Frenquelli - PSICOFISIOLOGÍA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

PSICOFISIOLOGÍA – FRENQUELLI

CAPITULO 1→ ANATOMIA Y PSICOFISIOLOGIA

La anatomía es una disciplina morfológica, junto con la histología, que es la anatomía microscópica, componen el campo de
lo morfológico.

La HISTOLOGÍA seria el estudio de los tejidos a través de ciertas técnicas, como el microscópico y las tinciones que
permite la observación de la materia en un estado no evidente para los ojos→ así aparece la cuestión de la metodología:
como uno se acerca a los hechos. Ya tenemos una perspectiva diferente.
Nos habla de la creación de instrumentos para poder acceder a la construcción del conocimiento.

La FISIOLOGÍA remite a la función y ésta a un medio para el logro de un fin. La anatomía y la fisiología tuvieron una
época de esplendor con los griegos. Ambas, forma y función emergieron juntas con brillantez.

Sobre fines del siglo pasado, la anatomía y fisiología sufren un importante boom, que ya habían arrancado prácticamente
en el siglo XVIII; de la mano de prolijas descripciones y del método anátomo-clínico, que es la correlación entre los
síntomas y signos físicos de los procesos mórbidos con los hallazgos de las autopsias.

-Con la observación de Broca se puede hablar de que estaba en nacimiento la Neuroanatomía y la Neurofisiología. Broca
infiere que si esta lesionado tal sitio del lóbulo frontal, la persona comprende el lenguaje pero no lo emite, por lo tanto esa
zona corresponde a la emisión, a la producción de los sonidos del lenguaje.

-Aparece también un hecho muy conocido de la historia de la psicología, que es como la patología enseña la diferencia
entre lo normal y lo patológico. Después con el tiempo, ya sobre fines del siglo pasado y comenzando este, se produce una
fuerte tendencia a tratar de encontrar los correlatos de los comportamentales en la actividad nerviosa. Es decir, se pasa a
un nivel superior en el sentido de establecer la correlación entre ciertos rendimientos, característicos de la cuestión
humana, y su correlato anátomo-fisiológico.

- Con Freud, a fines del siglo pasado, en gran medida con el advenimiento del psicoanálisis, es cuando se produce una
escisión bastante fuerte en lo que sería la psicología basada en la fisiología y la psicología tomando otros caminos.
Freud se vio en la necesidad de crear un instrumento para entender lo que no se podía entender con el microscopio. Desea
ayudar a mitigar el sufrimiento centrado en las insuficiencias de la clínica de la época. Entonces aparece algo distinto, que
es la cuestión metodológica: la aproximación de los hechos, la creación de instrumentos.
(Las insuficiencias que Freud notaba derivaron de una escisión metodológica).

LA PSICOLOGÍA TOMO DOS RUMBOS:


→Uno vinculado a la tradición de las ciencias naturales: recostándose en estas ‘’neurociencias’’
→Otro vinculado a la filosofía, las ciencias de la comunicación, el lenguaje: las ‘’logociencias’’

Por lo tanto la Psicofisiológica sería un tema apoyado en lo biológico


‘’Lo biológico’’ tiene que ver con la diversidad, con la intersección. Pero la biología no es una ciencia ‘’terminada, revelada,
concreta y simple’’, tiene áreas grises, áreas confusas.
La biología es una ciencia básica y como tal se casó con la Medicina. Pero la medicina se puede casar con la Psicología, con
la Economía, con muchas otras disciplinas.

Cuando hablamos de PSICOFISIOLOGIA hablamos del estudio del hombre en situación, y hablamos de lo que llamamos el
estudio del comportamiento. El hombre en ‘’situación’’ quiere decir sobre el encuentro de un ser vivo (con o sin SN) y su
entorno, de su relación. Lo que podría diferir es como se define la conducta, nosotros decimos que lo hacemos desde la
posición de un observador que lo que ve es una especie de danza de interrelaciones entre el organismo vivo y el medio, de
una interrelación. Estamos viendo un acople entre dos elementos que son: el ser vivo y el ambiente

La anatomía (la forma) siempre tiene que ver con el fondo; la anatomía tiene relación con la función. Y la Fisiología es la
función. Siempre estamos hablando de la naturaleza humana→ donde lo biológico, unido a lo social, establece un espacio
donde nace lo psicológico, en un interjuego complejo. Donde el hombre (individuo/sujeto) no resulta de una instancia
residual.
CAPITULO 3→ LA DERIVA NATURAL DE LO VIVIENTE Y LA UNION DE LOS OPUESTOS

El cerebro humano es la organización más compleja, la estructura material más compleja que existe sobre la faz de la tierra.
Su cantidad de componentes y sus relaciones entre ellos supera cifras que no se encuentran por ejemplo en las estrellas
que componen la vía láctea.

‘’cuestión de complejidad’’: cuando habla de los niveles de integración hace referencia al: nivel físico-químico, nivel
biológico, nivel sociológico y nivel psicológico. → siendo este último el que está por encima e incluye a los subyacentes.

‘’primacía de lo biológico y supremacía de lo psicológico’’:


prioridad de lo biológico en el sentido de lo mas extenso, que tiene una mayor perdurabilidad en el tiempo;
supremacía de lo psicológico como una cosa menos extensa y mas fugaz pero mucho mas compleja. Más compleja significa
que tiene una enorme organización, una enrome cantidad de elementos y componentes que participan y que le dan un
rendimiento; en relación, relación que tiene también cierto elemento dialectico, donde una cosa influye sobre otra, donde
hay dos opuestos que son aparentemente antagónicos, pero que a la vez cooperan.

Entonces psicológico y biológico se podrían entender desde esta trama de la complejidad.

El nivel del individuo-sujeto, tiene más complejidad que el nivel social. Nosotros creemos que observando e desarrollo del
infante humano es donde uno ve claramente el desarrollo de esos dos brazos. Entre el brazo de lo biológico y de lo social.

En general ‘’lo social’’ son de algún modo organizaciones que tienen una filiación al grupo, una protección del grupo, pero
después hay una superación muy importante en complejidad con el advenimiento de lo psicológico.

Nosotros hablamos de una deriva de los seres vivos, una deriva de lo viviente, que ha sido siempre un encuentro entre el
ser vivo y el entorno. Implica un entero comercio entre el ser vivo y el ambiente. Es más, nosotros mismos somos el
ambiente, que de alguna manera está representado, recursivamente, en nuestro interior. El ambiente esta interiorizado.

- El nivel biológico implica diversidad, implica no una estructura estanca, sino que implica una internalización del ambiente
y a su vez una vuelta sobre el ambiente.
En esta dirección hay también características de lo viviente, la característica de identidad, así como los seres vivos estamos
dotados de la enorme posibilidad de la diversidad.
Pero hay también una diversidad psicológica, en realidad una manera de definir lo psicológico es justamente por la
diversidad.
Los seres vivos tenemos una tendencia al sostenimiento de la identidad.

-‘’El ser humano es una maquina rara’’


maquina en el sentido de un conjunto de elementos que configuran una unidad en la cual coparticipan elementos. El ser
humano es una maquina no trivial, es una maquina impredecible, es sintéticamente determinable, porque yo puedo
descomponer una persona y descomponer hasta el último aminoácido que tiene, pero es analíticamente indeterminable.

La biología es no trivial, porque los seres humanos somos históricamente dependientes, tenemos una deriva detrás, somos
un precipitado de historia, desde la concepción en adelante tendremos otra larga marcha que asentara sobre el código
genético. Estaríamos hablando de filogenia y ontogenia:
filogenia→ como el desarrollo de la deriva de la especie
ontogenia→ como el desarrollo de si mismo, de mis conexiones ambientales personales, históricas, singulares

El cerebro humano es una máquina que tiene su estructura. Tiene la hermosa posibilidad de ser impredecible y de generar
otros programas. Y el cerebro a su vez también genera estructuras, pero estas estructuras a su vez generan función.
CAPITULO 6→ DE LA SINAPSIS A LA INTERSUBJETIVIDAD

La importancia del desarrollo gira en torno a los primeros años de vida, es decir, al desarrollo temprano, donde su
delimitación temporal es difícil. De todos modos, independientemente de lo cronológico, parece ser cierto que estas
edades, son de vital importancia en la ontogénesis. Y por supuesto, que a más temprana edad, mayor la probabilidad del
daño en función a las posibles alteraciones del ambiente.

El cerebro se ‘’cablea’’ en el primer año de vida, aun en la vida intrauterina. Hablar de ‘’cables’’ es metafórico, hace
referencia a las conexiones sinápticas.

Sabemos del concepto de sinaptogénesis, es decir, de la creación de sinapsis. Por ejemplo:


- el feto, por medio del movimiento de que es capaz, va estableciendo conexiones, ejercitando vías sensoriomotrices que lo
habilitaran para sus desempeños futuros.
-Lo mismo vale para los prolongados periodos REM (movimientos oculares rápidos) del primer año de vida: en ellos se van
organizando la conectividad nerviosa, base de los aprendizajes.

Otro concepto es la ‘’poda’’ neuronal. Se sabe que en ciertos momentos del desarrollo hay una especie de eliminación,
programada, de ciertas conexiones que van dejando libre el camino a otras. Esto implica la instalación de verdaderas redes
neuronales.

El pruning está ligado al concepto de apoptosis (muerte celular programada). Apoptosis que debe distinguirse de la
necrosis, que implica muerte celular pero sin la connotación ‘’trágica’’ de un cierto destino irreversible de lo viviente hacia
la muerte.
Las neuronas que mueren permiten cumplir ciertos pasos del desarrollo, cediendo a posteriori ‘’la posta’’ a otras.

El cerebro del embrión produce muchas mas neuronas que las necesarias. En algún momento se produce esta ‘’selección’’.
Las supervivientes desarrollan sus axones y conexiones neuronales. Las mismas se ejercitan a través de descargas nerviosas
continuas que van poniendo a punto la funcionalidad, reforzándolas.
Las que no cursan este proceso tienden a la atrofia.
Después del nacimiento hay un nuevo brote de conexiones que también van siendo sintonizadas y reforzadas por esa
actividad eléctrica desencadenada ahora no solo por patrones endógenos sino también por la experiencia misma. Algunas
de estas conexiones serán ulteriormente podadas.

Inicialmente las conexiones entre diversas capas neuronales configuran una especie de mapa difuso. Luego las mismas se
van estilizando, haciéndose más específicas y prolijas, borrándose (por medio de la poda) ciertas conexiones. Es decir se
produce un → delineamiento más ajustado a la función.

Estos ensambles configuran verdaderos patrones que implicarán nuestra manera de significar, son estructurantes.
Ocurren en tiempo tempranos configurando→ improntas.

Verdaderas constelaciones neuronales facilitadas (por donde el decurso de las transmisiones tienen menor resistencia)
base del kindling (fenómeno que puede traducirse como ‘’encendido’’) donde el comportamiento encuentra una fácil
tendencia a la descarga ante estímulos adecuados.

El kindling supone una tendencia a la descarga adquirida en épocas tempranas que persiste, a modo de impronta, de
extrema facilitación presto a la acción. En aquellas épocas se han prefijado alteraciones en el genoma que inducen a la
síntesis de ciertos neurotransmisores y ulteriores conexiones que toman cierto grado de estabilidad.

-El cerebro de un niño deprivado de estímulos ambientales sufre. Debemos entender ‘’deprivación’’ no solo como ausencia,
también como alteración, violencia, etc.

-A medida que los animales alcanzan mayores grados de complejidad sus periodos de gestación son más prolongados. Al
mismo tiempo, el número de crías y los períodos de cuidados ulteriores al nacimiento son mayores.

-Este hecho de raigambre bio-lógica, la inmadurez del recién nacido, su alto grado de dependencia al medio, está en la base
de la comprensión de la subjetividad. La ventaja evolutiva que representa la adquisición de la complejidad cerebral implica
la participación del ambiente.
El delineamiento de estas huellas de memoria, su estructuración, esta eminentemente ligado a los conceptos de:
→ PLASTICIDAD NEURONAL

-Él bebe de días tiene una percepción categorial, es decir puede discriminar los estímulos ambientales, distinguiendo muy
pronto la voz de la madre. Los bebes son altamente sensibles al parentese.

Ciertos fonemas quedan fijados a modo de improntas en los primeros doce meses: nunca más podrá accederse al
reconocimiento de los mismos de no haber pasado por estas etapas→ esto nos acerca al tema de los periodos críticos.

-Sabemos que los axones están rodeados por una sustancia que garantiza una mejor conductividad→ la mielina

Esa mielina es producida por la neuroglia. La inmadurez del bebe tiene que ver con el proceso de mielinizacion, desde
luego incompleto al nacer. El recién nacido es un chico con un tono muscular más alto que él bebe de un año, por la misma
razón es asimétrico, ‘’medio despatarrado’’, con respuestas en ‘’bloque’’ a los estímulos.
Esto último se debe a que su capacidad perceptual no está bien discriminada, si nosotros le estimulamos el piecito
notaremos una tendencia a reaccionar ‘’in toto’’; en cambio, al año notaremos que retira el piecito con cierta gracilidad,
con discriminación. → Allí tenemos patentizado el desarrollo, la mielinizacion, el ‘’afinamiento’’ de la estructura nerviosa.

-Sabemos que el sistema nervioso consta de dos sustancias: la gris y la blanca

Justamente esta última es la que tiene que ver con los axones envueltos por aquella (mielina).
En cambio, la sustancia gris está formada por cuerpos neuronales sin ese revestimiento.
Si observamos una medula espinal cortada a través, observamos una formación central gris (con forma de H), a modo de
una mariposa. Es rodeada totalmente por sustancia blanca, dispuesta por fuera.
Por ella discurren las vías asociativas, tanto en sentido centrípeto como centrífugo. Esto significa hacia la medula, desde
la medula. En otros términos como ‘’aferencias’’ o ‘’eferencias’’.

Lo eferente termina por ser aferente a otro centro y viceversa. Esto nos va pintando un panorama: el sistema nervioso
puede ser visto como una sucesión de relevo, donde la info es recibida y luego transmitida a otros centros.

-Centros que tienen cierta organización jerárquica: los centros superiores, (ubicados mas altos) terminan por recepcionar,
en aferencias múltiples diferentes noticias sensoriales que partieron desde centros más ‘’bajos’’ como sería el caso de la
médula. Sin embargo estos recepcionaran eferencias motoras generalmente.
→ se delinea entonces un ARCO SENSORIO MOTOR

Ese gran arco reflejo, que abarca desde el mundo físico hasta los centro corticales con su respuesta en la acción que retorna
sobre el ambiente, debe descomponerse en realidad en el caso del hombre y mamífero superiores, en múltiples arcos
reflejos que se superponen

Así tenemos seres vivos de un solo arco reflejo. Desde ellos hasta nosotros, los humanos, median muchos otros donde se
van dando una sucesión de pasos que implican el ordenamiento jerárquico donde centros superiores van tomando la
integración de centros inferiores. → esta es la base del PROCESO DE CEFALIZACION

*Es una gran acumulación de neuronas en centros, también llamados ‘’núcleos’’, donde asientan cuerpos neuronales,
estaciones de relevo, donde se tramita mas integradamente las informaciones recibidas desde lo periférico.

La evolución no puesta otra cosa que esto→ cefalización, integración, complejidad, mejores rendimientos.

Tenemos, inicialmente, el arco reflejo simple. Medular, básico. Puede tener una sola sinapsis, entre la neurona sensorial y
la motora. Lo llamamos→ monosináptico.

La primera neurona de este arco simple está alojada en el ganglio de la raíz dorsal, en situación periférica, por fuera del
neuroeje central. Esta neurona emite una dendrita que llegara hasta la piel para ir a ‘’espiar’’ noticias que traerá hacia el
centro en aferencia: Ingresa a la medula por la raíz posterior, accede a la llamada asta posterior. Buscará luego la neurona
motora en el asta anterior ventral. Ella se encargara de la extensión del musculo, siguiendo con el ejemplo.

(Tenemos entonces anterior o ventral/ posterior o dorsal/ asta medular anterior, motora/ asta medular posterior,
sensitiva)

La información de los niveles inferiores se transmite a los superiores por los haces asociativos que transcurren por la
sustancia blanca medular, dispuestos hacia afuera. Esos haces son tanto ascendentes como descendentes, es decir, llevan
traen info hacia o desde el cerebro recíprocamente.

Los niveles medulares tienen conexiones infra y supra nivel, las llamamos intrasegmentarias. Son las que permiten la
coordinación del movimiento. De hecho tienen conexión con niveles diferentes de ella misma (caso del tálamo) y son esas
conexiones las que nos permiten la integración, que se va dando en el desarrollo.

Esa sucesión de arcos reflejos me ha permitido desde apartar mi mano hasta corregir la posición de mi mano en relación al
mismo. Entre uno y otro no ha mediado otra cosa que una interposición de neuronas, una complejidad creciente. Pero
siempre tratando de arcos reflejos.

La medula está alojada en el canal medula circunscripto por el conjunto de las vértebras. En ese canal se aloja las citada
estructura envuelta por las meninges. La medula tiene segmentos (cervicales/ dorsales/ lumbares/ sacros). Una lesión
medular deja al sujeto incapaz para movilizar voluntariamente sus miembros inferiores. Llamamos a esto paraplejia.

Los centros superiores más complejos suelen ser los que más fácilmente se dañan en el curso de la vida con el mismo
envejecimiento. De manera que su perdida va generando este fenómeno de liberación. Los centros inferiores, menos
complejos, tiene razonablemente mas tolerancia al envejecimiento.

’’En abuelos’’ se observan el fenómeno de liberación. Uno de ellos son ciertos cuadros emocionales, donde la persona
llora con facilidad, casi sin relación al estímulo o sin cierto grado habitual de autocontención. Se ven como ciertos reflejos
arcaicos, como el de succión o presión palmar, reaparecen en los abuelos con deterioro cerebral avanzado. Ellos ‘’estaban
ahí’’, inhibidos por los centros superiores dejando paso a rendimientos elevados.

‘’En bebes’’ se nota el camino inverso: el reflejo de presión palmar, objetivable en los primeros meses, deberá ceder ante
el control cortical voluntario, hecho necesario para dar paso a la evolución de la mano. De otro modo el niño no podrá
lograr la pinza digital.
CAPITULO 13→ SOBRE EMOCION

Sinónimos de emoción son sentimiento y afecto.

Las emociones:

 Son estados cerebrales regulatorios complejos que unifican el alerta y coordinan la actividad coherente mentalmente
activa del sujeto, haciendo a la comunicación con los otros.

“estados cerebrales”  indica que sin la presencia de cierto nivel de organización de la materia, del sistema nervioso, no es
posible acceder a la emoción. Ésta surge en la escala evolutiva de los mamíferos, cuyo surgimiento o adquisición es una
ventaja, y tiene un valor adaptativo.
Entonces entendemos al cerebro como un elemento indispensable, y la emergencia de una función (lo emocional).

“regulatorio”  apunta a coordinar, negociar, en la interacción entre ser vivo y ambiente, en sentido evolutivo.
Esta palabra apunta al sentido adaptativo, en sentido homeoestático, de producir una equilibracion (no adaptación pasiva).
La emoción entonces es entendida como una herramienta, como una función, que está al servicio de producir un cierre
operacional sobre el ambiente.

“complejo”  supone una serie de situaciones evolutivas, que surgen de la percepción de cierto orden de significación.
Tiene que ver con la singularidad de cada uno.

“que unifican el alerta y coordinan la actividad coherente”  tiene que ver con una especie de disposición a monitorear
“cómo va la cosa”, cómo funciona la relación entre uno y su interior, entre uno y su exterior.
El SN es una interface entre el adentro y el afuera.
Cuando alguien nos aplasta en el colectivo, percibimos un estado interno de incomodidad, una situación donde la emoción
nos puso alerta, al tanto, y tratamos de salirnos de esa incomodidad.
Esta alerta no se ubica totalmente en el campo de la conciencia, porque a veces decirnos “no sé cómo me di cuenta”,
cuando sorteamos alguna situación difícil. Nuestra emoción operó en niveles no concientes.

“coherente”  tiene que ver con cierta operatividad que busca (mal o bien) una reorganización del campo.

Lo emocional siempre está presente. Para Freud, la emoción no se reprime, sino que siempre pasa, y lo que no pasa son las
ideas. La emoción siempre está, se expresa pasando por lo motor. Puede estar en algún lugar distinto, distorsionada, fuera
de la conciencia, pero siempre está.
La conciencia en ese caso es un arma para entender las cosas de la vida.
La buena percepción de la emoción es una poderosa herramienta adaptativa.
La conciencia (cortical) de la mano de la razón, puede entrar en una relación recursiva, dialógica, con la emoción
(subcortical).

“mentalmente activa”  lo emocional está expectante. No es pasiva la emoción.


Es activa porque “hace a la comunicación con otros” y promueve y desarrolla interacciones con los comportamientos y
motivaciones de los otros sujetos del entorno social.

 Protegen la integridad y medio interno del cuerpo  si nuestro medio interno se destroza, desaparecemos como
sujetos. La emoción trabaja protegiendo el medio interno del cuerpo, está al servicio de la vida.
Hay “emociones que matan” debido a que hay un modo particular de procesar, pero eso no le quita a la emoción aquello
de que está al servicio de la vida, por lo menos de la visión evolutiva. La emoción está en relación a la supervivencia. No se
le quita su valor adaptativo.
La enfermedad es un modo de procesar lo emocional que puede resultar antieconómico.
 Guían las percepciones, acciones y aprendizajes para proveerse de objetos y en situaciones en el mundo físico externo.

Apoderación de elementos indispensables para la vida, como agua o alimentos.

 Son un poderoso agente para despertar en el otro la conexión  por ejemplo, el llanto de un bebé es una emoción, que
tiene que ver con la supervivencia. Por la emoción, el bebé busca retornar en el otro  tiene que ver con la empatía, como
comunicación e intercambio.
La respuesta a una emoción es siempre otra respuesta emocional.

El instrumento del psicólogo es él mismo, incluyendo su lenguaje. Cuando está frente a una persona, lo primero que
resuena es lo primero que se adquirió, que son las emociones.
La emoción, subcortical, límbica, es primera. Aunque después uno use la palabra para volver a ella.
Cuando uno experimenta los mensajes del cuerpo, sensaciones, lo pone después en palabras. Usamos palabras para volver
permanentemente sobre la emoción.

La percepción se recorta desde la emoción. Las emociones hacen que recordemos determinadas cosas y olvidemos otras.

 Nuestro retículo asociativo está guiado por la emoción eso es claro en el análisis, en la asociación libre. Aquí puede
enlazarse emoción con motivación.
Emoción, percepción y memoria  los separamos para estudiarlos, pero funcionan al unisono.
El recorte perceptual se hace desde uno, desde el individuo-objeto. Yo percibo, yo atiento, yo memorizo, pero la memoria
también olvida, porque significa también el olvido.

 El valor de las emociones en la concepción del hombre y su desarrollo, puede ser iluminado por el análisis de las
emociones del infante en sus tres entornos del funcionamiento regulatorio: el cuerpo, las cosas y las personas”  es decir
que el desarrollo infantil ilumina la idea del adulto.

 Son reguladoras de la intersubjetividad  la intersubjetividad tiene que ver con un mundo de relaciones que se va
construyendo en base a que los humanos son máquinas que tienden a penetrar en el espacio de los otros, y hacer penetrar
a esos otros en nuestro espacio.

 Generan la conciencia cooperativa y las adquisiciones culturales  la cc cooperativa se basa en la resonancia emocional.
Es cuando uno nota que a la otra persona le pasa algo, es ese feeling. Tiene que ver con la capacidad de entender a los
otros, que se desarrolla en el ámbito cultural.

 Como fuertes organizaciones adaptativas, están implicadas en todos los comportamientos  el comportamiento o
conducta tiene que ver con el conjunto de respuestas significativas por las cuales un ser vivo en situación integra las
tensiones que amenazan la unidad y el equilibrio del organismo.

 Cinco principios de las emociones:

1- Integración del “si mismo”  las emociones tienen un valor positivo, como afirmadoras del self. Debemos reconocer sus
aspectos integradores, sintetizadores, afirmadores del self.

2- Regulación autonómica del cuerpo  tiene que ver con la capacidad de leer nuestros estados tímicos, es decir, de
descifrar nuestros mensajes corporales y por ende devolver una acción en consecuencia es fundamental.
Este es un rol central de la emoción.
La incapacidad de leer estos estados está presente en las enfermedades psicosomáticas. Hay una especie de desconexión
cuerpo-mente.

La emoción tiene tres registros:


- registro mental  vinculado al contenido ideatorio, de localización cortical
- registro corporal  vinculado al correlato fisiológico, mediatizado por el SN, vía hipotálamo.
- registro comportamental  con la traslación en el espacio, mediado por la musculatura estriada.
Miedo, taquicardia, correr, son expresiones de estos registros.

3- Regulación cognitiva de la cc del “sí mismo”

4- Regulación comunicativa entre el “sí mismo” y los otros

5- Valencia intersubjetiva  el valor intersubjetivo que tiene la emoción es alto. Trata de producir en el otro un efecto que
antes que nada es preverbal.
El chico aprende el significado de las cosas en lo preverbal, organiza en ese nivel una sintaxis, y después verbaliza. Pero el
orden de la verbalización está asentada en esa intersubjetividad, precedente.

También podría gustarte