Sintesis Unidad 3
Sintesis Unidad 3
Sintesis Unidad 3
Factores culturales
Factores psicológicos
Uno de los factores a los que se debe prestar mayor atención, ya que son muy
subjetivos y están estrechamente relacionados con el comportamiento del
consumidor.
Los factores psicológicos influyen en:
La motivación a la hora de escoger un determinado producto.
La percepción para poder desentrañar la información que se ha obtenido.
En el aprendizaje, el cual está relacionado con el conocimiento que hemos adquirido
mediante las experiencias vividas.
El posicionamiento psicológico ante las decisiones, como son las creencias o
actitudes.
PERCEPCIÓN
Es definida como el proceso por el cual una persona selecciona, organiza e
interpreta estímulos que le permiten formarse una visión (opinión) coherente y con
significado del mundo que lo rodea.
MOTIVOS
son los factores subyacentes que se combinan para influir en las decisiones de
compra de tus clientes; significa lo que los motiva a comprar o no tu producto o
servicio.
EXPECTATIVAS Y EXPERIENCIAS
Las personas ven lo que esperan ver: cultura, valores, familia, grupos de
referencias, medio ambiente.
SELECCIÓN DE ESTIMULOS
La selección de estímulos está influenciada por:
Tipo de información en la que se está interesado.
Llamado/concepto del aviso publicitario.
Forma del mensaje publicitario.
Tipo de medio publicitario.
Programa/ubicación seleccionada.
Actitud:
Es una medida de la predisposición, gusto o preferencia de una persona hacia un
objeto (producto, servicio, marca, empresa)
Componentes de la Actitud:
1) Componente Cognoscitivo (Conocimiento)
2) Componente Afectivo (Preferencia)
3) Componente Conductual (Compra/Uso)
SELECCIÓN PERCEPTUAL
Los consumidores ejercitan subconscientemente mucha selectividad respecto de
cuales aspectos del ambiente -cuáles estímulos-van a percibir. Un individuo puede
observar algunas cosas, pasar por alto otras, y alejarse de otras.
ORGANIZACIÓN PERCEPTUAL
Los individuos no perciben los numerosos estímulos que eligen de su entorno como
sensaciones separadas y discontinuas; más bien, suelen organizarlos en grupos y
los perciben como un todo unificado.