Tema6. Tramitación, Vigencia y Modificación de Los Planes Urbanísticos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Tema 6

Derecho Inmobiliario y Urbanístico

Tramitación, vigencia y
modificación de los
planes urbanísticos
Índice
Esquema 3

Ideas clave 4
6.1. ¿Cómo estudiar este tema? 4
6.2. Formación y aprobación de los Planes: líneas
generales de los diferentes procedimientos 4
6.3. La participación ciudadana en la elaboración del
planeamiento 6
6.4. La evaluación ambiental estratégica de planes y
programas 7
6.5. La suspensión de licencias como medida
preparatoria 8
6.6. La aprobación definitiva por las autoridades
urbanísticas superiores 10
6.7. La publicación 11
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

6.8. Efectos de la aprobación de los planes 12


6.9. Vigencia, revisión y modificación de los planes 14
6.10. Algunas observaciones sobre la discrecionalidad
de la potestad de planeamiento y su control 16

A fondo 17

Test 19
Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Derecho Inmobiliario y Urbanístico


3
Tema 6. Esquema
Ideas clave

6.1. ¿Cómo estudiar este tema?

Para estudiar esta lección, lee la lección 2 (páginas 80 y 115) del manual de referencia de
la asignatura: Manual de Derecho Urbanístico, de Tomás Ramón Fernández.

6.2. Formación y aprobación de los Planes: líneas


generales de los diferentes procedimientos

En general, con las lógicas especialidades, la legislación urbanística de las CCAA ha


mantenido el esquema tradicional de tramitación de las distintas figuras de
planeamiento que se recogía en el artículo 41 del TR del 76. No obstante, habrá que
estar a cada una de ellas para comprobar el procedimiento concreto de aprobación
de cada instrumento de planeamiento.

El esquema de los procedimientos de aprobación de los planes de ordenación


urbanística varía tradicionalmente en función de si la aprobación definitiva recae en
la Administración Autonómica o en la Administración Municipal.

Procedimientos de aprobación autonómica


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Planeamiento supramunicipal, Planes Generales, Normas Complementarias y


Subsidiarias de Planeamiento, Programas de Actuación Urbanística y Planes
Especiales modificativos son aprobados normalmente por las CCAA.

Derecho Inmobiliario y Urbanístico


4
Tema 6. Ideas clave
En su tramitación se distingue: una aprobación inicial (municipio), información
pública, aprobación provisional (municipio) y la aprobación definitiva de las CCAA.

Procedimientos de aprobación municipal

Los Planes Parciales, Planes Especiales que respeten el Plan General, los Estudios de
Detalle y los Proyectos de Urbanización son aprobados por los Ayuntamientos.

La tramitación se ajusta al esquema de: una aprobación inicial (municipio),


información pública y aprobación definitiva por el municipio.

Figura 1. Aprobación automática y aprobación municipal. Fuente: elaboración propia.

El art. 25 del Real Decreto Legislativo 7/2015 impone la obligación de que todos los
instrumentos de ordenación territorial y de ordenación, deben ser sometidos al
trámite de información pública en los términos y por el plazo que establezca la
legislación en la materia, que nunca podrá ser inferior al mínimo exigido en la
legislación sobre procedimiento administrativo común, y deben publicarse en la
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

forma y con el contenido que determinen las leyes.

Derecho Inmobiliario y Urbanístico


5
Tema 6. Ideas clave
6.3. La participación ciudadana en la elaboración
del planeamiento

Con la Ley del Suelo del 56, el proceso de tramitación del planeamiento urbanístico
estaba basado en presupuestos exclusivamente técnicos. De esta forma, los planes
se elaboraban sin tener en cuenta las opiniones y sugerencias de los ciudadanos y
únicamente, tras la elaboración del proyecto o plan, se sometía este a información
pública.

Con este sistema, se excluía a la ciudadanía en la toma de las grandes decisiones, del
modelo escogido para el plan en cuestión, quedando limitada su intervención a
cuestiones de detalle siempre en base de un modelo previo.

La Ley del 75 mantuvo esta línea sin introducir cambio alguno, sobre la base todavía
del auge de la óptica del ensanche y excluyentes de cualquier esquema participativo.

Es la Ley del Suelo del 76 la que introduce por primera vez, bajo el cambio de óptica
del ensanche a la renovación urbana en la que se hacía indispensable la consulta
ciudadana, un precepto que alude a los procesos de participación ciudadana.

Así el art. 4.2 establecía que: «La gestión pública suscitará, en la medida más amplia
posible, la iniciativa privada y la sustituirá, cuando ésta no alcanzare a cumplir los
objetivos necesarios con las compensaciones que esta Ley establece. En la
formulación, tramitación y gestión del planeamiento urbanístico, los órganos
competentes deberán asegurar la mayor participación de los interesados y en
particular los derechos de iniciativa e información por parte de las Corporaciones,
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Asociaciones y particulares».

Derecho Inmobiliario y Urbanístico


6
Tema 6. Ideas clave
Sin embargo, es el Reglamento de Planeamiento de 1978 el que consagra
normativamente el proceso de participación ciudadana al establecer en su art. 116.1
que antes de acordar la elaboración de cualquier Plan de ordenación, norma o
programa, se pueda abrir un período de información pública para recoger
sugerencias u observaciones sobre la necesidad, conveniencia y demás circunstancias
de la ordenación.

Aunque se trataba de un procedimiento potestativo se tornaba preceptivo para los


Planes Generales, Normas Complementarias y Subsidiarias y Planes Especiales de
Reforma Interior.

Este proceso de participación ciudadana es independiente y previo al período de


información pública del plan en cuestión. Se trata de que la ciudadanía pueda opinar
sobre un determinado plan antes de que se haya escogido modelo u opción alguna.
De esta forma, el ciudadano interviene desde un principio, cuando todas las
alternativas se encuentran abiertas.

El Texto Refundido del 2015 en su art. 5.e) reconoce el derecho de los ciudadanos a
participar efectivamente en los procedimientos de elaboración y aprobación de los
planes mediante la formulación de alegaciones, observaciones, propuestas,
reclamaciones y quejas y a obtener de la Administración una respuesta motivada,
conforme a la legislación reguladora del régimen jurídico de dicha Administración y
del procedimiento de que se trate.

6.4. La evaluación ambiental estratégica de planes


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

y programas

Como consecuencia de la importancia cada vez mayor del medio ambiente, la CE


dictó la Directiva 2001/42/CE de evaluación ambiental estratégica. Esta directiva fue

Derecho Inmobiliario y Urbanístico


7
Tema 6. Ideas clave
traspuesta al ordenamiento interno por la Ley 9/2006, de 28 de abril, que introduce
la necesidad de someter a un profundo proceso de evaluación ambiental los
instrumentos de planeamiento urbanístico.

En la actualidad, la reciente Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación


ambiental deroga la Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos de
determinados planes y programas en el medio ambiente y el Texto Refundido de la
Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos, aprobado por Real Decreto
Legislativo 1/2008, de 11 de enero, unificando en el mismo texto normativo la
evaluación ambiental de planes y proyectos.

Todo plan, programa o proyecto que pueda tener efectos significativos sobre
el medio ambiente ha de someterse a una evaluación ambiental estratégica
(planes y programas) o una evaluación de impacto ambiental (los proyectos).
Dentro de cada uno de estos tipos de evaluación ambiental la ley contempla
dos procedimientos a su vez: el «ordinario» y el «simplificado».

6.5. La suspensión de licencias como medida


preparatoria

Se trata de una medida cautelar destinada a evitar la consolidación de situaciones


que hagan inviable la ejecución de la ordenación urbanística prevista en los nuevos
planes.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Derecho Inmobiliario y Urbanístico


8
Tema 6. Ideas clave
La regulación estatal de este régimen de suspensión se introdujo por el TR del 76 y el
TR del 92 y en general, se ha mantenido sin grandes diferencias en la regulación de
las CCAA. Se distinguen dos tipos de suspensión:

 Suspensión voluntaria: puede ser acordada antes del inicio de la tramitación del
plan, durante la fase de elaboración del documento. Plazo máximo: un año.
 Suspensión obligatoria: que se produce a partir de la aprobación inicial del plan.
Plazo máximo: un año o dos si no se acordó la voluntaria.
 Pasados los plazos máximos, la suspensión queda automáticamente levantada.

Como decíamos las CCAA han mantenido en lo esencial esta regulación añadiendo
alguna de ellas la posibilidad de ampliar el plazo de la suspensión obligatoria, si así
se acuerda por la administración autonómica, hasta la aprobación definitiva del plan
(pero siempre con un plazo máximo de unos cuatro años).

Por último, mencionar que el artículo 25.3 del TR del 2015, establece la obligación de
que en los procedimientos de aprobación o de alteración de instrumentos de
ordenación urbanística, la documentación expuesta al público deberá incluir un
resumen ejecutivo expresivo de los siguientes extremos:

 Delimitación de los ámbitos en los que la ordenación proyectada altera la vigente,


con un plano de su situación, y alcance de dicha alteración.
 En su caso, los ámbitos en los que se suspendan la ordenación o los
procedimientos de ejecución o de intervención urbanística y la duración de dicha
suspensión.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Derecho Inmobiliario y Urbanístico


9
Tema 6. Ideas clave
6.6. La aprobación definitiva por las autoridades
urbanísticas superiores

La aprobación definitiva de los instrumentos de planeamiento corresponde en


algunos casos a la administración municipal pero en otros casos, existe una necesaria
intervención de la administración autonómica.

El TR del 76 estableció en su artículo 41 la posibilidad de que la autoridad urbanística


superior (CCAA) fiscalizara, mediante el acto de aprobación definitiva, tanto los
aspectos de legalidad como de oportunidad del plan. De esta forma, las CCAA podían
intervenir y revisar tanto los contenidos urbanísticos de trascendencia
supramunicipal como aquellos otros atinentes solo al ámbito del municipio.

Esta situación, contraria claramente al principio de autonomía municipal consagrado


en la CE, terminó con la Sentencia del TS de 13 de julio de 1990. A partir de esta
sentencia, ha quedado claro que las CCAA resultan competentes para revisar la
llamada ordenación estructural o estructurante (de transcendencia supramunicipal),
mientras que no pueden intervenir en la ordenación pormenorizada que queda en el
margen competencial propio de las entidades locales, salvo por razones de estricta
legalidad.

Respecto del acto de aprobación definitiva, cuando recae en las CCAA, cabe la
aprobación sin más, la denegación de la aprobación, la aprobación supeditada a la
corrección de determinadas cuestiones y la aprobación parcial.

Finalmente, indicar que cabe la aprobación por silencio positivo de los instrumentos
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

de planeamiento. El art. 41 del TR del 76 ya introdujo esta posibilidad estableciendo


el plazo de seis meses para los instrumentos de carácter general y tres meses para
los de desarrollo.

Derecho Inmobiliario y Urbanístico


10
Tema 6. Ideas clave
En la actualidad, el art. 25.6 del TR del 2015 sienta que los instrumentos de
ordenación urbanística cuyo procedimiento de aprobación se inicie de oficio por la
Administración competente para su instrucción, pero cuya aprobación definitiva
competa a un órgano de otra Administración, se entenderán definitivamente
aprobados en el plazo que señale la legislación urbanística.

Figura 2. Aprobación definitiva CCAA. Fuente: elaboración propia.

6.7. La publicación

El art. 25.2 del TR del 2015 obliga a publicar en el Boletín Oficial correspondiente, los
acuerdos de aprobación definitiva de todos los instrumentos de ordenación
territorial y urbanística. Respecto a las normas y ordenanzas contenidas en tales
instrumentos, se remite lo dispuesto en la legislación aplicable que es la LRL (Ley de
Régimen Local) y la legislación urbanística de las CCAA.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Los planes urbanísticos tienen naturaleza reglamentaria (son normas) por lo que por
imperativo constitucional (art. 9.3 CE) han de ser publicadas. Esto lleva a que haya
que publicar tanto el acuerdo como las normas urbanísticas al completo a efecto de
que el mismo y la normativa entren en vigor.

Derecho Inmobiliario y Urbanístico


11
Tema 6. Ideas clave
6.8. Efectos de la aprobación de los planes

Dentro de los efectos derivados de la aprobación de los planes urbanísticos,


podríamos distinguir aquellos derivados del carácter público y aquellos que derivan
del carácter obligatorio.

De carácter público

Como manifestaciones del carácter público de los planes podemos mencionar las
recogidas en el art. 5 c) y d) y art. 19.4 del TR del 2015, donde se establece el derecho
de los ciudadanos a:

 Acceder a la información de que dispongan las Administraciones Públicas sobre


la ordenación del territorio, la ordenación urbanística y su evaluación ambiental,
así como obtener copia o certificación de las disposiciones o actos administrativos
adoptados, en los términos dispuestos por su legislación reguladora.
 Ser informados por la Administración competente, de forma completa, por
escrito y en plazo razonable, del régimen y las condiciones urbanísticas aplicables
a una finca determinada, en los términos dispuestos por su legislación reguladora.
 Los notarios podrán solicitar de la Administración Pública competente
información telemática o, en su defecto, cédula o informe escrito expresivo de su
situación urbanística y los deberes y obligaciones a cuyo cumplimiento estén
afectas.

Otra manifestación importante es la recogida en el art. 27.2.a) del mismo texto legal,
en la que impone la obligación de reflejar en las escrituras de compraventa de fincas
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

la situación urbanística de las mismas en determinados casos, así como los deberes
legales y las obligaciones pendientes de cumplir, cuando los terrenos estén incluidos
en una actuación urbanística.

Derecho Inmobiliario y Urbanístico


12
Tema 6. Ideas clave
El incumplimiento de esta obligación faculta al adquirente para rescindir el contrato
en el plazo de cuatro años y exigir la indemnización que proceda conforme a la
legislación civil.

Por último, el art. 70. tercero de la LRL establece la obligación que tiene las
Administraciones de publicitar el contenido de los planes obligando a las mismas a:

 Tener a disposición de los ciudadanos o ciudadanas que lo soliciten, copias


completas de los instrumentos de ordenación territorial y urbanística vigentes en
su ámbito territorial, de los documentos de gestión y de los convenios
urbanísticos.
 Publicar por medios telemáticos el contenido actualizado de los instrumentos de
ordenación territorial y urbanística en vigor, del anuncio de su sometimiento a
información pública y de cualesquiera actos de tramitación que sean relevantes
para su aprobación o alteración.

Del carácter obligatorio

El carácter obligatorio de los planes rige tanto para los particulares como para las
propias Administraciones.

Para los particulares se traduce en la obligación que tiene de urbanizar y edificar los
terrenos de su propiedad conforme lo dispuesto en los mismos así como en la
legislación urbanística.

Cuando se infringe lo dispuesto en los planes, se habilita a las Administraciones a


reaccionar por una doble vía: por un lado, a través de la restauración de la legalidad
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

urbanística alterada (derribo de la edificación ilegal) y por otro, a través de la sanción


económica al responsable.

Derecho Inmobiliario y Urbanístico


13
Tema 6. Ideas clave
Además y conforme señala el art. 42.2 del TR del 2015, la aprobación de los
instrumentos de la ordenación territorial y urbanística que determine su legislación
reguladora conllevará la declaración de utilidad pública y la necesidad de ocupación
de los bienes y derechos correspondientes, cuando dichos instrumentos habiliten
para su ejecución y esta deba producirse por expropiación. Esta declaración se
extenderá a los terrenos precisos para conectar la actuación de urbanización con las
redes generales de servicios, cuando sean necesarios.

Para las Administraciones, el carácter obligatorio de los planes se manifiesta en la


propia obligación que tienen de solicitar licencia municipal para llevar a cabo
cualquier operación urbanística. Esta obligación queda sustituida por la Disposición
Adicional Décima del TR del 2015 a una previa comunicación que deberá ser
contestada en el plazo de un mes en casos de urgencia o excepcional interés público.

6.9. Vigencia, revisión y modificación de los planes

Vigencia

Los planes de ordenación, como normas jurídicas que son, tienen vigencia indefinida.
Así lo establecía el artículo 45 del TR del 76 y lo ratifican las distintas legislaciones de
las CCAA.

Revisión y modificación

La diferencia entre revisión y modificación hace referencia a la elección de un


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

modelo territorial distinto con un replanteamiento de los criterios adoptados y en


general, de la totalidad del plan aprobado (revisión); o a la introducción de cambios
aislados que no comportan estas consecuencias (modificación).

Derecho Inmobiliario y Urbanístico


14
Tema 6. Ideas clave
En la actualidad la revisión conlleva la sustitución del plan por uno nuevo mientras
que la modificación supone un cambio pero compatible con el primero.

La revisión o modificación de los planes no implica indemnización alguna para los


afectados a no ser que se den las circunstancias del art. 48 del TR del 2015.

El art. 22.7 del TR del 2015, establece la necesidad de revisar el plan en los casos en
que una modificación supere los límites establecidos en la legislación urbanística
establecerá establecidos para medir los efectos significativos que genera la misma
en el medio ambiente.

Cuando no se hayan establecido estos límites por la CCAA se aplicará lo dispuesto en


la D.A 4ª, que obliga a revisar cuando la modificación conlleve, por sí misma o en
unión de las aprobadas en los dos últimos años, un incremento superior al 20 % de
la población o de la superficie de suelo urbanizado del municipio o ámbito territorial.

Los procedimientos por seguir para la modificación o revisión son los mismos que se
establecen para su aprobación. No obstante, la legislación de algunas CCAA permite
en casos de modificación puntual de planes de aprobación autonómica que sean
aprobados definitivamente por los municipios si solo afectan a las determinaciones
propias de la ordenación pormenorizada.

El TR del 2015 introduce algunos límites a las modificaciones que habrán de


contemplarse por las diferentes regulaciones autonómicas y que afectan a los
espacios Red Natura 2000 (art. 13.3) o a la obligación de hacer constar en el
expediente la identidad de todos los propietarios o titulares de otros derechos reales
sobre las fincas afectadas durante los cinco años anteriores a su iniciación en
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

modificaciones que incrementen la edificabilidad o la densidad o modifiquen los


usos del suelo (D.A 9ª).

Derecho Inmobiliario y Urbanístico


15
Tema 6. Ideas clave
6.10. Algunas observaciones sobre la
discrecionalidad de la potestad de planeamiento y
su control

La potestad de planeamiento urbanístico es una potestad discrecional por excelencia.


No obstante, dentro de la misma existen cuestiones regladas que el planificador
deberá respetar so pena de infringir la legislación urbanística y provocar la nulidad
del plan por vulneración del principio de jerarquía normativa.

Dentro de estas cuestiones regladas se pueden mencionar, dada su importancia, los


estándares de calidad o estándares urbanísticos que la ordenación propuesta habrá
de cumplir y que han sido desarrollados por las legislaciones urbanísticas
autonómicas. A estos últimos y como consecuencia de la irrupción del medio
ambiente, se han añadido criterios o límites de sostenibilidad que marcan la
posibilidad de prever nuevos crecimientos urbanos o determinan las magnitudes de
los mismos.

Finalmente, indicar que a finales del s. XX, se abrió una línea jurisprudencial en el TS
tendente a permitir el control de la discrecionalidad y por tanto, de la elección
escogida por las Administraciones, a través de la revisión de los hechos
determinantes.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Derecho Inmobiliario y Urbanístico


16
Tema 6. Ideas clave
A fondo
Comentario de la sentencia del Tribunal Supremo de 13 de julio de 1990

CHAPÍN, J. M. «El control de las Comunidades Autónomas sobre los actos de las
Corporaciones Locales con ocasión de la aprobación definitiva de los planes urbanísticos:
comentario de la sentencia del Tribunal Supremo de 13 de julio de 1990». Revista de
Derecho Urbanístico y Medio Ambiente. 1993, año 27, núm. 134, 111-116.

En este trabajo, el autor, realiza un análisis de los efectos que tuvo la Sentencia del
Tribunal Supremo de 13 de julio de 1990, sobre el margen de las CCAA a la hora de
aprobar definitivamente los planes tramitados y promovidos por las corporaciones
locales.

El requisito de publicación de los planes urbanísticos como condición de validez de


las actuaciones administrativas. Tipología de situaciones

MENÉNDEZ PÉREZ, S. «El requisito de publicación de los planes urbanísticos como


condición de validez de las actuaciones administrativas. Tipología de situaciones».
Fundación Democracia y Gobierno Local [en línea]. 2005, núm. 7, pp. 96-114. Disponible
en:
http://repositorio.gobiernolocal.es/xmlui/bitstream/handle/10873/188/qdl07_14_est1
1_menendez.pdf?sequence=3

En este artículo de Segundo Menéndez Pérez se realiza un análisis detallado del


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

requisito de la publicidad de los planes urbanísticos, de la evolución normativa y


jurisprudencial y de la posición de la doctrina ante los mismos. Resulta de gran
utilidad para entender la modificación de la LRL que realiza el TR del 2008 al respecto.

Derecho Inmobiliario y Urbanístico


17
Tema 6. A fondo
Bibliografía

BAÑO LEÓN, J. M. Derecho Urbanístico Común. Valencia: Iustel, 2009.

CASTELAO RODRÍGUEZ, J. Ley de Suelo. Comentario sistemático de la Ley 8/2007, de


28 de mayo, de Suelo. Madrid: La Ley, 2007. Disponible en:
http://books.google.es/books/about/Ley_de_suelo.html?id=f5J8AC_f42MC&redir_
esc=y

FERNÁNDEZ, J. R. La Evaluación ambiental estratégica de Planes y Programas


Urbanísticos. Aranzadi, 2009.

GARCÍA, M. A. «La suspensión de la vigencia de los instrumentos de planeamiento


urbanístico: suspensión del otorgamiento de licencias, autorizaciones o aprobaciones
de instrumentos de planeamiento de desarrollo y de gestión urbanística». Práctica
urbanística: Revista mensual de urbanismo. 2009, núm. 85, pp. 8-17.

GONZÁLEZ PÉREZ, J. (Dir.). Comentarios a la Ley de Suelo. Vol. I., Ley 8/ 2007, de 28
de mayo. Thomson-Cívitas, 2007.

LAYANA LÁZARO, L. y ROMERO SAURA, F. Las deficiencias en la tramitación y


formación de los Planes de Ordenación Urbana en la Jurisprudencia. Madrid: Civitas,
1991.

MOROTE, J. V. «El trámite de información al público en el procedimiento de


aprobación de planes generales de ordenación urbana. Efectos de la reciente
jurisprudencia del Tribunal Supremo en relación con la reiteración del trámite, en
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

caso de introducción de modificaciones sustanciales». Revista de Estudios Locales.


Cunal. 2009, núm. 118, 22-53.

Derecho Inmobiliario y Urbanístico


18
Tema 6. A fondo
Test
1. La aprobación provisional de los planes generales corresponde a:
A. Las CCAA.
B. Los municipios.
C. Depende del caso.
D. A las Diputaciones Provinciales.

2. El TR del 2015 obliga en la tramitación de todos los planes de ordenación a:


A. Ser sometidos a un trámite de información pública que nunca podrá ser
inferior al mínimo exigido en la legislación sobre procedimiento administrativo
común.
B. Ser aprobados en el plazo de seis meses.
C. Ser aprobados en el plazo de un año.
D. Ser aprobados por las CCAA.

3. La fase de consultas y alegaciones al ISA es:


A. Simultánea a la tramitación urbanística del Plan.
B. Posterior a la tramitación urbanística del Plan.
C. Anterior a la tramitación urbanística del Plan.
D. Ninguna de las anteriores.

4. La suspensión de licencias con motivo de la tramitación de un plan de ordenación:


A. Solo se puede dar con motivo de la aprobación inicial.
B. Solo se puede dar con motivo de la aprobación provisional.
C. Se puede dar antes de la aprobación inicial.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

D. No se produce nunca.

Derecho Inmobiliario y Urbanístico


19
Tema 6. Test
5. El TR del 2015, respecto al plazo que tienen las administraciones para aprobar
aquellos planes que no han tramitado:
A. Lo fija en 6 meses.
B. Se remite a la legislación de las CCAA.
C. Lo fija en 3 meses.
D. No establece previsión al respecto.

6. La publicación del acuerdo y contenido de los planes de ordenación:


A. Es obligatoria.
B. Es conveniente.
C. Es voluntaria.
D. Depende de lo que digan las CCAA.

7. El incumplimiento de reflejar en la escritura pública de venta de una parcela las


obligaciones pendientes al respecto de una actuación urbanística:
A. Constituye una falta grave.
B. Constituye una falta leve.
C. No existe tal obligación.
D. Faculta al comprador a rescindir la compraventa en el plazo de 4 años.

8. La obligación que establece el TR del 2015 de revisar el Plan cuando la


modificación conlleve, por sí misma o en unión de las aprobadas en los dos últimos
años, un incremento superior al 20 % de la población o de la superficie de suelo
urbanizado del municipio o ámbito territorial:
A. Es aplicable en todo caso a las CCAA.
B. No es aplicable nunca a las CCAA.
C. Solo se aplica en casos determinados.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

D. Es aplicable a las CCAA en defecto de previsión propia.

Derecho Inmobiliario y Urbanístico


20
Tema 6. Test
9. La potestad de planeamiento urbanístico:
A. Es discrecional.
B. Es discrecional aunque contiene elementos reglados.
C. Es reglada.
D. No puede ser fiscalizada por los Tribunales.

10. La modificación del planeamiento urbanístico:


A. Generará derechos indemnizatorios a aquellos propietarios que vean
reducido el aprovechamiento urbanístico de sus terrenos.
B. Generará derechos indemnizatorios a aquellos propietarios que vean
reducido el aprovechamiento urbanístico de sus terrenos en más de un 20 %.
C. No generará derechos indemnizatorios salvo determinados supuestos.
D. No generará derechos indemnizatorios nunca.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Derecho Inmobiliario y Urbanístico


21
Tema 6. Test

También podría gustarte