Validación
Validación
Validacin Origen Definiciones Marco regulatorio Plan Maestro de validacin Protocolo de validacin Clasificacin de la Validacin Control de Cambios Prcticas de Validacin
Un proceso validado es un proceso robusto y capaz, que incrementa la calidad, reduce desperdicios y en consecuencia reduce costos.
Establecimiento de las cGMPs (Actuales Practicas de Fabricacin) por parte de la FDA (1963) El concepto de Validacin en la industria farmacutica inici a mediados de los aos 70s. Procesos de esterilizacin.
Inicio con procesos crticos (parenterales) y se fue desarrollando hacia todos los procesos involucrados en la calidad del producto.
de de de de
Validacin de procesos
7
Definicin FDA
Contar con evidencia documental, que provee de un alto grado de seguridad de que un proceso especfico, produce consistentemente un producto de acuerdo a especificaciones predeterminadas y atributos de calidad FDA.
Definicin NOM-059-SSA1-2006
3.88 Validacin, a la evidencia documentada que demuestra que a travs de un proceso especfico se obtiene un producto que cumple consistentemente con las especificaciones de calidad establecidas.
NOM-059-SSA1-2006. Buenas prcticas de fabricacin para establecimientos de la industria qumico farmacutica dedicados a la fabricacin de medicamentos
Definiciones:
3.18 Calificacin, a la evaluacin de las caractersticas de los elementos del proceso. 3.19 Calificacin de la ejecucin o desempeo, a la evidencia documentada de que las instalaciones, sistemas, y equipos se desempean cumpliendo los criterios de aceptacin previamente establecidos.
3.20 Calificacin de la instalacin, a la evidencia documentada de que las instalaciones, sistemas, y equipos se han instalado de acuerdo a las especificaciones de diseo previamente establecidas.
NOM-059-SSA1-2006
10
3.21 Calificacin del diseo, a la evidencia documentada que demuestra que el diseo propuesto de las instalaciones, sistemas y equipos es conveniente para el propsito proyectado. 3.22 Calificacin operacional, a la evidencia documentada que demuestra que el equipo, las instalaciones y los sistemas operan consistentemente, de acuerdo a las especificaciones de diseo establecidas.
NOM-059-SSA1-2006
11
Calificacin
Orientada a verificar y recabar evidencia documental de que un equipo funciona conforme a lo establecido
Validacin
Verifica y recaba evidencia de que un SISTEMA o PROCESO funciona conforme a lo establecido Calificacin Validacin
12
13
Procesos
14
Equipos Instalaciones
Personal
15
Incrementa la eficiencia de la produccin. Reduce rechazos y reprocesos. Reduce los costos en servicios. Minimiza las discrepancias relacionadas a del proceso. fallas
Reduce las determinaciones de proceso y de producto. Las investigaciones son ms rpidas y precisas cuando se presentan desviaciones del proceso, o producto fuera de especificaciones.
16
17
Las caractersticas del producto. La capacidad limitaciones, ambientales. del diseo del equipo y sus incluyendo consideraciones
Especificaciones del producto, limites y/o criterios de aceptacin para los distintos parmetros del producto. Los sistemas de Aseguramiento de Calidad necesarios para monitorear el desempeo del proceso.
18
Establecer procedimientos que denoten que pasara de presentarse cambios significativos en los parmetros en evaluacin previamente establecidos Definir el alcance involucrado en el proceso de validacin. Verificar que los sistemas, servicios, personal, insumos, equipos e instalaciones estn validados o calificados
19
Verificar que los mtodos analticos, de muestreo y de control en proceso estn validados. Establecer las especificaciones de materias primas, materiales, producto a granel y producto terminado.
20
1. Mtodos analticos. 2. Calibracin de instrumentos. 3. Sistemas crticos de soporte. 4. Calificacin del personal. 5.Calificacin materiales. de materias primas y
6. Instalaciones (diseo, construccin, funcionamiento y operacin) 7. Calificacin de la etapa de manufactura (diagrama de flujo) 8. Diseo del producto
22
Normas internacionales
Normas ISO
23
24
El plan maestro de validacin (PMV) es el cerebro documental que permite visualizar la secuencia lgica de las actividades y elementos para realizar la validacin de un proceso. En l se indican todas las etapas crticas de la validacin que sern monitoreadas a lo largo del estudio. En el plan maestro de validacin se debe identificar los entregables de cada etapa del proyecto.
25
3.63 Plan maestro de validacin, al documento que especifica la informacin referente a las actividades de validacin que realizar la compaa, donde se definen detalles y escalas de tiempo para cada trabajo de validacin a realizar. Las responsabilidades relacionadas con dicho plan deben ser establecidas.
NOM-059-SSA1-2006. Buenas prcticas de fabricacin para establecimientos de la industria qumico farmacutica dedicados a la fabricacin de medicamentos
26
Poltica de validacin. Estructura organizacional para las actividades de validacin. Resumen de las instalaciones, sistemas, equipo y procesos a validar. Formato a usarse para protocolos y reportes. Planeacin y programacin. Control de cambios. Referencia a documentos existentes.
27
Mtodos analticos. Sistemas computacionales que impactan a la calidad del producto. Sistemas crticos. Calificacin de equipo de produccin y acondicionamiento. Procesos o mtodos de limpieza. Procesos de produccin (incluyendo otros procesos como por ejemplo la esterilizacin en el caso de productos estriles). Procesos de empaque primario y acondicionado.
28
29
Debe incluir:
Criterios de aceptacin Responsabilidades Documentacin Programas de validacin (crtico) Autorizaciones Revisiones
30
31
Debe establecerse un protocolo escrito que especifique cmo se llevar a cabo la validacin. El protocolo debe especificar los pasos crticos, su programa de seguimiento de actividades y los criterios de aceptacin. Antes de su ejecucin, el protocolo debe ser revisado por el responsable del proceso o sistema y aprobado finalmente por el responsable de la Unidad de Calidad.
32
Documento en el que se describe el desarrollo experimental, que cuando es llevado a cabo, es orientado a producir evidencia documentada de que un proceso o sistema ha sido validado
33
Objetivo Alcance Antecedentes Documentos de referencia Procedimiento Criterio de aceptacin. Responsabilidades Planeacin de la validacin Anexos
34
Prerrequisitos
Calificacin de equipos, instalaciones, sistemas automatizados, personal. Validacin de mtodos analticos y de muestreo. Identificacin de equipos crticos. Definir el plan de muestreo (frecuencia de muestreo). Establecimiento de criterios de aceptacin. Anlisis estadstico.
Desarrollo experimental. Para la validacin prospectiva se requiere un mnimo de tres corridas (3 lotes)
35
Elaboracin del reporte Resumen. De las condiciones de operacin obtenidas y como fueron controlados, anlisis de resultados, intervalo y grado en que se cumplen los criterios de calidad establecidos. Conclusiones y recomendaciones
Bibliografa
36
Se basa en un conocimiento claro y profundo del proceso a validar. Debe indicar un nmero suficiente de lotes o corridas para demostrar la reproducibilidad. Se debe cubrir un anlisis de riesgo que permita afrontar los retos reales al sistema o proceso.
37
Calificacin de Diseo(DQ) Calificacin de Instalacin (IQ) Calificacin de Operacin (OQ) Calificacin de Funcionamiento (PQ) Validacin de Procesos Aspectos a considerar al elaborar protocolo: Personal reas Materias primas Equipo Sistemas generales
38
Definir proceso
Especificaciones Procedimientos
Instalacin de equipo
Calificacin equipo
Datos
Validacin de 3 lotes
Reporte de Validacin
Aceptacin
39
40
Validacin Prospectiva
41
Es aquella que establece mediante evidencia documentada obtenida en forma experimental, la consistencia de un proceso. Su desarrollo requiere de la elaboracin previa de un protocolo.
42
Es aquella que se aplica cuando se cuenta con la evidencia documentada de que el sistema desempea lo que se propuso hacer, basada en la revisin y anlisis histrico de la informacin del proceso.
43
Establece la evidencia documentada de que el proceso hace lo que se propuso hacer, basada en la informacin generada durante el desarrollo del proceso. Este tipo de validacin es empleada en casos de fabricacin espordica, de fabricacin de productos de alto riesgo o en maquilas.
45
46
47
Es un proceso para realizar cambios que tengan un potencial impacto en la calidad de los material eso productos, con el fin de asegurar que:
La calidad del producto, no se vea afectada adversamente por el cambio. Cumplimiento de los requerimientos legalesy regulatorios. Involucramiento de todas las reas. Seguimiento de los cambios.
48
No deben realizarse cambios que impacten la calidad sin tener una revisin formal y aprobacin por medio del procedimiento de control de cambios.
49
Cambios en: Procedimientos Registros maestros Formulaciones Mtodos de prueba Especificaciones Materiales(materia prima, empaque) Frecuencias de calibracin.
materiales
de
50
Cambios en:
Sistemas de cmputo Mtodos de limpieza Mtodos analticos reas de manufactura Servicios crticos O cualquier otra cosa que pueda afectar la calidad.
51
Debe llevar: Nmero de identificacin Tipo de cambio Ttulo En que consiste Situacin actual Justificacin Solicitado por Aprobado por
52
Un proceso se considerar adulterado sino se siguen las Buenas Prcticas de Fabricacin durante su proceso, sin importar la calidad final del mismo La documentacin completa, veraz, clara oportuna y rastreable es la nica evidencia histrica que demuestra que el producto se fabric conforme a las Buenas Prcticas de Fabricacin
53
54
Cada empresa establece sus propios procedimientos y controles de acuerdo a la naturaleza de sus productos.
La calidad de los productos debe estar basada en programas que apoyen la operacin de manufactura .
55
Servicios que no cumplen con los requerimientos operacionales del equipo. Documentacin incompleta al momento de compra de equipos o servicios
56
Falta de evaluacin de las bases de diseo. Establecer polticas de validacin que no podemos cumplir. Mala planeacin de actividades. Solo realizar una actividad a la vez. Dar poca importancia a las desviaciones
No documentar cambios.
57
58
James Agalloco. Validation of Pharmaceutical Processes. Third Edition. New York 2008. William Garvey. Essentials of Validation Project Management. Pharmaceutical Technology. January 2006. Volume 1. Alpizar R. S.; Hernndez B. E. Formas Farmacuticas Slidas. UNAM. Facultad de Qumica. Mxico 2004.
59