Trabajo Abejas Antropologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

1

Las abejas Xunaán kab patrimonio cultural del Estado de Campeche

Sánchez Zazueta Andrea

Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Medicina y Psicología

Antropologia Sociocultural

Jensen Garcia Edward

7 de junio de 2023
2

El objeto de estudio del presente es la revisión bibliográfica relacionada con la

meliponicultura maya de la abeja Xunaán kab (Abeja melipona) situada

específicamente en el estado de Campeche y su relación con la antropología

sociocultural.

La abeja melipona es un símbolo para la cultura, esta afirmación está basada en

lo siguiente: “La abeja melipona es una especie sin aguijón que cultivan los pueblos

mayas desde hace cientos de años y la denominan “abeja sagrada maya”... Tal es la

importancia de las abejas que los mayas,en la época prehispánica, realizaban en su

honor entre cuatro y seis ceremonias al año ".(De Agricultura Y Desarrollo Rural, s. f.)

“En los últimos años, ha resurgido la meliponicultura, como una forma de

revalorización de nuestra cultura maya, que le atribuye a la miel y al polen obtenidos de

esta, propiedades curativas…destacando su capacidad antioxidante, antitumoral,

antimicrobiana, entre otras, que también son atribuidas a la cera obtenidas de las

colmenas”.(Díaz et al., 2021)

Estas definiciones son de vital importancia para comprender el contexto de la

meliponicultura en el estado de Campeche que se encuentra en riesgo de desaparecer

debido a el “quiebre” de convenciones sobre dicha manifestación cultural.

“El manejo de las distintas especies de abejas nativas sin aguijón desarrollado

por los mayas y el aprovechamiento de sus productos forman parte de una valiosa y

compleja construcción que, por su importancia cultural, puede ser equiparada con otros

ejemplos del patrimonio cultural inmaterial de México. Nos referimos a las fiestas

indígenas dedicadas a los muertos o la pirekua, el canto tradicional de los purépechas,

en tanto que representan tradiciones que se extienden en el espacio y en el tiempo y


3

que tienen implicaciones sociales, económicas, políticas y religiosas”. (Negrín Muñoz &

Sotelo Santos, 2015)

Esto nos habla de los sistemas de creencias maya basados en la existencia de

la abeja melipona, pero sustentado por instituciones (sociedad) de los pueblos

indígenas y las propias familias, está siendo ”una vía de identidad para los mayas”.

(Negrín Muñoz & Sotelo Santos, 2015)

“En las comunidades mayas tradicionales todavía concurren en la Xunaán kab

una serie de voces, creencias, relatos, prácticas, ritos e imaginarios que la sitúan en el

ámbito de lo sagrado (Hirose, 2003, p. 143 citado por Negrín Muñoz & Sotelo Santos,

2015).

La meliponicultura va más allá de la conservación de la especie tiene una

relación “Desde la cosmovisión maya, el valor esencial de la Xunaán kab y de sus

productos, más que nutricional o económico, es de orden simbólico.(Negrín Muñoz &

Sotelo Santos, 2015)

Algunas de estas demostraciones socio-culturales “es el referente a los usos

sociales, rituales y actos festivos , por lo general asociados al ciclo vital de las

comunidades, al calendario agrícola, a la sucesión de las estaciones o a otros sistemas

temporales…Llama la atención el que algunos conocimientos tradicionales y sus

símbolos asociados han logrado persistir en el tiempo a pesar de las condiciones

adversas, pues son transmitidos a través de los rituales y en ocasiones reinterpretados

como mecanismos de resistencia a la dominación cultural (Faust, 1998ª, p. 608). Si

bien la miel de las abejas nativas ha sido un producto especialmente codiciado y

buscado por sus propiedades terapéuticas, su mayor importancia no radica en las

propiedades medicinales atribuidas, sino en su imprescindible uso prácticamente en las


4

distintas ceremonias mayas, como componente fundamental del balché. Se llama así a

la bebida tradicional por excelencia, cuyas primeras referencias se remontan a la etapa

posterior a la conquista española (Landa, 1973; De la Garza, 1983 (II), p. 39, citado por

Negrín Muñoz & Sotelo Santos, 2015)

Dicho lo anterior por esto se argumenta que los símbolos, convenciones, hábitos

para esta cultura son de suma importancia incluso en pequeñas comunidades o grupos

de personas en las mismas comunidades, dependiendo la importancia que se le

otorgue a dichos rituales.

Una muestra más de ello e incluso interpretado como cosmovisión “En el

imaginario colectivo de los distintos grupos mayas, hay múltiples relatos que se refieren

al origen del mundo y de las abejas, como una creación previa a la humanidad. Entre

los mayas de Quintana Roo, distintos mitos de origen dan cuenta de la sacralidad

asociada con estos insectos, a la vez que señalan a la miel como un producto sagrado,

equiparable con la sangre y la lluvia (Jong, 1999, pp. 317-318, citado por Negrín Muñoz

& Sotelo Santos, 2015)

En Campeche por lo general la miel de la Xunaán kab se cosecha dos veces al

año, en la época previa al inicio de las lluvias y cerca del fin de las mismas; pero si el

año no es bueno, únicamente se hace una cosecha. Esta puede ser en una fecha

variable, en abril, mayo, o finales de octubre. Cada colmenero decide de forma

independiente el mejor momento para hacerlo; hay que subrayar que cada vez es más

frecuente que se efectúe una sola cosecha de miel al año, y la mayoría de las veces su

consumo se reserva para las fiestas de “muertos”, a principios de noviembre.(Negrín

Muñoz & Sotelo Santos, 2015)


5

Estas cosechas son realizadas con un un fin específico, que a simple vista se

pensaría que es para el consumo o realización de materiales o alimentos que

contribuyen directamente de forma económica, pero no es así la importancia vital de

estas cosechas es para los rituales que se deberán realizar en el año, mencionado una

de ellos específicamente para sus “muertos”, resaltando con una tradición más ligada a

esta abeja en específico.

Por otra parte hay un punto importante de la prevalencia de estas convenciones

y creencias respecto al número de personas que conservan estos hábitos “En el estado

de Campeche registramos un total de las 41 personas, que habitan en comunidades

rurales ubicadas en los municipios de Calkiní, Hecelchakán y Hopelchén. Calkiní es el

que concentra el mayor número de meliponicultores…El número total de

meliponicultores detectados en las comunidades del estado de Campeche, 41, es muy

inferior a los registrados en los estados vecinos de la Península: Quintana Roo, 120 y

Yucatán, 153 estos siendo resultados parciales.(Negrín Muñoz & Sotelo Santos, 2015)

“De acuerdo a la forma en la que los meliponicultores dijeron haber obtenido sus

jobones, es notorio que en la mayoría de los casos ha sido por herencia (35),

generalmente del padre o del abuelo, pero en ocasiones del marido o del padre del

esposo o esposa, lo que indica la transmisión de la tradición entre generaciones. Un

mínimo de casos (seis) han adquirido sus jobones”.(Negrín Muñoz & Sotelo Santos,

2015)

Una muestra más para un análisis situado en lo antropológico es que como se

obtiene estos jabones los cuales son la fuente para tener estas cosechas, lo cual al

pasarse de generación en generación de la muestra de las instituciones hecha

mediante las convenciones de los propios habitantes.


6

Expuesto lo anterior existe una gran preocupación por estas comunidades en

campeche, respecto a la prevalencia de la tradición, y la protección de dichas abejas, lo

anterior mencionado argumentado por la siguiente cita “La distribución por grupos de

edad muestra que la mayoría de los meliponicultores del estado (18) son personas

mayores de 51 años; pudiera anticiparse falta de continuidad de la actividad por parte

de las generaciones recientes, y a decir de los entrevistados, no parecen tener interés

en continuar con la práctica del cultivo de las abejas ni menos en sus ceremonias. La

mayoría de los entrevistados tienen hijos e incluso nietos algunos de ellos, quienes por

lo general han decidido emigrar de su comunidad en busca de oportunidades laborales

que no tienen en sus lugares de origen…no muestran interés por conocer y mucho

menos por cuidar a las abejas meliponas. Los escasos que lo han hecho, tienen

además las otras abejas (italianas, ahora africanizadas) y generalmente las prefieren

pues producen más y por lo tanto ofrecen mejores dividendos económicos.(Negrín

Muñoz & Sotelo Santos, 2015)

Es alarmante dicho desinterés por la tradición y cultura de las propias

comunidades, se puede observar el cambio de convenciones entre generaciones, al

principio de está situada recientemente en sus abuelos era de vital importancia

mantener como un símbolo primordial a la abeja melipona, más allá de la retribución

económica, como se ha expuesto anteriormente su importancia radica en los ritos y

cosmovisión de esta abeja incluso antes de la existencia del ser humano, pero las

convenciones de las generaciones más jóvenes son distintas en base a su un interes

de remuneracion economico mayor haciendo selectivo el tipo de abeja que quieren

cosechar.
7

Para dar seguimiento al cambio de símbolos y convenciones en el 2015 los

aspectos rituales y ceremoniales, seis entrevistados dijeron conocer alguno de estos

rituales y únicamente cinco manifestaron practicar alguno, la ceremonia mencionada

repetitivamente fue el U hanli kab, en la que ofrecen zacá, una de las bebidas

sagradas, después de la cosecha. (Negrín Muñoz & Sotelo Santos, 2015)

Es de importancia exponer algún mito o creencia base para estas comunidades

Durante la investigación de campo de Negrín Muñoz & Sotelo Santos, 2015 en la

comunidad de Chunkanán, municipio de Calkiní, uno de los colmeneros tradicionales,

Luis Alfonso Perera Tun, comentó que “cuando una persona del pueblo moría, los

meliponicultores debían cortar puntas de las pencas de henequén, formar cruces con

ellas y colocarlas en cada uno de los jobones que tuvieran. Si esto no se hacía, corrían

el riesgo de que sus abejas se fueran”. Esta creencia representa uno de los últimos

ejemplos todavía vigentes en el pensamiento maya sobre el estrecho vínculo que hay

entre abejas y hombres, mencionados anteriormente en cosmovisión.

Concluyendo lo anterior y rescanatndo la finalidad de este trabajo el cual fue la

revisión bibliográfica de la abeja melipona y su importancia antropológica sociocultural

en el estado de campeche, mi reflexión expone que definitivamente en Calkiní existe

una gran riqueza cultural, tienen muchos ritos,ceremonia tradiciones que para los

términos de este trabajo se traducirían a convenciones, creencias hábitos y el más

importante simbolos entorno a la abeja melipona, por otro lado en la parte social es fácil

esclarecer las instituciones que se tienen desde hace cientos de años para prevalecer

las tradiciones, pero estas instituciones, al igual que las convenciones, han cambiado

por distintos factores el más evidente es el económico.


8

Y la falta de conocimientos tanto de la lengua, rituales, ceremonias o técnicas

para las cosechas son un factor determinante para la pérdida del patrimonio cultural en

México.
9

Bibliografía

De Agricultura Y Desarrollo Rural, S. (s. f.). Melipona beecheii, “la abeja sagrada

maya". gob.mx. https://www.gob.mx/agricultura/articulos/melipona-beecheii-la-

abeja-sagrada-maya

Díaz, A. R., Pacheco Lopez, N., & Cano Sosa, J. del S. (2021, 23 febrero). La

meliponicultura en Yucatán, un legado maya para proteger. https://ciatej.mx/el-

ciatej/comunicacion/Noticias/La-meliponicultura-en-Yucatan--un-legado-maya-

para-proteger/198

La meliponicultura en Yucatán, un legado maya para proteger. (s. f.).

https://ciatej.mx/el-ciatej/comunicacion/Noticias/La-meliponicultura-en-Yucatan--

un-legado-maya-para-proteger/198

Negrín Muñoz, E., & Sotelo Santos, L. E. S. S. (2015, diciembre). Abejas

nativas, señoras de la miel. Patrimonio cultural en el estado de Campeche.

https://www.ricsh.org.mx/index.php/RICSH/article/download/69/355?inline=1

También podría gustarte