PROGRAMA DEL CURSO Introduccion - A - Las - Ciencias - Políticas - 2024
PROGRAMA DEL CURSO Introduccion - A - Las - Ciencias - Políticas - 2024
PROGRAMA DEL CURSO Introduccion - A - Las - Ciencias - Políticas - 2024
PROGRAMA DE ESTUDIO
CURSO: “_INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS POLÍTICAS”
CICLO I / 2024
I. GENERALIDADES
NÚMERO DE ORDEN :
PRERREQUISITOS : Bachillerato
DOCENTES RESPONSABLES : Lic. William Ernesto Santamaría Alvarenga; Dra. Sandra Carolina
Rendón; Ing. René Maurico Mejía y lic. Karla Patricia Ponce
Ventura.
Al finalizar el curso, los estudiantes estarán en capacidad de comprender y analizar los principales conceptos,
enfoques teóricos y propuestas metodológicas de las Ciencias Políticas en su nivel introductorio, con especial
atención a las ideologías políticas contemporáneas, la democracia, las dictaduras, así como la cultura política;
teniendo como elementos decisivos a los actores individuales y colectivos mediante su participación política.
-
III. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
1) OBJETIVO GENERAL.
Desarrollar en los estudiantes capacidades para comprender y analizar la realidad política nacional e
internacional mediante la identificación de los principales problemas políticos y sociales; teniendo como
base los conocimientos a nivel introductorio de la Ciencia Política contemporánea, tanto en su nivel teórico
como en su dimensión investigativa.
2) OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
IV. COMPETENCIAS
V. CONTENIDOS
V – PROGRAMA ANALÍTICO
1.1 Orígenes de la palabra política: La polis democrática, sus instituciones y pensadores (Platón y
Aristóteles) y la decadencia de la polis, raíces de la palabra política en las concepciones de la vida en
Grecia: Polis – politeia, Polites – Politiké, zoon politikón; las dimensiones horizontal y vertical de la
política. La juridización y la teologización de la política.-
1.3 El objeto de estudio de la política: Acepciones y su causa histórica, política como ámbito producido y
creado por la actividad humana, por lo que cambian modos de percibir el objeto como el objeto mismo.
El proceso histórico del objeto de estudio en el pensamiento moderno: el Estado; el cambio en el objeto y
sus causas: el poder y la fundación de la Ciencia Política, y la ampliación de sus ámbitos, en todos los
niveles y en distintas unidades sociales: La novedad, el enfoque y sus diferencias con los autores
clásicos; poder, neutralidad, empirismo y el poder en sí. El problema de la definición del poder: Max
Weber, los elitistas, los behavioristas y empiristas, y las críticas. El concepto de sistema político:
Aportaciones de Talcott Parsons y David Easton, definición y su operatividad; criticas al concepto de
sistema político y su éxito actual; el retorno al concepto de Estado en la nueva comprensión teórica y su
justificación.
1.4 Los enfoques metodológicos principales en la Ciencia Política: El problema del término ¿Por qué
enfoque? El pluralismo del enfoque: Enfoque jurídico – formal, formalismo institucionalista,
características de objeto, método y teoría, crítica y las limitaciones. El behaviorismo, relación con la
sociología y vinculación con la administración; la revolución behaviorista; los seis estímulos del
behaviorismo según Robert Dahl; cambio en modelo de investigación, características según David Easton
(Credo del behaviorismo), el conductismo, dedicación a objetos concretos y métodos empíricos, críticas.
Análisis sistémico, David Easton y la revisión del behaviorismo; influencia del biólogo Ludwig Von
Bertalanffy, cuatro conceptos principales del esquema: sistema, entorno, respuesta, retroalimentación, su
significado, conceptos de inputs – outputs ¿Cómo funciona el sistema político? críticas. Enfoque de
Cultura Política: Bases teóricas y autores; las orientaciones y sus tipos; los 3 tipos ideales de cultura
política y su hibridación; proceso de socialización; críticas. El Neo institucionalismo; reacción al
behaviorismo, retorno a la categoría de instituciones; grupos o corrientes del nuevo institucionalismo: El
histórico y de la elección racional, características de cada uno de ellos, diferencias y necesidad de
combinar logros. Teorías de Elección Racional; Antecedentes, la teoría general de juegos (Von Neumann
y Morgestern); características, tipos; idea de racionalidad y criterio, el dilema del prisionero; análisis de
la incertidumbre (Anthony Downs), la lógica de la acción colectiva (Mancur Olson y Garret Hardin); sus
críticas.
2.1 Las democracias y los sistemas no democráticos: Rasgos que las caracterizan. Democracia representativa;
crítica a la representación y su justificación. Democracia radical o directa como un ideal o como fomento
de más participación ciudadana. Las transiciones a la democracia; características. El autoritarismo y el
totalitarismo y otros sistemas no democráticos.
2.2 La Socialización Política: Identidad política e Ideologías; los ejes que estructuran la identidad política:
ideológicos, étnico y religioso. El proceso de socialización política: importancia y complejidad. La
formación; agentes de la socialización: familia y escuela (primarias), grupos de pares y medios de
comunicación (secundarios) ¿cómo se transmite la ideología y los valores políticos? Por la familia, por la
escuela, por los regímenes políticos.
2.3 Cultura Política: Concepto, Contribución de Almond y Verba; tipología de culturas políticas basadas en
tipos de orientación, los objetos políticos, los tipos puros y mixtos y su relación con la socialización
política. Cambios culturales y cambios económicos, de acuerdo a Russell Dalton y Ronald Inglehart y su
complementación de los enfoques de C. Marx y M Weber. Evolución de la cultura política en
democracias y sus rasgos; la desafección política y la insatisfacción política.
4.1 Introducción: Doctrinas, corrientes e ideologías: Características: Los paradigmas y sus distintas
corrientes: liberalismo y sus variantes, conservadurismo y sus expresiones, socialismo y marxismo
(corrientes), el fascismo italiano y el nacional-socialismo Alemán, la doctrina de la iglesia y el
fundamentalismo islamista.
4.2 Liberalismo: Contexto histórico del Liberalismo: Iniciadores en el pensamiento de la ilustración, filosofía
política (Locke, Montesquieu, Rousseau) economía política (Smith, Ricardo y Malthus). Continuadores:
Liberalismo utilitarista y social (Bentham y Mill) liberalismo doctrinario constitucionalista francés
(Constant y Tocqueville), el liberalismo Constitucionalista estadounidense (Jefferson, Madison, Hamilton
y Franklin). Desde el liberalismo democrático hasta el neo conservadurismo de los republicanos y el
liberalismo intervencionista y social de los demócratas: El Neoliberalismo.
4.3 Conservadurismo: Contexto: “contrarrevolución” y anti revolución, Edmund Burke y su liberalismo
conservador. Las variantes conservadoras tradicionales en Francia y Alemania; doctrinarios de la contra –
revolución (De Maestre y Bonald) el nacionalismo francés (Barrés y Maurras); el imperialismo: pan –
germánico, el imperialismo inglés de Disraeli y el imperialismo norteamericano: El conservadurismo
moderno: conservadurismo autoritario, el elitismo (Mosca, Pareto y Michels), las concepciones
tecnocráticas (Burham), neoliberalismo y neo conservadurismo; la nueva derecha o derecha radical y sus
variantes en Norteamérica y Europa.
4.4 Socialismo y comunismo: Contexto. Comunismo primitivo y socialismo utópico: Comunismo elitista de
Platón; las doctrinas comunistas del cristianismo medieval (cátaros y otros); las utopías renacentistas de
Tomas Moro y Tomas Campanella; los movimientos igualitarios y de comunistas utópicos: “niveladores”
y “cavadores” en la revolución inglesa (S. XVII). El socialismo utópico S. XIX, contexto y principales
pensadores: Carlos Fourier y su propuesta de “falansterios” o cooperativas; Claude Henry Saint Simon y
su propuesta de sociedad como asociación productiva; Robert Owen, iniciador del reformismo laboral y
el cooperativismo. El socialismo de enlace o transición: L. Augusto Blanqui y los movimientos
conspirativos: Louis Blanc y su propuesta de “talleres sociales”; Fernando Lasalle y el socialismo de
Estado, P. J. Proudhon, el socialismo mutualista y el anarquista. El socialismo marxista: Contexto. Tesis
principales: Teoría de la Revolución y la transición al socialismo; valoración. La revisión del marxismo y
la social democracia. Contexto: Eduardo Bernstein y el revisionismo: Crítica al marxismo, tesis del
socialismo fabiano –inglés. El comunismo moderno y su contexto: La revolución bolchevique de 1917; el
leninismo y sus tesis: El partido vanguardia del proletariado, el centralismo democrático y el
imperialismo como fase final del capitalismo: El socialismo real o bloque socialista, su consolidación;
otras variantes del marxismo: Estalinismo, Trotskismo, Maoísmo y Castrismo. El izquierdismo y el
comunismo, sus variantes. Caída del socialismo real. Las tesis de la “Tercera Vía” y el Socialismo del
Siglo XXI en América Latina.
4.5 Doctrina Social de la Iglesia y sus variantes: Contexto de surgimiento y fuentes originales: El tomismo, el
movimiento social – católico, las encíclicas papales: rerum novarum, Cuadragésimo anno, mater et
magístra, etc. Influencias filosóficas, J. Maritain y el humanismo cristiano, Mounier y la vía intermedia;
la democracia cristiana europea, Luis Sturzo y el partido católico; el programa de la democracia cristiana:
CDU Alemán, PDC en Italia, Democracia Cristiana y el Social cristianismo en Centro América y
América Latina y sus principios; la vertiente de izquierda; socialismo cristiano y teología de los pobres o
de la liberación.
4.6 El Fascismo y el Nazismo: su concepto – como surgió; características: ¿Es antiliberal? ¿Es Socialista o
anti-socialista?, su carácter de movimiento racista e irracional y violento; sus fines políticos y
planteamientos económicos; el corporativismo; vestigios en Europa en la actualidad.
4.7 El fundamentalismo: Islamista: ¿Qué es el Islam y el Islamismo?. Fundamentos Ideológico-político; la
yihad o “guerra santa”. El Corán y sus interpretaciones; corrientes: Suníes, Chiis, Wahabitas y los
talibanes; casos: Irán, Irak y Afganistán, el terrorismo islamista en la actualidad.
El curso se desarrollará en el Aula Virtual de cada docente, que permitirá la incorporación de distintas
tecnologías de información y comunicación (TIC), en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los contenidos
del programa serán expuestos de manera sincrónica en las clases virtuales mediante la plataforma Google
Meet, servicio de videotelefonía desarrollado por google, quien hace posible la videoconferencia. En estas se
buscará desarrollar las exposiciones de los contenidos del programa y aplicar el principio pedagógico de la
mayor participación de los estudiantes. Las sesiones virtuales tendrán un componente de diálogo acerca de
los componentes de la Ciencia Política que pueda realizarse sobre las lecturas y exposiciones realizadas por el
docente y los estudiantes, las cuales serán grabadas y compartidas por enlaces colocados en el Aula Virtual.
Esta aula contendrá, entre otros, los recursos asincrónicos siguientes: Programa del curso, Textos de Lectura,
enlaces de Videos de apoyo y complemento a las clases virtuales, Guías de Trabajo Semanales, Guías de
Evaluaciones Formativas y Sumativas, Buzón de Entrega de Tareas, Foros, enlaces a las plataformas de
Bibliotecas Virtuales y, si es el caso, evaluaciones programadas, entre otros.
Existirá la evaluación formativa y la evaluación sumativa. La Evaluación formativa será realizada a través de
actividades tales como la elaboración de cuadros resúmenes, cuadros de análisis, cuadros sinópticos, cuadros
comparativos, ensayos e investigaciones grupales y resolución de cuestionarios, entre otros, que serán
desarrollados en el Aula Virtual. Queda a criterio de cada docente la decisión de hacer estas actividades de
manera sincrónica o asincrónica. De cualquier forma, en que se decida desarrollar las evaluaciones, cada
docente deberá compartir una guía a los estudiantes en que se detalle el contenido a evaluar, la forma, día,
hora, plataforma y horarios de entrega, así como una plantilla de evaluación, estas guías deben ser publicadas
al menos cinco días hábiles antes de la evaluación. También se evaluará la participación de los estudiantes en
la clase, exposiciones orales y discusiones en clases sobre el material de lectura.
La evaluación sumativa se realizará a través de tres exámenes parciales. De igual manera, queda a criterio de
cada docente la decisión de hacer la Sumativa de manera sincrónica o asincrónica. De cualquier forma en que
se decida desarrollar las evaluaciones, cada docente deberá compartir una guía a los estudiantes en que se
detallen los contenidos a evaluar, la forma, día, hora, plataforma y horarios de entrega, así como una plantilla
de evaluación, estas guías deben ser publicadas al menos cinco días hábiles antes de la evaluación. Las
evaluaciones y su porcentaje correspondiente se exponen en el cuadro siguiente y serán registradas en el
sistema Prometeo.