Estrés Postraumático Andrea Ergueta Udocz 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

Ingresa Regístrate

Contribuidor 1.9k Vistas 10

Estrés postraumático

Andrea Ergueta

Salud Enfermedades Estrés +2

Doc Flashcards a

Son reacciones características ante un


acontecimiento traumático externo (“más
allá de la experiencia humana habitual”)
que pone en peligro la vida de la persona
o de las personas allegadas.
 Su prevalencia: 5 – 10% a nivel
mundial.
 Los varones tienen más
acontecimientos traumáticos que las
mujeres, pero las mujeres desarrollan
dos veces más TEPT que los
hombres.

Por la exposición a una situación vital extrema en la que la vida del paciente o de otras personas ha
estado en peligro, pero no se debe considerar este el único factor causal.
Se estima que un 8% de la población en general
podrá cumplir los criterios diagnósticos del TEPT en
algún momento de la vida.
Experiencias típicas son las siguientes:
 (terremotos,
huracanes, incendios).
 (de tráfico, laborales).
 (robos con violencia, atentados terroristas, secuestros, agresiones sexuales).
Durante el primer mes se califica como trastorno por estrés agudo, siendo especialmente frecuentes en
esta etapa los síntomas disociativos (embotamiento
emocional, arreactividad); pasado el mes, se habla
de estrés postraumático.
Excepcionalmente puede aparecer tras un periodo
de latencia (si es mayor de 6 meses se dice que
tiene un “inicio demorado”). Las características del
trauma, de la persona y del contexto social influyen
en la probabilidad de padecerlo. Tras un desastre
natural, este trastorno afecta a un 15% de las
personas expuestas, llegando al 80% en víctimas
de agresiones sexuales.

En el TEPT diversas áreas como la corteza cerebral,


el hipocampo, la amígdala o el hipotálamo se
muestran alteradas en el TEPT y se interconectan
para formar circuitos neuronales que median
distintas funciones como la adaptación al estrés,
la toma de decisiones y el miedo condicionado.
Corteza cerebral: Un posible mecanismo
que media estos cambios involucra la
exposición excesiva a glucocorticoides.
Amígdala: incremente del flujo sanguíneo
Hipocampo
Eje hipotálamo-hipofisario-adrenal Su actividad se incrementa ante un estresor

El síntoma clínico clave del TEPT es la reexperimentación persistente del suceso traumático, lo que
sucede de varias formas:
 Aparecen recuerdos intrusos (no deseados
voluntariamente) que provocan malestar.
 Sueños recurrentes sobre el suceso.
 “Flashback” o experiencias disociativas, en los
que el sujeto siente o actúa como si se repitiera
el suceso traumático.
 Respuestas fisiológicas asociadas a la
reexperimentación, con taquicardia,
hiperventilación, sudación, piloerección, etc.
 Conductas de evitación: evitar situaciones o
estímulos que puedan recordarle el
acontecimiento, como subir en coche tras un
accidente, rechazar relaciones sexuales tras una
agresión sexual, evitar el fuego tras incendio,
etc.
 Embotamiento emocional, con desinterés por
las personas y por el entorno, sensación de estar alejado de los demás y de tener un futuro
limitado, como si se hubiera hecho muy consciente de la fragilidad de la vida.
 Síntomas de alerta (arousal) permanente, con hipervigilancia, dificultad para concentrarse,
ataques de ira, sobresaltos, insomnio.
 En los niños es frecuente observar juegos que representan directa o simbólicamente los sucesos
relacionados:
Jugar sexualmente con muñecas, o hacer chocar violentamente un coche, etc.
El TEPT es frecuente. La prevalencia general es del 8%; tras catástrofes naturales lo presentan un 15%
y llega al 80% en víctimas de agresiones sexuales. La mayoría se recupera, sólo un 10% empeora o no

uDocz es gratuito gracias a estos anuncios. ¿Quieres eliminarlos? Hazte Premium

5. Reactividad fisiológica cuando el sujeto se expone a estímulos internos o externos que


simbolizan o recuerdan algún aspecto del acontecimiento traumático.
C. Evitación persistente de los estímulos asociados con el trauma y falta de capacidad general
de respuesta (no existente antes del trauma), que se ponen de manifiesto en, al menos, tres de
los siguientes fenómenos:
1. Esfuerzos para evitar pensamientos, sentimientos o conversaciones asociados con el trauma;
2. Esfuerzos para evitar actividades, lugares o personas que provocan el recuerdo del trauma;
3. Incapacidad para recordar alguno de los aspectos importantes del trauma;
4. Disminución marcada del interés o de la participación en actividades significativas;
5. Sensación de distanciamiento o de extrañamiento respecto a los demás;
6. Limitación en la capacidad afectiva (por ejemplo, incapacidad de enamorarse);
7. Sensación de acortamiento del futuro (por ejemplo, no confía en realizar una carrera, casarse,
tener hijos o vivir una vida larga).
D. Síntomas persistentes de hiperactivación (no existentes antes del trauma), que se ponen
de manifiesto en, al menos, dos de los siguientes fenómenos:
1. Dificultad para conciliar o mantener el sueño.
2. Irritabilidad o explosiones de ira.
3. Dificultades de concentración.
4. Hipervigilancia.
5. Respuesta de alarma exagerada.
E. La duración del trastorno descrito en los apartados B, C y D es superior a un mes.
F. El trastorno ocasiona un malestar clínico o es causa de una alteración significativa en el
funcionamiento social, laboral o en otras áreas importantes de la vida.
En general, el trastorno tiende a ser más grave y más duradero cuando el suceso sufrido es más
intenso y cuando las causas son obra del ser humano y no meramente accidentales.
El tipo de síntomas puede ser variable, pero hay tres aspectos nucleares que se repiten de forma
constante. En primer lugar, las víctimas suelen revivir intensamente la agresión sufrida o la experiencia
vivida en forma de imágenes y recuerdos constantes involuntarios (flashbacks) y de pesadillas, así como
de un malestar psicológico profundo y de una hiperreactividad fisiológica ante los estímulos externos
e internos vinculados al suceso. En segundo lugar, las víctimas tienden a evitar o escaparse de los
lugares o situaciones asociados al hecho traumático e incluso rechazan pensar voluntariamente y dialogar
con sus seres queridos sobre lo ocurrido. Y, en tercer lugar, las víctimas muestran una respuesta de
alarma exagerada que se manifiesta en dificultades de concentración, irritabilidad y, especialmente,
problemas para conciliar el sueño.
Desde una perspectiva comparativa, el trastorno de estrés postraumático presenta unas características
diferenciales según sea el agente inductor del mismo. El aumento de la activación desempeña un
papel especialmente significativo en el ámbito de las agresiones sexuales, que suelen ocurrir
frecuentemente en el medio habitual de la víctima y a manos de personas conocidas. Por ello, la
activación aumentada funciona como una respuesta adaptativa ante el temor de experimentar una
nueva agresión en la vida cotidiana. Las pesadillas, por el contrario, ocupan un lugar relativamente
secundario.
Sin embargo, el prototipo de TEP de los excombatientes se caracteriza por la apatía; el aumento de
activación no es en este caso una respuesta adaptativa (ya que se encuentran lejos del escenario de
guerra y no van a volver a él), y por un gran número de pesadillas, explicables por el contacto duradero

¿Ha sido útil este documento?

10

con los estímulos aversivos. Asimismo, las amnesias selectivas, los fenómenos disociativos, (la atribución
de los síntomas a circunstancias ajenas al trauma) y las complicaciones asociadas a este cuadro clínico
son mucho más frecuentes entre los excombatientes que en las víctimas de agresiones sexuales.
El curso del TEP es, con frecuencia, crónico y de larga duración. La ampliación de la definición del
trastorno de estrés postraumático en el DSM-IV respecto al DSM-III-R permite incluir en este cuadro
clínico a otro tipo de víctimas como las mujeres maltratadas.

El TEP figura incluido entre los trastornos de ansiedad, pero podría ser englobado también entre los
trastornos disociativos e, incluso, como una variante de la depresión.

Ubicación nosológica del trastorno de estrés postraumático


VARIABLES ESTUDIADAS RESULTADOS TRASTORNO DE CONDUCTA
Afecto predominante  Miedo.  Trastorno de ansiedad.
 Tristeza.  Depresión
Cambios en la conducta  Evitación  Trastorno de ansiedad.
Variables de personalidad  Introversión.  Trastorno de ansiedad.
 Neocriticismo Trastorno de ansiedad.
 Pensamientos e  Trastorno de ansiedad
imágenes intrusivos. Trastorno de
Evitación/embotamiento ansiedad/depresión.
Síntomas de la vida afectiva.  Trastorno de ansiedad
 Hiperactivación. Trastorno disociativo.
Reexperimentación.  Trastorno disociativo.
 Amnesia
 Trastornos múltiples  Trastorno de ansiedad
Comorbilidad /depresión/trastorno
somatoforme.

EL TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO COMO UN TRASTORNO DE ANSIEDAD


 El miedo y la evitación, característicos del trastorno de estrés
postraumático, están presentes en todos los trastornos de
ansiedad. Este cuadro clínico tiene muchos puntos en común con el
trastorno de pánico, la ansiedad fóbica, la ansiedad generalizada y el
trastorno obsesivo-compulsivo.
 El TEP participa de muchas características del TAG como algunas
dimensiones de personalidad, la existencia de un nivel alto de ansiedad
global y la presencia de una hiperactivación psicofisiológica.
 La relación entre el TEP y el TOC está presente en varios aspectos. En
primer lugar, hay una tasa relativamente alta de comorbilidad entre
ambas patologías. En segundo lugar, los pensamientos e imágenes

Accede GRATIS
al material completo

Soy estudiante Soy profesor

Continua con Google

Continua con Facebook

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión

Omitir

Reportar contenido

Nosotros Herramientas
Acerca de uDocz Tienda

Blog

Alianzas Soporte
Editoriales Ayuda / FAQ

Universidades Contáctanos

Contribuidores

Afiliados

Sorteos

Legal
Términos

Privacidad

Copyright

Perú S/ (PEN)

Copyright © 2024 uDocz inc.

También podría gustarte