Filosófica Guia 11 Periodo 3 Trabajar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

1

FILOSOFIA
ÉTICA FILOSÓFICA
Guía 11 Periodo 3
Mariana Torres Cortés

I. ÉTICA FILOSÓFICA

El hombre tiene la capacidad de conocer su entorno y de conocerse así mismo, esto lo constituye
como persona y determina que sus actos son libres y responsables.
El hombre posee una dimensión ética y moral y conforma sistemas éticos de carácter material, de
carácter formal, es decir que tiene la finalidad material como la felicidad o el placer que están guiadas
`por una ley universal y racional que afecta la cultura de las relaciones sociales y la forma de comprender
el mundo.

Investiga

1. ¿Cuáles son las principales propuestas sobre la finalidad de la ética qué se han
dado en la historia?
 Construirse en una reflexión tendiente a un fin.
 La felicidad.
 Encontrar el equilibrio perfecto en el intercambio entre individuo y sociedad.

2. ¿Por qué la ética busca determinar un fin?


 La ética quiere determinar lo que es razonable querer como fin último y sobre esa base
pronunciar las normas y los juicios de valor sobre los diversos proyectos de vida, que de
2

hecho los hombres trazan para sí mismos. Es asi que, la ética busca determinar un fin
en la moral de la sociedad que este en sus entornos es decir su lado bueno y define qué
tipo de sociedad hay.

II. EL CONCEPTO ETICO DE SOCRATES

Sócrates descarta como criterios de bondad ética la utilidad, el placer y el poder. Su concepto de bien
lo toma el mundo de la técnica, de las artes manuales, el buen zapatero, el buen albañil es el que sabe
hacer zapatos o casas. La bondad consiste en la sabiduría, en saber obrar y entender.
Por eso se puede afirmar: el sabio es bueno. Sin embargo, es necesario clarificar esta aparente
identificación de la virtud con la sabiduría. Sócrates no cae en el intelectualismo ético. No basta la
sabiduría intelectual para obrar el bien. El saber obrar del trabajo técnico es un entendimiento práctico.
Puede practicar la virtud sólo quien la conoce y la entiende. Si comprendiéndola la ejercita, es virtuoso,
es bueno.
¿Quién es pues el hombre virtuoso? Aquel que busca la felicidad de todos practicando la virtud. Es
decir, aquel qué conociendo la justicia, la verdad, lo que es el recto obrar en cada momento, hace que su
conocimiento o sabiduría dirija todos sus actos. Sólo así la voluntad de cada individuo coincide con la
voluntad del Estado y el bien particular.

1. Según Sócrates ¿en qué consiste la bondad? ¿Cómo se relaciona con la sabiduría?
 Para Sócrates la bondad consiste en la sabiduría, en saber obrar, en entender.
2. Define el concepto de virtud ¿En qué condiciones se identifica el bien común con el
particular?
 Según Sócrates, la virtud es conocer la justicia, la verdad, y obrar con rectitud en cada
momento, dirigir sus actos con sabiduría y conocimiento.

III. LA ÉTICA ARISTOTÉLICA

Existen muchos bienes apetecibles, más o menos perfectos y duraderos. Pero, por encima y como fin
de todos ellos, está el bien supremo que es la felicidad racional.
La felicidad -eudaimonía- es distinta del placer -hedoné-. Este es algo que acompaña a la actividad
plena de una determinada potencia, pero que no puede construir un fin por sí mismo para el
hombre: por ejemplo, la salud o los bienes materiales. La felicidad es la plenitud en la realización
del hombre, en lo que éste tiene de más humano. Responde a la vida competitiva o teorética, superior a
la vida de placer y a la vida de producción.
La actividad contemplativa es la más perfecta por varias razones. Primeramente, porque el
entendimiento es lo más sublime que hay en nosotros y opera con las realidades más valiosas. En
segundo lugar, porque es la actividad constante, ya que mantiene y desarrolla en el conocimiento los
límites del objeto. Es, además, la actividad que se puede realizar con mayor independencia, aun en el
aislamiento. Por último, es una actividad que se busca y se ama por sí misma, pues no pretende ningún
resultado fuera de la misma acción contemplativa.
La virtud consiste en el término medio o equilibrio entre dos tendencias humanas opuestas. Por
término medio se entiende la medida adecuada teniendo en cuenta las distintas tendencias
jerárquicamente ordenadas.

1. A juicio de Aristóteles ¿en qué sentido se diferencia la felicidad y el placer?


Aristóteles habla de la la felicidad como el supremo bien y el fin último del hombre,
dice que es la máxima aspiración humana y resulta del todo posible lograrla conjugando
los bienes externos, del cuerpo y del alma; mientras, considera que el placer es la
actividad impedida de la disposición natural (libro VII), y a su vez, considera que es
aquello que hace a la actividad más perfecta (libro X).

2. Describe con tus propias palabras las características de la vida contemplativa.


 La vida contemplativa es aquella donde residen los hombres que amande la sabiduría
y se aspira a verdades necesarias y universales.
 En la vida contemplativa el hombre se basta mejor a sí ya que en ella muy pocas cosas
3

son necesarias.
 La vida contemplativa consiste en cierto descanso y reposo, ya que se ocupa de una
sola cosa necesaria: la verdad en sí misma.
 La vida contemplativa da libertad, pues consiste en la inteligencia, la cual es totalmente
más libre.
 La vida contemplativa se busca por sí misma.
 El objeto de la vida contemplativa es algo divino.

3. ¿Cómo se determina el concepto aristotélico de virtud?


La virtud aristotélica, es la fuente de las mejores acciones y pasiones del alma; es
capaz de disponernos a realizar los mejores actos y a obrar, bien y siempre mejor, de
acuerdo con la recta razón que es elegida desde una disposición intelectual denominada
prudencia; encargada de unir el conocimiento y la acción.

IV. LA MUERTE DE DIOS, EL SUPERHOMBRE

¿Podríais vosotros crear un Dios? Pues entonces no me habléis de dioses. Mas el superhombre sí
podría crearlo.
Acaso no vosotros mismos, hermanos míos. Pero podríais transformaros en padres y ascendientes
del superhombre: y sea éste vuestro mejor aporte.
Dios es una suposición: más yo quiero que vuestro suponer se mantenga dentro de los límites de lo
pensable.
¿Podríais vosotros pensar a Dios? Que la voluntad de verdad signifique para vosotros eso, que todo
sea transformado en algo pensable para el hombre, visible para el hombre, sentible para el hombre.
Vuestros propios sentidos debéis pensarlos hasta el final.
Y eso a lo que habéis dado el nombre de mundo; eso debe ser creado primero por vosotros:

¡Vuestra razón, vuestra imagen, vuestra voluntad, vuestro amor deben devenir ese mundo! ¡y,
en verdad, para vuestra bienaventuranza, hombres del conocimiento!
¿Y cómo ibais a soportar la idea sin esperanza, vosotros los que conocéis? No os ha
sido lícito estableceros por nacimiento en lo incomprensible, ni tampoco en lo irracional.
Más para revelaros totalmente mi corazón a vosotros, amigos: si hubiera dioses, ¿cómo
soportaría uno el no ser Dios? Por tanto, no hay dioses.
Friederich Nietzsche
V. TRACENDENCIA DE LA PERSONA

La inspiración trascendente de la persona no es una agitación, sino la negación de la persona como


universo cerrado, suficiente, aislado sobre su propio desarrollo. La persona no es el ser, sino el
movimiento del ser hacia el ser y no es consistente más que en el ser al que se orienta. Sin esta
aspiración la persona se disolvería en mero sujeto momentáneo.
El ser personal está hecho para sobrepasarse a sí mismo. Como la bicicleta o el avión, que no
adquieren su equilibrio más que en movimiento, el hombre sólo comienza a ser con un mínimo de fuerza
ascensional. Cuando pierde altura, no cae en el nivel animal, sino muy por debajo de éste: ningún ser
vivo ha inventado las crueldades y bajezas que el hombre.
El personalismo cristiano llega hasta el fin: todos los valores se agrupan para él en torno a la
llamada singular de una persona suprema.
Emmanuel Mounier
1. Intenta definir el concepto nietzscheano de la muerte de Dios
Cuando Nietzsche dice, “Dios ha muerto”, no quiere decir que haya existido Dios y que
luego murió, se refiere al creciente ateísmo que apareció durante el siglo XVIII, con el
nacimiento de la Ilustración. Además, con su frase, quiso criticar la religión, los ideales y
la filosofía occidental basados en normas morales y falsas.
2. ¿Crees que es simplemente una forma de ateísmo, o en otros términos, la sanción
4

filosófica de la progresiva secularización de la civilización occidental?


A mi manera de ver, es una forma de ateísmo, basada en la secularización de la
civilización occidental, pues las ideas de la Ilustración rompieron gran parte de la
construcción de la cultura occidental de los últimos siglos, basadas en la religión y en la
idea de Dios.
Incluso ideas sobre lo divino, la creación y una vida del más allá que estuvieron en el
pensamiento filosófico desde el inicio de los siglos, pues se remontan hasta el mismo
Platón, fueron rotas por este movimiento.

3. ¿Cuál es la diferencia en el pensamiento de los dos autores


Uno de los fundamentos de la filosofía de Nietzsche es la negación de que el ser
humano es un ser racional. Para él es la irracionalidad su característica principal. Supone
que Dios no existe, porque es imposible sostener su existencia desde la irracionalidad
humana. Además, ve al Hombre como algo netamente material.
Entre tanto, Para Mounier, el hombre no se reduce a lo meramente material, tiene una
vocación de eternidad. El hombre interior (espíritu, alma) no se sostiene más que con el
apoyo del hombre exterior (cuerpo, materia); y viceversa, el hombre exterior (cuerpo o
materia) no se sostiene más que por la fuerza del hombre interior (espíritu, alma).

4. ¿Qué posición te parece más realista?


Para mi es más realista la posición de Mounier, pues yo creo en el humano como cuerpo
y espíritu. Cuerpo perecedero, espíritu inmortal. Pero mientras haya vida en el cuerpo,
totalmente dependientes uno de la otro.

5. ¿Cuándo podemos decir que una persona es éticamente responsable de sus actos?
Podemos decir que una persona es éticamente responsable, cuando es integra en sus
actos, sabiendo en sí que tendrá consecuencias.

¿Que implica ser responsable?


Ser responsable implica que aunque seamos libre debemos cumplir con todas nuestras
obligaciones puntual y rigurosamente, además de tomar las decisiones correctas y ser
capaces de responder por nuestros actos. Una persona responsable es consciente del
mundo que le rodea y tiene claros sus objetivos.

6. ¿Qué relación hay entre la ética y nuestra vida diaria?


Siendo la ética la parte de la filosofía que reflexiona sobre el hecho moral, es decir, sobre
lo que está bien o está mal. en nuestra vida diaria, nos ajustamos a ciertos principios o
normas que guían u orientan nuestra conducta. De este modo, podemos distinguir lo que
es bueno de lo que no lo es, lo correcto de lo incorrecto

¿Cómo puede influir en la vida cotidiana de la persona? Copia un ejemplo.


La ética puede ser observada en nuestra vida cotidiana en todos los actos, decisiones y
comportamientos con los que nos conducimos, bien sea en el trabajo o la escuela, en la
forma en que nos relacionamos con nuestros seres queridos o con las demás personas,
así como con el medio ambiente.
Ejemplo: Es ético, el caso de un arquitecto o ingeniero que dentro de la construcción
de un edificio, utiliza materiales resistentes y de buena calidad, en vez de usar materiales
que pudieran ser menos caros, pero con una calidad defectuosa, por lo que cumple con la
ética que guía su profesión.
5

Identifica que clase de postura defenderla cada una de las siguientes posiciones
expuestas a continuación. ¿Explica si son relativismos o individualismos éticos y por
qué? Finalmente expresa lo que sientes de ellas.

1. Solo puedo explicar el porqué de mi conducta a mi gente. Solo ellos me pueden


entender, aquellos que están rodeados de las mismas cosas que yo. Hábitos
costumbres, etc.
 Es relativo, porque piensa en la comunidad.
Para mi es relativa, y valida porque se apoya en su pueblo, su gente.
2. Si Ángela está desesperada y quiere suicidarse yo no tengo por qué meterme en su
vida; cosa suya, por muchas razones que yo le dé, no hay nada que hacer si es su
decisión.
 Es individual, el narrador piensa en sí mismo.
Para mi es una postura egoistita, refleja el poco interés por la vida humana.
3. Lo bueno es lo que yo siento bueno.
 Es individual, porque piensa para él solo, no hay ningún interés sobre el bien
común.
Pienso que es individual y poco ética, porque piensa solo en si mismo.
4. No hace falta que discutamos sobre lo justo y lo injusto, nunca sabremos lo que es
por más que le demos vueltas.
 Es relativo piensa para sí y para sus interlocutores.
Aunque es su manera de pensar, parece tratar de evitar una discusión infructuosa.

Haz un análisis de tu vida cotidiana en tu casa con tu familia, con tu grupo de amigos
más cercanos. Luego elabora un ensayo teniendo en cuenta las siguientes cuestiones.

1. ¿Podemos afirmar que las personas somos inevitablemente éticas o que estas
cuestiones solo son necesarias en casos de urgencia o emergencia?
2. Una misma acción, como, por ejemplo, no decir la verdad en caso determinado
¿pude ser mala o buena según las intenciones? explícalo en un caso concreto.

MI VIDA, MIS VALORES, MI PENSAR


Torres Mariana Cortés

Vivo y me desarrollo diariamente en un grupo familiar muy pequeña (mi abuelo, mi abuela,
mi papá y yo), pero eso sí, muy lleno de amor, comprensión y calidez. Cuando hablo de mis
abuelos, les estoy diciendo que en ella hay una gran cantidad de valores de aquellos que
vienen de las personas que nacieron en esa época, en la que la familia y el respeto por ella era
una de las primeras y más fundamentales cosas que un ser humano aprendía.
Claro que hay más familia fuera de estas cuatro paredes, tengo a mi mamá, que vive con su
esposo y a la que visito cada dos semanas y con los que llevo una hermosa relación. También
está mi hermana mayor (25 años), que vive con algunas amigas, es hija de mi mamá y poco
nos vemos ahora pues trabaja mucho. Por otro lado, está mi hermanita menor, que tiene 5
años, hija del segundo matrimonio de mi papá y que veo una o dos veces por semana. La hija
mayor de mis abuelos, mi tía, vive en España con su esposo y su único hijo, quien es un año
menor que yo y 30 centímetros más alto.
Desde siempre he vivido con mis abuelos, quienes se han preocupado además de darme
mucho amor, por inculcarme esos valores que ellos traen arraigados. No sé si yo sería la misma
persona al haberme educado y haber convivido con alguien más. Lo que si he visto y conocido
es a muchas personas de mi edad, que se han criado en diversas situaciones y que algunos
dejan mucho que desear en su comportamiento y en sus valores, por lo que yo diría que los
seres humanos podemos ser éticos y morales por naturaleza, pero que estamos condicionados
6

al medio en que crecemos, evolucionamos y en el que vivimos y que si desarrolláramos los


valores morales que hay en nosotros de una manera franca y natural, podríamos ser
inevitablemente éticos, sin esperar situaciones adversas o urgentes para demostrar lo que
somos.
“ Creo firmemente que desde el instante en que la persona toma conciencia de sí
mismo, este ser es aquel en que libremente se ha convertido y lo es porque ha sido el quien se
ha convertido en lo que es y debe ser responsable de sus actos”. (J. G. Fichte)
Eso me pone en la posición de afirmar que las cosas o los actos no son buenas o malas,
correctos o incorrectos, dependiendo de la circunstancia en que se desarrollan, ni tampoco
según la intención con que se hacen. Éticamente se debe obrar bien en todos los actos de la
vida, sin ocultar la verdad y usando esa libertad que tenemos para autorregularnos.
Ejemplo: Un doctor le da al paciente muy grave un diagnóstico demasiado optimista para
alentar la esperanza. Pero, el paciente podría beneficiarse de un pronóstico sincero, pues
podría dejar arregladas cosas que desea dejar arreglas.
Hay escenarios relativamente entendibles en los que un alguien dice una mentira porque él o
ella piensa que ayudará a una o más personas. En cada caso, sin embargo, no queda claro si
es que la mentira realmente beneficia a los receptores.
Por eso, las cosas y los actos no son buenos o malos dependiendo de…

Investiga

1. ¿En qué consiste el utilitarismo?


El utilitarismo es una filosofía construida a fines del siglo XVIII por Jeremy Bentham,
Es una teoría ética que trata de diferenciar el bien del mal al enfocarse exclusivamente en
los resultados de las acciones. Es una versión del consecuencialismo

2. ¿Cuál es el fundamento ético de esta teoría?


El utilitarismo, establece que la mejor acción es la que produce la mayor felicidad y
bienestar para el mayor número de individuos involucrados y maximiza la utilidad.

¿Crees que se puede ser feliz sin sentir placer? ¿Y viceversa?


Claro que se puede ser feliz sin sentir placer. La felicidad no depende de obtener
placer de manera exacerbaba y frecuente. Si así fuera, ser felices requeriría sólo de
provocarnos orgasmos cada 10 minutos, comer comida deliciosa o fumar y beber
compulsivamente, todas las cuales son acciones que liberan químicos ligados al placer, a
la satisfacción del cuerpo y no al alma.
Placer y felicidad son dos dimensiones muy distintas. De hecho, determinadas formas
de obtener placer pueden terminar con nuestra felicidad. Podríamos entender el placer
como esa sensación, o sea, elemento subjetivo asociado a lo positivo, a la euforia y que
en muchas ocasiones nace de la satisfacción de una necesidad o deseo. Es decir, el
placer estaría muy relacionado con el alivio, pero también con la ambición. Todo esto nos deja
concluir que bien se puede sentir placer, sin que se sienta felicidad.

3. En la época del renacimiento se escribió un importante libro llamado la Utopía, por


7

Tomas Moro. Infórmate de que trata esta obra, cuáles son sus planteamientos,
características y establece una relación entre estos y la vida de Tomas Moro.
En su libro Utopía Moro aborda los temas fundamentales: la felicidad y el cuidado del
individuo, la armonía de la sociedad, el gobierno significativo, introduce una serie de temas que
se han convertido en principios fundamentales del pensamiento radical moderno, tales como la
crítica a la propiedad privada y a las formas tiránicas de gobierno, así como la visión de que un
orden social justo y equitativo es la mejor garantía de bienestar para el mayor número de
personas las diferencias entre la propiedad privada y la propiedad colectiva
En 1516, el autor plantea la posibilidad de crear un estado justo en la que todos sus
habitantes alcanzan la felicidad, por la organización del Estado, que creen que es la mejor y
única forma de gobernar honestamente.
La palabra utopía nació de la obra del pensador y escritor inglés Tomás Moro. En su escrito,
Moro habla sobre una isla llamada Utopía. La sociedad y los integrantes de esa isla se rigen por
normas y ordenes diferentes a los conocidos en las sociedades conocidas. Así, Moro dio origen
a un género literario particular.
El género utópico, entonces, describe un Estado/Sociedad imaginario o fantástico que
destaca por su perfección. Estas sociedades funcionan de manera justa, pacífica y sus
integrantes disfrutan de la felicidad propia de un mundo de este estilo. La utopía nace como una
aspiración, una comparación exagerada.

Como católico devoto, en un momento histórico en el que están surgiendo fuertes


cuestionamientos a la Iglesia católica, Moro incluye en su Utopía una argumentación a favor de
la evangelización de los nuevos mundos que los europeos están “descubriendo” con el fin de
incorporarlos al mundo católico.

VI. INDIVIDUO Y PERSONA

Mounier establece una distinción muy fecunda entre individuo y persona, distinción que orienta el
quehacer del ser humano: dejar de ser individuo para convertirse en persona.
El individuo es el ser humano para el que las demás personas no existen; es el ser humano para el que
los otros son realidad sin vida.
El individuo vive centrado en sí mismo sin preocuparse de los demás, a los que sólo necesita para
que le admiren o estén pendientes de él.
La persona, por el contrario, tiene otro movimiento: está dirigida a otras personas. La persona, afirma
Mounier en su obra El personalismo, es desde su origen, movimiento hacia otro, "ser hacia”.
El otro no es para la persona un desconocido, un él, sino un tú. Yo descubro a un hombre cuando
súbitamente se me presenta como un tú: tu quoque filii.
Los valores de la persona: libertad, compromiso, apertura trascendente, no son valores que no sean
dados, sino que es preciso realizarlos. Sin su realización, el ser humano queda reducido a puro individuo
egoísta e incapaz de vivir una vida comunitaria. La vida personal, que es al mismo Ntiempo
comunitaria, sólo puede darse cuando se viven los valores personales.
Mounier

1. ¿Cuál es la diferencia que plante Mounier entre individuo y persona?


La Diferencia que plantea Mounier es: La persona es un ser que piensa en los demás y
esta para los demás por tanto aplica los valores no sólo porque los conoce, sino que los
realiza en la actuación propia de la vida como es la libertad, compromiso, la integración,
la interioridad, el desprendimiento y la trascendencia entre otros. En cambio, el individuo
es un ser humano egoísta, desinteresado, que sólo se interesa por sí mismo y a los
demás seres humanos los utiliza para beneficio propio.
Pero, persona e individuo no pueden nunca designarse separadamente, sino que en
nosotros se superpone un proceso enriquecedor de personalización que responde a una
llamada trascendente y, a la vez un proceso degradante de individualización que es una
derrota.
8

2. ¿En qué sentido posibilita la vida comunitaria el ejercicio de los valores


personales?
El ejercicio de los valores personales posibilita la vida comunitaria en el sentido de que los
valores personales como son, la libertad, el compromiso, la empatía, la colaboración, el
desinterés, la apertura trascendente entre otros, da lugar un una vida en comunidad, ya que nos
permite esa interacción sana con las otras personas teniendo en cuenta que todo debe estar
alrededor de cuidar, proteger y desarrollar la convivencia que se refleja una actitud acorde con
las reglas de juego permitidas en los diferentes escenarios reales.

VII. LOS RIESGOS ACTUALES DE LA LIBETAD

Para satisfacer sus ansias de dominio, las clases dirigentes no recurren a la violencia física sino en
casos extremos. Procuran conseguir el mismo efecto programando unas formas de vida sugestivas en
apariencia, incluso fascinantes, que crean en el hombre la ilusión de una libertad que no posee.
Para imponer estos programas, cuentan con poderosos y eficaces instrumentos sociológicos y
psicológicos. Mediante ellos desencadenan formidables campañas publicitarias, y así provocan
un aturdimiento que impide al hombre programar su propio plan de vida o, lo que es igual, decidir por sí
mismo.
Aroztegui

1. ¿En qué condiciones se perpetua la dominación mediante una libertad ilusoria?


Existen varios medios y formas mediante las cuales se puede reflejar predominantemente
a una comunidad una vida colmada de abundancia, prosperidad, paz y felicidad, dando la
imagen de una vida modelo, ya que ello es lo que la gente quiere tener o vivir en sus propias
vidas; todas esas formas que se utilizan, son las que “hipnotizan” a las personas a gran
escala mediante los medios de comunicación dan lugar a un sometimiento mediante una
información que nada tiene que ver con la realidad (Libertad ilusoria).

2. ¿Cómo distingue Aroztegui la falsa libertad de la libertad autentica ?


Para Aroztegui, a libertad superficial es la que vive la mayor parte de la gente, en los
países con cierto grado de civilización como pasa en Colombia.
Las vidas que se muestran por los medios masivos de comunicación como la publicidad,
ponen un “sello” en la mente de las personas haciéndoles creer en cosas que no son ciertas
y no son capaces de distinguir; por tanto la falsa libertad es aquello que creemos que está
bien y que no podemos desarrollar nuestro pensar abiertamente
Mientras nos plantea que la libertad auténtica es tanto interior como exterior; y para
lograrla se necesita conocimiento y aceptación de la realidad en que vivimos y un profundo
contacto con el ser interior. Es conocer que se quiere, que se puede hacer y llevarlo a cabo.
Es saber que todo está bien, confiando profundamente en la existencia. Es estar libre de
defectos de carácter, obsesiones y compulsiones. Es haberse librado de muchos conceptos
aprendidos en la niñez, que eran obsoletos para la propia vida. Es sentir un gran
agradecimiento interior ante la Vida. Es en dos palabras, ser feliz.

VIII. ¿EL MUNDO CIVILIZADO?

Desmond Morris, autor de El mono desnudo, analiza la sociedad que el mono desnudo ha creado
para sí mismo y compara al hombre civilizado con su equivalente, el animal cautivo.
En condiciones naturales, el animal salvaje no se mutila a sí mismo, no se masturba, no ataca su
prole, no tiene úlcera de estómago, no se hace fetichista, no padece obesidad, no forma parejas
homosexuales. Sin embargo, confinado en las condiciones cautivas, muestra conductas semejantes
a las del hombre urbano enjaulado en sus abarrotadas ciudades. Por tanto, es inexacta la expresión
jungla de asfalto, acuñada por el hombre para describir su rebosante medio ambiente: resulta más
adecuado describir su hábitat como un 'zoológico humano'.
Morris Zoológico humano
9

Pero si verdaderamente la existencia precede a la esencia, el hombre es responsable de lo que él es.


Así, primer caso del existencialismo es poner a todo hombre en posesión de lo que es y hacer descansar
sobre él la responsabilidad total de su existencia. Y cuando decimos que el hombre es responsable de sí
mismo, no queremos decir que el hombre es responsable de su estricta individualidad, sino que es
responsable de todos los hombres.
Si yo quiero, en un acto individual, casarme y tener hijos, aunque este matrimonio dependa
únicamente de mi situación, o de mi pasión, o de mi deseo, por él no sólo me comprometo yo mismo,
sino que comprometo a la humanidad entera en la vida de la monogamia. Así, yo soy responsable de mí
y de todos y creo cierta imagen del hombre que elijo. Eligiéndome, elijo al hombre:
En efecto, la angustia es, para mí, la ausencia total de justificación y de responsabilidad respecto de los
demás.
J.P Sastre

1. ¿Consideras acertada la comparación hecha por Morris entra la vida social y el


cautiverio de un zoológico?
En cierto modo si considero que es válida, ya que, en la sociedad, existen una serie de
normas que rigen la manera como deben hacerse las cosas, y en muchas ocasiones
encuentran "atrapadas" dentro de esas normas sociales, acompañadas de un poder
mayor que controla esto.
Si bien el cautiverio en los animales en un zoológico dictamina su vida en encierro
total, son, en este caso, las mismas personas las que caen en situaciones similares a la
privación de la libertad por las obligaciones a las que se ven sometidas, muchas personas
deben sobrevivir como pueden, cayendo así en una rutina que es eminentemente un
encierro programado.
No por eso, el hombre es totalmente culpable, porque existe un poder mayor que es el
que decide las condiciones en las que la sociedad puede aflorar, y así hayan infinidad de
personas luchan por sobrevivir libremente, hay otras tantas que fácilmente se someten a
ello, para encajar dentro del montón.
Con todo y esto, también creo que las personas tienen en sus manos elegir no vivir
alienado en muchos ámbitos y considero que el hombre podría no caer en determinados
“vicios” de la sociedad si su entorno contribuye a la verdadera libertad que requiere el ser
humano.

2. ¿Crees que la vida humana pueda desarrollarse de manera efectiva al margen de


asociación comunitaria?
No, no lo creo, porque el hombre por naturaleza es sociable, lo que implica estar en
contacto con las demás personas en diferentes ámbitos o escenarios; pues tal interacción
ayuda a evolucionar y desarrollarse no sólo personalmente sino como tal la misma
comunidad.
Diversos estudios que se han realizado indican que las personas que viven el
aislamiento social suelen tener problemas de aprendizaje, la atención y en la toma de
decisiones. Las personas que se aíslan sufren de una baja autoestima y suelen caer en
profundas depresiones.

Según Sartre ¿en qué sentido se implica mutuamente libertad y responsabilidad?


El hombre dentro de su libertad de elegir una cosa u otra, afecta a toda la humanidad,
ya que siempre al tomar una decisión respecto alguna situación, afectara a los demás de
alguna manera; por tanto, la libertad de elegir da como resultado una responsabilidad de
lo que ocasiona al resto, por ello estos dos aspectos si se implican mutuamente.
La libertad, es para Sartre el valor fundamental del hombre, de tal manera que no es libre
de ser libre. y por lo tanto se afirma la total indeterminación del hombre.
El hombre al ser libre lleca sobre sus hombros el peso del mundo; es responsable del
mundo y de sí mismo.
“Todo lo que me ocurre es mío, yo lo he elegido. ante ninguna situación tengo
10

excusas, lo propio de la realidad humana es el ser sin excusas. Soy responsable


absolutamente de todo”.
11

3. ¿Estás de acuerdo con la afirmación según la cual la estricta responsabilidad


individual es a la vez necesariamente una responsabilidad universal?
Si estoy de acuerdo por lo que una decisión individual da lugar a generarse una
responsabilidad general o universal y evidencia de ello es el caso donde la
responsabilidad de la persona es no beber licor si va a conducir su automóvil, pero al
hacerlo ocasiona un accidente tal que se refleja en una responsabilidad universal por la
afectación general que eso conlleva.

Investiga

Busca en libros o biblioteca como define Emmanuel Kant la moral y la ética


La moral, en esencia, es acción; en el pensamiento de Kant surge en la voluntad y se da
por la libertad. Es la voluntad la que hace posible las acciones al crear la ley a la cual debe
sujetarse el individuo. El comportamiento moral parte del hombre al establecer la forma de
cómo debe actuar.
La ética formal, es aquella que defiende que un criterio meramente formal nos permite
decir si una conducta es buena o mala, nos permite separar o delimitar las conductas buenas
de las malas; este criterio consiste fijarse en posibilidad de universalización de la máxima.

1. Explica en tus propios términos el imperativo categórico de Kant.


El imperativo categórico es un concepto fundamental en la ética de Kant. Busca ser un
mandamiento autónomo, inherente a la naturaleza humana (totalmente independiente de
alguna religión o ideología) y autosuficiente, capaz de guiar la actuación del hombre en
todas sus manifestaciones.
Ejemplos de imperativo categórico son:
 Las personas tienen que obrar con responsabilidad.
 No se debe traicionar a la gente bajo ninguna circunstancia.

2. ¿Qué se entiende por elementos constitutivos de la persona? ¿Y cómo se


clasifican?
Expresa tu respuesta por medio de un esquema, cuadro sinóptico o un diagrama.
12
13

Para conformar la estructura esencial de la personalidad, son necesarios los siguientes elementos:

Figura 1 – Elaboración Propia


14

¿Qué elementos deben incidir en una decisión que vayamos a tomar?


Son necesarios Tres elementos que están ligados íntimamente generando una unidad:
la reflexión completa, la autoposecion y la autodeterminación.
 La Reflexión Completa
Nos indica que todos los actos del hombre son intencionales porque pretenden algo;
el hombre trasciende la simple intencionalidad por la posibilidad del conocimiento, pues
‘’conoce’’, ‘’conoce que conoce’’ y ‘’se conoce conociendo’’
 La Autoposecion/Autoconocimiento
El concepto de autoposecion se refiere a que el hombre pueda poseerse
(conocerse) a sí mismo en términos de su propia vida, es decir que por medio de su
posesión tenga el control de sus decisiones y acciones [Característica del individuo].
Este es el constitutivo esencial de la persona.
 La Autodeterminación
La autodeterminación le brinda a hombre la posibilidad de determinar en la
búsqueda de su propia realización personal. Nos habla de que somos seres de
‘’libertad abierta’’ -Podemos decir sí o no*-, Que es lo contrario al carácter repetitivo del
animal que responde por simple estimulación.

3. ¿Qué entiendes por moral?


Para mí, la Moral es todo el conjunto de valores, creencias, aptitudes, opiniones y
costumbres en forma de normas de vida que puede tener una persona. La personalidad
de un sujeto debe tener como mínimo una conducta ética aceptable, para poder
pertenecer a una sociedad, esta conducta, se consigue a través de los valores
conseguidos mediante una correcta educación.

Completa el cuadro siguiente y defina los términos que se presentan

CONCEPTO DEFINICION

Persona Individuo de la especie humana


Disciplina filosófica que estudia el Bien y el Mal y sus relaciones
Ética con la moral y el comportamiento humano

Costumbres y normas que s e consideran buenas para dirigir o


Moralidad juzgar el comportamiento de las personas en una Comunidad
Conjunto de rasgos y cualidades que
Personalidad conforman la manera de ser de una persona y la diferencian
de las demás.
Normativo Normas o regla de la acción

Facultad de la persona que puede obrar según su criterio,


Autonomía independiente de la opinión o el deseo de otros

Del cuerpo humano, en oposición mental, espiritual o moral, o con


Físico él relacionado.

1. Define los conceptos de moral teórica y moral practica y pon un ejemplo de la vida real.
 Moral Teórica:
La moral teórica es aquella que solo se queda en teoría que rigen una organización o lugar
definido (sociedad o población) pero que no se practican como lo son, las leyes, la constitución,
las reglas.
.
15

 Moral Practica:
La moral práctica lo constituirá el paradigma de normas que se asumen como
propicias para generar la satisfacción de esos intereses. Trata de la práctica real de las
personas que se expresan por costumbres, hábitos y valores aceptados. Una persona
es moral cuando obra conforme a las costumbres y valores establecidos que,
eventualmente, pueden ser cuestionados por la ética a sí mismo nos permite ser
dueños de nosotros mismos, de nuestros actos y pensamientos.
Ejemplos:
 Tratar a los demás como queremos ser tratados.
 Honrar a nuestros padres.

2. A partir de la experiencia personal explica cómo se relacionan el plano de la moral lo


fáctico y lo normativo.

IX. UN CASO DE ESCLAVITUD

Tomemos el hecho de la prostitución. En una perspectiva cristiana el razonamiento central era claro y
simple: "La ética cristiana ha condenado siempre la prostitución como inmoral,
porque implica el ejercicio de la genitalidad fuera de la relación afectiva y definitiva de los cónyuges,
además de la degradación de las personas que venden su cuerpo y de los que reducen la satisfacción
sexual a desahogo solamente fisiológico sensorial.
Hoy la juventud -y la sociedad- discurre de otra manera. Rechaza la prostitución, pero ¿por qué
también hoy se le dice "no" a la prostitución?
Porque en la mentalidad individualista ha crecido enormemente la conciencia de la propia dignidad.
La libertad es sagrada. La prostitución hoy es una actividad desacreditada y desvalorizada; pero no
porque sea un vicio o un pecado contra la virtud de la castidad, sino porque es una forma de esclavitud,
porque es una actividad “industrial”, despersonalizadora, es una forma de sometimiento de la persona,
que -no obstante, su dignidad- es una víctima.
Por ello, la cultura posmoderna, con su decidida mentalidad individualista, hace recaer la gran
inmoralidad de la prostitución sobre el proxenetismo, sobre aquellos que pisotean los más elementales
deberes hacia el otro. Esta es la lógica: hay mal cuando se perjudica al otro. La mujer enrolada en esta
triste "profesión" hoy es más compadecida que despreciada.

1. ¿Cuál es la opinión del autor?


2. ¿Cuál es la opinión ética que planta?
3. ¿Qué principios se están pisoteando en la situación planteada?
4. Según tu criterio plante una propuesta sobre cómo podríamos formarnos en la
autonomía; teniendo en cuenta:
- ¿Qué valores son importantes y como desarrollarlos?
- ¿Qué exigencias normativas son básicas?
- ¿Cómo se pueden evaluar los resultados de la propuesta?

Investiga

Investiga el artículo V de la constitución de 1991 que habla de los fines de la educación y


extracta los que tienen relación con la formación ética.

X. LOS VALORES Y LA LIBERTAD

A diferencia de los animales, que están predeterminados, el obrar humano nace de las decisiones de
la voluntad, iluminada por la inteligencia. Decir que el hombre tiene voluntad, equivale a afirmar que es
capaz de percibir los valores y de hacerlos propios.
Los valores no son cosas, sino que las cosas están revestidas de valor en la medida en que sirven a
16

la persona humana en vías de realización: esto es lo que las hace apetecibles, amables, útiles, dignas de
aprobación, en una palabra, valiosas. Valor es todo lo que contribuye a la realización del hombre.
Pero existen valores que afectan a la persona en su totalidad, que afectan al hombre en cuanto
hombre, que le llevan a la realización plena de su ser. Son valores por los que el hombre se hace, no
sólo un buen músico, un buen deportista, físico, médico, es decir, no sólo se hace "bueno" en este o
aquel sector particular de la actividad humana, sino que se hace un "hombre bueno “, un individuo que en
lo esencial de su ser humano ha llegado a su realización.
Estos valores a que la persona debe ajustar su acción si quiere realizarse son los valores éticos o
morales. Estos valores suponen en el hombre la libertad, la capacidad de autodeterminación.

1. ¿en qué condiciones determina la voluntad el criterio de valoración?


2. ¿Qué caracteres distinguen los valores de las cosas?
3. Según este autor ¿Qué relaciones existen entre los valores éticos y morales y la
libertad?

XI. LA PERSONA COMO LIBERTAD

Mounier la libertad del ser humano consiste en el desarrollo máximo de sus propias capacidades para
ponerlas al servicio de los demás. No se trata, por tanto, de una libertad abstracta o absoluta, sino de la
libertad concreta del ser humano particular que descubre su propia vocación y asume libremente los
medios para realizarla.
Ser libre consiste, en primer lugar, en realizarse, en desarrollar al máximo las capacidades
personales. Por eso mismo, la lucha por la libertad no tiene fin. Siempre existe un más allá al que el
hombre puede entregarse. y, en segundo lugar, consiste en poner esas capacidades al servicio de los
demás.

La libertad no es egoísta. No se es libre más que entregándose a los demás. Mounier gustaba de
repetir a Bakunin: 'yo no soy libre verdaderamente, mientras los demás seres humanos que me rodean,
hombres y mujeres, no sean igualmente libres... Sólo soy libre a través de la libertad de los otros'.
J. A. Baigorri

1. En términos del pensamiento de Mounier, ¿Cómo se define la libertad?


2. ¿Cómo se consolida la libertad personal en el contexto de la intersubjetividad?

XII. LA POSICION DETERMINISTA

El determinismo afirma que el hombre no es libre en ninguno de sus actos. En general, todos los
materialismos y panteísmos coherentes niegan la libertad sicológica. El representante actual más serio de
esta corriente es sin duda B. F. Skinner (1904-1990), cuya antropología biosíquica, con un impresionante
aparato científico, llega a la conclusión determinista.
Leamos el motivo global de su conclusión: "Debajo de la piel de cada uno de nosotros existe una
pequeña parte del universo. No hay razón alguna para que goce de unas características físicas
especiales por el hecho de encontrarse dentro de estas fronteras, y finalmente podrá lograrse una
explicación completa del mismo a partir de la anatomía y la fisiología".
De este materialismo, Skinner pasa lógicamente al determinismo: es el hombre interiormente libre el
que es abolido, y eso es un paso hacia delante.
J. Hospers

XIII. SOMOS LIBRES

A, veces el hecho de tener que elegir nos atormenta. El hecho mismo de la liberación, de que
sopesamos los motivos en "pro" y en "contra" de nuestros proyectos, es un índice claro de que la decisión
está en nuestras manos. Nadie delibera acerca de si tiene que crecer o envejecer... Nos sentimos
17

responsables de nuestras decisiones morales. Sentimos remordimiento o satisfacción según hayamos


obrado malo bien.
¿Qué explicación tendría esto si no fuéramos libres?
Por otra parte, no nos sentimos responsables de todos nuestros actos. Nos ruborizamos por una
descortesía involuntaria cometida ante un alto personaje y por una mentira descubierta; pero qué
diferencia entre ambos rubores, En el primer caso decimos: "paciencia, fue sin querer!". En el segundo,
en cambio, nos reprochamos: "¡Obré mal; podría haberme ahorrado esta vergüenza!". En el trato con los
hombres, suponemos que son libres. No intentamos actuar sobre el otro de modo mecánico, como sobre
un robot recurrimos al consejo y a la exhortación, exponemos los motivos, etc., para que ponga a
contribución su propia libertad, incitándole a que se decida. La educación humana, a diferencia del
adiestramiento de animales, supone la libertad del educando.
Gastaldi

1. ¿Consideras Cierta la negación determinista de la libertad?


2. ¿Crees que el hombre, más allá de condicionamientos mecánicos, es en sí mismo libre
y ejerce dicha libertad en su vida social?
3. Te parece adecuada la reducción de la cuestión de la libertad a estudios científicos de
autonomía y la fisiología humana o crees que es una problemática que se sitúa más
allá
4. ¿En qué elementos sustenta Gastaldi la existencia de la libertad
18

En un cuadro como el siguiente compara los distintos conceptos de libertad de estos autores. Diversos conceptos de libertad
AUTORES CONCEPTOS SIMILITUDES DIVERGENCIAS
J.P SARTRE

I.F. GASTALDI
F. NIETZSCHE

E. MOUNIER

A. SMITH
19

REFLEXIONA

1. ¿Qué elementos nos permiten el ejercicio de la libertad?


2. ¿Por qué es importante la libertad?
3. ¿Sientes que a lo largo de tu vida de has formado en la libertad? ¿por qué?
4. Define según tu criterio que es la libertad, construye un ejemplo de tu definición.

Analiza la siguiente lectura y responde las preguntas.

El alcoholismo es la más grave de todas las adicciones y no tiene igual en número de víctimas, ni aun
considerando el incremento en el uso de otras drogas. En Colombia se cree que el problema es muy
serio, a juzgar por el consumo de aguardiente y otras bebidas, por su frecuente asociación a delitos y
accidentes de todo género. En Chile se está adelantando un estudio sobre la magnitud del índice de
alcoholismo desde hace ya varios años y, en una de las investigaciones, se encontró que el 5,1% de los
habitantes de Santiago eran alcohólicos, y que un 7,7% eran bebedores excesivos. En Brasil, un estudio
efectuado en Ribera de Preto mostró un 13,3% de ingestión excesiva y un 6,4% de ingestión patológica
de alcohol. Desafortunadamente, estas cifras no descubren más que una parte muy pequeña del grave
problema. En Estados Unidos más de la mitad de sus habitantes ingiere alcohol. En 1970, según
Goodman y Gilman, cinco millones de estadounidenses sufrían de alcoholismo en cualquiera de sus
formas, y aproximadamente el 5 % de esta cifra llegaría a los extremos más severos de deterioro
alcohólico.

1. ¿Qué elemento fundamental de la persona desaparécela emborracharse?


2. ¿Por qué se le determina adicción?
3. ¿Qué juicio podríamos hacer sobre el ejercicio de la libertad en un alcohólico?

Estudia el problema de la libertad desde las diversas corrientes psicológicas. Investiga


en el conductismo, el psicoanálisis, el estructuralismo, Autores que desarrollan el tema.
- El concepto de hombre que maneja cada corriente.
- El enfoque que utiliza el tema
- Haz una comparación entre todas las corrientes

XIV. LA CARTA DE EPICURO A MENECEO

Buscamos el placer cuando su ausencia nos causa dolor. Cuando no sufrimos, no nos
preocupamos de ello.
Por eso decimos que el placer es el principio de una vida feliz.
En efecto, el placer, considerado por nosotros como el primero de los bienes naturales, es lo que nos
hace aceptar o rechazar todas las cosas; nos orientamos hacia él tomando la sensibilidad como criterio
del bien.
Puesto que el placer es el primero de los bienes naturales, no aceptamos sin más el primer placer que
se nos presenta, sino que a menudo rechazamos algunos placeres en razón de la pena que nos han de
causar.
Por otra parte, hay numerosos sufrimientos que los consideramos preferibles a los placeres, porque estos
sufrimientos terminan conduciéndolos a placeres mayores. Es decir, todo placer, en la medida en que
está de acuerdo con nuestra naturaleza, es un bien, pero no todo placer es deseable por sí mismo. Del
mismo modo, todo dolor es un mal, pero no todo dolor debe ser evitado.
Cuando hablamos de que el placer es el más soberano de los bienes, no nos referimos a las juergas ni a
los placeres sensuales, como creen algunos que critican y desfiguran nuestro pensamiento. Hablamos de
la ausencia de sufrimiento y de la ausencia de turbación moral.
El principio de todo esto y al mismo tiempo el bien superior es la prudencia. Hay que considerarla superior a
la misma filosofía, puesto que es la fuente de todas las virtudes; no se puede conseguir una vida dichosa
sin prudencia, honestidad, justicia y, a su vez, estas virtudes no pueden obtenerse sin placer.
20

1. ¿En qué consiste el concepto epicureísta de placer? ¿En qué condiciones determina
la felicidad?
2. ¿Cómo regula la prudencia la consecución de la vida feliz?

XV. LA FELICIDAD SEGÚN ARISTÓTELES

El hombre que ejercita su entendimiento y lo cultiva parece ser al mismo tiempo el más perfectamente
dispuesto y el más querido a los dioses. Si, en efecto, los dioses tienen alguna preocupación por los
asuntos humanos, como ordinariamente se admite, parece razonable pensar que se complace en la parte
del hombre que es más perfecta y que presenta mayor afinidad con ellos. Esta parte no puede ser otra
que el entendimiento.
Si, por otra parte, los dioses recompensan generosamente a los hombres que aman y honran lo mejor
de sí mismos, deben recompensar cuando se conducen con rectitud y nobleza. Ahora bien, no existe
duda de que estas dos virtudes constituyen los atributos del sabio. El sabio es, por tanto, el más querido
de los dioses. Por lo mismo es también el más feliz de los hombres.

1. Cómo se relaciona los siguientes términos: entendimiento, rectitud, nobleza, y


sabiduría
2. ¿En qué sentido puede afirmarse que la sabiduría conduce la felicidad?

XVI. LA CONCIENCIA

La conciencia es la voz del alma; las pasiones son la voz del cuerpo. ¿Es extraño que
frecuentemente estos dos lenguajes se contradigan? ¿Cuál de los dos debemos entonces escuchar? Con
demasiada frecuencia, la razón nos engaña, pero la conciencia no se engaña jamás: ella es el verdadero
guía del hombre, ella es al alma lo que el instinto es al cuerpo: quien la sigue obedece a la naturaleza y
no teme descarriarse.
Toda la moralidad de nuestros actos está en lo que de ellos llevamos dentro de nosotros mismos. Si
es verdad que el bien es bien, también debe serio tanto dentro de nosotros como en nuestras obras y el
primer precio de la justicia es sentir que se la práctica. Existe, por tanto, dentro de las almas un principio
innato de justicia y de virtud sobre cuya base juzgamos, a pesar de nuestras expresiones, nuestra
conducta y la de los demás como conductas buenas o malas. A este principio es al que yo doy el nombre
de conciencia. Conocer el bien no es lo mismo que amarlo. El conocimiento no es innato, pero una vez
que la razón se lo hace conocer, la conciencia le obliga a aceptar: el sentimiento sí es innato.
J. J. ROUSSEAU, Emilio

XVII. LA DESTRUCCIÓN DE LOS VALORES DADOS

Tú debes" le cierra el paso, brilla como el oro, es un animal escamoso, y en cada una de sus escamas
brilla áureamente el "¡Tú debes!". Valores milenarios brillan en esas escamas, y el más poderoso de
todos los dragones habla así: /todos los valores de las cosas brillan en mí". Todos los valores han sido ya
creados, y yo soy todos los valores creados. ¡En verdad, no debe seguir habiendo ningún 'yo quiero'!" Así
habla el dragón.
Hermanos míos, ¿para qué se precisa que haya el león en el espíritu? ¿Por qué no basta la bestia de
carga, que renuncia a todo y es respetuosa?
Crear valores nuevos -tampoco el león es aún capaz de hacerla: más crearse libertad para un nuevo
crear eso sí es capaz de hacerla el poder del león. Crearse libertad y un no santo incluso frente al deber:
para ello, hermanos míos, es preciso el león.
Tomarse el derecho de nuevos valores -ese es el tomar más horrible para un espíritu paciente y
respetuoso. En verdad, eso es para él robar, y cosa propia de un animal de rapiña.
F. Nietzsche

1. A juicio de Rosseau ¿en qué consiste la determinación del deber moral mediante el
juicio de la conciencia?
21

2. ¿Por qué es tan importante para Nietzsche la creación de nuevos valores que no se
tengan ya a los motivos tradicionales del deber?
3. ¿Cuál de las dos posiciones consideras que impera en la actualidad? En tu posición
personal
4. ¿Cuál de las dos posiciones defenderías ¿Por qué?

Explica los siguientes conceptos éticos

 Nihilismo
El nihilismo es una corriente filosófica que defiende que ningún valor ni principio tiene
validez. No existe ser supremo y por lo tanto la vida no tiene sentido.
Para el nihilismo no existen principios ni dogmas de ningún tipo, ya sean religiosos, morales,
políticos, culturales, etc. Al negar todo tipo de principio, también se oponen a la idea
teológica de que un ser supremo y todopoderoso rige el mundo y establece lo que está bien
y lo que está mal.
 Imperativo categórico
Lo imperativo hace referencia a una orden, a lo que debe cumplirse, a un deber de acción u
omisión; y lo categórico, significa que es incondicional, absoluto, que el cumplimiento del
deber no se sujeta a intereses, ni emociones ni otros fines, pues estos serían imperativos
hipotéticos (por ejemplo, ayudo a los pobres para obtener reconocimiento social) y que valen
o sea que son valiosos, en cualquier tiempo y con independencia del lugar.
 Finalidad
Es aquello a lo que se apunta o que se desea conseguir. Se trata de un motor que impulsa a
los animales a llevar a cabo diversas acciones o a proyectar en el corto o largo plazo.
Se trata del “por qué” que explica o justifica los motivos de una acción.
 Utilitarismo
Es una teoría ética que trata de diferenciar el bien del mal al enfocarse exclusivamente en
los resultados de las acciones. Es una versión del consecuencialismo.
El utilitarismo determina que la opción más ética es la que produce el mayor beneficio para el
mayor número de personas. Es el único marco moral que puede ser usado para justificar el
uso de fuerza militar y hasta la guerra. También es una perspectiva de las cuestiones éticas
mucho más común en el mundo empresarial ya que toma en cuenta los costos y beneficios.
No obstante, ya que no podemos adivinar el futuro, es difícil saber con certeza si las
consecuencias de nuestras acciones serán buenas o malas. Este es uno de los límites del
utilitarismo.
 Prescriptivismo
Es una de las metateorías no cognitivas sobre la ética, según la cual los enunciados éticos
expresan prescripciones o mandatos, pero de tal índole que en el fondo permiten adoptar
criterios de discusión sobre las argumentaciones morales (con lo que, en este aspecto, esta
teoría sobre «qué es bueno o moral» deja de ser meramente no cognitiva).
 Ética Material
La ética material es aquella que, en general, nos dice qué debemos hacer para alcanzar el
bien, para ser buenos. Es decir, es una ética de contenido, ética que prescribe una serie
de normas acerca de lo que debemos hacer si queremos obtener un fin ulterior. Por ejemplo:
“si quieres ser feliz, busca el placer”.
 Deontológico
Parte de la ética que trata de los deberes y principios éticos y deberes relacionados con un
oficio, profesión o bien un ámbito laboral. Esta, contribuye a humanizar la profesión, pues a
través de sus principios se dota a la misma de algo más que una serie de reglas técnicas
que, arropadas por la búsqueda de la eficacia y la rentabilidad, convierten nuestra actividad
en mero utilitarismo.
 Intuicionismo
22

Es una corriente filosófica reaccionaria, idealista subjetiva en filosofía. Repudia todo


conocimiento del mundo por medio de los sentidos, la razón y la actividad práctica.
Considerando la intuición como fuente única del conocimiento, esa corriente da una
interpretación idealista de la intuición como facultad particular y mística o “subconsciente”.
 Hedonismo
Teoría ética en la que el bien se define como aquello que es fuente de placer para las
personas o que libra del dolor, y el mal, como aquello que conduce al dolor. El hedonismo
considera el placer como el único y supremo bien de la existencia humana, de modo que la
satisfacción se convierte en el único fin y fundamento de la vida.
 Relativismo
Con este término nos referimos, en general, a toda posición filosófica que niega la existencia
de verdades absolutas, ya sea en el ámbito del conocimiento, de la moral o de la metafísica.
Al reconocer el carácter relativo del conocimiento, niega su objetividad y considera que en
nuestras nociones no se reflejan las propiedades del mundo objetivo.
Tomado como base de la teoría del conocimiento, el relativismo desemboca fatalmente en el
escepticismo, el agnosticismo, la sofística Y el idealismo subjetivo.

XVIII. UNA MORAL MINIMA

Frente al término de ética y moral frecuentemente se escuchan conceptos como: "yo vivo mi
vida como a mí me parece"; muy contrario a estos conceptos el mundo busca unos valores comunes.
En la actualidad, frente al convencionalismo cultural, la humanidad va camino de reconocer unos valores
sustantivos, expresados en la Declaración de los Derechos Humanos de las Naciones Unidad (1948)
suscrita por más de 130 países. Esta declaración expresa la conciencia media moral, la moral mínima
que debe sobre imponerse a toda sociedad y a toda cultura.
Por ello, esta moral mínima exige un horizonte ético en todas las legislaciones que no pueden
limitarse a legalizar los usos, puesto que hay usos no legalizables con legitimidad moral. es la costumbre
o la norma lo que fundamenta la moral, sino el derecho de los individuos o de los pueblos a la cultura, a la
dignidad, a la justicia. Esta ética mundial representa lo que debe ser frente a lo que es.
Además, en el aspecto individual, ¿cómo tildar de inmorales a todos los rebeldes, los
inconformistas, los reformadores, los que cambian o pretenden cambiar los comportamientos
sociales admitidos durante siglos?
Parece evidente que, aunque sea en número reducido, debe haber algunos absolutos morales y
algunos razonamientos morales que se fundan en algo diferente a las normas sociales.
Francisco Bonin

1. ¿Qué significa una conciencia moral mínima?


2. ¿Podemos hablar de relativismo frente a la ética?
3. ¿Qué condujo la ONU a establecer esta declaración de los derechos humanos?
4. ¿Qué vinculo existe entre ética y la legislación de un país?

Dos psicólogos contemporáneos han realizado estudios sobre la formación del juicio
moral y el desarrollo moral de los niños: J. Piaget y L. Kohlberg.
Investiga los siguientes aspectos.

 Datos y biografía de L. Kohlberg.


 Teoría de Kohlberg sobre los dilemas morales
 Niveles de desarrollo moral
 Moral preconvencional
 Moral convencional
 Moral posconvencional
23

Responde

1. ¿Qué son los valores? Aporta un ejemplo.


2. ¿Por qué razón se clasifica los valores en negativos y positivos?
3. ¿Qué es la subjetividad en el valor?
4. ¿Cuáles son los rasgos característicos del valor moral?
5. ¿Qué papel desempeña la familia, el colegio y el grupo en la formación de valores de
persona?
6. Haz un breve ensayo sobre lo que es la felicidad según alguno de los siguientes
autores:
 Aristóteles
 Santo Tomas de Aquino
 San Agustín
 Kart Marx
 Kant
 Max Scheler

Con la ayuda de tu diccionario define los siguientes términos y categorías

 Bien útil,
Es el bien que es medio para un fin; por lo tanto, la bondad es la que garantiza la bondad
del medio o del bien útil. Es decir, el bien útil no es bien en sí mismo, sino en función de
otro bien; no puede ser apetecido por sí mismo, y por esto no es propiamente un bien
moral. Por ejemplo, el estudiar.
 Ser,
Un ser es un individuo (ser humano), una criatura (ser vivo) o una entidad (ser supremo).
Es lo que llamamos la esencia o la naturaleza de algo que ya por sí misma es un tema
profundo muy discutido y estudiado por filósofos, escritores, psicólogos y pensadores. En
términos generales, el ser es todo lo que tiene vida pero la cuestión radica en el peso e
importancia que se le da a cada vida.
 Bien deleitable,
Es el bien que provoca un placer sensible o espiritual. La bondad de este bien radica
únicamente en su capacidad para conmoverlas facultades del hombre. Por lo tanto, en
cuanto deleitable no es un bien en sí mismo, sino un bien para el sujeto. Por ejemplo, el
divertirse.
 Bien honesto,
Es el bien que es querido no en razón de otro bien, ni en razón de su capacidad de
conmover o deleitar, sino en sí mismo. El bien honesto es, entonces, lo sustancialmente
bueno. Este bien presenta siempre un carácter objetivo. La razón, por otro lado, reconoce
este bien desinteresadamente, con independencia de que pueda gozar o no con el
mismo. En definitiva, lo honesto es querido en sí, y en razón de que al quererlo se quiere
el fin último y, en cierta manera, se lo realiza. Por ejemplo, el ser sinceros.
 Utilitarismo,
Es una teoría ética que trata de diferenciar el bien del mal al enfocarse exclusivamente en
los resultados de las acciones. Es una versión del consecuencialismo.
El utilitarismo determina que la opción más ética es la que produce el mayor beneficio
para el mayor número de personas. Es el único marco moral que puede ser usado para
justificar el uso de fuerza militar y hasta la guerra. También es una perspectiva de las
cuestiones éticas mucho más común en el mundo empresarial ya que toma en cuenta los
costos y beneficios.
No obstante, ya que no podemos adivinar el futuro, es difícil saber con certeza si las
24

consecuencias de nuestras acciones serán buenas o malas. Este es uno de los límites del
utilitarismo.
 Polaridad de los valores,
Es una polaridad fundada; expresa cualidades objetivas de las cosas mismas. Así, en
consecuencia, La polaridad dentro de los valores es una razón en donde los valores son
operados mediante un tema positivo y negativo a la vez, considerados también como
disvalores y contravalores. Todos estos están representados por un desdoblamiento
correspondiente. Ej.
- Valor: Generosidad: Poder satisfacer y contribuir las necesidad de nuestros
semejantes.
- Contravalor: Egoísmo.
 Jerarquía,
Es una estructura que se establece en orden a su criterio de subordinación entre
personas, animales y valores. Tal criterio puede ser superioridad, inferioridad,
anterioridad, posterioridad, etc.; es decir, cualquier cualidad categórica de gradación
agente que caracterice su interdependencia.
 Cosmos,
Universo, mundo en su totalidad y como un todo, conjunto íntegro de la materia infinita
que se mueve en el espacio y en el tiempo, con la Tierra, el sistema solar y las galaxias
incluida la nuestra. Prácticamente, sin embargo, no es raro que por cosmos se entienda
sólo la parte del universo vecina a la Tierra con exclusión, además, de esta última (en tal
sentido, “cósmico” significa “extraterreno”); en este caso suele quedar indeterminado el
límite entre la Tierra y Cosmos, así como entre éste como parte del Universo y la parte
restante del mismo (Cosmología).
 Vació ético,
Es la base o punto de partida para analizar el comportamiento valorativo del hombre
moderno en un sentido específico; sus aspiraciones, intenciones y motivaciones consigo
mismo y con la sociedad.
Es un concepto que no existe dentro de la filosofía, pero constituye el soporte para
expresar uno de los momentos más críticos que ha sufrido el hombre a lo largo de la
historia, es decir, el grado de deshumanización que se intensifica cada vez más en el
mundo, expresado en los cambios del modo de pensar, en la epidemia de superficialidad
de la cual el hombre se ha hecho esclavo; del abuso de sus propias creaciones y su
manera irracional de convivencia.
 Tecnológico,
Perteneciente, relativo, o haciendo intervenir tecnología.
“Tecnología” viene del griego τέχνη (se pronuncia “téchnē”) y quiere decir arte, oficio o
destreza. Por lo tanto, la tecnología no es una cosa sino un proceso, una capacidad de
transformar o combinar algo ya existente para construir algo nuevo o bien darle otra
función.
 Valor supremo,
El valor supremo es aquel que dista más que ningún otro del punto inicial de indiferencia.
 Escala de valores,
Es una lista en la que se establece el orden de importancia de los valores que cada
individuo y grupo social consideren correctos como el respeto, la humildad, la tolerancia,
la solidaridad y muchas otras.
Cada persona tiene una escala de valores concreta y determinada, es decir, unos filtros a
partir de los que interpreta la realidad desde la perspectiva de la moral.
 Voluntad,
La voluntad es la capacidad de los seres humanos que les mueve a hacer cosas de
manera intencionada. Es decir, la capacidad para dirigir las acciones.
Se trata, por tanto, de la capacidad para ponerse metas, objetivos e irlos cumpliendo. Es
25

el deseo firme y profundo de alcanzar algo, de entregarse en cuerpo y alma y que,


aunque se encuentren dificultades, no se abandone.
 Valores auténticos,
Son aquellos valores que, asumidos libremente, nos permiten definir con claridad los
objetivos de la vida, también a aceptarnos tal y como somos, al tiempo que nos hacen
comprender y estimar a los demás. Dan sentido a nuestra vida y facilitan la relación
madura y equilibrada con el entorno, con las personas, acontecimientos y cosas
proporcionándonos un poderoso sentimiento de armonía personal
 Virtudes,
La virtud puede definirse como aquella capacidad o disposición que nos lleva a hacer el
bien. Son aquellas características de un individuo que son esperables o deseadas por la
sociedad. Suelen tener consecuencias positivas en la persona o en su entorno. Por
ejemplo: honestidad, prudencia, respeto.
 Ley Moral,
Norma práctica de la conducta que el hombre que actúa racionalmente se siente
interiormente obligado a aceptar. La ley moral se percibe como universalmente
obligatoria, en el orden interno, para todas las personas y para todos los casos -principio
objetivo del obrar-, y no meramente como la razón de actuar -principio subjetivo- de una
persona concreta en una determinada situación. Más que una ley particular concreta, o
más que un conjunto de leyes, es el hecho de reconocerse, en cuanto ser libre y racional,
sometido al orden moral. Para Kant, es la ley que se da a sí misma la voluntad, que
consiste en «la necesidad de obrar por respeto a la ley» (ver cita), que se determina de
forma más precisa con el imperativo categórico.
 Realización personal.
La realización personal o autorrealización es poder alcanzar las motivaciones personales,
esperanzas y ambiciones de una persona a través del crecimiento personal. Este término
se refiere a tratar alcanzar el máximo potencial, lograr el éxito y construir una vida feliz de
la que puedas estar orgulloso.

Responde

1. Según tu opinión ¿en qué consiste la crisis de los valores?


2. ¿Cuáles son las causas de la crisis de los valores del mundo actual?
3. ¿Podemos hablar de una superación de esa crisis? ¿Cómo?
4. ¿Qué cosas tendrías en cuenta para organizar tu propia escala de valores?
5. ¿Cuál es el valor supremo que quiere transmitir la educación?

También podría gustarte