Amazon 3
Amazon 3
Amazon 3
Si hay una empresa que ha sabido aprovechar las ventajas competiditas que pueda dar el
empleo de las técnicas de Big Data, es Amazon. La compañía de Jeff Bezos no está a la
cabeza del comercio online por casualidad, gracias su empleo del Big Data, Amazon es
capaz de no solo de ofrecer experiencias personalizadas a sus usuarios, también de
filidelizarlos y aumentar sus compras. En esta entrada veremos cómo usa Amazon el Big
Data para seguir siendo la plataforma de compras online más usada.
Así que cuando hablamos Amazon y el Big Data, en realidad nos estamos refiriendo a la
aplicación de diferentes técnicas que emplean algoritmos para predecir el
comportamiento de los usuarios y mejorar su experiencia en la plataforma.
A continuación vamos a ver algunos casos de estudio de cómo emplea el Big Data Amazon
para mejorar sus ventas y su fidelización de clientes.
El análisis predictivo de las compras emplea las técnicas de Big Data, como la creación
de bases de datos para su posterior análisis mediante aprendizaje automatizado, para
crear el sistema de recomendaciones que sugiere a los clientes de Amazon productos
relacionados con sus gustos.
A través del análisis del comportamiento de los usuarios, como qué artículo ha comprado,
cuáles ha puesto en el carrito y cuáles ha quitado, qué artículos se han mirado con
anterioridad, qué sección suele visitar más, qué ha puesto en su lista de deseos, etc.,
Amazon puede crear listas personalizas de recomendaciones basadas en una predicción
de artículos en los que será más seguro que el cliente acabe picando.
Además, Amazon cuenta con herramientas que permiten a empleados con perfiles muy
variados, sin necesidad de tener uno técnico, visualizar datos de forma comprensible para
poder aplicarlos en su trabajo.
La filtración colaborativa ítem a ítem es una técnica basada en el Big Data, que emplea
Amazon para mostrar a cada usuario desde el momento que entra en la página aquellos
productos o artículos que tiene más probabilidades de considerar adquirir. Muestra así
productos basados en los propios gustos del consumidor, en lo que ha mirado y comprado
con anterioridad, lo que aumenta significativamente las posibilidades de que se acabe
produciendo una compra, especialmente si se trata de novedades.
Gracias al Big Data training (o entrenamiento de Big Data) al que se someten los
algoritmos que emplea Amazon para analizar los datos recopilados y aprender de ellos, la
plataforma es capaz de ofrecer un experiencia completamente personalizada a cada
usuario, lo aumenta la fidelización de este, que ve en Amazon no solo una forma rápida y
cómoda de comprar, sino también un lugar donde le resulta fácil encontrar aquello que
quiere (e incluso a aquello que no sabía que quería).
Aumento de ventas
El siguiente paso quizás los veamos en Amazon Go, su proyecto de supermercados físicos,
en los que se prescindiría de cajeros y los clientes, usuarios ya de Amazon, solo tendrían
que coger los productos que quieren, que pasarían directamente a su carrito de compra
virtual y se cobrarían al salir por la puerta.
Ahora Amazon apuesta por gestionar tu big data: Big data en AWS
Amazon no esconde completamente el secreto de su éxito e incorpora las funciones Big
Data en Amazon Web Services (o AWS, la plataforma de soluciones en la nube de la
compañía).
Los servicios Big Data de AWS incluyen no solo el almacenamiento y análisis de datos, sino
también sus análisis predictivos y aprendizaje automático. AWS cuenta con diferentes
herramientas que se pueden contratar para sacarle todo el partido a al Big Data que
recopilan las empresa, todo dentro de un entorno en la nube, completamente seguro y
escalable, puesto que las cantidades de datos siguen creciendo de manera exponencial.
Gracias a los servicios y herramientas dentro de AWS, que además permiten la integración
con otras herramientas, como Hadoop, otras empresas pueden beneficiarse de las
ventajas competitivas que traen consigo las aplicaciones de Big Data y no solo predecir el
comportamiento y los hábitos de consumo de sus usuarios y clientes, sino también
detectar posibles problemas y solucionarlos con rapidez.