Trabajo Abejas Antropologia
Trabajo Abejas Antropologia
Trabajo Abejas Antropologia
Antropologia Sociocultural
7 de junio de 2023
2
sociocultural.
lo siguiente: “La abeja melipona es una especie sin aguijón que cultivan los pueblos
mayas desde hace cientos de años y la denominan “abeja sagrada maya”... Tal es la
honor entre cuatro y seis ceremonias al año ".(De Agricultura Y Desarrollo Rural, s. f.)
antimicrobiana, entre otras, que también son atribuidas a la cera obtenidas de las
“El manejo de las distintas especies de abejas nativas sin aguijón desarrollado
por los mayas y el aprovechamiento de sus productos forman parte de una valiosa y
compleja construcción que, por su importancia cultural, puede ser equiparada con otros
ejemplos del patrimonio cultural inmaterial de México. Nos referimos a las fiestas
que tienen implicaciones sociales, económicas, políticas y religiosas”. (Negrín Muñoz &
indígenas y las propias familias, está siendo ”una vía de identidad para los mayas”.
una serie de voces, creencias, relatos, prácticas, ritos e imaginarios que la sitúan en el
ámbito de lo sagrado (Hirose, 2003, p. 143 citado por Negrín Muñoz & Sotelo Santos,
2015).
sociales, rituales y actos festivos , por lo general asociados al ciclo vital de las
distintas ceremonias mayas, como componente fundamental del balché. Se llama así a
posterior a la conquista española (Landa, 1973; De la Garza, 1983 (II), p. 39, citado por
Dicho lo anterior por esto se argumenta que los símbolos, convenciones, hábitos
para esta cultura son de suma importancia incluso en pequeñas comunidades o grupos
imaginario colectivo de los distintos grupos mayas, hay múltiples relatos que se refieren
al origen del mundo y de las abejas, como una creación previa a la humanidad. Entre
los mayas de Quintana Roo, distintos mitos de origen dan cuenta de la sacralidad
asociada con estos insectos, a la vez que señalan a la miel como un producto sagrado,
equiparable con la sangre y la lluvia (Jong, 1999, pp. 317-318, citado por Negrín Muñoz
año, en la época previa al inicio de las lluvias y cerca del fin de las mismas; pero si el
año no es bueno, únicamente se hace una cosecha. Esta puede ser en una fecha
independiente el mejor momento para hacerlo; hay que subrayar que cada vez es más
frecuente que se efectúe una sola cosecha de miel al año, y la mayoría de las veces su
Estas cosechas son realizadas con un un fin específico, que a simple vista se
estas cosechas es para los rituales que se deberán realizar en el año, mencionado una
de ellos específicamente para sus “muertos”, resaltando con una tradición más ligada a
y creencias respecto al número de personas que conservan estos hábitos “En el estado
inferior a los registrados en los estados vecinos de la Península: Quintana Roo, 120 y
Yucatán, 153 estos siendo resultados parciales.(Negrín Muñoz & Sotelo Santos, 2015)
“De acuerdo a la forma en la que los meliponicultores dijeron haber obtenido sus
jobones, es notorio que en la mayoría de los casos ha sido por herencia (35),
generalmente del padre o del abuelo, pero en ocasiones del marido o del padre del
mínimo de casos (seis) han adquirido sus jobones”.(Negrín Muñoz & Sotelo Santos,
2015)
obtiene estos jabones los cuales son la fuente para tener estas cosechas, lo cual al
anterior mencionado argumentado por la siguiente cita “La distribución por grupos de
edad muestra que la mayoría de los meliponicultores del estado (18) son personas
en continuar con la práctica del cultivo de las abejas ni menos en sus ceremonias. La
mayoría de los entrevistados tienen hijos e incluso nietos algunos de ellos, quienes por
que no tienen en sus lugares de origen…no muestran interés por conocer y mucho
menos por cuidar a las abejas meliponas. Los escasos que lo han hecho, tienen
además las otras abejas (italianas, ahora africanizadas) y generalmente las prefieren
cosmovisión de esta abeja incluso antes de la existencia del ser humano, pero las
cosechar.
7
repetitivamente fue el U hanli kab, en la que ofrecen zacá, una de las bebidas
Luis Alfonso Perera Tun, comentó que “cuando una persona del pueblo moría, los
meliponicultores debían cortar puntas de las pencas de henequén, formar cruces con
ellas y colocarlas en cada uno de los jobones que tuvieran. Si esto no se hacía, corrían
el riesgo de que sus abejas se fueran”. Esta creencia representa uno de los últimos
ejemplos todavía vigentes en el pensamiento maya sobre el estrecho vínculo que hay
una gran riqueza cultural, tienen muchos ritos,ceremonia tradiciones que para los
importante simbolos entorno a la abeja melipona, por otro lado en la parte social es fácil
esclarecer las instituciones que se tienen desde hace cientos de años para prevalecer
las tradiciones, pero estas instituciones, al igual que las convenciones, han cambiado
para las cosechas son un factor determinante para la pérdida del patrimonio cultural en
México.
9
Bibliografía
De Agricultura Y Desarrollo Rural, S. (s. f.). Melipona beecheii, “la abeja sagrada
abeja-sagrada-maya
Díaz, A. R., Pacheco Lopez, N., & Cano Sosa, J. del S. (2021, 23 febrero). La
ciatej/comunicacion/Noticias/La-meliponicultura-en-Yucatan--un-legado-maya-
para-proteger/198
https://ciatej.mx/el-ciatej/comunicacion/Noticias/La-meliponicultura-en-Yucatan--
un-legado-maya-para-proteger/198
https://www.ricsh.org.mx/index.php/RICSH/article/download/69/355?inline=1