Enfermedades Pulmonares Por Hongos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Imagenologia

LOPEZ CEBREROS MARIOLY


Nayibi Espinoza
Enfermedades pulmonares por
hongos
Los hongos pueden producir enfermedad
pulmonar por dos mecanismos principales:
alrgicos y por infeccin.

Mecanismo alrgico. La gran mayora de los
hongos patgenos vive en el medio ambiente
(suelo y agua), donde participa en la degradacin
de materias orgnicas y contamina el aire con
apreciables cantidades de esporas, que son
capaces de inducir sensibilizacin en individuos
susceptibles.



Mecanismo infeccioso. Existen dos categoras de
hongos capaces de producir infeccin pulmonar:

a) los hongos de los gneros Candida, Aspergillus,
Neumocysti y mucorales, que infectan especialmente a
pacientes inmunodeprimidos produciendo cuadros
neumnicos.

b) los hongos dimrficos, como
el Histoplasma y Blastomyces spp., que son capaces de
infectar a huspedes con aparato inmunitario normal,
originando infecciones crnicas.

* El criptococo es un hongo que se comporta en
forma intermedia, ya que si bien produce enfermedad
pulmonar preferentemente en inmunodeprimidos, es
tambin capaz de infectar, aunque infrecuentemente, a
sujetos aparentemente normales.

Coccidioidomicosis

O fiebre del Valle de San Joaqun es una micosis
sistmica causada por los hongos
dimorfos Coccidioides immitis o C. posadasii.
Se adquiere por inhalacin de artroconidios y es una
infeccin usualmente benigna, pero en aquellos
pacientes cuya inmunidad est comprometida, es
severa y fatal.
la coccidioidomicosis puede diseminarse y causar
infecciones en prcticamente cualquier rgano, pero
con mayor frecuencia invade sistema nervioso
central (SNC), huesos (en especial articulaciones),
tejido subcutneo y piel. La inmunidad generada por
la infeccin es especfica y normalmente se
conserva de por vida.
Estudios de gabinete.
No hay un patrn imagenolgico caracterstico; sin
embargo, los signos identificados pueden ser
orientadores.

Radiologa torcica. En la infeccin pulmonar
primaria, de los pacientes con sintomatologa, el
hallazgo radiogrfico ms comn es la consolidacin
de los espacios areos, con mayor frecuencia en
lbulos pulmonares inferiores, con apariencia tpica
segmentada o subsegmentada.
Ocasionalmente se identifican pequeos derrames
pleurales acompaados de opacidad pulmonar, la
mayora de ellos de resolucin rpida.

En la infeccin pulmonar primaria persistente, los
signos ms observados son focos de
consolidacin densa que se resuelven de manera
lenta.

En el sitio de consolidacin puede desarrollarse
un coccidioidoma, definido como ndulo
pulmonar, opaco, esfrico (0.5 - 5 cm de
dimetro) el cual puede dar lugar a cavitaciones,
y su ruptura al espacio pleural puede
acompaarse de empiema y neumotrax
espontneo.
Rx AP de trax :
Infiltrado difuso de
predominio basal
con ndulos
parahiliares.
NEUMONIAS POR HONGOS
Existen mltiples hongos capaces de causar
neumonas en el husped inmunocomprometido,
pero nuestro pas est incluido en la distribucin
geogrfica de slo algunos de ellos. Afectan
siempre a pacientes con alteraciones
inmunitarias y deben incluirse en el diagnstico
diferencial de las neumonas agudas, de alta
frecuencia en estos pacientes.

ASPERGILOSIS
Los hongos del gnero Aspergillus spp. merecen
una mencin especial por su capacidad de
causar afecciones muy diferentes segn el
terreno del paciente. Son hongos ambientales
muy frecuentes, y aun cuando existen numerosas
especies capaces de producir enfermedad en
humanos, el Aspergillus fumigatus es el
responsable de la mayora de los casos. Las
afecciones ms frecuentes ocurren a nivel del
pulmn y son la aspergilosis colonizante
(aspergiloma), la aspergilosis invasiva, la
aspergilosis crnica necrotizante y la aspergilosis
broncopulmonar alrgica.

CANDIDIASIS

Si bien existen varias especies, la Candida
albicans es la responsable de la mayora de las
infecciones pulmonares. Este es un microorganismo
que coloniza normalmente en pequea cantidad la
cavidad bucal, que puede aumentar su nmero si se
producen condiciones favorables, tales como uso de
antibiticos, esteroides sistmicos o inhalatorios, o
enfermedades asociadas a un dficit inmunitario.
Generalmente el paciente con candidiasis tiene
alteraciones fisiolgicas y de orden inmune, que
comprometen la integridad de los tegumentos, alteran
la flora normal o impiden la normal expresin de la
inmunidad. Casi siempre existen factores
predisponentes representados por trastornos
metablicos, enfermedades mieloproliferativas,
inmunosupresin iatrognica o adquirida. Por todo lo
anterior, la candidiasis constituye el mejor ejemplo de
una micosis oportunista.

MUCORMICOSIS
Es la micosis ms aguda y fulminante que se
conoce y es causada por hongos ambientales del
orden Mucorales que se presenta en el husped
con defectos de su inmunidad. La enfermedad se
ha vuelto ms prevalente, debido al aumento de
tratamientos prolongados con esteroides,
agentes supresores y drogas citostticas. Las
manifestaciones clnicas suelen afectar el
sistema nervioso central, aparato respiratorio,
gastrointestinal o cutneo.

CRIPTOCOCOSIS

El Cryptococcus neoformans es un hongo
ambiental frecuente que se encuentra
especialmente en las deposiciones de palomas.
La enfermedad se produce por inhalacin de
esporas y afecta, en la mayora de los casos, a
huspedes inmunodeprimidos, especialmente
aquellos con linfoma, leucemia, lupus o SIDA.

INFECCIONES POR HONGOS DIMORFICOS

Los hongos dimrficos tienen la caracterstica de
habitar en regiones relativamente restringidas del
planeta, por lo que las enfermedades causadas por
ellos slo se observan en los habitantes o visitantes
de esas zonas geogrficas. Los hongos dimrficos se
llaman as porque adoptan tanto la forma de levadura
como la filamentosa o de micelios. La patogenia de
estas enfermedades es muy parecida a la de la
tuberculosis: causan una infeccin asintomtica en la
mayora de los individuos, con pequeas lesiones
pulmonares que se calcifican durante la
primoinfeccin o pueden inducir infecciones
pulmonares progresivas con formacin de
granulomas y lesiones fibrorretrctiles o enfermedad
diseminada, en una minora de los enfermos.

Patrn radiolgico:
infiltracin pulmonar
difusa en
histoplasmosis.
Radiografa Simple de Trax
El valle de San Joaqun es el rea del valle
Central de California que yace al sur del delta
del ro San Joaqun en Stockton.
Aunque la mayor parte del valle es rural, dentro
de sus lmites se encuentran importantes reas
metropolitanas. En su permetro se encuentran
las ciudades
de Fresno, Bakersfield, Stockton, Modesto, Visali
a, Porterville, Merced,Madera y Hanford.
Epidemiologa
Exclusivamente presente en el Hemisferio
Occidental entre las lalitudes 40 N y 40 S. Es
caracterstico de suelos zonas ridas y
semiridas. Coccidoides immitis se encuentra
distribuido exclusivamente en el Valle de San
Joaqun en el sur de California;

Los suelos donde se desarrollan normalmente
son alcalinos. En general, el hongo se encuentra
en el suelo a 20-25 cm de la superficie (muy
frecuente en cuevas de roedores y
enterramientos indios donde aparentemente los
residuos nitrogenados existentes favorecen su
desarrollo).

También podría gustarte