La Acción Resumen

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

LA ACCIÓN TEMA 6

1. Concepto
2. Naturaleza jurídica de la acción
3. Diferentes teorías de la acción
4. La acción como forma del derecho de petición
5. Influencia de la acción sobre el derecho
6. Acción y pretensión

1. Etimología y concepto. - del latín agere = hacer, obrar, acción es el efecto de hacer alguna cosa, pedir en juicio o proceso.
Autores: Guillermo Cabanellas, acción es derecho de pedir alguna cosa en forma legal, expositor del moderno derecho
procesal, un derecho público subjetivo del litigio. Carnelutti para Óscar Von bulow: obtener una sentencia justa nace con
demanda. Niceto Alcalá Zamora y Castillo: jurídicamente encuadrada, ejecución de una pretensión litigiosa actuación de los
órganos jurisdiccionales. Hugo Alsina: estado monopolio de fuerza prohíbe violación cuando no fuese posible solución
pacífica, acción, jurisdicción y proceso conceptos correlativos, tres capítulos fundamentales regula la actividad jurisdiccional
del estado corresponde al actor y demandado, acción del vulnerado es la excepción o cara opuesta de la acción bilateral.
en lenguaje jurídico, Acción es sinónimo de derecho, que se tiene para pedir alguna cosa en juicio o proceso de forma legal.
2. Naturaleza jurídica de la acción. - determina la relación acción y derecho sustancial. antes juez era solo un espectador,
observador, ahora juez dirime, interviene en acción, actores, proveer y aportar prueba.
Bacre: - El proceso es un servicio que el estado da al individuo derechos subjetivos contrariado o vulnerado.
- Es un servicio que el ciudadano presta al estado, derecho objetivo a través de la acción.
- Juez es un simple espectador - juez se convierte en director partes actúan como auxiliares del juez.
a) La concepción tradicional – Roquin: escuela clásica, derecho francés, derecho subjetivo vulnerando demanda, un
interés protegido por ley puede hacer un tercero, tutor o apoderado, madre actúa por el hijo, invocación en los
memoriales, con capacidad procesal y aptitud entre acción y derecho. Opositores doctrina tradicional : a) No hay
derechos sin acción, carecería de eficacia jurídica, ejemplo obligaciones nacidas del juego. b) No hay acción sin
derecho, (es adherida o van de la mano acción y derecho), derechos reales una acción será personal, de obligación
incumplidas, crédito insatisfecho o será una acción Real, propiedad, usufructo.
b) La acción como derecho autónomo en las orientaciones modernas – windscheid: nace supuesta violación,
derecho subjetivo. Savigni: pretensión contra autor de violación; pretensión “quiero algo” pedido ante el juez con
demanda. Adolfo wach: derecho autónomo ejercita unas veces contra el estado y otra frente al demandado, es un
derecho público otorgar tutela del derecho concreto a quién tiene derecho de sentencia favorable, pues no hay
derecho sin acción.
c) La acción como derecho abstracto de obrar – Degenkold: abstracta del fundamento de la demanda, por
tratadistas alemanes y Couture en Uruguay: igualar con el derecho constitucional de peticionar.
d) La acción como derecho positivo – Giuseppe Chiovenda: conjunción de la doctrina de la escuela alemana en
especial los antecedentes romanistas e italianos, la separación de la acción del derecho sustancial. Chiovenda:
acción parte del derecho subjetivo dos derechos distintos, unidos forman el derecho objetivo, derechos subjetivos
y la acción, son base para el derecho objetivo. Acción es un poder jurídico de jerarquía, depende de la voluntad de
su titular. Acción es un derecho de obtener una sentencia favorable, actor o demandado; acción es un derecho
contra el adversario frente al estado, sentencia de condena.
3. Diferentes teorías de la acción. - Coutture: sinonimia acción y petición, equivale al poder jurídico del actor qué hace valer
la pretensión. Acción en justicia es modo sustantivo de la venganza.
4. La acción como forma típica del derecho de petición. – petición es garantía individual. bill of rights de 1689, (declaración
o carta del derecho), y constitución francesa 1791, se viola cuándo se niega relación al gobierno con la ciudadanía mediante
querella, otra especie de derecho las apelaciones ante parlamento administrativo. Toda persona peticiona individual o
colectivo, oral o escrito.
5. Influencias del ejercicio de la acción sobre el derecho. - no confundir acción y derecho cuando prescribe deuda, actor no
acciona o demanda.
a) La prescripción se interrumpe por una demanda judicial o embargo.
b) Deudor en mora o requerimiento judicial acto del acreedor.
c) Se extingue por defensa cosa juzgada, ley no reconoce partes concernientes, expresa o tácita.
6. Acción y pretensión. - es una auto atribución de un derecho ajeno.
a) La pretensión no es sinónimo de derecho, puede pretender sin derecho cuando formalizar la acción y les rechaza
su pretensión, en la sentencia, por no estar fundada en derecho, ni se reclama en vía judicial o extrajudicial.
b) No hay que confundir pretensión con la demanda, medio procesal del actor, acción pone en movimiento la
jurisdicción visible en memorial. Pretensión sin demanda, pago de deuda
puede ser judicial o extrajudicial, se hace conocer al juez en demanda o carta notariada exigiendo el pago, la
pretensión tampoco es la acción, es el poder jurídico no debe ser confundido con la demanda.

LOS SUJETOS PROCESALES (las partes litisconsorcio) TEMA 7


1. Concepto
2. Situación procesal de las partes
3. Demandante actor y demandado opositor
4. Capacidad para ser parte
5. Pluralidad de partes en el proceso: litisconsorcio
6. Clases de litisconsorcio
7. Las tercerías en el proceso
8. Clases de tercerías

concepto - proceso es institución jurídica, pone fin controversias sociales, satisface las pretensiones de las partes en conflicto.
Chiovenda: demanda en nombre propio, frente a demandado, actuación de la ley.
a) Litigantes, demandante y demandado.
b) juez puede ser, parte recusación o excusa, dónde aporta prueba confesional.
c) Los apoderados discuten su pretensión o poder.
d) Ministerio público, procuraduría general del estado, solo es parte por vía de acción.
e) Determina calidad del interés del defendido.
f) Afirma ser el sujeto activo o pasivo de la demanda judicial.
g) Es procesal y no es de orden sustantivo.
2. Situación procesal de las partes. - interviene en todo litigio, demandante y demandado o posición jurídica: doble, igual y
contradictoria.
a) Doble o dualidad de partes Jaime Guasp: 2 partes, no puede haber proceso sin partes, ni con 3 o más. Una sola,
casos de rebeldía, con multiplicidad hipotética de litisconsorcio activo o pasivo, bipolaridad o dualidad.
b) Igualdad de las partes, posición equivalente, busca igualdad, decisión justa sin preferencias.
c) Contradicción de las partes o bilateralidad de audiencia, dar satisfacción a una pretensión, pruebas de obtener el
rechazo de la demanda.

3. Demandante actor y demandado opositor. – proceso de llamada voluntaria, peticionario o solicitante actor o Reo, con
terceros: testigos, peritos, intérpretes, martilleros, rematadores, etc.
Demandante o actor – persona que demanda, pide una cosa, acción en el procedimiento civil.
Demandado o reo – persona contra quien se demanda, se llama imputado ante FELCC en la etapa de juicio, acusado en acto
ilícito.
Terceros interesados - persona que interviene con posterioridad, aporta elementos de prueba, sin interés los testigos, peritos,
con conocimiento científico, martilleros y rematadores.
4. Capacidad para ser parte. – Significa idoneidad, aptitud y condición jurídica, contraer obligaciones, celebrar contratos,
realizar actos jurídicos en general, puede ser parte todos los seres humanos morales o jurídicas, el estado, los municipios en
el ámbito público, sociedades civiles, sindicatos, mercantiles.
Carmelutti: capacidad procesal facultad de comparecer ante los tribunales petición consagrada constitucional. CPE
5. Pluralidad de las partes en el proceso litisconsorcio. – multiplicidad de sujetos, caso hipotético de litisconsorcio activo o
pasivo varios demandados. Escriche: litisconsorte es el que litiga por la misma causa, formando con él una sola parte ya sea
qué actor o de Reo, presencia mismo pleito de muchas personas o pluralidad.
6. Clases de litisconsorcio. –
a) Litisconsorcio (activo) facultativo o voluntario, libres voluntades de los sujetos acuerdan conformar una sola parte,
distintas pretensiones un tercero puede formular opción de ella.
b) Litisconsorcio necesario (pasivo) beneficiosamente frente a todos los partícipes, citación conjunta de todas esas
personas, debe llamarse al proceso a todos los herederos, actuar de manera autónoma e independiente, en la
causa voluntario o facultativo, la sentencia definitiva debe ser igual. Por ejemplo, se ha planteado apelación o
recursos extraordinarios comparecer y ser emplazados.
7. Las tercerías en el proceso. – la palabra terceros, toda persona ajena a la controversia producto contra actual o bilateral,
tercero son las personas extrañas llamados penitus extranei, así cuando alguien transfiere la propiedad de una cosa,
reclamando por alguien más digamos un heredero aparece con tal título, un tercero con respecto al vendedor o al
comprador con el fin de hacer valer su derecho, en una sentencia única cosa juzgada con relación a todos los interesados.
8. – clases de tercería. – Escriche: es la oposición hecha por un tercero, por 2 o más litigantes. Caravantes: distingue en
coadyuvantes y excluyentes.
a) La Tercería coadyuvante - vendedor se funda en garantía de edición, aduce mejor derecho es eviccionante,
perturba el derecho propietario del adquiriente, si triunfa el comprador se denomina eviccionado.
b) La tercería excluyente – reclama un derecho exclusivo o singular qué se opone y se divide en dos clases:
1) alega derecho propietario el desembargo y entrega del bien.
2) mejor derecho se pague antes, un acreedor hipotecado frente a un acreedor.
Podrá proponer hasta dos terciarias, derecho preferente al pago acompañado los documentos que acrediten la
prioridad sobre los bienes embargados, el derecho propietario se halla amparado constitucionalmente, dicha
terciaria importa una acción reivindicatoria, propiedad, industrial o comercial.

EL PROCESO TEMA 8
1. Etimología – concepto
2. Contenido y objeto del proceso
3. Naturaleza jurídica del proceso
4. Clases de proceso
5. Proceso como garantía a la tutela constitucional efectiva

1- Etimología - concepto. – del latín processus que significa acción de ir adelante, según Carnelutti: proceso, es la serie de
actos qué se realiza para un litigio. Hugo Rocco: conjunto de las actividades del órgano jurisdiccional tutelados por normas
jurídicas. Eduardo Couture: conjunto de actos procesales son antecedentes y por ser partes con el fin de obtener una
resolución final.
2- contenido y objeto del proceso. – sujetos procesales partes quiénes intervienen, son el demandante o demandado, pues
accesoriamente interviene el ministerio público, representado por los fiscales, funcionarios de apoyo judicial, abogados,
peritos, intérpretes, depositarios, administradores, interventores, martilleros y comisionados. Chiovenda: protección del
derecho subjetivo mediante la actuación del derecho objetivo. Carmelutti: objeto del proceso, tiene que ver con La Paz
social de los ciudadanos. Carlo Carli: objeto del proceso cómo el interés particular, objeto del proceso es la pretensión o
petición de los sujetos, decisión o resolución en la sentencia.
3- naturaleza jurídica del proceso. – vínculo entre las partes y el juez constituye un contrato y un cuasi contrato:
a) La teoría contractualista – se remonta al contrato del litigio y el derecho romano Litis contestatio. Facultades del
juez, juicio entre la demanda y contestación existe un verdadero contrato, cosa y deuda litigiosa.
b) Teoría de la relación contractual – Oscar Von Bulow: concibe el proceso como una relación jurídica dónde los
sujetos el demandante, el demandado y el juez, según sus poderes y facultades que la ley confiere para la
realización del proceso.
c) Teoría de la situación jurídica – James Goldschmidt: no importa una relación entre el juez y las partes, no existes
relación alguna, el deber del juez de administrar justicia es decir el estado de una persona frente a la sentencia
judicial.
d) Teoría de la pluralidad - de las relaciones – Carmelutti y Rocco: nace de la combinación de una obligación y
circunstancialmente de un derecho, por objeto de prestación de una diligencia, el modo que el proceso es un
complejo de relaciones procesales y pretensiones.
4- clases de proceso. – conflicto entre partes qué se persigue mediante la pretensión:
a) Por su objeto - Se clasifican acreedor y deudor, ejecución y conservación, llamado también declaración hechos
alegados o probados, busca hacer efectiva la sanción.
b) Por el modo:
-Proceso de conciliar - no fuere parte el estado o las instituciones públicas.
-Proceso voluntario - actúa de común acuerdo, el juez interviene solo para consolidar. ejemplo, declaratoria de
herederos, rendición de cuentas, inventarios, no exista conflicto u oposición de intereses.
c) Por la forma:
-Proceso ordinario - está estructurado en virtud de que la ley confiere, se formule y decidan en forma definitiva,
procesos residuales no tengan un trámite especial.
-Procesos especiales - son procesos judiciales contenciosos, estructura monitoreada, el proceso ejecutivo: entrega
del bien inmueble, entrega de herencia, resolución de contrato por incumplimiento, obligación de pago, cese de la
copropiedad, desalojo en régimen de libre contratación entre otros.
-Procesos sumarios - como los interdictos de adquirir, de retener, recobrar, obrar nueva perjudicial daño temido o
desalojo.
d) Por el contenido. – se hallan los procesos singulares, consta de una o más pretensiones, hechos jurídicas
claramente determinadas. ejemplo, nulidad de contrato, resolución de contrato, desalojo entre otros, los
universales, pretensión de herencia, concurso de acreedores, la quiebra, etc.
5- por el proceso como garantía a la tutela constitucional efectiva. – todo proceso como método de debate, efectiviza las
garantías constitucionales de la legítima defensa en juicio, de las personas y de los derechos. Por el acto cómo fundamento
de sus pretensiones.

TEMA N° 9 LA EXCEPCIÓN
1. Etimología y concepto de excepción.
2. evolución histórica.
3. Autonomía de la excepción.
4. Contenido de la excepción.
5. Presupuestos procesales de la excepción.
6. Clases de excepción.
1. ETIMOLOGIA Y CONCEPTO DE EXCEPCIÓN
del latín exceptio, onis que significa acción y efecto de exceptuar. diccionario de la lengua española es el título o
motivo jurídico que el demandado alega para hacer ineficaz la acción del demandante, como el pago de la deuda,
la prescripción del dominio, etc.,
Eduardo Couture define poder jurídico de que se halla investido el demandado que le habilita para poder
oponerse a la acción promovida contra él. este primer sentido, la excepción es, la acción del demandado. alcance
del texto clásico reus in exceptione actor est. segunda acepción del vocablo alude a su carácter material o
sustancial. por ejemplo, de excepción de pago, de compensación de nulidad. no se puede hacer leyes solo para
el demandante sino también para el demandado. En sentido amplio la excepción es el poder jurídico de que está
investido el demandado que lo habilita para poder oponerse a la acción adecuada en su contra.
Asimismo, la excepción es un medio de defensa del demandado a fin de debilitar o extinguir la acción todo por
medio de la demanda por el actor o demandante.
2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA
Según Eduardo Couture: acción es un atributo propio del derecho, vale decir, la calidad del derecho ir a la lucha
judicial. Así señala el aforismo: “el juez de la acción es el juez de la excepción”, o “tanto dura la acción tanto dura
la excepción”, etc.
según la autonomía de la excepción es un medio de defensa por el demandante, así como por el demandado,
sino también por el tribunal, ex officio. En síntesis, podemos decir que el demandado con la interposición de la
excepción hace uso del derecho de defensa y no tanto de un derecho propio a ser tratado o considerado. De tal
manera que las excepciones que se oponga será a partir de las modalidades de observación, de experiencia, de
cultura. En ese sentido la excepción debe ser subordinada al conjunto de ideas sobre las cuales trabaja cada una
de las partes.
3. AUTONOMIA DE LA EXCEPCIÓN
Consiste en el medio de defensa que ejerce única y exclusivamente el demandado, sujeta a la libertad unilateral
del que goza, mediante supuestos de hecho y derecho, tiene la finalidad de reclamar la inexistencia del proceso y
validez jurídica de la misma, por incumplimiento de los presupuestos establecidos en la norma legal. oponerse a
la acción o tutela judicial intentada, en definitiva, pedir se rechace la demanda infundada.
4. CONTENIDO DE LA EXCEPCIÓN
reclamo a la autoridad, el poder público advierte que es esgrimido no sólo ante él, sino que, ha de penetrar en la
esfera jurídica de un tercer sujeto de derecho. Ya no se trata de determinar en qué medida corresponde al actor
la libertad de comparecer ante la autoridad frente al demandado. Así el principio de que nadie puede ser
condenado
sin ser oído, derecho procesal en general y en particular del derecho civil. Pero conviene precisar y señalar que el
demandado tiene el derecho eventual de asumir su derecho de defensa, frente a la acción del demandado,
En ese sentido la Constitución, establece que; “Ninguna persona puede ser condenada sin haber sido oída y
juzgada previamente en un debido proceso”.
5. PRESUPUESTOS PROCESALES DE LA EXCEPCIÓN
Se trata de la distinción, hoy admitida por la doctrina luego de prolongados debates, de presupuestos procesales,
por una parte, y excepciones propiamente dichas, por otra. Pueden definirse los presupuestos procesales, como
aquellos antecedentes necesarios para que el juicio tenga existencia jurídica y validez formal. Un juicio seguido
ante quien ya no es juez, no es propiamente un juicio defectuoso, sino que es un no juicio, un juicio inexistente,
un juicio seguido por dos incapaces no es tampoco un juicio, sino una serie de hechos privados de eficacia
jurídica. Por ello la investidura del juez y la capacidad de quienes están en juicio son dos presupuestos
procesales, porque constituyen esa especie de minimun necesario para que el juicio exista y tenga validez formal.
6. CLASES DE EXCEPCIÓN
Según la doctrina y la ley, se reconocen dos clases de excepciones a saber:
 Excepciones dilatorias o temporales
 Excepciones perentorias

a) Excepciones dilatorias
Según la doctrina las excepciones dilatorias o previas, son aquellas oposiciones que, en caso de prosperar,
excluyen temporariamente un pronunciamiento sobre el derecho del actor, de manera que tan sólo hacen perder
a la pretensión su eficacia actual, pero no impiden que ésta sea satisfecha una vez eliminados los defectos de
que adolecía. El demandado está facultado para oponer, con carácter previo a la contestación de la demanda,
como de previo y especial pronunciamiento, algunas clases de oposiciones tanto dilatorias como perentorias. El
planteamiento de una excepción previa no implica el aporte de nuevas circunstancias de hecho, distinta a las
invocadas por el actor y solo constituyen meras negociaciones.
En síntesis, las excepciones son aquellas que tienden a diferir el procedimiento judicial a fin de que se corrijan u
salven las deficiencias y los obstáculos de carácter únicamente formal o procedimental. Estas pueden ser por
Ejm. De incompetencia, incapacidad o impersoneria del demandante o demandado, o de sus apoderados,
litispendencia, oscuridad, contradicción o impersoneria en la demanda, citación previa al garante de evicción y
demanda interpuesta antes de ocurrido el vencimiento del término o el cumplimiento de la condición.
b) Excepciones perentorias
De acuerdo a la doctrina, se entiende como excepciones perentorias aquellas oposiciones que, en el sustento de
prosperar, excluyen definitivamente el derecho del actor, de manera tal que la pretensión pierde toda posibilidad
de volver a proponerse eficazmente. Las excepciones perentorias son las que, fundadas en disposiciones de la
ley de fondo, puede el demandado oponer y las cuales, en caso de ser acogidas favorablemente producen la
extinción de la acción. En ese sentido Alsina, indica que hay en los procesos ciertas excepciones que una vez
establecidas absorben en todo el litigio y lo finalizan sin entrar a ocuparse de otros hechos, de la lenta tramitación
y aun de pasiones entre los que litigan.
En definitiva, las excepciones perentorias son aquellas que tienden a destruir o extinguir la acción intentada por el
demandante son de esta naturaleza por ejemplo la cosa juzgada, transacción y prescripción, prevista en el art.
128 del Código Procesal Civil, como la cosa juzgada, transacción. Conciliación y desistimiento del derecho, etc.
Según el Código Procesal Civil Boliviano, establece las siguientes excepciones previas que se detallan:
1. Incompetencia de la autoridad judicial.
2. Incapacidad de la parte demandante o impersonería de su apoderada o apoderado.
3. Falta de legitimación o interés legítimo que surja de los términos de la demanda.
4. Litispendencia.
5. Demanda defectuosamente propuesta, trámite inadecuadamente dado por la autoridad judicial a la
misma o indebida acumulación de pretensiones.
6. Demanda interpuesta antes de ocurrido el vencimiento del término o el cumplimiento de la condición.
7. Emplazamiento de terceros, en los casos que corresponda.
8. Prescripción o caducidad.
9. Cosa juzgada.
10. Transacción o conciliación.
11. Desistimiento del derecho.
En ese sentido tratándose de las excepciones de incompetencia, la incapacidad del actor o de su representante,
la cosa juzgada y la transacción, podrán ser declaradas de oficio por la autoridad judicial. La prescripción y la
caducidad sólo podrán declararse a instancia de parte. Las defensas sobrevinientes fundadas en hechos nuevos
y dirigidas al fondo o mérito de la causa, deberán justificarse con prueba pre constituida y podrán oponerse en
cualquier estado de la causa, aun en ejecución de sentencia. (art. 128 Ley 439).
Como se podrá ver, la ley adjetiva civil, de forma general regula a las excepciones previas dilatorias o temporales
y a las excepciones de fondo o perentorias, sin embargo, de ello a momento de formularse cualquiera de ellas
deberá plantearse una vez corrida en traslado al demandante para que conteste dentro de los quince días, salvo
que mediare reconvención, en cuyo caso el plazo será el previsto para la contestación a la reconvención. Las
excepciones previas serán resueltas en la audiencia preliminar a tiempo del saneamiento del proceso (art. 129
CPC).

También podría gustarte