad con la competencia del mercado
seguida por la baja rentabilidad que este proyecto ofrecía.
Es muy frecuente que los comerciantes por la presión del mercado, ya sea para
aumentar sus beneficios o para sobrevivir, empiecen a realizar prácticas contrarias a los

57
usos y buenas costumbres, tratando de vender a costa del perjuicio de otros. Muchas veces
sin conocimiento de causa, pero esto generó un efecto cadena en la economía del sector,
ya que provoca que otros competidores adopten dichas malas prácticas, especialmente
cuando no están penalizadas de manera directa, causando así el cierre de otros
emprendimientos.

TABLA 9
QUE TIPO DE APOYO SE NECESITABA PARA SOSTENER EN EL
MERCADO EL EMPRENDIMIENTO
¿QUÉ TIPO DE APOYO NECESITO PARA QUE SU
EMPRENDIMIENTO SIGA EN FUNCIONAMIENTO?

FACTORES ANÁLISIS

Además de la formación académica, la


experiencia aporta recursos y herramientas
útiles como la constancia ya que llegarán
momentos de rutina y dificultades,
identificar aspectos para mejorar del
proyecto, el buen manejo de recursos
GUÍA DIRECCIONAL
humanos alimentando el salario emocional
de los empleados.
El contar con una guía que direccione
todos estos factores fue lo que les faltó a
estos profesionales que decidieron
implementar su plan de negocios.

58
La inversión financiera suele convertirse
en un factor determinante para la vida de
un emprendimiento, la inyección de
capital para implementar la producción o
INVERSIÓN FINANCIERA bien para conseguir la materia prima a
bajos costos delimitó y fue uno de los
motivos por el cual estos emprendimientos
no lograron sobrevivir en el mercado
nacional.

Para los emprendimientos de confección


LEGAL APOYO DE se dificulta el pago arancelario ya que es
ALCALDÍAS O GOBIERNO del 40% haciendo que estos
BAJOS ARANCELES emprendimientos no puedan seguir
adelante en caso de querer exportar.

La realidad que vive el emprendedor


boliviano es el de enfrentarse a la mala
fama que los productos bolivianos se
INCENTIVO AL CONSUMO ganaron siendo de mala calidad o de
NACIONAL costos muy altos, siendo un factor que en
su momento llega a determinar la
aceptación del producto y/o servicio en el
mercado.

Fuente: elaboración propia, encuestas a profesionales CAE UMSA

59
Como observamos en la tabla 9, los profesionales emprendedores necesitaron
ayuda de dirección para poder llevar a flote su negocio ya que muchos de ellos tropezaron
al poder identificar algunas falencias que presentó su producto o servicio y falencias a
nivel de talento humano, al no poder conseguir a las personas idóneas para el puesto que
requerían. Llegando a tener fallas en personal y experiencia en el rubro al que se
dedicaron. Por otro lado, el aspecto del grado de desconocimiento del aspecto legal al
momento de consolidar su empresa. El financiamiento que necesitan para iniciar o tal vez
poder conseguir socios para emprender este nuevo negocio, y no ayudó el que los
productos nacionales no tengan un respaldo de calidad y la materia prima a conseguir sea
de costos altos o difícil de conseguir.

TABLA 10
FACTORES INFLUYENTES EN EL CIERRE DE LOS NEGOCIOS
CUÁLES FUERON LOS FACTORES MÁS RELEVANTES QUE LO LLEVARON
A TOMAR LA DECISIÓN DE CERRAR SU NEGOCIO

FACTORES ANÁLISIS

Muchos de estos emprendimientos fracasan


debido a factores internos y externos que en
muchas ocasiones no llegaron a completarse,
planeación, racionalización de costos y gastos, lo
BAJA RENTABILIDAD que generó baja rentabilidad, o sencillamente no
tenían un plan claro de negocios que permitiera
alcanzar sus metas a corto y largo plazo, lo cual
los hace insostenibles en el mercado.

60
Al momento de producir el producto o servicio,
los emprendimientos tuvieron que asumir ciertos
costos que necesitaron para a ver realidad el
producto o servicio a ofrecer.
Estos costos de producción son los que
definieron el precio del producto o servicio que
se brindó al público, así como las ganancias que
ALTOS COSTOS DE el emprendimiento percibió. Teniendo estos
PRODUCCIÓN costos de producción muy altos el emprendedor
tomó la decisión de aumentar el precio del
producto o servicio para obtener mayores
ganancias y recuperar la inversión que hicieron,
habiendo que este producto no sea competitivo
en el mercado llegando a generar pérdidas, por
esas razones estos emprendedores tomaron la
decisión de cerrar su emprendimiento.

Los emprendimientos llegaron a tener una caída


en sus ventas debido al precio final del producto
PÉRDIDA DE DINERO
o servicio. Lo cual llevó a una pérdida de dinero
para el emprendedor.

61
Debido a los bajos ingresos generados por los
BAJO SUPERÁVIT emprendimientos, no lograron cubrir con los
gastos que se generaban.

Fuente: elaboración propia, encuestas a profesionales CAE UMSA

Contreras, Bronfman & Vecino, 2015, Para crear y mantener a flote una empresa
con la rentabilidad deseada se debe planear con una visión hacia la globalización, para ser
más competitivo, de lo contrario entraría en riesgo de tener baja rentabilidad (Medina
Castro, Fernández Hurtado, & Martínez Martínez, 2021); con la apertura de nuevos
mercados y acuerdos entre países, varias micro y medianas empresas bajaron su
rentabilidad porque no estaban preparadas para la magnitud en un mercado competitivo.
Falta de planeación, alto endeudamiento sin un análisis previo, baja rotación de cartera,
competencia desleal, factores naturales, poca innovación, falta de estudio al sector
económico relacionado son algunas de las causas.
En la tabla 10 los profesionales proporcionaron información importante del porqué sus
emprendimientos cerraron, entre estos factores se encuentra; la baja rentabilidad, altos
costos de producción como menciona Contreras, Bronfman & Vecino, 2015, la planeación
de los proyectos debe estar adaptado a la globalización para llegar a ser competitivo en el
mercado nacional actual y ese fue un factor que influyó en el cierre de estos
emprendimientos. En lo que respecta a los costos de producción al no tener estos procesos
de producción definidos considerando tiempo de operación, se ocasionan altos niveles de
desperdicios, altos costos de retrabajo y errores en la producción, causando grandes
pérdidas de dinero que influyen en la decisión de cerrar el negocio

62
hay mal manejo de los inventarios, faltan controles de calidad o hay demasiados, pero los
problemas se resuelven tarde o se esconden.

TABLA 11
RECOMENDACIONES PARA TENER ÉXITO AL EMPRENDER
¿SI VOLVIERA A EMPEZAR EL MISMO EMPRENDIMIENTO, QUE
LECCIONES PODRÍAN COMPARTIR PARA QUE SEA SOSTENIBLE EN EL
TIEMPO?

FACTORES ANÁLISIS

Debido al tiempo que se debe implementar en


FORTALECER EL SISTEMA estos sistemas por las distintas etapas que se
ECONÓMICO Y tiene, es necesario acudir a la tecnología para
ADMINISTRATIVO poder automatizar las tareas repetitivas que se
tiene.

Para poder conseguir altos niveles de calidad,


es necesario tener cuidado con la elección de
EXPERIENCIA MATERIA la materia prima. Tener una variedad de
PRIMA posibilidades y contactos favoreciendo
nuestra economía y cercanía para su
adquisición.

63
ESTUDIAR BIEN EL MODELO
Ponernos en el zapato del otro, satisfacer la
DE NEGOCIO Y/O AJUSTAR EL
necesidad que tienen nuestros clientes y poder
PLAN DE NEGOCIOS A LA
solucionar sus problemas.
REALIDAD

ORGANIZACIÓN Y Fases importantes dentro del proceso


PLANIFICACIÓN administrativo.

Las instituciones públicas deberían dar más


BUSCAR AYUDA DE
apoyo a los negocios que van creciendo para
GOBERNACIÓN ALCALDÍAS
la mejora de la economía boliviana.

BUSCAR PERSONAL APTO Debemos tener en cuenta las necesidades que


PARA EL CARGO requiere nuestro emprendimiento

Fuente: elaboración propia, encuestas a profesionales CAE UMSA

En la tabla 11 los profesionales indicaron que factores fueron los que


determinaron el fracaso de sus emprendimientos y los llevaron al cierre de los mismos,
entre los cuales se denota que la falta de conocimiento o el lograr adaptar la tecnología
como ayuda en las tareas de empresa fue uno de los factores con el cual tuvieron
problemas de poder adaptarse, el tener conocimiento pleno de donde conseguir la materia
prima de alta calidad a costos accesibles es un factor muy importante ya que es el que
determinar el costo de producción y afectará al precio de venta con el que estará en el
64
mercado para el cliente final, tener bien estudiado el modelo de mercado para no ir a la
deriva sin saber lo que se hará al momento de querer implementar el plan de negocios, el
saber contratar al personal apto para cada cargo es una parte importante ya que sin una
buena ejecución no se lograría tener un producto de alta calidad y tener conocimiento de
la ayuda que proporciona la gobernación o las alcaldías hoy en día para la implementación
de emprendimientos ya que facilita ese tipo de ayuda y guía para el nuevo emprendedor.
4.2.4. RAZONES POR LAS CUALES LOS PLANES DE NEGOCIO NO
FUERON IMPLEMENTADOS

GRÁFICO 13 BARRERAS FINANCIERAS

BARRERAS FINANCIERAS

60%
54%
50%
40%
30% 19%
20%
14% 12%
10% 1%
0%
NO TENIA PLANEADO HACERLO
FALTA DE RECURSOS PROPIOS

FALTA DE GARANTIAS PARA

PROBLEMA PARA IDENTIFICAR


DIFICULTAD EN CONSEGUIR

ACCEDER A UN PRESTAMO

FUENTES DE FINANCIACION
SOCIOS PATRIMONIALES

ALTERNATIVAS
BANCARIO

Fuente: elaboración propia, encuestas a profesionales CAE UMSA

65
Es bastante claro y como muestra el gráfico 13 que uno de los problemas más
comunes para no poder implementar un negocio es debido a la falta de los recursos propios
la cual un 54% de los 92 profesionales lo muestran, así también el 19% de los
profesionales tuvo problemas para identificar fuentes de financiamiento, y un 1% no tenía
planeado hacerlo.
Los recursos financieros llegan a ser un punto crítico al momento de emprender,
ya que para muchos emprendedores es un mundo desconocido y se llegan a cometer
muchos errores iniciales, el emprendedor debe demostrar que su proyecto es viable y no
solo eso también debe contar con recursos propios en esa fase inicial de búsqueda de
financiamiento, ya que si el emprendedor no arriesga en su propio negocio es probable es
el banco no le conceda la financiación necesaria para poner en marcha su proyecto. Ese
primer error de llegar con las manos vacías a la hora de solicitar financiamiento, es
frustrante para el emprendedor, esa primera fase del emprendedor debe realizarse con
calma y siendo consciente de las dificultades a las que irá enfrentándose.

66
GRÁFICO 14 BARRERAS DE NEGOCIO

BARRERAS DE NEGOCIO
25% 24% 24%

20%

15%
12% 12% 12%
10%
6% 6% 6%
5%

0%
NO ERA ADAPTADO A LA
INSTALACIONES COSTOSAS

NO CONSEGUIA LA MATERIA
INVERSION INICIAL MUY ALTA
NO SE CREÓ VALOR

NO SE TENIA CLAROS LOS

NO SE TENIA CONOSIMIENTO
LA IDEA DE NEGOCIO NO ERA

REQUERIA ARENDAR

SOBRE LA ACTIVIDAD
OBJETIVOS
REALIDAD
RENTABLE

PRIMA

Fuente: elaboración propia, encuestas a profesionales CAE UMSA

En las barreras de negocio como muestra el gráfico 14 los profesionales


determinaron que la idea del negocio no era rentable y apto para la realidad un 24% para
ambas opciones; un 12% de los profesionales creen que no se creó valor, no tenían claro
los objetivos del emprendimiento y su inversión inicial era muy alta; un 6% afirmó que su
negocio pequeño requería instalaciones caras, no conocían a profundidad la actividad a la
que estaba direccionada el proyecto y tuvieron dificultades para poder conseguir la materia

67
prima. Acá es bastante primordial el estudio que se da a este proyecto que está basado
siempre con datos actuales y reales para poder implementar sin dificultad alguna.
Todos los factores indicados se relacionan entre sí ocasionando el deceso de la
empresa, la planeación de un proyecto nuevo permite definir los objetivos, procesos
eficaces y eficientes, necesarios para el desarrollo del negocio para tener una proyección
a futuro que logre la rentabilidad y permanencia en el mercado, todas las falencias
demostradas llevaron a una baja rentabilidad en el negocio, tomando en cuenta que lo que
lleva a una baja rentabilidad también es la falta de innovación tecnológica,
sobreendeudamiento, etc. Todos estos factores influyen en los resultados de la
rentabilidad, lo que quiere decir que se deben analizar e implementar estrategias para
evitar estas causas y riesgos asociados, así evitamos el llegar al cierre de estos
emprendimientos.

68
GRÁFICO 15 BARRERAS LEGALES

BARRERAS LEGALES

30% 27%
25% 22%
20%
16%
15% 13%
11%
10% 7%
5%
4%

0%

Obtención de NIT

Pago de impuestos
comercio en FUNDEMPRESA

prensiones para los empleados.


ante el Ministerio de Trabajo
Obtener la licencia de

Inscripción de los empleados en

Registrarse como empleador

administradora de fondo de
la Caja Nacional de Salud
funcionamiento
Obtener la matrícula de

Acordar con una

Fuente: elaboración propia, encuestas a profesionales CAE UMSA

Con respecto a las barreras legales como se muestra en el gráfico 15, se observa
que el 27 % de los 92 profesionales tuvieron dificultades con la obtención de la matrícula
de comercio en FUNDEMPRESA; un 22% tuvo problemas con la obtención de la licencia
de funcionamiento; y un 4% halló dificultades con la obtención del NIT.
Las consecuencias burocráticas, el proteccionismo, y las instituciones deficientes
que se tiene, crean una informalidad en la mayoría de los negocios bolivianos, para que se

69
pueda abrir una empresa formal en Bolivia se necesitan al menos 50 días desde que uno
empieza a hacer los trámites hasta que finalmente pueda funcionar de manera LEGAL. Es
por eso que los incentivos que tienen los profesionales para ser empresarios son
inexistentes y sin las facilidades para los negocios locales la economía boliviana está
dejando de crecer a los niveles que en realidad podría hacerlo. (Gottlieb, 2016)

GRÁFICO 16 BARRERAS COMO EMPRENDEDOR

BARRERAS COMO EMPRENDEDOR


50% 46%
40%

30%
19% 19%
20%

10%
7% 6%
1% 2%
0%
TEMOR AL RIESGO

MIEDO A DELEGAR

TEMOR A PERDER LA
ALTERNATIVA LABORAL

INDESICIÓN
NO TENIA MOTIVACIÓN

CONOCIMIENTO EN EL
PLAN DE NEGOCIOS
PARA EJECUTAR SU

CREATIVIDAD
ENCONTRÓ UNA

FALTA DE

SECTOR

Fuente: elaboración propia, encuestas a profesionales CAE UMSA


En el gráfico 16 se puede observar las distintas barreras que tuvieron los
profesionales como verdaderos emprendedores; un 46% de los 92 profesionales encontró
una alternativa laboral que hizo dejar de lado el negocio que deseaba poner en marcha; un
19% no tenía motivación para poder ejecutarlo y temor al riesgo; en un porcentaje menor

70
del 1% tuvo miedo a delegar y tener falencias en las decisiones que llegaría a hacer para
el manejo que requiere un negocio.
Una de las barreras para que nazca un nuevo emprendimiento, es la seguridad
laboral que encuentra el nuevo profesional, si bien uno de los fines del emprendedor es
obtener sus propios ingresos, se pudo ver que en ese camino encuentra muchos
inconvenientes haciendo que el nuevo emprendedor se desanime y opte por una actividad
laboral segura que le proporcione esta estabilidad económica que busca, haciendo que el
emprendedor deje de lado el proyecto que tenía realizado.

GRÁFICO 17 APOYO QUE PARA IMPLEMENTAR SU PLAN DE NEGOCIO

¿LE HUBIERA GUSTADO RECIBIR APOYO PARA LA


EJECUCION DE SU PLAN DE NEGOCIOS?
99%
100%

80%

60%

40%

20% 1%
0%
SI NO

93 PROFESIONALES QUE NO IMPLEMENTARON SU PLAN DE NEGOCIOS CAE UMSA

Fuente: elaboración propia, encuestas a profesionales CAE UMSA

En el gráfico 17 un 99% de los profesionales esperaba obtener un apoyo para


poder ejecutar su negocio, entre los más relevantes estaba el apoyo económico que
deseaban tener, al ser personas jóvenes el poder obtener un financiamiento bancario era
una dificultad grande, poder conseguir inversionistas que se arriesguen a invertir en un
negocio es otro punto dificultoso, así también deseaban tener una persona que vaya

71
asesorándolos en todo el transcurso de la ejecución del plan de negocio; solo el 1% no
deseaba percibir este apoyo.
El apoyo brindado a un nuevo emprendedor es de mucha ayuda ya que es un
camino difícil al que el nuevo emprendedor se enfrenta.

TABLA 12
APOYO NECESITÓ PARA EJECUTAR SU PLAN DE NEGOCIOS
¿QUÉ TIPO DE APOYO NECESITÓ PARA PODER EJECUTAR SU PLAN DE
NEGOCIOS?

FACTORES ANÁLISIS

Poder obtener con facilidad un crédito

ECONÓMICO bancario, inversionistas, e inclusivo una


subvención y ayuda pública sería algo ideal
para poder ejecutar el plan de negocio

Al iniciar con la idea de un negocio, se van


reflejando los talentos, virtudes y defectos que
INTELECTUAL uno mismo tiene, es por eso que debemos
conocernos uno mismo y ver las capacidades
que tenemos para poder seguir adelante.

72
Estudiar bien el modelo de negocio y perfilarlo
a la realidad en la que vivimos, deberíamos
buscar el consejo de personas que ya hayan
EXPERIENCIA
podido establecer sus negocios y estos puedan
guiarnos para no cometer algunos errores o
falencias.

La mayoría de las personas buscan ayuda tanto


económica, legal, etc. Y solemos omitir la
ayuda moral que nuestros propios familiares
MORAL
pueden darnos, es algo primordial porque nos
ayuda a seguir adelante así tengamos tropiezos
en el camino.

La burocracia que existe en nuestro país llega


al punto donde los profesionales dejamos a
LEGAL medias el proceso legal que debemos seguir
para nuestro negocio, sería factible poder
omitir o al menos disminuir este pasó.

Fuente: elaboración propia, encuestas a profesionales CAE UMSA

En la tabla 12 se aprecian los aspectos que como emprendedores necesitan al


momento de querer incursionar en el camino de tener un emprendimiento.
73
El factor económico es muy importante al momento de iniciar con un
emprendimiento ya que para sacar un préstamo bancario se necesita contar con un capital
inicial, el factor intelectual determina si el proyecto será puesto en marcha en el sentido
de conocimientos sólidos sobre lo que se está haciendo y cómo poder implementar el
proyecto al mercado laboral actual, la experiencia que les hizo falta influyó en el poder
obtener la materia prima a bajos costo y de buena calidad y el de poder conseguir la
maquinaria idónea para la actividad que quisieron emprender, en el aspecto Moral
necesitaron identificar y apoyarse en su familia y tal vez amigos al momento de encontrar
puertas cerradas en el banco o al conseguir socios capitalistas para iniciar el
emprendimiento por último los aspectos legales que son un proceso burocrático no
ayudaron a que este proceso fuera fácil y accesible para el emprendedor e hizo que el
emprendedor se desanime, y renuncie a su emprendimiento.

TABLA 13
MOTIVOS POR LOS CUALES NO SE IMPLEMENTÓ EL PLAN DE
NEGOCIOS
¿CUALES FUERON LOS MOTIVOS POR EL CUAL TOMÓ LA DECISIÓN DE
NO IMPLEMENTAR SU PLAN DE NEGOCIO?

FACTORES ANÁLISIS

74
Se necesita un buen capital de arranque, el
mercado compraría en menor proporción los
productos ecológicos por un tema de cultura y
la materia prima que son las llantas ya tienen
ECONÓMICO direccionado a sus fuentes de acopio.
Falta de inversionistas y conocimiento en el
rubro donde se desempeñaba el negocio (se
necesitaba conocimientos adicionales de
medicina entre otros.)

Falta de muchos conocimientos al momento de


realizar el proyecto
INTELECTUAL No haber tenido una buena base conceptual a la
hora de arrancar con el proyecto de manera
teórica, manejo de datos no fidedignos.

La mayoría de los profesionales deseaban


contar con la ayuda y el asesoramiento de una
persona que ya haya podido tener la
experiencia de poner en marcha su negocio y
EXPERIENCIA
así no tener las distintas falencias o tropiezos
en el camino, en la etapa inicial de su
emprendimiento tuvieron miedo por la falta de
esa experiencia.

75
No querían arriesgarse ya que la vida real es
distinta a lo que se plasma en papeles, y hasta
en el propio plan de negocios que tenían en
MORAL manos, el miedo a fracasar y enfrentarse a una
nueva realidad hizo que estos emprendedores
tomen la decisión de declinar la idea de
emprender un nuevo negocio.

La burocracia que existe para poder hacer un


negocio legal hace que la mayoría de las
personas dejen de lado esta etapa, los
LEGAL
profesionales piden una ayuda de parte de
alcaldías, gobernación y/o gobierno para poder
disminuir este proceso.

Fuente: elaboración propia, encuestas a profesionales CAE UMSA

En la tabla 13 se dan las razones por las cuales el emprendedor no pudo llegar a
ejecutar su plan de negocios.
Siendo muy importantes como el de conseguir financiamiento, que sin este capital
inicial no se pudo ejecutar el plan de negocio, el emprendedor no pudo conseguir ese
financiamiento bancario ni socios que pudieron apoyar a su idea de negocios haciendo
que este profesional, tome la decisión de no poner en marcha su idea de negocio y buscará
otras actividades laborales, el factor intelectual se vieron las falencias con las que contaba
el proyecto y al no contar con datos fidedignos al momento de emprender causó que la
idea de negocio no fuera viable de realizar ni pudiera ser sustentable en el mercado

76
empresarial actual, causando que el emprendedor no pueda ejecutar su idea de negocio,
en el factor experiencia los emprendedores necesitan el apoyo de alguien que tuviera esa
experiencia al emprender y poner en marcha su negocio, el poder contar con alguien que
les guíe en el camino inicial para que ellos puedan poner en marcha su plan de negocios
sin ningún error, al no encontrar ese apoyo decidieron el no implementar su plan de
negocios ya que lo vieron riesgoso al encontrarse solos y sin alguien que los guíe con esa
experiencia, en el factor moral necesitaron el apoyo de familiares o amigos ya que ellos
solos como emprendedores tenían miedo de iniciar algo nuevo, de falar en el intento, de
fracasar y perder todo lo invertido, factores legales, fueron una traba ya que en Bolivia
existen formas burocráticas para iniciar los trámites para una licencia de funcionamiento,
apertura de NIT, etc. Y fueron todos estos trámites que desanimaron al profesional y
empujaron a tomar la decisión de no incurrir en el camino del emprendimiento ya que al
inicio todo lo veían muy difícil y se les hizo muy complicado el poder iniciar un
emprendimiento.
Todos estos factores influyeron para que estos profesionales dejarán de lado sus
sueños que tenían plasmados en sus planes de negocio.

77
4.2.5. OTROS HALLAZGOS
GRÁFICO 18 EMPRENDIMIENTOS IMPLEMENTADOS Y SU TIPO DE
FINANCIAMIENTO

EMPRENDIMIENTOS IMPLEMENTADOS Y LA CLASE DE


FINANCIAMIENTO

70%
80%

60%
30%
40%

20%

0%
PROPIO BANCARIO

21 EMPRENDIMIENTOS QUE SE ENCUENTRAN EN FUNCIONAMIENTO

Fuente: elaboración propia, encuestas a profesionales CAE UMSA

Como se nota en el gráfico 18, se pudo obtener que, entre los emprendimientos
que fueron implementados y aún se encuentran en funcionamiento, se encuentra que el
70% proviene de un negocio familiar que ya se encontraba en marcha o con
financiamiento propio y el 30% restante necesitó un financiamiento bancario, se ve como
un dato relevante ya que el contar con un capital inicial propio o el contar ya con un
negocio familiar el profesional ya titulado tuvo un impulsó para emprender o continuar
con el negocio familiar, para así cumplir con su objetivo de emprender y poner en práctica
todos los conocimientos profesionales adquiridos en la carrera.

78
GRÁFICO 19 INGRESOS ACTUALES DE LOS EMPRENDIMIENTOS QUE
AÚN SE ENCUENTRAN EN MARCHA

INGRESOS MENSUALES DE LOS EMPRENDIMIENTOS QUE


AÚN SE ENCUENTRAN EN MARCHA

80%
80%
70%
60%
50%
40%
20%
30%
20%
10%
0%
MAYOR A 3000 BS MENOR A 3000 Bs.

21 EMPRENDIMIENTOS QUE SE ENCUENTRAN EN FUNCIONAMIENTO

Fuente: elaboración propia, encuestas a profesionales CAE UMSA

En el gráfico 19, se puede observar que, entre los datos proporcionado de la


encuesta realizada a los profesionales de la CAE UMSA, se obtuvo que el 80% de estos
emprendimientos que aún se encuentran en el mercado perciben un ingreso de mayor a
3.000 Bs mensuales, siendo un resultado satisfactorio viendo la realidad actual del país.
El restante 20% percibe menos de 3.000 Bs mensual, no siendo un resultado desalentador,
pero sí de mucho cuidado ya que muchos de ellos aún tienen obligaciones financieras con
los bancos.

79
TABLA 14
ANÁLISIS COMPARATIVO SOBRE LA EJECUCIÓN CIERRE Y NO
EJECUCIÓN DE LOS PLANES DE NEGOCIO
¿CUALES FUERON LOS MOTIVOS POR EL CUAL AÚN SIGUEN VIGENTES,
CERRARON O NO SE LLEGARON IMPLEMENTAR LOS PLANES DE
NEGOCIO?

FACTORES ANÁLISIS
De acuerdo a las encuestas realizadas de las
cuales se puede observar en la gráfica 7 sobre
la implementación de los negocios 32
profesionales lograron establecer esto, pero a
lo largo del tiempo solo 23 negocios aún se
encuentran vigentes, en su mayoría (13
negocios) llevan de 2 a 3 años en el mercado y
solo 4 negocios están menos de 1 año. Cabe
recalcar que 16 profesionales iniciaron con un
EMPRENDIMIENTOS patrimonio propio y los 7 restantes buscaron
VIGENTE ayuda bancaria. Estos negocios establecidos
legalmente contando con los respectivos
registros (FUNDEMPRESA, CNS, NIT, MIN,
TRABAJO, SENASAG, SEDES), pero a lo
largo del camino que llegaron a recorrer
tuvieron dificultades en aspectos legales, hacer
redes de contacto, manejo del personal, la
obtención de maquinaria necesaria entre otras.
Podemos señalar entre los consejos más
sobresalientes que estos profesionales tienen

80
para los futuros emprendedores son: ayudar a
la creación de empresas para generar empleos
seguros, desistir no debería estar en sus vidas,
alcanzar la perseverancia, luchar por los
sueños que uno tiene y nunca rendirse.

En la gráfica 8 observamos que 9 negocios


llegaron a cerrar en el transcurso de su
ejecución, esto debido que necesitaron
inversionistas para la inyección de
financiamiento, tutorías, incentivos para el
consumo de sus productos e incluso tener en
claro de cómo poder llegar a sus clientes. Los
factores más relevantes para la toma de
decisión del cierre de sus negocios fueron la
baja rentabilidad que sus proyectos generaban
por los altos costos de producción que se
EMPRENDIMIENTOS QUE
generaban e incluso altos pagos de aranceles
LLEGÓ A CERRAR
para la obtención de maquinaria y materia
prima. Si existiría la posibilidad de volver a
realizar el mismo emprendimiento, nos
recalcan las lecciones que compartirán para
que sean sostenibles en el tiempo, las cuales
nos sugieren la ayuda por parte de autoridades
para la disminución de los aranceles, personal
apto para las distintas áreas del negocio,
perfilan mejor el proyecto a la realidad, tanto
la ubicación y los clientes a los que se desea
llegar.

81
En la recaudación de datos se observa que este
grupo de emprendedores presentó varios
inconvenientes que fueron las barreras que
impidieron que se logre implementar su plan
de negocios, al iniciar contaban con su plan de
negocios que no se encontraba adaptado a la
realidad del mercado nacional del momento, la
EMPRENDIMIENTOS QUE NO segunda barrera que tuvieron que afrontar es el
SE LLEGARON A REALIZAR de no contar con recursos propios, por lo cual
optaron por buscar socios patrimoniales o
hasta un préstamo financiero, los cuales no
pudieron conseguir , como tercera barrera por
la cual atravesaron fue el de conseguir licencia
de funcionamiento y los documentos
pertinentes para iniciar un emprendiendo lo
cual se consideró como una barrera legal.

Fuente: elaboración propia, encuestas a profesionales CAE UMSA

En la tabla 14 denota que factores influyeron en cada una de las decisiones que
tomó el emprendedor y en la situación laboral que hoy en día se encuentra.
Se puede apreciar que los planes de negocios que lograron implementar su plan de
negocios en su mayoría contaron con un aporte propio y la menor parte tuvieron un
financiamiento bancario, analizando las barreras por las cuales atravesaron estos
emprendedores que tienen su emprendimiento en funcionamiento declararon que fue
dificultoso el poder conseguir ese financiamiento.

82
Para los planes de negocio que optaron por cerrar su emprendimiento, se toparon
con la baja rentabilidad de estos le generaban, necesitaron de apoyo financiero para seguir
adelante ya sea para una baja en costos de producción y así poder seguir siendo
competitivos en el mercado, pero lamentablemente se toparon con el no poder conseguir
esa inyección de capital que necesitaron y por tal razón tomaron la decisión de cerrar sus
negocios.
En el caso de los emprendedores que no llegaron a poner en marcha su
emprendimiento, son un porcentaje alto entre todos los entrevistados, aseverando que una
de sus barreras principales fue el de no contar con un patrimonio inicial propio, y que
como segunda opción se tomaría la de un financiamiento bancario, pero de igual manera
no lograron conseguirla por falta de las garantías necesarias que piden los bancos, siendo
una inversión muy alta en muchos casos.
Se puede apreciar que en los tres escenarios tienen factores en común que les causó
dificultad al momento de implementar un negocio en el camino del negocio, se puede
inferir que la mayor complicación proviene de la capacidad de encontrar una fuente
financiamiento que cumpla con los requerimientos de los emprendedores (garantías
accesibles, tasas preferenciales, plazos y cuotas favorables)

TABLA 15
TABLA DE COMPARATIVA DE BANCOS
BANCO CARACTERÍSTICAS REQUISITOS

83
Destino del crédito:
• Capital de operación.
Monto máximo:
• Desde US $3.000.- hasta US
$.15.000.- (equivalente en
moneda nacional).
Plazo:
• Hasta 4 meses para • Antigüedad mínima
BNB
actividades de comercio y de 12 meses como
PYME crecer
servicios. cliente en el banco.
estacional
• Hasta 6 meses para
actividades de producción.
Garantías:
• Para clientes con garantía
hipotecaria del inmueble,
propiedad de la cliente
previamente hipotecada en el
BNB,

Monto máximo:
• Desde US$ 3.000.- hasta
US$ 300.000.-
• Antigüedad mínima
BNB (equivalente en moneda
de 12 meses como
PYME nacional).
cliente en el banco.
Crecer pyme Plazo:
• Hasta 120 meses.
Garantías:
• Hipotecaria.

84
• Hipotecaria más prenda
de maquinaria, equipo y/
o vehículo.

Para montos mayores a


USD 15.000.- o su
equivalente en bolivianos
Este tipo de créditos está al tipo de cambio
destinado para el financiamiento contable, destinados a
BANCO SOL de necesidades de capital de capital de inversión
productivo inversión o capital de operación, financiamos máximo el
cuyo destino sea para el sector 80%.
productivo. El Fondo de Garantía
(FOGACP) no reemplaza
el aporte propio del
cliente.
Monto desde Bs. 140,001 Hasta Fotocopia de Carnet de
Bs 1,000,000 Identidad
BANCO UNIÓN Capital de Operación Hasta 36 Factura de Servicios
micro crédito para Meses Básicos o Certificación
comercio y servicio Capital de Inversión Hasta 120 de la Autoridad
Meses Comunitaria para el área
Garantías Hipotecarias Rural

85
Seguro de Desgravamen Croquis del Domicilio y
Negocio
Respaldos de la
Actividad
Respaldos de Patrimonio
Respaldos de Pasivos (si
Corresponde)
Destino: Financiamiento
para compra de equipos,
maquinaria u otra inversión y Copia simple del
capital operativo destinado a documento de Identidad
Pequeñas y Medianas Empresas. del solicitante y cónyuge
Moneda: bolivianos vigente
Tasas de Interés: Ver Aviso de cobranza de
Tarifario vigente servicio público de agua
Monto del crédito: Se o luz
BANCO FASSIL financiará desde Bs. 35,000 hasta Copia simple del
límite patrimonial del solicitante Respaldo Patrimonial
Plazos: Hasta 7 años Extracto de Préstamos en
Garantía: Inmueble, otras instituciones
vehículos, maquinaria, custodia Otros documentos de
de documentos, inventario, funcionamiento como
personal, a sola firma, depósitos ser: NIT, Licencia de
a plazo fijo. Funcionamiento, etc.
Seguros: Desgravamen y
Seguro de la Garantía.

86
Solicitud de crédito.
En el caso de personas
jurídicas debe
presentarse la
documentación legal
Moneda: bolivianos y/o exigida en función al tipo
dólares americanos. de sociedad.
Montos: A partir de USD Declaración patrimonial
30.000 hasta 600.000. deudor y/o garantes
Plazo: Hasta 12 años (debidamente
BANCO plazo. respaldados).
GANADERO Seguros: En el caso de Fotocopia de cédula de
personas naturales se considera el identidad, NIT (deudor
seguro de desgravamen y y/o garantes).
adicionalmente el seguro de Respaldos de ingresos.
incendios para las garantías Detalle de inventarios.
hipotecarias. Comportamiento de
pagos crediticios. (en
caso de mantener deudas
en el SFN).
Garantía hipotecaria de
inmueble.

87
Fuente: Elaboración propia-Página virtual de cada una de las entidades
financieras.
Realizando un sondeo de las características y garantías que pide cada entidad
bancaria, se observa en la tabla 15 que el factor que frena a los emprendedores llega a ser
los de conseguir las garantías necesarias para cumplir los requisitos que pide cada entidad
bancaria.

88
5. CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. CONCLUSIONES.
Cabe resaltar que el objetivo que la CAE con respecto a la modalidad de proyecto
de grado es el siguiente: “El Proyecto de grado debe ser una investigación y proposición
inédita, innovadora, pertinente a la realidad nacional, factible de poner en práctica y de
contribución al desarrollo económico y social del país”.
Como resultados del trabajo realizado se expone las siguientes conclusiones:
➢ Se llevó a cabo un análisis para respaldar la investigación del proyecto a
través del estudio en documentos primarios y secundarios, acudiendo a la
herramienta de encuesta realizada a los profesionales titulados por la
modalidad de proyecto de grado, de igual manera se acudió a estadísticas
con respecto a los negocios.
➢ Se pudo evidenciar que el 74% (92 profesionales) encuestados no lograron
implementar su plan de negocio, se observar que el objetivo del proyecto
de grado no se va cumpliendo como debería ser; en algunos casos los
proyectos de grado no se adaptaron a la realidad que busca el país, inclusive
no eran factibles para poder ponerlos en práctica.
➢ El 26% (32 profesionales) que lograron implementar su plan de negocio,
aún se encuentran en funcionamiento 23 negocios, los otros restantes que
son 9 tuvieron problemas financieros, un mal manejo administrativo entre
los más sobresalientes lo que ocasionó su cierre parcial.
➢ Las distintas barreras para que los negocios no hayan podido ser
implementadas o no hayan podido sobrevivir; son debido a los miedos de
riesgo que tienen los mismos profesionales, así también la burocracia que
se tiene q pasar para poder establecer un negocio legalmente, la falta de
apoyo por parte del mismo gobierno para poder aportar al crecimiento
económico del país.

89
➢ La búsqueda de asesorías o ayuda por parte de instituciones públicas u
otros, para poder sobrevivir y sobrellevar los distintos retos que los mismos
emprendedores viven día a día no fueron atendidas, esto implica más un
problema personal donde como personas llegamos a tener emociones de
fracaso.
5.2. RECOMENDACIONES
Desde la perspectiva de la docencia universitaria debe necesariamente orientarse
a los esfuerzos para fomentar el emprendimiento como un tema transversal,
imprescindible para la formación integral de emprendedores. Los requerimientos
necesarios y a trabajar desde una educación superior para sustentar y favorecer la práctica
innovadora son la organizacional y la intelectual. La educación y la formación deben
contribuir a impulsar el espíritu emprendedor, fomentando una actitud favorable, la
sensibilización hacia las salidas profesionales como empresarios y las competencias.
Se debería buscar alianzas estratégicas con instituciones que ayuden con el capital
para salir adelante con los proyectos que los profesionales tienen, esto por parte de la CAE,
el mejor trabajo sería la coordinación entre empresas privadas, universidades y el
gobierno. Los emprendedores deberían estar habituados a buscar la ayuda e interactuar
con personas ya con experiencias, buscar trabajar en grupo, realizar seminarios donde
participen especialistas donde puedan compartir sus experiencias sobre la generación de
ecosistemas para los emprendimientos.

90
6. BIBLIOGRAFÍA
(s.f.).
Alan, t. (1996).
Araque C., W. (2009). PERFIL DEL EMPRENDEDOR ECUATORIANO. Quito,
Ecuador: Corporacion editora Nacional.
Arias, F. G. (julio 2012 ). El proyecto de investigación Introduccion a la metodlogia
cientifica 6a Edición (6a ed.). Caracas, Venezuela: Episteme, C.A.
Arias, F. G. (Junio 2016). El Proyecto de Investigación- introducción a la metodología
científica (7a ed.). Caracas, Venezuela: Episteme.
Arias, F. G. (junio 2016). El proyecto de investigación introducción a la metodología
científica 7a (7a ed.). Caracas, Venezuela: Episteme.
Bárcena, A. (octubre de 2016). latinoamerica necista jovenes formados y con ,mejores
oportunidades de emprendimiento. Obtenido de Comisión Económica para
America Latina y el Caribe: https://www.cepal.org/es/articulos/2016-
latinoamerica-necesita-jovenes-formados-mejores-oportunidades-
emprendimiento
Bembibre, V. (Diciembre de 2008). Definicion ABC. Obtenido de
https://www.definicionabc.com/social/laboral.php
C., F., Collado, & Danhke. (1989). Investigacion y comunicación, la Comunicacion
Humana. Distrito Federal.
CAE, & UMSA-FCEF. (2012). PLan de estudios 2012 cuarto congreso Interno. La Paz,
Bolivia: La Paz s.e.
CAE, U.-F. (2012). Plan de estudios 2012: cuarto congreso interno. La Paz s.e.
Obtenido de http://200.7.160.154/admi/index.php
CAE., U. F. (19, 20 y 21 de noviembre de 2010). Reglamento de proyecto de grado plan
de negocios-IV congreso interno docente estudiantil. La Paz, Coroico. Obtenido
de http://200.7.160.154/admi/index.php

91
Carlessi, H. S., Romero, C. R., & Sáenz, K. M. (2018). manula de terminos en
investigación científica, tecnologica y humanistica. Lima, Perú: bussiness
Support Aneth.
Castillo H., A. (1999). Estado del arte en la enseñanza del emprendimeinto. Chile.
Cesar, J. (1989). Procesos de trabajo y economiade tiempo. k. Marx, F. S W. Taulor, y
H. Ford. Buenos Aires: Humanitas.
Chávez, F. G., & Navarro, P. C. (2020). MAPEO DEL ECOSISTEMA DE
EMPRENDIMIENTO E INNOVACION EN BOLIVIA. SANTA CRUZ DE LA
SIERRA.
Clark, C. (1940). condiciones de progreso economico.
Clayton M. Christensen, E. O. (2019). La Paradoja de la prosperidad. Harpercollins.
Colin, C. (1939). Las condiciones del progreso economico. España, 1976: Alianza.
D., O. (2014). caracterización de la situación Actual laboral de los egresados.
definicion de situacion laboral. (s.f.). ABC.
Drucker, P. (1985). La innovación y el empresario innovador. Edhasa.
española, R. a. (s.f.). Diccionario.
FAUTOPO, F. E. (s.f.). EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS. Sucre, Bolivia.
Fleitman, J. (2000). Negocios Exitosos. MC Graw Hill.
Formichella, M. M. (2001). El concepto de emprendimiento y su relación.
Frondizi, R. (1992). ¿Que son los Valores? Mexico: Fondo de cultura economica.
Garcia, J. M. (2002). Autoempleo y trabajo asociado el trabajo en la economía social 2ª
ed. Córdoba. España: Universidad de Córdoba. (UCO Press).
Gottlieb, E. (27 de septiembre de 2016). Global Shapers Hub Cbba. Obtenido de La
odisea de emprender en Bolivia: https://medium.com/@gs.cbba/la-odisea-de-
emprender-en-bolivia-f55ba0bedd8e
Hellriegel, D. (2009). Administracion un enfoque basado en competencia 10ma edicion.
Thomson. Obtenido de http://www.emprendetic.cl/sitio/the-news/99-
emprendimiento-e-innovacion-claves-en-el-progreso-economico.html
Jack, F. (2000). Negocios exitosos. M.C. Graw Hill.
92
López, B. R. (1995). Los egresados de la UAA, trayectpria escolar y desempeño laboral.
Margalef Garcia, l., & Arenas martija, A. (2006). Perspectiva educativa . Viña del mar,
Chile.
Medina Castro, M. F., Fernández Hurtado, S. R., & Martínez Martínez, L. Á. (2021). La
baja rentabilidad genera consecuencias que pueden conllevar a la desercion
empresarial . Cali, Colombia: Universidad Santiago de Cali.
Navarro Santiago, C. (25 de junio de 2012). Monografias. Obtenido de Emprendimiento
Empresarial: https://www.monografias.com/trabajos93/emprendimiento-
empresarial/emprendimiento-empresarial.shtml
OIT, O. I. (1 de febrero de 2013). CINTERFOR. Obtenido de
https://www.oitcinterfor.org/taxonomy/term/3366?page=16
Osorio, M. J. (06 de agosto de 2018). Bolivia tiene una generación joven de
emprendedores. Los Tiempos. Obtenido de
https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20180806/bolivia-tiene-
generacion-joven-emprendedores
Ovando Pérez, V. l., & Valencia Camacho, S. C. (2019). Factores de éxito y fracaso que
inciden en el desarrollo de los emprendimientos productivos de mujeres en el
municipio de Batallas. Obtenido de
https://repositorio.ucb.edu.bo/xmlui/bitstream/handle/20.500.12771/194/factores
%20de%20%C3%A9xito...pdf?sequence=1&isAllowed=y
Pando, S. d. (2 de enero de 2015). Sol de Pando.com. Obtenido de ESTUDIO | En
América Latina se emprende más por necesidad que por oportunidad:
http://www.soldepando.com/en-america-latina-existen-altos-indices-de-
emprendimientos-aunque-no-competitivos/
Rifkim, J. (1989). Nuevas tecnologias contra puestos de trabajo, Paidos serie estado y
sociedad. Buenos Aires.
RIFKIN, J. (1996). El fin del trabajo.Nuevas tecnologías contra puestos de trabajo: el
nacimiento de una nueva era. Barcelona: Paidós.
Sabino, C. (1992). El Proceso de investigación . Caracas: Panapo.
93
Sampieri, H. (abril 2006). Metodologia de la investigación.
Sampieri, H. (abril 2006). Metodologias de la investigación.
Suárez Galvis, F., Vengoechea Orozco, J., & Hurtado Carmona, D. (2017).
CONSTRUYENDO UNA CULTURA EMPRENDEDORA DESDE EL
MODELAMIENTO ESTRATÉGICO. (J. L. Ramirez, Ed.) lulu.com.
UMSA, P. Y. (s.f.). PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL PEI 2016-2018 CON
VISIÓN AL 2030. Obtenido de www.planificacion.umsa.bo/POLITICAS Y
PLANES UMSA
UMSA, U. M. (s.f.). UMSA HISTORIA. Obtenido de https://www.umsa.bo/historia
Universidad Boliviana, C. E. (2014). XII Congreso Nacional de Universidades.
Reglamento general de Evaluacion y Acreditación de Carreras y/o programas.
Vela, B. (1992). Metodologia de la Investigación.
Villarán, K. W. (2009). PLAN DE NEGOCIOS. PERU.

94
ANEXOS

95
Anexo 1
Encuesta sobre factores que inciden en la ejecución de los planes de negocio de la
modalidad de titulación por proyecto de grado de la universidad mayor de san Andrés
carrera de administración de empresas de la ciudad de la paz, titulados con el pensum 2012
entre los periodos 2014 al 2019

TITULACIÓN POR PLAN DE NEGOCIOS

Dirigida a profesionales titulados en la modalidad Proyecto de Grado de la Carrera


de Administración de Empresas.

Esta investigación tiene como finalidad recolectar y almacenar información


necesaria y significativa para valorar los logros obtenidos mediante esta modalidad de
graduación. Se le agradece de antemano su disposición y tiempo prestado al llenado de
este cuestionario.

*Obligatorio

ENCUESTA TITULADOS POR PROYECTO DE GRADO

1. GENERO *

FEMENINO MASCULINO

DATOS DEMOGRÁFICOS

2. ¿Cuál es su edad? *

22 años a 25 años

26 años a 30 años

31 años a 35 años

36 años a 40 años
96
Mas de 40 años

3. ¿Cuál de las opciones describe tus ingresos personales? *

menor a 1000 bs.


de 1000 a 2000 bs.

de 2001 a 3000 bs.

de 3001 a 4000 bs

de 4001 a 5000 bs

de 5001 a 6000 bs.


mayor a 6000 bs.

Otro:

4. ¿En qué Macro distrito vive? *

COTAHUMA
MAX PAREDES
PERIFÉRICA
SAN ANTONIO
SUR
MALLASA
CENTRO
OTRO:

5. ¿A qué rubro pertenece el Proyecto de Grado presentado para titularse? *

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura


Pesca.
Explotación de minas y cantera
Industria manufacturera

97
Suministros de electricidad, gas y agua
Construcción.
Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores,
motocicletas, efectos personales y enseres domésticos
Hoteles y restaurantes.
Transporte, almacenamiento y comunicaciones
Intermediación financiera
Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler
Educación
Servicios sociales y de salud
Servicios comunitarios, sociales y personales
Actividades de hogares privados como empleadores y actividades no
diferenciadas de hogares privados como productores
Otro:

6. ¿Logró implementar el plan de negocio presentado para su titulación? *

Si Salta a la pregunta 7
No Salta a la pregunta 9

7. ¿Cuáles fueron los motivos para poner en marcha su plan de negocios? *

8. ¿Aún se encuentra en funcionamiento? *

Sí Salta a la pregunta 14
98
No Salta a la pregunta 13
¿CUÁL FUE LA CAUSA POR LA CUAL NO IMPLEMENTO SU PLAN
DE NEGOCIOS?
9. Barreras financieras *

Falta de recursos propios


Dificultad en conseguir socios patrimoniales
Falta de garantías para acceder a un préstamo bancario
Problemas para identificar fuentes de financiación alternativas
Otro:

Salta a la pregunta 10

10. Barrera del negocio *

La idea de negocio no era rentable


No se creó valor
Negocio pequeño que requiera arrendar instalaciones caras
No era adaptado a la realidad
No se tenían claros los objetivos del emprendimiento
No se conocía a profundidad la actividad a la que estaba direccionado el proyecto
Requería de una inversión inicial muy alta
Dificultad para conseguir la materia prima

Otro:

Salta a la pregunta 11

11. Barreras legales: *

99
Obtener la matrícula de comercio en FUNDEMPRESA
Obtener la licencia de funcionamiento
Inscripción de los empleados en la Caja Nacional de Salud
Registrarse como empleador ante el Ministerio de Trabajo
Acordar con una administradora de fondo de prensiones para los empleados.
Obtención de NIT
Pago de impuestos

Otro:

Salta a la pregunta 12
12. Barreras como emprendedor *

No tenía motivación para ejecutar el plan de negocios


Encontró una alternativa laboral
Indecisión
Temor al riesgo
Falta de conocimiento con el sector Miedo a delegar
Temor a perder la creatividad

Otro

Salta a la pregunta 19
NO SE ENCUENTRA EN FUNCIONAMIENTO

13. ¿Cuáles fueron las causas del cierre de su emprendimiento? *

Baja rentabilidad
Competencia alta en el mercado
Altos costos de operación y/o de materia prima
Aspectos tributarios

100
Aspectos legales
Deficiencia en estrategia de penetración en al mercado
Deficiencia en el plan de negocios
No logro adaptarse al cliente y al mercado
Falta de experiencia en el sector
Mala ubicación del negocio
Otro:

Salta a la pregunta 21
AÚN SE ENCUENTRA EN FUNCIONAMIENTO
14. ¿Al ejecutar su plan de negocios que aspectos le resultaron relativamente fáciles
de llevar a cabo? *

Ejecutar la investigación de mercado


Estrategias de precios
Tramitación administrativa y formalidades de constitución.
Plan de marketing
Análisis de la competencia o sectorial.
Análisis y segmentación de la demanda.
Estimación de ventas.
Estructuración o composición del capital social.
Otro:

Salta a la pregunta 15
15. ¿Cuánto tiempo lleva en el mercado? *

menor a 1 año
2 a 3 años
4 a 5 años
mayor a 5 años

101
Salta a la pregunta 16

16. Su financiamiento fue: *

Bancario Salta a la pregunta 17


Patrimonio propio Salta a la pregunta 18
Otro:

Financiamiento bancario

17. Al pedir financiamiento bancario presentó dificultades con: *

Garantía
Plan de negocios
Otro:
Salta a la pregunta 18

REGISTROS

18. ¿Con qué registros cuenta? *

FUNDEMPRESA
NIT
CNS
MIN. TRABAJO
SENASAC
SEDES

Salta a la pregunta 23

FACTORES

19. ¿Le hubiera gustado recibir apoyo para la ejecución de su plan de negocio? *

102
SI
NO

Salta a la pregunta 20

20. ¿Qué tipo de apoyo necesitó para poder ejecutar su plan de negocio? *

Salta a la pregunta 22

21. ¿Qué tipo de apoyo necesitó para que su emprendimiento siga en


Funcionamiento? *

Salta a la pregunta 25

CAUSAS.

22. Describa cuales fueron los motivos por el cual tomó la decisión de no
implementar su Plan de Negocio. *

Salta a la pregunta 27

103
FACTORES

23. Describa cuales fueron las dificultades por las que atravesó en camino que
recorrió para la implementación de su plan de negocios *

Aspectos legales
Manejo de personal
Maquinaria
Competencias administrativas
El proyecto no se ajusta a las reales necesidades del mercado
Conseguir financiamiento
Dificultad para hacer redes de contacto
Otro:

Salta a la pregunta 24

24. ¿Qué consejo daría a los futuros profesionales que opten por titularse por
Proyecto de Grado? *

Salta a la pregunta 27

25. Determine cuales fueron los factores más relevantes que lo llevaron a tomar la
decisión de cerrar su negocio *

104
Salta a la pregunta 26

26. ¿Si volviera a empezar el mismo emprendimiento, qué lecciones podría


compartir para que este sea sostenible en el tiempo? *

Salta a la pregunta 27
27. MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN
Esta investigación tiene fines netamente académicos; por lo cual los datos
proporcionados serán recolectados, almacenados, tratados y procesados de acuerdo
con los principios de confidencialidad y reserva
Anexo 2
TABLA DE IDENTIFICACIÓN DE ENCUESTADOS

FORMA DE CÓDIGO DE
NÚMERO EDAD DIRECCIÓN
CONTACTO IDENTIFICACIÓN

1 26 años a 30 años CENTRO WHATSAPP 2


2 36 años a 40 años MAX PAREDES FACEBOOK 1
3 22 años a 25 años CENTRO MESSENGER 3
4 31 años a 35 años El Alto FACEBOOK 4
5 31 años a 35 años 16 de julio WHATSAPP 7
6 26 años a 30 años El Alto FACEBOOK 11
7 31 años a 35 años El alto FACEBOOK 18
8 26 años a 30 años MAX PAREDES FACEBOOK 29

105
9 36 años a 40 años Patacamaya MESSENGER 26
10 22 años a 25 años SUR FACEBOOK 29
El Alto Cuidad
11 31 años a 35 años WHATSAPP 33
satélite
12 31 años a 35 años CENTRO MESSENGER 36
13 31 años a 35 años CENTRO MESSENGER 40
14 26 años a 30 años MAX PAREDES FACEBOOK 43
15 26 años a 30 años PERIFÉRICA MESSENGER 47
16 31 años a 35 años Área Rural WHATSAPP 51
17 31 años a 35 años Satélite WHATSAPP 54
18 31 años a 35 años El alto FACEBOOK 58
19 31 años a 35 años CENTRO FACEBOOK 61
20 26 años a 30 años MAX PAREDES FACEBOOK 65
21 31 años a 35 años COTAHUMA MESSENGER 68
22 36 años a 40 años CENTRO FACEBOOK 72
23 31 años a 35 años COTAHUMA WHATSAPP 76
24 26 años a 30 años SAN ANTONIO FACEBOOK 79
25 Mas de 40 años COTAHUMA MESSENGER 83
26 26 años a 30 años SAN ANTONIO FACEBOOK 86
27 Mas de 40 años SUR MESSENGER 90
28 Mas de 40 años SUR WHATSAPP 94
29 31 años a 35 años SAN ANTONIO WHATSAPP 97
30 36 años a 40 años CENTRO FACEBOOK 101
31 26 años a 30 años PERIFÉRICA FACEBOOK 104
32 26 años a 30 años SUR FACEBOOK 108
33 36 años a 40 años SUR MESSENGER 112
34 26 años a 30 años CENTRO FACEBOOK 115
35 36 años a 40 años SUR WHATSAPP 119
36 26 años a 30 años El alto MESSENGER 122
37 26 años a 30 años PERIFÉRICA MESSENGER 126
38 36 años a 40 años El alto FACEBOOK 129
39 26 años a 30 años El alto MESSENGER 133
40 26 años a 30 años PERIFÉRICA WHATSAPP 137
41 26 años a 30 años MAX PAREDES WHATSAPP 140

106
42 36 años a 40 años CENTRO FACEBOOK 144
43 36 años a 40 años COTAHUMA FACEBOOK 147
44 36 años a 40 años MALLASA FACEBOOK 151
45 26 años a 30 años PERIFÉRICA MESSENGER 155
46 36 años a 40 años SAN ANTONIO FACEBOOK 158
47 26 años a 30 años SUR WHATSAPP 162
48 22 años a 25 años Villa Fátima MESSENGER 165
49 Mas de 40 años MALLASA MESSENGER 169
50 Mas de 40 años CENTRO FACEBOOK 172
51 22 años a 25 años El alto MESSENGER 176
52 Mas de 40 años CENTRO WHATSAPP 180
53 Mas de 40 años MAX PAREDES WHATSAPP 183
54 31 años a 35 años SAN ANTONIO FACEBOOK 187
55 Mas de 40 años MALLASA FACEBOOK 190
56 Mas de 40 años MAX PAREDES FACEBOOK 194
57 Mas de 40 años El Alto FACEBOOK 198
58 Mas de 40 años COTAHUMA FACEBOOK 201
59 22 años a 25 años El alto WHATSAPP 205
60 36 años a 40 años El alto MESSENGER 208
61 Mas de 40 años SAN ANTONIO MESSENGER 212
62 26 años a 30 años SUR FACEBOOK 215
63 26 años a 30 años CENTRO MESSENGER 219
64 Mas de 40 años CENTRO WHATSAPP 223
65 36 años a 40 años CENTRO WHATSAPP 226
66 31 años a 35 años MAX PAREDES FACEBOOK 230
67 22 años a 25 años COTAHUMA FACEBOOK 233
68 31 años a 35 años SAN ANTONIO FACEBOOK 237
69 31 años a 35 años PERIFÉRICA MESSENGER 240
70 22 años a 25 años EL ALTO FACEBOOK 244
71 36 años a 40 años SUR MESSENGER 248
72 22 años a 25 años SUR MESSENGER 251
73 31 años a 35 años EL ALTO MESSENGER 255
74 22 años a 25 años COTAHUMA FACEBOOK 258
75 26 años a 30 años MAX PAREDES MESSENGER 262

107
76 26 años a 30 años El alto WHATSAPP 266
77 36 años a 40 años SAN ANTONIO WHATSAPP 269
78 26 años a 30 años PERIFÉRICA MESSENGER 273
79 31 años a 35 años MAX PAREDES FACEBOOK 276
80 22 años a 25 años CENTRO MESSENGER 280
81 31 años a 35 años CENTRO MESSENGER 283
82 22 años a 25 años EL ALTO FACEBOOK 287
83 26 años a 30 años SAN ANTONIO MESSENGER 291
84 36 años a 40 años SUR MESSENGER 294
85 31 años a 35 años COTAHUMA MESSENGER 298
86 26 años a 30 años SAN ANTONIO FACEBOOK 301
87 26 años a 30 años PERIFÉRICA MESSENGER 305
88 36 años a 40 años SUR WHATSAPP 309
89 31 años a 35 años EL ALTO MESSENGER 312
90 26 años a 30 años PERIFÉRICA FACEBOOK 316
91 26 años a 30 años EL ALTO FACEBOOK 319
92 36 años a 40 años SUR MESSENGER 323
93 31 años a 35 años CENTRO MESSENGER 326
94 26 años a 30 años CENTRO FACEBOOK 330
95 31 años a 35 años SAN ANTONIO WHATSAPP 334
96 31 años a 35 años PERIFÉRICA MESSENGER 337
97 26 años a 30 años EL ALTO MESSENGER 341
98 Mas de 40 años SUR FACEBOOK 344
99 31 años a 35 años EL ALTO MESSENGER 348
100 Mas de 40 años SAN ANTONIO WHATSAPP 352
101 26 años a 30 años MAX PAREDES MESSENGER 355
102 36 años a 40 años EL ALTO FACEBOOK 359
103 36 años a 40 años MALLASA FACEBOOK 362
104 26 años a 30 años MAX PAREDES FACEBOOK 366
105 Mas de 40 años SAN ANTONIO MESSENGER 369
106 31 años a 35 años PERIFÉRICA FACEBOOK 373
107 26 años a 30 años CENTRO WHATSAPP 377
108 31 años a 35 años EL ALTO MESSENGER 380
109 26 años a 30 años PERIFÉRICA MESSENGER 384

108
110 26 años a 30 años MAX PAREDES FACEBOOK 387
111 26 años a 30 años CENTRO MESSENGER 391
112 36 años a 40 años SAN ANTONIO FACEBOOK 395
113 36 años a 40 años MAX PAREDES WHATSAPP 398
114 31 años a 35 años EL ALTO FACEBOOK 402
115 26 años a 30 años MAX PAREDES FACEBOOK 405
116 26 años a 30 años PERIFÉRICA FACEBOOK 409
117 36 años a 40 años SAN ANTONIO MESSENGER 412
118 36 años a 40 años MAX PAREDES FACEBOOK 416
119 31 años a 35 años SUR WHATSAPP 420
120 36 años a 40 años CENTRO MESSENGER 423
121 36 años a 40 años MALLASA MESSENGER 427
122 36 años a 40 años PERIFÉRICA FACEBOOK 430
123 26 años a 30 años SUR MESSENGER 434
124 26 años a 30 años EL ALTO WHATSAPP 438

Conforme a lo previsto por el artículo 21 del Decreto Ley 14100 de 8 de


noviembre de 1976, los datos son absolutamente confidenciales y serán utilizados
solamente para fines estadísticos académicos. Por ello los datos no podrán ser revelados
bajo ninguna circunstancia en forma individualizada, manteniéndose por lo tanto el
anonimato tanto de los datos como de los informantes y los resultados sólo podrán ser
divulgados o publicados en forma innominada.
El término anonimizado implica, además de haber retirado los identificadores
directos del informante, como ser los nombres, carnets de identidad, teléfono, entre otros,
ya que por la ley vigente se debe garantizar la confidencialidad y el secreto estadístico.
Avalando la posición de datos confidenciales de la universidad y respetando la
decisión de los encuestados dado que pidieron que se resguarde sus datos personales se
tomó la decisión de codificar la identidad de cada uno de ellos.

109
110

También podría gustarte