Ekg Patológico
Ekg Patológico
Ekg Patológico
PATOLÓGICO
ASIGNATURA:
MEDICINA INTERNA - CARDIOLOGÍA
DOCENTE:
DR. ALEXANDER MONTESINOS CARDENAS
ALUMNA:
CAHUANA MOSQUEIRA, BRIZIA SHAKIRA
CUSCO - PERÚ
2021 - I
ONDA P
ONDA P NORMAL:
ONDA P ANCHA:
INTERVALO QT PROLONGADO:
• Hipocalcemia, hipomagnesemia, hipopotasemia,
acidosis
INTERVALO QT CORTO:
• Fármacos: amiodarona, antiarrítmicos clase I,
antidepresivos tricíclicos, citalopram y escitalopram,
macrólidos, antihistamínicos, procinéticos, imidazólicos • Hipercalcemia, hiperpotasemia
• Isquemia miocárdica, miocarditis, miocardiopatía • Taquicardia, fiebre, hipertiroidismo
• Bradicardia, hipotermia • Efecto digitálico (no implica
• Síndromes hereditarios (Jervill y Lange-Nielsen, toxicidad)
Romano-Ward)
SEGMENTO ST
SEGMENTO ST NORMAL:
PROLONADO:
• Hipocalcemia
CORTO:
• Hipercalcemia
AUSENCIA:
• Hiperpotasemia
ASCENSO SEGMENTO ST:
PRESENCIA DE ONDA U:
En el EKG observamos:
• Alargamiento progresivo del intervalo PR hasta que
una onda P se bloquea.
• El intervalo R-R se acorta progresivamente hasta la
onda P bloqueada.
• Complejo QRS de características normales, si no
hay otra alteración.
Bloqueo AV de segundo grado, Mobitz I (Wenckebach):
Alargamiento progresivo del PR hasta que una P no conduce (en rojo). • El intervalo R-R que contiene la P bloqueada es
más corto que dos intervalos R-R previos.
BLOQUEO AV DE 2º GRADO, MOBITZ II
El bloqueo AV de segundo grado, tipo II es menos frecuente que los previos y por lo general implica
cardiopatía subyacente 3.
Este tipo de bloqueo auriculoventricular se caracteriza por un bloqueo súbito de la conducción AV
sin que exista alargamiento del intervalo PR previo.
En el EKG observamos:
• Onda P bloqueada con intervalos PR previos y posteriores de similar duración.
• El intervalo R-R que incluye a la onda P bloqueada es igual que dos intervalos RR
previos.
• Complejo QRS de características normales, si no hay otra alteración.
En determinados casos puede seguir una secuencia determinada (cada tres intervalos PR normales
una onda P bloqueada) o ser variables. En los de alto grado (avanzados) se pueden ver más de
una onda P consecutiva bloqueada.
Este bloqueo AV puede progresar a bloqueo AV completo de forma inesperada y, normalmente,
requiere implante de marcapasos definitivo.
3) Bloqueo AV de tercer grado (bloqueo AV completo)
El bloqueo auriculoventricular completo se caracteriza por la interrupción completa de la conducción
AV. Ningún estímulo generado por la aurícula pasa al ventrículo, por lo que las aurículas y los
ventrículos se estimulan cada uno a su ritmo
El ritmo ventricular dependerá del sitio del sistema de conducción donde se origine el ritmo de escape,
en el nodo AV, haz de His o una rama del haz de His. Mientras más alto es el sitio del bloqueo, mayor
es la frecuencia cardiaca y los complejos QRS son más estrechos.
1) Arritmia sinusal
Aunque incluimos a la arritmia sinusal en
esta sección, no es una alteración del nodo
sinusal, pues es considerada un ritmo normal Arritmia sinusal:
o una variación del ritmo sinusal. Variación de los intervalos P-P en relación con el ciclo respiratorio.
La arritmia sinusal suele ser un hallazgo
frecuente en niños y jóvenes. Normalmente Su principal característica en el EKG es una variación de
la frecuencia cardiaca del nodo sinusal (o variación de los
es asintomática y no se asocia a patología intervalos P-P) en relación con el ciclo respiratorio, aumentando
cardiaca. durante la inspiración y disminuyendo durante la espiración.
La onda P es sinusal y deberá ser seguida de un QRS con
un intervalo PR normal.
2) Pausa sinusal
La pausa sinusal se incluye dentro de las enfermedades del nodo sinusal. Está ocasionada por la
ausencia de generación del impulso eléctrico en el nodo sinusal.
En el electrocardiograma, la principal característica de la pausa sinusal, es el alargamiento del
intervalo entre dos ondas P, dando la impresión de que falta un QRS.
A diferencia de los bloqueos sinoatriales, en la pausa sinusal los intervalos P-P previos son
constantes y el intervalo P-P que incluye a la pausa es menor que el doble de los previos (la
siguiente onda P aparece fuera del ciclo habitual)
Bloqueo sinoauricular de 2º grado tipo I: acortamiento progresivo del intervalo P-P previo al impulso bloqueado
(en rojo). El intervalo alargado es inferior a la suma de dos intervalos consecutivos previos.
TAQUICARDIAS SUPRAVENTRICULARES
Las taquicardias supraventriculares son un grupo de trastornos del ritmo
cardiaco en las que, al menos es necesaria una estructura situada por encima
del haz de His para el mantenimiento de la misma.
Engloban una serie de alteraciones diferentes, siendo las más frecuentes
la taquicardia intranodal y la taquicardia por vía accesoria. Incluimos también en
este artículo la taquicardia auricular y la taquicardia sinusal inapropiada,
arritmias más raras.
Las taquicardias supraventriculares se caracterizan en el EKG por ser
taquicardias regulares con complejos QRS estrechos y frecuencia cardiaca
elevada.
Aunque son menos frecuentes, existen taquicardias supraventriculares con QRS
ancho, como la taquicardia antidrómica por vía accesoria, cuando existe
un bloqueo de rama o se produce conducción aberrante.
Por concepto, la fibrilación auricular y el flutter auricular son taquicardias
supraventriculares, pero preferimos estudiarlos de forma individual en otros
artículos..
1) Taquicardia por reentrada de la unión AV o
intranodal
La taquicardia intranodal es la más frecuente de las taquicardias supraventriculares paroxísticas en
corazones sanos, pudiendo representar el 60% de las mismas. Se suele observar sobre todo en
mujeres en la cuarta década de la vida.
Está originada por la presencia de una doble vía de conducción en el nodo AV, una rápida y otra lenta,
que ante la aparición de un extraestímulo auricular generan un mecanismo de reentrada que perpetúa
la taquicardia.
En el electrocardiograma se
caracteriza por:
• Taquicardia regular de QRS
estrecho con FC entre 120 y
250 lpm.
• Forma típica: ausencia de
ondas P o imagen de falsas
ondas r' en V1 o de falsas
ondas S en las derivaciones
inferiores (ondas P insertadas en
el QRS).
• Forma atípica: ondas P
Taquicardia intranodal: negativas inmediatamente
Taquicardia regular de QRS estrecho a 188 lpm. después del QRS (antes de la
2) TAQUICARDIA AURICULAR
La taquicardia auricular es una taquicardia supraventricular poco frecuente. Como su nombre
sugiere, se origina en el músculo auricular y no precisa del nodo auriculoventricular ni de los
ventrículos para su mantenimiento.
La frecuencia cardiaca en la taquicardia auricular dependerá de la capacidad de conducción del
nodo auriculoventricular
Se caracteriza en el electrocardiograma:
• Ondas P bien definidas, con frecuencia que oscila
entre 100 y 240 lpm.
• La onda P tiene morfología y eje eléctrico diferente
a la onda P sinusal.
• Las ondas P suelen estar más cerca del QRS
siguiente que del previo (intervalo PR menor que
RP).
Taquicardia auricular: • QRS estrecho, a no ser que haya bloqueo de
Taquicardia a 125 lpm con ondas P ectópicas (negativas en II)
rama o aberrancia.
Ante una duda diagnóstica, en este tipo de taquicardia supraventricular, sobre todo a frecuencias
cardiacas altas donde es difícil distinguir las ondas P, las maniobras vagales o la administración de
adenosina intravenosa pueden producir un bloqueo AV transitorio, permitiendo ver las ondas P
ocultas de la taquicardia auricular.
3) Extrasístoles auriculares
Las extrasístoles auriculares son impulsos eléctricos precoces generados en otra región de las
aurículas distinta al nodo sinusal.
Se caracterizan en el electrocardiograma por la aparición de ondas P aisladas, de morfología y eje
eléctrico diferente a las del ritmo sinusal.
Extrasístoles auriculares
El intervalo PR en las extrasístoles auriculares puede ser normal o estar acortado.
La conducción auriculoventricular puede ser normal o estar bloqueada si la extrasístole auricular se
produce durante el período refractario del nodo AV.
En algunos electrocardiogramas es difícil identificar la onda de la extrasístole auricular, pues puede
estar incluida dentro de la onda T o del complejo QRS precedente.
Las extrasístoles auriculares no requieren tratamiento, a excepción de que sean secundarios a otra
patología o muy sintomáticos.
ARRITMIAS VENTRICULARES
Las arritmias ventriculares son un grupo de alteraciones del ritmo con un
origen distal a la bifurcación del haz de His.
Como los estímulos ventriculares no son conducidos por el sistema de
conducción intraventricular, su complejo QRS es ancho, por un mecanismo
similar al de los bloqueos de rama.
La causa más frecuente de arritmias ventriculares es la aparición de
estímulos ectópicos (extrasístoles ventriculares, taquicardia ventricular), pero
también pueden aparecer como fenómeno de escape ante la ausencia de
estímulos auriculares.
El electrocardiograma es una prueba fundamental en las arritmias
ventriculares. Sobre todo las de mayor gravedad como la taquicardia
ventricular.
Siempre que la estabilidad del paciente lo permita, se debe realizar un EKG
de doce derivaciones y una tira larga de ritmo cardiaco para poder identificar
el tipo de arritmia y diferenciar entre una taquicardia ventricular o
una supraventricular.
1) EXTRASÍSTOLES VENTRICULARES
Las extrasístoles ventriculares son
estímulos ectópicos producidos en los
ventrículos, que generan una
despolarización ventricular prematura 2.
Aparecen tanto en pacientes con cardiopatía
estructural como en pacientes sanos, siendo
más frecuentes a medida que aumenta la
edad. Pueden aumentar su número en
situaciones clínicas como
Extrasístole ventricular aislada en un EKG en ritmo sinusal: infecciones, isquemia , estrés o consumo de
La flecha indica la extrasístole; en azul, la pausa extrasistólica.
sustancias tóxicas.
Extrasístoles ventriculares en el electrocardiograma
• Complejo QRS prematuro en relación con el estímulo esperado del ritmo cardiaco
basal.
• Complejo QRS ancho con morfología anormal. Alteraciones en el segmento ST y en la
onda T.
• La extrasístole ventricular no está precedido de una onda P.
• Pausa compensadora completa: tras la extrasístole ventricular se produce un retardo
hasta la aparición del ritmo basal.
Clasificación de las extrasístoles ventriculares
Según morfología:
• Unifocal: todas las extrasístoles presentan una misma morfología.
• Multifocal: presencia de extrasístoles con diferentes morfologías.
Clasificación según la frecuencia:
• Frecuentes: 10 o más EV por hora, ó 6 EV o más por minuto.
• Ocasionales: menos de 10 extrasístoles por hora, o menos de 5 por minuto.
Según la periodicidad:
• Extrasístoles ventriculares aisladas: cuando no cumplen ninguna periodicidad.
• Bigeminismo: cada QRS basal es seguido por una extrasístole ventricular.
• Trigeminismo: cada dos QRS basales aparece una extrasístole ventricular.
• Tetrageminismo o cuadrigeminismo: cada tres QRS basales aparece una extrasístole ventricular.
• Pareja o doblete: dos extrasístoles consecutivas.
• Taquicardia ventricular no sostenida: tres o más extrasístoles ventriculares consecutivas.
2) TAQUICARDIA VENTRICULAR
Hablamos de taquicardia ventricular (TV) cuando aparecen tres o más latidos ventriculares sucesivos.
Si su duración es menor de 30 segundos se les denominan taquicardia ventricular no sostenida
(TVNS), si es mayor de 30 segundos o precisa cardioversión eléctrica se le denomina taquicardia
ventricular sostenida (TVS).
Las principal causa de taquicardia ventricular es
la cardiopatía isquémica, debido a mecanismos
de reentrada en las regiones dañadas por un
infarto.
Otras causas de taquicardia ventricular son las
miocardiopatías dilatada o hipertrófica,
la miocardiopatía arritmogénica de ventrículo
derecho, valvulopatías, sarcoidosis, enfermedad Taquicardia ventricular monomórfica no sostenida, 17 latidos.
de Chagas entre otras. Su cuadro clínico varía desde pocos síntomas o
La taquicardia ventricular suele ser una una palpitaciones hasta la parada cardiaca, pasando
taquicardia regular, con frecuencia cardiaca entre por el síncope, insuficiencia cardiaca y shock
100 y 250 lpm, aunque en determinados casos cardiogénico.
puede tener un ritmo irregular. Si todos los complejos QRS de la TV tienen la
En la taquicardia ventricular, la actividad auricular misma morfología se denomina taquicardia
es independiente de los ventrículos, a no ser que ventricular monomórfica.
exista conducción ventrículo-auricular
3) TORSADES DE POINTES