Anomia
Anomia
Objetivo General
Aumentar el número de palabras que la persona puede producir y evocar con
mayor facilidad en los diferentes contextos comunicativos.
Objetivo Específico
Sesiones
1.1 Se Comienza por la enseñanza de los sonidos de las vocales: mostrando láminas con las
palabras que comiencen por una vocal. Por ejemplo: oveja, elefante, abeja, oso, etc.
Una vez conozcan bien las vocales, podemos empezar a mostrarles palabras que contengan
las vocales en el centro o al final de las palabras.
Desarrollo tiempo
estimado 1 hora con
30 minutos.
2.1 -Presentación laminas con dibujos pronunciando palabras que tengan los fonemas que
se trabajaran con las vocales
Cada sesión tendrá una duración de 45 minutos, que contará con 4 momentos:
> Láminas
> Diccionarios ilustrados: la ciudad, el campo, la casa, la cocina, el dormitorio, el baño, los
animales.
tareas de denominación visuo-verbal oral con pista fonológica (primera sílaba de la palabra)
y repetición de los ítems. La mecánica general de las tareas consiste en presentar al paciente
un estímulo (imagen) que tiene que denominar. Posteriormente tiene que confirmar que ya
lo ha hecho pulsando la barra espaciadora o bien esperar a que acaben los 10 segundos que
se dan para responder. El sistema presenta un feedback visual y auditivo. Después de un
tiempo de latencia (pantalla en blanco) se presenta una nueva imagen. En este tratamiento
tenía relevancia la gran cantidad de vocabulario, clasificado por campos semánticos, así
como una práctica intensiva de las palabras, 3 veces por palabra en la misma sesión.
Sesión 1:
Actividades: La primera actividad que propondremos será completar frases del tipo
“el lavabo se encuentra en el...”, o “la comida la preparamos en la...”. A medida
que avanza la actividad, si se observa alguna dificultad, podremos dar claves
fonológicas para ayudarle a acceder a la palabra. A continuación le propondremos
otra actividad donde, por medio de láminas con diferentes objetos que
pertenecerán a distintas estancias de la casa (jabonera, nevera, cama, sillón,
despertador...), el paciente deberá decir en qué estancia encontramos dicho objeto
y para qué se utiliza. Al igual que en la actividad anterior, también podremos
ofrecerle claves fonológicas para facilitar su recuerdo.
Sesión 2:
Sesión 3:
Sesión 4:
Sesión 5:
Sesión 6:
Sesión 7:
Sesión 8:
Sesión 9:
Sesión 10:
Sesión 11:
Sesión 12:
Sesión 13:
Sesión 17:
Sesión 18:
Sesión 19:
Sesión 20:
Recomendaciones:
Tomarles en serio, no tratarles como seres inferiores que explican cosas de las que
estamos de vuelta.
Conviene no aprovechar la ocasión para sermonearles.