0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas22 páginas

Unidad 5

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas22 páginas

Unidad 5

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 22

UNIDAD DE APRENDIZAJE N.

º 05
APRENDEMOS A CUIDAR NUESTRO CUERPO ANTE SITUACIONES DE RIESGO EVITANDO EL
CONSUMO DE SUSTANCIAS TÓXICAS
I. DATOS GENERALES

I.1. I.E. No 6099 PERÚ ESPAÑA /MI MUNDO DE COLORES


I.2. DIRECTORA: Luis Francisco Meléndez Ruiz
1.3 SUBDIRECTORA: Marleym Gina, Blanco Ruiz
1.4 DOCENTES: Guillermina Urquizo Palacios
1.5 PERÍODO DE EJECUCIÓN: Del 05 al 30 de agosto de 2024
1.6 GRADO Y SECCION: 5to
1.7 ÁREAS: Matemática, Comunicación, Personal Social, Ciencia y Tecnología, Religión, Arte y Cultura.

2 COMPONENTES
PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN

En la I.E 6099 “Perú – España Mi mundo de colores, existe una situación que necesita ser abordada de manera inmediata y con cautela, ya que se
evidencia que algunos estudiantes adolescentes están consumiendo sustancias nocivas como los estupefacientes, tema que afecta a su salud física
y mental, la cual pone en riesgo a los estudiantes del 5to grado de primaria de las distintas secciones. Del mismo modo, se evidencia la falta de la
práctica de valores entre los alumnos y ello conlleva a que imiten conductas inadecuadas que repercuten en su comportamiento, afectando su
entorno escolar, amical y causando a su vez conflictos familiares.

Por este motivo, nos vemos en la necesidad de elaborar la presente unidad, para concientizar sobre las consecuencias del uso de sustancias
tóxicas en la salud; asimismo, promover un ambiente seguro y saludable en la institución educativa.

Por ello, planteamos las siguientes interrogantes:

¿Cómo puedo identificar las consecuencias negativas del consumo de sustancias tóxicas en nuestro cuerpo?

¿De qué manera podríamos conocer cuál es el rol de la familia ante esta situación?
¿Qué acciones podemos llevar a cabo para prevenir el consumo de drogas?

¿De qué manera podríamos promover la práctica de valores en el aula y en la comunidad educativa?

¿Qué acciones debo de tener en cuenta para cuidarme ante las situaciones de riesgo que existe en mi comunidad?

¿Qué actividades podemos realizar en familia para mantener una comunicación adecuada y así evitar conflictos familiares?

En esta unidad los estudiantes buscarán resolver los desafíos planteados, a través de diversas actividades de investigación, exposiciones, juego de
roles, lecturas, producciones escritas, expresiones artísticas, dramatizaciones y diálogos que les permitirán reflexionar y prevenir frente a situaciones
de riesgo en el consumo de sustancias tóxicas.

PRODUCTO: CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN Y PREVENCIÓN SOBRE EL CONSUMO DE SUSTANCIAS TÓXICAS. A TRAVÉS DE:
INFOGRAFÍAS, TRÍPTICOS, HISTORIETAS, AFICHES, COMICS, TEXTOS EXPOSITIVOS Y ARGUMENTATIVOS, CUENTOS Y ARTÍCULOS DE
OPINIÓN.

2.5 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

2.6 ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUE INTERCULTURAL

Valor Respeto a la identidad cultural, Los estudiantes acogen con respeto sin menospreciar ni excluir a nadie en
justicia y dialogo intercultural razón de su lengua, su manera de hablar , su forma de vestir , sus
costumbres y sus creencias.
Valor ENFOQUE INCLUSIVO O DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Actitudes Respeto por las diferencias. Los estudiantes demuestran tolerancia apertura y respeto a todos y cada
observables uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a
cualquier diferencia.
2.7 RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN, COMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS

PRODUCTO: Mural de nuestra diversidad cultural, escenificación de la historia a través de la línea de tiempo, Tríptico de las regiones naturales y
productivas de la región y el país, artículo de opinión acerca de las diversas manifestaciones culturales

Competencias Desempeños de Aprendizaje Metas De Criterios de Actividades Instrument


Aprendizaje Evaluación Sugeridas os de
evaluación
Se comunica Se comunica oralmente mediante EJE: HABILIDADES
oralmente en su diversos tipos de textos; infiere el tema, PARA LA VIDA.
lengua materna propósito, hechos y conclusiones a partir
de información explícita, e interpreta la
intención del interlocutor en discursos
que contienen ironías. Se expresa Comunica oralmente
adecuándose a situaciones sus ideas,
comunicativas formales e informales. ordenándose en torno
Organiza y desarrolla sus ideas en torno a temas variados,
a un tema y las relaciona mediante el uso utilizando palabras
de conectores y algunos referentes, así
como de un vocabulario variado y nuevas y otras fuentes
pertinente. Usa recursos no verbales y de información
paraverbales para enfatizar lo que dice. (periódicos,
Reflexiona y evalúa los textos enciclopedias,
escuchados a partir de sus conocimientos revistas, fuentes orales
y el contexto sociocultural. En un
intercambio, hace preguntas y familiares, etc.).
contribuciones relevantes que responden
a las ideas y puntos de vista de otros,
Emite su opinión
enriqueciendo el tema tratado. acerca de las ideas,
personajes o hechos
del texto escuchado
sobre temas variados;
identifica el mensaje o
propósito del texto, las
ideas principales y
secundarias,
distinguiendo lo
relevante de lo que es
complementario.
Lee diversos tipos Lee diversos tipos de textos de estructura EJE: HABILIDADES Lista de cotejo
de textos escritos simple en los que predominan palabras PARA LA VIDA
en su lengua conocidas e ilustraciones que apoyan las
ideas centrales. Obtiene información poco
materna.
evidente distinguiéndola de otra semejante y Lee diversos tipos de
realiza inferencias locales a partir de textos cortos con
información explícita. Interpreta el texto vocabulario y temas
considerando información recurrente para variados; opina de
construir su sentido global. Opina sobre
manera clara sobre las
sucesos e ideas importantes del texto a partir
ideas, personajes o
de su propia experiencia
hechos del texto.
Identifica el propósito
del texto, las ideas
principales y
secundarias,
distinguiendo lo
relevante de lo que es
complementario.

Escribe diversos Escribe diversos tipos de EJE: HABILIDADES


tipos de textos en textos de forma reflexiva. PARA LA VIDA
su lengua materna.
Adecúa su texto al destinatario, Escribe textos
propósito y el registro, a partir instructivos, sobre
de su experiencia previa y de temas de su interés, a
algunas fuentes de información partir de sus
complementarias. Organiza y conocimientos previos
y en base a alguna
desarrolla lógicamente las
ideas en torno a un tema y las
estructura en párrafos.21 fuente de información.
Establece relaciones entre Organiza sus ideas y
ideas a través del uso al término revisa su
escrito para verificar si
adecuado de algunos tipos de falta algún signo de
conectores y de referentes; puntuación,
emplea vocabulario variado. interrogación o
Utiliza recursos ortográficos admiración; así como
para separar expresiones, la claridad de lo que
está transmitiendo,
ideas y párrafos22 con la para mejorarlo
intención de darle claridad y
sentido a su texto. Reflexiona y
evalúa de manera permanente
la coherencia y cohesión de las
ideas en el texto que escribe,
así como el uso del lenguaje
para argumentar o reforzar
sentidos y producir efectos en
el lector según la situación
comunicativa
Resuelve · Traduce una o más acciones de EJE: INCLUSIÓN
problemas de comparar, igualar, repetir y ECONÓMICA. Resuelve problemas de
Cantidad. adiciones y sustracciones Lista de cotejo
repartir cantidades y de dividir una
Resuelve problemas Suma y resta de fracciones
cantidad discreta en partes iguales; de fracciones. fichas de
de la vida cotidiana homogéneas
a expresiones aditivas y realizando aplicación
-Establece relaciones
multiplicativas con números operaciones de
entre dos partes para prácticas
naturales y expresiones aditivas adición, sustracción,
transformarla en calificadas
con fracciones y números multiplicación y
división con números expresiones numéricas
decimales; al plantear y resolver
hasta 9 999, de adición y
problemas.
incorporando la sustracción de
· Expresa su comprensión del valor aplicación del sistema fracciones.
de medidas y la noción
posicional en números hasta seis Suma y resta de fracciones
parte - todo. Por -Establece relaciones
cifras, los múltiplos, las heterogéneas
ejemplo, cuando a
operaciones y sus propiedades
entre dos para
partir del ingreso de
transformarla en
(distributiva), así como de los la familia opera
correctamente para expresiones numéricas
decimales (hasta el centésimo) y de
conocer los gastos de adición y
las operaciones de adición y
que realiza su familia sustracción de
sustracción de decimales o
para cubrir sus fracciones
fracciones. Para esto usa diversas
necesidades heterogéneas.
representaciones y lenguaje (alimentación,
matemático. servicios), el peso o -Resuelve problemas de
volumen de las adiciones y
· compras que realiza
sustracciones con
o situaciones de
· fracciones
repartición.
heterogéneas.
Sumamos y restamos con
-Emplea la conversión
fracciones mixtas
de fracciones mixtas a
fracción impropia.

-Utiliza diversos
métodos para resolver
problemas de sumas y
restas de fracciones Multiplicación de fracciones
mixtas.

-Expresa con el método


gráfico y simbólico División de fracciones
para hallar la división
de fracciones.

-Emplea
procedimientos para
dividir fracciones
aplicando estrategias
como el aspa, inversa,
extremos y medios.

-Expresa con el
método gráfico y
simbólico para hallar la
multiplicación de
fracciones.

-Emplea
procedimientos para
multiplicar y dividir
fracciones aplicando la
simplificación si fuera
necesario

Resuelve y formula
problemas que involucran
decimales.

Resuelve sustracciones y
adiciones de decimales en
problemas propuestos.

Resuelve y formula
problemas que involucran
multiplicaciones de
decimales.

Resuelve - Halla el término Lista de cotejo


• Establece relaciones entre datos y desconocido Resolvemos ecuaciones
problemas de
valores desconocidos de una estableciendo fichas de
regularidad, equivalencia y relaciones de variación Patrones geométricos aplicación
relaciones entre los
equivalencia y entre los datos de dos magnitudes, y datos.
las transforma en ecuaciones simples prácticas
cambio
(por ejemplo: x + a = b) con números -Expresa con lenguaje calificadas
naturales, o en tablas de algebraico mediante una
proporcionalidad. ecuación.

• Emplea estrategias heurísticas,


estrategias de cálculo y propiedades de
la igualdad (uniformidad y cancelativa)
para encontrar el valor de la incógnita
en una ecuación, para hallar la regla de
formación de un patrón o para
encontrar valores de magnitudes
proporcionales.
Lista de cotejo

Resuelve EJE: INCLUSIÓN MEDIA ARITMÉTICA


problemas de Lee gráficos de barras con escala, ECONÓMICA. Lee gráficos de barras
gestión de datos e tablas de doble entrada y pictogramas con escala, tablas de Elaboramos gráficos
de frecuencias con equivalencias, para Resuelve problemas doble entrada y
incertidumbre lineales comparativos
interpretar la información del mismo de su contexto pictogramas de
conjunto de datos contenidos en
utilizando gráficas con frecuencias con
diferentes formas de representación y
de la situación estudiada.
dibujos que equivalencias, para
representan más de interpretar la
• Recopila datos mediante encuestas una unidad, en tablas información del mismo
sencillas o entrevistas cortas con y gráficos de barras conjunto de datos
preguntas adecuadas empleando simples; los cuales contenidos en diferentes
procedimientos y recursos; los procesa explica, expresa formas de
y organiza en listas de datos, tablas de conclusiones y toma representación y de la
doble entrada o tablas de frecuencia, decisiones sencillas. situación estudiada.
para describirlos y analizarlos.

• Recopila datos
mediante encuestas
sencillas o entrevistas
cortas con preguntas
adecuadas empleando
procedimientos y
recursos; los procesa y
organiza en listas de
datos, tablas de doble
entrada o tablas de
frecuencia, para
describirlos y
analizarlos.

Representa las
características de una
población en estudio, las
que asocia a variables
cualitativas,
cuantitativas discretas y
la media aritmética
como punto de equilibrio

EJE: INCLUSIÓN
- Modela objetos con formas ECONÓMICA. - Realiza
geométricas y sus transformaciones.
desplazamientos en el
Resuelve
- Comunica su comprensión sobre las plano cartesiano.
problemas de Resuelve problemas
formas y relaciones geométricas.
forma, movimiento de su contexto
- Distingue los puntos
y localización. - Usa estrategias y procedimientos utilizando gráficas con
dibujos que cardinales en el plano
para orientarse en el espacio.
representan más de cartesiano
Argumenta afirmaciones sobre una unidad, en tablas
relaciones geométricas. y gráficos de barras Comparte sus resultados
simples; los cuales de su trabajo grupal.
explica, expresa
conclusiones y toma
- Realiza traslaciones
decisiones sencillas.
en el plano cartesiano

Realiza rotaciones en el
plano cartesiano

· Formula preguntas acerca de las Eje: Educación . Formula sus Lista de


características o causas de un para la cotejo
Indaga mediante hipótesis a partir del
hecho, fenómeno u objeto natural o ciudadanía.
métodos análisis de la
tecnológico que observa, identifica
científicos para pregunta de
los factores involucrados en la
construir investigación sobre
relación causa-efecto para
conocimientos Identifica una los beneficios de la
formular su hipótesis.
acción correcta o actividad física en
· Propone estrategias, selecciona incorrecta y actúa la salud.
fuentes de información confiable, de acuerdo a las . Investiga sobre los ¿Por qué es
herramientas y materiales que le normas y principios beneficios que nos importante la actividad
ayuden a observar las variables
involucradas, a fin de obtener éticos. brinda realizar física en nuestra
datos que confirmen o refuten su salud?
actividades físicas
hipótesis.
en nuestra salud
para responder a la
pregunta de
investigación y
compararla con la
hipótesis.
. Contrasta y
argumenta sus
respuestas finales
en relación con sus
hipótesis citando
información
confiable.
. Explica la
conclusión de su
investigación a
través de un mapa
mental sobre los
beneficios de la
actividad física en
nuestra salud.

. Formula sus
hipótesis a partir del
análisis de la
pregunta de
investigación sobre
cómo afectan las
drogas al cerebro y
al cuerpo.
. Investiga sobre las
consecuencias
negativas que trae
el uso de las drogas
en el cerebro y en
el cuerpo para
responder a la
pregunta de
investigación y
compararla con la
hipótesis.
. Contrasta y
argumenta sus
respuestas finales
en relación con sus
hipótesis citando
información
confiable.
. Explica la
conclusión de su
investigación a
través de un mapa
mental sobre cómo
las drogas afectan
el cerebro y el
cuerpo.

¿Cómo las drogas


afectan el cerebro y el
cuerpo?
. Comprende y usa conocimientos sobre los Conocemos nuestro Escala
. Formula sus
seres vivos, materia y energía,
Explica el mundo biodiversidad, Tierra y universo. hipótesis a partir del sistema nervioso valorativa
físico basándose análisis de la
. Evalúa las implicancias del saber y del pregunta de
en conocimientos
quehacer científico y tecnológico.
sobre los seres investigación sobre
vivos, materia y las funciones del
sistema nervioso.
energía,
biodiversidad, . Recoge información
tierra y universo
sobre las funciones
del sistema nervioso
central para
responder a la
pregunta de
investigación y
compararla con la
hipótesis.
. Contrasta y
argumenta sus
respuestas finales en
relación a sus
hipótesis citando
información confiable.
. Explica la
conclusión de su
investigación a través
de un mapa
conceptual sobre las
funciones del sistema
nervioso.

. Identifica el
funcionamiento de las
neuronas. Lista de
. Reconoce la cotejo
importancia de las
neuronas en el
traslado de
información.

¿Cómo funcionan las


neuronas?
Construye su Relaciona sus experiencias de vida con
identidad como los acontecimientos de la Historia de la
persona humana, Salvación como manifestación del
amada por dios, amor de Dios.
digna, libre y
trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su Promueve la convivencia cristiana
propia religión, basada en el diálogo, el respeto, la
abierto al diálogo comprensión y el amor fraterno.
con las que le son
cercanas”

Asume la
experiencia del
encuentro personal
y comunitario con
dios en su proyecto
de vida en
coherencia con su
creencia religiosa.

Construye su • Construye su identidad al tomar HABILIDADES PARA


identidad conciencia de los aspectos que lo hacen LA VIDA
único, cuando se reconoce a sí mismo a
partir de sus características personales,
sus capacidades y limitaciones Respeta a sus
reconociendo el papel de las familias en padres, maestros y
la formación de dichas características. personas mayores; y
Aprecia su pertenencia cultural a un país se relaciona con sus
diverso. Explica las causas y compañeros con
consecuencias de sus emociones, y respeto e igualdad,
utiliza estrategias para regularlas. rechazando toda
Manifiesta su punto de vista frente a forma de violencia. .
situaciones de conflicto moral, en
función de cómo estas le afectan a él o a
los demás. Examina sus acciones en
situaciones de conflicto moral que se
presentan en la vida cotidiana y se
plantea comportamientos que tomen en
cuenta principios éticos. Establece
relaciones de igualdad entre hombres y
mujeres, y explica su importancia. Crea
vínculos afectivos positivos y se
sobrepone cuando estos cambian.
Identifica conductas para protegerse de
situaciones que ponen en riesgo su
integridad en relación a su sexualidad
Gestiona Gestiona responsablemente el espacio y
responsablemente ambiente al realizar frecuentemente
el espacio y el actividades para su cuidado y al
ambiente disminuir los factores de vulnerabilidad
frente al cambio climático y a los riesgos
de desastres en su escuela. Utiliza
distintas fuentes y herramientas
cartográficas y socioculturales para
ubicar elementos en el espacio
geográfico y el ambiente, y compara
estos espacios a diferentes escalas
considerando la acción de los actores
sociales. Explica las problemáticas
ambientales y territoriales a partir de sus
causas, consecuencias y sus
manifestaciones a diversas escalas.
Convive y participa democráticamente
CONVIVE Y
cuando se relaciona con los demás,
PARTICIPA
respetando las diferencias, los derechos
DEMOCRÁTICAMENT
de cada uno, cumpliendo y evaluando
E EN LA BÚSQUEDA
DEL BIEN COMÚN.
sus deberes. Se interesa por relacionarse
con personas de culturas distintas y
Interactúa con todas conocer sus costumbres. Construye y
las personas evalúa normas de convivencia tomando
en cuenta sus derechos. Maneja
Construye y asume conflictos utilizando el diálogo y la
acuerdos y normas mediación con base en criterios de
igualdad o equidad. Propone, planifica y
Maneja conflictos de realiza acciones colectivas orientadas al
manera constructiva bien común, la solidaridad, la protección
de las personas vulnerables y la defensa
Delibera sobre
de sus derechos. Delibera sobre asuntos
asuntos públicos
de interés público con argumentos
Participa en acciones basados en fuentes y toma en cuenta la
que promueven el opinión de los demás.
bienestar común

construye I Construye interpretaciones históricas en Lista de


interpretaciones las que explica, de manera general, cotejo
históricas procesos históricos peruanos,
empleando algunas categorías
temporales. Identifica las causas
inmediatas y lejanas que
desencadenaron dichos procesos, así
como las consecuencias cuyos efectos se
ven de inmediato o a largo plazo. Ordena
cronológicamente procesos históricos
peruanos y describe algunos cambios,
permanencias y simultaneidades
producidos en ellos. Utiliza información
de diversas fuentes a partir de identificar
su origen y distinguiendo algunas
diferencias entre las versiones que dan
sobre los procesos históricos.
Crea proyectos Combina y busca alternativas para usar . Experimenta con la Aplicamos la técnica del Lista de cotejo
desde su lenguaje elementos de los lenguajes artísticos, · Se plantea una meta armonía y contraste de puntillismo y rayismo en
de aprendizaje posible colores utilizando plumones
medios, materiales, herramientas,
artístico de realizar, organiza la y reglas para aplicar las imágenes sobre: “ A la
técnicas, recursos tecnológicos a su
secuencia de acciones técnicas. droga, dile no”
alcance, así como prácticas tradicionales
de su comunidad, para expresar de para lograrla, revisa en
el proceso su nivel de . Planifica y aplica la técnica
diferentes maneras sus ideas.
del puntillismo y rayado
• Desarrolla sus ideas a partir de avance y desarrollo.
sobre un dibujo relacionado
observaciones, experiencias y el trabajo Finalmente, explica
a las drogas dile no.
artístico de otros, y selecciona cómo lo hizo, los
elementos y materiales para componer recursos movilizados, . Comparte y comenta
una imagen de acuerdo a sus las dificultades que acerca del trabajo de sus
intenciones. Ejemplo: El estudiante crea encontró y los ajustes o compañeros.
una interpretación con base en un cambios que tuvo que
poema que ha leído. Experimenta con
realizar para llegar a su
diversas fuentes sonoras usando objetos
meta. Comparte cómo se
de su entorno, decide cuánto debe durar
cada sonido y con qué ritmo lo debe siente con los logros
. Planifica la elaboración de
tocar, de acuerdo al sentimiento que obtenidos.
carteles sobre las
desea transmitir. consecuencias negativas de Elaboramos un carteles sobre
• Planifica maneras de presentar sus las drogas. las consecuencias negativas
trabajos para comunicar sus ideas
de las drogas
efectivamente, donde asume un rol . Elabora el cartel con cartón
específico. Explica las razones por las que reciclado.
ha seleccionado medios, materiales,
herramientas y técnicas específicas en . Comenta su experiencia en
sus trabajos y evalúa con criterios dados la elaboración de su cartel.
si logró su propósito.

. Realiza creaciones artísticas


utilizando plastilina.

. Explora diversas técnicas


artísticas para elaborar un
Elaboramos un recuerdo para
recuerdo por el día de los
abuelos. nuestros abuelitos

. Comparte su trabajo,
aprecia y recoge las
sugerencias de sus
compañeros.

. Brinda ideas de cómo se


puede elaborar rosas a
partir de origamis circulares.

. Crea origamis con diversas


técnicas para celebrar el día Elaboramos origamis por el
de Santa Rosa de Lima. día de Santa Rosa de Lima
Construye su EJE: HABILIDADES Lista de cotejo
identidad como Conoce a Dios Padre y se reconoce como PARA LA VIDA
persona humana, hijo amado según las Sagradas
amada por Dios, Escrituras para vivir en armonía con su
digna, libre y entorno. Se plantea una meta
trascendente,
de aprendizaje a partir
comprendiendo la -Participa en la Iglesia como comunidad de lo que necesita
doctrina de su de fe y amor, y respeta la integridad de aprender, identificando
propia religión,
las personas y las diversas sus preferencias,
abierto al diálogo
manifestaciones religiosas. potencialidades y
con las que le son
cercanas. limitaciones; propone
-Promueve la convivencia armónica en su cómo lo logrará, las
entorno más cercano y fortalece su estrategias y recursos
identidad como hijo de Dios. a emplear. En el
proceso, revisa cómo
lo está desarrollando y
realiza cambios, si es Lista de cotejo
Asume la Relaciona el amor de Dios con sus necesario. Finalmente,
experiencia el experiencias de vida, para actuar con explica cómo lo hizo,
coherencia. qué obtuvo, las
encuentro
dificultades que
personal y • Acepta las enseñanzas de Jesucristo, encontró y los ajustes
comunitario con para asumir cambios de comportamiento o cambios que tuvo
dios en su al interactuar con los demás. que realizar para
proyecto de vida alcanzar su meta
• Participa en espacios de encuentro
en coherencia
personal y comunitario con Dios y
con su creencia fortalece así su fe como miembro
activo de su familia, Iglesia y
comunidad.

• Participa proactivamente en acciones


de cambio a imagen de Jesucristo, para
alcanzar una convivencia justa y
fraterna con los demás.
GESTIONA SU EJE: HABILIDADES
APRENDIZAJE DE Define metas de aprendizaje. PARA LA VIDA
MANERA
AUTÓNOMA. Organiza acciones estratégicas para
alcanzar sus metas de aprendizaje. Se plantea una meta
de aprendizaje a partir
Monitorea y ajusta su desempeño de lo que necesita
durante el proceso de aprendizaje aprender, identificando
sus preferencias,
potencialidades y
limitaciones; propone
cómo lo logrará, las
estrategias y recursos
a emplear. En el
proceso, revisa cómo
lo está desarrollando y
realiza cambios, si es
necesario. Finalmente,
explica cómo lo hizo,
qué obtuvo, las
dificultades que
encontró y los ajustes
o cambios que tuvo
que realizar para
alcanzar su meta.

SE DESENVUELVE Personaliza entornos virtuales.


EN ENTORNOS
Gestiona información del entorno virtual.
VIRTUALES
GENERADOS POR Interactúa en entornos virtuales.
LAS TIC”
Crea objetos virtuales en diversos formatos.

TUTORÍA
Competencia Dimensión Actividades

-Construye su identidad Dimensión social


Considera las relaciones de cada estudiante con
las personas de su entorno y el ambiente para
-Convive y participa establecer una convivencia armoniosa que
promueva la igualdad, el sentido de pertenencia y
la participación buscando el bien común.
-Convive y participa democráticamente en la - Consumo de bebidas alcohólicas y drogas
búsqueda del bien común que dañan nuestra salud.
Dimensión personal - Vivimos en un ambiente de respeto y
equidad.
Considera el conocimiento, la aceptación de sí - La importancia de la autonomía para la
mismo, y el fortalecimiento de las capacidades de toma de decisiones.
- Discutir sobre la importancia de tomar
las estudiantes y los estudiantes para expresar
decisiones éticas.
sentimientos, deseos, anhelos y valores que
contribuirán al logro de estilos de vida saludables
y a la construcción de su proyecto de vida

2.8 SECUENCIA DE ACTIVIDADES SUGERIDAS:


Nos alimentamos bien para aprender mejor

LUNES 05 MARTES 06 MIÉRCOLES 07 JUEVES 08 VIERNES 09

Plan lector FERIADO Religión Comunicación Plan lector


Leemos sobre la batalla Yo cuido y valoro mi vida Leemos historietas Leemos sobre el día de
de Junín porque soy creación de (Pág 5 - 11) las poblaciones
Dios indígenas

Tutoría Matemática Arte y cultura Comunicación


Consumo de bebidas Suma y resta de Aplicamos la técnica del Elaboramos historietas
alcohólicas y drogas que fracciones heterogéneas puntillismo y rayismo en (Pág 12 - 16)
dañan nuestra salud imágenes sobre: “ A la droga,
dile no””

Personal Social Ciencia y Tecnología Educación Física


Elementos nocivos para Conocemos nuestro
la salud sistema nervioso

Matemática Comunicación
Suma y resta de Leemos historietas
fracciones heterogéneas (Pág 5 - 11)

LUNES 12 MARTES 13 MIÉRCOLES 14 JUEVES 15 VIERNES 16

Matemática Matemática Comunicación Comunicación Plan lector


Multiplicación de Sumamos y restamos Leemos sobre nuestros Escribimos sobre Leemos un texto
fracciones con fracciones mixtas derechos nuestros derechos argumentativo sobre las
(Pág 41 - 47) (Pág 48 - 52) drogas

Comunicación
Elaboramos el texto
argumentativo

Tutoría Ciencia y Tecnología Matemática Educación física


Vivimos en un ambiente ¿Cómo funcionan las Resolvemos problemas Arte y cultura
de respeto y equidad neuronas? de reparto con Elaboramos un mural
fracciones mixtas sobre las consecuencias Compartir por el dia del
negativas de las drogas niño

Personal Social Personal Social Religión


Mi familia me enseña Mi familia me enseña El pecado nos aleja del
valores y los practico valores y los practico amor de Dios
Ciencia y Tecnología
¿Cómo funcionan las
neuronas?

LUNES 19 MARTES 20 MIÉRCOLES 21 JUEVES 22 VIERNES 23

Matemática Matemática Comunicación Comunicación


Realizamos rotaciones Realizamos traslaciones Leemos una infografía Elaboramos una Plan lector
en el plano cartesiano en el plano cartesiano sobre las causas y infografía sobre las Leemos sobre el día del
consecuencias de las drogas folclore
drogas

Personal Social Personal Social Matemática Arte y Cultura Comunicación


Conocemos los tipos y Conocemos los tipos y Los decimales en la vida Elaboramos un recuerdo Debatimos para
funciones de las familias funciones de las familias cotidiana, sumamos y para nuestros abuelitos defender nuestra opinión
restamos

Tutoría Ciencia y Tecnología Ciencia y Tecnología Educación Física


La importancia de la ¿Por qué es importante ¿Por qué es importante
autonomía para la toma la actividad física en la actividad física en
de decisiones nuestra salud? nuestra salud?

Religión
Parábola sobre el hijo
pródigo

LUNES 26 MARTES 27 MIÉRCOLES 28 JUEVES 29 VIERNES 30

Fecha cívica Matemática Comunicación Comunicación FERIADO


Leemos sobre el día del Conocemos la Planificamos sobre la Difundimos la infografía
adulto mayor multiplicación de los difusión de la infografía elaborada
números decimales
Matemática Ciencia y Tecnología Matemática Arte y cultura
Comparamos los ¿Cómo las drogas Conocemos la división Elaboramos origamis por
números decimales afectan el cerebro y el de los números el día de Santa Rosa de
cuerpo? decimales Lima

Tutoría Personal Social Religión


Discutir sobre la ¿Cómo los medios de Santa Rosa de Lima
importancia de tomar comunicación influyen
decisiones éticas en las decisiones?

Personal Social Ciencia y Tecnología


¿Cómo los medios de ¿Cómo las drogas
comunicación influyen afectan el cerebro y el
en las decisiones? cuerpo?

También podría gustarte