Ilovepdf Merged

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 131

Cardiopatías y su

manejo odontológico
Medicina Interna III
UNIANDES
Dr. Luis Villagrán esp. en Medicina Interna
Disnea

Clasificación NYHA

I II III IV
• Ortópnea

• Disnea paroxística nocturna

• Disnea de reposo
Dolor torácico
Causas
• Cardiopatía isquémica

• Pericarditis / endocarditis

• Disección aortica

• Embolia pulmonar

• Palpitaciones
Síncope
Cianosis

Central

Periférica
Edema
• Tos
• Hemoptisis
• Nicturia
• Perdida de peso
• Cansancio, fatiga o debilidad
• Confusión mental
Endocarditis Infecciosa
• Válvula cardíaca protésica.
• Historia previa de endocarditis.
• Cardiopatía congénita únicamente en las siguientes categorías:
1. Cardiopatía congénita cianótica que no ha sido corregida, que abarca
aquellas con derivaciones o conductos paliativos.
2. Cardiopatía congénita corregida por completo con un dispositivo o un
material protésico, colocado mediante una cirugía o cateterismo, durante los
primeros seis meses posteriores al procedimiento.
3. Cardiopatía congénita corregida con un parche protésico o una prótesis
(que inhibe la epitelización) con defectos residuales en el sitio o al lado de
este.

• Receptores de trasplantes cardíacos con enfermedad cardíaca valvular.


• Estudios recientes ponen de manifiesto el riesgo de EI tras manipulaciones
dentales en pacientes con válvula aortica bicúspide y prolapso de válvula
mitral pero aún no existe una recomendación especificada por las
diferentes guías.
Si antibiótico
• Todos los procedimientos dentales que incluyan la manipulación de
tejido gingival o de la zona periapical de los dientes o la perforación
de la mucosa bucal.
• Extracciones dentales.
• Procedimientos periodontales que incluyan cirugía, raspado y alisado
radicular, sondaje y visitas de mantenimiento.
• Colocación de implantes dentales y reimplantación de dientes
avulsionados.
• Instrumentación endodóntica o cirugía apical.
• Colocación subgingival de fibras o tiras de antibióticos.
• Colocación de bandas ortodóncicas.
• Limpieza profiláctica dental o de implantes con hemorragia.
• Biopsia.
• Retiro de puntos de sutura
No antibiótico
• Inyecciones de anestesia de rutina en tejidos no infectados.
• Toma de radiografías dentales.
• Colocación de prótesis u aparatos de ortodoncia extraíbles.
• Ajuste de aparatos de ortodoncia.
• Colocación de apliques ortodóncicos.
• Pérdida de los dientes temporales.
• Sangrado por daño en los labios o en la mucosa bucal.
• Odontoestomatología restauradora (conservadora o prótesis). Si con
la utilización de hilo retractor se produce un sangrado significativo, sí
es necesaria la profilaxis.
• Tratamiento endodóntico intracanal, colocación de poste y
reconstrucción coronal.
• Colocación de diques de goma (siempre que no produzca sangrado).
• Toma de impresiones dentales.
• Tratamientos fluorados.
PREVENCIÓN
Cardiopatía Congénita
• Lo más importante a tener en cuenta en el paciente
asintomático con cardiopatía congénita es la prevención de la
EB o la EAB tras procedimientos dentales que produzcan
bacteriemias transitorias.
• Los pacientes con conducto arterioso permeable, defecto
septal ventricular, coartación aórtica o anomalías valvulares,
son los más propensos a estas infecciones.
• Parece ser que la mayoría de los pacientes operados para
corregir una lesión cardiaca congénita no son susceptibles de
sufrir endocarditis bacteriana si no se han empleado
materiales sintéticos, no existen otros defectos y han
transcurrido al menos 6 meses desde la cirugía.
Protocolo clínico-odontológico
1. Consulta médica: detección en la historia o en la exploración de los
hallazgos y medicación que tome en ese momento.
2. Valorar la presencia de insuficiencia cardiaca congestiva.
3. Prevención de la endocarditis (o endarteritis) infecciosa en caso necesario.
4. Enjuagues previos a cualquier tratamiento con clorhexidina 0,12% durante
un minuto o clorhexidina 0,2% 30 segundos.
5. Prevención de la pérdida excesiva de sangre si se realiza cirugía debido a:
a. Medicación anticoagulante para prevenir la trombosis.
b. Falta de algún factor de la coagulación como resultado de la presencia
de trombosis en los vasos pequeños.
c. Trombocitopenia.
6. Recuento de leucocitos: puede haber infección si están muy bajos y pueden
estar indicados los antibióticos en procedimientos quirúrgicos.
7. Evitar deshidratación en pacientes con infección oral.
Hipertensión Arterial
• Diazepam, 2 a 5 mg al acostarse la noche anterior y 2 a 5 mg 1
hora antes de la cita.
• La sedación mediante inhalación de oxígeno y óxido nitroso es
un excelente ansiolítico intraoperatorio en los pacientes
hipertensos.
• En la mayoría de los casos, la cantidad de adrenalina
administrada suele oscilar entre 0,018 mg y 0,054 mg (una a
tres ampollas de lidocaína al 2% con adrenalina al 1:100.000).
• De la mayoría de los autores se desprende que una, y
probablemente dos, ampollas de lidocaína al 2% con
adrenalina al 1:100.000 (0,018 a 0,036 mg de adrenalina)
tienen escasa importancia clínica en la mayoría de los
pacientes con hipertensión u otros trastornos cardiovasculares
• El uso de vasoconstrictores está relativamente contraindicado
en los pacientes con:
• Hipertensión grave o muy grave no controlada.
• Arritmias refractarias
• Infarto de miocardio reciente (<6 meses),
• Ictus reciente (<6 meses)
• Angina inestable
• Injerto de derivación arterial coronaria reciente (<3 meses),
• Insuficiencia cardiaca congestiva descompensada e
hipertiroidismo descompensado.
• Protocolo clínico-odontológico en pacientes con hipertensión
arterial:
1. Conocer la existencia de antecedentes de hipertensión.
2. Interconsulta con el médico que lo controla:
a. Control de la hipertensión en el momento actual.
b. b. Conocer los medicamentos que toma.
3. Determinar la tensión arterial antes del tratamiento dental.
4. Realizar citas cortas y, a ser posible, por la mañana, evitando las
primeras horas.
5. En caso necesario usar ansiolíticos o fármacos sedantes.
6. Realizar una buena técnica anestésica local:
a. Emplear anestésico con vasoconstrictor con la dosis adecuada.
b. Si no es necesario, se aconseja utilizar anestesia sin
vasoconstrictor.
c. Aspirar y evitar la inyección intravascular.
d. Si se necesitara más se puede utilizar sin vasoconstrictor.
7. Evitar cambios bruscos de posición (hipotensión ortostática).
8. En caso de Crisis Hipertensiva
(TAD >120 mmHg y/o TAS >210 mmHg)

Hay posibilidad de daño a órganos diana. Los desencadenantes


suelen ser miedo, ansiedad y dolor.
El diagnóstico se realiza por:
Sensación de mareo, cefalea, náuseas, vómitos, desorientación,
alteración conciencia.
Malestar general, debilidad.
Sensación de desmayo.
Dolor torácico, convulsiones.
Dolor torácico, convulsiones.
• Tratamiento:
1. Captopril vía oral 25mgr/15-30 minutos (máximo 100mg)
(inicio de acción en 15-30 minutos, máximo de acción 60-90
minutos). También puede usarse un antagonista del calcio
tipo Amlodipino oral a dosis de 5 mg.
2. Atenolol 50-100 mg vía oral máximo dos dosis con intervalo
de 1 hora.
3. Si no hay respuesta, llamar 911 o derivar a centro
hospitalario.
Cardiopatía isquémica
La isquemia miocárdica se puede manifestar clínicamente como :

• Dolor breve (angina de pecho)


• Prolongado (infarto de miocardio) o
• Muerte súbita (generalmente por arritmia).
• El dolor isquémico miocárdico suele describirse como:
• una sensación de presión dolorosa
• Pesada
• Compresiva u opresión en la zona media del tórax.
• La zona de molestias es aproximadamente del tamaño de un
puño.
Consideraciones médicas
Protocolo clínico-odontológico en pacientes con angina de pecho estable o antecedentes de infarto de
miocardio (hace 6 meses o más)

1. Consultas cortas y a lo largo del día, ni muy temprano ni muy avanzada la tarde.
2. Signos vitales previos al tratamiento.
3. Sillón en posición de semisupino por comodidad del paciente. Cuidado con incorporar muy rápido al
paciente (hipotensión ortostática).
4. El paciente debería traer su propia dosis de nitroglicerina a la consulta para usarla si fuera necesario.
5. Reducción del estrés y la ansiedad si es necesario:
a. 5 a 10 mg de diazepam la noche anterior y/o 5 a 10 mg 1 hora antes de la consulta.
b. b. Sedación mediante inhalación de óxido nitroso durante el procedimiento u oxígeno a bajo flujo (3
l/min) por cánula nasal.
6. Plantear la premedicación con nitroglicerina si es previsible que el tratamiento dental precipite la
angina.
7. Asegurar un buen control del dolor; emplear anestésicos locales con vasoconstrictor (adrenalina, dosis
máxima 0.036 mg
8. Evitar los fármacos anticolinérgicos (escopolamina o atropina) por la taquicardia que producen.
9. Si el paciente se fatiga o muestra cambios en el ritmo o frecuencia del pulso, interrumpa el tratamiento
y vuelva a citarlo.
10. Los pacientes que toman una dosis diaria de AAS pueden sangrar mas, pero no suele ser importante
clínicamente: dipiridamol y ticlopidina no suelen asociarse con más sangrado.
11. Si el paciente toma warfarina sódica como anticoagulante, el tiempo de protrombina previo al
tratamiento debería ser inferior a 2 veces el normal, cociente normalizado internacional (INR)
Protocolo clínico-odontológico en pacientes con angina de pecho inestable o infarto
de miocardio reciente (hace menos de 6 meses):

1. Evitar el cuidado dental programado.


2. Para tratamiento de emergencia, plantear tratar al paciente en un entorno de
cuidados especiales como la consulta odontológica de un hospital.
3. Consultar con el médico:
3.1. Pretratamiento domiciliario:
a. Benzodiazepina (10 mg de oxazepam o 5/10 mg de diazepam) la noche anterior y 1 hora antes de
la consulta.
b. Aplicación de nitroglicerina dérmica de efecto prolongado.
3.2. Pretratamiento en la consulta:
a. Monitorización periódica o continua de los signos vitales.
b. Colocación y mantenimiento de una vía intravenosa.
c. Nitroglicerina sublingual profiláctica antes del procedimiento.
3.3. Intraoperatorio:
a. Emplear sedación por inhalación de óxido nitroso.
b. Emplear un pulsioxímetro para controlar la saturación de oxígeno.
c. Emplear una benzodiacepina intravenosa como midazolam.
d. Nitroglicerina sublingual suplementaria según sea necesario.
e. Asegurar un excelente control del dolor con anestesia local; probablemente es mejor evitar los
vasoconstrictores, aunque una cantidad pequeña de adrenalina (……..
Protocolo clínico-odontológico en pacientes con antecedentes de cardiopatía
isquémica que sufre dolor torácico:

1. ?????
2. Administrar al paciente un comprimido de nitroglicerina 0,4-0,8 mg y
bajo la lengua (si es posible de la medicación del propio paciente).
3. Administrar oxígeno 3 l/minuto.
a. Si el dolor se alivia en 5 minutos, dejar al paciente descansar y continuar
con la consulta o interrumpir citando al paciente para otro día.
b. Si el dolor no se alivia en 5 minutos: - Tomar la presión arterial y el pulso.
- Si la situación del paciente es estable, administrar un segundo
comprimido de nitroglicerina; si el dolor se alivia en 5 minutos, actuar
como se indica en a.
4. Si la situación del paciente sigue estable, pero persiste el dolor,
administrar un tercer comprimido de nitroglicerina; si el dolor se alivia
en 5 minutos, actuar como se indica en a.
5. Si el dolor no se alivia después de tres comprimidos de nitroglicerina en
un periodo de 15 minutos o si el paciente se inestabiliza en cualquier
momento, llamar al 911 para que se le transporte de inmediato a una
unidad de urgencias.
Arritmias cardiacas
Prevención de complicaciones médicas.

El grado de riesgo del paciente con diversos tipos de arritmias cardíacas es:
1. Bajo riesgo: sin medicación, síntomas infrecuentes:
a. Arritmias auriculares.
b. Extrasístoles ventriculares.
c. Individuos jóvenes activos con bradicardia sinusal.

2. Riesgo moderado: medicación crónica, asintomáticos:


a. Arritmias auriculares.
b. Arritmias ventriculares.
c. Medicaciones que afectan la función del nodo sinusal.
d. Marcapasos.

3. Alto riesgo:
a. Paciente sintomático.
b. b. Pulso superior a 100 o inferior a 60 sin otro tipo de arritmia.
c. c. Pulso irregular.
d. d. Pulso irregular y bradicardia.
e. e. Bradicardia con marcapasos cardíaco.
Protocolo clínico-odontológico del paciente con arritmia cardiaca:
1. Reducir la ansiedad:
a. Premedicación.
b. Communicación abierta y sincera.
c. Citas cortas.
d. Inhalación de oxígeno y óxido nitroso.

2. Evitar cantidad excesiva de adrenalina:


a. Emplearla al 1:100.000 en el anestésico local, excepto en pacientes con
arritmias graves.
b. Emplear anestésico local de acción prolongada sin adrenalina en
pacientes con arritmias graves; confirmarlo mediante consulta médica.
c. No emplear más de la dosis necesaria
d. No emplear adrenalina en el surco gingival.
e. No emplear adrenalina para controlar la hemorragia local.
3. Evitar la anestesia general.
4. Evitar el uso de equipos eléctricos que puedan interferir con el
funcionamiento del marcapasos o desfibriladores.
5. Tratar la patología subyacente, por ejemplo, la cardiopatía
reumática, si está indicado (profilaxis antibiótica para prevenir la
endocarditis).
6. Establecer la necesidad de profilaxis antibiótica remitiendo a los
pacientes con marcapasos a la consulta médica.
7. Precaución con medicación anticoagulante.
8. Si durante el tratamiento dental se presentara una arritmia
importante:
a. Suspender la intervención.
b. Valorar las constantes vitales: frecuencia y ritmo del pulso, presión
arterial, nivel de conciencia del paciente.
c. Pedir asistencia médica si es necesario.
d. Administrar oxígeno.
e. Colocar al paciente en posición de trendelenburg (disminuye la
hipotensión).
f. Administrar nitroglicerina si está indicado (dolor torácico).
g. Iniciar la reanimación cardiopulmonar (RCP) en caso de parada
cardiaca.
h. El paciente en parada cardiaca requerirá cardioversión lo antes
posible junto con otras medidas de soporte vital avanzado; estas
serán proporcionadas, en la mayoría de los casos, cuando se
disponga de asistencia médica o se traslade al paciente al hospital.
Soplo cardiaco
Fiebre reumática y cardiopatía
reumática
Insuficiencia cardiaca
I II III IV
Protocolo clínico-odontológico del paciente con IC:

1. Estudio del paciente:


a. En pacientes con IC no tratada o no controlada: evitar la asistencia dental
programada.
b. En pacientes con tratamiento médico por IC: comprobar la situación con el
paciente o su médico.
2. Identificación de los factores causales subyacentes (enfermedad coronaria,
valvulopatía, hipertensión) y tratamiento adecuado.
3. Consideraciones farmacológicas:
a. En pacientes que toman digital, emplear adrenalina con precaución (máximo
0,036 mg de adrenalina); evitar el reflejo nauseoso.
b. En pacientes de clases III y IV, evitar el uso de vasoconstrictores.
c. Si el paciente estuviese bajo tratamiento anticoagulante, hay que seguir las
medidas indicadas para esta situación.
4. Colocar la silla en posición semisupina o erguida (para evitar la disnea).
5. Vigilar la hipotensión ortostática, realizar los cambios de posición lentamente y
ayudar al paciente a sentarse y levantarse.
6. Citas cortas, poco estresantes.
Enfermedades Valvulares
Protocolo clínico-odontológico del paciente con valvulopatías:
1. Hábitos higiénicos excelentes.
2. Hacer profilaxis de EB.
3. Enjuague con clorhexidina de forma previa al tratamiento.
4. Durante el procedimiento: Ninguna medida en especial.
5. Post-intervención: Si existe un foco infeccioso activo, tratarlo
como en cualquier otro paciente sin riesgo hasta la finalización de
los síntomas.
Ninguna medida en especial excepto si aparece fiebre. En este caso no se
debe dar antibiótico bajo ningún concepto y se debe consultar con
premura al cardiólogo del paciente.

6. Para los pacientes con enfermedades valvulares en tratamiento con


anticoagulantes, seguir las pautas indicadas para ello.
Enfermedad Diarreica Aguda
Dra. Nancy Verano Gómez
Concepto

• EDA se define como una enfermedad de comienzo rápido


caracterizada por el incremento en el número y el volumen de las
evacuaciones al día (3 o más), alteración de la consistencia de las
heces con una duración menor de 14 días.
Clasificación
Según su Etiología
• NO INFECCIOSAS:

• Disalimentación
• Medicamentos: antibióticos, quimioterapicos, laxantes,
aminofilina, preparados a base de hierro.
• Alergia transitoria: algunos alergenos de la leche.
• Endocrino metabólicas Insuficiencia
Suprarrenal,Hipertiroidismo,Uremia ,Diabetes Mellitus

• INFECCIOSAS:

• Enterales: virus, bacterias, parásitos,hongos


• Parenterales: infecciones respiratorias altas y bajas, infección del
tractus urinario
CLASIFICACION DE LAS DIARREAS

• En relación al tiempo • De acuerdo a su


de evolución: fisiopatología

AGUDAS ACUOSA
(menos de14 días) (secretoria y osmótica)
PERSISTENTES CON SANGRE
(entre14 a 1 mes) (invasiva y no invasiva)
CRONICAS
(mas de 30 días )
Mecanismo Diarrea Secretora
Mecanismo Diarrea Secretora
Características de las Diarreas Secretoras

• Heces muy acuosas


• De color blanco como agua de arroz
• Fétidas con olor a pescado
• Elevada cantidad de sodio, bicarbonato y
potasio
• Abundantes en número y cantidad, lo que
constituye una amenaza para el paciente que
puede deshidratarse
CARACTERÍSTICAS DE LA EDA OSMÓTICA

• Deposiciones escasas en cantidad y abundante en frecuencia


(todo lo contrario de las secretoras.
• Alternantes
• Explosivas
• Ácidas, llegando a provocar eritema perianal
Mecanismo Invasivo
CARACTERÍSTICAS DE LA EDA INVASIVA

Heces con mucus, pus y sangre.


Fiebre
Toma del estado general.
Abundantes en frecuencias y escasas en cantidad
Diarrea infecciosa aguda

Acuosa Con sangre

Secretora Osmótica Invasiva No invasiva

Cólera Rotavirus Shigella


ECEH O157h7
ECET Adenovirus ECEI
Clostridium
Shigella Criptosporidum Salmonella
ECEP
Vibrios Coccidia Campilobacter
No Coléricos Giardia Lamblia Yersinia
ECEA
ECEAg
Elementos Epidemiológicos
• Es una de las principales causa de consulta en cuerpos de guardia de todas
las edades.

• Considerada entre las tres primeras causas de muerte en los menores de


cinco años del mundo en desarrollo.

• Causa alrededor de 3,5 millones de muertes por año.

• Los niños pueden sufrir hasta 10 episodios por año con una media de 3-4

• Su frecuencia incrementa la necesidad de servicios médicos, uso de


medicamentos e ingresos hospitalarios.

• Afecta edades extremas de la vida con más frecuencia e intensidad


Epidemiología

• Transmisión fecal oral.


los virus son la principal causa de los episodios
diarreicos a nivel mundial, sobre todo el Rotavirus
• Variación estacional.

• Infecciones asintomáticas.

• Gérmenes productores de epidemias:


cólera y shigella dysenteriae.
DIAGNÓSTICO

Interrogatorio y el examen físico llegarán al diagnóstico etiológico


y/o causal sin dificultad. En muy pocos casos necesitan auxiliarse de
pruebas de laboratorio.
Diagnóstico diferencial entre EDA bacteriana viral.

Volumen escasa > volumen

Color Verde-amarillenta Amarillas

Eritema perianal. Ausente Presente

Toma del estado general. Sí No

Antecedentes de cuadro respiratorio. No Sí

Sangre Sí No (los rotavirus pueden causarla).

PMN en HF. Sí No

Complicaciones Sepsis No

Pronóstico Relativo Favorable.


Complementarios

• Hemograma con Diferencial


• Test de Rotavirus
• Coprocultivo
• Urocultivo
Complicaciones mas Frecuentes
• Deshidratación Isotónica
• Acidosis Metabólica
• Déficit Enzimático
• Desnutrición Proteico Calórica
• Invaginación Intestinal
• Sepsis
Incrementan la suceptibilidad

• No alimentación adecuada al menos hasta el año.


• Desnutrición (aumenta la frecuencia, gravedad y duración).
• Inmunodeficiencia, inmunodepresión.
• edad (menor de un año
Tratamiento

• Básicamente preventivo.

• Mantener la alimentación.

• Incrementar la ingestión de líquido.

• Antibióticos (solo en casos de cólera o shigella).


No demos hacer

• Suspender vía oral.

• Soluciones orales inadecuadas.

• Ayuno prolongado.

• Retirar la leche o diluirla.

• Usar antieméticos o antimotílicos.

• Uso inadecuado de antibióticos o antiparasitarios.


Evitamos las Diarreas

• Mantener la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses


de edad
• Usar agua hervida para el consumo humano
• Lavado correcto de las manos antes de preparar los
alimentos y después de utilizar el servicio sanitario
• Disposición adecuada de residuales sólidos y líquidos así
como de las heces.
• No tener animales dentro de la vivienda
• Lavar las frutas y verduras que se consumen crudas

Pilares del Tratamiento
• Los dos pilares básicos del Tratamiento médico son

• La rehidratación oral con las SRO y La alimentación adecuada

• Tienen que reponer las pérdidas de agua y electrolitos para


• mantener al niño rehidratado y bien prefundido, esto conjuntamente con el
mantenimiento de la lactancia materna, y el aporte más frecuente de líquidos así
como una alimentación adecuada evitará futuras complicaciones.

• Mantener el aporte de nutrientes adecuados durante el proceso diarreico propicia


la estimulación del enterocito (Unidad Funcional del Intestino) y de esta manera
lograrán que se mantenga la función absortiva y no se afecte el estado nutricional.

• Ofrecer alimentos de alto valor energético y dar suplementos de vitaminas y


micronutrientes como el Zinc también evita el deterioro nutricional y acorta el
período de duración de la diarrea.
La Prevención siempre es lo mas
Importante
Gastroenterología
Dra. Nancy Verano Gómez
sumario
Disfagia.etiología
,clasificación,diagnosticos
diferenciales,exámenes tratamiento.
DISFAGIA
SENSACIÓN DE ADHERENCIA U OBSTRUCCIÓN AL PASO DE
ALIMENTOS POR LA BOCA,LA FARINGE O EL ESÓFAFO.
FASESDE LA DEGLUCIÓN

• 1. Oral –Voluntaria
• 2. Faríngea –Involuntaria
• 3. Esofágica -Involuntaria
DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES
DISFAGIA
CLASIFICACIÓN

OROFARINGEA
 ALTURA
ESOFÁGICA
AGUDA
 
CRÓNICA
EVOLUCION
ORGANICA(MECÁNICA)
 CAUSA
FUNCIONAL(MOTORA)
• DISFAGIA OROFARINGEA:
• Causada por lesiones en :
- Centro de la deglución
- Pares Craneanos involucrados.
- Músculos bucofaríngeos, mucosa o dientes.

Dificultad en iniciar la Deglución, o hacer pasar el alimento


hacia el Esofágo-
- Aspiración laríngea.
- Regurgitación Nasofaríngea
- Acumulo de secreciones en Hipofaringe
- Sensación de “atoramiento” Faríngeo.
DISFAGIA MECÁNICA OROFARÍNGEA

I.DEFECTOS DE LA PARED.

II.ESTRECHAMIENTO INTRÍNSECO.

III.COMPRESIÓN EXTRÍNSECA.
DISFAGIA MOTORA OROFARÍNGEA
I.Enfermedades de la corteza cerebral y el
tallo cerebral.
.con trastorno de conciencia
.con funciones cognitivas normales.
II.Enfermedades de los pares craneales.
III.Neuromuscular.
IV.Trastornos musculares.
DISFAGIAOROFARINGEA
CARACTERISTICASCLINICAS
• SENSACION DE“ATORO” ENCUELLO

• MÚLTIPLES INTENTOS PORTRAGAR

• REGURGITACION NASAL

• DISFONIA

• TOS

• ASFIXIA
DISFAGIA ESOFAGICA:
Causada por enfermedades de:
-Músculos liso o esquelético.
-Del Sistema Nervioso Parasimpático.
-De la Mucosa esofágica.
Pueden efectuar la primeras fases de la deglución,
refieren “atoramiento” en el cuello o la región
retroesternal.
- Dolor retroesternal
- Vómitos a veces explosivos
- Halitosis
DISFAGIA ESOFAGICA
CARACTERISTICAS
• Desordenes del cuerpo esofágico y de la
unión esófago-gástrica, EEIomediastino.

• SENSACIONDE ATORO ENREGION


RETROESTERNAL
• NO SIEMPRESEACOMPAÑADEDOLOR
• INGESTA DE LIQUIDOS
CASOCLÍNICO
• 1.- Paciente masculino de 40 años, quien refiere
que desde hace 2 meses presenta dificultad para
deglutir sólidos y líquidos, acompañado en
ocasiones de dolor torácico.
• Preguntas:
• A.-Tipo de disfagia
• B.- Sugiere trastorno de motilidad o estructural
del esófago?
DIAGNOSTICO
.AMNESIS
.EXAMEN FÍSICO
.EXAMENES DE LABORATORIO DE RUTINA
.EXAMENES ORL Y NEUROLOGICO
.SI SOSPECHAMOS DE DISFAGIA
OROFARÍNGEA DE ELECCIÓN
(VFSS)VIDEOFLUROSCOPÍA
.VIDEOENDOSCOPIA.
.SI SOSPECHA DE DISFAGIA ESOFAGICA
MECÁNICA DE ELECCIÓN INGESTIÓN DE
BARIO Y ESOFAGOGASTROSCOPÍA CON O
SIN BIOPSIA. TAMBIEN TOMOGRAFÍAS Y
ECOGRAFÍAS ENDOSCOPICAS.
BIBLIOGRAFÍA

HARRINSON, GASTROENTEROLOGÍA Y
HEPETOLOGÍA PÁG 27-32.
UNIANDES

DRA. Nancy Verano


Concepto

Dispepsia Ulcera

Enf.UlceroPéptica

Esofagitis Gastritis

Harrison Medicina Interna Ed. 18/ Schwartz principios de Cirugia 10ed./Farreras M I Ed.18
Epidemiologia

50% de la
Tabaco población
mundial
Bajo estrato
socieconomico
Ambos sexos

Edad 50- 60 años

Harrison Medicina Interna Ed. 18/ Schwartz principios de Cirugia 10ed./Farreras M I Ed.18
Anatomía
Estomago

Duodeno

Harrison Medicina Interna Ed. 18/ Schwartz principios de Cirugia 10ed./Farreras M I Ed.18/Davidson Cirugia General 6Ed.
Estomago

G lándula Glánd u la
O xintica Pilóric a

Células mucosas
C. Progenitoras Células Parietales Celulas G. 20%
multipotenciales 80% del fondo y del antr o
Células Parietales cuerpo

Harrison Medicina Interna Ed. 18/ Schwartz principios de Cirugia 10ed./Farreras M I Ed.18/Davidson Cirugia General 6Ed.
Fasesde la secreciónGástrica

Fase • Las señales se originan


de la corteza central o en
Cefálica los centros del apetito

Fase • Los alimentos provocan


la liberación de acido
Gástrica

Fase • La comida transita del


estomago al duodeno
Intestinal

Harrison Medicina Interna Ed. 18/ Schwartz principios de Cirugia 10ed./Farreras M I Ed.18/Davidson Cirugia General 6Ed.
AnatomíaPatológica

• Única, redondeada u oval, 3cm de


diámetro, cualquier porción del
Ulcera estomago
Gástrica

• Menos de 2cm de diámetro, 90% en el


Ulcera bulbo duodenal
Duodenal

Harrison Medicina Interna Ed. 18/ Schwartz principios de Cirugia 10ed./Farreras M I Ed.18/Davidson Cirugia General 6Ed.
las Ulcerassegún su histología

Erosiones
• La perdida de sustancia se limita a la mucosa, donde se
observan restos necróticos, fibrina, neutrófilos y hematíes con
un infiltrado por polimorfonucleares en la periferia

Ulcera Aguda
• Son mas profundas, se extienden hasta la muscularis mucosae,
en el fondo hay tejido de granulación con escasa reacción
fibroblastica.
Ulcera Crónica
• Penetra en la mucosa, submucosa y en la capa muscular, presenta 4
capas: una capa superficial de exudado fibrinoleucocitario, una capa
de tejido necrótico eusinofilo, una capa de tejido de granulación y
una capa de fibrosis vascularizada
Harrison Medicina Interna Ed. 18/ Schwartz principios de Cirugia 10ed./Farreras M I Ed.18/Davidson Cirugia General 6Ed.
Etiopatogenia

 H. pylori
 Antiinflamatorios no esteroideos
 Tabáco
 Ulcera por estrés
 Genéticos
 Estados Hipersecretores

Harrison Medicina Interna Ed. 18/ Schwartz principios de Cirugia 10ed./Farreras M I Ed.18/Davidson Cirugia General 6Ed.
Helicobacter pylori
Factores de la Bacteria
Factores del hospedador

Harrison Medicina Interna Ed. 18/ Schwartz principios de Cirugia 10ed./Farreras M I Ed.18/Davidson Cirugia General 6Ed.
AINES

Hipersecre Tabaco
ción acida

Estrés

Harrison Medicina Interna Ed. 18/ Schwartz principios de Cirugia 10ed./Farreras M I Ed.18/Davidson Cirugia General 6Ed.
Clínica
Dolor en epigastrio, bien delimitado, no se
irradia, tipo urente

 Ulcera Duodenal: Dolor de 2 a 3 horas


después de la comida y durante la
noche.

 Ulcera gástrica: Dolor durante el


consumo de alimentos.

Harrison Medicina Interna Ed. 18/ Schwartz principios de Cirugia 10ed./Farreras M I Ed.18/Davidson Cirugia General 6Ed.
Complicaciones

Hemorragia

Perforación

Obstrucción

Harrison Medicina Interna Ed. 18/ Schwartz principios de Cirugia 10ed./Farreras M I Ed.18/Davidson Cirugia General 6Ed.
Diagnostico

 Clínica
 Examen físico.
 Pruebas no invasivas
 Pruebas invasivas

Harrison Medicina Interna Ed. 18/ Schwartz principios de Cirugia 10ed./Farreras M I Ed.18/Davidson Cirugia General 6Ed.
Diagnostico
PRUEBAS NO INVASIVAS:
Antígeno en sangre. Se extrae una muestra de sangre de
la vena del paciente, que se examina para detectar
anticuerpos contra H. pylori.
La prueba de aliento con urea. El paciente ingiere una
capsula, líquido o pudín que contiene urea “marcada” con
un átomo de carbono especial. Luego de pocos minutos, el
paciente respira dentro de un recipiente, soltando dióxido
de carbono. Si el átomo de carbono especial se encuentra
en el aire expulsado, H. pylori está presente, pues la
bacteria contiene grandes cantidades de ureasa, una
sustancia química que descompone la urea en dióxido de
carbono y amoniaco.
La prueba de antígeno en heces. El paciente
proporciona una muestra de heces, que se analiza para
detectar antígenos de H. pylori.
Diagnostico

TÉCNICAS INVASIVAS:
1.Endoscopia: Con este instrumento, el médico puede examinar en
detalle el revestimiento del esófago, estómago y duodeno.
2. Biopsia. El tejido de la biopsia se examina para ver si presenta H.
pylori.
3. Tránsito esofagogastroduodenal: El paciente beberá bario. El bario
permite que el esófago, estómago, duodeno y cualquier úlcera
aparezcan en una radiografía. No es necesaria la sedación para este
procedimiento.
Harrison Medicina Interna Ed. 18/ Schwartz principios de Cirugia 10ed./Farreras M I Ed.18/Davidson Cirugia General 6Ed.
Tratamiento

 Farmacológico
 Quirúrgico

Harrison Medicina Interna Ed. 18/ Schwartz principios de Cirugia 10ed./Farreras M I Ed.18/Davidson Cirugia General 6Ed.
LANZOPRAL
HELI-PACK
Tratamiento de erradicación del Helicobacter pylori.
POSOLOGÍA
Se recomienda administrar un blíster de LANZOPRAL HELI-PACK al día, repartido en
dos tomas diarias, 1 toma con el desayuno y otra con la cena de acuerdo al esquema
adjunto durante 7 a 14 días.

AL DESAYUNO A LA CENA
2 comprimidos blancos Amoxicilina 500 2 comprimidos blancos
mg
1 comprimido naranja Claritromicina 1 comprimido naranja
500 mg
1 cápsula crema verde Lansoprazol 30 1 cápsula crema verde
mg
Harrison Medicina Interna Ed. 18/ Schwartz principios de Cirugia 10ed./Farreras M I Ed.18/Davidson Cirugia General 6Ed.

También podría gustarte