Este documento resume los cambios en la estructura de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de México, incluyendo sus objetivos y programas clave. También discute la participación de SEDATU en el Foro Urbano Mundial y las prioridades del gobierno como el desarrollo urbano sostenible, la vivienda digna y la movilidad sustentable.
Este documento resume los cambios en la estructura de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de México, incluyendo sus objetivos y programas clave. También discute la participación de SEDATU en el Foro Urbano Mundial y las prioridades del gobierno como el desarrollo urbano sostenible, la vivienda digna y la movilidad sustentable.
Este documento resume los cambios en la estructura de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de México, incluyendo sus objetivos y programas clave. También discute la participación de SEDATU en el Foro Urbano Mundial y las prioridades del gobierno como el desarrollo urbano sostenible, la vivienda digna y la movilidad sustentable.
Este documento resume los cambios en la estructura de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de México, incluyendo sus objetivos y programas clave. También discute la participación de SEDATU en el Foro Urbano Mundial y las prioridades del gobierno como el desarrollo urbano sostenible, la vivienda digna y la movilidad sustentable.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19
Mxico rumbo a
Habitat III - 2016
Experiencias, temas y expectativas Secretara de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) Qu cambi? PASADO Subsecretara Ordenamiento de la Propiedad Rural Subsecretara de Poltica Sectorial Comisin Nacional de Vivienda Programa de Esquemas de Financiamiento y Subsidio Federal para Vivienda Avance del ejercicio fiscal 2013. Entidad Federativa y modalidad Acciones Inversin Acciones Inversin Acciones Inversin Acciones Inversin Acciones Inversin Acciones Inversin AGUASCALIENTES 1,248 68,207,243 22 250,240 1,270 68,457,483 BAJA CALIFORNIA 2,238 132,656,022 15 202,920 28 1,267,845 9 177,183 2,290 134,303,970 BAJA CALIFORNIA SUR 160 9,122,691 160 9,122,691 CAMPECHE 32 1,994,023 236 3,833,475 79 3,577,135 347 9,404,634 CHIAPAS 1,189 68,737,185 871 10,442,236 434 19,651,602 2,494 98,831,023 CHIHUAHUA 2,701 149,201,780 3,724 12,211,200 24 1,086,725 6,449 162,499,705 COAHUILA 2,484 135,253,325 2,484 135,253,325 COLIMA 381 20,935,407 381 20,935,407 DISTRITO FEDERAL 6 377,991 439 7,532,328 445 7,910,319 DURANGO 864 50,830,733 2,082 26,770,556 240 10,867,246 234 4,606,767 3,420 93,075,302 GUANAJUATO 4,012 227,577,752 24 307,977 27 1,222,565 14 275,619 4,077 229,383,913 GUERRERO 179 10,414,471 96 1,297,660 38 1,720,647 144 17,280,000 457 30,712,779 HIDALGO 2,236 123,124,674 6 90,032 56 2,535,691 2,298 125,750,397 JALISCO 7,657 435,279,837 83 1,360,906 103 4,663,860 38 748,108 7,881 442,052,710 MEXICO 2,440 147,675,067 85 1,243,744 1,151 52,117,499 3,676 201,036,311 MICHOACAN 2,200 125,379,722 73 1,012,926 11 498,082 2,284 126,890,730 MORELOS 510 31,861,945 1 12,000 308 13,946,299 819 45,820,243 NAYARIT 547 30,554,496 123 1,663,424 90 4,075,217 40 787,482 800 37,080,619 NUEVO LEON 4,223 230,724,083 62 224,400 94 4,256,338 4,379 235,204,821 OAXACA 527 31,222,044 207 3,398,837 430 19,470,482 460 55,200,000 1,624 109,291,363 PUEBLA 2,289 124,457,155 519 8,855,469 484 21,915,612 103 2,027,765 3,395 157,256,002 QUERETARO 1,193 64,746,451 91 977,638 112 5,071,381 180 3,543,667 1,576 74,339,138 QUINTANA ROO 2,091 117,328,605 23 452,802 2,114 117,781,407 SAN LUIS POTOSI 1,182 65,763,078 28 334,813 19 827,043 1,229 66,924,934 SINALOA 1,471 83,765,402 64 869,635 201 9,101,318 1,736 93,736,356 SONORA 2,065 118,388,591 213 1,620,276 3 135,841 2,281 120,144,708 TABASCO 906 50,706,611 192 3,285,259 272 12,316,212 1,370 66,308,083 TAMAULIPAS 2,773 157,641,283 67 964,800 90 4,075,217 46 905,604 2,976 163,586,904 TLAXCALA 182 10,614,973 158 2,601,897 34 1,539,526 374 14,756,396 VERACRUZ 3,272 178,551,923 277 4,180,030 179 7,852,105 610 48,664,000 4,338 239,248,057 YUCATAN 1,595 84,029,711 14 139,789 419 18,972,400 16 314,993 2,044 103,456,892 ZACATECAS 431 22,248,053 115 5,207,222 117 2,303,384 663 29,758,659 Total general 55,284 3,109,372,328 9,772 95,684,469 5,041 227,971,108 820 16,143,373 1,214 121,144,000 72,131 3,570,315,279 Reconstruccin Total Entidad Federativa Mejoramiento Autoproduccin Lote con servicios Adquisicin de vivienda Subsecretara Ordenamiento Territorial Subsecretara de Desarrollo Urbano y Vivienda Subsecretara de Desarrollo Agrario Ley Orgnica de la Administracin Pblica Federal Objetivos SEDATU Ordenamiento Territorial Promover el desarrollo sostenible de los asentamientos humanos que contribuyan a un Mxico prspero e incluyente. Instrumentar acciones que otorguen certeza jurdica en la tenencia de la tierra. Desarrollo Urbano y Vivienda Facilitar y promover el desarrollo urbano y regional. Coordinar la poltica nacional de vivienda. Impulsar la planeacin de los centros de poblacin, ciudades y zonas metropolitanas. Desarrollo Agrario Impulsar el aprovechamiento y la productividad de la tierra social. Promover la solucin de conflictos agrarios. Foro Urbano Mundial 7 Medelln, Colombia Abril 2014 Participacin SEDATU Subsecretara de Desarrollo Urbano y Vivienda Subsecretara de Ordenamiento Territorial Sesiones Stand
Temas SEDATU en FUM 7 Mesa Redonda de Ministros
MINURVI (Ministros y Autoridades Mximas de Vivienda y Urbanismo de Amrica Latina y el Caribe)
Poltica Urbana Nacional Financiamiento de Vivienda
Renovacin Urbana
Sustentabilidad
Movilidad Urbana Sustentable
Reflexiones de FUM-7 Tiempo
Coordinacin
Gobierno y Sociedad Civil
Seguimiento Programa Nacional de Desarrollo Urbano (PNDU) Objetivo 1 Controlar la expansin de las manchas urbanas y consolidar las ciudades para mejorar la calidad de vida de los habitantes.
Objetivo 2 Consolidar un modelo de desarrollo urbano que genere bienestar para los ciudadanos, garantizando la sustentabilidad social, econmica y ambiental.
Objetivo 3 Disear e implementar instrumentos normativos, fiscales, administrativos y de control para la gestin del suelo.
Programa Nacional de Desarrollo Urbano (PNDU) Objetivo 4 Impulsar una poltica de movilidad sustentable que garantice la calidad, disponibilidad, conectividad y accesibilidad de los viajes urbanos.
Objetivo 5 Evitar asentamientos humanos en zonas de riesgo y disminuir la vulnerabilidad de la poblacin urbana ante desastres naturales.
Objetivo 6 Consolidar la Poltica Nacional de Desarrollo Regional a partir de las vocaciones y potencialidades econmicas locales.
Programa Nacional de Vivienda (PNV) Objetivo 1 Controlar la expansin de las manchas urbanas a travs de la poltica de vivienda.
Objetivo 2 Mejorar la calidad de la vivienda rural y urbana, as como su entorno, para avanzar hacia comunidades competitivas y sustentables, al tiempo de disminuir el dficit de vivienda.
Objetivo 3 Diversificar la oferta de soluciones habitacionales de calidad de manera que responda eficazmente a las diversas necesidades de la poblacin.
Programa Nacional de Vivienda (PNV) Objetivo 4 Generar esquemas ptimos de crditos y subsidios para acciones de vivienda.
Objetivo 5 Fortalecer la coordinacin interinstitucional que garantice la corresponsabilidad de los tres rdenes de gobierno, para cumplir con los objetivos de la poltica nacional de vivienda
Objetivo 6 Generar informacin de calidad y oportuna para contribuir a mejores tomas de decisiones de los actores pblicos, privados y sociales del sector de la vivienda.
Ejes Polticos del Gobierno Federal Mxico en Paz
Mxico Incluyente
Educacin de Calidad para Todos
Mxico Prspero
Mxico sea un Actor con Responsabilidad Global Temas Prioritarios SEDATU Coordinacin interinstitucional e intersecretarial
Relacin con Estados y Municipios
Ciudades competitivas
Ciudades conectadas
Movilidad Uso de espacios intra- urbanos
Planeacin a largo plazo
Gobiernos locales
Sistemas de Informacin Geogrfica y Tecnologas
Certeza Jurdica Resolviendo problemas de Dficit de vivienda
Abandono de vivienda
Programas eficientes de auto-produccin
Seguridad
Nuevos modelos de financiamiento
Diversificacin de productos
Sustentabilidad
Mantener y Fortalecer Vocacin regional
Identidad
Pertenencia
Relacin Internacional Participacin de la Sociedad Civil
Puentes de comunicacin entre gobierno y sociedad civil
Coincidencias con HABITAT III SEDATU 1. Modelo de Desarrollo urbano sustentable e inteligente 2. Vivienda Digna y Sustentable 3. Movilidad Urbana Sustentable 4. Gestin del Suelo 5. Prevencin de Riesgos 6. Desarrollo Regional ONU HABITAT Gracias Mtra. Gabriela Brindis Alvarez DGA Asesora en Temas de Desarrollo Urbano en las oficinas del C. Secretario Jorge Carlos Ramrez Marn Secretara de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) http://www.sedatu.gob.mx [email protected] Twitter: @gabsinvisible Tel. 52732467 y con terminacin 7051 o 9180. Cel. 55 157 257 66