Resumen: La Ciencia Política Juan Manuel Abal Medina
Resumen: La Ciencia Política Juan Manuel Abal Medina
Resumen: La Ciencia Política Juan Manuel Abal Medina
INTRODUCCION
En la sección de "Introducción" del Manual de Ciencia Política de Juan Manuel Abal Medina, se aborda la
complejidad y la evolución de la disciplina de la Ciencia Política. Se plantea la paradoja de la madurez
creciente de la Ciencia Política en términos de investigaciones, número de politólogos y centros de estudios,
contrastada con la discusión ontológica sobre la naturaleza de esta ciencia. Se presentan dos enfoques
extremos propuestos por Karl Popper: uno que define la Ciencia Política como un conocimiento
determinístico basado en leyes generales y otro que la concibe como un arte del hacer basado en enfoques
generales e intuiciones. Se destaca la importancia de encontrar un equilibrio entre el determinismo
mecánico y la total difusión en el estudio de la política.
Principales ítems:
1. Complejidad y evolución de la disciplina de Ciencia Política.
2. Paradoja entre madurez creciente y discusión ontológica.
3. Enfoques extremos propuestos por Karl Popper. (Determinismo mecánico vs. total difusión)
4. Importancia de encontrar un equilibrio en el estudio de la política.
1
4. Diversidad de enfoques teóricos y metodológicos en la evolución de la disciplina.
3
y en la competencia política. Se aborda también la importancia de los sistemas de partidos en la estabilidad
y gobernabilidad de los regímenes democráticos.
Principales ítems de la sección:
1. Rol fundamental de los partidos políticos en los sistemas democráticos.
2. Explicación de la formación, organización y funcionamiento de los partidos.
3. Papel de los partidos en la representación de intereses y la competencia política.
4. Importancia de los sistemas de partidos en la estabilidad y gobernabilidad democrática.
6
El Estado debe garantizar la seguridad y el orden, pero sin interferir excesivamente en la autonomía
personal.
Principales ítems a considerar:
Surgimiento del liberalismo como respuesta a la concentración del poder y los abusos de las monarquías
absolutas.
Protección de los derechos individuales como uno de los pilares del pensamiento liberal.
Limitación del poder del Estado para evitar el autoritarismo y asegurar la libertad individual.
El mercado como el principal regulador de las relaciones sociales y económicas.
Igualdad ante la ley y la eliminación de privilegios como principio fundamental.
Rol del Estado limitado a garantizar la protección de los derechos y el orden público sin interferir en la
autonomía individual.
7
Factores sociales: II.6. Otras áreas de la ciencia política: administración pública y relaciones
internacionales
En el apartado "Otras áreas de la ciencia política: administración pública y relaciones internacionales" del
Manual de Ciencia Política de Juan Manuel Abal Medina, se describen dos campos fundamentales que
complementan el análisis del poder político: la administración pública y las relaciones internacionales.
Ambos ámbitos ofrecen enfoques multidisciplinarios que permiten una comprensión integral del ejercicio
del poder en contextos domésticos e internacionales.
1. Administración Pública: El estudio de la administración pública ha pasado por diversas transformaciones,
siendo un campo multidisciplinario. Este análisis se centra en tres modelos principales que han dominado
la teoría y práctica administrativa:
o Burocracia weberiana: Este modelo, desarrollado por Max Weber, se basaba en una organización
jerárquica y legal, con un enfoque en la profesionalización del servicio público. Se buscaba eliminar las
relaciones personales para garantizar una administración más eficiente y racional, con decisiones
basadas en reglas.
o Nueva gestión pública (NGP): A partir de finales del siglo XX, el modelo burocrático tradicional fue
desafiado por la nueva gestión pública, que integró principios de la gestión privada al sector público.
Este enfoque buscaba eficiencia y resultados, introduciendo la competencia y la orientación al cliente
como principios centrales.
o Gobernanza: A principios del siglo XXI surge el modelo de gobernanza, basado en la cooperación entre
distintos actores, tanto públicos como privados. La gobernanza no sólo involucra al Estado, sino a redes
de actores que participan en la toma de decisiones. La gobernanza se caracteriza por la horizontalidad,
cooperación y negociación entre múltiples actores.
2. Relaciones Internacionales: El campo de las relaciones internacionales ha sido tradicionalmente
dominado por el enfoque realista, que considera al Estado como la unidad central del análisis. El realismo
parte de la idea de que el sistema internacional es anárquico, donde los Estados actúan para maximizar
su poder y seguridad. Este enfoque tuvo su auge durante la Guerra Fría.
o Realismo clásico: Plantea que los Estados operan en un sistema de anarquía, donde el conflicto y la
competencia por el poder son inevitables. La seguridad y la defensa del territorio son las prioridades
fundamentales de los Estados.
o Interdependencia compleja: A partir de la década de 1970, surge un nuevo paradigma que contrasta
con el realismo. Este enfoque plantea que las relaciones internacionales ya no están dominadas
únicamente por la seguridad militar, sino que otros temas, como los económicos y sociales, han ganado
relevancia. Los actores no estatales, como las organizaciones internacionales y las empresas
multinacionales, también desempeñan un papel clave en el sistema internacional.
Principales ítems a considerar:
1. Burocracia weberiana: Modelo basado en reglas formales, jerarquías y un enfoque racional-legal.
2. Nueva gestión pública: Introducción de principios del sector privado en la administración pública,
orientada hacia la eficiencia y resultados.
3. Gobernanza: Modelo que promueve la cooperación entre actores públicos y privados en redes
horizontales de toma de decisiones.
4. Realismo clásico: Enfoque de relaciones internacionales que considera al conflicto entre Estados
como inevitable en un sistema anárquico.
5. Interdependencia compleja: Paradigma que destaca la relevancia de actores no estatales y de temas
económicos y sociales en las relaciones internacionales.
III. Distintas concepciones sobre el método de la ciencia política: el debate entre los
enfoques cuantitativos y cualitativos
8
En el capítulo dedicado al método en ciencia política del Manual de Ciencia Política de Juan Manuel Abal
Medina, se aborda uno de los debates más importantes en la investigación política: la tensión entre los
enfoques cuantitativos y cualitativos. Este debate refleja las diferentes formas de abordar el estudio de los
fenómenos políticos y ha sido una discusión constante en la disciplina.
1. Enfoques Cuantitativos: Los enfoques cuantitativos se caracterizan por el uso de muestras grandes y el
análisis de datos estadísticos. Este método busca identificar patrones generales y formular leyes
universales mediante el análisis de relaciones entre variables. El objetivo es lograr una objetividad que
permita hacer generalizaciones, incluso si esto implica la abstracción del contexto específico en el que
ocurren los fenómenos políticos. Entre las herramientas más usadas están los estudios de encuestas, la
recolección de datos numéricos y el uso de modelos estadísticos.
2. Enfoques Cualitativos: Los enfoques cualitativos, por otro lado, se enfocan en el análisis profundo de
casos específicos. Este método enfatiza la importancia del contexto cultural, histórico, político y social
para entender los fenómenos políticos. Las técnicas cualitativas incluyen entrevistas, estudios de casos,
análisis de documentos, y observación participante. En este enfoque, la comprensión del significado
detrás de las acciones y decisiones políticas tiene una prioridad mayor que la posibilidad de generalizar
los resultados.
3. Críticas y Propuestas de Síntesis: Un aspecto clave del debate es el intento de integrar ambos enfoques.
Investigadores como King, Keohane y Verba argumentan que las diferencias entre los enfoques
cuantitativo y cualitativo no son tan irreconciliables como parecen, sugiriendo que ambos comparten la
misma lógica de inferencia: la obtención de conclusiones válidas a partir de datos empíricos. Según esta
visión, las metodologías cualitativas deberían intentar aumentar el número de casos para mejorar la
generalización de sus resultados.
4. Crítica a la cuantificación excesiva: Algunos autores, como Giovanni Sartori, han criticado el exceso de
cuantificación en la ciencia política, argumentando que la creciente dependencia de las técnicas
cuantitativas ha llevado a un enfoque tecnocrático y abstracto, que a menudo ignora los contextos y
realidades locales. Sartori propone una vuelta a un enfoque más equilibrado, donde se privilegie el
razonamiento lógico y el análisis conceptual antes que la mera cuantificación.
Principales ítems a considerar:
1. Enfoque cuantitativo: Uso de técnicas estadísticas, grandes muestras y búsqueda de patrones
generalizables.
2. Enfoque cualitativo: Análisis en profundidad de casos con énfasis en el contexto y significado de las
acciones.
3. Propuestas de síntesis: Argumento de que ambos enfoques comparten una lógica de inferencia común.
4. Crítica a la cuantificación excesiva: Críticas que advierten contra una ciencia política demasiado
abstracta, descontextualizada y numérica.
5. Debate metodológico continuo: Reflejo de la fragmentación y pluralidad metodológica de la ciencia
política contemporánea.
9
las décadas, el pensamiento político comenzó a institucionalizarse en las universidades, especialmente
bajo el influjo del Derecho, la Filosofía y la Sociología.
2. Protociencia Política (1900-1950): En este período, se empieza a formalizar el estudio de las ciencias
políticas con un enfoque predominantemente formalista. La atención estaba puesta en el análisis de las
instituciones y los marcos formales de acción política, lo cual reflejaba un fuerte influjo del
institucionalismo clásico y el positivismo. Sin embargo, la Ciencia Política aún carecía de un enfoque
empirista consolidado.
3. Profesionalización e Institucionalización (1956 en adelante): La apertura de la primera carrera de Ciencia
Política en la Universidad del Salvador en 1956 marca un hito en la consolidación de la disciplina en
Argentina. A partir de este momento, intelectuales como Guillermo O'Donnell y Natalio Botana
comienzan a tener un impacto significativo en la formación de politólogos, introduciendo métodos más
empíricos y con una mayor apertura hacia los debates teóricos internacionales.
4. Democratización y crecimiento en las décadas de 1980 y 1990: Tras el retorno de la democracia en 1983,
la Ciencia Política en Argentina experimenta un importante crecimiento. La creación de nuevas carreras,
como la de la Universidad de Buenos Aires en 1985, y la apertura de centros de investigación impulsaron
el desarrollo académico. La agenda investigativa se enfocó principalmente en el análisis de la
democratización, las relaciones entre civiles y militares, y la reconfiguración de los actores sociales y
políticos.
5. Situación actual: A pesar de los avances, la Ciencia Política en Argentina enfrenta desafíos en términos
de consolidación académica y profesional. Aunque ha habido un aumento en la cantidad de programas
de grado y posgrado, así como en el número de investigadores, la disciplina sigue buscando una mayor
autonomía y reconocimiento profesional. La pluralidad de enfoques teóricos y metodológicos, junto con
las dificultades económicas y políticas del país, continúan afectando su desarrollo pleno.
Principales Ejes a considerar:
1. Influencia de la Generación del ’37: Primeras reflexiones filosóficas sobre el poder político.
2. Formalización del estudio político en el siglo XX: Institucionalismo clásico y positivismo en las primeras
etapas de la disciplina.
3. Apertura de la carrera en 1956: Hito en la consolidación de la Ciencia Política en Argentina.
4. Impacto de la democracia en 1983: Crecimiento académico y nuevas agendas de investigación
centradas en la democratización.
5. Desafíos actuales: Necesidad de mayor consolidación académica, reconocimiento profesional y
autonomía disciplinar
10
competir en espacios compartidos con otras disciplinas, como la sociología o el derecho. A esto se suma
la dificultad de que en el ámbito profesional, fuera del mundo académico, su rol no siempre está
claramente delimitado. No obstante, los politólogos han comenzado a encontrar espacios en gobiernos,
ONGs, partidos políticos e incluso en el sector privado, aunque en menor medida.
3. Contribuciones a la democracia: A pesar de los desafíos mencionados, el politólogo tiene un papel
fundamental en la consolidación de la democracia y en la mejora de la gobernabilidad. Su capacidad para
analizar fenómenos políticos complejos, desde la interacción entre actores políticos hasta el diseño de
políticas públicas, lo convierte en un recurso valioso para la sociedad. Guillermo O'Donnell, una figura
clave en la ciencia política argentina, señaló que el politólogo debe mantenerse cerca de la realidad
política para no perder su capacidad crítica y su relevancia social.
Principales ítems a considerar:
1. El politólogo en América Latina: Actúa como un actor político directo, influyendo en la esfera pública
de manera más visible que en otras regiones.
2. Identidad profesional difusa: El campo del politólogo no está claramente definido, lo que presenta
desafíos tanto en el ámbito académico como profesional.
3. Ámbitos de desarrollo profesional: Los politólogos han encontrado oportunidades en el gobierno,
partidos políticos, ONGs y, en menor medida, en el sector privado.
4. Impacto en la democracia: Los politólogos tienen un rol clave en la consolidación de la democracia y la
gobernabilidad, aportando análisis que ayudan a la toma de decisiones políticas.
11