Educacion Parvularia en Contextos de Interculturalidad Final-1
Educacion Parvularia en Contextos de Interculturalidad Final-1
Educacion Parvularia en Contextos de Interculturalidad Final-1
Equipo de Autoría
Carla Bustos Peña
Alejandra Cariman Davis
Zoila Díaz Berton
María Emilia Merino Goycoolea
Colaboradores
Gastón Guzmán Gutierrez
Javier Quidel Cabral
2
Educación Parvularia
en Escuelas con
Enfoque Intercultural
3
4
Presentación
Chile es un país multicultural y plurilingüe, en el cual de trabajo colaborativos y eficaces, orientados a asegurar
convergen una diversidad de culturas y sistemas lingüísticos condiciones básicas de equidad y calidad para niños(as) de
que enriquecen las posibilidades de conocimiento e 4 y 5 años, que asisten a escuelas con enfoque educativo
intercambio entre distintas comunidades1. Esto impone un intercultural. Con esto se espera sentar las bases para que
desafío importante para los establecimientos educacionales, los niños(as) puedan continuar con su proceso de formación
ya que deben ofrecer espacios que aseguren el respeto a la identitaria, al ingresar a primer año básico.
diversidad cultural y lingüística, desarrollando procesos
educativos pertinentes a la realidad de sus estudiantes, Además, es importante mencionar que, si bien
asegurando un enfoque intercultural que dé cuenta de la este material ha sido elaborado especialmente para
realidad de los pueblos originarios existentes en el contexto establecimientos que cuentan con un enfoque educativo
nacional. intercultural bilingüe a partir de Primer Año Básico, las
orientaciones que aquí se incluyen pueden ser adoptadas por
Para apoyar este proceso, el Ministerio de Educación cualquier establecimiento que tenga interés en diversificar
cuenta con el Programa de Educación Intercultural Bilingüe sus procesos de enseñanza y aprendizaje. De esta manera,
(PEIB), cuyo enfoque educativo tiene como finalidad estas orientaciones pueden ser implementadas también en
rescatar y valorar las diferencias existentes entre los aquellas escuelas que cuentan con matrícula de niños(as)
grupos culturalmente diversos, su negociación y el diálogo extranjeros, pudiendo desarrollar procesos educativos
permanente entre cada uno de ellos, en donde las lenguas pertinentes y significativos a todas las culturas presentes.
y culturas específicas adquieren gran relevancia, ya que se
fundan en el reconocimiento y respeto mutuo. Finalmente, cabe mencionar que el presente
documento será enviado a todos los establecimientos
En este sentido, el presente documento tiene como educacionales que implementan un enfoque de Educación
objetivo apoyar a los establecimientos educacionales Intercultural Bilingüe, que cuentan con Niveles de
que cuentan con un enfoque intercultural, a implementar Transición. Adicionalmente, estas orientaciones serán
procesos educativos culturalmente pertinentes desde complementadas con el envío de material de apoyo para
los Niveles de Transición. Para esto, se ha desarrollado un el trabajo con los niños(as) en el aula, consistente en un
trabajo conjunto entre la Unidad de Educación mapa que ilustra la ubicación geográfica y las principales
Parvularia y el Programa de Educación características de cada pueblo originario, un set de láminas
Intercultural Bilingüe del Ministerio de de apoyo para el desarrollo de experiencias de aprendizaje
Educación, creándose así un documento y material audiovisual referido a danzas y música de
de apoyo para que educadoras de algunos pueblos originarios.
párvulos, técnicos y educadores(as)
tradicionales puedan generar equipos
1
Para la siguiente propuesta se entenderá por comunidad a un grupo de personas que comparte una cultura, identidad y un espacio territorial.
Para estos efectos, serán comunidades, las comunidades indígenas, las asociaciones y las organizaciones.
5
Contenido
I. Fundamentación
1.3.1 Cultura 14
6
III. Organizando el proceso
educativo en contextos con enfoque
V. Ejemplos de Experiencias
de Aprendizaje en contextos
intercultural 38 interculturales 75
3.1 Roles del Equipo de Aula y Educador(a) Tradicional Unidad temática: conociendo los pueblos originarios de
39 Chile 76
Bibliografía 101
IV. Materiales
complementarios 72
Anexo:
Cuestionario de Diagnóstico Sociolinguistico 102
7
I.
Fundamentación
8
1.1 ¿Por qué y para qué una
propuesta de implementación
curricular con enfoque intercultural
en Educación Parvularia?
2
De la Maza, F.; Benavides, P.; Coronata, C.; Ziliani, M.; Rubilar, G. (2010). Propuestas para Chile 2010. Capítulo III. Componentes claves para la incorporación de la
interculturalidad en la educación parvularia.
9
Considerando lo anterior, resulta necesario promover
un proceso educativo que considere aprendizajes
pertinentes y contextualizados para los niños(as) que
habitan nuestro territorio, principalmente en los primeros
años de vida, asumiendo que este será uno de los períodos
más significativos de su formación.
3
Moreno, L. (2010). Educación parvularia intercultural bilingüe: una experiencia curricular en contexto indígena en la región del Biobío. Revista de Estudios y Experiencias en
Educación (REXE). UCSC. Vol. 9, Número 18, agosto – diciembre.
10
11
1.2 Marco normativo que
mandata la implementación de
la educación intercultural
En Chile todos los niños y niñas son iguales en derechos ofrecer procesos educativos con enfoque intercultural
y entre estos, se encuentra el derecho a la educación. en aquellos sectores que poseen alta concentración de
Adicionalmente, y con el propósito de reconocer las niños(as) pertenecientes a pueblos originarios, con el fin
características culturales particulares de los pueblos de favorecer procesos de aprendizaje significativos y
originarios, se ha creado una normativa que permite pertinentes a cada contexto cultural. En este sentido, la
resguardar los derechos de los niños y niñas indígenas. Declaración de Naciones Unidas sobre Derechos de los
Lo anterior se ve reflejado en la Convención sobre los Pueblos Indígenas5 señala que los pueblos originarios
derechos del niño4, en la que se indica lo siguiente: tendrán derecho a controlar sus sistemas e instituciones
a) Los medios de comunicación deberán considerar las educativas, impartiendo educación en sus idiomas y
necesidades lingüísticas de los niños(as) pertenecientes a en consonancia con sus metodologías de enseñanza.
un grupo indígena (artículo 17). Asimismo, se plantea que los Estados velarán para que las
b) La educación del niño(a) deberá prepararlo para personas pertenecientes a estos pueblos, especialmente
convivir en una sociedad libre, tolerante a la igualdad los niños(as), tengan acceso a la educación en su propia
de sexo y amistad entre los pueblos, grupos étnicos, cultura y en su propio idioma, cuando sea posible.
nacionales y religiosos; y c) No se negará a los niños(as)
indígenas el derecho que les corresponde a tener su propia Al mismo tiempo, el desarrollo de procesos educativos
vida cultural, a profesar y practicar su religión o a emplear culturalmente pertinentes, debe estar garantizado
su propio idioma. para todos los niveles educativos, puesto que desde las
primeras etapas de vida es fundamental velar por el
Es importante reconocimiento y valoración de los derechos y necesidades
señalar que los de los niños y niñas. En este contexto, el Convenio 169 de
establecimientos la Organización Internacional del Trabajo (OIT)6, referido
educacionales a pueblos indígenas y tribales en países independientes,
subvencionados plantea que los Estados deben adoptar medidas que
del país, deben garanticen a los miembros de los pueblos originarios,
acceso a la educación en todos los niveles de enseñanza.
Asimismo, señala que los programas y los servicios de
educación deberán desarrollarse en cooperación con
los pueblos indígenas, a fin de abarcar sus necesidades
sociales, culturales y económicas. Por otra parte, propone
la formación de competencias en miembros de los pueblos
originarios, además de su participación en la formulación y
ejecución de programas de educación, con la finalidad de
transferir estos conocimientos a estos pueblos de manera
progresiva (artículos 26 y 27).
12
12
factible, se deberán celebrar consultas que permitan De acuerdo a lo expuesto con anterioridad, para
alcanzar el objetivo (artículos 28 y 29). Asimismo, la Ley implementar procesos educativos culturalmente
Indígena N° 19.253 mandata el uso y conservación de pertinentes, es necesario enriquecer cada establecimiento
las lenguas de los pueblos originarios, en aquellas zonas con agentes educativos que cuenten con un
con mayor densidad indígena (artículo 28), favoreciendo la conocimiento profundo de la realidad cultural de su
vitalidad lingüística cuando sea posible, como un recurso entorno. En este sentido, y considerando que gran parte
para preservar y transmitir la cultura de cada pueblo. de las instituciones de educación superior orientadas a
formar docentes en el país, no cuenta con asignaturas
En este sentido, y con el propósito de fortalecer específicas para abordar la interculturalidad y la lengua
la conservación de la lengua y la cultura desde una indígena en el aula, el Ministerio de Educación promueve
perspectiva pedagógica, la Ley General de Educación la participación de un miembro del pueblo originario
20.370 (LGE) presenta como uno de sus principios presente en la escuela, especialista en lengua y cultura
inspiradores la “interculturalidad”, reconociendo y indígena, denominado educador tradicional, quien se
valorando al individuo en su especificidad cultural y de hace partícipe del diseño e implementación del proceso de
origen, considerando su lengua, cosmovisión e historia. enseñanza y aprendizaje, aportando con sus conocimientos
Asimismo, plantea la promoción de políticas educacionales de la cultura y la lengua propios de su pueblo.
que reconozcan y fortalezcan las culturas originarias. Para
esto, la ley indica que los establecimientos educacionales
con alto porcentaje de estudiantes indígenas, deberán
considerar como objetivo general el desarrollo de la
lengua, de manera oral y escrita, reconociendo su historia y
conocimientos de origen (artículos 28, 29 y 30).
4
Tratado internacional firmado por Chile el año 1990.
5
Votada a favor por Chile en la Asamblea General de Naciones Unidas en el año 2007.
6
Este convenio es ratificado por Chile el año 2008, y entra en vigencia el 15 de septiembre del año 2009.
13
1.3. Educación intercultural en
ccontextos de diversidad cultural
14
En este contexto, es necesario considerar que las De la misma forma, la interculturalidad no solo se
relaciones interculturales no siempre se dan en un asocia al contacto entre dos sociedades sino que puede ser
ambiente ideal donde se reconoce de partida la dignidad concebida como un proyecto transversal a las interacciones
del otro8, sino que son parte de un proceso en el cual humanas, como un proyecto social del país, en el que se
el diálogo, no borrará por sí mismo las desigualdades respeten las diferencias y la identidad territorial y cultural
existentes, sin embargo, hará conscientes de esta realidad de todos y todas.
a los actores del escenario en que se mueven ambos, e
impulsará prácticas democráticas y no solo discursivas En la definición de Unesco (2006), las metas distintivas
(Unicef 2013). De esta manera, se plantea que al resolver de la Educación Intercultural se vinculan a los pilares de la
los conflictos socioculturales, la interculturalidad Educación para el Siglo XXI, expresados en los siguientes
posibilita una mejor convivencia entre los pueblos, lineamientos:
basada en el contacto desde lenguajes y plataformas
simbólicas que les permiten relacionarse con otros • Aprender a conocer:
pueblos a través de elementos propios, logrando una Adquirir una cultura general, que considere la apertura
comunicación eficiente sin renunciar a su singularidad a otros lenguajes y conocimientos, como medio de
para conseguirlo9. comunicación.
8
Taylor, Charles (2001). El multiculturalismo y la “política del reconocimiento”. México. Fondo de Cultura Económica.
9
Bartolomé, Miguel A. (2006). Procesos Interculturales, antropología política del pluralismo cultural en América Latina. México, Siglo XXI.
10
López, L.E. (2001). La cuestión de la interculturalidad y la educación latinoamericana (página 7).
15
1.3.3 Pueblos Originarios
En Chile el Estado reconoce a través de la Ley 19.253 Visibilizar a los pueblos originarios, significa
a los siguientes pueblos originarios: Mapuche, Aymara, reconocerlos como sujetos de derecho, asumiendo que
Rapa Nui, Licanantai, Quechua, Colla, Diaguita, Kawésqar y son iguales a todos los demás pueblos y reconociendo
Yagán. En este contexto, si bien son 9 pueblos originarios también, el derecho a ser diferentes y a ser respetados
vigentes, solo existe vitalidad lingüística11 en cuatro de en esa diferencia. Asimismo, afirma la contribución que
ellos: Mapuche, Aymara, Rapa Nui y Quechua. todos los pueblos hacen a la diversidad y riqueza de las
civilizaciones y culturas, que constituyen el patrimonio
En Latinoamérica, Chile es uno de los países que común de la humanidad (Unesco, 2007).
presenta una menor cantidad de población indígena,
situación que probablemente ha influido en la tardía En cuanto a la pertinencia cultural, ésta estará dada
visibilización de la diversidad cultural por parte del Estado por las condiciones que ofrezca el espacio educativo para
y, por ende, en el retraso de medidas a tomar al respecto. implementar una educación intercultural. Una escuela que
se denomina intercultural deberá asegurar como principio
Por otra parte, los resultados de la encuesta CASEN fundamental el resguardo de la equidad, la eliminación de
han mostrado el incremento de la población que se declara las relaciones jerarquizadas y el desarrollo de la identidad
indígena de un 4,4% a un 6,9%; entre los años 1996 y individual y colectiva de cada uno de los niños y niñas que
2009. Estos datos podrían interpretarse, como un indicador participan de ella. Respecto a los conocimientos culturales,
positivo de una revalorización cultural que supone asumir se deberán generar las condiciones para que éstos sean
la presencia de esta diversidad cultural y posicionarla transmitidos en un ambiente significativo, auténtico y
dentro de todos los ámbitos en que los pueblos originarios pertinente a la realidad social y cultural de los niños y las
lo requieran (Unicef et al; 2012). niñas, siendo el principal soporte para esta transmisión los
padres, madres, apoderados y las comunidades indígenas.
11
Se entenderá por vitalidad lingüística el uso cotidiano de la lengua materna en diferentes espacios y situaciones comunicativas. Al final del presente documento, se anexa una
adaptación del “Cuestionario de Diagnóstico Sociolingüístico”, instrumento destinado a diagnosticar el nivel de vitalidad lingüística y cultural en las comunidades.
16
17
1. 4. Educación Intercultural
Bilingüe en Chile
12
Estos antecedentes han sido extraídos de la base de datos del Ministerio de Educación, año 2013.
18
643 Establecimientos con EIB
De acuerdo a lo anterior, cada establecimiento debe conocer las culturas de origen de los niños(as) atendidos,
resguardando que todas éstas sean consideradas y valoradas en igualdad de condiciones. Este desafío puede ser aún mayor,
cuando en un mismo curso conviven niños(as) pertenecientes a distintos países y pueblos originarios. En este sentido, resulta
fundamental contar con la presencia del educador(a) tradicional, además de promover la participación de las familias y la
comunidad, visibilizando todas las culturas presentes en el aula (por ejemplo, pueblos originarios y extranjeros, entre otros).
19
II.
Currículum nacional de
Educación Parvularia
e interculturalidad
20
La Educación Parvularia en Chile ha experimentado • 2013: Cámara de diputados aprueba el proyecto de
importantes avances en la última década, situación que ha reforma constitucional que establece la obligatoriedad del
conducido al país a poner énfasis en la importancia de los Segundo Nivel de Transición y crea un sistema que permite
programas educativos que se encargan de prestar atención ampliar el acceso gratuito y universal para el Nivel Medio
pedagógica oportuna y de calidad a todos los niños(as) Mayor.
entre cero y seis años.
De acuerdo a lo anterior, y considerando que
Algunos de estos avances se pueden resumir de la actualmente los establecimientos con enfoque
siguiente manera13: intercultural bilingüe se encuentran implementando
un Sector de Lengua Indígena a partir de primer año de
• 2003: Se reconoce a la Educación Parvularia como un Enseñanza General Básica, se vuelve necesario desarrollar
nivel educativo. diversas estrategias que permitan favorecer la continuidad
de los procesos pedagógicos durante toda la trayectoria
• 2007: Se promulga una reforma constitucional que educativa. En este contexto, es deber del sistema
garantiza el acceso gratuito y universal al Segundo Nivel educacional ofertar procesos educativos culturalmente
de Transición. pertinentes desde los primeros años de escolaridad, que
permitan garantizar igualdad de oportunidades a todos los
• 2008: El acceso gratuito y universal se amplía al niños(as) del país.
Primer Nivel de Transición.
13
Secretaría General de la Presidencia. Proyecto de reforma constitucional que establece la obligatoriedad del Segundo Nivel de Transición y crea un sistema de financiamiento gratuito desde
el Nivel Medio Mayor. (12 de junio de 2013).
21
2.1 Instrumentos curriculares
de la Educación Parvularia
Los grandes avances que ha experimentado la Educación • Bases Curriculares de la Educación Parvularia:
Parvularia en Chile, han sido acompañados y fortalecidos a Se publican en el año 2001, definiendo una serie de
partir del desarrollo curricular del nivel. Al respecto, cabe aprendizajes esperados que deben ser favorecidos
destacar que todos los referentes curriculares elaborados entre los primeros meses de vida y los seis años. En
para Educación Parvularia se caracterizan por ser amplios este instrumento se definen los objetivos, principios
y flexibles, con el propósito de resguardar su pertinencia pedagógicos y fundamentos de la Educación Parvularia,
y de responder a la diversidad cultural. De esta manera, además de orientaciones para organizar los diversos
actualmente se cuenta con los siguientes instrumentos: contextos para el aprendizaje (planificación, comunidad
educativa, organización del tiempo, espacio y evaluación).
También se definen los diversos ámbitos y núcleos de
aprendizaje que permiten organizar el trabajo pedagógico.
¿Qué se espera que
• Mapas de Progreso del Aprendizaje: Se publican
aprendan los niños y
niñas de 0 a 6 años? en el año 2008, como un instrumento complementario
a las Bases Curriculares de la Educación Parvularia.
Presentan una progresión de los aprendizajes que debieran
alcanzar los niños(as) desde los primeros meses de vida
hasta los seis años, organizándolos en cinco tramos de
logro. A partir de esta información, es posible orientar a
las educadoras(es) en la elaboración de instrumentos de
evaluación pertinentes a cada curso. Este instrumento
considera los ámbitos y núcleos de aprendizaje propuestos
en las Bases Curriculares y, además, complementa esta
estructura definiendo ejes de aprendizaje para cada
núcleo.
22
2.2 Objetivos de la
Educación Parvularia14:
Promover el bienestar integral del niño y la niña mediante la creación de ambientes saludables, protegidos,
acogedores y ricos en términos de aprendizaje, donde ellos vivan y aprecien el cuidado, la seguridad y la
confortabilidad y potencien su confianza, curiosidad e interés por las personas y el mundo que los rodea.
Promover en la niña y el niño la identificación y valoración progresiva de sus propias características personales,
necesidades, preferencias y fortalezas, para promover una imagen positiva de sí mismo y el desarrollo de su
identidad y autonomía, como así mismo, la consideración y el respeto de la singularidad de los demás.
Favorecer aprendizajes oportunos, pertinentes y con sentido para los niños(as), que fortalezcan su disposición
por aprender en forma activa, creativa y permanente; logrando así un mejor avance en los ámbitos de formación
personal y social, la comunicación y la relación con el medio natural y cultural.
Propiciar aprendizajes de calidad en las niñas y los niños que sean pertinentes y consideren las diversidades
étnicas, lingüísticas y de género, y las necesidades educativas especiales, junto a otros aspectos culturales
significativos de ellos, sus familias y comunidades.
Potenciar la participación permanente de la familia en función de la realización de una labor educativa conjunta,
complementaria y congruente, que optimice el crecimiento, desarrollo y aprendizaje de niñas y niños.
Propiciar un trabajo conjunto con la comunidad con respecto a las características y necesidades educativas de
la niña y del niño, para generar condiciones más pertinentes a su atención y formación integral.
Generar experiencias de aprendizaje que junto con la familia inicien a las niñas y niños en la formación en
valores como la verdad, la justicia, el respeto a los demás, la solidaridad, la libertad, la belleza y el sentido de
nacionalidad, considerando los derechos que se señalan en la Convención sobre los Derechos del Niño, todo ello
en función de la búsqueda de la trascendencia y el bien común.
14
Ministerio de educación (2002). Bases Curriculares de la Educación Parvularia (pág. 23). Chile.
23
Como es posible apreciar, estos objetivos se de la articulación entre Educación Parvularia y Educación
caracterizan por ser amplios y desafiantes, además de Básica, se plantea como prioridad la necesidad de respetar
relevar la necesidad de diseñar e implementar procesos la trayectoria educativa de los niños(as), considerando
educativos contextualizados, en los que se considere la que sus primeros años de escolaridad deben favorecer
diversidad de los niños(as) y sus familias como un aporte habilidades y conocimientos propios de su identidad, que
esencial para favorecer aprendizajes significativos. les permitan enfrentar de mejor manera su vida y como
De esta manera, la amplitud de los objetivos de la parte de ésta, el Sector de Lengua Indígena que se imparte
Educación Parvularia permite sustentar una extensa a partir de Primer Año Básico en estas escuelas15.
variedad de propuestas pedagógicas, que se adapten a los
requerimientos y características de cada realidad cultural. Como complemento a lo anterior es importante
señalar que esta articulación, presente en el currículum
Al mismo tiempo, estos objetivos plantean una escolar, tiene que incidir en su formación para la vida
Educación Parvularia centrada en el bienestar del niño(a) y como ciudadanos interculturales, capaces de respetar las
caracterizada por constituir un espacio de encuentro entre diferencias desde sus primeros años de vida.
docentes, niños y niñas, familias y comunidad, siendo el
proceso educativo el eje central que permite articular las De esta manera, conceptos como pertinencia,
tradiciones, creencias, lenguas y características propias de bienestar, integralidad, identidad, participación de la
cada cultura, en igualdad de condiciones. familia y comunidad, trayectoria educativa y formación
en valores, adquieren especial relevancia para todos los
Ahora bien, para favorecer el bienestar integral de establecimientos que imparten Educación Parvularia,
cada niño(a), se plantea la necesidad de ofrecer procesos independiente de sus características particulares. Así, la
educativos que permitan conocer, respetar y apreciar necesidad de ofrecer procesos educativos diversificados
sus características personales y las de otros, siendo y pertinentes constituye un desafío a nivel nacional, que
responsabilidad del equipo de aula y el educador(a) no es exclusivo de los contextos interculturales. Por el
tradicional, organizar oportunidades de aprendizaje contrario, en estas escuelas, el desafío de acercar los
que resulten pertinentes a la realidad cultural de cada procesos educativos a los niños(as), se ve enriquecido por
niño(a), su familia y al mismo tiempo, a la realidad de la las características contextuales, geográficas y comunitarias
comunidad en general. Además, al explicitar la importancia del lugar en que se encuentran los establecimientos.
15
El Sector de Lengua Indígena (SLI) se sustenta legalmente en el Decreto 280 del 22 de septiembre 2009, emanado del Ministerio de Educación. De acuerdo a este decreto,
todos los establecimientos del sistema educativo chileno pueden incorporar dentro de su plan de estudios esta asignatura, y en aquellos establecimientos que cuentan con
más de un 20% de matrícula identificada como perteneciente a algún pueblo originario, deben implementar el SLI de manera obligatoria.
24
25
2.3 Principios Pedagógicos
de la Educación Parvularia
Los objetivos de la Educación Parvularia permiten Además, estos principios se caracterizan por ser
establecer el “qué” se espera lograr a partir del desarrollo amplios, pudiendo ser resignificados de acuerdo a la
de programas educativos de calidad en contextos realidad particular de cada establecimiento y comunidad.
interculturales. Para favorecer el logro de dichos
objetivos, es importante explicitar una serie de principios A continuación se presenta una propuesta, que ilustra
pedagógicos que contribuyen a resguardar la calidad y las de qué manera los principios pedagógicos de la Educación
características que debe poseer todo proceso educativo Parvularia, se evidencian en los procesos educativos de los
diseñado para niños(as) menores de seis años. En este establecimientos con enfoque intercultural:
sentido, los principios pedagógicos permiten garantizar
el respeto por las particularidades de cada niño(a) y su
familia, para favorecer aprendizajes significativos en
contextos culturalmente diversos.
Principio de Bienestar Se refiere a la necesidad que tiene todo niño(a) de sentirse considerado, es decir, tener
presente las necesidades, intereses, protagonismo, afectividad y cognición que cada uno
de ellos(as) tiene, con el objeto de que se sientan aceptados, confortables, seguros, que
gocen aprendiendo y que se puedan dar cuenta de aquello que los hace sentirse bien.
Principio de Actividad Cada niño(a) debe ser protagonista de sus aprendizajes. Esto significa que aprenden
actuando, sintiendo, pensando, es decir, generan sus experiencias en contextos en los
cuales se les ofrecen oportunidades de aprendizaje de acuerdo a sus posibilidades.
Principio de Singularidad Cada niño(a), independiente de la etapa de desarrollo en que se encuentre, es un ser único,
con características, necesidades, intereses, fortalezas que le son propios. Frente a esto,
es desafío de cada educadora(or) conocer y respetar las características propias de cada
niño(a), debiendo diversificar sus prácticas pedagógicas, con el propósito de responder a
los requerimientos que manifiestan todos los niños(as) de un curso.
Principio de Todo proceso de aprendizaje debe generar en niños y niñas confianza en sus capacidades,
Potenciación lo que les permitirá enfrentar mayores desafíos. Esto implica que favorezca en cada uno(a),
en forma paulatina, el darse cuenta de lo que son capaces. La labor del equipo de aula es
favorecer que todo niño(a) aprenda, independiente de su nivel de logro inicial y sus ritmos
de aprendizaje.
16
Ministerio de educación (2002). Bases Curriculares de la Educación Parvularia (pág.17). Chile.
26
¿De qué manera se evidencia en la Educación Intercultural?
Para que un niño(a) se sienta cómodo y agradado, el proceso educativo debe desarrollarse en un ambiente cálido, acogedor
y cercano a su realidad. En la medida en que el niño(a) reconozca que su escuela acepta y respeta su identidad cultural,
desarrollará una autoestima positiva que le permitirá identificarse con su comunidad, brindándole seguridad para explorar
libremente su entorno.
Desde una mirada intercultural la exploración, construcción y comunicación con la naturaleza debe abordarse con respeto,
motivando a los niños(as) a comprender que son parte de ella. De esta manera, el conocimiento de la naturaleza y sus
diferentes elementos ocurre a partir de la interacción de las personas y su entorno, constituyendo un eje importante en
diversas culturas. Por esto, el entorno natural debe ser valorado como una fortaleza para el desarrollo de aprendizajes.
En el caso de establecimientos con enfoque intercultural, es necesario conocer en profundidad las características, costumbres,
pautas de crianza, alimentación, normas, creencias, y expresiones culturales-espirituales propias del pueblo originario al que
pertenece cada niño(a). Además, resulta esencial que cada equipo de aula comprenda y reconozca que cada niño(a) tiene
una historia familiar única, que lo define e identifica con un pueblo y una cultura de origen. De esta manera, la escuela es
responsable de incorporar estas características al proceso educativo, con el propósito de respetar y proteger la identidad
individual y colectiva de los niños y las niñas.
Es necesario definir desafíos diversificados de acuerdo a los requerimientos de cada niño(a), familia y comunidad. En
contextos con enfoque intercultural, es importante determinar en conjunto escuela-comunidad-familia los aprendizajes
que se esperan potenciar en los niños y las niñas de un determinado espacio territorial. La selección de estos aprendizajes
debe ser realizada a partir de las fortalezas que poseen los niños(as) de acuerdo a su cultura de origen (por ejemplo, cuidado
de animales, conocimientos sobre hierbas medicinales, etc.) pudiendo favorecer mayores niveles de aprendizaje.
Además, es importante consultar a los niños(as), familias y a la comunidad, cuáles son sus intereses y cuáles son las necesidades
que ellos(as) detectan para las futuras generaciones. De esta manera, el proceso educativo podrá ser direccionado para
suplir necesidades culturales, lingüísticas o de otro orden, que se consideren relevantes.
27
Principio Pedagógico16 ¿En qué consiste?
Principio de Relación Es importante ofrecer al niño(a) situaciones de aprendizaje que faciliten la interacción
significativa con otros, pares y adultos, como forma de integración, vinculación afectiva,
fuente de aprendizaje e inicio de su contribución a la sociedad. Para esto es importante
proponer juegos colectivos, en los cuales el equipo de aula sea un importante modelo de
relación y aprendizaje social.
Principio de Unidad Considerar que el niño(a) como persona es esencialmente indivisible, por lo que enfrenta
todo aprendizaje en forma integral. De esta manera, el niño(a) participa con todo su ser en
las experiencias que se le ofrecen. Esto implica que es difícil caracterizar un aprendizaje
como exclusivamente referido a un ámbito específico, aún cuando el equipo de aula
defina ciertos énfasis al planificar y evaluar los aprendizajes que serán favorecidos.
Principio de Toda situación educativa debe considerar los aprendizajes y experiencias previas de los
Significado niños(as). Es necesario tener presente sus intereses para motivar nuevos aprendizajes que
tengan sentido para ellos(as), al mismo tiempo que se favorece el desarrollo de relaciones
entre sus conocimientos previos y sus nuevos aprendizajes.
Principio de Juego Significa enfatizar y resguardar el carácter lúdico (“de juego”) que deben tener las
situaciones de aprendizaje que se planteen. El juego es un proceso en sí, no solo un
medio. A través de la actividad lúdica se propicia la imaginación, el gozo, la creatividad y
la libertad de niños y niñas.
A partir de lo anterior, es posible apreciar que todo permita ajustar los diversos factores curriculares a la
proceso educativo debe ser organizado resguardando realidad, no solo del curso en general, sino de cada niño(a)
la pertinencia y el contexto de cada grupo de niños(as), en particular. Esta situación cobra especial relevancia
considerando el sector geográfico, las comunidades de en aquellos establecimientos donde asisten niños(as)
origen, las diferentes culturas, formas de vida y patrones pertenecientes a diferentes pueblos originarios o culturas,
de comportamientos, que determinan las características ya que el tipo de diversificación que se realice respecto del
y los requerimientos de aprendizaje que presentarán los proceso de enseñanza y aprendizaje, deberá considerar las
párvulos durante la primera infancia. Es entonces, deber de características contextuales más profundas que permitan
la escuela, del equipo de aula y del educador(a) tradicional, respetar y responder a los requerimientos culturales de los
proporcionar un proceso educativo diversificado, que niños(as), sus familias y la comunidad.
28
¿De qué manera se evidencia en la Educación Intercultural?
Desde una perspectiva intercultural, resulta esencial favorecer la participación activa de las familias y de la comunidad en el
establecimiento educativo y, al mismo tiempo, se deben generar estrategias para que la escuela participe activamente en
la comunidad. Es esencial que en estos establecimientos se favorezcan procesos en que los niños(as) aprendan a interactuar
de manera respetuosa, tanto con otras personas como también con el medio ambiente, incentivando además el cuidado y
observación de la naturaleza, para comprender por ejemplo, los mensajes que esta les envía y para adecuar su conducta con
el propósito de proteger la tierra y el medio.
Por otra parte, es importante que el equipo de aula, junto con el educador(a) tradicional, promueva el aprendizaje social
a partir de la diversidad de culturas que conviven en el curso y en la comunidad. Así, los niños(as) y sus familias podrán
aprender de y con otros, a partir de interacciones positivas y respetuosas.
Los niños(as) se sitúan desde su realidad particular para enfrentar todos los aprendizajes que se quieren favorecer en la
escuela. Es por tanto, deber de cada equipo de aula junto con el educador(a) tradicional, plantear un proceso educativo
que se ajuste a los conocimientos y experiencias previas de los niños(as) y sus familias, a simbologías y formas de significar
elementos, y a las diferentes características, requerimientos y desafíos que impone cada comunidad, con el propósito de
favorecer la formación de un ser humano integral.
Además, es importante considerar que desde la mirada de los pueblos originarios, la persona se concibe como ser indivisible,
que es parte de su entorno y lo necesita para vivir, por lo tanto, mantiene una relación horizontal con la naturaleza, basada
en la idea de respeto y valoración hacia los seres que la habitan.
Es importante diseñar procesos educativos pertinentes que tengan sentido para los niños(as), sus familias y para la comunidad,
haciendo uso de contextos culturales auténticos que permitan favorecer determinados aprendizajes.
De esta manera, el equipo de aula y el educador(a) tradicional deberán estar permanentemente buscando instancias que les
permitan favorecer los aprendizajes a partir de experiencias concretas, evitando recrear situaciones ficticias. Por ejemplo, al
abordar el conocimiento referido a las vestimentas de cada pueblo, pueden participar de una ceremonia cultural-espiritual
que les permita conocer las vestimentas en un espacio con sentido. Al mismo tiempo, es necesario procurar que todas las
culturas presentes en el aula estén representadas y sean consideradas en igualdad de condiciones al momento de diseñar e
implementar el proceso educativo. Por ejemplo, al hacer referencia a tradiciones, simbologías, significados, lengua, música
y alimentación, entre otras.
Es importante que cada equipo de aula conozca en profundidad los juegos que son propios de cada cultura, con el propósito
de incorporarlos en el proceso educativo disponiendo los elementos que resulten necesarios para realizarlos. Además, es
posible que el equipo de aula, con apoyo de las familias y del educador(a) tradicional, generen espacios para la realización de
juegos de roles, en los que cada niño(a) tenga la posibilidad de representar una instancia o una persona que sea importante
para su comunidad. Por ejemplo, jugar a representar a un consejo de sabios, la visita a una familia o una ceremonia cultural-
espiritual. En estos juegos se puede incorporar el uso de la lengua, accesorios, patrones de comportamiento entre otros.
29
2.4 Principios formativos de
los pueblos originarios
En los establecimientos que implementan un enfoque y promover en la escuela una mirada en que ambas lógicas
educativo intercultural, los principios pedagógicos se unan, favoreciendo procesos educativos pertinentes y
mencionados anteriormente deben ser complementados respetuosos de las diferentes culturas que interactúan al
con aquellos que son propios de la cultura de los pueblos interior de una escuela.
originarios. Éstos son comunes para la mayoría de estos
pueblos, sin embargo, cada uno cuenta con principios Para que esto ocurra, es necesario que la escuela
propios de su cultura, los que son transmitidos a las nuevas incorpore los principios formativos de los pueblos
generaciones a través de la vida cotidiana y de los procesos originarios en su Proyecto Educativo Institucional (PEI),
formativos que desarrolla cada familia. De esta forma se como eje transversal a la formación valórica y cultural que
busca incorporar estos principios a la práctica pedagógica se espera entregar a los estudiantes. Al mismo tiempo, es
Incompletabilidad Significa que ningún ser vivo17 es autosuficiente ni completo, todos necesitan del otro. Así
se va en busca de sí mismo y de los otros seres existentes en la naturaleza, para conseguir
la integralidad por medio de la complementariedad con cada uno de ellos y, donde cada
uno cumple una función específica dentro del Universo y espacio físico determinado.
Reciprocidad Consiste en la acción de devolución, compensación o restitución, que implica hacer por
todos y cada uno de los elementos existentes en la naturaleza, lo que ellos hicieron por
uno. Implica agradecer por la subsistencia diaria y pedir a las fuerzas y dueños de los
distintos espacios, bienestar18 social, familiar, comunitario y espiritual, considerando que
toda acción socio-espiritual conlleva cuatro acciones importantes: pedir, dar, recibir y
agradecer.
Por medio de la reciprocidad se sustenta el equilibrio de la vida sociocultural, material,
espiritual y del ecosistema, como también permite restablecer el equilibrio cuando éste
ha sido roto por alguna causa, reivindicándose con los dueños y fuerzas de los diferentes
espacios para evitar nuevamente el desequilibrio.
Dualidad La dualidad es la existencia de dos elementos diferentes. Los elementos duales y pares no
son vistos como principios opuestos que forman pareja de oposición, sino como principio de
complementariedad donde se mantienen y potencian las diferencias, en un espacio común
que permite la convivencia equilibrada entre seres diferentes.
Desde esta perspectiva, se fundamenta la relación entre persona y naturaleza, a partir de la
cual las personas explican su mundo, acceden y construyen conocimientos, establecen pautas
y normas culturales para el control social.
Lo anterior favorece formas de convivir complementarias, armoniosas con la naturaleza, las
divinidades, y con todos los elementos existentes visibles y no visibles en el Universo.
17
“Para los pueblos originarios, los seres vivos son todos aquellos elementos presentes en las diferentes dimensiones espaciales (Universo), ya sean visibles o invisibles al ojo humano”.
18
“Para los pueblos originarios, el bienestar es una búsqueda constante del equilibrio y la armonía en su relación entre y con los diferentes seres existentes en la naturaleza”
30
posible considerar acciones más concretas que permitan Con la finalidad
favorecer la implementación de estos principios en todos de favorecer este
los niveles educativos, por ejemplo, a partir del Plan de trabajo, se presentan
Mejoramiento Educativo (PME) del establecimiento. En a continuación algunos
este contexto, el educador(a) tradicional, las familias principios formativos
y la comunidad adquieren un rol protagónico, siendo fundamentales19 para los
los encargados de precisar cuáles serán los principios diferentes pueblos originarios
formativos que se considerarán en la escuela, y cómo serán y que podrían ser considerados
integrados en el proceso educativo. en la práctica pedagógica de
una escuela intercultural.
El equipo de aula, con el apoyo del educador(a) tradicional, debe favorecer el respeto y consideración con otros seres,
orientando a los niños(as) a descubrir y comprender que ellos(as) forman parte de la naturaleza y, por lo tanto, deben
respetarla y protegerla en su vida cotidiana.
Esto debe ser evidenciado a partir de acciones concretas como por ejemplo:
• Pedir permiso a la naturaleza para tomar una fruta, verdura o planta medicinal.
• Al recolectar hojas de árboles y plantas, seleccionar solo aquellas que hayan caído naturalmente, pidiendo permiso al
árbol o planta para hacerlo.
• Modelar y recordar que no se debe matar insectos, ya que estos son también miembros de la naturaleza al igual que
nosotros, por lo que al explorar el entorno, se debe hacer con cuidado de no dañarlo.
• Al iniciar la jornada diaria, realizar alguna acción socio-espiritual propia de cada cultura como, por ejemplo, una rogativa,
en la que se pida que la jornada resulte productiva y sin problemas.
• Crear en conjunto con los niños(as) las normas de convivencia para el aula.
• Animar a los niños(as) a escuchar atentamente a los otros(as), respetando los turnos de participación.
• En distintos momentos de la jornada, favorecer la escucha atenta, creando instancias para que los niños(as) puedan
aprender de la experiencia y sabiduría de los adultos.
El equipo de aula, con el apoyo del educador(a) tradicional, debe favorecer este principio, incorporándolo a la jornada diaria.
Por ejemplo:
• Si en algún momento de la jornada, se realizó alguna acción socio-espiritual propia de cada cultura como, por ejemplo, una
rogativa, durante el día, se debe orientar a los niños(as) para que ofrezcan algo en retribución por lo que han pedido. Luego,
al finalizar la jornada, deben agradecer por lo recibido.
• Al momento de la colación, animar a los niños(as) a dar las gracias por los alimentos que reciben de la madre tierra.
• Al acudir a un lugar para extraer algo de la naturaleza, por ejemplo greda, se debe inicialmente pedir permiso, y luego,
retribuir con algún elemento lo que se ha obtenido (monedas, alimentos, etc.).
A partir de este principio, es fundamental que el equipo de aula, en conjunto con el educador(a) tradicional, favorezca la
identificación por parte de los niños y de las niñas de la dualidad existente en todos los elementos que conforman su entorno
social, natural, cultural y espiritual.
Por ejemplo, generar instancias de aprendizaje relacionadas con la identificación de:
• El día y la noche
• Hombre y mujer
• Macho y hembra (esto en tanto naturaleza como también divinidades o fuerzas espirituales), entre otras.
Es importante que los niños(as) logren identificar que estas dualidades son complementarias y relevantes para mantener la
armonía y el bienestar.
19
Quidel, Javier (2006). La regeneración de un currículum propio Mapunche no escolarizado a partir de algunos elementos socio religiosos. Tesis para Magíster en Educación Intercultural
Bilingüe con mención en Planificación y Gestión. Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba, Bolivia.
31
Como es posible apreciar, estos principios son
complementarios e interdependientes entre sí, por lo tanto,
deben ser favorecidos de manera simultánea y transversal
durante todo el proceso educativo de los niños(as).
20
Ministerio de Educación (2009). Orientaciones para la implementación de los Programas Pedagógicos de los Niveles de Transición. Chile.
32
33
Ámbito21 ¿En qué consiste?
Comunicación La comunicación constituye el proceso central mediante el cual niños y niñas, desde
los primeros años de vida, intercambian y construyen significados con los otros. La
interacción con el medio, a través de diferentes instrumentos de comunicación, permite
exteriorizar las vivencias emocionales, acceder a los contenidos culturales, producir
mensajes cada vez más elaborados y ampliar progresivamente la comprensión de la
realidad.
La comunicación en sus diversas manifestaciones involucra la capacidad de
producir, recibir e interpretar mensajes, adquiriendo especial significado en el proceso
de aprendizaje de los primeros años, ya que potencia las relaciones que los niños(as)
establecen consigo mismos, con las personas y con los distintos ambientes en que
participan.
Relación con el medio La relación que el niño(a) establece con el medio natural y cultural, se caracteriza por
natural y cultural ser activa, permanente y de recíproca influencia, constituyendo una fuente permanente
de aprendizaje.
El medio es un todo integrado, en el que los elementos naturales y culturales se
relacionan e influyen mutuamente, configurando un sistema dinámico de interacciones
en permanente cambio.
Es importante que el niño(a), además de identificar los distintos elementos que lo
conforman, progresivamente vaya descubriendo y comprendiendo las relaciones entre
los distintos objetos, fenómenos y hechos, para explicarse y actuar creativamente
distinguiendo el medio natural y cultural.
21
Ministerio de Educación (2002). Bases Curriculares de la Educación Parvularia. Chile.
34
¿Cómo se relaciona con la Educación Intercultural?
Es importante favorecer la construcción de una autoestima positiva, conociendo, respetando y valorando las
características propias y de otros, además de potenciar el desarrollo de una fuerte identidad con su comunidad de origen.
De esta manera, cada equipo de aula debe organizar un ambiente y un proceso educativo que facilite el reconocimiento de
los niños(as) como parte de su comunidad.
Además, este ámbito tiene relación con la adquisición de una creciente autonomía, que permitirá a los niños(as) explorar
su entorno con seguridad y confianza, haciéndose partícipes de diversas tareas propias de su círculo social más cercano,
considerando que en contextos indígenas los niños(as) son personas con responsabilidades acordes a su edad. Así, a partir
de la participación en su comunidad, los niños(as) aprenden a convivir e interactuar con sus pares y adultos de manera
respetuosa y cordial.
Por último, cabe destacar que este es uno de los ámbitos más importantes durante la primera infancia, ya que su
desarrollo es determinante para el logro de los aprendizajes contenidos en los dos ámbitos restantes.
Al organizar el proceso educativo en contextos con enfoque intercultural, resulta esencial considerar la lengua de los
pueblos originarios que correspondan. Si bien, en esta etapa del aprendizaje no se busca que los niños(as) sean bilingües,
es necesario propiciar la comprensión y el uso de algunas palabras y frases simples que favorezcan la comunicación y
pertenencia de los niños(as) al interior de su comunidad. Es posible, por ejemplo, darles a conocer diferentes escenarios
del mundo actual, para que comprendan que hay diferentes idiomas, que al igual que la lengua propia, permiten saludarse,
nominar objetos, contar, etc22. Además se debe considerar que las lenguas de los pueblos originarios no solo son vehículos
de comunicación entre las personas, sino que también permiten dialogar e interactuar con los diferentes elementos
existentes en la naturaleza.
En el caso de que exista vitalidad lingüística en la comunidad, la incorporación de la lengua en el espacio escolar
permite dar continuidad al desarrollo de ésta. Asimismo, es importante considerar no solo la lengua principal del pueblo
de origen de los niños(as), sino que también es necesario explorar las diversas formas de expresiones culturales. Frente a
esto, el equipo de aula, en conjunto con el educador(a) tradicional, deberá generar oportunidades para que los niños(as)
se puedan expresar con su cuerpo, por ejemplo, a través de danzas con variados tipos de música, de distintas culturas,
o a través de diferentes formas de expresión artística como: pintura, dibujo, modelado, contextualizadas en una cultura
determinada. Además, se deben relevar otras formas de comunicación que tienen significado cultural como, por ejemplo,
petroglifos, geoglifos, pintura rupestre, símbolos, grecas de la textilería, entre otras.
Al organizar un proceso educativo diversificado, resulta esencial favorecer en los niños(as) la valoración y aprecio hacia
su vida personal, familiar y comunitaria, junto con las formas de vida de otros, identificando costumbres, tradiciones y
acontecimientos significativos del pasado y del presente.
Toda oportunidad y ambiente de aprendizaje debe considerar el contexto del que provienen los niños(as), con el
propósito de que tenga sentido para ellos(as) y se vinculen con sus experiencias y conocimientos previos.
Considerando que para los pueblos originarios la comunicación que las personas establecen con la naturaleza se realiza
en una relación de igualdad, por cuanto las personas son un elemento más de la naturaleza, es importante ofrecer instancias
destinadas a que los niños(as) descubran y aprendan a escuchar y a observar la naturaleza, comprendiendo los mensajes
que esta transmite.
Por otra parte, y considerando la participación de los niños(as) en su comunidad, resulta necesario que el equipo de aula,
en conjunto con el educador(a) tradicional, genere diversas oportunidades para conocer y explorar el lenguaje matemático
propio de su pueblo de origen. De esta manera, los niños(as) contarán con una importante herramienta para comprender
e interpretar la realidad. Por ejemplo, descubrir diferentes signos y números, sistemas de equivalencia e intercambio, y
explorar variadas formas de contar, pesar o medir.
35
2.6 Pertinencia cultural en el
currículum de Educación Parvularia
La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena Del análisis de los instrumentos curriculares del
(CONADI), plantea que el currículum de Educación Parvularia nivel se desprende que, tanto las Bases Curriculares de la
no solo permite, sino que incentiva el desarrollo de Educación Parvularia, como los Programas Pedagógicos de
procesos educativos que deben responder a la diversidad Primer y Segundo Nivel de Transición, constituyen un marco
en sus tres principales dimensiones23: referencial amplio y flexible, que requiere adaptaciones
y especificaciones que cada equipo de aula, junto con el
• Dimensión social: referida a la procedencia educador(a) tradicional debe realizar, con el propósito de
geográfica y cultural, nivel socioeconómico, rol social acercar y otorgar significado a los aprendizajes para cada
(tipologías familiares, percepción social del trabajo de las grupo de niños(as), haciendo del proceso educativo, una
familias, etc.). experiencia altamente significativa y respetuosa de todos
los niños(as), sus familias y su comunidad. Desde esta
• Dimensión personal: referida a aquellos rasgos perspectiva, los establecimientos con enfoque intercultural
distintivos que se relacionan con la herencia, o aquellas no requieren de una herramienta curricular específica.
derivadas de determinadas jerarquizaciones que los
modelos culturales imponen (color de piel, femenino/ La cultura local o de pertenencia es fundamental en
masculino, patrones de belleza, etc.). una adecuada formación cultural de niños y niñas, ya que
ésta tiene un importante contenido afectivo, de identidad,
• Dimensión psicológica: referida a los procesos adaptación y significados profundos. Es necesario
de enseñanza y aprendizaje, conocimientos previos, considerar que desde su nacimiento, el niño(a) está
estilos y hábitos de aprendizaje, capacidades y formas de interactuando permanentemente con diversas situaciones
establecer la comunicación, ritmos de trabajo y atención, que provienen de otros contextos naturales y culturales
motivación, intereses, relaciones afectivas. como resultado del mundo globalizado, los aportes de la
tecnología y los medios de comunicación. Al respecto cabe
Además es importante considerar que todas estas señalar que las Bases Curriculares propician una verdadera
dimensiones, se desarrollan en su relación armónica con valoración de la diversidad, como gran aporte que hace a
los distintos elementos de la naturaleza. la sociedad entera cada persona, desde su singularidad. El
desarrollo de esta actitud desde la niñez es fundamental
tanto para darnos cuenta de ello, como para reconocerla
en los demás y valorarla24, sin perder la propia identidad.
23
Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI)/ Centro de Estudios Interculturales y del Patrimonio (CEIP), Universidad de Valparaíso (2009). Orientaciones curriculares para una
Educación Parvularia intercultural. CEIP Ediciones, Chile.
24-25
Ministerio de Educación (2002). Cuadernillo de reflexión pedagógica: Atendiendo a la diversidad. Chile.
36
De esta forma, para desarrollar procesos educativos La pertinencia cultural es uno de los rasgos que se
culturalmente pertinentes, los establecimientos deberán definen como esenciales en el currículum nacional de
relevar este aspecto en su Proyecto Educativo Institucional Educación Parvularia, y se ve reflejado ampliamente en
(PEI). Es en este instrumento en el que se debe plasmar todos los ámbitos, núcleos y ejes de aprendizaje, por medio
el carácter intercultural que se quiere favorecer a través de aprendizajes esperados que favorecen la atención a la
del proceso educativo. Asimismo, a través de su Plan de diversidad en sus diferentes dimensiones25. Sin embargo,
Mejoramiento Educativo (PME), es posible planificar y, los procesos que se deben llevar a cabo para alcanzar
en el caso de contar con Subvención Escolar Preferencial dicha pertinencia, son de exclusiva responsabilidad de
(SEP), financiar actividades asociadas al desarrollo de la cada establecimiento y comunidad educativa. Es por esto
interculturalidad. Posteriormente será responsabilidad del que el Ministerio de Educación sugiere y orienta a los
equipo de aula en conjunto con el educador(a) tradicional establecimientos para que generen acciones concretas y
y la comunidad, organizar múltiples oportunidades de eficientes destinadas a abordar la diversidad cultural.
aprendizaje que sean pertinentes y significativas para los
niños(as) de su curso, ajustando el currículum nacional a La Educación Parvularia Intercultural debe constituir
esta realidad social y cultural. un espacio de encuentro entre el conocimiento de la
diversidad, la revaloración de cada cultura, el rescate de
Para esto, es importante que antes de iniciar el año la identidad y la memoria, a partir y desde las vivencias
escolar, cada equipo de aula se contacte directamente con de los niños y niñas menores de seis años, sus familias y
el educador(a) tradicional del establecimiento, y con las contextos, y los nuevos conocimientos y desafíos referidos
familias de los niños y niñas que atenderá, con el objeto de a la infancia que cruzan nuestros mundos en la actualidad26.
conocer su cultura, necesidades, aprehensiones, pautas de
crianza, que son propios de esa comunidad y en conjunto
investiguen, definan y calendaricen acciones, que faciliten
este proceso de conocimiento y apropiación de la cultura
de pertenencia de niños y niñas del establecimiento
educativo.
No se trata de renunciar a los objetivos propuestos en el currículo, sino que por el contrario, se pretende
complementarlo con propuestas que enseñen a aprender, partiendo de la experiencia e identidad de cada
una de las personas y los pueblos que participan en el proceso de enseñanza-aprendizaje27.
26
Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI)/ Centro de Estudios Interculturales y del Patrimonio (CEIP), Universidad de Valparaíso (2009). Orientaciones curriculares para una
Educación Parvularia intercultural. CEIP Ediciones, Chile.
27
Secretaría de Políticas Sociales de FETE-UGT/Departamento de Migraciones Confederal de UGT. Educación intercultural e inclusiva. Guía para el profesorado. España.
37
III.
Organizando el
proceso educativo
en contextos con
enfoque intercultural
38
Como se ha mencionado con anterioridad, todo En este sentido, es importante definir el rol que
proceso educativo debe adaptarse a los requerimientos cumplirá cada miembro del equipo pedagógico:
que presentan los niños(as), sus familias y la comunidad
que rodea al establecimiento educativo. Desde esta • Educadora(or) de Párvulos: En el diseño e
perspectiva, en contextos con enfoque intercultural resulta implementación del proceso educativo, se encarga de
esencial considerar las diferentes culturas que conviven en liderar la toma de decisiones, planificar e implementar
un mismo espacio educativo, debiendo enfrentar el desafío experiencias de aprendizaje, diseñar e implementar
de ajustar el proceso de enseñanza – aprendizaje de el proceso evaluativo y las experiencias de evaluación
manera igualitaria para todas las personas que conforman correspondientes, y en función de mejorar las prácticas
la comunidad. De esta manera, no existirá una sola mirada pedagógicas, analizar los resultados de las evaluaciones,
de la enseñanza ni una única lógica desde la que se aborde tanto de los niños(as) como de las experiencias de
el aprendizaje de los niños(as), sino que se deberá construir aprendizaje. Además, la educadora(or) debe investigar
un proceso que resulte pertinente y significativo para y conocer la cultura y los acontecimientos que son
todos(as), en igualdad de condiciones. importantes para los niños(as), sus familias y la comunidad.
Para esto, es necesario que diseñe e implemente
Al respecto, es relevante considerar que el proceso entrevistas con las familias y la comunidad, reuniones y
educativo debe ser colaborativo y participativo, siendo talleres de padres, madres y apoderados, creando canales
organizado por la educadora(or) de párvulos, la técnico de comunicación y coordinación que le permitan garantizar
y el educador(a) tradicional correspondiente, además procesos educativos pertinentes y significativos. Por otra
de otros profesionales de apoyo presentes en el parte, es fundamental que la educadora(or) se coordine con
establecimiento (educador(a) diferencial, psicopedagogo(a), otros profesionales del establecimiento, propiciando un
fonoaudiólogo(a) y jefe(a) de UTP, entre otros). Para llevar trabajo articulado que beneficie la trayectoria educativa
a cabo este proceso de manera coordinada, es importante de los niños(as). Finalmente, debe liderar la organización
definir los roles que cada uno(a) debe cumplir para aportar de los espacios educativos, considerando la ambientación
desde sus conocimientos y experticia, logrando así un del espacio y la elaboración de materiales.
trabajo colaborativo.
39
• Técnico en Educación Parvularia: Se encarga de A partir de los conocimientos que el educador(a)
apoyar a la educadora(or) en el diseño e implementación tradicional posee sobre su cultura, participa y orienta el
del proceso educativo, aportando información valiosa diseño de las entrevistas con las familias y la comunidad,
sobre los niños(as), e ideas que sirvan de insumo para una procurando que éstas sean pertinentes a su cultura. Además,
toma de decisiones conjunta. Al mismo tiempo, contribuye en aquellos casos en que sea necesario, participará de las
con el proceso de planificación y participa activamente entrevistas apoyando con su conocimiento de la lengua y
en la implementación de experiencias de aprendizaje. la cultura a la educadora de párvulos. A su vez, lidera la
Por otra parte, apoya el diseño e implementación del coordinación entre la comunidad y el establecimiento,
proceso evaluativo y de las experiencias de evaluación participando en la organización de talleres y/o reuniones
correspondientes. Además, debe conocer la cultura y los con padres, madres y apoderados, u otros profesionales
acontecimientos que son importantes para los niños(as), de la escuela, con el fin de resguardar la transmisión y
sus familias y la comunidad, participando en reuniones y revitalización de la cultura, lo que favorece el proceso
talleres de padres, madres y apoderados. Finalmente apoya educativo con enfoque intercultural. Para que esto ocurra,
la organización de los espacios educativos, considerando es necesario contar con la colaboración y compromiso
la ambientación del espacio y la elaboración de materiales. del equipo directivo de la escuela, a fin de brindar los
espacios y facilitar los recursos necesarios que permitan el
• Educador(a) Tradicional: Es una persona que desarrollo de esta actividad.
pertenece a un pueblo originario, y que a través de su
vida familiar y comunitaria recibió los conocimientos Por otra parte, el educador(a) tradicional se encarga de
que lo hacen especialista en lengua y cultura generar redes de apoyo con los diferentes miembros de la
indígena. El educador(a) tradicional participa del comunidad y otras comunidades y asociaciones indígenas,
diseño e implementación del proceso de enseñanza y quienes se hacen partícipes del proceso educativo.
aprendizaje, aportando con sus conocimientos respecto
a acontecimientos importantes de la cultura y la lengua Finalmente, el educador(a) tradicional incorpora sus
propios de su pueblo y significativos para los niños(as) saberes y conocimientos en la ambientación del espacio
y sus familias. Estos conocimientos contribuyen en la educativo, orientando y elaborando materiales pertinentes
toma de decisiones del proceso pedagógico, orientando a la cultura de los niños(as) de la escuela.
la planificación e implementación de experiencias de
aprendizaje. Por otra parte, colabora en el diseño, ejecución
y análisis de los procesos evaluativos, tanto de los niños(as)
como de las experiencias implementadas.
40
El educador(a) tradicional es el soporte para el
aprendizaje de la lengua y la cultura en el establecimiento
con enfoque intercultural, teniendo conocimientos propios
de la lógica cultural de su pueblo, y no necesariamente
pedagógicos, por lo que será la educadora de párvulos,
junto con el apoyo de la técnico, quien proveerá de
estos conocimientos al implementar experiencias de
aprendizaje, de manera de complementar sus saberes y
enriquecer el proceso.
41
3.2 Contextos para el Aprendizaje
Al diseñar un proceso educativo, es necesario tomar Al hacer referencia a contextos para el aprendizaje,
decisiones respecto de cómo se organizarán los diversos se consideran los componentes básicos del desarrollo
contextos que están involucrados en el proceso de curricular, es decir:
enseñanza y aprendizaje. Esto significa resguardar que
sean consistentes entre sí, y adecuados en su selección y • Conformación y funcionamiento de comunidades
organización, pudiendo de esta forma, apoyar el logro de educativas.
los aprendizajes esperados propuestos28.
• Organización del tiempo.
Es importante recordar que los contextos para el
aprendizaje deben ser organizados de acuerdo a la realidad • Organización del ambiente educativo.
de cada establecimiento y curso, con el propósito de ofrecer
un proceso educativo pertinente y significativo para los • Planificación.
niños(as), sus familias y la comunidad. En este sentido, es el
equipo de aula, en conjunto con el educador(a) tradicional, • Evaluación.
el principal responsable de adaptar el proceso de enseñanza
y aprendizaje, pudiendo de esta manera, acercar el proceso Cada uno de estos contextos será abordado
dado en mayor
educativo a los requerimientos y características de los detalle a continuación.
diversos pueblos originarios.
28
Ministerio de Educación (2002). Bases Curriculares de la Educación Parvularia. Chile.
42
3.2.1 Conformación y funcionamiento
de comunidades educativas
La comunidad educativa la conforman personas En contextos con enfoque intercultural, una comunidad
que directa o indirectamente están involucradas en la activa y comprometida, es un soporte valórico y cultural
educación de niños(as), quienes tienen y comparten el para las experiencias educativas, aportando desde sus
propósito de contribuir en sus aprendizajes. En el caso creencias, saberes y tradiciones. De esta manera, los
de los establecimientos que implementan un enfoque actores que la conforman le dan sentido y pertinencia a
intercultural, la comunidad educativa está compuesta los proyectos educativos que se implementen a partir del
por todos los funcionarios que forman parte de la escuela currículum vigente.
(educadoras(es) de párvulos, técnicos, profesores(as),
equipo directivo, jefe(a) de UTP, asistentes y educador(a) Al mismo tiempo, se debe considerar que todas las
tradicional, entre otros) además de los niños(as), familias constituyen un aporte para el proceso educativo
sus familias, las asociaciones indígenas y personas que se desarrolla en los establecimientos. Las escuelas con
pertenecientes a la comunidad que rodea a la escuela. enfoque intercultural cuentan con un valioso porcentaje
de población perteneciente a pueblos originarios, cuyas
El diálogo permanente entre ellos, la mutua comunidades pueden contribuir desde sus conocimientos,
consideración, coordinación y cooperación, unidos a la tradiciones, historia, lengua materna, pautas de crianza,
reflexión permanente con otros miembros que también entre otros, lo que constituye un verdadero e invaluable
conforman la comunidad como, por ejemplo, personas que aporte cultural para los niños(as) que asisten a estos
son importantes para un pueblo originario determinado, establecimientos. De esta manera, el equipo de aula debe
son centrales para favorecer que las diversas experiencias considerar la cultura de todas las familias y la comunidad
y oportunidades educativas de los niños(as) sean más para seleccionar los aprendizajes que serán favorecidos.
consistentes y efectivas.
Por esta razón, es fundamental que el equipo de aula
La conformación de estas comunidades educativas, invite a las familias y a la comunidad en general, a ser
debe recoger la diversidad socio-cultural y personal de participantes activos de las iniciativas que se impulsan en
las familias de los niños(as), y también de otros actores de el nivel, desde el diseño de las experiencias de aprendizaje
la comunidad, valorando sus características y los aportes hasta la participación en aula, generando espacios para
que ellos pueden hacer al desarrollo y aprendizaje de los que esto ocurra, y promoviendo específicamente en la
niños(as). De esta manera, la comunidad constituye un familia, el interés por conocer lo que el niño(a) realiza y
soporte fundamental para el trabajo profesional del equipo aprende en la escuela, de modo que en el hogar puedan
de aula, al aportar con su conocimiento, responsabilidad, hacer referencia a los temas tratados, profundizando de
vinculación y cercanía con los niños(as)29. esta manera, lo abordado en el establecimiento. Al mismo
29
Ministerio de Educación (2002). Bases Curriculares de la Educación Parvularia. Chile.
43
tiempo, es importante promover el diálogo, acercamiento 3.2.2 Organización del tiempo
y valoración entre las familias presentes en la escuela,
favoreciendo un sentido de unidad en una comunidad que
vela por la formación de sus niños y niñas. La organización del tiempo es uno de los primeros
aspectos que debe definir el equipo de aula, ya que implica
Por lo tanto, la familia, la comunidad y/o una asociación “tomar decisiones respecto de los diversos períodos que
indígena determinada, se constituyen en un soporte conforman la jornada diaria, sus características, secuencia
cultural para ampliar el conocimiento de los niños(as), en la y duración, entendiendo que todos los períodos de la
medida que este es transmitido por las fuentes originales, jornada deben tener una clara intencionalidad pedagógica,
haciendo que el aprendizaje tenga mayor sentido y valor. es decir, que todos deben promover aprendizajes en los
Además, al implementar la experiencia educativa, se deben niños y niñas31 .
usar espacios propios de los pueblos originarios, dentro y
fuera del establecimiento. De esta forma el aprendizaje De esta manera, la organización de la jornada diaria
se da de manera significativa y es parte del proceso de es una tarea central, puesto que implica determinar las
vida de los niños(as). El equipo de aula, en conjunto con el oportunidades de aprendizaje que se ofrecerán a los
educador(a) tradicional, puede apoyar en la reflexión, para niños(as) cada día. Es por esto que el equipo de aula, con la
darle sentido cultural y pedagógico a este aprendizaje. Por asesoría del educador(a) tradicional, familias y comunidad,
ejemplo, señalar el significado de usar ciertos colores o debe considerar una serie de elementos al momento de
algunas prendas y accesorios, el material con el que se definir cómo se distribuirá el tiempo:
elaboran y la forma que se usan, entre otros.
• Optimizar el tiempo de aprendizaje, es decir, evitar
En este contexto, la escuela, la familia y la comunidad los momentos de espera entre una experiencia y otra.
son responsables además, de la revitalización lingüística
y cultural, comprometiéndose con el proyecto educativo • Cautelar que la organización de la jornada permita
intercultural, brindando espacios tanto dentro, como fuera respetar los Principios Pedagógicos de la Educación
del establecimiento, para el desarrollo de los aprendizajes Parvularia y los Principios Formativos de los Pueblos
de la lengua y de la cultura. Por ejemplo, al facilitar Originarios. Por ejemplo, intercalar períodos de trabajo
la participación de los niños(as) en algunas instancias con períodos de descanso y recreación (principio de
sociales realizadas en lugares específicos y relevantes para bienestar) y considerar permanentemente instancias de
la comunidad, como salidas a observar la naturaleza, al agradecimiento y retribución al entorno por lo recibido
espacio productivo de la comunidad, entre otras, brindando (principio de reciprocidad).
así aprendizajes contextualizados y significativos.
• Considerar la cultura de origen de todos los niños(as)
Por otro lado, también es importante que miembros de y familias del curso, pudiendo incorporar las características
la comunidad y/o familiares, acompañen al equipo de aula propias de cada cultura en la jornada diaria.
en las actividades que se realicen en el espacio escolar.
Por ejemplo, la participación de ellos(as) en celebraciones
Tener en cuenta la información contenida en:
relevantes para cada cultura.
• Proyecto Educativo Institucional (PEI) con enfoque
intercultural.
La conformación de comunidades educativas, en las
cuales el equipo de aula, el educador(a) tradicional, las • Plan de Mejoramiento Educativo (PME).
familias, la comunidad y otros agentes educativos creen
ambientes coherentes y potenciadores de los aprendizajes • Plan anual del curso.
de los niños(as), es un recurso fundamental que debe ser
• Programas Pedagógicos de NT1 y NT2.
incorporado en las planificaciones y prácticas diarias30.
• Diagnóstico de los niños(as), familias y comunidad.
44
Contextualización:
El equipo de aula deberá considerar las características culturales de los niños(as), sus familias y de la
comunidad, con el propósito de incorporar al proceso educativo aquellos aspectos que sean significativos
para cada cultura. Además, es posible que el establecimiento realice un diagnóstico para conocer en qué
estado se encuentra la lengua y la cultura de los pueblos originarios relacionados con la escuela, pudiendo
generar diversas medidas oportunas para favorecer la vitalidad de estos conocimientos en la comunidad más
cercana a la escuela. De esta manera, el establecimiento podrá promover y rescatar el patrimonio y la riqueza
cultural de los pueblos originarios, valorando la diversidad como un aspecto que enriquece al país. A partir del
conocimiento de las culturas de los niños(as) del curso, el equipo de aula podrá resignificar la interculturalidad
en la escuela, por medio de diversas estrategias como, por ejemplo, adaptar la jornada diaria para incorporar
ciertos momentos que son relevantes para las diferentes culturas.
• Vitalidad lingüística: Implica conocer con qué frecuencia se habla la lengua, cuáles son sus usos, quienes
hablan la lengua en las familias, en el espacio educativo y en la comunidad.
• Vitalidad cultural: Implica conocer la vigencia de las prácticas ceremoniales- espirituales y sociales
de cada pueblo de origen. Por ejemplo: la realización de actividades culturales, actividades comunitarias y la
presencia de distintas autoridades tradicionales y espirituales.
Equilibrio:
Asegurar que en un período determinado de tiempo, por ejemplo, a mediano plazo, se favorezcan
pedagógicamente todos los núcleos y ejes de aprendizaje, asegurando de esta manera, la integralidad del
proceso educativo. Al mismo tiempo, en contextos con enfoque intercultural, este criterio implica considerar
las características y los aportes de todas las culturas de los niños(as) del curso, de manera equitativa. Así, todos
los niños(as) verán su cultura reflejada en el proceso educativo en igualdad de condiciones, evitando que exista
una cultura que predomine por sobre las otras.
Lo anterior implica que la escuela se debe abrir a la lógica de los pueblos originarios, incorporando como
parte del proceso educativo, a aquellos agentes culturales que sean propuestos por la comunidad, quienes
apoyarán la formación de las nuevas generaciones, transmitiendo conocimientos en espacios sociales donde la
lengua y la cultura adquieren sentido, significado y funcionalidad.
Énfasis curriculares:
Uno de los primeros elementos que se deben considerar al organizar la jornada diaria, es el Proyecto Educativo
Institucional (PEI) de la escuela, ya que en este instrumento, el establecimiento ha declarado los principios
esenciales de la educación que espera entregar. Además, esta información debe ser complementada con el
Plan de Mejoramiento Educativo (PME) del establecimiento. En contextos con población indígena y no indígena,
ambos documentos deben declarar el enfoque intercultural del proceso educativo, sentando las bases para
promover el reconocimiento y valoración de las diferentes culturas presentes en la escuela, pudiendo generar,
a partir de esto, diversas acciones que permitan la recuperación, revitalización y visibilización de los saberes
y conocimientos interculturales en el espacio escolar. Por lo tanto, la organización de la jornada se deberá
ajustar para permitir que estas acciones sean implementadas sistemáticamente con los niños(as), manteniendo
siempre un énfasis y una intencionalidad pedagógica. Una forma de promover la vitalidad lingüística y cultural
será, por ejemplo, definir como énfasis curricular para los Niveles de Transición, los núcleos de aprendizaje de
identidad, lenguaje verbal y grupos humanos, sus formas de vida y acontecimientos relevantes.
45
Estructura y flexibilidad:
Una jornada diaria estructurada, que posee una secuencia regular, da estabilidad y seguridad a los niños(as),
permitiéndoles anticiparse a los próximos períodos y, por ende, actuar con mayor autonomía. Para los pueblos
originarios la autonomía de los niños(as) es un aspecto esencial de su desarrollo, por lo tanto, debe ser favorecida
permanentemente en la escuela, potenciando los roles que ellos(as) cumplen como miembros de su comunidad.
Ahora bien, esta estructura debe ser abordada con flexibilidad por el equipo de aula, tomando decisiones que
permitan dar respuesta oportuna frente a requerimientos emergentes de los niños(as) o el establecimiento, por
ejemplo, modificar la duración de algunos períodos, de acuerdo a los niveles de concentración de los niños(as).
Finalmente, cabe mencionar que para resguardar la estabilidad de la jornada, es importante procurar que todos
los períodos se lleven a cabo durante el día, en el orden planificado, aún cuando se modifique la duración de
algunos de ellos.
Participación:
En todos los establecimientos educacionales resulta esencial considerar la participación de las diversas
personas que están involucradas en el proceso educativo, sin embargo, en contextos con enfoque intercultural
este criterio adquiere especial relevancia, ya que es la comunidad quien contribuye directamente con los
conocimientos culturales propios de cada pueblo de origen. De esta manera, al organizar la jornada diaria el
equipo de aula deberá considerar al educador(a) tradicional, los niños(as), sus familias y la comunidad que rodea
al establecimiento, construyendo en conjunto períodos permanentes y variables que consideren, respeten y
valoren en igual medida a las diferentes culturas que conviven en el espacio escolar.
Articulación:
Al organizar la jornada diaria, es importante que el equipo de aula tenga presente una mirada de trayectoria
educativa del estudiante, es decir, comprender que aún cuando la escolaridad esté compuesta por tres niveles
educativos (Educación Parvularia, Educación Básica y Educación Media), se trata de una misma persona, que
junto con su familia, avanza entre un curso y otro, y entre un nivel y otro. De esta manera, resulta esencial
acompañar a cada niño(a) a lo largo de su escolaridad, procurando mantener una articulación y continuidad del
proceso educativo, especialmente entre los Niveles de Transición y Primer Año de Enseñanza General Básica.
En el caso de establecimientos con enfoque intercultural, esta articulación se debe orientar a resguardar
la representatividad de todas las culturas presentes a lo largo del ciclo escolar, además de mantener una
continuidad en las metodologías de enseñanza de la cultura y la lengua. Así, el enfoque intercultural será una
característica transversal a todo el establecimiento, y no un rasgo exclusivo de cada curso o nivel educativo.
46
Distribución del tiempo: Períodos
constantes y períodos variables
Al organizar una jornada diaria, es posible distinguir la cultura de todos los niños(as) y familias del curso. Por
dos tipos de períodos de trabajo: constantes y variables, ejemplo, es posible incorporar alimentos y preparaciones
los que deben ser intercalados durante el día, de acuerdo a propias de cada cultura en la alimentación diaria de los
los criterios revisados con anterioridad. A continuación, se niños(as).
describirán estos períodos en mayor detalle.
Por otra parte, cabe mencionar que la duración de
Períodos constantes estos períodos durante el año, será relativa y deberá
definirse por medio de la planificación, de acuerdo a
Son aquellos cuya intencionalidad pedagógica diversos factores como, por ejemplo, las estaciones del
permanece estable durante un tiempo, siendo más año, los cambios de la naturaleza, los avances y cambios
amplia e integradora que un aprendizaje esperado32. Para en los períodos de concentración de los niños(as), los
definir qué períodos constantes formarán parte de la requerimientos manifestados por éstos, sus familias y/o la
jornada diaria, el equipo de aula, junto con la colaboración comunidad, entre otros.
de toda la comunidad, deberá distinguir cuáles serán
aquellas oportunidades de aprendizaje que requieren ser
favorecidas de manera sistemática, ya sea a mediano o
largo plazo.
32
Ministerio de Educación (2009). Orientaciones para la implementación de los Programas Pedagógicos de los Niveles de Transición (pág. 22). Chile.
47
Sugerencias para la organización de períodos constantes en contextos con enfoque intercultural
Orden de sus Propiciar que los niños(as) se responsabilicen del cuidado y orden de sus pertenencias,
pertenencias con progresiva autonomía.
Saludo Generar un espacio de escucha atenta y respetuosa, en que los niños(as) puedan expresar
sus ideas, sentimientos u otros aspectos que sean relevantes para ellos(as) y sus familias,
en las lenguas propias de sus culturas.
Alimentación
Propiciar una alimentación saludable y autónoma, junto con algunas normas de cortesía.
Favorecer el uso de las lenguas propias de cada cultura, al entregar algunas consignas
simples o al mencionar el nombre de algunos alimentos.
Propiciar momentos de juego en que los niños(as) puedan interactuar libremente con
Recreación
sus compañeros(as) y con el medio natural, en un ambiente de respeto y valoración,
favoreciendo la organización autónoma de juegos y la resolución pacífica de conflictos.
Despedida
Gene
Generar un ambiente cálido y agradable, en el que los niños(as) puedan efectuar una
sínte
síntesis de lo aprendido durante el día, además de utilizar algunas frases de despedida en
las le
lenguas propias de las culturas de todos los niños(as) y sus familias.
48
Estrategias sugeridas
Ubicar a la entrada de la sala, carteles que contengan las frases de saludo en las lenguas de todas las culturas de los
niños(as) y sus familias. De esta manera, los carteles servirán de apoyo tanto para el equipo de aula, como también para
los padres, madres y apoderados que no dominan alguna de las lenguas.
Incentivar a los niños(as) para que mantengan el orden de sus pertenencias. Por ejemplo, guardar sus bolsos o mochilas,
colgar sus chalecos, ponerse el delantal sin ayuda, etc. Si se considera pertinente, es posible favorecer el uso de palabras
en diferentes lenguas, ya sea para entregar instrucciones simples, o bien, para nombrar algunos de los elementos que
se usan en el aula.
Invitar a los niños(as) a sentarse en un círculo, animándolos(as) a saludarse en las lenguas de las culturas de todos los
niños(as).
Recordar en conjunto con los niños(as) que el saludo es una instancia para conocer y saber del otro, por lo tanto, es un
espacio para preguntar y compartir información que sea relevante para ellos(as). Por ejemplo, comentar qué soñaron la
noche anterior, compartir la información que les ha entregado la naturaleza, comentar algún relato oral que han oído en
sus hogares, etc. Otra alternativa es invitar a los niños(as) a llevar algún elemento propio de su cultura para mostrarlo a
sus compañeros(as) y comentar el significado que tiene para él o ella.
Para favorecer el respeto de turnos y la escucha atenta, es posible disponer de algún objeto que indique cuándo un
niño(a) tiene la palabra.
Al iniciar el período de alimentación, usar diferentes lenguas para invitar a los niños(as) a alimentarse.
Favorecer algunas rutinas propias de sus pueblos originarios, por ejemplo, dar las gracias a la naturaleza por los alimentos
que nos entrega, pedir por la abundancia de los alimentos, etc.
Incentivar a los niños(as) a nombrar algunos alimentos en sus lenguas originarias, comentando por qué es saludable
consumirlos.
Intercalar períodos de patio en que los niños(as) puedan jugar libremente, con momentos de juego colectivo, dirigidos
por el equipo de aula, el educador(a) tradicional, las familias o la comunidad.
Disponer tanto en el aula como en el patio, de diversos elementos que favorezcan la recreación de los niños(as). Por
ejemplo, mantener a su alcance diversos implementos que se requieran para realizar juegos propios de sus culturas.
Animar a los niños(as) a sugerir juegos que realicen en sus familias, incentivándolos a organizarse para realizarlos.
Invitar a los niños(as) a sentarse en un círculo, animándolos(as) a comentar lo que han hecho y aprendido durante el día.
Para favorecer el respeto de turnos y la escucha atenta, es posible disponer de algún objeto que indique cuándo un
niño(a) tiene la palabra.
Finalmente, incentivarlos(as) a despedirse en diferentes lenguas.
49
Períodos variables
Son aquellos cuya intencionalidad pedagógica centrados en los núcleos de Autonomía, Lenguaje verbal
varía permanentemente, en función de los aprendizajes y Grupos humanos, sus formas de vida y acontecimientos
esperados que son seleccionados luego de cada evaluación, relevantes, se debe velar por mantener la integralidad y el
en tres momentos esenciales del año33. En estos períodos equilibrio del proceso educativo.
se desarrollan las experiencias de aprendizaje que se han
diseñado para los niños(as), pudiendo tener una duración Ahora bien, al planificar los períodos variables, resulta
de uno o más períodos variables, según sea necesario y esencial tener en cuenta que el enfoque intercultural
definido en la planificación. debe ser transversal a todo el proceso educativo. Para
ello, este enfoque debe explicitarse en la planificación de
De acuerdo a las orientaciones emitidas por la Unidad las experiencias de aprendizaje, favoreciendo que éstas
de Educación Parvularia, se estima que en una jornada de consideren los conocimientos previos de los niños(as), de
cuatro horas, se debieran realizar al menos tres períodos manera que les resulten significativas.
variables y, en el caso de establecimientos que cuentan
con Jornada Escolar Completa (JEC), se debiera realizar Por último, es importante mencionar que el proceso de
al menos un período variable más, durante la tarde. Con planificación de los períodos variables dependerá del equipo
el propósito de resguardar la integralidad del proceso de aula, que junto al apoyo del educador(a) tradicional,
de enseñanza y aprendizaje, es importante distribuir las familias y la comunidad, y en concordancia con la
estos períodos de manera que sean favorecidos todos los información proporcionada por la evaluación de los niños(as),
núcleos y ejes de aprendizaje en un período de tiempo podrán definir los aprendizajes esperados que resulten
determinado. De esta manera, si bien cada establecimiento pertinentes de trabajar en cada momento. En este sentido,
y nivel pueden definir ciertos énfasis curriculares, los es fundamental atender a las características culturales de
que en escuelas con enfoque intercultural pueden estar los niños(as) pertenecientes a distintos pueblos.
33
Ministerio de Educación (2009). Orientaciones para la implementación de los Programas Pedagógicos de los Niveles de Transición (pág. 25). Chile.
50
3.2.3 Organización del ambiente educativo
“El ambiente educativo es un espacio de encuentro e Al respecto, es importante destacar que todo ambiente
interacción entre los niños(as) y adultos, para el desarrollo educativo se compone de dos elementos esenciales: Las
de experiencias de aprendizaje que los involucran en forma interacciones que se establecen tanto entre pares como
integral34.” con los adultos que están a cargo del proceso educativo,
y el espacio físico donde se desarrolla el proceso de
Es el equipo de aula, con el apoyo y asesoría del enseñanza y aprendizaje.
educador(a) tradicional, el encargado de organizar e
intencionar el ambiente educativo que se ofrece a los Interacciones positivas
párvulos, en el cual se favorecen aprendizajes significativos
y desafiantes. Del conjunto de estas decisiones, dependerá La organización del ambiente educativo, sea esta interna
la calidad de dicho ambiente, el que en contextos con (aula) o externa (patio), debe promover la convivencia
enfoque intercultural deberá ofrecer condiciones que entre pares y con los adultos a cargo del grupo.
favorezcan la pertinencia cultural, resguardando la
equidad, la eliminación de las relaciones jerarquizadas y En este sentido, el equipo de aula en conjunto con el
el desarrollo de la identidad individual y colectiva de los educador(a) tradicional, deben favorecer las interacciones
niños y niñas que participan en éste, constituyéndose de positivas basadas en el respeto mutuo, resolución pacífica
esta forma, en un ambiente educativo de calidad, en el de conflictos, expresión y respeto por los sentimientos
cual se ofrecen experiencias enriquecedoras y acordes al propios y ajenos. En toda escuela, especialmente en
contexto. aquellas con enfoque intercultural, es importante que prime
un ambiente de respeto que sea percibido por los niños(as)
en el trato que se le da a la educadora, a la técnico, al
educador(a) tradicional, a las familias y a ellos mismos(as),
ya que uno de los principios de la interculturalidad es el
respeto en el trato con el otro. Por ejemplo, es necesario
dar importancia al trabajo colaborativo del equipo de aula
con el educador(a) tradicional, definir en conjunto con
los niños(as) las normas, límites y reglas para organizar
la convivencia, siempre resguardando que se efectúe con
afecto, respeto y claridad, animando a niños y niñas a
cumplirlas.
34
Ministerio de Educación (2009). Orientaciones para la implementación de los Programas Pedagógicos de los Niveles de Transición. Chile.
51
Espacio Educativo
La sala es el espacio donde niños y niñas conviven El trabajo conjunto de este equipo es fundamental a la
e interactúan a diario y se constituye en un ambiente hora de tomar decisiones en cuanto a organización espacial
educativo relevante, por lo que se debe cautelar que éste del mobiliario, la ambientación del aula, la selección y
les sea significativo. De esta manera, la ambientación del organización de recursos pedagógicos y la distribución de
espacio debe considerar elementos que resulten familiares los niños y niñas en los espacios educativos, entre otros.
para todos los niños(as), considerando en igual medida a
todas las culturas a las que pertenecen, con el propósito Siendo el espacio educativo: Aula, patio u otros, un
de que respondan al mantenimiento y desarrollo de su ambiente relevante y significativo, donde los niños y niñas
identidad con el entorno escolar. Es importante que el interactúan y se relacionan entre pares y con adultos, es
equipo de aula se apoye en el educador(a) tradicional y pida importante que:
colaboración a las familias para, en conjunto con los niños
y niñas, ambientar dicho espacio con una intencionalidad
pedagógica clara.
• La selección de recursos se realice en forma conjunta entre el equipo de aula y el educador(a) tradicional,
pues éstos deben responder a la cultura, necesidades e intereses del grupo, además de cumplir la intencionalidad
pedagógica para la cual fueron seleccionados.
Jardín Infantil
Kipai Antu, Junta
Nacional de
Jardines Infantiles.
52
• El equipo de aula, en conjunto con el educador(a) tradicional, las familias y la comunidad, deben elaborar
diversos recursos de apoyo a la enseñanza y aprendizaje, utilizando materiales propios del territorio, relevando
las características de cada cultura a fin de favorecer la identificación de los niños(as) y familias con el entorno.
• El aula debe ser significativa y acogedora, lo que se traduce en que los niños(as) y sus familias, guiados por
el equipo de aula y el educador(a) tradicional, sean partícipes de la organización del ambiente. Por ejemplo, que
elaboren objetos propios de la cultura a la cual pertenecen, para ambientar la sala y apoyar las experiencias de
aprendizaje que se propongan.
Mural elaborado
por los niños(as) del
Jardín Infantil Kipai
Antu, Junta Nacional
de Jardines Infantiles.
53
• Las decisiones que tome el equipo
de aula y el educador(a) tradicional, en
relación a la organización de la sala, patio
u otros espacios, además de los recursos
de aprendizaje que se utilizan, deben
reflejar también el énfasis curricular que
la educadora está trabajando con el grupo.
Por ejemplo, para potenciar la revitalización
lingüística en un curso en que conviven dos o
más culturas, se sugiere textualizar la sala en
las lenguas que corresponden a las culturas
de todos los niños(as), a través de letreros
o láminas, tanto para los adultos (saludos,
instrucciones), como para los niños y niñas
(láminas con figuras de personas animales,
objetos, números). Esto les permitirá tomar
contacto con una determinada imagen y
asociarla a una palabra, favoreciendo el
incremento del vocabulario en la lengua que
corresponda. El contenido y ubicación de
estas láminas y letreros deben ser acordados
por el equipo de aula, y deben estar ubicados
en un lugar visible para niños(as) y adultos.
54
3.2.4 Planificación
Intencionalidad pedagógica:
55
A continuación se presentan dos ejemplos de
planificación de períodos constantes para establecimientos
con enfoque intercultural:
8:30 Saludo grupal Generar un espacio Saludar a los adultos de la Invitar a los niños(as) a Carteles con saludos
de escucha atenta y sala y a sus compañeros(as) sentarse en un círculo, en distintas lenguas.
respetuosa, en que en la lengua de su cultura animándolos(as) a saludarse
todos(as) se puedan y en otras lenguas. en diferentes lenguas. Objeto de apoyo
saludar en las lenguas En conjunto, agradecer que indique cuándo
propias de sus culturas, Respetar turnos para hablar. por el nuevo día que están un niño(a) tiene la
además de agradecer viviendo y realizar alguna palabra.
por un nuevo día. Agradecer por un nuevo día acción socio-espiritual
y realizar peticiones, si lo propia de su cultura, para
desea. pedir que el día que se inicia
sea positivo para todos(as).
Para incentivar el respeto
de turnos, utilizar un objeto
que indique cuando un
niño(a) tiene la palabra.
9:00 Revisión del Favorecer la Buscar información en el Invitar a los niños(as) a Calendario occidental
calendario comprensión de calendario. usar el calendario para y calendario elaborado
relaciones temporales, determinar información por la comunidad.
a partir del uso del Usar conceptos de relevante sobre el día
calendario propio de orientación temporal desde que se está iniciando. Por
su pueblo originario. la visión occidental y de los ejemplo, identificar el
pueblos originarios. día y fecha de ayer, hoy
y mañana, reconocer en
qué estación del año nos
encontramos, comentar los
diferentes procesos que
han podido observar en la
naturaleza e identificar los
mensajes que nos entrega.
56
Planificación de períodos variables
Tiempo:
57
Estrategias de mediación:
Establecer qué estrategias utilizará el equipo de aula Ahora bien, considerando que en contextos con
y el educador(a) tradicional, cuando corresponda, para enfoque intercultural, los establecimientos se enfrentan al
mediar los aprendizajes de los niños(as). Estas estrategias desafío de construir procesos educativos pertinentes a la
deberán ser explicitadas para los tres momentos de la cultura de todos los niños(as) y sus familias, a continuación
experiencia de aprendizaje (inicio, desarrollo y cierre). se entregan algunas orientaciones respecto de cómo
Algunas estrategias pueden ser: Guiar o sugerir, modelar, especificar los aprendizajes esperados, y cómo definir
problematizar y formular preguntas claves, entre otras. estrategias metodológicas pertinentes y eficaces.
Indicar el tipo de evaluación que se efectuará, Los aprendizajes esperados tienen como característica
anticipando aquellos aspectos que serán observados y principal, ser orientadores de la intencionalidad en el
analizados en cada oportunidad. En el caso de la evaluación trabajo pedagógico con los niños y niñas. Se trata de
de experiencias de aprendizaje, es importante explicitar aprendizajes que desde su formulación, dan cuenta de una
cuáles serán los factores curriculares que se analizarán, y mirada integradora y contextualizada de la enseñanza.
cuáles serán los indicadores o preguntas que se utilizarán Si bien, los aprendizajes esperados propuestos en los
para guiar este proceso. Programas Pedagógicos de NT1 y NT2 constituyen una
operacionalización de aquellos aprendizajes de segundo
Participación de la familia o la comunidad: ciclo planteados en las Bases Curriculares, éstos continúan
siendo amplios, por lo que es necesario que cada equipo de
aula, con ayuda del educador(a) tradicional, los especifique
Indicar de qué manera se integrará al educador(a)
de acuerdo al contexto y a los énfasis que se quieran definir
tradicional, a las familias y/o a la comunidad, en las
para cada experiencia de aprendizaje.
diferentes experiencias de aprendizaje, explicitando el rol
que cumplirá y anticipando aquellos aspectos que puedan
Para esto, se requiere una lectura comprensiva de
resultar de ayuda u orientación para su participación. Por
cada aprendizaje esperado, con el propósito de apropiarse
ejemplo, preguntas o acciones sugeridas, resguardos que
de su intencionalidad pedagógica e identificar aquellos
se deben tener en consideración, etc.
componentes que son clave. A partir de esta información, es
posible avanzar en su desglose o especificación, formulando
aprendizajes esperados específicos, que
permitirán tanto a los niños(as) como al equipo
de aula y el educador(a) tradicional, focalizar
el trabajo y enfrentar desafíos concretos,
precisos y factibles de ser abordados a partir
de una experiencia.
58
¿Cómo se especifican los aprendizajes esperados? ¿Todos los aprendizajes esperados pueden
ser especificados de la misma manera?
El primer paso consiste en leer comprensivamente
el aprendizaje, identificando aquellos aspectos que son Existen diversas formas de especificar un aprendizaje
centrales. Para esto, es necesario considerar cuáles son esperado. Esto dependerá del tipo de ajuste que se
los elementos que al ser omitidos o modificados, pueden requiera, en función del foco que se quiera definir para
cambiar el sentido original del aprendizaje. Por ejemplo: cada experiencia de aprendizaje.
Aprendizaje esperado En algunas ocasiones se requiere omitir parte de la
información complementaria contenida en el aprendizaje
Identificar similitudes y diferencias de algunas esperado, pudiendo de esta forma, centrar la atención en
prácticas de convivencia social en el ámbito familiar un aspecto a la vez. Por ejemplo:
y comunitario.
Aprendizaje esperado
Como se puede apreciar en el ejemplo, se ha
destacado aquella sección del aprendizaje que no podría Reconocer las posibilidades expresivas de textos
ser modificada sin afectar su significado. De esta manera, orales breves y sencillos, mediante la reproducción
el texto que no ha sido destacado puede ser considerado y recreación de diversos relatos, anécdotas, mitos
como complementario, pudiendo ser ajustado de acuerdo y leyendas, cuentos, fábulas, adivinanzas, poemas,
a los requerimientos de cada experiencia de aprendizaje. rimas, otros.
Por ejemplo:
Aprendizaje esperado específico
Aprendizaje esperado
Reconocer las posibilidades expresivas de textos
Identificar similitudes y diferencias de algunas orales breves y sencillos, mediante la reproducción
prácticas de convivencia social en el ámbito familiar de relatos fundacionales o de origen de un pueblo
y comunitario. originario.
59
En otros casos, se puede agregar información Aprendizaje esperado
complementaria que ayude a acotar el aprendizaje esperado,
definiendo una temática específica para abordar en la Reconocer características, necesidades básicas y
experiencia de aprendizaje. Por ejemplo: ciclos vitales simples de personas, animales y plantas
que le son significativos.
Aprendizaje esperado
60
b) Estrategias metodológicas en contextos
con enfoque intercultural
Uno de los principales aprendizajes que se busca este caso, también se debe considerar la escritura en las
favorecer en los establecimientos con enfoque intercultural, diferentes lenguas presentes en el curso, favoreciendo el
tiene relación con la revitalización lingüística de los reconocimiento visual de algunas palabras.
pueblos originarios. Si bien en un contexto con presencia
indígena puede no existir vitalidad lingüística, será • Promover acciones orientadas al rescate del
responsabilidad del establecimiento, en conjunto con patrimonio y la memoria colectiva, por ejemplo, a través
la comunidad, desarrollar diversas estrategias que le de la elaboración de un árbol genealógico, en el cual
permitan favorecer el uso de la lengua y/o la cultura de las familias investiguen sobre sus orígenes, su linaje, su
todos los niños(as) de su curso, en igualdad de condiciones. historia familiar y comunitaria. Asimismo, potenciar la
investigación en torno a los significados de sus apellidos,
Al respecto, es importante señalar que el uso de las estableciendo una vinculación con el territorio, con la
lenguas originarias debe ser favorecido de manera gradual, historia familiar, y asociando este significado con sus
respetando los tiempos y ritmos de aprendizaje de los características personales y familiares.
niños(as), y regulando los niveles de complejidad de las
estrategias que se implementan en cada momento. Para • El uso de palabras nuevas en otras lenguas, debe
esto, es importante secuenciar las acciones que se realizan, ser favorecido a partir de contextos con significado, es
desde aquellas más cercanas a los niños(as), hasta aquellas decir, promover el uso de lenguas originarias a partir de
de mayor complejidad. situaciones que ayuden a inferir y comprender el sentido
de cada palabra.
Algunas sugerencias para enfrentar este proceso son:
• Uno de los principales recursos que apoyan el
• Iniciar la enseñanza de otra lengua a partir de aprendizaje de una segunda lengua, tiene relación con
palabras simples y de uso frecuente como, por ejemplo, el uso de canciones y textos breves melódicos como, por
saludo y despedida. Para esto, resulta esencial contar ejemplo, rimas que ayuden a los niños(as) a recordar la
con la participación del educador(a) tradicional, y con el pronunciación y el significado de ciertas palabras claves.
apoyo de las familias y la comunidad, con el propósito Con la ayuda del educador(a) tradicional y las familias
de resguardar una adecuada pronunciación y uso de las es posible recopilar algunas canciones y textos que sean
palabras. Asimismo, es necesario generar instancias para propios de la comunidad.
que las familias y la comunidad promuevan el uso de la
lengua en espacios externos a la escuela. • Una vez que los niños(as) ya dominen algunas palabras
en su lengua originaria, incrementar el uso de la lengua,
• Apoyar la enseñanza de palabras en otra lengua, con iniciando el trabajo con frases breves o instrucciones
el uso de objetos concretos o imágenes que ilustren los simples que puedan ser entregadas sistemáticamente en
conceptos que se están trabajando. diferentes lenguas. Por ejemplo, la instrucción para salir al
patio, para ordenar sus pertenencias, para alimentarse, etc.
• Intencionar el uso de las lenguas originarias
acompañadas permanentemente de su traducción en la • A medida que el equipo de aula observe que los
lengua predominante en el curso. Por ejemplo, al momento niños(as) han adquirido un mayor dominio de una lengua
de la llegada decir un saludo en lengua originaria, y luego determinada , comenzar a suprimir la traducción de algunas
repetirlo en español. De esta manera, se favorece la palabras o frases simples, entregando algunas consignas
comprensión y la progresiva asociación de significados solo en la lengua originaria, con el propósito de verificar en
entre una lengua y otra, especialmente en aquellos qué medida los niños(as) han logrado dominarla.
contextos en que las lenguas originarias no son habladas
en las familias de los niños(as). • En los distintos momentos de la jornada diaria,
formar grupos heterogéneos compuestos por niños(as)
• A medida que se introduzcan nuevas palabras al que pertenezcan a diferentes culturas. De esta manera,
vocabulario de los niños(as), es importante incorporar su se favorecerá que todos(as) aprendan constantemente de
uso en distintos momentos de la jornada, e incluso, es las culturas de sus compañeros(as), enriqueciendo de este
posible incorporarlas en el espacio educativo, textualizando modo, las interacciones al interior del curso.
el ambiente en las lenguas propias de los niños(as). En
61
Ahora bien, con el propósito de complementar el • Generar espacios para conocer y descubrir la música
trabajo realizado para favorecer la lengua, a continuación propia de cada cultura, orientando a los niños(as) a realizar
se entregan algunas sugerencias de estrategias que audiciones de piezas musicales, en un ambiente de atención
pueden contribuir a favorecer la revitalización cultural en y respeto, con el propósito de descubrir sus características
los Niveles de Transición: y establecer comparaciones entre ellas. Por ejemplo,
descubrir qué instrumentos musicales se utilizan, cómo se
• El educador(a) tradicional podrá definir un período tocan, en qué se parecen, qué diferencias tienen, etc. En
permanente destinado a compartir con los niños(as) la medida de lo posible, invitar a las familias y a personas
algún relato oral tradicional, haciendo uso de la lengua y de la comunidad a visitar el establecimiento para realizar
ofreciendo oportunidades para que los niños(as) formulen una muestra musical, y posteriormente una exposición de
preguntas, den su opinión y comenten sobre lo escuchado. los instrumentos utilizados. También, es posible disponer
en el aula diversos instrumentos musicales que puedan ser
• Promover el desarrollo de diferentes proyectos explorados y utilizados por los niños(as).
orientados a favorecer el conocimiento de las distintas
culturas presentes en el curso. Por ejemplo, solicitar apoyo • Incentivar a los niños(as) a escuchar la música propia
al educador(a) tradicional, las familias de los niños(as) y de su cultura y a imaginar o recordar cómo se baila esa
personas que pertenecen a la comunidad, para realizar una canción. Luego, con apoyo del educador(a) tradicional,
muestra de los alimentos y comidas propias de cada pueblo las familias y la comunidad, realizar muestras de bailes
originario. Esto permitirá descubrir de manera progresiva propios de cada cultura, con el propósito de que los
los distintos alimentos que son propios de cada cultura, niños(as) conozcan cada baile, descubran sus semejanzas
orientando a los niños(as) a explorar sus sabores, aromas y y diferencias, y enseñen a sus compañeros(as) cómo se
a investigar sobre sus características, los ingredientes que baila. Por ejemplo, identificar los movimientos que lo
los componen y el modo en que se preparan, estableciendo componen, qué pasos de baile son característicos, qué
relaciones entre las formas de vida de cada cultura accesorios se utilizan, qué significados tienen, etc. Al igual
(economía, ceremonias, ganadería, agricultura, etc.) y que en el caso de la música, es posible invitar a las familias
los alimentos que consumen. Durante este proyecto, es y a personas de la comunidad a visitar el establecimiento
posible realizar degustación de alimentos, e incluso puede para mostrar estos bailes y explicar sus significados o bien,
asistir algún integrante de las familias o la comunidad a considerar salidas a terreno con el curso en las cuales los
enseñar una receta simple. niños(as) observen y participen de expresiones culturales y
artísticas. También, es posible disponer en el aula diversos
62
accesorios o implementos que puedan ser utilizados por • Considerar diferentes concepciones de organización
los niños(as) para recrear estos bailes. del tiempo, por ejemplo, con la participación del
educador(a) tradicional, las familias y la comunidad
• Ofrecer oportunidades para que los niños(as) elaborar un calendario del espacio territorial que
puedan conocer las vestimentas propias de cada considere las nociones de tiempo, los ciclos reproductivos
cultura, descubriendo sus características y significados, y las actividades culturales y ceremoniales relevantes
ayudándolos(as) a establecer asociaciones entre la para la comunidad. Ubicar este calendario en un espacio
vestimenta y las formas de vida de cada cultura. Para permanente del aula, a un lado del calendario occidental,
esto, es importante buscar instancias en las que se pueda para que de esta manera, se pueda trabajar en paralelo con
observar y usar la vestimenta dentro de un contexto que ambos instrumentos, con la finalidad de que los niños(as)
ayude a comprender el sentido y los significados de cada descubran y comprendan que existen diferentes formas de
elemento que la compone. organizar el tiempo. Incorporar esta experiencia como un
período constante de la jornada.
• Con apoyo del educador(a) tradicional, las familias
y la comunidad, ofrecer diversas oportunidades para que • Promover la participación de las familias y la
los niños(as) conozcan y participen de juegos propios de comunidad en actividades propias de cada cultura como,
cada cultura, con el propósito de que los incorporen en su por ejemplo, compartir relatos o cuentos. Para esto, es
repertorio de juegos. Para esto, es necesario disponer de importante que el equipo de aula se organice previamente,
aquellos elementos que sean necesarios para la realización para conocer con anticipación el relato o cuento que se
de cada juego, manteniéndolos al alcance de los niños(as), presentará a los niños(as), además de entregar algunas
para que puedan ser utilizados cuando lo requieran. orientaciones para el desarrollo de la experiencia.
• Organizar con apoyo del educador(a) tradicional, • En distintos momentos de la jornada, sugerir a
las familias y la comunidad, oportunidades para que los los niños(as) que revisen el mapa del aula para buscar
niños(as) puedan participar activamente de diversas información que les permita complementar sus
instancias sociales y espirituales que son propias de conocimientos y aprendizajes. Por ejemplo, al leer un cuento,
cada cultura. Para esto, es importante procurar que los buscar en el mapa el país del autor(a) y/o ilustrador(a), al
niños(as) puedan participar en estas instancias dentro de escuchar un relato oral de un familiar, buscar en el mapa la
un contexto natural, pudiendo de esta manera, sentirse ubicación del pueblo originario correspondiente, etc.
identificados(as), descubrir sus significados y asumir un rol
activo en su desarrollo, en caso que sea posible.
63
3.2.5 Evaluación
La evaluación es un proceso que se desarrolla con el Este instrumento ha sido elaborado a partir de los
fin de conocer y comprender cómo se está llevando a cabo Programas Pedagógicos para Primer y Segundo Nivel
el proceso educativo35 a lo largo de todo el año escolar. Se de Transición, por lo tanto, al igual que los referentes
caracteriza por ser sistemática y participativa, por lo tanto, curriculares de Educación Parvularia, esta pauta se
debe ser planificada en conjunto por el equipo de aula, caracteriza por ser amplia y diversificada, pudiendo ser
contando con el apoyo y participación del educador(a) utilizada en diversos contextos culturales. En este sentido,
tradicional, las familias, los niños(as), la comunidad y en es importante considerar que la pauta se compone de
la medida en que resulte pertinente, otros docentes del indicadores formulados de manera genérica36, con el
establecimiento como, por ejemplo, profesores(as) de propósito de que resulten pertinentes a la gran variedad
Primer Año Básico. de realidades que existen a lo largo del país.
De esta manera, la evaluación permite obtener los Según esto, se mantiene la premisa planteada
insumos o evidencias necesarias para tomar decisiones anteriormente con respecto al currículum, en el sentido de
con respecto al proceso educativo en general, pudiendo que no es necesario contar con un instrumento diferente
fortalecer aquellas áreas que lo requieran, y/o modificar para evaluar aprendizajes en contexto de interculturalidad.
aquellos aspectos que se consideren necesarios. Sin perjuicio de lo anterior, cada equipo de aula, en
conjunto con su educador(a) tradicional, deberá diseñar
Ahora bien, para obtener información relevante y experiencias de evaluación cercanas a la realidad cultural
completa sobre el proceso educativo, que permita conocer y con sentido para los niños(as) y sus familias, manteniendo
qué ha ocurrido con los aprendizajes de los niños(as), la pertinencia del proceso de enseñanza y aprendizaje en
además de comprender por qué ha ocurrido, es necesario todo momento. Para esto, se sugiere tomar decisiones
definir qué se evaluará. Al respecto, se propone: respecto de: Temáticas que se abordan como eje conductor
de las experiencias de evaluación, recursos o materiales
a. Evaluación de aprendizajes esperados: utilizados durante las experiencias, participación de la
familia y comunidad y del educador(a) tradicional en las
En una primera instancia, se sugiere evaluar en qué experiencias, entre otros.
medida los niños(as) han alcanzado los aprendizajes
esperados propuestos en los Programas Pedagógicos para
los Niveles de Transición, utilizando para esto la Pauta
de Evaluación para los Aprendizajes Esperados de los
Al planificar las experiencias
Programas Pedagógicos.
de evaluación, es importante
considerar las características
de los niños(as) que están
asociadas a cada cultura, usar la
lengua de cada cultura (cuando
sea pertinente) y entregar
ejemplos cercanos a la realidad
de los niños(as), entre otros.
35
Ministerio de Educación (2002). Bases curriculares de la Educación Parvularia. Chile.
36
Dado que este instrumento de evaluación se encuentra validado, no es recomendable modificar los indicadores propuestos, ya que podría perder sus características
métricas. Sin embargo, es necesario adecuar las experiencias de evaluación que se realicen de acuerdo al contexto, para observar el logro de los indicadores.
64
A continuación se presentan algunos ejemplos de
experiencias de evaluación, que pueden ser implementadas
para observar los indicadores de la pauta de evaluación, en
contextos interculturales:
<NT1 Apreciación estética Menciona su agrado o desagrado al Invitar a los niños(as) a ubicarse en un
escuchar una pieza musical, cuando círculo para escuchar atentamente
se le pregunta. una pieza musical. La educadora o el
educador(a) tradicional, reproduce
una canción tradicional de su pueblo
originario. Luego, los animará a comentar
qué les pareció la canción, formulando
preguntas como las siguientes: ¿Qué
opinan de esta canción?, ¿por qué?, ¿qué
fue lo que más les agradó de la canción?,
¿qué opinan de cómo suenan estos
instrumentos musicales?, ¿por qué?, etc.
NT1 Interacción social Nombra las características de Animar a los niños(as), en conjunto con
algunas celebraciones, costumbres sus familias (si es posible), a preparar
o entretenciones que practican en una presentación sobre las principales
su familia. tradiciones de su familia. Solicitarles
que para esta presentación, incorporen
fotografías o dibujos que ayuden a
ilustrar las tradiciones que comentarán.
65
Nivel Eje de aprendizaje Indicador de la pauta Experiencia de evaluación sugerida
de evaluación
NT2 Comunicación oral Se expresa con frases completas, Incentivar a los niños(as) a aprender
incorporando palabras nuevas. algunas palabras nuevas, que les
permitan comunicarse con sus familias
y comunidad en la lengua de su pueblo
de origen. Favorecer el aprendizaje
de algunas frases simples de cortesía;
como el saludo y la despedida en
lengua indígena, o palabras usadas para
denominar a miembros de la familia.
NT2 Conocimiento del entorno Describe algunos lugares que son Animar a los niños(as) a efectuar un paseo
social representativos y significativos breve por lugares significativos, donde
para su comunidad u otras. se reúnen socialmente sus familias y
la comunidad (espacios ceremoniales
y socioculturales). Animarlos(as) a
describir sus características y funciones,
mencionando por qué es un sitio
importante para su comunidad. En
caso de que no puedan realizar una
visita, exponer diversas fotografías y
alentarlos(as) a describirlas.
1° EGB Descubrimiento del mundo Reconoce y observa, por medio de Animar a los niños(as), junto con sus
natural la exploración, que los seres vivos familias, a preparar una presentación
crecen, responden a estímulos del sobre el crecimiento de plantas o
medio, se reproducen y necesitan animales. Sugerirles que observen
agua, alimento y aire para vivir, atentamente el medio que los rodea
comparándolos con las cosas no y elaboren su presentación a partir de
vivas. sus experiencias previas, referidas al
cuidado de la tierra y los animales.
Si bien el indicador propone comparar
los elementos vivos y no vivos presentes
en el entorno, se recomienda destacar
también la visión de los pueblos
originarios que señala que todos los
elementos de la naturaleza tienen vida,
fuerzas y energía.
1° EGB Razonamiento lógico- Usar un lenguaje cotidiano para Invitar a los niños(as) a observar los
matemático secuenciar eventos en el tiempo: calendarios presentes en la sala para
días de la semana, meses del año y identificar fechas significativas para
algunas fechas significativas. ellos(as), sus familias y comunidad.
Animarlos(as) a establecer relaciones
temporales simples entre cada suceso,
apoyándolos(as) por medio de preguntas
como las siguientes: ¿Cuál es la primera
fecha importante del año?, ¿cómo lo
saben?, ¿qué ocurre después?, ¿qué
pasa en la naturaleza en esa fecha?,
¿qué actividades hacen sus familias y la
comunidad en esa fecha?, entre otras.
66
Por otra parte, es importante destacar que este aprendizaje. Además, constituye un insumo primordial para
instrumento permite conocer en qué nivel de logro de la elaboración de informes al hogar y a otros profesionales.
los aprendizajes esperados se encuentra cada niño(a) en En este sentido, es importante consignar en los informes,
particular, y todo el curso en general, información que es además de los niveles de logro alcanzados, aquellos
recopilada en tres momentos claves del año escolar: antecedentes que se han recopilado sobre la pertenencia
de cada niño(a) a un pueblo originario. De esta manera,
• Evaluación diagnóstica: cada equipo de aula podrá registrar información que
pueda resultar de utilidad en el futuro escolar de cada
Se efectúa al inicio del año escolar, con el propósito de párvulo. Adicionalmente, es posible incorporar un espacio
conocer en profundidad los conocimientos y aprendizajes destinado a incluir un mensaje afectivo del equipo de aula
previos de los niños(as). A partir de esta información, cada y el educador(a) tradicional, al niño(a) y su familia.
equipo de aula en conjunto con el educador(a) tradicional,
podrá determinar cuáles son las metas que se establecerán
a corto y mediano plazo, en relación a cada Eje de
Aprendizaje, pudiendo planificar experiencias pertinentes b. Evaluación de experiencias de aprendizaje:
a los requerimientos y fortalezas de los niños(as) del
curso. Considerando que los conocimientos previos están
determinados en gran medida por las experiencias de los Permite obtener información relevante que ayude
niños(as), sus familias y su comunidad, en contextos con a comprender los niveles de logro alcanzados por los
enfoque intercultural resulta esencial complementar los niños(as), que pueden ser conocidos a través de la pauta de
indicadores propuestos en la pauta de evaluación, con evaluación antes descrita. De esta manera, es una evaluación
instrumentos que permitan conocer y registrar aquellos complementaria a la evaluación de los aprendizajes
aspectos que son propios de cada familia y del pueblo esperados, y permite analizar en qué medida el diseño e
originario al que pertenecen. Para esto, tal como se indicó implementación de las experiencias contribuyen al logro
en el apartado referido a la Comunidad Educativa, se de los aprendizajes esperados de los niños(as). Implica
sugiere el desarrollo de entrevistas a los padres, madres revisar y conocer cómo se han organizado los diferentes
y/o apoderados de los niños(as), con el fin de conocer factores curriculares (organización del tiempo, ambiente
en detalle el entorno en el que ha crecido cada niño(a), educativo, estrategias de mediación, etc.) y cómo se ha
identificando pautas de crianza, experiencias sociales y desarrollado el trabajo en equipo (educadora(or), técnico, y
culturales, uso de la lengua, etc. educador(a) tradicional, según corresponda). Así, es posible
estimar qué tan adecuadas han resultado las decisiones
•Evaluación formativa: tomadas anteriormente, pudiendo mejorar los procesos
educativos futuros.
Se realiza al finalizar el primer semestre del año
escolar, con el propósito de identificar qué avances han Con el propósito de apoyar el proceso de evaluación de
alcanzado los niños(as) durante los primeros meses las experiencias de aprendizaje, a continuación se presenta
del proceso educativo. Constituye un insumo para las un conjunto de preguntas que permiten destacar diversos
planificaciones del segundo semestre, permitiendo aspectos observables en relación a cada factor curricular.
reorientar el proceso educativo de acuerdo a los logros Estas preguntas pueden orientar el análisis y la reflexión
y requerimientos detectados. Durante este proceso de del equipo pedagógico a fin de tomar decisiones para
evaluación, es importante que el equipo de aula, en mejorar la experiencia.
conjunto con el educador(a) tradicional, cuente con
diversos instrumentos de registro de información (registro
de observación, registro anecdótico, bitácoras, etc.) que les
permita contar con evidencias de los aprendizajes que han
Cada equipo de aula deberá
alcanzado los niños(as). Luego, la información registrada
seleccionar qué aspectos
podrá ser utilizada para completar la pauta de evaluación.
resultan pertinentes de
observar en cada oportunidad.
•Evaluación acumulativa:
67
Preguntas para evaluar experiencias de aprendizaje
Organización del tiempo ¿El tiempo destinado a los momentos de inicio, desarrollo y cierre de la experiencia fue
suficiente?
¿Se destinó un tiempo adecuado para la exploración por parte de los niños(as)?
¿Se utilizó todo el tiempo de la experiencia para fines pedagógicos (no hubo tiempos de
espera)?
Organización del ambiente ¿El ambiente de aprendizaje favoreció la escucha atenta de los niños(as)?
educativo: recursos para el
aprendizaje ¿Hubo respeto hacia las intervenciones de los niños(as)?
¿De qué manera se consideró la participación del educador(a) tradicional, las familias y/o
la comunidad en la elaboración de los recursos utilizados?
¿De qué manera se podrían elaborar materiales con mayor pertinencia cultural?
68
Factor curricular Preguntas para el análisis
¿La forma en que se organizó el espacio permitió resguardar la seguridad de los niños(as)?
¿La organización del espacio permitió realizar momentos de trabajo en grupos pequeños
y con todo el curso?
¿La organización del espacio favoreció un trabajo colaborativo entre los niños(as)?
¿El espacio seleccionado fue pertinente a las características culturales de todos los
niños(as)?
¿Qué otros espacios con sentido para los niños(as) se podrían utilizar para futuras
experiencias?
Organización del ambiente ¿Durante la experiencia se favoreció el intercambio de ideas entre los niños(as)?
educativo: interacciones
positivas ¿Se dio respuesta oportuna a los requerimientos manifestados por los niños(as)?
¿Se destinó un tiempo pertinente para responder a dudas y comentarios de los niños(as)?
69
Factor curricular Preguntas para el análisis
Durante la experiencia, ¿de qué manera se consideró el uso de las lenguas indígenas?
¿Los niños(as) tuvieron la oportunidad para aprender con otros, por medio del trabajo
colaborativo?
Estrategias de mediación ¿Las preguntas formuladas fueron desafiantes para los niños(as)?
¿El nivel de dificultad de los problemas propuestos fue pertinente al nivel de logro de los
niños(as)?
70
Factor curricular Preguntas para el análisis
Participación de la ¿La participación de la familia o comunidad contribuyó al logro del aprendizaje esperado?
familia y comunidad
¿La actividad con la familia o comunidad fue pertinente al nivel de desarrollo de los niños(as)?
¿Las preguntas formuladas tenían relación con las características socioculturales de los
niños(as)?
71
IV.
Materiales
complementarios
72
Con el propósito de favorecer el desarrollo de procesos
educativos culturalmente pertinentes, el presente
documento es complementado con los siguientes recursos
de apoyo:
• Mapa de los pueblos originarios: Yagán. A partir de esto, cada equipo de aula, en conjunto
con el educador(a) tradicional, podrá incentivar a los
Este recurso consiste en un mapa de Chile ilustrado, niños(as) a descubrir de qué sector del país proviene
que permite identificar en qué sector del país habitaban cada pueblo originario, información que además puede
originalmente los pueblos Mapuche, Aymara, Rapa ser complementada indicando en qué sectores del país
Nui, Licanantai, Quechua, Colla, Diaguita, Kawésqar y habitan mayoritariamente en la actualidad.
73
• Láminas de los pueblos originarios:
Este recurso consiste en un set de nueve láminas décima lámina que contiene algunas palabras y frases
que contienen ilustraciones e información de elementos breves para incentivar el uso de la lengua de los pueblos
representativos de cada pueblo originario, además de una que poseen vitalidad lingüística.
MAPUCHE
Nº2 Zona Nº7
Centro
Zona
AYMARA
Conociendo su Sur
Norte vestimenta
su vestimenta
Conociendo
Manta
Makuñ
Sombrero
Ch´utuqu Cintillo
Txarilogko
Poncho
Punchu
Ojotas
Wiskhu
QUECH
UA
Conoci
en do la fa
Nº10
milia
Zona
Nº3 Zona
Norte YAGÁN
Y Austral
Padre
Tata a los Yagán
Conociendo
C
Madre
Mama
Hija
Ususi
Hijo
Ch´uri
74
V.
Ejemplos de
Experiencias
de Aprendizaje
en contextos
interculturales
75
Con el propósito de apoyar la labor pedagógica En este caso, se han seleccionado aprendizajes
de los establecimientos que implementan un enfoque esperados correspondientes al Programa Pedagógico de
intercultural en los Niveles de Transición, en el presente Primer Nivel de Transición37. Cada equipo de aula, con
capítulo se sugieren diversas experiencias que pueden ser apoyo de su educador(a) tradicional, podrá modificar
implementadas para favorecer aprendizajes esperados, y adaptar esta propuesta, variando aquellos aspectos
desde un enfoque intercultural. Ahora bien, cabe que consideren pertinentes como, por ejemplo, el orden
destacar que estas experiencias constituyen propuestas en que se presentan las experiencias, o bien, el nivel de
pedagógicas amplias y flexibles, por lo tanto, deben ser complejidad propuesto en cada caso.
adaptadas a la realidad de cada grupo de niños(as), sus
familias y la comunidad, labor que debe ser desarrollada Esta Unidad está conformada por doce experiencias de
por el equipo de aula, en conjunto con el educador(a) aprendizaje y su extensión dependerá de lo que defina cada
tradicional. equipo de aula con el apoyo del educador(a) tradicional.
Además, el orden en que se implementen estas experiencias
Al adaptar una experiencia de aprendizaje, es posible dependerá de la realidad de cada curso, debiendo iniciar la
realizar las modificaciones que se estimen convenientes, unidad con la experiencia de aprendizaje: Conociendo el
resguardando la coherencia entre los diferentes momentos mapa de los pueblos originarios, para luego continuar con
de la experiencia y el aprendizaje esperado específico. la correspondiente a la cultura presente en su curso. De esta
manera, el orden de las experiencias siguientes deberá ser
definido por cada equipo de aula y educador(a) tradicional,
con la participación de los niños(as), para finalizar con la
Es importante recordar que estas experiencias experiencia de aprendizaje: Recordando lo aprendido.
constituyen ejemplos del trabajo que se puede realizar,
sin embargo, es labor de cada equipo de aula con el
educador(a) tradicional, planificar las experiencias que
se implementarán cada día, de manera de garantizar un
enfoque intercultural permanente durante todo el año
escolar.
Unidad temática:
Conociendo los pueblos originarios de Chile
37
En caso de que el curso se encuentre en un nivel de logro de NT1 o superior en algún eje de aprendizaje, es posible seleccionar los aprendizajes esperados correspondientes al Programa Pedagógico de NT2,
además de modificar el nivel de complejidad propuesto para cada experiencia de aprendizaje.
76
Experiencia de Aprendizaje inicial:
Conociendo el mapa de los pueblos originarios
Aprendizaje esperado Establecer algunas semejanzas y diferencias entre las características geográficas
específico: de algunas regiones del país.
Ubique el mapa de los pueblos originarios en algún sector Explíqueles que además, este mapa ilustra la ubicación
de la sala en que todos los niños(as) lo puedan observar y geográfica de los nueve pueblos originarios que se
acceder a él con facilidad. encuentran en nuestro país, es decir, aquellos pueblos
indígenas que fueron los primeros en vivir en Chile.
Inicio: Explique que el mapa permite conocer en qué regiones
vivió cada pueblo. Además, coménteles que a través de
Invite a los niños(as) a ubicarse en semicírculo frente al los años, y producto de diferentes necesidades, estos
mapa de los pueblos originarios y pregúnteles: ¿Qué creen pueblos comenzaron a trasladarse hacia otros sectores
que es esto?, ¿cómo creen que se llama?, ¿para qué creen del país. Nombre los pueblos originarios, a medida que
que sirve?, ¿qué información creen ustedes que contiene?, los muestra en el mapa, y pregúnteles: ¿Conocen estos
¿por qué? pueblos?, ¿conocen alguna persona que pertenezca a estos
pueblos?, ¿alguno de ustedes pertenece a uno de estos
Coménteles que este material se denomina mapa y es una pueblos? Complemente esta información describiendo
representación de las regiones y el mar de nuestro país, las características geográficas del sector en que habita
por lo tanto, nos muestra la forma larga y angosta que cada pueblo, iniciando el recorrido por el pueblo originario
tiene Chile, la ubicación del mar y la cordillera, además de presente en su curso. A medida que entrega la información,
las principales características de las diferentes regiones oriente a los niños(as) a nombrar las semejanzas y
del país. Pregúnteles: ¿Cómo es el sector donde vivimos?, diferencias que existen entre cada región.
¿hay montañas?, ¿hay mar cerca?, ¿a qué sector del mapa
se parece?, ¿cómo lo saben? Anímelos(as) a descubrir en Posteriormente, aliéntelos(as) a organizarse en grupos
qué lugar del mapa se ubica el sector en que ellos(as) para confeccionar una maqueta que represente las
viven, orientándolos(as) por medio de las ilustraciones características de la región en que ellos(as) viven.
que representan las características geográficas del sector Invítelos(as) a salir al patio para observar las características
donde están ubicados. Muestre en el mapa la región que de su entorno y apóyelos(as) por medio de preguntas como:
corresponde y nómbrela, destacando sus principales ¿Qué colores hay en la naturaleza de nuestro entorno?,
características geográficas. ¿hay árboles?, ¿hay montañas?, etc. Luego, proporcióneles
diversos materiales, y si lo considera pertinente, algunas
fotografías o material audiovisual que represente la región,
e incentívelos(as) a confeccionar su maqueta.
El número que se presenta entre paréntesis indica el número con que este aprendizaje esperado ha sido identificado en el Programa Pedagógico de NT1.
77
1. Aymara
4. Colla
Invite a los niños(as) a crear una exposición de sus maquetas
y a presentar a sus compañeros(as) las características
geográficas de la región que han representado. Pregúnteles:
¿En qué se parecen sus maquetas?, ¿cómo son sus colores?, 5. Diaguita
¿qué diferencias tienen?, ¿cómo lo saben?, ¿a qué otras
regiones se parece el lugar donde vivimos?, ¿cómo se 7. Mapuche
diferencia de las otras regiones?
Recursos:
9. Yagán
Evaluación de la experiencia:
periencia:
78
Experiencia de Aprendizaje:
Conociendo al pueblo Aymara
Núcleo: Convivencia.
Aprendizaje esperado Apreciar algunas expresiones culturales representativas del pueblo Aymara
específico: como: Expresiones culturales, alimentación, vestimentas y canciones.
Prepare en conjunto con el educador(a) tradicional, un En conjunto con el educador(a) tradicional, comente
relato sobre el origen del pueblo Aymara. que el pueblo Aymara se ubica principalmente en el norte
En caso de que algún niño(a) pertenezca a esta de Chile, en las provincias de Arica, Parinacota e Iquique.
cultura, solicítele apoyo a su familia para que prepare una A medida que entrega esta información, señale el sector
presentación, considerando diversos elementos propios del mapa correspondiente, con la ayuda de un puntero.
del pueblo Aymara, tales como símbolos, imágenes de Explíqueles que además de Chile, hay otros países en que
petroglifos, expresiones culturales, artísticas, vestimenta, este pueblo está presente como, por ejemplo, en Perú y
entre otras. Bolivia.
Luego, comparta el relato referido al origen de este A medida que el relato avanza, dé espacio para que
pueblo. Al finalizar, anímelos(as) a comentar lo que han los niños(as) lo representen a través de movimientos
escuchado y apóyelos(as) por medio de preguntas que corporales. Además, oriéntelos(as) para que establezcan
orienten la reflexión. Al mismo tiempo, anime a los niños(as) relaciones entre el clima y la vestimenta propia de este
a plantear sus dudas y comentarios sobre el relato que pueblo. Por ejemplo, establecer relaciones entre el sol
acaban de escuchar.
38
En caso de que el curso no cuente con familias provenientes de esta cultura, realice usted una presentación junto al educador(a) tradicional que contenga información diversa sobre este pueblo originario.
79
intenso y las altas temperaturas, con el uso de ojotas alimento y, además, usan su lana para confeccionar la
de cuero, sombrero de paño (hombres) o paja (mujeres), vestimenta para los integrantes de la comunidad.
etc. Muéstreles la lámina correspondiente a este pueblo
y presente cada prenda de vestir con sus respectivos Posteriormente, muéstreles una imagen que represente
nombres en ambas lenguas. Luego, solicíteles ayuda para la fiesta de enfloramiento del ganado y pregúnteles: ¿Qué
ubicar la lámina a un lado del mapa, en el sector que tienen las llamas en sus orejas y cuellos?, ¿por qué creen
corresponde a esta cultura. que tienen lana y flores de colores? Explíqueles que en
esta fiesta, el pueblo Aymara se reúne para ornamentar
A partir de lo anterior, y considerando las características al rebaño de llamas, adornándolas con lanas y flores de
climáticas y geográficas de esta zona, anime a los niños(as) colores en sus cuellos y orejas, con el propósito de rendir
a imaginar o recordar qué alimentos son consumidos homenaje al Malku o espíritu de la montaña, para que
con mayor frecuencia en esta cultura. Atienda a sus proteja a los animales del pueblo.
respuestas y complemente la información, si es necesario, Por último, aliéntelos(as) a organizarse en grupos para
comentándoles que usualmente se consume el maíz de representar la fiesta del enfloramiento. Proporcióneles
diferentes colores (rojo, amarillo y negro), ajo, cebolla, distintos materiales y oriéntelos(as) para que representen
zapallo, quinua, camote, carne (de llama, chivo, cordero al ganado junto con sus adornos.
y conejo), entre otros. Si es posible, solicite ayuda a la
familia o al educador(a) tradicional para conocer el nombre Recursos:
de los alimentos en la lengua originaria, invítelos(as) a
usar estas nuevas palabras en distintos contextos. Si es • Elementos propios de la cultura Aymara (vestimenta,
posible, realice una pequeña degustación de algunos de expresiones artísticas, alimentos, música, etc.).
estos alimentos, animando a los niños(as) a comentar sus • Mapa de los pueblos originarios.
opiniones. Apóyelos(as) con preguntas como ¿qué sabor • Lámina correspondiente a la cultura Aymara.
tiene este alimento?, ¿se parece a otro alimento que • Material variado para representar la fiesta del
conozcas?, ¿cómo creen que se podrá preparar?, etc. enfloramiento.
80
Experiencia de Aprendizaje:
Conociendo al pueblo Quechua
Ámbito: Comunicación.
Previo a la experiencia:
la zona precordillerana y que el pueblo Aymara, habitaba
En caso de que algún niño(a) pertenezca a esta principalmente en la zona altiplánica. De esta forma, y con
cultura, solicítele apoyo a su familia para que prepare el correr del tiempo el pueblo Quechua fue bajando hasta
una disertación sobre las relaciones de parentesco y ocupar las ciudades y el pueblo Aymara emigró hasta la
sus nombres expresados en Quechua. Además, si fuera zona precordillerana.
posible, solicíteles que consideren diversos implementos
del pueblo Quechua, tales como instrumentos musicales Desarrollo:
(zampoña y quena) y vestimenta. De lo contrario, prepare
una presentación al respecto. Explique a los niños(as) que el pueblo Quechua tiene
En una mesa, prepare una exposición con los elementos una lengua propia y distinta al español, que les permite
propios de la cultura. comunicarse y nombrar a los diferentes elementos con
los que se relacionan. En círculo comience presentándose,
Inicio: para esto use la siguiente expresión:
“Ñuka (señale su nombre) kani”.
Invite a los niños(as) a ubicarse en semicírculo, frente Anime a los niños(as) a seguir el ejemplo usando sus
al mapa de ubicación geográfica de los pueblos originarios. propios nombres. De ser necesario apóyelos(as) junto al
Anímelos(as) a observarlo y a recordar lo aprendido el día equipo de aula.
anterior. Pregúnteles: ¿Recuerdan para qué nos sirve este
mapa?, ¿qué pueblo originario conocimos ayer?, ¿qué De no contar con una familia Quechua en el curso,
aprendimos sobre ese pueblo?, etc. comente a los niños(as) que para la cultura Quechua es muy
importante respetar a los mayores porque son transmisores
Coménteles que en esta oportunidad podrán conocer de sabiduría. En este sentido son el Jatun Tata (abuelo) y la
al pueblo Quechua y explíqueles que antiguamente, este Jatun Mama (abuela) quienes les enseñan a los niños(as)
pueblo habitaba la zona precordillerana y altiplánica, entre cómo deben comportarse para alcanzar el bienestar.
Caquena, Parinacota, Quebrada de Camiña y Putre, entre
otros pueblos; compartiendo con los Aymara gran parte Presente a los diferentes miembros de la familia
de sus características lingüísticas y culturales, así como haciendo uso de la lengua Quechua, para esto considere el
también el espacio geográfico que habitaban. A medida siguiente repertorio:
que explica esto use el mapa para ilustrar la ubicación, la Jatun Tata: Abuelo
emigración y nuevos asentamientos. Pídales ayuda para Jatun Mama: Abuela
ubicar la zona del mapa correspondiente. Pregúnteles: Tata: Padre
¿En qué parte del mapa creen que se ubica este pueblo?, Mama: Madre
¿por qué? Complemente esta información comentando Ch’uri: Hijo
que el pueblo Quechua se encontraba originalmente en Ususi: Hija
81
Anime a los niños(as) a presentar a los diferentes en la que puedan apreciar el sonido de la quena y la
miembros de su familia haciendo uso de la lengua zampoña. Pregúnteles: ¿Qué les pareció la canción?, ¿qué
Quechua. Para esto, con ayuda de la familia y el educador(a) instrumentos musicales escucharon?, ¿cómo lo saben?
tradicional, si es posible, muestre la lámina correspondiente
a este pueblo en la que están representados los integrantes Muéstreles una zampoña y una quena, y pregúnteles:
de una familia, junto con sus respectivos nombres escritos ¿Cómo creen que se toca este instrumento?, ¿Alguno de
en ambas lenguas. Luego, solicíteles ayuda para ubicarla a ustedes lo ha tocado alguna vez? Con ayuda de la familia o
un lado del mapa. el educador(a) tradicional, permita que aprecien el sonido
de cada instrumento y que observen la forma en que se
Posteriormente, anímelos(as) a elaborar una lámina usa. Disponga los instrumentos musicales para que los
similar a la que acaban de conocer, pero que contenga niños(as) puedan explorarlos libremente, animándolos a
información sobre los integrantes de sus familias, a modo bailar al ritmo de la música.
de un árbol genealógico. Con ayuda de los adultos presentes
en la sala, oriente a los niños(as) para que representen Para finalizar, invite a los niños(as) a recordar las
y nombren en ambas lenguas a los integrantes de su palabras aprendidas y a compartirlas con sus familias.
familia, apoyándolos(as) en la escritura de las palabras
correspondientes39. Recursos:
39
En el caso de aquellos niños(as) que lo deseen, anímelos(as) a jugar a escribir las palabras, o bien, escriba usted el texto que el niño(a) señale.
82
Experiencia de Aprendizaje:
Conociendo al pueblo Licanantai
Ámbito: Comunicación.
Aprendizaje esperado: Expresarse plásticamente a través de recursos gráficos y pictóricos que consideran
líneas (trazos, marcas o puntos), formas (abiertas, geométricas, figurativas), colores
(primarios y secundarios), texturas (lisas, rugosas) y primeros esbozos de figuras
humanas y otros seres vivos (3).
Aprendizaje esperado Expresarse plásticamente a través de formas, colores y texturas propias de la cultura
específico: Licanantai.
Inicio: hechos los pukara?, ¿de dónde creen que sacaban estos
materiales?, ¿cómo creen que los habrán construido?
Invite a los niños(as) a ubicarse en semicírculo, frente
al mapa de ubicación geográfica de los pueblos originarios. Muéstreles la lámina correspondiente a este pueblo,
Anímelos(as) a observarlo y a recordar lo aprendido el día en la que se muestran geoglifos y petroglifos, explicándoles
anterior. Pregúnteles: ¿Qué pueblo originario conocimos que un petroglifo es una imagen grabada sobre piedra y un
ayer?, ¿qué aprendimos de ese pueblo? geoglifo es una imagen grabada en la tierra. Anímelos(as)
a interpretar su significado. Apóyelos(as) por medio de
Coménteles que en esta oportunidad podrán conocer preguntas como: ¿Qué mensaje creen que transmite
al pueblo Licanantai y explíqueles que en sus orígenes, este petroglifo?, ¿por qué? Atienda a sus respuestas y
este pueblo habitaba en el desierto de Atacama, en el complemente la información, comentándoles que estos
norte de Chile, en Argentina y en Perú. A medida que grabados corresponden a señales que entregaban los
explica esto, pídales ayuda para ubicar en el mapa la zona ancestros para indicar un mensaje determinado como, por
correspondiente. Pregúnteles: ¿En qué parte del mapa ejemplo, señalar dónde hay agua o animales. Pregúnteles:
creen que se ubica este pueblo?, ¿por qué?, ¿está cerca o ¿Qué otros mensajes creen que se pueden transmitir?
lejos del pueblo Quechua?, ¿y del pueblo Aymara? Describa Posteriormente, pídales ayuda para ubicar la lámina a un
las características del territorio, clima, especies que allí se lado del mapa, en el sector correspondiente al pueblo.
encuentran y principales características culturales.
Luego, invite a los niños(as) a organizarse en grupos
Desarrollo: para crear mensajes a través de sus propios petroglifos y
geoglifos. Explíqueles que para esto, saldrán al patio de
Comente que el pueblo Licanantai en sus orígenes dejó la escuela y buscarán una superficie de piedra o tierra
registro de sus vidas a través de las grandes fortalezas que sobre la que puedan graficar su mensaje. Ofrezca diversos
conforman los pukara. Muestre en el mapa la ilustración materiales, como, por ejemplo, palos de helado (geoglifos)
correspondiente a este pueblo, que contiene imágenes de o tizas (petroglifos) y aliéntelos(as) a elegir el mensaje que
los pukara. Explíqueles que éstos tenían como finalidad quieren transmitir a sus compañeros(as).
proteger al pueblo de las diferentes invasiones de sus
vecinos. Pídales que observen material audiovisual de A medida que los niños(as) realizan su trabajo, y con
los pukara40. Además, podrá considerar las siguientes ayuda de la familia y/o educador(a) tradicional, recorra
preguntas para orientar la observación: ¿De qué estaban los diferentes grupos animando a los niños(as) a comentar
40
Considere presentar material audiovisual que grafique tanto los petroglifos como los pukaras, si se encuentra
en la zona y siempre que sea posible, trate de presentar estos elementos de la manera más significativa posible.
83
qué mensaje están representando. Pregúnteles: ¿Cómo se Recursos:
llama lo que están haciendo?, ¿por qué?, ¿por qué eligieron
ese mensaje?, ¿cómo lo van a representar?, etc. • Mapa de los pueblos originarios.
• Lámina correspondiente al pueblo Licanantai.
Una vez finalizados sus petroglifos y geoglifos, anime • Registro visual o audiovisual de los pukara, petroglifos y
a los grupos a realizar un recorrido por el patio para geoglifos.
descubrir los mensajes que han dejado sus compañeros(as), • Distintos materiales para la elaboración de los petroglifos
alentándolos(as) a interpretar cuál es la información que y geoglifos.
les quieren entregar. Pregúnteles: ¿Por qué creen que este
grupo usó esos colores? (en caso que corresponda), ¿qué Evaluación de la experiencia:
formas tiene este petroglifo/ geoglifo?, ¿qué creen que
representa? • ¿Los recursos utilizados favorecieron la motivación de los
niños(as)?
Cierre: • ¿Se destinó un tiempo pertinente para responder a dudas
y comentarios de los niños(as)?
Anime a los niños(as) a comentar el trabajo realizado.
Sugiérales que observen sus obras y los petroglifos
o geoglifos del pueblo Licanantai, animándolos(as) a
establecer semejanzas entre ellas. Oriéntelos(as) por
medio de preguntas como: ¿Qué pueden decir de los
colores que usaron?, ¿en qué se parece su trabajo al del
pueblo Licanantai?, ¿cómo son sus formas?, ¿qué mensaje
transmiten? etc.
84
Experiencia de Aprendizaje:
Conociendo al pueblo Diaguita
Ámbito: Comunicación.
Aprendizaje esperado Apreciar diferentes producciones de la cerámica Diaguita, distinguiendo algunas de sus
específico: características visuales más expresivas.
Con ayuda de las familias, el educador(a) tradicional Invite a los niños(as) a conocer o recordar cómo es
y/o la comunidad, reúna piezas de cerámica Diaguita como, la cerámica Diaguita y anímelos(as) a observar y explorar
por ejemplo, jarros patos, jarros zapatos, platos con borde los diversos elementos que ha reunido con anterioridad41.
cilíndrico y dibujos de felinos y utensilios con diseños Llame su atención respecto del jarro pato y pregúnteles:
geométricos, entre otros. ¿Qué creen que es esto?, ¿cómo se llamará?, ¿por qué?, ¿a
qué se parece?, ¿cómo lo saben?, ¿para qué servirá?, ¿cómo
En caso de que algún niño(a) del curso pertenezca es su textura?, ¿tiene aroma?, ¿qué creen que representa
a la cultura Diaguita, solicite apoyo a su familia o a la este elemento?, etc. Atienda y registre en la pizarra las
comunidad para que participe en esta experiencia. respuestas de los niños(as) y, con ayuda de las familias,
el educador(a) tradicional o algún representante de la
Inicio: comunidad, complemente sus respuestas explicándoles
que este elemento se llama jarro pato, porque su forma
Invite a los niños(as) a ubicarse en semicírculo, frente al recuerda al animal del mismo nombre. Coménteles que
mapa de los pueblos originarios. Anímelos(as) a observarlo para el pueblo Diaguita, este jarro representa una cabeza
y pregúnteles: ¿Sobre qué culturas hemos aprendido hasta humana, símbolo de un jefe o personaje importante para
ahora?, ¿en qué parte de nuestro país se ubican?, ¿qué la comunidad y, además, ilustra el tipo de vestimenta de
aprendieron sobre esos pueblos? esta cultura, similar a un poncho, con una faja transversal
con diseños geométricos similares a un tablero de ajedrez.
Coménteles que en esta oportunidad podrán conocer
al pueblo Diaguita y explíqueles que, en la antigüedad los Luego, repita esta secuencia con el jarro zapato y el
Diaguita habitaban la zona norte de Chile, específicamente resto de los elementos de cerámica reunidos. Anime a
en las regiones de Atacama y Coquimbo, además de estar los niños(as) a identificar en qué se parecen y en qué se
presentes en Argentina. A medida que explica esto, pídales diferencian, orientándolos(as) por medio de preguntas
ayuda para ubicar la zona en el mapa correspondiente. como las siguientes: ¿Cómo son los colores de estos
Pregúnteles: ¿En qué parte del mapa creen que se ubica elementos?, ¿qué pueden decir de sus formas?, ¿cómo
este pueblo?, ¿cómo lo saben?, ¿en qué se parecerá a los son sus diseños?, ¿qué opinan de ellos?, ¿por qué?, ¿qué
otros pueblos que hemos conocido?, ¿se encuentra cerca o otros animales se podrían representar?, etc. Atienda a
lejos de nuestra región? (en caso que corresponda). sus respuestas y complemente la información señalando
41
Si no se puede reunir la cerámica, utilice la lámina correspondiente a este pueblo.
85
que los colores predominantes de la cerámica Diaguita
son el rojo, negro y blanco, y sus formas se denominan
antropomorfa y zoomorfa, ya que tienen formas o
apariencia similar a personas y animales, respectivamente.
Si lo considera pertinente, consulte junto con los niños(as)
un diccionario, para investigar sobre el significado de estas
palabras. Además, destaque que las formas geométricas
aparecen con frecuencia en esta artesanía y aliéntelos(as)
a descubrir qué formas están presentes en sus diseños.
Cierre:
Recursos:
Evaluación de la experiencia:
86
Experiencia de Aprendizaje:
Conociendo al pueblo Colla
Núcleo: Convivencia.
Aprendizaje esperado: Reconocer la diversidad en las personas y sus formas de vida, en un marco de respeto
por sus costumbres, singularidades personales, étnicas, fisonómicas, lingüísticas (6).
Aprendizaje esperado Reconocer la diversidad en las personas y formas de vida de la cultura Colla.
específico:
Con ayuda de las familias, el educador(a) tradicional Con ayuda del educador(a) tradicional, la familia y/o
y/o la comunidad, prepare un relato sobre la cultura Colla un representante de la comunidad, invite a los niños(as)
y sus formas de vida, poniendo énfasis en que es un pueblo a escuchar el relato que han preparado sobre la vida
trashumante, es decir, que se trasladan junto con su ganado trashumante de este pueblo. Si lo considera pertinente,
constantemente de un lugar a otro (nómade), en busca de interrumpa el relato para clarificar el significado de algunas
agua y alimento. palabras, sugiriéndoles que usen el diccionario.
En caso de que algún niño(a) del curso pertenezca a la Luego, aliente a los niños(as) a comentar cómo era
cultura Colla, solicite apoyo a su familia o a la comunidad la vida de la cultura Colla. Oriéntelos(as) por medio de
para que prepare una presentación. preguntas como: ¿Por qué se trasladaban las familias
Colla?, ¿cómo sabían cuando era el momento de trasladarse
Reúna almácigos y/o semillas de algunas hierbas hacia un nuevo sitio?, ¿cómo creen que trasladaban a sus
medicinales usadas por el pueblo Colla, o bien, propias del animales?
territorio en que se encuentra la escuela.
Atienda a sus respuestas y complemente la
Inicio: información explicándoles que durante sus traslados,
los Colla se detenían cada vez que veían una apacheta,
Invite a los niños(as) a ubicarse en semicírculo, frente al para agradecer a la madre tierra o Pachamama, pidiendo
mapa de los pueblos originarios. Anímelos(as) a observarlo protección y salud para continuar el viaje. Coménteles
y pregúnteles: ¿Sobre qué culturas hemos aprendido hasta que las apachetas son montículos de piedras levantados
ahora?, ¿en qué parte de nuestro país se ubican?, ¿qué en honor a la Pachamama. Pregúnteles: ¿Han visto alguna
aprendieron de esos pueblos? vez una apacheta?, ¿dónde?, ¿cómo son?, ¿qué hicieron al
encontrarla?
Coménteles que en esta oportunidad podrán conocer
al pueblo Colla y explíqueles que en la antigüedad habitaba Explíqueles que cada vez que el pueblo Colla llegaba a
la zona norte de Chile, en Atacama, además de Argentina una apacheta, depositaba una o más piedras junto con un
y Bolivia. A medida que explica esto, pídales ayuda para regalo, que podían ser hojas de hierbas u otro elemento.
ubicar la zona en el mapa correspondiente. Pregúnteles: Estas ofrendas se entregaban en señal de respeto al espíritu
¿En qué parte del mapa creen que se ubica este pueblo?, que allí habitaba. Muéstreles la lámina correspondiente a
¿cómo lo saben?, ¿en qué se parecerá a los otros pueblos esta cultura y solicíteles ayuda para ubicarla a un lado del
que hemos conocido? mapa.
Si bien se ha elegido este pueblo originario para exponer la existencia y el significado de las apachetas, cabe destacar que éstas forman parte de la tradición y cultura de los pueblos andinos.
87
Posteriormente, coménteles que este pueblo usaba almácigos y/o semillas, tierra de hoja, recipientes para
diferentes hierbas para sanar enfermedades. Pregúnteles: sembrar y regaderas o botellas con agua.
¿Qué hacen ustedes cuando están enfermos(as)?, ¿quién
los(as) ayuda a sanar?, ¿qué hacen cuando les duele el Aliéntelos(as) a confeccionar el huerto y a etiquetar
estómago?, etc. Registre sus respuestas en la pizarra o cada una de las hierbas, ya sea por medio de dibujos o
papelógrafo y aliéntelos(as) a descubrir que en sus culturas palabras que pueden jugar a escribir. A medida que registran
también se usan algunas hierbas para sanar enfermedades. el nombre de cada hierba, pídales que recuerden el uso que
Anímelos(as) a mencionar sus nombres y para qué las usan el pueblo Colla les otorgaba. Luego, guíelos(as) para que
en sus familias. organicen el cuidado sistemático del huerto, considerando
la frecuencia de riego, la exposición al sol, etc.
A continuación muestre algunas hierbas medicinales
del pueblo Colla como, por ejemplo, la chachacoma Finalice la experiencia animando a los niños(as) a
(empleada para el mal de altura o puna), la llareta mencionar lo que han aprendido sobre el pueblo Colla,
(para el cáncer y leucemia), el bailahuen (para dolores estableciendo comparaciones entre las formas de vida de
estomacales), el parque negro (cicatrizante de heridas) y este pueblo y sus propias culturas.
la salvia (para la tos y el resfrío) entre otras. Anímelos(as)
a explorar las formas, colores, texturas y aromas de estas Recursos:
hierbas, a medida que les explica para qué se utiliza cada
una de ellas. • Mapa de los pueblos originarios.
• Lámina correspondiente a la cultura Colla.
Cierre: • Almácigos y/o semillas, recipientes, tierra y agua.
88
Experiencia de Aprendizaje:
Conociendo al pueblo Mapuche
Aprendizaje esperado: Emplear los números hasta al menos el 10 para contar, cuantificar, ordenar y comparar
cantidades (10).
Aprendizaje esperado Emplear los números hasta al menos el 5 para contar en español y en mapuzugun.
específico:
89
Con ayuda de la familia, el educador(a) tradicional y/o Luego, anímelos(as) a elaborar sus propios naipes
un integrante de la comunidad, anímelos(as) a conocer numéricos bilingües. Para esto, solicíteles que se reúnan
los números en mapuzugun y presénteles, una a una, las en parejas y proporcióneles cinco naipes con los nombres
tarjetas bilingües con los números del 1 al 5. A medida de cada número en ambas lenguas. Cada pareja jugará a
que las muestra, solicíteles que nombren cada número en escribir el número que corresponde en cada caso, además
español y en mapuzugun. Por ejemplo: Uno – kiñe; dos – epu; de dibujar la cantidad de elementos que indica el número.
tres – kula; cuatro – meli; cinco – kechu. Posteriormente, Sugiérales que guarden sus naipes para que los puedan
incentívelos(as) a realizar diversos juegos breves de usar posteriormente en diversos juegos.
cuantificación como, por ejemplo, contar los dedos de sus
manos, saltar como conejo, aplaudir, etc. A medida que Recursos:
realizan cada acción, pídales que cuenten usando ambas
lenguas. • Mapa de los pueblos originarios.
• Lámina correspondiente a la cultura Mapuche.
Luego, invítelos(as) a participar en un juego para • Tarjetas numéricas bilingües.
encestar pelotas en un canasto. Aliente a un voluntario(a) • Naipes con el nombre de cada número en ambas lenguas
a salir adelante para participar del juego y proporciónele (uno por pareja).
cinco pelotas. Pídale que lance las pelotas al canasto y, a • Variados tipos de lápices.
medida que las encesta, solicite ayuda a todos los niños(as)
para contar en voz alta en mapuzugun. Continúe el juego Evaluación de la experiencia:
con nuevos voluntarios(as).
• ¿El uso de la lengua originaria fue pertinente?
Cierre: • ¿Se utilizó todo el tiempo de la experiencia para fines
pedagógicos (no hubo tiempos de espera)?
Invite a los niños(as) a recordar lo aprendido en esta
experiencia, orientándolos(as) con preguntas como: ¿Qué
palabras nuevas han aprendido hoy?, ¿cómo se dice dos en
mapuzugun?, etc.
90
Experiencia de Aprendizaje:
Conociendo al pueblo Rapa Nui
Ámbito: Comunicación.
Aprendizaje esperado: Manifestar interés por ensayar y reproducir algunos gestos, posturas, desplazamientos
y movimientos en sencillas coreografías, rondas, juegos y bailes (1).
Aprendizaje esperado Manifestar interés por ensayar y reproducir algunos desplazamientos y movimientos
específico: en sencillas coreografías con música de la cultura Rapa Nui.
91
Llame la atención de niños(as) respecto de los Recursos:
movimientos y desplazamientos propios de la danza
escogida; pida que observen como se mueven las • Mapa de los pueblos originarios.
manos, caderas y el cuerpo en general; que distingan los • Lámina correspondiente a la cultura Rapa Nui.
movimientos que son rápidos de los más lentos; que hagan • Apoyo audiovisual para mostrar los bailes de la cultura
la diferencia entre el baile de la mujer y del hombre, cuando Rapa Nui.
corresponda. • Material para confeccionar collares y coronas de flores.
92
Experiencia de Aprendizaje:
Conociendo al pueblo Kawésqar
Núcleo: Convivencia
Aprendizaje esperado: Reconocer la diversidad en las personas y sus formas de vida, en un marco de respeto
por sus costumbres, singularidades personales, étnicas, fisonómicas, lingüísticas. (6)
Aprendizaje esperado Reconocer la diversidad en las personas y la forma de vida del pueblo Kawésqar, en un
específico: marco de respeto a sus singularidades culturales.
Cierre:
94
Experiencia de Aprendizaje:
Conociendo al pueblo Yagán
Núcleo: Identidad.
Inicio: Desarrollo:
Invite a los niños(as) a ubicarse en semicírculo, frente al Coménteles que el pueblo Yagán pintaba sus cuerpos
mapa de los pueblos originarios. Anímelos(as) a observarlo y sus rostros para representar sus emociones, ya que tanto
y a recordar lo aprendido el día anterior. Pregúnteles: hombres como mujeres solían adornarse con pinturas,
¿Recuerdan para qué nos sirve este mapa?, ¿qué pueblo collares, muñequeras y tobilleras. Anímelos(as) a recordar
originario conocimos ayer?, ¿qué aprendimos sobre este que la pequeña Yagán adornó su cuerpo con collares de
pueblo?, etc. conchitas y pintura roja y blanca en el rostro.
Coménteles que en esta oportunidad podrán conocer al Luego, explíqueles que las pinturas que usaban en el
pueblo Yagán, también conocido como Yámana. Explíqueles pueblo Yagán podían cubrir el rostro y el cuerpo. Los colores
que es el pueblo más austral del continente y, que en sus que usaban eran el rojo, el blanco y el negro, formando
orígenes, habitaba al sur del Estrecho de Magallanes, en la diseños simples pero variados, basados en rayas y puntos.
región del canal Beagle, isla Navarino e islas adyacentes. La pintura facial y corporal formaba parte de muchos
A medida que explica esto, pídales ayuda para ubicar la rituales y normas de cortesía. De esta manera, cuando
zona correspondiente en el mapa. Pida a la familia que estaban en guerra pintaban su cuerpo de blanco, cuando
exponga sobre su cultura y muestre a los niños(as) la estaban alegres se pintaban de rojo y cuando estaban
lámina correspondiente a este pueblo, solicitándoles tristes (de duelo) se pintaban de negro46.
ayuda para ubicarla a un lado del mapa. Pregúnteles: ¿En
qué parte del mapa creen que se ubicaba este pueblo?, Invite a los niños(as) a observar imágenes de personas
¿está cerca o lejos del pueblo Kawésqar?, ¿cómo creen que del pueblo Yagán con sus cuerpos pintados, y anímelos(as)
se trasladaba este pueblo?, ¿por qué? Explíqueles que al a describir las formas y colores que componen su pintura.
igual que el pueblo Kawésqar, los Yagán se trasladaban en Pregúnteles: ¿Cómo está pintada esta persona?, ¿qué
canoas, llamadas anan. colores y formas utilizó?, ¿qué emoción creen que quería
45
Carvajal, Víctor (2006). La pequeña Yagán. Editorial Sol y Luna. (Texto perteneciente a la Biblioteca de Aula 2009).
46
Extraído de la colección “Niños y niñas de los pueblos indígenas e inmigrantes”. JUNJI.
95
representar?, ¿por qué?, ¿cómo se sienten ustedes ahora?, representando este grupo?, ¿por qué?, ¿qué colores y
entonces, ¿cómo pintarían sus rostros? formas usaron?, ¿de qué otra manera podrían representar
esa emoción?, ¿qué hacen ustedes cuando se sienten así?,
Anímelos(as) a usar pinturas para rostro con el etc.
propósito de representar distintas emociones. En conjunto
con los niños(as), establezca las normas de convivencia Solicite al grupo que muestre la lámina que les tocó
que deben respetar y apóyese en los adultos de la sala para representar, para luego comentar la emoción que quisieron
acompañar a cada grupo. expresar a través de la pintura. Utilice los registros para
contrastar la información y comprobar las respuestas.
Sugiérales que se reúnan en cuatro grupos y Repita esta secuencia con el resto de los grupos.
entrégueles una tarjeta que represente una situación
determinada. Por ejemplo: Una fiesta de cumpleaños, un Por último, anímelos(as) a comentar esta experiencia
juguete roto o dañado, un niño(a) a quién se la ha caído un y aliéntelos(as) a imaginar qué otras emociones podrían
helado al suelo, etc. representar. Pregúnteles: ¿Qué colores usarían para
representar el susto?, ¿por qué?, ¿con qué formas se
Pídales que al interior de cada grupo comenten cómo pintarían?, etc.
se sentirían frente a la situación que les ha tocado, para
luego representar esta emoción a través de la pintura Recursos:
facial. A medida que trabajan, recuérdeles que los colores
usados por este pueblo son el blanco, rojo y negro, y que • Mapa de los pueblos originarios.
principalmente se pintaban líneas y puntos. • Lámina correspondiente a la cultura Yagán.
• Texto “La pequeña Yagán” o un relato sobre esta cultura.
Cierre: • Pintura especial para rostro y pinceles.
Invite a cada grupo, por turno, a ubicarse frente a sus Evaluación de la experiencia:
compañeros(as) para mostrar la pintura de sus rostros.
Anime a los niños(as) a descubrir cuál es la emoción que • ¿Se destinó un tiempo pertinente para escuchar a los
ellos(as) están representando, registrando sus respuestas niños(as)?
en la pizarra o en un papelógrafo. Apóyelos(as) por • Durante la experiencia, ¿fue posible monitorear el trabajo
medio de preguntas como: ¿Qué emoción creen que está de todos los niños(as)?
96
Experiencia de Aprendizaje:
Conociendo juegos de nuestras culturas
Aprendizaje esperado Participar colaborativamente en grupos de juego, respetando las normas de juegos
específico: de diferentes culturas.
97
juego?, ¿qué materiales necesitan para realizarlo?, ¿por qué Anímelos(as) a recordar que cada uno de los juegos
es importante agradecer de alguna forma, luego de jugar? realizados representa una cultura, destacando que a
(en caso que corresponda), ¿cómo podríamos organizarlo?, pesar de ser diferentes, todos los juegos tienen como
¿a quiénes podemos invitar a jugar? propósito compartir y disfrutar con otros(as).
Incentívelos(as) a participar del juego, siguiendo las
normas y pasos establecidos previamente. Recursos sugeridos:
98
Experiencia de Aprendizaje:
Recordando lo aprendido
Núcleo: Convivencia.
Aprendizaje esperado: Apreciar algunas expresiones culturales representativas de Chile como: Símbolos
nacionales, artesanías, comidas típicas, vestimentas, canciones y danzas (5).
Aprendizaje esperado Reconocer y apreciar algunas expresiones culturales representativas de los pueblos
específico: originarios de Chile.
Previo a la experiencia: Retire las láminas ubicadas al lado del mapa y pida
a 9 niños(as) pertenecientes al segundo equipo, que las
Procure que el mapa de los pueblos originarios, junto sostengan, cautelando que se ubiquen frente al equipo que
con las respectivas láminas, se encuentre en un sector de participará primero del juego. Solicíteles a los participantes
la sala a la vista de todos(as). que se sienten en el suelo, dejando un espacio libre entre
ellos(as) y los niños(as) que sostienen las láminas.
Inicio:
Explique que el juego consiste en que usted, (la técnico
Invite a los niños y niñas a sentarse en semicírculo para o el educador(a) tradicional) entregará algunas pistas y
observar el mapa de los pueblos originarios. Recorra con los niños(as) deberán descubrir de qué pueblo se trata,
ellos(as) el mapa de norte a sur, apoyada con un puntero, correr adelante y tocar la tarjeta del pueblo originario que
pidiéndoles que nombren los pueblos originarios que corresponde.
han conocido y que recuerden algunas de sus principales
características. Formule algunas preguntas de apoyo Invite a ambos equipos a tomar su lugar e inicie el
como las siguientes: ¿Cuál es el primer pueblo originario juego entregando la primera pista: Este pueblo originario
que conocimos?, ¿en qué parte del mapa se encuentra elaboraba petroglifos y vivían en el norte de Chile
nuestra región?, ¿qué pueblo originario está presente en (Licanantai). Deje un tiempo para que el niño(a) corra y
nuestro curso?, ¿qué lenguas aprendimos?, ¿a qué pueblos toque la lámina correspondiente y pregúntele al primero(a)
correspondían?, ¿qué palabras recuerdan en esas lenguas?, que llegue: ¿Para qué hacían los petroglifos?
¿qué pueblos vivían en el norte de Chile?, ¿qué pueblos
vivían en el sur de nuestro país?, ¿qué cultura confeccionaba Luego, continúe el juego entregando pistas como las
en jarro pato?, ¿de qué pueblo aprendimos sobre el uso de siguientes:
hierbas medicinales?, ¿qué cultura vive en una isla?, ¿qué
culturas usaban canoas?, ¿qué juegos realizamos?, ¿a qué • Este pueblo originario consume maíz de diferentes
culturas pertenecían? colores: rojo, amarillo y negro (Aymara).
Invítelos(as) a participar del juego “¿De qué pueblo • Este pueblo se pintaba el cuerpo y el rostro para expresar
estoy hablando?”. Propóngales que se dividan en dos sus emociones (Yagán).
equipos y explíqueles que el primer equipo participará y el
segundo equipo animará a sus compañeros(as), para luego
intercambiar sus roles.
99
• Este pueblo levantaba apachetas en los caminos y se Cierre:
trasladaba de un lugar a otro junto a su ganado, en busca
de agua y alimento (Colla). Una vez terminado el juego con ambos equipos,
invítelos(as) a escuchar fragmentos de algunas canciones
• Con este pueblo aprendimos a contar hasta cinco en su de los pueblos originarios que tenga disponibles y
lengua (Mapuche). propóngales bailar al ritmo de la música. Al finalizar,
anímelos(as) a recordar lo que aprendieron de cada pueblo,
• Este pueblo fabricaba canoas de corteza de árbol y las comentando lo que más les gustó o lo que más llamó su
mujeres recolectaban mariscos (Kawésqar). atención.
100
Bibliografía
• Asamblea General de las Naciones Unidas (1989). Convención sobre los derechos del niño.
• Bartolomé, Miguel A. (2006). Procesos Interculturales, antropología política del pluralismo cultural en América Latina. México, Siglo XXI.
• Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) (1993). Ley Indígena N° 19.253.
• Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) / Centro de Estudios Interculturales y del Patrimonio (CEIP), Universidad de
Valparaíso (2009). Orientaciones curriculares para una Educación Parvularia Intercultural. CEIP Ediciones, Chile.
• De la Maza, F.; Benavides, P.; Coronata, C.; Ziliani, M.; Rubilar, G. (2010). Propuestas para Chile 2010. Capítulo III. Componentes claves para
la incorporación de la interculturalidad en la Educación Parvularia. Chile.
• Fernández Droguett, F (2005). “El currículum en la Educación Intercultural Bilingüe: algunas reflexiones acerca de la diversidad cultural
en la educación”. Cuadernos Interculturales, vol. 3, no. 004. Universidad de Valparaíso, Viña del Mar.
• Hold, David (1997). La democracia y el orden global. Buenos Aires, Paidos.
• Ministerio de Educación (2002). Bases Curriculares de la Educación Parvularia. Chile.
• Ministerio de Educación (2002). Cuadernillos de Reflexión Pedagógica: Atendiendo a la Diversidad. Chile.
• Ministerio de Educación (2008). Programa Pedagógico Primer Nivel de Transición. Chile.
• Ministerio de Educación (2008). Programa Pedagógico Segundo Nivel de Transición. Chile.
• Ministerio de Educación (2009). Orientaciones para la implementación de los Programas Pedagógicos de los niveles de transición. Chile.
• Ministerio de Educación (2009). Ley General de Educación N°20.370. Chile.
• Ministerio de Educación (2010). Plan Nacional de Fomento de la Lectura. Guía para educadoras de párvulos de los niveles de transición.
(pág. 28). Chile.
• Ministerio de Educación (2011). Cuadernillo de Orientaciones Pedagógicas: Identidad. Chile.
• Ministerio de Educación (2011). Cuadernillo de Orientaciones Pedagógicas: Lenguajes artísticos. Chile.
• Ministerio de Educación (2011). Cuadernillo de Orientaciones Pedagógicas: Relaciones lógico-matemáticas y cuantificación. Chile.
• Ministerio de Educación - Unicef (2012). Guía pedagógica del Sector de Lengua Indígena Mapuzugun, Segundo Año Básico.
• Moreno, L. (2010). Educación Parvularia Intercultural Bilingüe: una experiencia curricular en contexto indígena en la región del Biobío.
Revista de Estudios y Experiencias en Educación (REXE). UCSC. Vol. 9, Número 18, agosto – diciembre.
• Naciones Unidas (2008). Declaración de Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas. López, L. E. (2001). La cuestión de la
interculturalidad y la educación latinoamericana.
• Organización Internacional del Trabajo (2007). Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre pueblos indígenas
y tribales en países independientes.
• Ovalle, Ma. Angélica (2011). “Juegos tradicionales”. Editorial Amanuta. Chile.
• Quidel, Javier (2006). La regeneración de un currículum propio Mapunche no escolarizado a partir de algunos elementos socio religiosos.
Tesis para Magíster en Educación Intercultural Bilingüe con mención en Planificación y Gestión. Universidad Mayor de San Simón.
Cochabamba, Bolivia.
• Secretaría de Políticas Sociales de FETE-UGT / Departamento de Migraciones Confederal de UGT. Educación intercultural e inclusiva. Guía
para el profesorado. España.
• Secretaría General de la Presidencia (2013). Proyecto de reforma constitucional que establece la obligatoriedad del Segundo Nivel de
Transición y crea un sistema de financiamiento gratuito desde el Nivel Medio Mayor. Chile.
• Taylor, Charles (2001). El multiculturalismo y la “política del reconocimiento”. México. Fondo de Cultura Económica.
• UNESCO (2001). Declaración Universal sobre Diversidad Cultural.
• UNICEF-UCT (2013). Interculturas, Región de la Araucanía, Instrumento para la medición de criterios interculturales en los programas que
trabajan con infancia.
101
Cuestionario
de Diagnóstico
Sociolingüístico
102
Presentación
A continuación se presenta una propuesta de Asimismo, se ha considerado relevante pesquisar la
instrumento de diagnóstico sociolingüístico (cuestionario) presencia de “hablantes clave”, quienes, en coordinación
destinado a las escuelas que desarrollan acciones en el con la dupla pedagógica, podrían transformarse en agentes
ámbito de la educación intercultural. y fuentes de recursos valiosísimos para la implementación
de acciones tendientes al desarrollo de la educación
El instrumento tiene por principal objetivo indagar y intercultural bilingüe.
sistematizar la percepción sobre la vitalidad de la lengua
indígena en el contexto comunitario, su nivel de penetración De acuerdo a lo anterior, los objetivos del cuestionario
en instancias informales y formales asociadas a la escuela, son:
y finalmente, en la sala de clases. Está pensado para ser
contestado por el educador(a) tradicional en conjunto
con la educadora(or) de párvulos que lo acompañe en el • Recopilar información acerca de la vitalidad
proceso educativo. de la lengua indígena en los contextos escolares donde
se implementa la educación intercultural bilingüe,
Cabe precisar que no se trata, en principio, de un aportando a la comunidad educativa con una idea
instrumento estandarizado. Más bien, pretende aportar general sobre la situación de la lengua indígena en
descriptores que permitan identificar la situación el contexto comunitario y escolar, con énfasis en los
sociolingüística de las escuelas y sus contextos inmediatos. estudiantes.
Este cuestionario, constituye una adaptación del instrumento presentado en la “Guía pedagógica del Sector de Lengua Indígena Mapuzugun, Segundo Año Básico”. Ministerio de Educación- Unicef (2012).
103
Cuestionario:
104
I. En la comunidad y los hogares
1.1. Marque con un “tic” ( ) las situaciones en que se utiliza la lengua indígena.
Puede marcar varias alternativas.
_____ Los vecinos y vecinas se saludan utilizando la lengua indígena cuando se encuentran en calles o caminos.
_____ Los vecinos y vecinas utilizan la lengua indígena en actividades comunitarias como reuniones de juntas de
vecinos, comités de aguas o reuniones de comunidades indígenas.
_____ Los vecinos y vecinas utilizan la lengua indígena en ceremonias tradicionales o eventos públicos.
_____ Los vecinos y vecinas utilizan la lengua indígena en las reuniones de padres, madres y apoderados de la escuela.
1.2. ¿Quiénes utilizan la lengua indígena dentro de los hogares? Puede marcar más de una alternativa.
1.3. ¿Cómo calificaría el dominio de la lengua indígena por parte de los vecinos y vecinas en las siguientes
situaciones? Debe completar todos los casilleros.
Para responder, indique qué categoría representa mejor la situación que se vive en cada contexto, considerando las siguientes definiciones:
Categoría Descripción
1 No hablan ni entienden la lengua indígena.
2 No hablan la lengua indígena, pero entienden determinadas palabras o frases.
3 No hablan la lengua indígena, pero la entienden.
4 Hablan parcialmente la lengua indígena y la entienden
5 Hablan y entienden la lengua indígena
105
1.4. De acuerdo a la lengua indígena que se enseña en su escuela (mapuzugun, aymara, quechua o rapa nui),
¿cómo la describiría en relación con otras zonas donde se habla la misma lengua?
(Marque sólo una alternativa).
1.5. ¿Cuáles son las principales diferencias entre la lengua indígena que se habla en la zona de su escuela y las
variaciones dialectales que se utilizan en otras zonas? (Puede marcar más de una alternativa)
_____ Las palabras que se utilizan para designar determinados objetos, animales, personas, actividades o cualidades
(vocabulario).
_______________________________________________________________.
1.6. Comentarios (puede utilizar este espacio para registrar información adicional sobre la
situación de la lengua indígena en la comunidad y los hogares que usted considere relevante):
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
106
II. En la escuela
2.1. Marque con un “tic” ( ) las situaciones en que se utiliza la lengua indígena. Puede marcar varias alternativas.
En otros momentos de la jornada (durante los recreos, la hora de almuerzo, antes de la entrada o después de la salida
de la escuela):
_____ Uno o más funcionarios(as) de la escuela (auxiliares, cocineras(os), conductores(as) de transporte escolar) utilizan
la lengua indígena.
107
2.2. ¿Cómo calificaría el dominio de la lengua indígena por parte de los docentes y funcionarios(as) de la escuela?
(Para hacer esta calificación elija la categoría que a su juicio mejor refleja esta situación, de acuerdo al siguiente cuadro de categorías
de evaluación del uso de la lengua indígena en expresión y comprensión oral)
Categoría Descripción
1 No hablan ni entienden la lengua indígena.
2 No hablan la lengua indígena, pero entienden determinadas palabras o frases.
3 No hablan la lengua indígena, pero la entienden.
4 Hablan parcialmente la lengua indígena y la entienden
5 Hablan y entienden la lengua indígena
_____
2.3. Comentarios (puede utilizar este espacio para registrar información adicional sobre la situación de la lengua
indígena en la escuela que usted considere relevante):
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
108
III. Entre los niños y niñas
3.1. ¿En qué lugares o situaciones los niños y niñas escuchan la lengua indígena?
(puede marcar más de una alternativa)
_____ En ceremonias tradicionales comunitarias o eventos públicos organizados dentro o fuera de la escuela.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
3.2. ¿En qué lugares o situaciones los niños y niñas utilizan la lengua indígena?
(puede marcar más de una alternativa)
_____ Para dirigirse al educador(a) tradicional, al profesor(a) mentor(a) o a otros(as) profesores(as), dentro o fuera
de la sala.
_____ Para dirigirse a los funcionarios(as) de la escuela (auxiliares, cocineras(os) o conductores(as) de transporte escolar.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
109
3.3. ¿Cómo calificaría el dominio de la lengua indígena por parte de los niños y niñas?
(Para hacer esta calificación elija la categoría que a su juicio mejor refleja esta situación, de acuerdo al siguiente cuadro de categorías
de evaluación del uso de la lengua indígena en expresión y comprensión oral)
Categoría Descripción
1 No hablan ni entienden la lengua indígena.
2 No hablan la lengua indígena, pero entienden determinadas palabras o frases.
3 No hablan la lengua indígena, pero la entienden.
4 Hablan parcialmente la lengua indígena y la entienden
5 Hablan y entienden la lengua indígena
_____
3.4. Comentarios (puede utilizar este espacio para registrar información adicional sobre la situación de la lengua
indígena entre los niños y niñas que usted considere relevante):
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
110
4. Hablante clave
4.1. ¿Existe en los alrededores de la escuela alguna persona que posea un dominio especialmente alto de
la lengua indígena (hablante clave)? Puede marcar sólo una alternativa.
_____ No.
_____ Sí.
4.2. ¿Cuál es el rol de este(a) hablante clave dentro de la comunidad? Puede marcar más de una alternativa.
4.3. ¿Posee este(a) hablante clave alguna relación con la escuela? Puede marcar más de una alternativa.
_____ No.
4.4. ¿Ha participado este(a) hablante clave en actividades con los niños y niñas como talleres culturales, deportivos,
culinarios, artesanales, productivos u otros vinculados a la escuela? Puede marcar sólo una alternativa.
_____ No.
_____ Sí.
4.5. ¿Tiene este(a) hablante clave contacto con los niños y niñas en situaciones no vinculadas a la escuela? Puede
marcar sólo una alternativa.
_____ No.
_____ Sí.
________________________________________________________________________
111
5. Recomendaciones
1. En el hogar
• Utilizar los nombres de los términos de parentesco y las formas de saludo en lengua indígena en el hogar.
• Utilizar la lengua indígena para referirse a las tareas cotidianas que se desarrollan en el hogar.
• Indagar en el significado u origen de los apellidos indígenas presentes en las familias de la zona.
• Crear instancias en que el (la) hablante clave pueda introducir a los niños y niñas en la historia, forma y significado
de la familia dentro de la cosmovisión indígena.
• Apoyar a niños y niñas en las tareas y actividades que llevan desde la escuela para realizarlas con la familia.
• Participar en las actividades escolares, especialmente cuando son invitados a eventos, actividades, actos, etc.
• Utilizar los nombres indígenas de los animales, especies vegetales y/o herramientas involucradas en las tareas
productivas propias de la zona (agrícolas, ganaderas u otras), así como los especialistas y preparativos de estas
actividades.
• Indagar en el significado u origen de la toponimia (nombres propios de un lugar) local.
• Realizar visitas guiadas a vecinos o vecinas que se dediquen a determinadas tareas domésticas o productivas
propias de la zona, quienes podrán explicar sus detalles.
• Reproducir de forma guiada actividades domésticas o productivas, como cocinar, elaborar textiles u otras.
• Crear instancias en que el (la) hablante clave pueda explicar a los niños y niñas la importancia de las actividades
domésticas o productivas desde el punto de vista de la cultura indígena.
• El(a) hablante clave puede introducir a los niños y niñas en las características de la lengua indígena de la zona, sus
diferencias o similitudes con otras variaciones dialectales.
• Preparar actividades musicales o de otro tipo que permitan a los niños y niñas participar de los eventos comunitarios
locales.
• Participar de forma guiada en ceremonias tradicionales u otros eventos comunitarios.
• Describir el desarrollo de estas ceremonias o eventos, sus etapas, preparativos y actores implicados.
• El(la) hablante clave puede acompañar a los niños y niñas en estas actividades, explicándoles sus detalles y
significado.
• Participar de forma guiada en actividades socioculturales propias de la comunidad indígena.
112
4. En la escuela
• Incorporar la lengua indígena en la jornada diaria de la escuela, ya sea al comienzo del día, la salida a recreo,
el almuerzo o el toque de salida.
• Incentivar el uso de la lengua indígena entre los(as) funcionarios(as): auxiliares, cocineras(os), conductores(as) de
transporte escolar u otros(as) que posean algún dominio de ella y que tengan contacto con los niños y niñas.
• Crear actividades guiadas (tipo entrevista, cuestionario u otras) en que los niños y niñas puedan interactuar con
los funcionarios(as) de la escuela a propósito de la lengua y la cultura indígena.
• Generar espacios de encuentro con el (los) o la (las) hablante(s) claves identificados(as) a partir del diagnóstico
sociolingüístico realizado. Es importante entregarle información sobre las acciones que se están realizando en la
escuela para potenciar el uso de la lengua, la valoración que tiene la comunidad educativa sobre él o ella, y como
su presencia es visualizada como un recurso humano importante para la educación de los niños y niñas.
• Invite al hablante clave a diversas actividades en las que se requiera la participación de personas significativas de
la comunidad que puedan compartir con los niños y niñas sus vivencias, experiencias, conocimientos culturales, etc.
• Crear instancias guiadas en que el(la) hablante clave pueda explicar a los niños y niñas el significado y rol de la
infancia desde el punto de vista de la cultura indígena.
Estas recomendaciones u otras que ustedes pueden elaborar, pueden ser complementadas con las diferentes
actividades planificadas en las experiencias de aprendizaje.
113
Diseño e Ilustraciones
M. Soledad Céspedes M.
www.soledadcespedes.net
Impresión
Gráfika Impresores
114
115
Agradecimientos
Jardines visitados:
Jardín Infantil Pu peñi. Comuna de La Pintana.
Jardín Infantil Kipai Antü. Comuna de La Pintana.
Jardín Infantil Relmu. Comuna de Cerro Navia.
Validación de documento:
Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI).
Coordinadores Regionales de Educación Parvularia. Ministerio de Educación.
Coordinadores Regionales del Programa de Educación Intercultural Bilingüe. Ministerio de Educación.
Profesionales de la Unidad de Educación Parvularia. Ministerio de Educación.
Profesionales del Programa de Educación Intercultural Bilingüe. Ministerio de Educación.
Profesionales del Programa de Educación Rural. Ministerio de Educación.
Celia González Estay. Directora de Programa Educación Intercultural Bilingüe. Facultad de Ciencias
Humanas Universidad Arturo Prat.
Equipo Técnico. Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI).
Francisca de la Maza. Centro Interdisciplinario de Estudios Interculturales e Indígenas-ICIIS.
Pontificia Universidad Católica de Chile. Campus Villarrica.
Selma Simostein. Presidenta del Comité Chileno de OMEP Chile.
Fotografías:
Fotografías gentileza de Junta Nacional de Jardines Infantiles-JUNJI.
116