Cuidados Del Recien Nacido
Cuidados Del Recien Nacido
Cuidados Del Recien Nacido
Autores:
Barrios Ezequiel C.I: 27036350
Eliany Parra C.I: 24685085
Tutora: Dra. Cynthia González
1
Maracay, 2023
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS CENTRALES
“RÓMULO GALLEGOS”
DECANATO DE ESTUDIOS CONTINUOS
PROGRAMA DE PROFESIONALIACIÓN DE ENFERMERÍA
AULA MÓVIL - VALENCIA
Autores:
Barrios Ezequiel C.I: 27036350
Eliany Parra
Tutora: Dra. Cynthia González
Maracay, 2023
2
DEDICATORIA
La presente tesis está dedicada principalmente a Dios ya que sin él nada nos es
posible, a mí madre ya que sin su apoyo no lo fuera logrado, a mi hija ya que fue el
motor que impulsó terminar con esta carrera que comencé hace unos cuantos años
atrás y a mi hermano que está un poco lejos pero siempre presente.
T.S.U. E.P
3
AGRADECIMIENTO
Agradecemos grandemente a todos aquellos que nos apoyaron durante todo nuestra
etapa de crecimiento y evolución en el tiempo en el que nos fuimos formando,
primeramente a nuestros padres y familiares dando su apoyo incondicional y
confianza y seguridad en que somos y seguiremos siendo grandes profesionales; a
nuestros compañeros, colegas y amigos que nos acompañaron en cada paso de la
carrera sufriendo, llorando y riendo a nuestro lado por la consecución de cada nueva
meta juntos, así como dándonos la confianza de compartir conocimientos; a nuestros
profesores y docentes que más allá de enseñarnos las materia fueron guías y ejemplos
de lo que debemos seguir siendo aunque pase el tiempo.
Por último pero no menos importante a todos aquellos pacientes que en esta
etapa tuvimos el honor de atender y a sus familiares por darnos la confianza de poner
su salud en nuestras manos, sin ellos no seriamos lo que somos hoy en dia…}
T.S.U E.P
T.S.U E.B
4
INDICE GENERAL
pp.
DEDICATORIA............................................................................................... iii
AGRADECIMIENTO...................................................................................... iv
ÍNDICE GENERAL......................................................................................... v
LISTA DE CUADROS ................................................................................. vi
LISTA DE GRÁFICOS................................................................................... viii
RESUMEN....................................................................................................... ix
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………... x
1
CAPÍTULO I. EL PROBLEMA
Antecedentes de la Investigación……………………………………… 9
Bases teóricas………………………………………………………….. 12
Bases legales…………………………………………………………… 35
Tabla operacional……………………………………………………… 39
Diseño de la investigación……………………………………………… 40
Tipo de investigación…………………………………………………… 41
Población y muestra……………………………………………………. 42
Técnica e instrumento de recolección de datos…………………………. 42
Validez y confiabilidad del instrumento………………………………... 43
Técnica de análisis de los datos………………………………………… 44
5
Análisis de los resultados………………………………………………. 45
Conclusiones............................................................................................ 49
Recomendaciones……..…………………………………….…............. 50
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……..…………………………. …… 52
ANEXOS
A. Instrumento de recolección de datos…………………………….. 57
B. Validación del instrumento de recolección de datos……………. 60
C. Matriz de confiabilidad del instrumento………………………… 65
6
LISTA DE CUADROS
CUADRO
p.p.
7
LISTA DE GRÁFICOS
GRÁFICO
p.p.
8
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
CENTRALES
“RÓMULO GALLEGOS”
DECANATO DE ESTUDIOS CONTINUOS
PROGRAMA DE PROFESIONALIZACION DE ENFERMERÍA
AULA MÓVIL-VALENCIA
RESUMEN
10
INTRODUCCIÓN
EL PROBLEMA
3
infecciones o problemas cardíacos el cuello del útero es anormal pueden incrementar
el riesgo de que la madre para un neonato de bajo peso.
Lo expresado está relacionado con el informe del Fondo de las Naciones Unidas
para la infancia (2007) en el que expone: Los índices de mortalidad neonatal en
América latina se incrementó en el año 2006 de forma considerable con 34 % en
países como Ecuador, Perú y Bolivia lo que está determinando con las condiciones de
pobreza extrema y la carencia de un sistema de salud que atienda en forma integral a
la madre durante el embarazo, esto ha aumentado la carencia de una educación
precarias en los recién nacidos, que han contribuido con estos altos índices de
mortalidad infantil.
Las condiciones anteriores es determinante las acciones que desde el campo de
la salud se deben tomar antes del nacimientos y con los niños de bajo peso al nacer
para que creen las condiciones adecuadas de asistencia y cuidados al recién nacidos
dentro de los cuales el personal de Enfermería desempeñan un papel importante en la
medida que están llamada a actuar bajo criterio de profesionalidad que garanticen
junto con el equipo de salud la supervivencia del neonato.
En América Latina los datos registran cifras alarmantes de niños (as) que nacen
con bajo peso, tal como lo sostiene el Neonatólogo Vega C. (2006) cada año en
América latina aumentado de manera preocupante la cifras de recién nacidos de bajo
pesos de ellos 20 a 30 % padecen de algún tipo de secuelas que necesitan atención
de por vida. Algunos factores socioeconómicos como los bajos ingresos y la falta de
educación también tienen relación con el incremento del riesgo de tener un niño de
peso demasiado bajo, si bien no se conocen las razones subyacentes a este fenómeno,
aparentemente a veces este incremento puede atribuirse a la infección bacteriana del
aparato reproductor.
Las madres con bajo ingresos puede que no sean capaces de afrontar los costo
de una nutrición y un seguimiento médico adecuado, las mujeres con mayor riesgo
de tener niños de bajo peso son las que tienen de 14 a 34 años de edad y las que han
tenido varios hijos seguidos.
4
Las adolescentes pueden no tener buenos hábitos de salud lo cual ha
experimentado demasiado estrés y otros problemas sociales económicos psicológicos
y las que son víctimas de abuso doméstico o de otro tipo, también pueden tener
mayor riesgo de parir un niño de peso demasiado bajo. El marco asistencial de los
cuidados del niño prematuro la Organización Panamericana de la Salud (OPS) 2007
Explica que:
Se interpreta que, se han mejorado los cuidados del recién nacido con bajo peso,
disminuyendo por consiguiente la mortalidad en estos pacientes. Tanto los
perinatólogos como los profesionales de enfermería han mostrado mayor interés en
proporcionar atención especializada a estos niños/niñas.
En Venezuela, los problemas de recién nacidos de bajos peso al nacer, además
de estar asociados con los nacimientos pre término, también han sido relacionado
con las condiciones baja las cuales transcurre el embarazo de la madre como lo
explica el informe del Ministerio del Poder Popular para la Salud (2007) en él afirma:
5
vitamínicos y minerales aunado a la poca importancia que las gestantes dan al control
prenatal.
En el Estado Aragua las mujeres embarazadas cuentan con un alto índices de
controles prenatales en los diferentes centros de salud, los cuales le brindan una
atención óptima para el desarrollo eficiente del recién nacido y particularmente
cuenta con una maternidad de alto riesgo con respecto a las patologías maternas, la
mortalidad neonatal se ubica en un 12.9% y se puede definir recién nacidos
provenientes de una gestación de 22 semanas o más, desde que se separa del
organismo de la madre hasta que cumple 28 días de vida extrauterina; sin embargo
algunos libros de pediatría consideran al recién nacidos y neonatos como dos
periodos definitivos de esta forma se denomina recién nacidos al niño de 0-7 día de
vida extrauterina y neonato al > 7 días hasta 28 – 29 días.
Resulta trascendente reflexionar sobre la importancia que reviste la magnitud
que alcanza y las consecuencias que asocian el crecimiento de un recién nacido de
bajo peso, por la influencias de situaciones socioeconómicas y culturales deficientes o
por la existencia de patologías maternas general u obstétricas, es evidente que las
diferencias y limitaciones que en sí misma representa desventajas para la
reproducción humana y consecuentemente el aumento frecuente de recién nacidos de
bajo peso, como también la influencia de varios factores.
Ahora bien, el presente estudio se lleva a cabo en la Unidad de Terapia
Intensiva Neonatal (UTIN) del “Servicio Autónomo Docente Hospital Central de
Maracay”, Aragua donde se atiende un promedio de 760 nacimientos producto de
partos normales y cesáreas, de los cuales en promedio un 25% de ellos nacen con
bajo peso, debido a diversas causas, los cuales requieren de cuidados especiales
considerando sus delicadas condiciones de salud, que lo hacen susceptible de
complicaciones; no obstante, a pesar que la unidad cuenta con excelentes
profesionales de enfermería, es importante acotar que ha ingresado personal que
quizás por falta de experiencia o exceso de trabajo, obvian algunos cuidados a estos
pacientes.
6
Por lo anteriormente expuesto, destacamos que es importante que se brinde,
cuidados especializados por parte del personal de enfermería a neonatos con bajo
peso, basándose en guías que unifiquen los cuidados enfermeros, ya que ellos
ameritan una adecuada atención de salud específica.
Ante la siguiente problemática surge la siguiente interrogante: ¿Cuál es el nivel
de información que posee el personal de enfermería en cuanto al cuidado de neonatos
de bajo peso ingresados en la unidad de neonatología del Hospital Central de
Maracay”, Estado Aragua
Objetivos de la Investigación
Objetivo General
Determinar los cuidados de enfermería a recién nacidos de bajo peso en la
Unidad de Neonatología del Hospital Central de Maracay, Estado Aragua
Objetivos Específicos
- Identificar la intervención independiente de enfermería en los cuidados del recién
nacido con bajo peso de la unidad de neonatología del Hospital Central de
Maracay, Estado Aragua
- Describir la intervención interdependiente de enfermería en el cuidado del recién
nacidos de bajo peso de la unidad de neonatología Hospital Hospital Central de
Maracay, Estado Aragua
- Describir la intervención de enfermería en el fomento del vínculo afectivo
madre recién nacido de bajo peso de la unidad de neonatología del Hospital
Central de Maracay, Estado Aragua
-
Justificación de la Investigación
7
Es importante destacar que gracias a la aplicación de marcos referenciales y
conceptuales tiende a disminuir los factores de riesgo que inducen en la aparición de
infecciones mediante el cumplimiento de las acciones de enfermería frente al manejo
del recién nacidos de bajo peso en la unidad de neonatología Del Hospital Central de
Maracay, Estado Aragua, ya que de esta investigación surgirán estrategias orientadas
a diseñar protocolo de salud con el propósito de disminuir los riesgo de
complicaciones del recién nacidos y su estadía prolongada en dicha unidad.
Lo expuesto señala que la familia de bajo ingresos económico que alcanza
satisfacer las necesidades de todos sus miembros y por ello reducen la dieta
originando homogénitos de bajo peso al nacer, a este factor se le agregan otros tres
factores como; cuidados prenatales deficientes, infecciones socio demográficas y las
condiciones ambientales como el clima y la altitud, en tal sentido se puede inferir
que el neonato pretérmino constituye un problema social de gran importancia que
representa un porcentaje de mortalidad que requiere de atención hospitalaria
especializada, lo que conlleva a que las unidades clínicas de atención deban reunir
las condiciones estructurales, físicas, ambientales adecuadas en su dimensiones
estándar en contar con el equipamiento acorde a la exigencia de la misma y con un
recurso humano especializados en el cuidado del neonato cómo son las enfermeras.
Del mismo modo es relevante porque de los resultados obtenidos se derivan
recomendaciones que deben tomarse en cuenta, se proporciona cambios de manera
oportuna en la atención de enfermería en la calidad de los recién nacidos en la
elaboración de parámetros que conduzcan al mayor funcionamiento del área clínica.
Se espera que los resultados de esta investigación sirva como base de estudio en
el campo de enfermería y en el resto del equipo de salud, así mismo se plantea un
conjunto de insumos teóricos en los cuales se ofrece la oportunidad de involucrar a
los miembros de la institución hospitalaria, así como el grupo familiar a ser mas
participativo en la presentación de los cuidados de los recién nacidos de bajo peso al
nacer durante su estadía y las post- altas.
8
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la Investigación
Antecedentes de la Investigación
9
de Bajo Peso en la unidad de perinatología de I.V.S.S “Dr. Héctor Noel Joubert” de
Ciudad Bolívar, durante el primer trimestre del año 2012. Se realizó un estudio de
tipo descriptivo y de corte transversal de campo; la muestra estuvo constituida por 10
enfermeras que laboran en la Unidad de Perinatología de este centro hospitalario.
Para la recolección de datos se aplicó una encuesta tipo test. Los resultados revelaron
que el 30% se encuentra en un rango de edad entre 44-49años, el 60% son
licenciadas, en cuanto a los cuidados independientes se obtuvo que el 100% de las
enfermeras mantiene el confort térmico utilizando medidas de aislamiento al R.N; en
relación a los cuidados interdependientes se obtuvo que el 100% administra
antibioticoterapia; en cuanto a la relación del nivel académico con los cuidados de
enfermería resultó que los magíster realizan en un 70% las actividades independientes
y las actividades interdependientes las ejecutan en un 70%. Los cuidados
independientes e interdependientes brindados al R.N de bajo peso fueron cumplidos
de forma “buena” con un 41% y 59% respectivamente. Se concluye que los cuidados
de enfermería se aplican en los R.N de Bajo Peso en la Unidad de Perinatología.
Por su parte, Rodríguez, D., y Rodríguez, E. (2011), desarrollaron un estudio
que titularon: Actitud del personal de enfermería para proporcionar cuidados dignos
al neonato menor de 1500 grs. en la Unidad de Sala de Partos del Hospital Central
Universitario “Dr. Antonio María Pineda” Barquisimeto, Estado Lara. El presente
estudio cuantitativo de campo, descriptivo, tuvo como finalidad de determinar la
Actitud del Personal de Enfermería para Proporcionar Cuidados Dignos al Neonato
menor de 1500 grs. en la Unidad de Sala de Partos del Hospital Central Universitario
“Dr. Antonio María Pineda” Barquisimeto. La población estuvo constituida por una
50% de enfermeras y la muestra por 33%, a quienes se aplicó cuestionario con
opciones de respuesta en Escala Likert, conformado por 15 ítems. La validación se
efectuó mediante el juicio de expertos. El análisis de los datos se realizó con ayuda
del programa Excel y elementos de la estadística descriptiva. En los resultados se
observó que el 93,99% de las enfermeras en cuanto a los factores afectivos están
siempre comprometidos con los cuidados que se le brindan a los neonatos, 51,5%
opinó que es relevante los cuidados a los neonatos menores de 1500 gr. 39,33 %
10
siempre están satisfecho como profesional de enfermería al brindar cuidados a los
neonatos. Con respecto a los factores Institucionales 45,5% de los encuestados
opinaron que siempre preparan el material antes de realizar cuidados. 21,2% siempre
disponen de medicamentos para la atención. El 6% dijo que el número de camas y
cunas son suficientes. 78% dijeron que cuentan con el equipo de RCP. En cuanto a la
Dimensión Características el 93,9% opinaron que es importante saber la semana de
gestión del neonato. 84,8% siempre es importante reconocer el peso del recién
nacido.
En el mismo orden de ideas, Alor, M., y Maneiro, C. (2010), llevaron a cabo una
investigación denominada: Cuidados de enfermería a recién nacidos de bajo peso en
La Unidad Clínica de Retén Patológico del “Complejo Hospitalario Universitario
Ruiz y Páez” Ciudad Bolívar, Estado Bolívar. La investigación tuvo como propósito
estudiar los cuidados de enfermería a recién nacidos de bajo peso en la Unidad
Clínica del Retén Patológico del Complejo Hospitalario “Ruiz y Páez”, de Ciudad
Bolívar. Estado Bolívar, 2010; basado en la problemática identificada, lo cual estuvo
fundamentado teóricamente en la descripción de los indicadores correspondiente con
una investigación de campo en la modalidad descriptiva, que estudió una muestra de
21 enfermeras con la técnica de observación y la aplicación de una escala de
estimación que permitió obtener como elementos concluyentes. Los cuidados del niño
recién nacido de bajo peso suelen llevarse a cabo en unidades especiales de
neonatología, donde el personal de enfermería responsable de su atención debe
desarrollar numerosos controles y efectuar diversas técnicas para prevenir o tratar las
complicaciones. El personal de enfermería realiza una práctica tomando en cuenta las
necesidades del neonato en cuanto a higiene y confort que es determinante para
asegurar la recuperación del neonato de bajo peso al nacer y que se considera
importante el nivel de cumplimiento de estas acciones como responsabilidad de las
enfermeras, por lo cual se recomienda: realizar talleres de inducción para
perfeccionar las acciones de enfermería en relación con los cuidados al niño de bajo
peso al nacer.
11
Ahora bien, las investigaciones antes descritas han sido consideradas como
antecedente para el presente estudio, porque tratan sobre cuidados de enfermería a
recién nacidos de bajo peso, que se llevan a cabo en las unidades especiales de
neonatología donde el personal de enfermería es responsable de su atención, donde
debe desarrollar numerosos controles y efectuar diversas técnicas para prevenir o
tratar las complicaciones; una de las funciones importante del personal de enfermería
es mantener un registro detallado de todas las actividades y observación, el
conocimiento y manejo de los equipo mecánicos son inherentes a la atención del
recién nacido, con un control intensivo de sus constante vitales y una especial
atención a la presencia de signos que sugieran el desarrollo de complicaciones y
alarma.
Bases Teóricas
Para Arias, F. (2006), las bases teóricas implican “un desarrollo amplio de los
conceptos y proposiciones que conforman el punto de vista o enfoque adoptado, para
sustentar o explicar el problema planteado” (p. 107). A continuación se desarrollan
los distintos fundamentos relacionados con el problema planteado.
Bajo peso al nacer es un término que se utiliza para describir a los bebés que
nacen con un peso menor a los 2.500 gramos (5 libras, 8 onzas) y se clasifica como de
muy bajo peso al nacer si no alcanza los 1500 gramos al nacimiento. Al respecto,
Clavero, M. (2010), cita la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS),
“neonato de bajo peso, es todo recién nacido que tiene un peso al nacimiento inferior
a 2500 grs” (p. 126). El bajo peso de nacimiento puede atribuirse a un período
reducido de gestación, lo cual constituye la prematurez, o a un retardo en la tasa de
crecimiento intrauterino, lo cual da origen a un lactante pequeño para la edad
gestacional.
12
También, Aguilar, M. (2009), lo define como “aquellos neonatos que al
momento de nacer pesan menos de 2500 gr y su edad gestacional es adecuada, es
decir a término, los neonatos prematuros pesan menos de 2500 grs y su edad
gestacional es inferior a 37 semanas” (p. 112). Cualquiera que sea la razón por la que
el recién nacido tenga un bajo peso, se considera que el paciente requiere cuidados
particulares e individualizados.
Es de resaltar que la tasa de neonatos con bajo peso en una población constituye
un buen indicador de un problema de salud pública que incluye la malnutrición
materna a largo plazo, una mala salud y una atención de salud deficitaria.
Individualmente el bajo peso al nacer representa un importante mecanismo de
predicción de la salud del recién nacido y su supervivencia. De la Torre, J. (2010),
refiere que “un neonato con un peso de 2500 grs o menos tiene 16 veces más riesgo
de morir en los primeros 29 días de vida, que un neonato con peso mayor a 2500grs,
mientras menos peso, peor será el pronóstico” (p. 59).
Por su parte, Carrera, M. (2006), refiere “peso al nacer es el primer peso de
neonato vivo o muerto, tomado en el transcurso de los primeros 60 minutos después
del parto, aunque se acepta también el peso tomado durante las primeras 24 horas de
vida” (p. 10).
En este sentido, las causas del bajo peso al nacer son muy variadas, muchas
son desconocidas por los científicos, otras interactúan entre sí. Entre ellas, se tiene
que la malnutrición materna, especialmente durante el último trimestre de gestación
y/o el consumo de sustancias nocivas como el alcohol, drogas o el cigarrillo pueden
impedir el crecimiento del feto. Igualmente, la salud materna o las alteraciones en el
funcionamiento del cordón umbilical y de la placenta son otros factores que hay que
tener en cuenta; otra causa tiene lugar en los embarazos múltiples.
Cuidados de la piel
Con frecuencia la piel del recién nacido de bajo peso se torna seca y escamosa a
los pocos días después del nacimiento y se pueden observar grietas secas en las áreas
de la muñeca y los tobillos, que desaparecen en unos pocos días. En tiempo de calor
no se debe abrigar demasiado, puede desarrollar sarpullido, erupción de pápulas o
vesículas diminutas, en la cara, el cuello y en cualquier área del cuerpo donde las
superficies de la piel estén en contacto. La ropa adecuada, el control de la temperatura
de la habitación y el aseo ayudan a prevenir estas molestias.
En este sentido, es fundamental, prevenir o minimizar el riesgo de ruptura de la
piel mediante uno o más de los siguientes métodos: a) Productos o dispositivos que
ayudan a prevenir las úlceras por presión, como colchones de agua, colchones de aire,
colchones de gel. b) Apósitos transparentes sobre las prominencias óseas como las
rodillas y los codos para evitar lesiones de fricción. Uno de los elemento ambientales
más importantes a los que se enfrenta el recién nacido prematuro es la fuerza de
gravedad. López, A. (2013), afirma que “Los profesionales que trabajan en las
unidades de neonatología tienen la oportunidad de ayudar a la postura, a la alineación
corporal y al movimiento del neonato a través del posicionamiento, tomando en
cuenta los cambios posturales cada 2 horas” (p. 18).
Además, Chattás, G. (2010), menciona que para proteger la piel del recién
nacido se recomienda:
Higiene y Confort
16
Cuando la enfermera baña al recién nacido de bajo peso, deberá utilizar
agua estéril, jabón suave y torundas de algodón estéril. La temperatura del
agua deberá ser de 38-40 grados centígrados. La temperatura ambiental
debe ser de 26-27° C. Si el recién nacido se encuentra en incubadora el
baño debe hacerse dentro de la misma, elevando la temperatura del aire y
precalentando las compresas para el secado. Luego del baño, secar al
recién nacido cuidadosamente, evitando frotar o restregar la piel, ya que
podría lesionar la epidermis. Vestir, cubrir su cabeza y arropar si el estado
clínico lo permite (p. 11).
Los principios básicos que se han de cumplir durante el aseo del recién nacido
son los siguientes: Todo el equipo, ropa y material debe estar preparado previamente.
Debe haber receptáculos para la ropa sucia y para el material de desecho. Asegurar
que el ambiente esté libre de corrientes de aire y que la temperatura sea adecuada. La
temperatura del agua para el baño debe ser de 37 a 38 oC, el agua que se sienta tibia,
probándola con el codo, está aproximadamente a tal temperatura. Antes de ejecutar el
baño, se debe cerciorar que el niño regule temperatura, que mantenga una
temperatura mayor que 36,5 oC. Se debe proceder al baño de las áreas más limpias
hacia las áreas más sucias. Limpiando primero los ojos, luego la cara, orejas, cuero
cabelludo, cuello, extremidades superiores, tronco, extremidades inferiores y,
finalmente, las nalgas y los genitales. Cada una de estas partes se deben lavar,
enjuagar y secar bien.
Posterior al baño, la enfermera realizará cambio de ropa del recién nacido,
tomando en cuenta la naturaleza de la misma para confirmar que no cause alergias, ni
le apriete, la ropa debe estar previamente lavada y en condiciones higiénicas que
garanticen el confort del recién nacido.
Lavado de manos antes y después de manipular al neonato: Si bien en cada
centro se cuenta con un protocolo específico, habitualmente antes de entrar a la sala
de neonatología es de obligatorio cumplimiento proceder a un riguroso lavado de
manos (frotando manos y antebrazos durante dos minutos con solución antiséptica),
así como la colocación de bata (en algunos centros, también gorro y mascarilla).
Cuando se permita la entrada de los padres, el personal de enfermería debe supervisar
17
el lavado de manos y la colocación de batas. Por lo antes mencionado, la práctica del
lavado de manos debe realizarse antes y después de la atención del recién nacido.
Al respecto, Loadermilk D; Perry, S y Bobak, I (1999) señala que:
Las infecciones en los neonatos tienen efectos impredecibles y se
acompañan de un alto índice de mortalidad, situación que se exacerba en
los recién nacidos prematuros, debido a la inmadurez de la barrera dérmica
y de su sistema inmunológico. De igual manera el hacinamiento y alto
índice niño: enfermera deben ser evitados, pues aumenta el riesgo de
infección nosocomial (p.98).
Signos vitales
Medidas antropométricas
21
de los posible de no alterar las condiciones del recién nacido, es decir manteniendo la
conexión con equipos o monitores.
Peso: La acciones de enfermería para pesar el recién nacido de bajo peso se
orienta a la colocación en el peso, registrando el mismo en la historia clínica y
practicando esto cada veinticuatro horas mientras que el recién nacido esté
hospitalizado, para esto el mismo debe estar sin ropa. En este sentido, Cárdenas L.C.
(2008), señala lo siguiente:
22
El neonato debe ser colocado en posición supina, con el cuerpo alineado
en posición recta sobre el eje longitudinal del infantómetro, de manera tal
que los hombros y la cadera tengan contacto con el plano horizontal y que
los brazos se encuentren a los lados del tronco. La coronilla de la cabeza
debe tocar la base fija del infantómetro y debe ser colocada en el plano
alineado perpendicularmente al plano horizontal (p. 218).
La medición de la talla del neonato se debe hacer por dos personas, uno
sostendrá tanto la cabeza como la base del infantómetro. La otra persona deberá
extender las piernas del paciente, vigilando que las rodillas no se encuentren
flexionadas y con la otra mano debe recorrer la base movible del infantómetro, de
manera que se ejerza una leve presión (sólo comprimiendo ligeramente la piel) sobre
el talón(es) del neonato libre de cualquier objeto, para que el pie quede formando un
ángulo de 90° La medición debe aproximarse al 0.1 cm más cercano.
Circunferencias: Son indicadores antropométricos de gran utilidad para medir
ciertas dimensiones corporales. Si se utilizan en combinación con otras
circunferencias o con pliegues cutáneos de la misma zona indican el crecimiento de
los pacientes y proveen referencias para evaluar el estado nutricio. Es importante
cuidar la posición, ubicación y presión que se ejerce sobre la cinta métrica para medir
las circunferencias, ya que de ello depende la validez y confiabilidad de la medición.
Circunferencia cefálica: Es un indicador del desarrollo neurológico a partir de
la evaluación indirecta de masa cerebral. En los prematuros se espera un aumento de
0.1 a 0.6 cm a la semana; sin embargo, es normal que durante la primera semana de
vida extrauterina, el perímetro disminuya alrededor de 0.5 cm, debido a la pérdida de
líquido extracelular. La enfermera debe hacer las medidas antropométricas con el
instrumento de medidas especificado para este caso registrado aspectos que guardan
relación con el tamaño, masa, dimensión de fontanela, observando posible presencia
de malformaciones.
Circunferencia abdominal: En este sentido la enfermera debe practicar acciones
de auscultación y palpación torácica abdominal con base a las indicaciones de estos
procedimientos, de manera de detectar cualquier tipo de anormalidad como la
23
inflación abdominal, la palpación debe realizarse con sumo cuidado tomando en
cuenta la fragilidad de la masa corporal del recién nacido de bajo peso. Para Vegas,
C. (2006), “Los órganos abdominales son fácilmente palpables. Si se encuentra un
abdomen distendido puede corresponder a una obstrucción intestinal o a un íleo
paralítico en un niño con peritonitis o sepsis. Deben buscarse masas y
visceromegalia” (p.34).
Circunferencia torácica: Se utiliza para monitorear la acreción de tejido
adiposo en los lactantes. La OMS recomienda utilizar este indicador como punto de
corte para clasificar el riesgo de morbi-mortalidad del recién nacido cuando el peso al
nacer no está disponible. Los neonatos con un perímetro de tórax menor a 29 cm se
clasifican como de alto riesgo. No existe una cifra de referencia para indicar que el
aumento en perímetro de tórax está siendo adecuado; sin embargo, se observan a la
semana en neonatos prematuros estables son en promedio de 1.29 ± 0.95 cm. En este
orden de ideas, el personal de enfermería, inmediatamente después del nacimiento y
como parte de las medidas antropométricas deberá medir la capacidad torácica,
tomando en consideración el grado de circunferencia, el cual deberá quedar
registrado. Es así como de acuerdo con Reyes C. (2005), manifiesta: “la medida de la
circunferencia torácica constituye un importante información cuyo registro
contribuye a diagnosticar elementos de formación antropométricas en el niño de bajo
peso al nacer” (p.34) De allí, que forme parte de los procedimientos que se deben
aplicar en los cuidados del recién nacido de bajo peso al nacer.
Circunferencia del brazo: La circunferencia del brazo proporciona información
sobre el contenido de masa muscular y masa grasa. Específicamente en los neonatos,
da una referencia del crecimiento y desarrollo físico y del aumento de las reservas
corporales. Es un indicador muy sensible ante cambios rápidos de grasa subcutánea y
de composición corporal. En general, se esperan aumentos promedio semanales de
0.5 cm, mientras que en los neonatos prematuros se han observado aumentos de 0.43
± 0.3 cm en promedio a la semana.
Los niños nacidos con peso bajo son más proclives que los niños de peso normal
a tener problemas médicos y complicaciones del desarrollo. Un niño recién nacido de
bajo peso corre un riesgo mayor de desarrollar problemas de respiración.
Tomando en consideración las condiciones respiratorias del recién nacido, la
enfermera debe favorecer el intercambio gaseoso colocando una almohada sobre la
cabeza cuando el neonato yace sobre un costado o girar el hombro cuando descanse
sobre la espalda o el abdomen, y prestar atención a los signos que indiquen dificultad
respiratoria de manera que se pueda asegura la permeabilidad de las vías aéreas.
25
Oxigenoterapia: En el recién nacido de bajo peso pueden presentarse
alteraciones de la función respiratoria de diversos orígenes: por inmadurez del
sistema nervioso central debido a la falta de madurez del centro respiratorio del
tronco encefálico el recién nacido de bajo peso suele presentar una respiración
irregular, a veces con aparición intermitente de periodos de apnea de hasta 20
segundos de duración. Como consecuencia del colapso alveolar por déficit de
surfactante se forman más membranas hialinas que impiden la adecuada oxigenación
de la sangre, con todas las repercusiones propias de tal situación. El síndrome de
distrés respiratorio es la principal causa de muerte en los niños nacidos
prematuramente. Por tanto, García, A (2005), explica:
Balance Hídrico
26
De acuerdo con Vegas, C. (2006) “El balance hídrico se refiere al equilibrio de
hidratación en el cuerpo del recién nacido referido a permeabilidad de vías periféricas
y control de líquidos eliminados e ingeridos” (p.34). Algunos niños nacidos con peso
bajo poseen un desequilibrio en la cantidad de sales o de agua, o insuficiente cantidad
de azúcar en la sangre (hipoglucemia), que pueden causar daños cerebrales. Los niños
recién nacidos de bajo peso son más proclives a desarrollar ictericia y a ponerse
amarillos porque su hígado puede tardar en comenzar a funcionar
independientemente. Si el problema es grave puede causar daños cerebrales.
Control de Líquidos: en el metabolismo hidrosalino hay que señalar las grandes
necesidades acuosas y la facilidad con que el recién nacido de bajo peso sufre
deshidratación y edemas. Esto no solo afecta a la piel, sino también a los órganos
internos, por lo que es preciso tener precaución en la administración de líquidos: un
exceso de los mismos podría favorecer la persistencia de ductus y la aparición de
enterocolitis necrotizante. Además, los recién nacidos de bajo peso muy inmaduros
pueden presentar hipotermia en los 3 primeros días de vida, generalmente debida a
deshidratación, y posteriormente hiponatremia difícil de tratar. Barrios, F. (2005)
señala al respecto que: “el control de líquidos en el recién nacido de bajo peso
permite mantener el equilibrio necesario para la hidratación de acuerdo a este tipo de
pacientes” (p. 21). Como consecuencia hay albuminuria, glucosuria y hematuria
discreta, frecuente acidosis hiperclorémica, somnolencia y anormal excreción de
fosfatos, de interés en la patogenia de la osteopatía de los recién nacido de bajo peso.
28
nutrición alimentación nasogástrica y parenteral total o hiperalimentación. La
alimentación nasogástrica, se realiza a través de sondas orales o nasales. Whyly, M
(1995) señala que: para este procedimiento se debe considerar la preferencia y
experiencia del personal de enfermería para efectuar este tipo de alimentación. Antes
de dar el alimento, se debe aspirar el estómago y medir el residuo. Se debe reponer el
líquido aspirado en la cantidad necesaria para obtener el volumen deseado (p. 37). Es
claro que la alimentación mediante sonda oral o nasogástrica, es un procedimiento
que debe ser monitorizado constantemente, adecuando cada dosis según la tolerancia
del neonato prematuro.
Por consiguiente, Whyly, M (1995) refiere:
Aunque las sondas nasogástricas son más fáciles de fijar que las orales,
estas últimas tienen el inconveniente de incrementar la resistencia a la vía
aérea, aumentando el riesgo de apneas, como ha sido reportado en estudios
clínicos realizados. El aporte nutricional de la leche obtenida de la propia
madre del prematuro, es suficiente para suplir la mayor parte pero no
todos los nutrientes requeridos (p. 23).
30
Con relación a la nutrición enteral, Xiao-Ming B. (2008), citado por López, LC
(2013), afirma “Los suplementos vitamínicos se inician cuando el niño ha establecido
la alimentación enteral total, y el hierro se inicia cuando ha duplicado su peso al nacer
(por lo general a los 2 meses)” (p. 16). De la misma manera, el autor antes
mencionado, señala que: “se recomienda administrar vitaminas A y D a los
prematuros que son alimentados con leche materna, se recomienda mantenerlas hasta
que el niño alcance el peso de 2 kg independientemente de la edad corregida (p. 16).
Igualmente, estudios recientes, sugieren el inicio de la alimentación oral después
de obtener un aporte enteral de 120 ml/kg/día, para evitar que la tasa de crecimiento
de estos pacientes se vea afectada por padecimientos como la hipoxia y sepsis. La
tendencia actual es iniciar la alimentación en forma rápida con leche materna. La
leche materna se considera la mejor elección para la alimentación enteral y se ha
sugerido que tiene efecto protector para el recién nacido.
En síntesis, las expectativas del adecuado cuidado de enfermería al neonato de
bajo peso están orientadas a que el recién nacido, restablezca el estado nutricional y
obtenga ganancia de peso diario. Restablezca el patrón respiratorio y presente
frecuencia respiratoria entre 40 y 60 resp/min, sin episodios de pausas respiratorias.
Presenta buena coordinación entre los reflejos de succión y de deglución. Mantenga
la temperatura corporal entre 36,5 y 37 oC. No presente signos ni síntomas de
complicación. Restablezca la lactancia materna exclusiva cuando el niño alcance el
peso adecuado. Disminuya el riesgo de lesión y regule la temperatura entre 36,5 y
37oC. No presente lesiones en la piel. No presente signos ni síntomas de infección.
Es importante favorecer el apego de los padres por el recién nacido, para ello, el
personal de enfermería debe explicarles cuales son las necesidades de su niño,
hacerles participar lo máximo posible en su cuidado, cuando el niño esté estable se
debe estimular el contacto físico de los padres con su hijo.
31
El desarrollo del recién nacido prematuro está ligado a la calidad de la
interacción que tenga con los padres Es posible que los padres de niños
prematuros tengan miedo de acariciarlo, al parecerle frágil debido a su
pequeño tamaño. Sin embargo es importante establecer un vínculo físico
con él lo antes posible. Dependiendo de las condiciones de salud del niño
se recomienda que los padres puedan alimentar, limpiar al recién nacido
prematuro, así como ayudar en otros procedimientos de rutina, tomando en
cuenta que en ocasiones puede ser necesario limitar la cantidad de
estimulación física que recibe (p. 21).
32
frecuentemente los padres experimentan sentimientos de culpabilidad o depresión,
que producen distanciamiento y dificultad inicial para establecer apego con sus hijos
(p.31). Así mismo, refieren que algunas intervenciones que facilitan las interacciones
positivas entre el prematuro y sus padres en las Unidades de Cuidados Neonatales son
las siguientes:
33
determinar, que a pesar de la prematurez la interacción se establezca y el vínculo de
apego se desarrolle.
La enfermera, debe hacer todo lo posible para lograr que los padres toquen,
sostengan, abracen, hablen o arrullen a su hijo y lo alimenten o den otros cuidados
cuando sea posible para conservar esta relación filial. Fernández (2012), citado por
López, A. (2013), afirma “El contacto piel a piel entre los padres y el niño prematuro
puede ayudar a que incluso los más pequeños se relajen y respiren con más facilidad
(p. 27). Igualmente este autor, refiere “Es muy recomendable emplear el método
canguro para fortalecer el vínculo afectivo entre la madre e hijo” (p. 27). Los
cuidados del niño prematuro están dirigidos a fomentar la intimidad entre
madre/padre y el bebe prematuro fisiológicamente estable. Colocar al bebe con pañal
y gorro en posición recta sobre el pecho de la madre o el padre; animar a la madre o
padre que acaricie suavemente al bebe y fomentar la estimulación auditiva con
palabras suaves. Animar a la madre o al padre a que realice los cuidados de canguro
de 20 minutos a 3 horas de acuerdo a la respuesta del recién nacido. Suspender los
cuidados canguro si el bebe resulta fisiológicamente comprometido o agitado
Apego emocional entre la madre y el niño a través de la lactancia materna:
Machado de Ponte, L. (2009) refiere “se debe favorecer el contacto precoz de la
madre con su hijo, permitiendo el amamantamiento inmediato y evitando las
separaciones que interfieran este proceso natural” (p. 88), se interpreta que es
fundamental favorecer el contacto piel a piel con la madre inmediatamente después
del parto, para el inicio precoz de la lactancia. Sin duda, el recién nacido está en
capacidad de succionar el pezón de su madre desde la primera hora del nacimiento y
esta acción facilita el éxito de la lactancia materna. Los niños que se dejan en
contacto directo piel a piel con la madre mantienen la temperatura corporal adecuada
y pueden regular su frecuencia respiratoria y cardiaca. Los beneficios de la lactancia
materna están ampliamente respaldados, ejerce un importante papel para el desarrollo
de un vínculo de apego madre-hijo saludable y duradero.
Sin duda, el niño prematuro en incubadora, cuando ha desarrollado el reflejo de
succión o deglución, se debe procurar que la madre reciba orientación, apoyo y
capacitación para amamantar y promoverla lactancia a libre demanda, por cuanto la
34
lactancia materna es fundamental en el desarrollo de la personalidad, por cuanto
refuerza el desarrollo del Binomio Madre Hijo. Es por ello, que no se deben imponer
horarios rígidos al bebé y permitirle estar con la madre durante todo el período de
internación, para que reciba lactancia materna exclusiva y fomentar el apego.
Bases Legales
El artículo antes descrito, establece el derecho a la salud que tienen todos los
individuos, por lo que es obligación del Estado garantizar como parte del derecho a la
vida. Basado en el estudio, la enfermera/o debe proporcionar cuidados al recién
nacido de bajo peso de manera integral y de calidad para preservar su salud.
Artículo 84
Es decir, que el Estado a través del sistema público nacional de salud, dará
prioridad a la promoción de la salud…garantizando tratamiento oportuno y
rehabilitación de calidad; como es el caso de los cuidados especiales que requiere el
recién nacido de bajo peso, así como el desempeño del rol orientador de enfermería
para fomentar el apego madre e hijo.
36
las madres tienen derecho a amamantar a sus hijos e hijas, con el apoyo y
colaboración de los padres. El Estado, con la participación solidaria de las
comunidades organizadas, promoverá, protegerá y apoyará la lactancia materna
exclusiva a libre demanda de los niños y niñas hasta los seis (6) meses de edad y, la
lactancia materna con alimentación complementaria oportuna, adecuada, inocua y
debidamente administrada hasta los dos (2) años de edad. El ministerio con
competencia en materia de salud podrá incrementar esta edad mediante resolución
especial.
Artículo 3: Todas las personas, especialmente las madres y padres, tienen
derecho a recibir información oportuna, veraz y comprensible, así como a ser
educados sobre el inicio, mantenimiento y beneficios de la lactancia materna.
En análisis a los artículos anteriores, el objeto de esta ley es fomentar proteger y
apoyar la lactancia materna, como un derecho que tienen los niños y niñas en
condiciones adecuadas que garanticen su vida, salud y desarrollo integral. Para ello el
Estado, con la participación solidaria de las comunidades promoverá, protegerá y
apoyará la lactancia materna. También esta ley establece el derecho que tiene los
padres de ser informados oportunamente sobre estos aspectos.
La Ley Orgánica de Protección al Niño y al Adolescente (LOPNA, 2000),
establece:
Artículo 15. Derecho a la Vida: “Todos los niños y adolescentes tienen derecho a
la vida. El Estado debe garantizar este derecho mediante políticas públicas dirigidas a
asegurar la sobrevivencia y el desarrollo integral de todos los niños y adolescentes”.
En este sentido, se entiende que el Estado garantizará el derecho a la vida a través de
políticas públicas.
Artículo 44
Así pues, el estado tiene el deber de vigilar que se cumplan los programas de
atención al recién nacido de manera integral y segura, que llegue a toda la población
en general.
Artículo 45. “Todos los centros y servicios de salud deben garantizar
permanencia del recién nacido junto a su madre a tiempo completo, excepto cuando
sea necesario separarlos razones de salud”. Se interpreta que lo ideal es que se
garantice el vínculo madre-hijo desde el momento del nacimiento, al menos que el
neonato o la madre por razones de salud deben recibir cuidados especiales que
ameriten su separación.
Código Deontológico de Enfermería
Artículo 3.- Los profesionales de enfermería deben mantenerse
permanentemente actualizados mediante asistencia a: jornadas, talleres, seminarios y
congresos.
Artículo 4.- Los profesionales de enfermería deben cumplir sus funciones con
elevado espíritu de responsabilidad tomando en cuenta lo especificado en el Código
Deontológico de Enfermería.
Los artículos anteriores establecen que los profesionales de enfermería deben
recibir educación continua y actualización permanente en diversos tópicos según el
área donde se desempeñe que le permita brindar cuidados de calidad con alto sentido
de responsabilidad y ética.
38
Tabla Operacional
Objetivo General: Determinar los cuidados de enfermería a recién nacidos de bajo peso en la Unidad del Hospital Materno Infantil “Dr.
José María Vargas”, Estado Carabobo Definición Conceptual: El Manual Auxiliares de Enfermería Del Consorcio Sanitario de Tenerife
(2004), refiere: “los cuidados del recién nacido de bajo peso, van encaminados a preservar su vida y a evitar la aparición de cualquier
complicación” (p. 170).
Definición Operacional: Son los cuidados que la enfermería planifica e implementa en recién nacidos de bajo peso para restablecer su
salud.
39
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
.
Diseño de la Investigación
40
obtener información sobre la variable en estudio para analizarla, sin intención de
manipularla.
Con respecto a la investigación de campo, ésta es definida por Arias, F. (2012),
como: “es aquella que consiste en la recolección de todos directamente de los sujetos
investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin
manipular o controlar variables alguna” (p. 31), es decir, el investigador obtiene la
información pero no altera las condiciones existentes. De allí, su carácter de diseño
no experimental. Los datos primarios obtenidos a través del diseño de campo, son
esenciales para el logro de los objetivos y la solución del problema planteado. La
investigación de campo, se puede realizar a nivel descriptivo.
En este caso, la información necesaria para la investigación fue obtenida de
fuentes primarias a través de encuestas aplicadas directamente al personal de
enfermería que labora en la Unidad de Neonatología del Hospital Materno Infantil
“Dr. José María Vargas”, Estado Carabobo, para determinar los cuidados de
enfermería a recién nacidos de bajo peso en este servicio, sin manipular la variable.
Tipo de Investigación
41
Población y Muestra
Población
Muestra
Confiabilidad
De este modo, luego de obtenidas las frecuencias de cada ítem del instrumento,
se procede en el siguiente capítulo a presentarlos en cuadros y gráficos con sus
respectivos análisis.
44
CAPÍTULO IV
45
Cuadro 1. Distribución de frecuencia y porcentaje de las respuestas aportadas por los
elementos muestrales, referido al Indicador: Intervención independiente de
enfermería en los cuidados del recién nacido con bajo peso
Si No
Ítem f % f %
1) ¿Cuida la integridad cutánea del neonato de bajo 24 80 6 20
peso, realizándole cambios posturales cada 2 horas?
2) ¿Cuándo baña al neonato lo hace desde las zonas 30 100 0 0
más limpias a las zonas más sucias?
3) ¿Le mide la temperatura al neonato de bajo peso 24 80 6 20
cada dos horas?
4) ¿Pesa diariamente al neonato de bajo peso a la 20 67 10 33
misma hora?
5) ¿Mide la circunferencia cefálica, abdominal y 20 67 10 33
torácica al neonato diariamente?
6) ¿Favorece el intercambio gaseoso del neonato de 30 100 0 0
bajo peso colocando una almohada en la cabeza?
7) ¿Lleva un control estricto de líquidos en el recién 30 100 0 0
nacido de bajo peso?
Promedio porcentual 24,4 85% 4,6 15%
Fuente: Instrumento aplicado: Rivas y Rivera . (2021)
Gráfico 1. Intervención independiente de enfermería en los cuidados del recién
nacido con bajo peso
Análisis
Puede observarse en el cuadro y gráfico, que el 85% de las enfermeras
encuestadas que laboran en el servicio de neonatología cumplen a cabalidad con sus
actividades independiente en la atención al recién nacido de bajo peso, dirigidas al
cuidado de la piel, higiene, signos vitales, medidas antropométricas, apoyo a la
función pulmonar y balance hídrico. No obstante, existe un 15% que contestó no
hacerlo. Al respecto, Domínguez, L. (2005), refiere que las acciones independientes
de enfermería “Son actividades que no requieren la orden previa de un médico” (p.
45). En este sentido, la enfermera de tener la adecuada formación y experiencia
práctica, que le permitan tener conciencia de la importancia de ofrecer al neonato
46
cuidados de calidad, para la conservación de su salud, así como también detectar de
manera precoz cualquier alteración que ponga en riesgo su vida.
Cuadro 2. Distribución de frecuencia y porcentaje de las respuestas aportadas por los
elementos muestrales, referido al Indicador: Intervención interdependiente de
enfermería en los cuidados del recién nacido con bajo peso
Si No
Ítem f % f %
8) ¿Cumple tratamiento al neonato aplicando el criterio 30 100 0 0
de los cinco correctos?
9) ¿Vigila las posibles reacciones que se puedan 30 100 0 0
presentar en el recién nacido posterior a la aplicación
de un tratamiento?
10) ¿Monitoriza constantemente la alimentación por 30 100 0 0
sonda oral o nasogástrica adecuando cada dosis
según la tolerancia del neonato bajo peso?
11) ¿Educa a la madre a ofrecer lactancia materna 30 100 0 0
exclusiva al neonato cuando alcance el peso
adecuado?
Promedio porcentual 30 100% 0 0
Fuente: Instrumento aplicado: Rivas y Rivera. (2021)
Análisis
Análisis
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
Recomendaciones
Al profesional de enfermería
- Continuar desempeñando su trabajo en la atención directa al recién nacido con
bajo peso, de manera oportuna, eficaz y eficiente.
- Orientar a las madres sobre la importancia del apego madre-hijo por medio del
contacto físico, arrullos y la lactancia materna.
50
- Orientar a las madres sobre los cuidados que requiere el recién nacido con bajo
peso y aprendan a identificar signos de alarma que requieren atención medica
inmediata.
A la institución
- Planificar actividades educativas dirigidas al personal de enfermería para reforzar
sus conocimientos sobre los cuidados integrales que requiere el recién nacido con
bajo peso, haciendo énfasis en el fomento del vínculo madre-hijo.
- Realizar evaluaciones frecuentes al personal de enfermería para determinar el
cumplimiento de sus actividades en la atención del recién nacido con bajo peso.
51
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alor, M., y Maneiro, C. (2010). Cuidados de enfermería a recién nacidos de bajo peso
en la Unidad Clínica de Reten Patológico del “Complejo Hospitalario
Universitario Ruiz y Páez” Ciudad Bolívar, Estado Bolívar. TEG Universidad
Central de Venezuela. Caracas.
Clavero, M. (2010). Manual del Residente de Pediatría y sus áreas específicas. Vol 1.
Editorial Norma. Madrid, España.
Claret Veliz, A. (2008). Como hacer y defender una tesis. 10 Ed. ampliada. Editorial
Texto, C.A. Caracas.
52
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial 5453
de fecha 20 de marzo de 2000.
De La Torre, J. (2010). Pediatría accesible: guía para el cuidado del niño. Editorial
Siglo XXI Editores. Barcelona, España.
Jiménez- M., Pardo- V. 2008. El Impacto actual del lavado de manos. Disponible:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2574582
Ley Orgánica para la Protección del Niño y del. Adolescente. Gaceta Oficial N° 5.
266 Extraordinario de fecha 2 de octubre de 1998, con vigencia desde el año
2000.
53
López. A. (2013) Intervenciones de enfermería en la atención del recién nacido
prematuro. Evidencias y recomendaciones. Consejo de Salubridad General.
México. D.F.
Niño, C (2004). Manejo Integral del recién Nacido Pretérmino y de muy bajo peso al
nacer. Información en línea. Disponible: www.monografias.com.
Reyes C. (2005). Cuidados del recién nacido prematuro. Trabajo Especial de Grado,
para optar al Título Licenciado en Enfermería. Universidad Santiago de Chile
54
ANEXOS
55
ANEXO A
PRESENTACIÓN
INSTRUCCIONES GENERALES
Las autoras
56
CUESTIONARIO
Nº Ítems Si No
1 ¿Cuida la integridad cutánea del neonato de bajo peso,
realizándole cambios posturales cada 2 horas?
2 ¿Cuándo baña al neonato lo hace desde las zonas más limpias
a las zonas más sucias?
3 ¿Le mide la temperatura al neonato de bajo peso cada dos
horas?
4 ¿Pesa diariamente al neonato de bajo peso a la misma hora?
57
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS CENTRALES
“RÓMULO GALLEGOS”
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
AULA MÓVIL- VALENCIA
ANEXO B
59
60