0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas18 páginas

Control

El documento describe el proceso de control y sus elementos clave. Explica que el control consiste en medir y corregir el desempeño para asegurar que se cumplan los planes y objetivos. Luego detalla las tres etapas del proceso de control: 1) medir el desempeño real, 2) compararlo con el estándar, y 3) tomar medidas correctivas. También cubre tipos de control, indicadores, y sistemas de control como el control del comportamiento y financiero.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas18 páginas

Control

El documento describe el proceso de control y sus elementos clave. Explica que el control consiste en medir y corregir el desempeño para asegurar que se cumplan los planes y objetivos. Luego detalla las tres etapas del proceso de control: 1) medir el desempeño real, 2) compararlo con el estándar, y 3) tomar medidas correctivas. También cubre tipos de control, indicadores, y sistemas de control como el control del comportamiento y financiero.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1/ 18

CONTROL

Dr. Hugo Avila Vargas


• PROCESO DEL CONTROL

• Definición
Es la función administrativa que consiste en medir y corregir el desempeño
individual y organizacional para asegurar que los hechos se ajusten a lplanes y
objetivos de las empresas.

• ¿Qué  es un estándar?
 Un estándar puede ser definido como una unidad de medida que sirve
como modelo, guía o patrón con base en la cual se efectúa el control.
PROCESO DE CONTROL
El proceso de control se da en tres etapas:

• Medición de la realidad.
• Comparamos la realidad contra el estándar (norma/
parámetro).
• Tomar medidas correctivas.
PROCESO DE CONTROL

1) MEDIR EL
DESEMPEÑO
REAL

3) TOMAR
2) COMPARARLO
MEDIDAS
CONTRA EL
CORRECTIVAS
ESTÀNDAR
CUALIDADES DE UN SISTEMA DE
CONTROL EFECTIVO
Para que un sistema de control sea efectivo debe contar con:
• Exactitud.
• Oportunidad.
• Flexibilidad.
• Comprensión.
• Criterios razonables.
• Planeación estratégicas.
• Énfasis en excepciones.
• Criterios múltiples.
• Acción correctiva.
CUALIDADES DE UN SISITEMA EFECTIVO DE CONTROL

ACCIÒN
CORRECTIVA
OPORTUNIDAD

CRITERIOS SISTEMA DE
MÙLTIPLES CONTROL ECONOMÌA
EFECTIVO

ÈNFASIS EN
FLEXIBILIDAD
EXCEPCIONES

PLANEACIÒN COMPRENSIÒN
ESTRATÈGICAS CRITERIOS
RAZONABLES
TIPOS DE CONTROL
El control se puede llevar a cabo antes de que se realice una
actividad, durante la realización de la actividad y después que
se realizó.
• Control previo.
• Control concurrente.
• Control posterior.
TIPOS DE CONTROL

ENTRADAS PROCESO SALIDAS

CONTROL CONTROL
CONTROL
CONCURRENTE POSTERIOR
PREVIO
Corrige los” Corrige los”
Anticipa
problemas” problemas” después
problemas
conforme” surgen de que surgen
TIPOS DE INDICADORES BAJO EL
ENFOQUE SISTÉMICO

Si consideramos a una organización como un sistema tenemos


tres tipos de indicadores:
• Indicadores de insumo o estructura.
• Indicadores de proceso.
• Indicadores de resultado.
TIPOS DE INDICADORES

ENTRADAS PROCESO SALIDAS

INDICADORES INDICADORES
INDICADORES
DE INSUMO O DE
DE PROCESO
ESTRUCTURA RESULTADO
SISTEMA DE CONTROL

Los sistemas de control más comunes son:

• Control del comportamiento.


• Control financiero.
• Control de operaciones.
• Control estratégico.
• Control de marketing.
CUALIDADES DE UN SISTEMA EFECTIVO DE CONTROL

CONTROL DE
OPERACIONES CONTROL DEL
COMPORTAMIENTO

SISTEMA DE
CONTROL
EFECTIVO

CONTROL
FINANCIERO
CONTROL DE
MARKETING

CONTROL
ESTRATÈGICO
CONTROL DEL COMPORTAMIENTO

Verifica el cumplimiento de:


• Las tareas.
• La eficiencia.
• La eficacia.
• La disciplina.
CUALIDADES DE UN SISITEMA EFECTIVO DE CONTROL

EFICIENCIA
AVANCE
Controla la relación
Controla el
entre los objetivos
cumplimiento de
planificados y los
tareas
obtenidos

CONTROL DEL
COMPORTAMIENTO

EFICACIA DISCIPLINA
Controla la relación Controla si las
entre los objetivos personas cumplen
planificados y los con las normas
obtenidos (puntualidad,
asistencia)
SISTEMA DE EVALUACIÒN DEL DESEMPEÑO POR OBJETIVOS

Evaluación del desempeño


Plan Estratégico

Objetivo de la Alcanzo o supero el objetivo No alcanzo el objetivo


organización

Premios, Promociones, Buscar la causa:


Objetivo del No sé, no quiero, no puedo
incremento de sueldo,
departamento
incentivo, reconocimiento
simbólico
Capacitación, reubicación,
Objetivo del cargo darle recursos, nueva
oportunidad

F qewo gpct” tguwncf Evaluación del desempeño: Si


qu” persiste la deficiencia” proceder
al despido.
Las perspectivas se pueden descomponer siguiendo el
siguiente patrón:

• Perspectiva financiera.
• Perspectiva del cliente.
• Perspectiva interna.
• Perspectiva de aprendizaje.
PROCESO PARA ELABORAR EL C.M.I.
VISIÓN MISIÓN

MAPA ESTRATÉGICO

OBJETIVOS DE
OBJETIVOS OBJETIVOS DE LOS
OBJETIVOS CLIENTE APRENDIZAJE Y
FINANCIEROS PROCESOS CRECIMIENTO

INDICADORES DE
INDICADORES INDICADORES DEL INDICADORES DE
APRENDIZAJE Y
FINANCIEROS CLIENTE LOS PROCESOS CRECIMIENTO

METAS DE METAS DE METAS DE METAS DE


INDICADORES INDICADORES INDICADORES INDICADORES

INICIATIVA INICIATIVA INICIATIVA INICIATIVA


ESTRATÉGICA ESTRATÉGICA ESTRATÉGICA ESTRATÉGICA
EJEMPLO DE MAPA ESTRATÉGICO
EJEMPLO DE UN CMI
Mejorar la (Mapa de enlaces)
PERSPECTIVA
rentabilidad de
FINANCIERA
la empresa

PERSPECTIVA DEL Mejorar la


CLIENTE satisfacción de
los clientes

PERSPECTIVA DE Mejorar el
Entender las Diseñar servicio de
PROCESO necesidades soluciones para
INTERNO atención al
de los clientes los clientes cliente

Mejorar las
PERSPECTIVA competencias Mejorar la
APRENDIZAJE del personal motivación del
personal

También podría gustarte