0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas

STC11985 2023

El documento resume los antecedentes y consideraciones de un caso de amparo interpuesto por J.A.H.M. contra juzgados de Santa Marta y Pivijay relacionado con una disputa sobre cuota alimentaria. El Tribunal Superior de Santa Marta negó el amparo solicitado y confirmó la decisión del juzgado de Pivijay de negar la disminución de la cuota alimentaria. La Corte Suprema de Justicia confirmó la sentencia del Tribunal al considerar que no se vulneraron los derechos invocados y que el caso carece de objeto.

Cargado por

FABIO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas

STC11985 2023

El documento resume los antecedentes y consideraciones de un caso de amparo interpuesto por J.A.H.M. contra juzgados de Santa Marta y Pivijay relacionado con una disputa sobre cuota alimentaria. El Tribunal Superior de Santa Marta negó el amparo solicitado y confirmó la decisión del juzgado de Pivijay de negar la disminución de la cuota alimentaria. La Corte Suprema de Justicia confirmó la sentencia del Tribunal al considerar que no se vulneraron los derechos invocados y que el caso carece de objeto.

Cargado por

FABIO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

FRANCISCO TERNERA BARRIOS

Magistrado Ponente

STC11985-2023
Radicación n.° 47001-22-13-000-2023-00276-01
(Aprobado en sesión del veinticinco de octubre de dos mil veintitrés)

Bogotá D.C., veinticinco (25) de octubre de dos mil


veintitrés (2023).

La Corte decide la impugnación interpuesta frente a la


sentencia proferida por la Sala Civil-Familia del Tribunal
Superior del Distrito Judicial de Santa Marta el 8 de
septiembre de 2023, con la cual se negó el amparo reclamado
por J.A.H.M. contra los Juzgados Primero de Familia de
Santa Marta y Primero Promiscuo de Familia de Pivijay. Al
trámite se vinculó a las partes e intervinientes en los
procesos de radicado 2023-00029-00 y 2018-00253-001.

I. ANTECEDENTES

1. El actor reclamó la protección de sus derechos


fundamentales al debido proceso, acceso a la administración

1 En virtud del Acuerdo No. 034 del 16 de diciembre de 2020, proferido por la Sala de Casación
Civil de la Corte Suprema de Justicia se profieren dos (2) versiones de esta providencia con
idéntico tenor, una reemplazando los nombres y datos e informaciones (familiares) para efectos
de publicación y otra con la información real y completa de las partes para efectos de
notificación.
Radicación nº 47001-22-13-000-2023-00276-01

de justicia, dignidad humana, buen nombre y petición,


presuntamente vulnerados por las autoridades cuestionadas
en los procesos referidos.

2. En sentencia del 18 de junio de 2019, el Juzgado


Primero de Familia del Circuito de Santa Marta fijó como
cuota alimentaria en favor del menor S.A.H.C. y a cargo del
accionante el 25% del salario y demás prestaciones
devengadas por este y la cual, sería descontada por el
pagador y consignada a ese proceso. Luego, el promotor
solicitó -ante el mismo despacho- la disminución de la cuota
fijada aduciendo que el descuento «supera en exceso los gastos
probados por la demandante». No obstante, en audiencia del 15

de febrero de 2023, el Juez declaró su falta de competencia


al advertir que el menor se encontraba domiciliado en Pivijay
y, por tanto, remitió el proceso a las autoridades de dicha
municipalidad. Una vez allegado el expediente, el Juzgado
Primero Promiscuo Municipal de Pivijay -en audiencia del 27
de julio de 2023- resolvió negar las pretensiones del gestor.
Inconforme, el accionante interpuso apelación pero ello fue
rechazado de plano por improcedente.

Se duele el actor, por un lado, que la autoridad con


asiento en Pivijay no valoró todas las pruebas allegadas con
la solicitud de disminución de cuota alimentaria y, además,
no se analizó «si sostener la cuota superaba o no los alimentos
“demostrados” por la madre de [su] menor hijo». También, refirió que

elevó «petición» al Despacho de Santa Marta a fin de conocer si


había hecho entrega de los títulos judiciales de febrero a julio

2
Radicación nº 47001-22-13-000-2023-00276-01

de 2023, sin embargo, señaló que «la respuesta no fue de fondo,


ni tampoco cobijó toda la solicitud».

3. Pidió que se amparen los derechos invocados. En


consecuencia, se deje sin «efectos la sentencia de fecha 27 de julio
de 2023, proferida por el Juez Primero Promiscuo Municipal de Pivijay»
y, en su lugar, se le ordene «proferir sentencia con base al material
probatorio allegado». Además, solicitó que se le ordene al

Juzgado de Santa Marta «dar respuesta de fondo a la petición


presentada el día 1 de agosto de 2023». Finalmente, instó que se

compulsen copias a la «Dirección Seccional de Disciplina Judicial del


Magdalena» para que investigue a los jueces accionados y a la

«Fiscalía General de la Nación» para que investigue al funcionario

judicial de Pivijay por «los delitos de prevaricato por acción e injuria»2.

II. RESPUESTAS RECIBIDAS

1. El Juzgado Primero de Familia de Santa Marta informó


-por un lado- que «en lo que toca a la petición sobre los depósitos, se le
dio respuesta de fondo enviándose la relación de depósitos al petente». Y,

por otro, «en lo que toca a la compulsa de copias» señaló que el mismo
despacho le hizo «atención a este requerimiento y en la decisión del 15
de febrero de 2023, se ordenó compulsa de copias para que la Comisión
Seccional de Disciplina Judicial investigue si hay actuaciones del suscrito
o de cualquier empleado del despacho que lleven a una investigación
disciplinaria»3.

2. El Juzgado Primero Promiscuo Municipal de Pivijay


hizo un recuento de las actuaciones e indicó que en la decisión

2 Archivo “02-DEMANDA_28_8_2023, 13_08_01.pdf”.


3 Archivo “11-INFORME TUTELA JORGE ANDRES HERNANDEZ.pdf”.

3
Radicación nº 47001-22-13-000-2023-00276-01

atacada, además de negar las pretensiones del accionante,


ordenó «el desembargo de su salario y demás prestaciones sociales que
devenga en la rama judicial, condicionando esto a que deposite el
porcentaje ordenado como cuota alimentaria en la cuenta que determine»
la madre del menor4.

3. El Secretario del Juzgado de Pivijay manifestó que ha


procedido «de conformidad con los parámetros legales, respetando los
términos y siendo diligente en pasar al despacho el expediente de
manera oportuna y sin dilaciones»5.

4. La Procuraduría 148 Judicial II de Santa Marta señaló


que «el análisis probatorio exige una ruta valorativa, que envuelve
inmediación, lo cual es de suyo propio del juez ordinario o del proceso,
no del juez de tutela»6.

III. LA SENTENCIA IMPUGNADA

El Tribunal de Santa Marta negó el amparo. En primer


orden, frente a la presunta vulneración del derecho de
petición del actor, consideró que existe «carencia actual de objeto
por hecho superado, comoquiera que el Juzgado contesto de fondo, clara
y congruentemente a la petición elevada por el accionante». En

segundo término, advirtió que «la decisión proferida» por el


Juzgado de Pivijay «no es caprichosa ni contraria a la normativa
vigente». Por último, refirió que «en caso de que exista alguna
circunstancia disciplinaria, será del resorte del interesado promover las
quejas correspondientes»7.

4 Archivo “13-CONTESTACION DE TUTELA 2023-0029-.pdf”.


5 Archivo “15-CONTESTACION DE TUTELA 2023-0029.pdf”.
6 Archivo “18-Oficio # 106 Concepto de Tutela 20230027600.pdf”.
7 Archivo “23-FALLO RAD-2023-00276-00.pdf”.

4
Radicación nº 47001-22-13-000-2023-00276-01

IV. LA IMPUGNACIÓN

La presentó el extremo activo pero no realizó ningún


reparo adicional, se limitó a indicar que la sustentación sería
«remitida en su momento» a esta Corporación. No obstante, dicho

memorial no ingresó8.

V. CONSIDERACIONES

1. Sobre el particular, revisada la providencia que cerró


el debate, esta Sala -en su calidad de juez constitucional-
advierte que la acción no tiene vocación de prosperidad. Y,
por tanto, la providencia impugnada habrá de ser
confirmada. Asimismo, se evidencia que se configuró la
carencia actual de objeto por hecho superado.

2. En primer lugar, se observa que el Juzgado Primero


Promiscuo Municipal de Pivijay -en audiencia del 27 de julio
de 20239- negó las pretensiones de disminución de cuota
alimentaria del accionante y ordenó el desembargo de su
salario y demás prestaciones condicionándolo a que debe
depositar el porcentaje ordenado en la cuenta que
determinará la madre del menor. Para ello, enfatizó que la
solicitud del promotor estaba encaminada a la disminución
de la cuota alimentaria a su cargo por cuanto este
consideraba que «los gastos demostrados al interior del proceso de su
menor hijo no superan los 2.000.000 de pesos que dividido entre las dos

8 Archivo “26-Correo_ JORGE ANDRÉS HERNÁNDEZ MEJÍA.pdf”.


9 Archivo “2023-00029 CONTINUACION AUDIENCIA DISMINUCION DE CUOTA
ALIMENTARIA-20230727_100955-Grabación de la reunión 2.mp4”.

5
Radicación nº 47001-22-13-000-2023-00276-01

partes arroja la suma de 1.000.000 de pesos cada uno y que estos


gastos no han aumentado sino que, por el contrario, han disminuido» y,

así, al «sostener este porcentaje incrementaría de manera injustificada


el patrimonio de la madre de su menor hijo en tanto que se supone que
la cuota fijada es única y exclusivamente para los gastos de su menor
hijo».

Teniendo en cuenta las pruebas allegadas por ambas


partes10 y con base en el articulo 129 del Código de Infancia
y Adolescencia señaló que «la revisión de la cuota alimentaria no
puede otorgarse por la mera solicitud de uno de los obligados a cumplirla
sino que, debe tener en cuenta para prosperar la misma que se tiene
para cumplir varios presupuestos, a saber: copia informal de la
providencia, del acta de conciliación o del acuerdo privado en que haya
asistido o se haya señalado la cuota, acreditación de la variación de la
capacidad económica del alimentante o cambiado las necesidades de los
alimentarios». Además, señaló que «por más que la sentencia o el
acuerdo, por medio del que se regulan o se reglamentan los alimentos,
no hacen tránsito a cosa juzgada y resulta siempre modificable, la
reforma sólo procede si han variado los elementos fácticos anteriores».

No obstante, en el caso, consideró que el promotor «tiene


una variación de su salario pero en éstas no son de disminución que
atente contra su auto sostenimiento y el de su nueva familia sino, por el
contrario, aumento de salario y prestaciones sociales por el

10 Por el actor: «los documentos certificación laboral expedida por la dirección seccional de la
administración judicial, constancia de afiliación de la demandada, salud para demostrar que la
misma se encuentra afiliada a un régimen contributivo como cotizante y se ordena de oficio a
medicina prepagada Coomeva para que certifique el salario, prestaciones sociales de la señora
Gina de la cruz Castañeda» y por la madre: «cédula de ciudadanía de la demandada, copia de
la tarjeta de identidad del menor S, copia del registro civil de nacimiento del menor, copia de los
comprobantes de pago de la escuela donde ha estudiado y estudia el menor, copia de la factura
de alimentos, medicamentos, merienda y recreación del menor, copia de los servicios públicos
domiciliarios como energía, luz, agua, televisión, internet -donde vive el menor con su señora
madre-, comprobante de los pagos que hace su señora madre de la escuela de fútbol, de la
escuela de inglés, de los gastos de transporte del menor, copia del contrato de arrendamiento de
la casa donde vive el menor con su señora madre, copia del salario que hace la madre del menor
a la empleada de servicio doméstico, copia de pago que hace la madre del menor en las compras
de ropa en época de Navidad para su menor hijo».

6
Radicación nº 47001-22-13-000-2023-00276-01

nombramiento provisional que se hace en la rama judicial» y, por el

contrario, encontró que se está pretendiendo «privar a su hijo


menor de sus triunfos de los cuales si goza el menor hijo que tiene con
su nueva pareja y que, frente al menor se estaría dando un trato
discriminatorio y desigual si aplicamos la regla planteada por el
demandante en el entendido de fijar cuotas estables que no dependan
de su elevación o disminución del sueldo».

3. Conforme a lo expuesto, para esta Corporación la


decisión cuestionada no podría ser recibida como
irrazonable11. Ciertamente, fue proferida por el juez natural,
sirviéndose de un análisis normativo y probatorio del tema
debatido. Ello, sumado a que no se demostró la variación en
la capacidad económica del alimentante y, menos, de las
necesidades del menor. Por supuesto, para esta Sala, el juez
constitucional no es el llamado a intervenir a manera de
autoridad de instancia para establecer cuáles de los
planteamientos expuestos resultan ser los más acertados. Y,
tampoco, para ordenar una determinada apreciación o
valoración de los elementos demostrativos obrantes en el
expediente. Descartándose, también, una ostensible vía de
hecho.

Sumado a lo anterior, en el sub judice lo que se


identifica es una disparidad de criterios entre lo considerado
por la autoridad cuestionada -en el desarrollo de sus
facultades amparada en los principios de autonomía e
independencia judicial- y lo planteado por el tutelante. Por lo

11 Aquello que se recibe como “razonable” también puede recibirse como “racional” (Atienza, M.
Para una razonable definición de razonable, Doxa, 1987, pág. 197 y ss). Y como “valido” puesto
que “satisface los requisitos afincados en las reglas de reconocimiento” (Hart, H. The concept
of law, Oxford University Press, 1961, pág. 128).

7
Radicación nº 47001-22-13-000-2023-00276-01

expuesto, el juez constitucional no es el llamado a dirimir la


controversia a modo de autoridad de instancia, ni a
«determinar cuáles de los planteamientos valorativos y hermenéuticos
del juzgador, o de las partes, resultan ser los más acertados, y menos
acometer, bajo ese pretexto, como lo pretende la parte actora, la revisión
oficiosa del asunto, como si fuese uno de instancia» (CSJ STC, 7 de

marzo de 2008, rad. 2007-00514-01. Reiterada en CSJ


STC4454, 15 de julio de 2020).

4. En segundo término, se observa que el Juzgado de


Santa Marta -mediante correo electrónico del 29 de agosto de
202312- dio respuesta a las solicitudes del accionante. Por lo
anterior, se observa que frente a ello se configuró la «carencia
actual de objeto por hecho superado».

5. Finalmente, de cara a las pretensiones de que se


compulsen copias en contra de los jueces accionadas basta
señalar que el actor no acreditó haber elevado solicitudes en
esos sentidos frente a las autoridades pertinentes, lo que
imposibilita la utilización de esta herramienta subsidiaria
para lograr tal propósito.

VI. DECISIÓN

En mérito de lo expuesto, la Corte Suprema de Justicia,


en Sala de Casación Civil, Agraria y Rural, administrando
justicia en nombre de la República y por autoridad de la ley,
CONFIRMA la sentencia impugnada. Comuníquese esta
providencia a los interesados en la forma prevista por el

12 Archivo “33.nueva respuesta solciitud.pdf”.

8
Radicación nº 47001-22-13-000-2023-00276-01

artículo 30 del Decreto 2591 de 1991. Oportunamente,


remítase el expediente a la Corte Constitucional para su
eventual revisión.

NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE

MARTHA PATRICIA GUZMÁN ÁLVAREZ


Presidente de Sala

HILDA GONZÁLEZ NEIRA


(con ausencia justificada)

AROLDO WILSON QUIROZ MONSALVO

LUIS ALONSO RICO PUERTA

OCTAVIO AUGUSTO TEJEIRO DUQUE


(con ausencia justificada)

FRANCISCO TERNERA BARRIOS

9
Firmado electrónicamente por:

Martha Patricia Guzmán Álvarez


Presidente de sala

Hilda González Neira


Magistrada
No firma ausencia justificada

Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo


Magistrado

Luis Alonso Rico Puerta


Magistrado

Octavio Augusto Tejeiro Duque


Magistrado
No firma ausencia justificada

Francisco Ternera Barrios


Magistrado

Este documento fue generado con firma electrónica y cuenta con plena validez jurídica, conforme a lo dispuesto
en artículo 103 del Código General del Proceso y el artículo 7 de la ley 527 de 1999

Código de verificación: 5D62A9B387372E6886ACDACAAA04481B67E0F13DAE0762856169D6040DC37E5F


Documento generado en 2023-10-27

También podría gustarte