El documento analiza el sistema político mexicano durante la llamada "etapa clásica" entre 1940 y 1982. Describe los elementos centrales de este sistema, incluyendo la figura dominante de la presidencia y el presidencialismo, el papel del partido oficial, las elecciones y la oposición controlada. Explica características como el carácter autoritario, corporativista e institucional del régimen, que logró estabilidad y consenso a través de una mecánica de inclusión controlada.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas0 páginas
El documento analiza el sistema político mexicano durante la llamada "etapa clásica" entre 1940 y 1982. Describe los elementos centrales de este sistema, incluyendo la figura dominante de la presidencia y el presidencialismo, el papel del partido oficial, las elecciones y la oposición controlada. Explica características como el carácter autoritario, corporativista e institucional del régimen, que logró estabilidad y consenso a través de una mecánica de inclusión controlada.
El documento analiza el sistema político mexicano durante la llamada "etapa clásica" entre 1940 y 1982. Describe los elementos centrales de este sistema, incluyendo la figura dominante de la presidencia y el presidencialismo, el papel del partido oficial, las elecciones y la oposición controlada. Explica características como el carácter autoritario, corporativista e institucional del régimen, que logró estabilidad y consenso a través de una mecánica de inclusión controlada.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
El documento analiza el sistema político mexicano durante la llamada "etapa clásica" entre 1940 y 1982. Describe los elementos centrales de este sistema, incluyendo la figura dominante de la presidencia y el presidencialismo, el papel del partido oficial, las elecciones y la oposición controlada. Explica características como el carácter autoritario, corporativista e institucional del régimen, que logró estabilidad y consenso a través de una mecánica de inclusión controlada.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 0
CAPTULO SEGUNDO
EL SISTEMA POLTICO MEXICANO: LA ETAPA CLSICA
I. Introduccin: la etapa clsica del sistema poltico mexi- cano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 II. Los elementos del sistema poltico mexicano (etapa clsica) . . 55 1. La presidencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 2. El partido oficial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 3. El papel de las elecciones . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 4. La oposicin poltica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 5. El federalismo: la relacin del poder central con los esta- dos y municipios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 6. El funcionamiento de la economa . . . . . . . . . . . . . 92 III. Las caractersticas del sistema poltico mexicano . . . . . . 94 1. El carcter autoritario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 2. El corporativismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 3. El carcter institucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 4. Un sistema incluyente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 5. El papel de la Constitucin y de las leyes . . . . . . . . . 104 6. El discurso poltico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 7. El papel de la corrupcin . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 IV. Conclusin: la mecnica del consenso. Funcionamiento y le- gitimidad del sistema poltico . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 CAPTULO SEGUNDO EL SISTEMA POLTICO MEXICANO: LA ETAPA CLSICA I. INTRODUCCIN: LA ETAPA CLSICA DEL SISTEMA POLTICO MEXICANO Os llamis los herederos de la Revolucin, quizs porque la consideris como regala que por derecho os corresponde disfrutar. Y se os llena la boca hablando de ella y presu- miendo de estarla continuando. Luis CABRERA El sistema poltico mexicano despus de 1940 ya con las instituciones sobre las que se iba a sustentar, cobr una legitimidad y una eficacia sin precedente en la historia del pas. En esta seccin se abordar dicho fenmeno y se llevar a cabo un anlisis de las principales instituciones que permitieron al rgimen alcanzar la estabilidad y la gran eficacia con que cont durante este periodo. El anlisis que se realizar tiene una limitacin fundamental: no es un estudio de carcter dinmico del desarrollo institucional del rgimen; por el contrario, lo que se pretende realizar es un anlisis que podramos lla- mar esttico, es decir, una especie de radiografa de los principales facto- res de poder dentro del sistema poltico posterior a 1940. Se enfatiza la lgica de los procesos ms que la particularidad de uno u otro evento. As, se analizarn a los actores principales que intervienen en la pugna poltica, sus interrelaciones, la mecnica a partir de la cual el rgimen ac- tu y ciertas caractersticas distintivas. Lo que se pretende es realizar una caracterizacin del rgimen en su conjunto: describir los macro-proce- sos de la poltica mexicana durante este periodo, ms all de los deta- lles histricos. El rgimen poltico mexicano, sin lugar a dudas, desde su consolida- cin alrededor de 1940, tuvo una gran dinmica. Si bien cada institucin 53 poltica fue cambiando su actuacin a travs de las diversas administra- ciones sexenales, el anlisis que se hace de ellas permite comprender a plenitud el funcionamiento de la poltica durante esta etapa. 29 Sin embargo, surgen varios interrogantes: en realidad, de qu perio- do temporal estamos hablando? durante cunto tiempo tuvo vigencia el arreglo poltico al que hacemos referencia? En suma, cul es la eta- pa clsica del sistema poltico mexicano? Por un lado ya hemos estable- cido una frontera de inicio: 1940. El problema radica en establecer el l- mite en el que este arreglo comienza a perder efectividad, es decir, cundo el consenso poltico alcanzado entra en crisis. En este sentido, el movimiento estudiantil de 1968 signific, indudablemente, una crisis im- portante para el sistema. Tambin la agitada dcada de los 70 con la presencia de la guerrilla (tanto urbana como rural), y de las primeras cri- sis econmicas importantes es una fecha de referencia; al igual que el ao de 1982, cuando el modelo de desarrollo econmico del pas prcti- camente se colapsa. As, las crisis recurrentes significaron grandes pre- siones sobre el rgimen poltico; a pesar de todo esto, sus instituciones de una forma u otra siguieron funcionando. Basta citar unos ejemplos evidentes: la presidencia de la Repblica ejerci a pesar del desgaste y descrdito que acumul en los ltimos aos un poder casi absoluto por lo menos hasta 1994. El proceso tradi- cional en la sucesin presidencial funcion igualmente hasta 1994. Las elecciones no comenzaron a ser competidas hasta 1983 (en ciertos casos en el mbito local) y ms claramente hasta 1988. Por otro lado, la dinmi- ca centralista del federalismo sigue en vigor hasta la fecha. En el mismo sentido, el Poder Legislativo estuvo subordinado al Ejecutivo hasta 1997, ao en que el partido oficial pierde la mayora en la Cmara de Diputa- dos. El caso del Poder Judicial es ms dramtico an, ya que hasta la fe- cha su independencia sigue siendo por lo menos dudosa respecto al Ejecutivo. Resulta, pues, muy difcil, si no es que imposible, establecer un lmite temporal, una fecha clara, en que se pueda determinar el final de la eta- 54 JOS CARBONELL 29 En este punto cabe resaltar lo dicho por Jean Franois PrudHomme, quien afirma que si bien estos elementos contribuyen a caracterizar a grandes rasgos, el funcionamiento del sistema en su expresin clsica, no hay que considerarlos de manera esttica pues su solidez siempre ha sido mati- zada por la dinmica de la administracin del cierre y de la apertura y de la movilizacin social. En ciertos momentos, la debilidad de algunos de estos pilares ha sido mayor que la de otros. PrudHom- me, Jean-Franois, Elecciones, partidos y democracia en Durand Ponte, V. M. (coord.), La cons- truccin de la democracia en Mxico, Mxico, Siglo XXI Editores-ILET, 1994, p. 31. pa clsica del sistema poltico. Incluso entre los acadmicos y los estu- diosos de la poltica en Mxico no existe consenso ms bien todo lo contrario sobre la conclusin de este periodo y el inicio del proceso de transicin poltica en el que se encuentra inmerso, todava hoy, el pas. As, para limitar el estudio de esta etapa vamos a establecer como el periodo clsico, es decir, el espacio en el cual el rgimen posrevoluciona- rio funcion sin mayores contratiempos y con un consenso casi absoluto, el lapso que transcurre desde 1940 hasta 1982, ao en el que se produce una crisis econmica mayor, que obliga a replantear una serie de elemen- tos antes indiscutidos no slo en lo econmico, sino tambin en lo poltico. Por ltimo, no podemos dejar de lado una cuestin: a pesar de darle validez al anlisis que llevaremos a cabo hasta 1982, debe tenerse en cuenta que por lo menos desde 1968 el rgimen viene arrastrando una serie de problemas y crisis de diversa ndole y un creciente desgaste en sus instituciones. II. LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA POLTICO MEXICANO (ETAPA CLSICA) 1. La presidencia A. El presidencialismo En Espaa, seores, a pesar de que hay un rey, yo creo sinceramente que aquel rey de Espaa haba de querer ser presidente de la Repblica Mexicana, porque aqu tiene ms poder el presidente que un rey, que un empe- rador. Pastrana JAIMES a. Introduccin Desde el inicio de su vida independiente, Mxico ha sido gobernado por una serie interminable de hombres fuertes o caudillos; han sido ellos los que han copado la presidencia de la Repblica. Sin lugar a du- das, el Poder Ejecutivo ha sido y contina siendo la pieza clave, el corazn del sistema poltico. El pas, ms que por un sistema presiden- EL FIN DE LAS CERTEZAS AUTORITARIAS 55 cial, opt de jure o de facto por un presidencialismo exacerbado. Esta distincin resulta fundamental, ya que a partir de ella se puede llegar a comprender cmo ha sido utilizado y qu papel ha jugado el poder del presidente. De acuerdo con Maurice Duverger que es quien ha definido con mayor claridad este fenmeno: El presidencialismo constituye una aplicacin deformada del rgimen presidencial clsico, por debilitamiento de los poderes del parlamento e hipertrofia de los poderes del presidente: de ah su nombre. Funciona sobre todo en los pases latinoamericanos que han transportado las instituciones constitucionales de los Estados Unidos a una sociedad diferente. 30 A partir de esta definicin, se hace evidente que el presidencialismo prcticamente no tiene nada que ver con un sistema presidencial. Lorenzo Meyer, siguiendo la definicin del propio Duverger, analiza el presiden- cialismo y afirma que: Se trata justamente de esa forma de gobierno en donde la divisin de pode- res prevista en la Constitucin queda en el papel sin aparecer en la prctica, ya que el Legislativo y el Judicial quedan enteramente subordinados al Po- der Ejecutivo, y donde lo mismo ocurre con los poderes locales de los esta- dos y municipios. El trmino presidencialismo, finalmente, tambin impli- ca una sociedad civil dbil y, por lo tanto, poco capacitada para producir actores sociales con la suficiente fuerza propia como para poder actuar con relativa independencia del poder presidencial en significativas cuestiones polticas, tales como: partidos polticos reales, organizaciones empresaria- les, de clase media, de obreros y de campesinos, medios de informacin, comunidades acadmicas, etctera. 31 Este ha sido, indiscutiblemente, el rol que ha jugado la presidencia. Eje sobre el que se articula todo el aparato de poder, el presidencialismo ocupa un lugar central dentro del sistema poltico, al margen inclusive del entramado formal; sobre l gira una compleja red de relaciones y compro- misos polticos. Todas las instituciones e instancias de poder se crearon e interactuaban en torno a la figura presidencial: o bien servan como meca- nismo mediante el cual negociaban los diversos intereses, o como instru- 56 JOS CARBONELL 30 Duverger, Maurice, Instituciones polticas y derecho constitucional, 2a. reimp., Mxico, Edi- torial Ariel, 1992, p.152. 31 Meyer, Lorenzo, La crisis del presidencialismo mexicano. Recuperacin espectacular y re- cada estructural, 1982-1996, Foro Internacional, Mxico, nms. 143 y 144, enero-junio de 1996, pp. 19 y 20. mento para llevar a cabo la accin presidencial. As, el ocupante en turno de la presidencia se ha convertido en un soberano absoluto: siempre tiene la razn y dispone a su arbitrio de vidas y haciendas. Siendo la mxi- ma autoridad dentro de la dinmica del rgimen, no puede estar equivocado y no tiene cuentas que rendir a los otros poderes, a la nacin ni a nadie. b. El poder de la presidencia En Mxico existe un monlogo de poder: el presidente ordena y todos ejecutan sin repa- ros sustanciales. Manuel GONZLEZ OROPEZA La presidencia de la Repblica, entendida como el mando central so- bre el que giran los dems poderes y actores polticos, ha contado en el Mxico posrevolucionario con una fuerza inigualable: ha gozado de atribuciones prcticamente ilimitadas. Esta fuerza surge tanto de las fa- cultades que le otorga la propia Constitucin, como por encima de sta de las facultades metaconstitucionales. Pero, por qu la presi- dencia lleg a ser tan poderosa? Jorge Carpizo, en su ya clsico estudio sobre el presidencialismo mexicano, da las siguientes razones: a) Es el jefe del partido predominante, partido que est integrado por las grandes centrales obreras, campesinas y profesionales. b) El debilitamiento del Poder Legislativo, ya que la gran mayora de los legisladores son miembros del partido predominante y saben que si se oponen al presidente, las posibilidades de xito que tie- nen son casi nulas y que seguramente estn as frustrando su ca- rrera poltica. c) La integracin, en buena parte, de la Suprema Corte de Justicia por elementos polticos que no se oponen a los asuntos en los cua- les el presidente est interesado. d) La marcada influencia en la economa a travs de los mecanismos del banco central, de los organismos descentralizados y de las em- presas de participacin estatal, as como las amplias facultades que tiene en materia econmica. e) La institucionalizacin del ejrcito, cuyos jefes dependen de l. EL FIN DE LAS CERTEZAS AUTORITARIAS 57 f) La fuerte influencia en la opinin pblica a travs de los controles y facultades que tiene respecto a los medios masivos de comuni- cacin. g) La concentracin de recursos econmicos en la federacin, espe- cialmente en el Ejecutivo. h) Las amplias facultades constitucionales y extraconstitucionales, como son la facultad de designar a su sucesor y a los gobernado- res en las entidades federativas. i) La determinacin de todos los aspectos internacionales en los cua- les interviene el pas, sin que para ello exista ningn freno en el Senado. j) El gobierno directo de la regin ms importante, con mucho, del pas, como lo es el Distrito Federal. k) Un elemento psicolgico: que en lo general se acepta el papel pre- dominante del Ejecutivo sin que mayormente se le cuestione. 32 En suma, partiendo de la exposicin de Carpizo podemos sintetizar las facultades del Poder Ejecutivo mexicano en las siguientes tres cate- goras: 1. Las facultades que se desprenden de la propia Constitucin: el constituyente de 1917 estuvo consciente del peligro que poda representar la existencia de un Poder Ejecutivo debilitado frente al Poder Legislativo (tal y como se haba presentado con la anterior Constitucin, la de 1857), ya que poda producir o bien la parli- sis o, por el contrario, un gobierno de corte dictatorial a travs del rompimiento y de la ignorancia del texto constitucional (como fue el caso de Porfirio Daz). Por ello, la Constitucin del 17 otorga al Ejecutivo importantes y amplios poderes, tales como: facul- tades en materia de legislacin (expedicin de reglamentos, salu- 58 JOS CARBONELL 32 Carpizo, Jorge, El presidencialismo mexicano, 13a. ed., Mxico, Siglo XXI Editores, 1996, pp. 25 y 26. La caracterstica institucional ms prominente del sistema poltico mexicano afirma Mara Amparo Casar ha sido la centralidad de la presidencia y la enorme concentracin de poder en el jefe del Ejecutivo. De hecho, el concepto de sistema presidencial en Mxico se refiere no slo al arreglo institucional o marco de gobierno inscrito en la Constitucin sino, de manera ms impor- tante, a la concentracin del poder poltico y a la asuncin de la responsabilidad por parte del Ejecuti- vo del desarrollo econmico y poltico de la nacin. La presidencia en Mxico ha desempeado un conjunto de tareas que en los sistemas democrticos desempean conjunta o independientemente otras instituciones polticas o sociales. Casar, Mara Amparo, El presidencialismo mexicano y la estructura de acceso y distribucin del poder poltico, en Memorias del Congreso Nacional de Cien- cia Poltica, Mxico, UAM-IFE-CNCPyAP, 1996, pp. 65 y 66. bridad, subsidios, aranceles, etc.), facultades que podramos llamar cuasi legislativas (como en materia de poltica exterior, suspen- sin de garantas, veto, etc.); adems, se le confirieron importan- tes atribuciones tanto en materia de federalismo como ejecutivas, entre las que destaca la potestad para realizar los nombramientos de una serie innumerable de cargos pblicos. 2. El Poder Ejecutivo tiene la atribucin de disponer de la mayora de los recursos y de los bienes pblicos de forma prcticamente ilimitada; tiene un gran poder (completamente arbitrario) en cuan- to al uso de estos recursos, por lo que su capacidad para cooptar a los diversos actores polticos le confiere una gran fuerza. 3. Finalmente, se encuentran las facultades metaconstitucionales: stas son una serie de atribuciones que no se encuentran en la Constitucin; por el contrario, surgen a partir de la situacin pol- tica y del papel que en ella juega la presidencia. Entre las princi- pales se pueden establecer: que el presidente es el jefe nato del partido oficial (el cual es un partido hegemnico) y de la clase po- ltica en su conjunto; tiene una gran intervencin en los gobiernos estatales y municipales; tiene el poder de designar a su sucesor en la presidencia; adems, el presidente es el rbitro indiscutido de los conflictos que se producen entre las fuerzas que participan en la contienda poltica; asimismo, controla de forma indirecta, a tra- vs del partido, a las grandes organizaciones de masas, las cuales son las encargadas de darle sustento y brindar apoyo tanto al par- tido como al sistema poltico en su conjunto. Lo cierto es que en la prctica el presidente lo poda todo: desde con- ceder tierras a los campesinos necesitados, crear importantes complejos industriales, otorgar jugosas concesiones a grupos y personajes afines o leales, decidir, en un sentido u otro, un conflicto laboral, hasta hundir o acabar con sus enemigos o con aquellos que hubiesen sido desleales a la figura presidencial o al partido. El titular del Ejecutivo resultaba omnipotente y omniabarcante, esta- ba en todo y todo se le deba a l. El elemento psicolgico o subjetivo jug un papel primordial, ya que provocaba que al presidente no se le cuestionara ni se le criticara; gozaba de una legitimidad ilimitada y era considerado como el inicio y el fin de todo lo que pasaba en el pas. Esto le proporcionaba un campo inmenso de actuacin y una fuerza indiscuti- EL FIN DE LAS CERTEZAS AUTORITARIAS 59 da. A modo de ejemplo, cuando Gabriel Zaid habla de las consecuencias de enjuiciar al presidente, resulta que sera altamente desestabilizador y peligroso ya que su poder es inmenso; el presidente mexicano es: El jefe del Estado, de la ciudad-Estado y de los 31 estados; del Poder Le- gislativo y del Judicial; de los Guardias Presidenciales, el Ejrcito, la Fuer- za Area, la Marina y los cuerpos de polica; del partido oficial, los altopar- lantes, la televisin; de las vas y los medios de comunicacin y de transporte; de la moneda, el presupuesto, los crditos, los salarios y los pre- cios; de las tierras, las aguas, los cielos y el subsuelo; del petrleo, la elec- tricidad, la siderurgia, la qumica; del comercio interior y exterior; de la agricultura y la educacin, de la salud y de la pesca, del caf y el azcar; de un conglomerado empresarial como pocos en el mundo, por su tamao, di- versidad y control (por lo menos en su propio territorio) de los mercados, la competencia, el personal, la clientela, los proveedores, las fuentes de fi- nanciamiento y hasta los accionistas. 33 c. La relacin con el partido oficial El Poder Ejecutivo ha dominado y subordinado al partido oficial. Sin embargo, este predominio del presidente en un principio no exista. No fue sino hasta 1935, con el triunfo del presidente Crdenas sobre Plutarco Elas Calles quien ejerca el poder desde la sombra a travs del partido, que la presidencia de la Repblica asume el control absoluto del partido, convirtindolo en un instrumento ms a su servicio. De hecho, los poderes metaconstitucionales del presidente surgen a partir de ese momento. Por lo menos desde 1940, el dominio presidencial permiti que ste tuviera una serie de facultades ms all de las otorgadas por la Constitu- cin. Destacan la designacin del sucesor en la silla presidencial; el nom- bramiento, casi de forma ilimitada, de gobernadores, senadores, diputa- dos y presidentes municipales; es el jefe, informal, del partido oficial, y de los sectores y grupos que lo componen (organizaciones de masas: campesinas, sindicatos, taxistas, maestros, populares, etctera) y que rep- resentan, prcticamente, al conjunto de la sociedad organizada. Esta relacin entre el aparato estatal el presidente y el partido ha sido, sin duda, una de las claves si no la principal para el funciona- 60 JOS CARBONELL 33 Zaid, Gabriel, cit. por Aziz Nassif, Alberto, Fin de la presidencia hegemnica y el con- greso subalterno, Dilogo y debate de cultura poltica, Mxico, nm. 2, julio-septiembre de 1997, pp. 138 y 139. miento del rgimen posrevolucionario. Mediante el control de la mayora prista, el Ejecutivo controla al Legislativo y lo que de ello se deriva (nombramiento de los integrantes del Poder Judicial, etc.); igualmente, con la presencia partidista en todo el territorio, controla los gobiernos es- tatales y las presidencias municipales. As, el partido se convierte en el mecanismo privilegiado para instrumentar el control sobre los actores po- lticos y sobre las grandes mayoras. Pero, por qu el partido se ha subordinado al poder de la presidencia de la Repblica y no ha sucedido lo contrario? por qu el partido no fue dueo de la presidencia, como aconteci en diversos sistemas polticos de partido nico o hegemnico? Una posible explicacin necesaria- mente parcial e incompleta de este fenmeno puede encontrarse a par- tir de tres puntos: 1. En un inicio, el poder ante la inexistencia de instituciones pol- ticas slidas recaa y era ejercido por un hombre fuerte o caudillo; as, la presidencia no hizo ms que montarse sobre esta autoridad, es decir, ha existido y contina existiendo en la cultura poltica del pas una concepcin personalista de la forma en que se ejerce el poder. 2. El partido oficial nunca ha contado con grandes recursos financie- ros para lograr su supervivencia de forma autnoma, es decir, a pesar de que las estructuras partidarias se encuentran entrelazadas con el aparato estatal, el partido carece de la capacidad y de fon- dos propios que le permitan una gestin independiente. De esta forma, el partido depende econmicamente del Estado y del flujo constante de recursos que ste representa. 3. Los cargos polticos realmente importantes se encuentran enmar- cados dentro de la rbita de la administracin pblica, la cual es controlada, al igual que los nombramientos y la libre remocin de stos, por el presidente de la Repblica. Por tanto, si se quera reali- zar una carrera poltica, necesariamente deba ser con el benepl- cito y bajo las rdenes del Poder Ejecutivo, ya que l era el mximo responsable de la circulacin y ascenso de los cuadros polticos. Adems, siendo el PRI un partido de carcter hegemnico, resul- taba imposible llevar a cabo una carrera poltica relevante fuera de sus filas. EL FIN DE LAS CERTEZAS AUTORITARIAS 61 A partir del dominio que el presidente ejerce sobre el partido, insisto, puede controlar a las dems instancias polticas, ya sea al Legislativo, al Judicial o bien a los actores que buscan ingresar a la poltica (principal- mente a travs del control corporativo de las organizaciones de masas). El jefe real del partido, el verdadero lder, resulta ser el presidente de la Re- pblica, ms all de las propias dirigencias partidistas. De hecho, de for- ma similar a como lo hace con sus secretarios de gabinete, el presidente dicta las directrices a seguir por el partido oficial. La dirigencia formal del PRI recibe rdenes presidenciales y las acata cual si emanaran de un jefe directo. Basta que el presidente les informe sus deseos para que los rganos partidistas procedan obedeciendo. d. La relacin con los poderes Legislativo y Judicial El Poder Legislativo. El papel que ha jugado el Poder Legislativo dentro del sistema poltico mexicano ha sido extremadamente pobre. Ata- do a la lgica sexenal de la presidencia y subordinado a su potestad, el Legislativo abdic de sus principales funciones: hacer leyes y servir como mecanismo de control hacia el Ejecutivo. En la expedicin de le- yes, mbito de competencia primordial de este rgano, no ha sido ms que el encargado de ratificar y formalizar las decisiones tomadas desde la presidencia. En cuanto a la funcin de control poltico, el Legislativo nunca fue un freno que regulara y limitara la actuacin del Ejecutivo. 34 Adems de haber actuado como un rgano ratificador de mero tr- mite de las decisiones presidenciales, en infinidad de ocasiones ha de- legado su poder y sus atribuciones. Luisa Bjar, quien ha estudiado el funcionamiento y el papel jugado por el Legislativo, apunta: ...de factor de control y contrapeso, el Poder Legislativo se convierte en un escudo ms de proteccin del presidencialismo, base del ordenamiento autorita- rio que da cuerpo a nuestro sistema poltico. Por otra parte, de va para la representacin de las demandas ciudadanas, la institucin slo acierta a convertirse en promotor de los intereses de la lite en el poder. 35 62 JOS CARBONELL 34 Un claro ejemplo de esta inactividad del control por parte del Legislativo lo tenemos du- rante la revisin de la cuenta pblica de 1976, ao en el que el Ejecutivo federal contrat deuda por un monto 44.8 por ciento superior al autorizado, sin que el Legislativo ejerciera sus facultades de sancin; por el contrario, hizo caso omiso a las irregularidades y aprob dicha cuenta pblica. Vase Carpizo, Jorge, op. cit., nota 32, p. 149. 35 Bjar, Luisa, El papel de la legislatura en el Sistema Poltico Mexicano, Estudios Polti- cos, Mxico, nm. 6, enero-marzo de 1995, p. 203. Las Cmaras legislativas siempre fueron vistas como puestos polti- cos de segunda categora y no como cargos fundamentales para el desa- rrollo poltico y jurdico del pas. Las plazas realmente importantes se en- contraban en la esfera de la administracin pblica controlada por el Ejecutivo. El Legislativo siempre fue un Poder que estuvo subordinado. De hecho, la presidencia y el Congreso han mantenido una relacin de predominio del primero, en detrimento del segundo. Mientras el presiden- te de la Repblica manda, domina, legisla y es el centro de todo el entra- mado del sistema poltico, el Legislativo obedece, tramita y aprueba. Sin lugar a dudas, el Poder Legislativo desempea un papel central en el seno del arreglo poltico de los sistemas democrticos: an en las democracias formales, como el caso de Mxico. Si lo anterior es cier- to, entonces, surge una cuestin fundamental: cmo se logr que el Po- der Legislativo se subordinara y abdicara a favor del Ejecutivo? Primero, a travs del sistema de partido hegemnico se asegur que el presidente y el partido oficial contaran con mayoras abrumadoras en las Cmaras legislativas. Segundo, el simple hecho de contar con mayo- ras calificadas no aseguraba su subordinacin, por lo tanto el presidente busc que el inters de los legisladores resida en actuar no como un po- der de contrapeso del Ejecutivo, sino, antes bien, como un aliado o agente permanente de este ltimo... se ha asegurado la lealtad de los miembros del Poder Legislativo mediante el establecimiento de una estructura de incentivos que hacen que el inters de los legisladores resida en satisfacer los intereses del Ejecutivo. 36 Pero, cul fue este sistema de incentivos? El presidente, al ser el jefe del Ejecutivo y, a la vez, jefe del partido, controlaba el reparto de los car- gos y la continuidad de las carreras de los polticos. Ningn candidato poda esperar ser postulado y alentar ambiciones polticas sin el apoyo del partido (y por lo tanto del presidente de la Repblica). Entonces, ningn poltico que pertenezca al partido oficial poda avanzar en su carrera ni ascender en la jerarqua del partido o bien de la administracin pblica, sin la bendicin del presidente. Esta subordinacin se consolid a travs de la no reeleccin consecu- tiva de los legisladores, poniendo fin a la posibilidad de que siguieran ca- EL FIN DE LAS CERTEZAS AUTORITARIAS 63 36 Casar, Mara Amparo, Las relaciones entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo: El caso de Mxico, Poltica y gobierno, Mxico, vol. VI, nm. 1, primer semestre de 1999, p. 91. Igualmente, de la misma autora vase Las bases poltico-institucionales del poder presidencial en Mxico, Pol- tica y gobierno, vol. III, Mxico, nm. 1, primer semestre de 1996. rreras legislativas con cierta autonoma del Poder Ejecutivo. La Constitu- cin de 1917, en un principio, contemplaba la posibilidad de reelegirse por parte de los legisladores. No fue sino hasta 1933 que se realiz una importante reforma a la Constitucin: se prohibi la reeleccin consecuti- va, no slo de los legisladores federales, sino que igual medida se adopt para las legislaturas locales y para los municipios. Como seala Benito Nacif, la no reeleccin consecutiva ciertamente no fue producto de un constituyente desinteresado y neutral, sino parte de una campaa poltica dirigida a fortalecer y consolidar la coalicin inclusiva de polticos en- cumbrados, organizada por el Partido Nacional Revolucionario (PNR). 37 Estas medidas, adems de los efectos ya apuntados, permitieron que el partido se convirtiera en una organizacin centralizada, disciplinada y cohesionada. Con la prohibicin de la reeleccin consecutiva de los legis- ladores, se estableci un mecanismo sumamente eficaz para debilitar a las Cmaras y subordinar a sus integrantes: Al vincular las ambiciones de los legisladores en turno con la organizacin poltica externa que controla la nominacin a cargos de eleccin ms al- tos..., la no reeleccin consecutiva ha inhibido el funcionamiento de la C- mara de Diputados como un rgano independiente. Convirti a los legisla- dores en agentes de quienes definan la lista de candidatos a puestos de eleccin o de los dispensadores de patronazgo en el Ejecutivo. Consecuen- temente, la no reeleccin consecutiva trajo consigo un profundo e irre- versible cambio en el equilibrio de poderes del gobierno federal. 38 64 JOS CARBONELL 37 Nacif, Benito, La no reeleccin legislativa, disciplina de partido y subordinacin al Ejecuti- vo en la Cmara de Diputados de Mxico, Dilogo y Debate de Cultura Poltica, Mxico, nm. 2, julio-septiembre de 1997, p. 154. 38 Ibid. p. 156. Este autor, en otra de sus obras, escribe que: en algn sentido, la prohibicin constitucional de la reeleccin continua (de diputados y senadores) fue un experimento temprano con la ingeniera institucional, desarrollado en busca de efectos calculados sobre la operacin del emer- gente partido hegemnico. La no reeleccin cambi las opciones institucionales disponibles para los polticos en busca de promocin poltica. La rpida y amplia rotacin en los puestos evit claramente el desarrollo de carreras internas en el Congreso nacional, las legislaturas estatales y los gobiernos municipales. Al institucionalizar el juego de las sillas musicales, la no reeleccin reforz el papel y, por tanto, la fuerza de la organizacin nacional del PNR. El PNR se convirti en un elemento central a tomar en cuenta en las estrategias de los polticos que queran progresar en sus carreras. Para desa- rrollar una carrera poltica, no era suficiente con ganar un puesto de eleccin. La no reeleccin con- virti a la promocin externa, esto es, a la movilidad de un puesto a otro, en un objetivo bsico para los polticos que quisieran sobrevivir en la poltica. En un contexto de rpida rotacin de puestos, los vehculos tradicionales de promocin poltica partidos locales y organizaciones electorales de base distrital se convirtieron en instrumentos muy limitados en su utilidad poltica. Para satisfacer sus ambiciones, de acuerdo con lo moldeado por las nuevas instituciones electorales, los polticos locales se convirtieron en enteramente dependientes de la organizacin nacional del partido, el PNR, que re- A partir de esta estrategia, el Ejecutivo pudo controlar y subordinar al Legislativo y asegurarse el predominio poltico. Como se ve, la sujecin de este poder, junto con la del partido, fueron vitales para dar el impulso definitivo a la presidencia y que pudiera convertirse en el corazn del r- gimen postrevolucionario: en la autoridad mxima. El Poder Judicial. El papel del Poder Judicial y de la Suprema Corte de Justicia en particular, dentro del sistema poltico, no guarda gran dife- rencia con el Legislativo. Desde el nacimiento del rgimen posrevolucio- nario, la independencia de los jueces, de facto, desapareci. El Judicial ha sido en todo momento un poder subordinado, que continuamente sufre la intervencin del Ejecutivo tanto en su integracin como en su comporta- miento diario. De los tres poderes, sin duda, ha sido el ms dbil y el ms proclive a capitular frente a la institucin presidencial. El Judicial ha tenido una participacin prcticamente nula para hacer realidad la divisin de poderes, es decir, para frenar los abusos en la ac- tuacin del presidente de la Repblica. En definitiva, la Suprema Corte posee cierta independencia frente al Poder Ejecutivo, pero puede afirmar- se que esa autonoma sufre menoscabo en los casos en que el Ejecutivo est interesado polticamente en la resolucin. 39 La presidencia ha influido en el desarrollo del Poder Judicial desde el mismo nombramiento de sus integrantes. Con la subordinacin legislati- va, el presidente nombr a quien quiso como funcionario judicial. Desde un principio desde el mismsimo nombramiento el Ejecutivo ejerce una influencia excesiva y por completo inapropiada sobre el Poder Judi- cial en su conjunto. De hecho, la Judicatura dentro del esquema de los sistemas democrticos juega un papel central en la vida poltica, ya que es el cuerpo encargado de la resolucin de los conflictos (incluso los que se EL FIN DE LAS CERTEZAS AUTORITARIAS 65
gulaba el acceso a un amplio espectro de rotacin de puestos, desde los gobiernos municipales a los estatales y al federal. Cit. por Romero, Jorge Javier, Las instituciones polticas desde un nuevo ngulo, en Merino, Mauricio (coord.), La ciencia poltica en Mxico, Mxico, CNCA-Fondo de Cultura Econmica, 1999, p. 259. 39 Carpizo, Jorge, op. cit., nota 32, p. 227; tambin resulta til en este punto, Carbonell, Miguel, Poder judicial y reforma del Estado en Mxico, Dilogo y debate de cultura poltica, Mxico, nm. 7, enero-marzo de 1999, p. 37 y ss. Acerca de su independencia e imparcialidad, Elisur Arteaga afirma que los jueces: Pierden sta (la imparcialidad) cuando estn de por medio los intereses del grupo gobernante... asumen su papel de inquisidores y vengadores. No importa el derecho. Castigan sin mayores pruebas y dictan sus sentencias cuando as conviene al grupo gobernante y no cuando deben hacerlo por mandato constitucional, cit. por Arceo Corcuera, lvaro, Los partidos polticos ante la reforma al Poder Judicial, Dilogo y debate de cultura poltica, Mxico, nm. 7, enero-mar- zo de 1999, p. 94. producen entre los poderes pblicos). A diferencia de lo que acontece en las democracias: Un rasgo tpico de los autoritarismos es la subordina- cin del Poder Judicial al Ejecutivo... En Mxico, el Poder Judicial... ha actuado bajo el control directo (aunque no formal) del Poder Ejecutivo, por lo cual, diversos atropellos constitucionales por parte del partido ofi- cial en el Congreso han sido avalados por la Suprema Corte de Justicia. 40 e. Los lmites del poder presidencial El poder de la presidencia mexicana, al contar con amplsimas facul- tades tanto constitucionales como metaconstitucionales, result incontras- table. Pero sin duda la gran fuerza que se concentr en la institucin pre- sidencial tena ciertos lmites. Sus limitantes no tienen que ver con los linderos clsicos, es decir, con aquellos que surgen de la divisin de poderes. Por el contrario, durante este periodo el Ejecutivo careci por completo de los frenos y los contrapesos que podran significar los pode- res Legislativo y Judicial (controles horizontales), y menos an el freno de la distribucin de competencias que significa el sistema federal, es de- cir, tampoco operaban los controles de tipo vertical. Los lmites a los que se enfrent el Ejecutivo eran de otro tipo. Hay que buscarlos tanto en el sistema poltico como afuera del pas. La principal restriccin y la ms importante, sin duda, es el tiempo. El presi- dente por ningn motivo puede reelegirse (tema tab desde la revolucin maderista, y ms an desde la intentona obregonista y su trgico desenla- ce); por lo tanto, slo puede durar en el cargo un periodo de seis aos y no ms: La estricta limitacin del mandato presidencial hizo que los atributos que hasta entonces haban recado sobre las personalidades de los caudillos se trasladaran prcticamente intactos al espacio institucionalizado. El presi- dente es rbitro incuestionado, aunque no neutral, en las disputas entre los distintos componentes del partido oficial, casi la totalidad de los actores incluidos en el sistema poltico. La aceptacin de la autoridad presidencial 66 JOS CARBONELL 40 Crespo, Jos Antonio y Sahni, Varun, India y Mxico, sus partidos dominantes. Del domi- nio al agotamiento, Enfoque, suplemento del peridico Reforma, nm. 234, 12 de julio de 1998, p. 10. Sobre la evolucin del Poder Judicial mexicano vase Crdenas Gracia, Jaime, El Poder Judicial en transicin, en Merino, M. (coord.), La ciencia poltica en Mxico, Mxico, CNCA-Fondo de Cultura Econmica, 1999. como ltima instancia de los conflictos, permiti mantener la disciplina en- tre los diversos grupos polticos locales y nacionales, a los que se abra una perspectiva de largo plazo, gracias a la garanta del relevo presidencial. 41 En el fondo, este mecanismo result de un valor incalculable para el sistema poltico. Pronto se convirti en una de sus piezas centrales, fun- damental para asegurar la disciplina y la cohesin de la clase poltica. Esta continuidad con cambio garantizaba espacios para los grupos de mayor presencia y fuerza en el pas; era una esperanza para ascender a travs de la pirmide del poder, la cual se renovaba cada seis aos y exis- ta la posibilidad efectiva del recambio de grupos e individuos, es decir, un reparto entre las diversas facciones revolucionarias. En suma, fue la llave que permiti asegurar la estabilidad poltica basada en la permanen- cia de un solo partido en el poder y la implementacin de programas de distinto perfil ideolgico. Los grupos de presin importantes como los empresarios o el cle- ro tambin son un lmite para la actuacin del Ejecutivo. Estos grupos conservan un poder considerable econmico en el primer caso y, sobre las conciencias de la mayora de la poblacin y una gran capacidad de movilizacin, en el segundo e imponen de facto ciertas restricciones al Ejecutivo en lo que se refiere a su campo de actuacin. Por otra parte, y a pesar de su fuerte institucionalidad, el ejrcito es un referente y un lmite muy importante. Si bien su subordinacin al Ejecutivo es total, el instituto armado cuenta con un gran espritu de cuerpo, adems es muy sensible en lo que a su imagen se refiere y al respeto que, por la funcin que desempea, cree merecer. As, le resulta- ra muy difcil al presidente, adems de contraproducente, ir en contra o enfrentarse a los militares y sus intereses. Los Estados Unidos y ciertos organismos internacionales, principal- mente los de ndole financiera como el Fondo Monetario Internacional EL FIN DE LAS CERTEZAS AUTORITARIAS 67 41 Romero, Jorge Javier, La construccin institucional del presidencialismo, en Memorias del Congreso Nacional de Ciencia Poltica, Mxico, UAM-IFE-CNCP y AP. 1996, p. 27. As, el papel de la no reeleccin presidencial fue, en realidad, la clave para el mantenimiento de la estabili- dad poltica al interior del rgimen. El propio Romero afirma que: el reconocimiento por todos de su papel de gran elector le ofreci a los actores una visin de futuro, gracias a la no reeleccin, que garantizaba el cambio irremisible del titular lo que les permita mantenerse en el juego aun despus de obtener resultados adversos; la no reeleccin presidencial ha permitido que el conjunto del empre- sariado poltico supusiera expectativas racionales de mejorar sus posiciones con los cambios de go- biernos, pp. 29 y 30. (FMI) o el Banco Mundial, juegan un papel muy relevante, ya que Mxi- co, en cierta medida, ha dependido y depende de stos y de los recursos que aportan. Un acto del Ejecutivo claramente contrario a los intereses de estos organismos o de Estados Unidos (como podra ser el decretar una suspensin unilateral de pagos de la deuda), resultara en un dao mayor para el pas. Por tanto, podemos afirmar que es una restriccin ms para el poder presidencial. Por otro lado, si el sistema en gran medida se basa en el apoyo que le brindan los grandes sectores corporativos, entonces resulta eviden- te que no se puede actuar abiertamente en contra de stos, ni de los intere- ses que representan o de sus miembros. Si bien este elemento es una res- triccin para la presidencia, sta es bastante subjetiva y especialmente laxa; si no, basta revisar el deterioro tanto salarial como de los privile- gios con que contaban que estos grupos han venido sufriendo en los ltimos aos, especialmente a partir de 1982. En cierto sentido, en materia electoral, los partidos polticos que se encuentran en la oposicin fueron un lmite al Ejecutivo y a su partido, ya que stos siempre han necesitado de la concurrencia de otras organizacio- nes en las elecciones (de lo contrario aparecera como un sistema de par- tido nico, comparable con los sistemas polticos totalitarios). De esta forma, el Poder Ejecutivo deba otorgar o establecer ciertas condicio- nes mnimas a la oposicin para que siguiera compitiendo en la justa electoral. La opinin pblica entindase la prensa, la radio, la televisin, et- ctera, si bien tradicionalmente ha estado controlada y ha sido leal a la presidencia, por su capacidad para difundir los acontecimientos, fue igualmente una restriccin (muy dbil) a la libre actuacin del poder. Por ltimo, existe un tope si bien es muy abstracto y subjetivo que por ms autoridad que concentre el presidente no se puede traspasar; este lmite lo podramos catalogar como lo polticamente correcto. Es decir, en ningn caso podr el Ejecutivo, por ejemplo, establecer un siste- ma socialista o comunista, atacar abiertamente al partido oficial o a la clase poltica que en l reside, ser contrario a la expropiacin petrolera o al ejido, etctera (este lmite como ya dijimos es muy subjetivo y abstracto; un caso claro de ello se present durante el sexenio del presi- dente Salinas, cuando se violaron muchos de estos lmites o temas tab: el del ejido, la relacin con el clero, incluso se lleg a hablar de la posibi- lidad de la reeleccin presidencial). 68 JOS CARBONELL f. Corolario La acumulacin de todos los poderes, el Le- gislativo, el Ejecutivo y el Judicial, en las mis- mas manos, sean stas de uno, de algunos o de muchos, y sea por herencia, por decisin propia o por eleccin, se puede decir, con toda justicia, que es la definicin misma de la tirana. James MADISON Durante la etapa clsica la presidencia despleg a plenitud su gran podero. Fue la institucin principal y la ms importante, el eje sobre el cual giraron todos los actores polticos. Las reglas sobre las que se cimen- t el poder presidencial son, en realidad, el ncleo de toda el entramado institucional del rgimen. En este sentido, el presidencialismo mexicano durante mucho tiempo logr desarticular y vaciar de todo contenido a los rganos encargados de limitar y de servir de contrapeso al Ejecutivo. As, los controles que se pudieran haber establecido a travs del sistema de divisin de poderes fueron anulados. Sin embargo, para que la presidencia pudiera llegar a concentrar todo este poder era necesario subordinar el funcionamiento de las restantes instituciones polticas. Esto se llev a cabo a travs de la penetracin y posterior anulacin de sus respectivas atribuciones, y fue hecho mediante un abuso de las prerrogativas presidenciales, para absorber las facultades de los dems poderes estatales que pudieran haber funcionado como con- trapeso. Al subordinar a estas instancias, el titular del Ejecutivo pas a ser el centro indiscutido de toda la red de mando; establecindose as un po- der unitario e indiviso, que anul la divisin de poderes horizontal (res- pecto al Legislativo y al Judicial) y vertical (frente a los gobiernos estata- les y municipales, es decir, el federalismo). Como qued demostrado, esta subordinacin de las instituciones po- lticas por parte del Ejecutivo se realiz mediante el establecimiento de toda una estructura de control poltico, encaminada a limitar el acceso y la distribucin del poder, en una forma no competitiva, basndose princi- palmente en la existencia de un partido oficial de carcter hegemnico. As, una centralizacin aguda y la fuerza poltica concentrada en la presi- dencia, derivan de la capacidad del propio Ejecutivo para interferir en el principio de representacin y en el de libre sufragio y eleccin. EL FIN DE LAS CERTEZAS AUTORITARIAS 69 Esta interferencia o distorsin se fundamenta en el poder con que cont el presidente en cuanto a decidir quin y bajo qu condiciones y reglas participaba en la lucha electoral y, sobre todo, en el conteo de la votacin. El vnculo parte del hecho de que el Ejecutivo, al controlar el acceso y la distribucin de las parcelas de poder, cuenta con la capacidad de decidir sobre la composicin y la conducta a seguir por parte de los miembros que integran las instituciones que comparten y hacen contrape- so al poder presidencial. Para que la presidencia de la Repblica se pudiera consolidar como el eje sobre el que se estructuraba el poder de todo el entramado institucio- nal, tuvo que adoptar una larga serie de medidas, tal y como qued de- mostrado en los apartados precedentes. La instauracin del presidencialismo omniabarcante fue la caracterstica distintiva del rgimen: la consolida- cin del sistema prista no es ms que un largo recorrido en la afirmacin de la autoridad presidencial. Ello implic la expulsin en la toma de deci- siones de una buena parte de los actores polticos; a partir de este punto se explica la subordinacin del Poder Legislativo, la irrelevancia de los jueces y el sometimiento de las regiones al centro; incluso de ah se expli- ca, tambin, la escasa importancia del PRI como partido poltico y su ca- pitulacin como una instancia de toma de decisiones. La subordinacin y anulacin de los dems poderes, as como de los contrapesos que en un momento dado pudieran llegar a frenar al Ejecuti- vo, fueron realizados como vimos a travs de la introduccin de una estructura de incentivos para que dejaran de funcionar y ya no representaran fuerzas polticas autnomas o ajenas a la rbita de influencia del presi- dente. Estos incentivos tanto premios como castigos fueron controla- dos por la institucin presidencial a travs del partido hegemnico. Por consiguiente, el poder casi ilimitado que recay sobre la pre- sidencia como institucin, surge a partir, bsicamente, de dos fuentes: pri- mero, de las amplias facultades que le son otorgadas por el texto constitu- cional de 1917 y, segundo y ms importante an, debido a la anulacin de los otros poderes, es decir, a la inexistencia de actores o fuerzas con auto- noma suficiente que pudieran significar un contrapeso a su predominio poltico. En este sentido, existi una absoluta sincrona en cuanto a los intereses de la presidencia y de los poderes restantes. Con todo, ms all de la gran fuerza y poder depositados en el Ejecu- tivo, sobre l recaan una serie de equilibrios polticos muy delicados y sensibles. La institucin presidencial form, y forma parte, de una amplia 70 JOS CARBONELL coalicin poltica en cuyo seno se proces una compleja y relativamente frgil ecuacin donde intervienen muchos intereses, tanto polticos como econmicos. De hecho, la presidencia es la representacin ms acabada de la compleja combinacin entre constreimientos informales y ordena- mientos legales del rgimen. Su papel como tercero interesado pero acep- tado por los actores, ha sido clave para el mantenimiento del equilibrio en el entramado. A la vez, ha funcionado como el elemento garante tanto del cambio como de la continuidad. 42
El hiper-presidencialismo construido por el rgimen posrevoluciona- rio ofreci al pas una serie de desventajas y de ventajas. Entre las prime- ras destaca su nulo contenido democrtico: si uno de los principios bsi- cos de la democracia es la divisin de poderes, en el presidencialismo mexicano sta fue inexistente. Por el contrario, entre las ventajas que aport destaca el papel desempeado en la tan necesaria centralizacin y unificacin del poder poltico, poniendo fin a la fragmentacin de las fuerzas polticas que imperaba en el pas posterior a la revolucin. El pre- sidencialismo ha sido, a pesar de lo rudimentario que pudiera llegar a re- sultar, la nica forma de organizacin poltica que realmente ha contenido el poder a lineamientos claros y a reglas del juego bien definidas. B. La dinmica de transmisin del poder: la sucesin presidencial La transmisin del poder dentro de un sistema poltico democrtico es un momento clave: es en ese instante cuando se generan tensiones, se produce un gran reacomodo de fuerzas y se presentan grandes presiones que pueden llegar a poner en riesgo la estabilidad poltica. Si esto es cier- to en los sistemas democrticos, en uno autoritario como es el caso me- xicano las tensiones y presiones se intensifican de forma exponencial. Los sistemas polticos autoritarios histricamente han demostrado que la gran debilidad, su taln de Aquiles, se produce en el momento de EL FIN DE LAS CERTEZAS AUTORITARIAS 71 42 Ibid. p. 29. Adems, El Congreso, el Poder Judicial, el gabinete, los gobernadores de los estados, el ejrcito, el partido oficial, las principales organizaciones de masas, el sector paraestatal e incluso las organizaciones y los grupos econmicos privados, reconocieron y hasta apoyaron el papel de la presidencia y el presidente como instancia ltima e inapelable, en la formulacin de iniciativas polticas y resolucin de los conflictos de intereses en la cada vez ms compleja sociedad mexicana, Aguilar Camn, Hctor y Meyer, Lorenzo, A la sombra..., op. cit., nota 11, p. 212. Igualmente, Cres- po, Jos Antonio, Jaque al rey. Hacia un nuevo presidencialismo en Mxico, Mxico, Editorial Joa- qun Mortiz, 1996. enfrentar el recambio de lder o del grupo en el poder. Los autoritarismos, a menos que cuenten con una gran institucionalizacin, se vern someti- dos a problemas irresolubles cuando llegue el momento de transmitir el mando. Mxico resolvi este dilema de una manera muy eficaz, pero sin que este momento dejara de ser el de mayor debilidad para el rgimen: El proceso sucesorio resulta ser, adems del lmite ms drstico (institucio- nal y polticamente) del presidencialismo mexicano, el proceso poltico ms crtico para la estabilidad del sistema presidencial. Si el sistema tiene una situacin de vulnerabilidad, un punto dbil, ste se ubica en el momen- to final del cargo y en la transmisin del poder. Sin la existencia de otras condiciones de resguardo, el proceso sucesorio tiende a ser de alto riesgo, por ser la ocasin para enfrentamientos ms radicales y agresivos, debido a la magnitud de la apuesta en juego y en ocasin de un inevitable debilita- miento de los controles. 43 El rgimen mexicano resolvi de una forma no democrtica pero su- mamente funcional el dilema de la sucesin presidencial. Se lleg a ela- borar todo un ritual en el que no poda ser de otra forma el vrtice era el presidente de la Repblica. Se establecieron una serie de fases, cada una delimitada por reglas y tiempos precisos. A travs de estas eta- pas, la continuidad se asegura y el elegido, como adalid de la unin y del cambio, se convierte en el candidato ideal, el ungido de toda la clase pol- tica prista. 72 JOS CARBONELL 43 Aguilar Villanueva, Luis F., El presidencialismo y el sistema poltico mexicano: Del presi- dencialismo a la presidencia democrtica, en Hernndez Chavez, A. (coord.), Presidencialismo y sistema poltico. Mxico y los Estados Unidos, Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 1994, p. 47. Justamente por la debilidad y la posibilidad de turbulencias y desestabilizacin para el sistema poltico, es que cuidar la mecnica sucesoria mexicana se transform con los aos en la responsabi- lidad central legada por cada presidente a su descendiente directo: ms que la economa, las relacio- nes internacionales o la estabilidad social, el dispositivo de transferencia ordenada del poder deba ser resguardado como la nia de los ojos del mandatario en turno. Castaeda, Jorge G., La herencia. Arqueologa de la sucesin presidencial, Ediciones Alfaguara, Mxico, 1999, p. 459. El propio Cas- taeda, paginas atrs, afirma que la diseccin minuciosa de dicho mecanismo muestra su increble fragilidad, incluso en su poca de madurez o crepuscular. Lograr que el mandatario saliente entregue el poder, que el elegido lo acepte sin hostigar, fusilar o crucificar a sus anteriores rivales y, sobre todo, a quien lo invisti, aparece como una hazaa de proporciones hercleas y exige la precisin de la relojera ginebrina. Los resentimientos, las venganzas, las ilusiones y los intereses de por medio en un desalmado juego de suma cero, contribuyen todos a crear una vorgine de ambiciones y excesos cuya contencin descansa en un sistema de extrema precariedad, p. 350. Tambin vase Adler Lom- nitz, L. y Gorbach, F., Entre la continuidad y el cambio: El ritual de la sucesin presidencial, Re- vista mexicana de sociologa, Mxico, julio-septiembre de 1998. Las reglas bajo las que oper todo este mecanismo de transmisin del poder fueron establecidas con prontitud: la principal faceta de este dispo- sitivo fue creada entre los aos de 1935 y 1940. En 1935, al poner fin a la influencia poltica de Calles, Crdenas establece a la presidencia de la Rep- blica como el gran poder, como la autoridad mxima. Fiel a esta idea, el general michoacano la abandona al finalizar su mandato en 1940. Sin em- bargo, antes de su retirada reserv para la presidencia la facultad de nom- brar a su sucesor: ni a los miembros de la familia revolucionaria, ni menos an a los ciudadanos, se les reconoci el derecho de intervenir o de contrariar la decisin tomada por el presidente. En este punto el patri- monialismo del rgimen prista adquiri su nivel ms alto. El jefe del Eje- cutivo se convirti en una especie de depositario nico de la soberana poltica, reservndose como un derecho exclusivo la designacin de su substituto, algo parecido a una forma de heredar en lnea directa el poder. Pero, en particular, cmo es que se llev a cabo este ritual suceso- rio? Principalmente a travs de dos figuras propias del folklore poltico mexicano, casi irrepetibles: el tapado y el dedazo. El tapado jugaba un papel muy importante para la consecucin de la estabilidad y el orden del proceso sucesorio. Fue central como elemento unificador y de disciplina de la clase poltica. El tapadismo era un ingre- diente vital en el dispositivo de control; nadie saba bien a bien quin se- ra el candidato y, por tanto, podra ser cualquiera: as, todos tenan que comportarse a la altura de las circunstancias, por si acaso. Esta institu- cin aseguraba la unidad y disciplina al interior del PRI. El elemento cla- ve para su correcto funcionamiento fue que ningn posible candidato re- velaba de una forma abierta su deseo por competir y de llegar a ocupar la presidencia. Los diversos sectores y corrientes polticas que integraban al partido no tenan que hacer pblicas, tampoco, sus preferencias acerca de un candidato u otro. De este modo, podra preservarse hasta el final la apariencia de unanimidad, evitando turbulencias y jaloneos entre grupos y, a su vez, asegurar la estabilidad y legitimidad del rgimen. Aunque su- mamente elemental e incluso rudimentario, todo este procedimiento re- sult excepcionalmente eficaz y funcional a travs del tiempo. Por otro lado, se encontraba el dedazo, es decir, la capacidad deci- soria prcticamente ilimitada del titular del Ejecutivo acerca de quien se- ra su sucesor. Antes de que esta decisin fuera tomada, se produca una lucha a muerte entre los personajes ms importantes del gabinete presi- dencial: EL FIN DE LAS CERTEZAS AUTORITARIAS 73 Visto de cerca, el dedazo es bsicamente una lucha sorda y srdida entre los miembros del crculo presidencial por ganar la voluntad del poseedor del gran dedo. Es una lucha tan humillante como intensa, donde nadie pide ni da cuartel; una lucha que empieza desde antes de que el sexenio despun- te y concluye slo cuando los perdedores son forzados a aceptar pblica- mente su derrota. Esta desgastante lucha de camarillas se lleva a cabo lejos de la mirada del pblico. En la lgica de los contendientes, lo nico impor- tante es la voluntad del presidente, pues los supuestos electores militan- tes del partido de Estado primero y ciudadanos despus son meros obje- tos, no sujetos, de la poltica. 44 Las sucesiones presidenciales tal y como se llevaron a cabo bajo la rectora de este mecanismo fueron una forma de transmisin del poder poltico completamente autoritaria, vertical e impositiva, pero hay que reconocerlo sumamente eficaz y exitosa. Sin duda, este procedimiento evit, en trminos de violencia y estabilidad poltica, mucho sufrimiento al pas, sobre todo a la luz del siglo XIX mexicano, el cual estuvo repleto de luchas y rebeliones violentas, cuya nica finalidad era la obtencin, lisa y llana, del poder. 74 JOS CARBONELL 44 Meyer, Lorenzo, Liberalismo autoritario. Las contradicciones del sistema poltico mexicano, Mxico, Editorial Ocano, 1995, p. 217. Jorge Castaeda, al hablar del laborioso proceso sucesorio, destaca que: La sucesin desata afanes y codicias descomunales por muchas razones, pero sobre todo por una: hay demasiado poder de por medio. La Presidencia de la Repblica en Mxico no es ni un puesto inaugurador de crisantemos (De Gaulle), ni siquiera una funcin presidencial comn y corriente. Es, o ha sido, todo el poder, en todo el pas, en todo el tiempo, durante su sexenio. Por ese poder de decisin, de colocacin, de enriquecimiento, de transformacin, de figuracin bien vale la pena pelear, engaar, robar y matar, y en todo caso conspirar sin tregua. Castaeda. Jorge G., ibid., p. 518. En esta misma obra, el autor recoge el testimonio de varios ex-presidentes mexicanos y de diversos perdedores en el difcil juego de las sucesiones presidenciales. Esto nos permite ver con mayor claridad los entretelones de este proceso que tradicionalmente se ha llevado a cabo de una forma por decir lo menos semi-secreta. En este sentido, resulta de gran utilidad la declaracin del expresidente Salinas: Yo creo que el mecanismo afirma Salinas tena sentido principalmen- te en el marco de un sistema de partido casi nico, en el cual la competencia poltica se daba en gran medida en el interior del propio partido; grupos, corrientes e incluso algunos aspectos sui generis de lo que podramos llamar alternancia de equipos o grupos gobernantes, se daban dentro del propio partido gobernante. Esa fue la frmula que encontraron nuestros antepasados al final de los aos vein- te y fue perfeccionada durante las siguientes dcadas para poner fin a dos taras de la poltica nacional: la tendencia a la perpetuacin de los gobernantes en el poder y la apelacin a la violencia para con- quistar el poder... La responsabilidad principal del Presidente de la Repblica era garantizar la cohe- sin interna y ejercer un liderazgo capaz de sobreponerse a los intereses particulares y de grupo, lo mismo que a caciques regionales y grupos de presin siempre en busca de decidir la sucesin con- forme a sus intereses, p. 235. En general sobre la sucesin presidencial vase, Snchez Susarrey, Jaime, La transicin incierta, Mxico, Editorial Vuelta, 1991, p. 35; y Crespo, Jos Antonio, Los riesgos de la sucesin presidencial. Actores e instituciones rumbo al 2000, Mxico, CEPCOM, 1999, pp. 13-24. 2. El partido oficial A. Introduccin Por lo menos desde 1940, el partido oficial ha sido mucho ms que un simple partido poltico. Ha aspirado a ser la totalidad y a abarcar todo el espectro poltico. De izquierda a derecha, fue el principal recipiente, la caja de resonancia en la que se procesaban prcticamente todas las dispu- tas y los conflictos de la clase poltica nacional, y los del rgimen en su conjunto. Desde su nacimiento, fue concebido como un brazo para la ac- tuacin del Estado. Surgido desde la cspide, funcion para administrar el poder y asegurar la sucesin ordenada de ste. Un partido, primero de cuadros o lites y despus de masas, que co- hesion al grupo poltico triunfante y revirti la atomizacin y el disgre- gamiento de la dirigencia poltico-militar surgida del movimiento revolu- cionario. Nacido del establecimiento de un pacto de los grupos polticos ms representativos, suscrito desde el centro, con la finalidad expresa de subordinar a la periferia. Desde esta perspectiva, el PRI nunca ha sido un verdadero partido poltico en competencia e igualdad de condiciones con otros. Pero tampoco ha sido un bloque cerrado. En su seno conviven las corrientes ideolgicas ms dismbolas, sometidas, todas, a las mismas re- glas del juego: a la subordinacin frente a la autoridad omnipotente del presidente de la Repblica. As, ha sido, a la vez, muchos grupos en dis- puta por el poder y la gran caja negra donde se ha dado la mayor parte de la concertacin poltica. El partido oficial se transform y as funcion durante muchos aos en un partido de tipo hegemnico. Fue una institucin que sin caer en un sistema de partido nico propio de los sistemas totalitarios y de la mayora de Estados que atraviesan por una revolucin, se consti- tuy como un monopolio de facto que cop todos o casi todos los espa- cios polticos. Su predominio no permiti que la oposicin se desarrolla- se: impidi sistemticamente el crecimiento opositor. En este tipo de sistema, el partido hegemnico goza de condiciones en extremo favora- bles que implican la negacin de la competencia electoral como tal. El partido, adems de convertirse en una especie de correa de trans- misin y de legitimacin de las decisiones tomadas desde la cspide del poder, desempe un papel de capital importancia dentro del sistema po- ltico. Sobre l recayeron una serie de funciones primordiales para el ade- EL FIN DE LAS CERTEZAS AUTORITARIAS 75 cuado funcionamiento del rgimen, las cuales rebasaban, por mucho, el encargo o el rol que desempean los partidos en el poder dentro de los sistemas democrticos. De esta forma, el papel del partido oficial en tanto partido hegemnico, as como las funciones que le fueron conferidas al interior del sistema poltico, sern materia de estudio en los siguientes apartados. B. El PRI como partido hegemnico En el mundo muchos lderes quisieran crear para su beneficio una situacin comparada a la de Mxico con el Partido Revolucionario Institucional, el PRI, pero muy pocos tienen posibilidades de hacerlo. Juan LINZ La coalicin poltica de los revolucionarios, de forma inteligente, ins- tituy un sistema de partido sumamente ingenioso y eficaz para lograr su propsito principal: monopolizar el poder durante el mayor tiempo posi- ble. Se instrument un tipo de partido que Giovanni Sartori ha calificado como hegemnico. Este sistema, a diferencia de uno unipartidista, se es- tructura en torno a un partido con un dominio abrumador que, sin embar- go, permite la existencia de otros institutos polticos, pero siempre enmar- cados en la periferia: como partcipes secundarios o de segunda clase. Desde esta perspectiva, el partido hegemnico siguiendo la definicin clsica elaborada por el propio Sartori: No permite una competencia oficial por el poder, ni una competencia de facto. Se permite que existan otros partidos, pero como partidos de segun- da, autorizados; pues no se les permite competir con el partido hegemnico en trminos antagnicos y en pie de igualdad. No slo no se produce de hecho la alternacin; no puede ocurrir, dado que ni siquiera se contempla la posibilidad de una rotacin en el poder. Esto implica que el partido hege- mnico seguir en el poder tanto si gusta como si no. Mientras que el parti- do predominante sigue estando sometido a las condiciones que llevan a un gobierno responsable, no existe ninguna autntica sancin que comprometa al partido hegemnico a actuar con responsabilidad. Cualquiera que sea su poltica, no se puede poner en tela de juicio su dominacin... un sistema de partido hegemnico decididamente no es un sistema multipartidista, sino, 76 JOS CARBONELL en el mejor de los casos, un sistema en dos niveles en el cual un partido tolera y asigna a su discrecin una fraccin de su poder a grupos polticos subordinados. 45 El sistema de partido hegemnico mantiene formalmente un sistema democrtico en el que la existencia de partidos de oposicin es legal y reconocida. As, cuenta con cierta legitimidad democrtica a pesar de las condiciones en las que se desarrollan las elecciones y el ejercicio del po- der. Sobre este sistema recaen, adems, innumerables ventajas respecto al de partido nico, ya que dispone de infinidad de mecanismos para canali- zar y permitir la expresin de tensiones y conflictos polticos, principal- mente a travs de las vas que ha dejado abiertas para la oposicin y la disidencia. Desde esta perspectiva, el grupo revolucionario enfrent fuer- tes limitaciones para establecer un sistema de partido nico. Las condi- ciones no eran propicias para el establecimiento del unipartidismo. De acuerdo con Jos Antonio Crespo: Los revolucionarios mexicanos no pudieron darse el lujo de establecer un sistema de partido nico, sin mscaras, como s pudieron hacerlo los bol- cheviques rusos o los comunistas chinos. Los mexicanos tuvieron que con- formarse con lo ms parecido a ello, siempre y cuando mantuviera una apa- riencia democrtica. Esto llev, pues, a la lite revolucionaria a la necesidad de aceptar (y de hecho fomentar) la presencia de partidos oposi- tores, organizar elecciones guardando la liturgia democrtica, reconocer al- gunos triunfos a la oposicin, y tolerar en cierto grado algunas disposicio- nes y prcticas propias de la democracia poltica. El resultado de ello no solamente fue un sistema de partido hegemnico (con sus ventajas y des- ventajas inherentes), sino adems un impulso constante para abrir y flexibi- lizar el propio rgimen, pues de mantenerse esttico hubiera provocado su pronta conversin en un sistema de partido nico, situacin intolerable en el caso mexicano. 46 EL FIN DE LAS CERTEZAS AUTORITARIAS 77 45 Sartori, Giovanni, Partidos y sistemas de partidos, 2a. ed., Madrid, Alianza Editorial, 1992, pp. 276 y 277. Pginas ms adelante, este autor afirma: Mxico se destaca, por ahora, como caso muy claro y bien establecido de partido hegemnico-pragmtico, p. 279. 46 Crespo, Jos Antonio, Tiene futuro el PRI? Entre la supervivencia democrtica y la desin- tegracin total, Mxico, Grijalbo, 1998, p. 45. En otra de sus obras, este autor afirma: ...el rgimen de partido hegemnico que surgi en Mxico como consecuencia de la revolucin de 1910 tiene un doble parentesco: a) en primer lugar, el PRI tuvo una similaridad con los sistemas de partido nico, como los del bloque socialista, en virtud del monopolio virtual que ejercieron tales partidos sobre la poltica y el hecho de que stos mantuvieran vnculos orgnicos con el Estado, lo que garantizaba su permanencia en el poder mientras el rgimen lograra perdurar; b) en segundo, el PRI mostr similitud Sin embargo, por qu, a diferencia de otras revoluciones, la mexica- na no pudo o no quiso establecer un sistema de partido nico? Por qu establecer un partido hegemnico y no un partido nico? Por qu construir todo un entramado aparentemente democrtico cuando, en prin- cipio, nada los obligaba? La respuesta es relativamente sencilla y se explica desde una doble vertiente: primero, la revolucin nace con demandas eminentemente pol- ticas: Madero buscaba establecer la democracia como el rgimen que ri- giera al pas. As, hubiera sido un despropsito inimaginable en trmi- nos de legitimidad ir en contra de los ideales primarios del movimiento revolucionario. La propia dinmica revolucionaria obligaba a sus lderes a construir un sistema democrtico que al menos en el papel fuera multi- partidista, con elecciones peridicas y divisin de poderes. Segundo, la proximidad con Estados Unidos y su gran influencia so- bre el pas exiga, igualmente, el establecimiento de una democracia for- mal como requisito indispensable para obtener su reconocimiento, vital para Mxico. Desde esta perspectiva, las razones enumeradas resultaron definitorias para el establecimiento del partido hegemnico. Dicho parti- do, en el fondo, se comport como un verdadero partido de Estado, dispo- niendo sin lmite alguno de los recursos pblicos para perpetuar su dominio. 47 Entre el partido oficial y el Estado existieron evidentes lazos ilegales e ilegtimos en relacin a los dems partidos. De esta vinculacin estruc- tural entre uno y otro, el PRI obtena importantes recursos y una fuerza electoral abrumadora. De esta relacin derivaban importantes ventajas y fuentes de poder para el partido oficial: 78 JOS CARBONELL con los llamados sistemas de partido dominante, en los que un partido controla el gobierno por varias dcadas consecutivas, pero a partir de mecanismos que, no siendo incompatibles con la democracia, pueden encontrarse parcialmente en la dinmica mexicana. En este sentido el PRI, como partido he- gemnico, ha sido una especie de hbrido entre un sistema de partido dominante al estilo japons, indio o sueco y otro de partido nico, como el sovitico, el polaco o el hngaro, Fronteras democr- ticas en Mxico. Retos, peculiaridades y comparaciones, Mxico, Editorial Ocano-CIDE, 1999., p. 16. 47 Por un sistema con un partido de Estado, se entiende cuando: el partido gobernante forma un solo cuerpo con el aparato administrativo y coercitivo del Estado, acta como su rgano poltico, obtiene sus recursos de las finanzas del Estado y excluye la posibilidad de alternancia de otros parti- dos en el Poder Ejecutivo o en la formacin de una mayora en el Poder Legislativo, Gilly, Adolfo, cit. por Crespo, Jos Antonio, La evolucin del sistema de partidos en Mxico, Foro internacional, nm. 124, Mxico, abril-junio de 1991, p. 603. a) La desviacin masiva de recursos estatales (financieros, administrativos y humanos) a favor del partido oficial. Se crea as una contienda electoral sumamente desigual y, en consecuencia, el espritu democrtico queda completamente desvirtuado. b) El control estatal de los procesos electorales, el cual permite la parcialidad de los rganos del gobierno a favor de su partido. Una regla bsica de las democracias es la separacin del gobierno respecto del r- gano electoral, para evitar que ste se convierta en juez y parte al mismo tiempo. c) El virtual control gubernamental de los principales medios de comu- nicacin, o su asociacin estrecha con el gobierno en caso de ser privados, de modo que cierran filas en torno de la causa oficial. Durante las campa- as electorales, este hecho llega a ser decisivo, pues la propaganda oficial inunda los espacios publicitarios dejando prcticamente omitido el mensaje opositor, o al menos sumamente disminuido. d) El recurso al fraude a favor del partido oficial, solapado, apoyado o a veces realizado por las propias instituciones gubernamentales, cuyo control del proceso electoral favorece la comisin impune de diversas irregularida- des que pueden llegar a modificar un resultado desfavorable al gobierno. e) La imposicin de un resultado favorable al partido de gobierno por va de la fuerza, en aquellos casos en que la oposicin se inconforma con el veredicto oficial a partir de la deteccin de fraude. 48 De este modo, a partir de la imbricacin y la compenetracin estruc- tural del Estado y el partido, el rgimen posrevolucionario se convirti en un sistema no competitivo. Es decir, por esta sola caracterstica puede ser considerado como no democrtico. La coalicin en el poder fue extrema- damente inteligente e ingeniosa al establecer un partido hegemnico. El carcter hegemnico del sistema de partidos brind ciertas ventajas al r- gimen: contribuy, en cierta medida, a darle legitimidad democrtica y le otorg amplias posibilidades de juegos de apertura y cierre, segn lo exi- ga el momento poltico. La existencia de partidos de oposicin sirvi, igualmente, a este fin: permiti orientar, a travs de canales instituciona- les, el descontento popular. EL FIN DE LAS CERTEZAS AUTORITARIAS 79 48 Crespo, Jos Antonio, PRI: De la hegemona revolucionaria a la dominacin democrtica, Poltica y gobierno, Mxico, enero-junio de 1994, pp. 60 y 61. Del mismo autor, vase Urnas de pandora. Partidos polticos y elecciones en el gobierno de Salinas, 1a. reimp., Mxico, Espasa Calpe- CIDE, 1995, pp. 7-51. C. Las funciones del partido dentro del sistema poltico oficial Si bien la presidencia de la Repblica ha sido la encargada de ejecu- tar la autoridad y el mando, el partido debido a las funciones que ha desempeado ha sido la caja negra del rgimen: ha ocupado el papel central como verdadera correa de transmisin o caja de resonancia del siste- ma poltico. Al interior de ste se llev a cabo la negociacin y el juego de la clase poltica; fue en realidad el recipiente de los mecanismos que dieron estabilidad y cauce al rgimen. As, el partido rebas por mucho las funciones encomendadas a los partidos gobernantes en los sistemas considerados democrticos. A continuacin se har un recuento del papel y las tareas del partido oficial (PRI) al interior del rgimen. En primer lugar, el partido se encarga del reclutamiento de la lite poltica. Al igual que lo hace cualquier otro partido en el mundo, el PRI es el mecanismo ms importante mediante el cual se reclutan y encauzan los cuadros polticos necesarios para la regeneracin del rgimen y, a la vez, permitir su movilidad. Por otra parte, otra funcin que desempea cualquier partido poltico y en este caso el PRI no es la excepcin es la de trabajar como ma- quinaria electoral. En Mxico, el partido oficial ha funcionado como un mecanismo para legitimar el juego electoral a travs de la organizacin del electorado, movilizndolo para que brinde apoyo al rgimen. El partido, igualmente, ha sido la institucin encargada de adminis- trar y regular las demandas polticas y sociales que le son formuladas al sistema. Ha funcionado como un dispositivo para limitar y restringir las demandas y los intereses particulares, tanto de la clase poltica como de las diversas organizaciones y de la sociedad en su conjunto. Por otro lado, ha sido el centro neurlgico en el que se lleva a cabo la negociacin para acceder a los puestos polticos. Se ha desempeado como el principal instrumento de concertacin, cuya finalidad ha sido dis- tribuir y regular el acceso al poder por parte de los diversos grupos que lo integran. El partido fue el mecanismo que mantuvo los delicados equili- brios polticos en cuanto al otorgamiento de cuotas de poder a los grupos y sectores pristas. Como quinta funcin y tal vez la ms importante, el partido oficial ha sido el encargado a travs del corporativismo del control y repre- sentacin de las grandes mayoras organizadas. Dicha contencin resulta la base sobre la que se estructura todo el sistema poltico, ya que a travs 80 JOS CARBONELL del control logrado sobre la sociedad y sus organizaciones, el rgimen pudo frenar los impulsos populares y, de esta forma, perpetuar su predo- minio poltico. Asimismo, es la pieza principal para lograr la integracin de los di- versos intereses que conviven al interior del rgimen. Como lo seala De- nise Dresser, el partido ha funcionado como una coalicin pragmtica de intereses, ya que representaba el carcter multiclasista de la Revolu- cin Mexicana. Fue capaz de unificar en una sola tarea poltica los intere- ses de la mayora de los grupos sociales: conservadores y revolucionarios, campesinos y agroindustriales, obreros y patrones. 49 Otra funcin en verdad relevante es la que tiene que ver con la disci- plina de la clase poltica y de las masas. El partido a travs de sus fun- cionarios, se ocupa de una poltica de concesiones y castigos, de discipli- na y premios a los lderes y grupos que actan en la poltica nacional y local. Al efecto utiliza los ms variados recursos polticos, legales, admi- nistrativos, para aumentar o disminuir el prestigio de los lderes entre las masas, reconociendo la efectividad de su representacin, o procurando que sta deje de tener validez. 50 Dicho efecto de control y disciplina re- sulta clave, ya que al contar con prcticamente el monopolio del poder, la sancin a un dirigente u organizacin significa una condena al ostracismo poltico, lo cual, a su vez, sirve para reforzar dicho monopolio. Sin duda, el partido oficial tambin se encarga de una importante ta- rea de gestora. En realidad, se convierte en un enlace entre las demandas ciudadanas y el aparato gubernamental. Se constituye como un eficiente aparato de procuracin de bienestar social, que tramita tanto servicios y obra pblica como empleos, concesiones, beneficios materiales, etctera. Finalmente, el PRI desempea una funcin de proteccin al gobier- no; se erige como una especie de retaguardia y de resguardo respecto a los intereses del Poder Ejecutivo en los planos parlamentario y micro- poltico regional, supervisando que la dinmica de control y gestin ad- ministrativa se cumplan. 51 EL FIN DE LAS CERTEZAS AUTORITARIAS 81 49 Dresser, Denise, Muerte, modernizacin o metamorfosis del PRI: Neoliberalismo y reforma partidaria en Mxico, en Cook, Middlebrook y Molinar (eds.), Las dimensiones polticas de la rees- tructuracin econmica, Mxico, Ediciones Cal y Arena, 1996, p. 216. 50 Gonzlez Casanova, Pablo, El Estado y los partidos polticos en Mxico, 4a. reimp., Mxico, Ediciones Era, 1995, p. 183. 51 Cansino, Csar y Alarcn Olgun, Vctor, La relacin gobierno-partido en un rgimen semi- competitivo. El caso de Mxico, Revista Mexicana de Ciencias Polticas y Sociales, Mxico, nm. 151, enero-marzo de 1993, p. 31. D. Corolario El prismo se puede definir como un acuerdo no ideolgico entre intereses corporativos y econmicos, por un lado, y los aparatos po- lticos que controlan la estructura guberna- mental, por el otro. Lorenzo MEYER El partido oficial creado por Calles y consolidado por Crdenas si bien tiene un carcter hegemnico, desempea funciones vitales para el mantenimiento y el equilibrio del sistema poltico en su conjunto. El PRI es un partido que no naci con la finalidad de disputar el poder frente a sus adversarios polticos en las urnas. Por el contrario, surgi para conte- ner en su seno el entramado institucional del nuevo rgimen, abriendo un espacio en el que las lites de la coalicin en el poder pudieran entablar negociaciones internas y ponerse de acuerdo para no afectar sus intereses, distribuirse los cargos pblicos de manera civilizada, conservar el poder de forma monoplica, reclutar a los nuevos miembros de la propia lite, llevar a cabo las movilizaciones que ocasionalmente requiere el rgimen y, por ltimo, en tiempos de campaa electoral, poner en contacto a sus candidatos (y futuros gobernantes) con la sociedad. Como vemos, el PRI ocup un papel central dentro del rgimen, slo subordinado a la presidencia de la Repblica. Sin embargo, a la vez y de forma paradjica, fue mucho menos que un partido, porque su interven- cin en el diseo de los programas de gobierno y en el proceso de toma de decisiones polticas o administrativas y en general en el curso de los asuntos pblicos, era mnima. 52 As, no constituye una exageracin decir que este entramado todo un sistema de partidos en s mismo fue sumamente eficaz en la consoli- dacin y posterior funcionamiento del rgimen poltico instaurado por los 82 JOS CARBONELL 52 Loaeza, Soledad, El Partido Accin Nacional: la larga marcha, 1939-1994. Oposicin leal y partido de protesta, 2a. ed., Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 1999, p. 77. El PRI surgi como el espacio de la negociacin poltica por excelencia, pero tambin como el pilar slido de apoyo so- cial organizado del poder del presidente. La alianza entre ambos apareca casi como un hecho natural, gracias a que la relacin de conveniencia recproca se fundaba en la distribucin de incentivos polti- cos: el presidente obtena la lealtad incuestionada de sus seguidores y el PRI reciba a cambio los beneficios polticos y econmicos de la intermediacin presidencial. La disciplina del partido y el liderazgo presidencial formaban parte del mismo proceso. Espinoza Toledo, Ricardo, Superpresi- dencialismo y rgimen presidencial en Mxico, en Merino, Mauricio (coord.), La ciencia poltica en Mxico, Mxico, CNCA-Fondo de Cultura Econmica. 1999, p. 64. revolucionarios. En suma, resultan de gran utilidad, para concluir, las pa- labras de Giovanni Sartori a propsito de Mxico: ...si el caso mexicano se evala por lo que es en s mismo apunta el politlogo italiano, merece por lo menos dos elogios: uno, por su capacidad inventiva, y el otro, por la forma tan hbil y feliz con que lleva a cabo un experimento difcil. 53 3. El papel de las elecciones Hemos tenido que orientar el voto para evitar el triunfo de la reaccin. Lzaro CRDENAS El papel que han desempeado las elecciones y en general todo el en- tramado electoral en Mxico ha sido muy peculiar. El rgimen posrevolu- cionario, a diferencia de otros autoritarismos, celebr puntualmente y de forma ininterrumpida elecciones. Sin embargo, dichos procesos carecan de competitividad alguna; por el contrario, a pesar de que formalmen- te intervenan diversos partidos, la realidad era bien distinta: no exista una autntica disputa. Desde tiempo antes de la celebracin de las elec- ciones, los ganadores y perdedores ya estaban predeterminados. Estructurado sobre un pacto corporativo, el sistema poltico colocaba a las elecciones como un instrumento secundario: la verdadera contienda poltica se realizaba al interior del partido. Este arreglo, sobra decirlo, a pesar de lo antidemocrtico que era, funcion con una envidiable efica- cia, logrando prolongarse durante dcadas. El tipo de elecciones llevadas a cabo (no competitivas o semi-competitivas en el mejor de los casos) es caracterstico de los regmenes autoritarios y desempean una serie de funciones muy diferentes a las elecciones democrticas. Estos comicios persiguen, en realidad, estabilizar y reequilibrar al sistema poltico. En particular, las funciones que estos procesos electorales cumplen son: La legitimacin de las relaciones de poder ya existentes. Permiten distender las presiones polticas al interior del rgimen. Mejorar la imagen al exterior. EL FIN DE LAS CERTEZAS AUTORITARIAS 83 53 Sartori, Giovanni, op. cit., nota 45, p. 283. Permiten, de forma limitada, la expresin de las diversas fuerzas y partidos de oposicin. Realizar un reajuste de fuerzas para afianzar y reequilibrar al sis- tema en su conjunto. 54 El sistema poltico mexicano, durante su etapa clsica, no escap a este fenmeno. Las elecciones, durante mucho tiempo, jugaron un papel vital para neutralizar las expresiones desestabilizadoras de la oposicin ms radical, de la disidencia antisistmica. A partir de los comicios fue posible la existencia de las vlvulas de escape necesarias para atemperar las tensiones polticas acumuladas. En consecuencia, en el caso mexica- no, las elecciones tuvieron al menos cuatro funciones principales: fuente de legitimacin del poder pblico, de las autoridades y de sus polticas; instrumento de socializacin poltica y canal de comunicacin entre go- bernantes y gobernados; seleccionar a los cuadros polticos y una funcin estabilizadora. 55 Jacqueline Peschard se pronuncia en un sentido similar: afirma que el principal papel que juegan las elecciones es el de mantener en todo mo- mento un control poltico por parte del rgimen en el poder. De hecho, resulta evidente que las elecciones no constituan un camino para elegir gobernantes advierte Peschard, pero s lo eran para mantener actuali- zadas las ambiciones de movilidad poltica, para refrendar el pacto polti- co con los lderes de las organizaciones de masas enclavadas en el partido y con las fuerzas y poderes locales y regionales, para premiar lealtades y castigar errores o indisciplinas; en suma, para mantener lubricadas las re- des de control poltico. 56 No es una exageracin decir que las eleccio- nes, virtualmente, fueron monopolizadas por el rgimen y su partido de Estado. La oposicin como veremos en el siguiente apartado jug un papel menor, secundario, en esta comedia electoral. Adems de la escasa o nula competitividad de los procesos electora- les, durante este periodo se recurri, de forma relativamente amplia, al fraude. Segn Juan Molinar, dicha trampa se lleva a cabo en una doble vertiente: por un lado, aumentando el nmero de votos en favor del PRI y 84 JOS CARBONELL 54 Nohlen, Dieter, Sistemas electorales y partidos polticos, 2a. ed., Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 1998, p. 19. 55 Loaeza, Soledad, El llamado de las urnas: Para qu sirven las elecciones en Mxico?, Nexos, Mxico, nm. 90, junio de 1985, p. 13. 56 Peschard, Jacqueline, El partido hegemnico; 1946- 1972, en Varios autores, El partido en el poder. Seis ensayos, Mxico, El Da en libros-PRI. 1990, p. 214. por el otro, restndoselos a la oposicin: Lo primero se logra de mlti- ples maneras anota Molinar, que van desde la manipulacin del pa- drn electoral para facilitar maniobras del PRI o el relleno unilateral de urnas y la colocacin de casillas fantasmas, hasta la utilizacin de briga- das volantes de votantes, pasando por la banderilla o el taco de varios votos introducidos simultneamente a la urna..., y otros procedimientos poco elegantes pero efectivos. Lo segundo, restar votos a la oposicin, se logra mediante la anulacin de boletas, saqueo de urnas, presin a los electores potenciales, adulteracin de paquetes electorales, etc. 57 Ms an, Jorge Castaeda afirma y cito in extenso ya que la referencia no tiene desperdicio que: Las elecciones se organizaban, no slo se celebraban. El Estado, a travs de la Secretara de Gobernacin y del Registro Nacional de Electores, y en menor medida mediante la accin de los gobernadores, garantizaba el triunfo del partido oficial: por las buenas y por las malas. El padrn electo- ral, en particular, serva a ese propsito. En l se hallaban inscritos acti- vamente, o va la no depuracin los cientos de miles o ms muertos necesarios con sus respectivas direcciones: eran los invitados falsos a domicilios verdaderos, en la jerga de los operadores para entregar cre- denciales correspondientes a cientos de delegados y candidatos distritales pristas. Gracias a esas credenciales, a las brigadas volantes compuestas por fieles que votaban cinco o seis veces cada uno, y a determinadas claves... utilizadas para identificar a los muertos, se conseguan los votos pertinen- tes para alcanzar los totales deseados... Cada abanderado y delegado distri- tales acudan a la autoridad en Gobernacin para negociar su ayuda: cuntos votos tena y cuntos quera. El Estado le entregaba las respectivas credenciales, cuyo nmero se estimaba a partir de un acervo gigantesco de informacin poltica, censal, social, de cada distrito y del conocimiento perfecto de los cuadros pristas del mismo. Los gobernadores desempea- ban igualmente su papel: coordinaban, proponan, organizaban, pero siem- pre en interlocucin con el centro; sin el centro se desataba el caos... Nada se dejaba al azar. La meticulosidad era merecidamente legendaria... el po- der no se conquistaba en las urnas, sino en los concilibulos. 58 Sin embargo, en este punto surge una contradiccin, una gran parado- ja. Si el PRI, el partido oficial, tiene un carcter hegemnico y ejerce un EL FIN DE LAS CERTEZAS AUTORITARIAS 85 57 Molinar Horcasitas, Juan, El tiempo de la legitimidad..., op. cit., nota 13, pp. 8 y 9. 58 Castaeda, Jorge G., op. cit., nota 43, pp. 444-446. control y un monopolio casi absoluto sobre las elecciones, entonces, por qu la necesidad de echar mano al fraude? En el fondo, esta cuestin no es una contradiccin, todo lo contrario. Es un complemento para asegurar el control poltico por parte del rgimen, tanto al exterior (oposicin) como al interior. El fraude electoral fue un mecanismo que se ech a andar por dos motivos: primero, impedir la posible victoria opositora ah donde sta tu- viese cierta fuerza (ya fuere por una coyuntura local especfica, por un candidato con carisma, por repudio al candidato oficial, etctera), repro- duciendo, de esta forma, su virtual monopolio. Segunda razn, para ase- gurarse, igualmente, el control de los propios candidatos y de los polticos oficiales. Como apunta Gabriel Zaid: Un candidato del PRI que ganara limpiamente le debera el poder a sus votantes, no al sistema. Peligrosa- mente (para el sistema), podra sentirse dueo de su propia fuerza, con derecho al poder... pero el sistema no admite ms que un solo poderdante: el Supremo Dador. Suyo es el poder. Suyo, el nico voto que hace falta para ganar. 59 Desde esta perspectiva, el rgimen asegur su permanencia en el po- der a travs de un doble juego: por el carcter hegemnico del partido oficial y las ventajas que ello acarreaba, y recurriendo al fraude electoral. La oposicin, y con ella la democracia, quedaba postrada, relegada. La disputa electoral no era una competencia con igualdad de oportunidades. Todo lo contrario: si bien la oposicin era dbil, lo cierto es que las insti- tuciones se inclinaban, de forma abierta, en favor de los intereses del par- tido oficial. La legislacin que regulaba el juego electoral obstaculizaba la formacin de alternativas polticas; eso sin mencionar la parcialidad de las autoridades en beneficio del PRI, que no hacan el menor esfuerzo por disimularla. Como vemos, las elecciones en Mxico no han servido para lo mismo que en los pases democrticos. No han sido el mecanismo privilegiado para encauzar la expresin poltica de la ciudadana, ni para la designa- cin del gobierno o de los representantes populares. Por el contrario, han 86 JOS CARBONELL 59 Zaid, Gabriel, Adis al PRI, Mxico, Editorial Ocano, 1995, p. 147. El propio Zaid continua diciendo que: El fraude es necesario para asegurar el control, no slo frente a los votantes y la opo- sicin, sino frente a los propios miembros del sistema. Para que el sistema se mantenga como el nico dueo de la clientela. Para que los concursantes sepan a quin le deben su carrera y a quines deben de ganarse. Para que no haya duda alguna de que se llega al poder por el concurso interno, no por el voto popular, aunque se gane el voto popular p. 148. servido como un instrumento legitimador muy eficaz del rgimen, tanto ad intra como ad extra, presentando a Mxico ante los dems pases como una democracia en la cual se desarrollaban elecciones peridica- mente y de forma ininterrumpida. 4. La oposicin poltica La oposicin al rgimen posrevolucionario si bien ocup un lugar marginal y muy limitado, desempe de forma involuntaria una fun- cin muy importante, vital para el mantenimiento de la hegemona pris- ta: con su presencia legitim al sistema y le permiti presentarse como democrtico. El papel opositor estuvo en todo momento marcado por una paradoja: sin duda era necesario, incluso indispensable, y a la vez resulta- ba indeseable. El entramado multipartidista y, al menos formalmente, competitivo sirvi al rgimen de varias formas. Al poder comparecer ante los ojos de la opinin pblica (nacional e internacional) como un sistema pluralista y competitivo, permiti a la coalicin revolucionaria una legitimacin que de otra forma no se hubiera dado. Dentro de esta dinmica, la oposicin al rgimen autoritario y al partido hegemnico fue indispensable para es- tabilizarlo y as, de cierta forma, legitimarlo. En este punto surge un interrogante que va a determinar el papel de la oposicin poltica y que ya fue explicado parcialmente al tratar al PRI como partido hegemnico: por qu el rgimen, emanado de una revolu- cin, no estableci un sistema de partido nico, como s lo hicieron otros movimientos revolucionarios? Adems de las razones ya aducidas en aquel momento, aqu vamos a exponer una respuesta ms amplia. En este sentido, Arnaldo Crdova se cuestiona: por qu el gobierno y su partido oficial quieren una oposicin? y responde de la siguiente manera: ...es- tas fuerzas gobernantes han necesitado siempre legitimarse frente al con- junto de la sociedad. Por eso han permitido la oposicin y por eso, en ocasiones, han facilitado su creacin y puede decirse, incluso, que en ciertos casos hasta la han inventado. Hay partidos a lo largo de la historia del siglo XX que han sido inventados por el gobierno para legitimar, en una lucha aparente, las instituciones del rgimen dominante. 60 EL FIN DE LAS CERTEZAS AUTORITARIAS 87 60 Crdova, Arnaldo, Panorama histrico de la oposicin en Mxico (periodo 1965-1991), Anuario jurdico XVIII 1991, Mxico, UNAM-Instituto de Investigaciones Jurdicas, 1992, p. 29. En este contexto, Jos Antonio Crespo complementa lo dicho por Crdova al afirmar que: ...adems de A pesar de la necesidad del rgimen por contar con una oposicin, durante este periodo los partidos opositores fueron muy dbiles, casi inexistentes; no pudiendo as representar un freno o contrapeso efectivo a la hegemona ejercida por el partido oficial. Sin embargo, esta inefecti- vidad opositora no se ha debido exclusivamente a la fuerza poltica y al consenso logrado por la coalicin revolucionaria que cop el poder, sino que se dise todo un entramado institucional para impedir el crecimiento opositor: La legislacin electoral ha constituido siempre una camisa de fuerza para la oposicin, aunque nunca tan apretada que la asfixie. El marco jurdico se ha adaptado a diversas condiciones para proteger las ventajas del partido de gobierno, por lo que su evolucin ha sido sumamente dinmica. Por ejem- plo, mientras el mayor desafo del partido oficial provino de las escisiones de su propio seno, entonces la ley obstaculiz el desarrollo de la oposi- cin... Cuando en 1958 logr superar al menos durante 30 aos dicha propensin, entonces se reformul la legislacin para dar aliento de boca a boca al resto de la oposicin de origen extraoficial. 61 Cabe destacar que pese a las condiciones desiguales de competencia y de todas las limitaciones a las que se vio sometida la oposicin, sta sigui disputando las elecciones. En este contexto, la principal destreza del rgimen ha sido conservar a la oposicin en la mesa de juego, aun cuando era por todos conocido que los dados estaban cargados hacia el lado del partido oficial. De hecho, la oposicin le ha brindado un gran 88 JOS CARBONELL
brindar legitimidad democrtica, en los sistemas de partido hegemnico se adjudica algunas funcio- nes complementarias a la oposicin. Incluso aceptando su verdadera autonoma respecto del gobierno o precisamente por eso mismo, los partidos de oposicin permiten canalizar por va institucional el descontento, la irritacin y la disidencia de ciertos grupos hacia el rgimen, reduciendo el atractivo a los medios extralegales de protesta por ser stos ms riesgosos para la estabilidad y ms difciles de controlar, Crespo, Jos Antonio, Fronteras..., op. cit., nota 46, p. 92. 61 Crespo, Jos Antonio, La participacin electoral de oposicin en Mxico: Motivos reales y formales, Anuario Jurdico, nm. XVIII-1991, Mxico, UNAM-Instituto de Investigaciones Jurdi- cas, 1992, pp. 71 y 72, y La transicin mexicana, Crnica legislativa, nm. 10, agosto-septiembre de 1996. Este entramado introdujo importantes incentivos para el mantenimiento de la hegemona prista. De hecho, la capacidad de cooptacin del sistema, la enorme heterogeneidad de grupos e intereses representados en el Partido Revolucionario Institucional y la presencia permanente del fan- tasma del fraude y/o de la represin para quien se inconformara con fuerza poltica por la va electo- ral, gener un poderoso incentivo para hacer poltica dentro del PRI y con las reglas del sistema. Lujambio, Alonso, De la hegemona a las alternativas: Diseos institucionales y el futuro de los partidos polticos en Mxico, Poltica y gobierno, Mxico, primer semestre de 1995, p. 48. apoyo al rgimen y, de forma involuntaria, lo ha fortalecido. Con su pre- sencia en el juego electoral le ha prestado un invaluable sostn, legiti- mndolo y, a la vez, abriendo los canales necesarios para la expresin de las inconformidades sociales. La oposicin poltica leal ha cumplido dos funciones contrarias entre s, una de forma voluntaria y otra involuntaria: La primera busca socavar las bases de legitimidad del rgimen prista, para poco a poco dar paso a un sistema plenamente democrtico y competitivo. La segunda proporciona de facto la legitimidad democrtica que el rgimen necesita para sobrevivir, y abre canales institucionales de expresin al des- contento ciudadano. Este segundo punto se ha traducido en la continuidad del autoritarismo mexicano, precisamente lo contrario de lo que se busca- ba. En ello consiste la mayor paradoja de la oposicin en Mxico. Buscan- do minar la continuidad del rgimen autoritario, la participacin institucio- nal de la oposicin la ha ampliado y fortalecido. 62 A pesar del papel limitado que desempe, resulta evidente que la oposicin fue crucial para la permanencia del rgimen. Result suma- mente til. Ante todo, la capacidad del sistema para incluir a disidentes en el juego poltico ha sido un factor primordial quiz el ms importan- te para evitar la desestabilizacin y poder presentar al rgimen poltico como democrtico, multipartidista y competitivo. 5. El federalismo: la relacin del poder central con los estados y municipios Mxico, a despecho del rgimen federal de go- bierno establecido por la Constitucin, es un pas gobernado en la realidad por una autori- dad central incontrastable. Daniel COSO VILLEGAS Si bien Mxico recoge en su Constitucin un sistema federal, el rgi- men posrevolucionario se ha caracterizado por un marcado centralismo. EL FIN DE LAS CERTEZAS AUTORITARIAS 89 62 Crespo, Jos Antonio, La participacin electoral..., ibid., p. 69. Por su parte Soledad Loaeza afirma: durante los aos de la continuidad posrevolucionaria, la funcionalidad de la oposicin bene- ficiaba ms al sistema que la exclua del poder que a ella misma, porque su participacin ofreca una vlvula de escape para algunos descontentos. Tena, por consiguiente, una funcin de estabilizacin de las relaciones polticas, al mismo tiempo que contribua a sostener una fachada democrtica, im- portante sobre todo para la imagen del pas en el exterior, Loaeza, Soledad, El Partido Accin..., op. cit., nota 52, p. 79. Estructurado como un sistema en que el poder mximo y la autoridad ab- soluta es el presidente de la Repblica, el federalismo no poda subsistir. La dependencia y subordinacin de los estados y municipios al mandato del centro ha sido total. Dentro de este escenario, se pueden establecer cuatro lneas sobre las que se ha establecido dicho control: a) de carcter poltico; b) mediante el uso del orden jurdico; c) a travs de la penetra- cin de las agencias federales en el mbito local y d) a travs de controlar los recursos econmicos. a) Las razones de carcter poltico: El motivo principal y el ms im- portante para limitar y obstaculizar el federalismo es el carcter hegemnico del PRI. As pues: An cuando el PRI ha tenido que respetar ciertas estructuraciones polticas regionales y sus mrgenes de maniobra en los estados no han sido ilimita- dos, dicho partido funcion tradicionalmente como aparato centralizado y disciplinado. En un sistema en que un partido con estas caractersticas do- mina todos los niveles de gobierno en elecciones no competitivas, el fede- ralismo se mantiene inerte y su relevancia poltica se reduce a estar ah, como una institucionalidad disponible, que puede potenciarse en cualquier momento... el meollo del asunto est en la diversidad partidaria del centro y de las entidades federativas y/o en la descentralizacin de los partidos, ya que esta variable es la que da dinamismo poltico a la relacin entre el po- der central y los estados. 63 b) Las razones de carcter jurdico o normativo: histricamente, la tendencia predominante ha sido la de ir incorporando, paulatina- mente, materias o facultades que originalmente pertenecen a los estados a la federacin. De esta manera, mediante el recurso de la reforma constitucional, se han federalizado diversas atribucio- nes en detrimento del poder de los gobiernos locales. Todo ello aunado a las normas que facultan la intervencin directa por parte de la federacin en los asuntos de competencia local. 90 JOS CARBONELL 63 Lujambio, Alonso, Federalismo y congreso en el cambio poltico de Mxico, Mxico, UNAM, 1995, pp. 35 y 36. Ms an, el propio Lujambio afirma que el origen de la debilidad del acuerdo federal mexicano... [est] en la presencia continua de un partido hegemnico y disciplinado ocupando todos los espacios constitucionales de nuestro sistema republicano y federal (la Presiden- cia-jefatura de partido, las dos Cmaras del Congreso y sobre todo las gubernaturas de los estados), De la hegemona..., op cit., nota 61, p. 62. c) Las razones administrativas: el gobierno federal ha ido creando, paso a paso, una serie de agencias, instituciones, empresas paraes- tatales, patronatos, fideicomisos, etctera, que no han hecho ms que invadir las esferas de competencia locales, restndole, igual- mente, poder a los estados y municipios. d) Las razones de carcter econmico: adems de los motivos aduci- dos anteriormente, el control de los recursos econmicos reviste una gran importancia. Como afirma Mauricio Merino, el verda- dero ncleo del federalismo o de cualquier tipo de relaciones entre distintos niveles de gobierno est sin duda en la distribu- cin del dinero. Todo lo dems puede ser muy importante, pero no es lo fundamental. ...Todos los dems puntos descansan en el dato crucial acerca del dominio efectivo de los dineros. 64 El acaparamiento de los recursos se vuelve una de las claves del fede- ralismo. De hecho, en Mxico el gobierno central es el encargado de re- colectar la mayora de impuestos, para devolverlos de forma parcial posteriormente a las entidades federativas, en una proporcin que l mis- mo determina y que por lo general es insuficiente, obligando a las autori- dades locales a negociar con la federacin los incrementos de las transfe- rencias, convirtindose en gestores que dependen de decisiones centrales. El predominio de las autoridades federales resulta abrumador. Los recur- sos que se controlan desde la federacin alcanzan un 85 por ciento del total, dejando solamente el 12 para los estados y 3% para los municipios; significando ello una virtual parlisis o impotencia de los mbitos locales de gobierno. 65 En suma, el sometimiento de las entidades federativas y de los muni- cipios a los dictados del centro y en particular a la presidencia de la Re- pblica, ha sido absoluto. En trminos generales, las causas que han per- mitido dicha subordinacin se pueden sintetizar en las de carcter poltico EL FIN DE LAS CERTEZAS AUTORITARIAS 91 64 Merino, Mauricio, El federalismo y los dineros. La segunda reforma del Estado, Nexos, Mxico, nm. 210, junio de 1995, p. 15. 65 Tal cifra es la que proporciona Jaime Crdenas, vase Transicin poltica y reforma constitu- cional en Mxico, Mxico, UNAM, 1994, p. 87, basndose en un estudio de Wayne Cornelius y Ann Craig. Una cifra similar se encuentra en Carbonell, Miguel, Constitucin, reforma constitucional y fuentes del derecho en Mxico, Mxico, UNAM, 1998, p. 135. Este autor afirma que en el periodo comprendido entre 1945 y 1991, el gobierno federal ha dispuesto del 84% del total de los recursos pblicos, los estados han administrado un 14% y a los municipios les ha tocado un modestsimo 2.4%. Loc. cit. Tambin vase Schmidt, Samuel, Amenaza y oportunidad. Los retos de la democra- cia mexicana, Mxico, Editorial Aguilar, 1997. (restriccin de la competencia), de carcter jurdico (atraccin de faculta- des por parte de la federacin), de carcter administrativo (a travs de di- ferentes agencias e instituciones intervencionistas), y por razones econ- micas (control abrumador de los recursos). 6. El funcionamiento de la economa Cuando el seor es poderoso y prdigo en fa- vores... el pueblo es sordo a las llamadas en nombre de la libertad, sobre todo si jams ha vivido como pueblo libre. Maurizio VIROLI El papel jugado por la economa en el marco del sistema poltico me- xicano result crucial. El desarrollo econmico posterior a 1940 fue im- presionante: se alcanz un incremento sostenido del PIB mayor al 6 por ciento anual en promedio. De hecho, este crecimiento permiti en gran parte estabilizar e imponer la hegemona del rgimen. Al acrecentarse ao con ao los recursos y la riqueza disponible tanto para la sociedad como para el Estado, la coalicin revolucionaria se legitim de facto. Dicho en otros trminos: junto con algunos otros elementos (como su ori- gen revolucionario), el desarrollo econmico permiti un gran consenso y la aceptacin social del rgimen. Como ya vimos, la revolucin mexicana prcticamente destruy todo el sistema econmico. Los gobiernos posteriores a este movimiento tuvie- ron que abocarse, necesariamente, a la reconstruccin de la economa y poner las bases para el futuro desarrollo nacional. De este modo, el rgi- men posrevolucionario una vez reconstituida la economa ampli su campo de accin, al igual que su intervencin en los procesos producti- vos. La creciente intromisin del aparato estatal en el desarrollo econmi- co nacional se llev a cabo en varios frentes. En particular, el Estado me- xicano ech mano a una serie de instrumentos nuevos: una amplia y compleja red de instituciones financieras y crediticias; la creacin y ex- pansin de la infraestructura, las comunicaciones, los servicios de salud, la investigacin y la educacin; la remodelacin del sector agrario; el im- pulso a la industrializacin. La economa mexicana, al igual que en el resto de Latinoamrica, se regenera a partir de una poltica econmica muy activa por parte del Esta- do, principalmente en cuanto a la industrializacin y a la sustitucin de 92 JOS CARBONELL importaciones. De hecho, se puede decir, de forma meramente esquemti- ca, que las caractersticas del modelo adoptado fueron: a) la acelerada in- dustrializacin; b) la sustitucin de importaciones, sustentada en la impo- sicin de elevados aranceles y en cuotas de importacin; c) el papel central del Estado como productor directo en sectores clave; d) subsidios relativamente extensos, tanto a los consumidores como a los productores; e) precios controlados en algunos insumos y en productos considerados vitales; f) control en los crditos y en las tasas de inters para fomentar la inversin; g) finanzas pblicas deficitarias; h) inversin extranjera con- trolada y relativamente escasa; i) prestacin directa de servicios por parte del Estado (salud, educacin, etctera); j) sistemas de proteccin social y de bienestar para los trabajadores del sector formal. 66 Es claro que la caracterstica principal de la economa mexicana du- rante este periodo fue la de enfocar todos los instrumentos de que se dis- pona a un slo fin: el crecimiento econmico, al acrecentamiento de la riqueza. Dentro de un contexto de economa cerrada, con baja inflacin (y bajo total control), escasa (por no decir prcticamente nula) movilidad del capital, y con relativa calma y estabilidad en el mbito internacional, no resultaba muy difcil alcanzar dicho objetivo. La amplia libertad y el vas- to rango de discrecionalidad para manejar tanto las polticas como los instrumentos econmicos lo facilitaban. El modelo de sustitucin de importaciones fue adoptado en Mxico empatando, de forma perfecta, con el sistema poltico. El pas tuvo una economa con una intervencin estatal muy importante que en cierta me- dida complementaba la intromisin poltica de la coalicin gobernante. Este esquema, nacido en los aos de la segunda guerra mundial, se es- tructur en torno a una base de amplia inversin pblica, un mercado pro- tegido y una poltica redistributiva que concentraba el ingreso, matizada por mltiples subsidios de ndole populista, con la finalidad de desactivar los posibles brotes de inconformidad de las clases populares: la desmovi- lizacin de los impulsos y de las demandas sociales sera vital para el r- gimen. A la par, se estableci una relacin perversa con los empresarios, am- pliamente retributiva para las dos partes involucradas: las decisiones to- cantes a la inversin y el crecimiento se tomaban y en mayor parte de- EL FIN DE LAS CERTEZAS AUTORITARIAS 93 66 Stewart, Frances, La insuficiencia crnica del ajuste en Bustelo, E. y Minujn, A., Todos entran. Propuesta para sociedades incluyentes, Santa F de Bogot, UNICEF-Editorial Santillana, 1998, pp. 33 y 34. pendan de l con el gobierno; para ello, la autoridad contaba con innu- merables instrumentos y mecanismos: monopolios, subsidios, proteccin de importaciones, concesiones, franca corrupcin. Bajo este acuerdo to- das las partes ganaban: jugosas rentas y poder para ambos y, adems, control y sujecin del sector empresarial. Ms an, el sistema poltico y el econmico se complementaban uno al otro, ya que el poder desmesurado de la presidencia aunado al partido oficial y su red corporativa controladora de las diversas demandas, estu- vieron sustentados y se apoyaron en la bonanza producida por dicho mo- delo de desarrollo. Durante este periodo rigi un esquema econmico que persegua la industrializacin de forma protegida, basada en la sustitucin de importaciones, en donde la inversin y el gasto pblico eran en reali- dad el motor del desarrollo econmico. Este patrn, creado en la dcada de los cuarenta y perfeccionado durante los aos subsecuentes, result su- mamente exitoso, al punto que se le conoci como el milagro mexicano. Los resultados, como ya se dijo, fueron un crecimiento, por lo menos du- rante treinta aos, de alrededor del seis por ciento del PIB, junto con una inflacin reducida; todo ello, pues, fue una de las bases que hizo posible el esplendor del rgimen prista durante la etapa clsica. De este modo, una economa en constante progreso aportando cre- cientes recursos a la sociedad y al aparato estatal era un factor de des- movilizacin poltica y el lubricante perfecto para un funcionamiento eficaz del sistema autoritario de dominacin. As, el desarrollo de la sociedad a travs de la expansin econmica fue el complemento imprescindible del entramado poltico-institucional del rgimen posrevolucionario. III. LAS CARACTERSTICAS DEL SISTEMA POLTICO MEXICANO 1. El carcter autoritario El sistema poltico en su etapa clsica ha tenido, sin duda, un carcter autoritario. Como ya lo hemos dicho en varias ocasiones, Mxico vivi bajo el dominio de un entramado poltico-institucional no democrtico, definido en trminos tericos como un autoritarismo. Sin embargo, hoy en da este concepto se ha vuelto un lugar comn, algo que a fuerza de repetirlo incesantemente ha perdido su real significado y dimensin. En consecuencia, antes que cualquier otra cosa hay que definir a los sistemas 94 JOS CARBONELL autoritarios para, posteriormente, encuadrar al rgimen mexicano en di- cha categora. El trmino autoritario surge en la dcada de los sesenta en 1964 para ser precisos y es acuado por Juan Linz, quien al estudiar la Espaa franquista nota que los conceptos de democracia y totalitarismo resultan insuficientes. Fue entonces que elabor un trmino intermedio. Este autor propone tener por autoritarios a los: Sistemas polticos con un pluralismo poltico limitado, no responsable; sin una ideologa elaborada y directora (pero con una mentalidad peculiar); ca- rentes de una movilizacin poltica intensa o extensa (excepto en algunos puntos de su evolucin), y en los que un lder (o si acaso un grupo reduci- do) ejerce el poder dentro de lmites formalmente mal definidos, pero en realidad bastante predecibles. 67 Ms all de cualquier duda, el rgimen mexicano entra perfectamente en la definicin de un sistema autoritario. Durante la etapa clsica, el plu- ralismo estuvo fuertemente limitado a travs de diversos mecanismos, principalmente del partido hegemnico y el corporativismo. Adems, la coalicin revolucionaria careci de una ideologa concreta, basta revisar los bandazos sexenales (como ejemplos paradigmticos tenemos a Lzaro Crdenas y a Alemn) que dio el rgimen. Sobra decir que el mando y el poder poltico han sido ejercidos por un grupo muy reducido y que lo han considerado como una propiedad exclusiva. Mientras, el sistema poltico prista no ha tenido lmites claros y bien definidos en cuanto a su actua- cin; por el contrario, se ha movido libremente sin contrapesos o freno alguno como podran ser el Estado de Derecho, la oposicin poltica o la divisin de poderes. Mencin aparte merece el punto de la movilizacin poltica. En esta cuestin cabe hacer un alto, ya que el control ejercido ha sido en extremo sutil. Desde esta perspectiva, se puede decir que el grado e intensidad de movilizacin de los diversos grupos y sectores es ms bien escaso, pues EL FIN DE LAS CERTEZAS AUTORITARIAS 95 67 Linz, Juan J., Una teora del rgimen autoritario. El caso de Espaa en Paine, Stanley G. (ed.), Poltica y sociedad en la Espaa del siglo XX, Madrid, Akal Editor, 1978, p. 212. En igual sentido, S.E. Finer caracteriza a un sistema poltico como autoritario cuando Los mtodos de deci- sin mediante el debate pblico y la votacin son suplantados en gran medida o por completo, por la decisin de las autoridades; los gobernantes disponen de suficiente poder como para ignorar las limi- taciones constitucionales; y la autoridad que afirman tener no deriva necesaria ni habitualmente del consentimiento de los gobernados, sino de alguna cualidad especial que ellos solos poseen. Cit. por Escobedo Delgado, Juan Francisco, Resonancias del Mxico autoritario, op. cit., nota 12, p. 12. siempre se genera a instancias de la autoridad, y cuando se produce no busca ms que servir a los intereses y deseos de los gobernantes. Se pue- de hablar, de esta forma, de una movilizacin desde arriba, en donde los agentes que se echan a la calle son estructuras del propio entramado pol- tico, es decir, grupos, organizaciones o sindicatos sometidos y controla- dos por el rgimen. Por definicin, estos movimientos carecen de conflic- tividad alguna. Son factores que apoyan a la coalicin en el poder, y en todo caso, ayudan a que las verdaderas demandas de los sectores popula- res sean distorsionadas o deformadas hasta hacerles perder sentido. As, a travs del corporativismo se ha logrado la desmovilizacin poltica de las mayoras; adems, ha funcionado como un mecanismo de apoyo al Esta- do y, a la vez, de control de ste hacia las organizaciones de masas. El rgimen, pues, no slo evit la movilizacin poltica, sino que se asegur al mismo tiempo el apoyo de las mayoras. Por otra parte, los mecanismos e instrumentos que han permitido des- de un punto de vista estrictamente poltico el afianzamiento del sistema autoritario han sido la creacin del partido oficial (PRI), con una amplia capacidad para cooptar a la gran mayora de grupos y sectores sociales polticamente activos; la fortaleza de la institucin presidencial y, sobre todo, una regulacin electoral que ha dificultado las posibles vas de ex- presin de aquellos sectores que no son afines al rgimen prista, obstacu- lizando el acceso a posiciones de poder por parte de estos grupos. El mexicano ha sido un autoritarismo sui generis. El rgimen prista siempre ha mantenido al menos formalmente instituciones con un contenido y una estructura democrtica. A pesar de ello, se puede con- cluir a partir de la estructura partidista, las relaciones entre los diversos rganos pblicos y entre los poderes, la centralizacin poltica, el meca- nismo adoptado para llevar a cabo la representacin de intereses y el so- metimiento de los medios de comunicacin, que el rgimen mexicano cae claramente dentro de la familia de los sistemas autoritarios. 2. El corporativismo La coalicin posrevolucionaria adopt, como uno de sus instrumentos principales, un sistema de tipo corporativo para sujetar y consolidar su control poltico sobre las mayoras organizadas y, ms an, sobre las no organizadas. Lo cierto es que el corporativismo era el modelo de repre- sentacin de intereses dominante y la forma de establecer el consenso po- 96 JOS CARBONELL ltico; a travs de l se estructuraban los canales de intermediacin ms importantes. En realidad, era un sistema de control e intercambio poltico y una frmula para integrar a las mayoras en el seno del rgimen prista. Sin embargo, antes de entrar de forma concreta al estudio del modelo corporativo mexicano, es necesario definir y aclarar qu es propiamente el corporativismo. En este sentido, quien ha estudiado este fenmeno con mayor profundidad ha sido Philippe Schmitter, y lo ha definido como: Un sistema de representacin de intereses en el cual las unidades constituti- vas se organizan en un limitado nmero de categoras singulares, compul- sorias, no concurrentes, ordenadas jerrquicamente y diferenciadas funcio- nalmente, reconocidas y autorizadas (si no es que creadas) por el Estado y a las que se les concede un explcito monopolio de la representacin dentro de sus respectivas categoras, a cambio de observar ciertos controles en la seleccin de sus lderes y en la articulacin de sus demandas y apoyos. Este mismo autor reconoce la existencia de dos modelos de corporati- vismo: uno social y otro de Estado. Acerca de este ltimo afirma: El corporatismo (sic) de Estado tiende a estar asociado con sistemas polti- cos en los que las subdivisiones territoriales estn fuertemente subordinadas a un poder central burocrtico; las elecciones no existen o son plebiscitarias; los sistemas de partido estn dominados o monopolizados por un solo par- tido dbil; las autoridades ejecutivas son exclusivas ideolgicamente y son reclutadas de manera ms restringida, que las subculturas polticas basadas en clase, etnia, lenguaje o regin son reprimidas... el corporatismo de Esta- do aparece como el elemento definitorio, si no es que de necesidad estruc- tural, para el Estado... autoritario. 68 El sistema posrevolucionario se estructur en torno a un modelo de corporativismo de Estado, donde el elemento predominante era la subor- dinacin de las grandes organizaciones, reproduciendo una dinmica ver- tical de carcter patrimonialista. De hecho, la tenaza corporativa aprisio- n a prcticamente toda la sociedad mexicana: a los grupos organizados tanto como aquellos sectores que no lo estaban. El corporativismo prista se transform en una red incluyente con un rgido control: en ella se en- EL FIN DE LAS CERTEZAS AUTORITARIAS 97 68 Ambas citas provienen de Schmitter, Philippe C., Teora del Neocorporatismo (ensayos), Guadalajara, Universidad de Guadalajara. 1992, pp. 46, 56 y 67. globaban a empresarios, trabajadores, campesinos, comerciantes, profe- sionistas, maestros, etctera. La incorporacin de estos grupos al sistema poltico signific, por una parte, su subordinacin y, por consiguiente, una prdida en su capaci- dad de representar intereses y de negociacin; y por la otra, permiti una gran alianza entre estos sectores y el Estado, lo cual, sin duda, result be- nfico para ambos. La fortaleza de esta alianza provino de las exigencias y demandas populares. El rgimen estableci amplias y profundas rela- ciones con cada grupo. Se crearon vnculos principalmente de carcter bi- lateral con los movimientos populares urbanos, con los campesinos, con el movimiento obrero, etctera, incorporndolos en el seno del partido y creando los sectores como una forma de contenerlos. El rgimen incorpor, mediante la creacin de los sectores al interior del partido, a los campesinos, a travs de la Confederacin Nacional Campesina (sector agrario); a los trabajadores, principalmente a travs de la CTM y de otros sindicatos (sector obrero); y a la infinidad de grupos populares, urbanos, de clase media, comerciantes, vendedores ambulan- tes, etctera, a travs de la Confederacin Nacional de Organizaciones Populares (sector popular). Estos compartimentos resultaron prctica- mente omniabarcantes en sus respectivas materias, haciendo casi imposi- ble la representacin e intermediacin de intereses por fuera de ellos. Estos grupos, al estar incorporados, contaron con una fuerza iniguala- ble. Al lado de stos, existan ciertos sectores polticamente activos pero no totalmente incorporados, como los empresarios; o bien grupos incor- porados pero disidentes o no incorporados pero pasivos: el rgimen tuvo una respuesta apropiada para cada uno de ellos. Los empresarios se constituyeron como el grupo ms importante que no se encontraba incorporado en los sectores del partido. Sin embargo, tambin les fue impuesta una forma de organizacin de tipo corporati- vo. Se estructuraron grandes sindicatos de empresarios como la CONCA- MIN, CANACINTRA, etctera. La relacin entre empresarios y Estado fue en extremo sutil; si bien exista cierta subordinacin de los hombres del capital al rgimen, lo que en realidad prevaleca era una alianza mu- tuamente benfica. 69 Por otro lado, se encuentran los grupos no incorpo- 98 JOS CARBONELL 69 No habiendo consenso entre la clase poltica y la clase econmica, ya que incluso puede haber ciertas contradicciones entre facciones de esas clases, la tendencia que puede observarse es ms hacia la complementariedad de intereses que hacia la confrontacin. El Estado tiene mecanismos para controlarla, pero la clase econmica tiene tambin el poder del capital para frenar iniciativas de corte rados pero pasivos; el rgimen implement hacia ellos una serie de polti- cas que los beneficiaron, cuya finalidad era o bien incorporarlos al parti- do o mantenerlos pasivos, pero apoyando al sistema. En concreto, la es- tructura del PRI llega a estos grupos por conducto de las organizaciones de colonos y por medio de los servicios que gestionan los propios miem- bros del partido oficial, ya sea la tenencia de la tierra, agua, pavimento, luz, drenaje. Es decir, servicios vitales para la poblacin que, a su vez, son muy difciles de proporcionar por organizaciones ajenas al aparato estatal. Respecto a los grupos disidentes, el rgimen ech mano a un sinfn de recursos polticos. De entrada, se entablaba una negociacin y concilia- cin entre los lderes de estos grupos y los representantes oficiales, con la finalidad de lograr convencerlos y que se acercaran a los canales oficiales tradicionales; si esto conclua de forma exitosa el sistema poda tolerar incluso cierto grado de autonoma relativa por parte de estos movimien- tos; es decir, el rgimen recurre en un primer momento a la cooptacin y a negociar. En cambio, si esto no tiene xito, se puede llegar en un caso extremo a la represin y al encarcelamiento de los lderes. As, el Estado aplica una poltica de pan o palo hacia estos sectores. Este apoyo-control de las mayoras no slo aliment la hegemona del grupo en el poder, sino que necesariamente tena que resultar be- nfico para ambas partes. Sin contar con ciertas ventajas, los sectores cor- porativizados pronto hubieran buscado romper con este molde que los aprisionaba. El corporativismo, en el fondo, tuvo un importante aliciente poltico y econmico para los diversos grupos: este arreglo presupone, sin duda, que los intereses de las bases, los grupos y de los movimientos sean, en cierta forma, recompensados y satisfechos por el rgimen. Es de- cir, se ciment en una especie de intercambio: apoyo poltico y sumisin a cambio de prebendas y privilegios de todo tipo. Dichos incentivos o apoyos se estructuraron, siguiendo lo dicho por Jaime Crdenas, a partir de cuatro categoras: apoyos polticos, econmi- cos, sociales y legales. Entre los de tipo poltico destaca el apoyo presta- do por el rgimen a las organizaciones oficiales frente a la disidencia in- terna o a grupos rivales; por ejemplo, no se ha dudado en involucrar a la EL FIN DE LAS CERTEZAS AUTORITARIAS 99 redistributivista o reformista. Hay un interjuego permanente que, hasta ahora, no se ha manifestado en una crisis poltica o, si se quiere, en una crisis de hegemona, Reyna, Jos Luis, Control poltico, estabilidad y desarrollo en Mxico, Mxico, Cuadernos del CES, nm. 3, COLMEX. 1974, p. 25. polica y al ejrcito cuando se han presentado afrentas al poder de la CTM o de otros sindicatos afines por parte de organizaciones ajenas a la esfera oficial. A la par, los apoyos de ndole econmica se traducen en transfe- rencias directas de dinero o en especie del Estado a los grupos corporati- vizados. Los apoyos sociales tienen que ver con el beneficio de los inte- grantes de estas organizaciones, ya sea mediante su incorporacin a la seguridad social, a travs de facilidades para adquirir viviendas, etctera. Finalmente, los respaldos legales se traducen en obstaculizar e imponer limitaciones a los grupos no oficiales; en particular, esto significa retrasar o incluso cancelar el registro de sindicatos disidentes, la afiliacin colec- tiva a los sindicatos y la famosa clusula de exclusin, las restricciones para efectuar huelgas, etctera. 70 En trminos generales se puede afirmar que el sistema poltico pos- revolucionario cre toda una estructura para asegurarse el apoyo de las masas, es decir, para contar en todo momento con un gran respaldo popu- lar. As pues: A partir del cardenismo (1934-1940) hubo en Mxico una sociedad poltica organizada a base de cadenas de representacin y convenios de privilegio. Hubo para todos y todos pagaron en subordinacin poltica al Estado pa- trocinador la hegemona sectorial relativa que el patrocinador garantiza- ba. Los campesinos tuvieron tierra, tutela, piso y subsistencia familiar, pro- teccin contra el mercado y un presidente grande y proveedor de cuya sombra mitolgica, dadora de la tierra, no han podido separarse todava. Los obreros tuvieron salarios seguros, leyes favorables, sindicatos fuertes, peso poltico y un futuro prometido, siempre por realizarse, cifrado en el articulo 123 constitucional... Los empresarios tuvieron reconocimiento, or- ganizacin cupular, tolerancia y complicidad econmica, repudio poltico en pblico, acuerdo econmico en privado: buenos negocios y mala polti- ca. Las clases populares urbanas tuvieron organizacin, gestora, empleos y servicios pblicos crecientes, estmulos a su movilidad social. Y fueron el pretexto para formar un sector del partido del Estado que sirvi para pro- mover a las profesiones liberales y a la poblacin polticamente activa de las clases medias hacia los puestos de gobierno, lo cual convirti a la polti- ca en el espacio de movilidad social ms eficaz de la vida mexicana. 71 100 JOS CARBONELL 70 Crdenas, Jaime, op. cit., nota 65, pp. 67 y 68. 71 Aguilar Camn, Hctor y Woldenberg, Jos, Mxico, op. cit., nota 11, p. 22. En este senti- do, y para redondear lo dicho, cabe echar mano a dos citas indispensables, una de Octavio Paz y la otra de Jess Silva-Herzog Mrquez. El premio Nobel mexicano apunta: la base del sistema poltico es el control de las organizaciones obreras, campesinas y populares. Pero la palabra control contiene la 3. El carcter institucional El sistema poltico creado por la revolucin reflejaba un alto grado de complejidad insti- tucional. Samuel HUNTINGTON La coalicin poltica surgida de la revolucin, a diferencia de otros autoritarismos, logr consolidar una fuerte institucionalizacin de su he- gemona. De hecho, el carcter institucional del rgimen, por su gran fuerza, es sumamente raro. Los revolucionarios comprendieron de forma temprana la importancia y el valor de crear instituciones y reglas del jue- go, si bien no democrticas, s estables y claras. En particular: El autoritarismo mexicano... ha desarrollado un alto grado de instituciona- lizacin poltica, y esto se entiende como la capacidad para incorporar a amplios sectores de la poblacin al proceso poltico, y el grado de acuerdo entre los principales actores al que estn sujetas las reglas del juego vigen- te, independientemente de cun democrticas y equitativas sean... el nivel de institucionalizacin que ha desarrollado este autoritarismo se relaciona con su capacidad para preservarse a lo largo del tiempo; es decir, mientras mayor es el grado de institucionalizacin poltica que alcanza un rgimen democrtico o no, mayor ser su margen de continuidad y su base de estabilidad poltica. 72 EL FIN DE LAS CERTEZAS AUTORITARIAS 101
idea de dominacin y mando; la relacin entre esas organizaciones y el sistema es ms sutil y libre. Habra que hablar ms bien de cooptacin de los dirigentes obreros, campesinos y populares. Todos ellos, de una manera u otra, son parte del rgimen y ocupan un alto lugar en la jerarqua. Sin embar- go, la integracin de los dirigentes populares dentro del grupo director del pas no explica enteramen- te el fenmeno. Hay otro factor: los sucesivos gobiernos nunca han sido indiferentes a la situacin de los trabajadores. Paz, Octavio, El peregrino en su patria..., op. cit., nota 18, p. 385. Por su parte, Silva-Herzog Mrquez afirma: Las corporaciones se convirtieron en los verdaderos agentes de la representacin social, vaciando al Congreso de una de sus misiones ms importantes: nutrir la legiti- midad a travs de la competencia electoral y el juego parlamentario. A travs de los anchos conduc- tos corporativos, el rgimen absorbi las demandas sociales, subordinndolas al aparato estatal, El antiguo rgimen..., op. cit., nota 2, p. 33. Igualmente vase Camacho Sols, Manuel, El futuro inme- diato, t. 15, La clase obrera en la historia de Mxico, 8a. ed., Mxico, Siglo XXI Editores-UNAM, 1993, y Loaeza, Soledad, La lenta construccin del pluralismo mexicano, en Couffignal, George (comp.), Democracias posibles. El desafo Latinoamericano, Buenos Aires, Fondo de Cultura Econ- mica, 1994. 72 Crespo, Jos Antonio, Fronteras..., op. cit., nota 46, p. 43. Desde esta perspectiva, las pautas a seguir fueron establecidas con prontitud. En este sentido, la institucionalidad del rgimen se produjo a partir de cuatro puntos centrales: 1. El relevo de los cuadros en el poder: los revolucionarios mexicanos resolvieron dicho dilema el ms difcil de solventar para los siste- mas no democrticos dentro de un mismo grupo y sin poner en riesgo su predominio ni la estabilidad poltica. Establecieron, pues, una serie de acuerdos y de reglas para luchar y ejercer el poder. 2. La instauracin de la presidencia como la autoridad mxima: con el establecimiento del presidente de la Repblica como el poder central dentro del entramado poltico, con una fuerza incontrasta- ble, el rgimen cont con un rbitro que decida el rumbo y el resultado de las disputas entre los diversos grupos. Ello permiti que el sistema poltico pudiera procesar toda clase de conflictos y demandas de la clase poltica y de las organizaciones de masas. 3. El partido oficial y el corporativismo: la creacin del partido ofi- cial y la instauracin de un sistema corporativo representan uno de los puntos ms altos de este proceso de institucionalizacin. Con el nacimiento del partido y el desarrollo de organizaciones de masas, fue posible incorporar a la poltica a amplios sectores or- ganizados, permitiendo su control y limitando el nmero e intensi- dad de sus demandas. 4. La subordinacin de las fuerzas armadas: como vimos en el cap- tulo anterior, los dirigentes polticos implementaron una serie de medidas que subordinaron al ejrcito al mando civil y se puso fin a los alzamientos como forma de obtener el poder, permitiendo as la institucionalizacin plena de las relaciones entre civiles y militares. En general, estos cuatro elementos si no nicos, s los ms impor- tantes resultan centrales para explicar la institucionalidad del rgimen posrevolucionario y su gran estabilidad. A diferencia de otros autoritaris- mos, mucho ms rgidos y limitados en recursos polticos y por tanto ms frgiles, el mexicano disfrut de una gran solidez. 4. Un sistema incluyente La vida poltica bajo el manto prista nunca tuvo visos de ser exclu- yente; por el contrario, el rgimen posrevolucionario puede calificarse 102 JOS CARBONELL como incluyente desde una doble vertiente: por la capacidad desplegada para incorporar a diversos grupos e intereses al juego poltico, y por el uso limitado, mnimo, de la represin y la violencia. As, el primer punto a destacar es no slo la voluntad, sino tambin la capacidad para integrar a un nmero muy amplio de actores polticos y sociales: desarrollando para ello un importante y permanente trabajo de negociacin y conciliacin. A diferencia de la mayora de los sistemas autoritarios, el mexicano nunca fue realmente excluyente. El impresio- nante crecimiento econmico posibilit que se abriera a casi todos los grupos y segmentos sociales que tuvieran ambiciones polticas, estuvie- ran organizados y que, antes que nada, aceptaran plenamente las reglas del juego, y la disciplina y sujecin a la presidencia. De hecho el PRI, prcticamente desde un inicio, se constituy como un complejo conglo- merado en el que tenan cabida una serie infinita de camarillas; nunca fue un instituto homogneo, por el contrario, fue una densa coalicin de inte- reses, cuyo nico cemento era la conservacin del poder y la obediencia ciega al presidente en turno. El rgimen nunca busc ni recurri a la violencia, no al menos de forma generalizada: en el peor de los escenarios hizo uso de ella de forma selectiva. Esta aplicacin limitada y controlada se debe a dos razones: primero, a su relativa apertura, es decir, fue un rgimen benigno y, segun- do, por su fuerte institucionalidad, que le permiti gozar de un margen mayor de tolerancia y de maniobra respecto a la disidencia y a la crtica. El autoritarismo mexicano nunca se apoy en la violencia ni en la repre- sin como un instrumento de control: siempre privilegi la cooptacin. En definitiva, existe, en este punto, un amplio consenso: la lite prista no recurri, como s lo hicieron las dictaduras sudamericanas, a la violencia como una forma de dominio poltico. Esta opinin es sostenida, entre otros, por Kevin J. Middlebrook, cuando escribe que: El rgimen mexicano ha hecho un uso relativamente restringido de la re- presin contra los grupos polticos opositores y los disidentes individuales. Aunque los cuestionamientos importantes al orden socioeconmico exis- tente han sido suprimidos con energa, con frecuencia la lite gobernante combina la represin selectiva de oponentes al rgimen con la negociacin, la transaccin y con polticas destinadas a conciliar con los reclamos de los grupos que protestan. El nivel comparativamente bajo de la represin en Mxico se debe, en gran medida, a la eficacia del control que el rgimen EL FIN DE LAS CERTEZAS AUTORITARIAS 103 ejerce sobre actores masivos, como lo son los sindicatos y las organizacio- nes campesinas, mediante una combinacin de controles administrativos estatales sobre la participacin poltica de las masas. 73 5. El papel de la Constitucin y de las leyes Cada vez que la Constitucin o las leyes estor- ban para algo, se invoca el inters pblico y los principios revolucionarios para no respe- tar la ley. Luis CABRERA En Mxico, el Estado de Derecho en general y la aplicacin de la ley en particular, prcticamente no han existido. El rgimen posrevoluciona- rio no se ampar, nunca, en la legalidad como frmula central y principa- lsima de la convivencia y el desarrollo poltico y social. Todo lo contra- rio. Comparti con sus congneres autoritarios lo que ODonnell ha llamado una legalidad truncada. En este sentido: El contexto autoritario tiene una caracterstica fundamental: all no existe (y si es que existe no tiene verdadera eficacia, o se puede anular ad hoc, o est subordinado a reglas secretas y/o al capricho de los gobernantes) un sistema legal que garantice la eficacia de los derechos y garantas que los individuos y grupos pueden enarbolar contra los gobernantes, el aparato es- tatal y otros que ocupan la cspide de la jerarqua social y poltica existen- te. Esta es una legalidad truncada: aun en el caso de un autoritarismo insti- tucionalizado, no contiene la garanta de su propia aplicacin contra los gobernantes y otros dirigentes. 74
Lo expresado por ODonnell calza a la perfeccin con la realidad po- ltica mexicana. Se puede decir que la ley y la legalidad, en el mejor de los casos, fueron flagrantemente ignoradas por el rgimen; en el peor, se convirtieron en un instrumento para golpear polticamente a la disidencia. En Mxico se ha hecho un uso discrecional y arbitrario del Derecho. Si quisiramos capturar en una pldora la mdula del autoritarismo posrevo- 104 JOS CARBONELL 73 Middlebrook, Kevin J., La liberalizacin poltica en un rgimen autoritario: El caso de M- xico , en ODonnell, Schmitter y Whitehead (comps.), Transiciones desde un gobierno autorita- rio, t. 2, Amrica Latina, 1a. reimp., Barcelona, Editorial Paids, 1994, p. 191. 74 ODonnell, Guillermo, Estado, democratizacin y ciudadana, Caracas, Venezuela, Revis- ta Nueva Sociedad, nm. 128, noviembre-diciembre de 1993, p. 74. lucionario deberamos poner el dedo en las desventuras de la legalidad. En la improbable sujecin del poder a la norma se sintetiza el subdesarro- llo poltico del pas. El simulacro de legalidad en el que Mxico ha vivido durante dcadas es la nota definitiva de su naturaleza no democrtica: un orden poltico incapaz de acatar su propia legalidad. 75 Ms an, en algunos medios se sostiene que el corazn del sistema poltico es la cooptacin, la buena voluntad y la negociacin, negando por completo la importancia del sistema jurdico y de la ley. Esto, a su vez, provoca que el ciudadano se encuentre virtualmente desarmado fren- te al poder: no sirven ni el derecho, ni la ley, ni razn alguna. Nos encon- tramos frente al reino de la impunidad y de la arbitrariedad. Optar por el derecho afirma Gabriel Zaid, al margen de la buena voluntad, suele ser un psimo negocio: perder el tiempo o no llegar a nada, cuando no enfrentarse a la violencia de las autoridades, ante las cuales no hay dere- cho que valga... Lo nico racional es renunciar al derecho y... tratar de sacar algo negociando la buena voluntad. 76 En este contexto, se produjo un vaciamiento y una prdida de sentido de las normas jurdicas que obligaban e imponan lmites al poder poltico (y a quien lo encabezaba). Las leyes no se conocan, por lo tanto no se acataban y menos an se les daba cabal cumplimiento. De lo anterior se desprende que no se cumple con el marco legal por vacos de la autori- dad, ya sea por deficiencias, lagunas o vaguedades de la propia ley, o bien EL FIN DE LAS CERTEZAS AUTORITARIAS 105 75 Silva-Herzog Mrquez, Jess, op. cit., nota 2, p. 35. Por su parte, Gabriel Zaid asevera que: No hay leyes, reglamentos, normas, antecedentes, alegatos, documentos, fotografas, testigos, abo- gados, peritos, observadores (nacionales o extranjeros) que valgan por s mismos. Lo que vale, lo que da la razn, es la buena voluntad del poder que hace el favor de conceder la razn, si la concede. A las autoridades mexicanas no se les puede demostrar nada. Se les puede rogar que, de la inmensa razn que siempre tienen, concedan un poco al ciudadano que llega a solicitarla. Sin reconocimiento oficial, la verdad no es verdad. Zaid, Gabriel, cit. por Crespo, Jos Antonio, Jaque al rey... op. cit., nota 42, p. 104. 76 Zaid, Gabriel, Adis..., op. cit., nota 59, p. 27. Este autor contina diciendo que: En Mxi- co, las autoridades pueden actuar como asaltantes, y con mayor impunidad, precisamente por ser au- toridades. Pueden robar, humillar, someter y seguir en su cargo. Ni todas ni siempre lo hacen, lo cual le da eficacia al abuso: es selectivo, queda al arbitrio de la autoridad. No vivimos en el rgimen carcelario de Castro ni en la dictadura de Pinochet, sino en un rgimen de derecho sujeto a excepcio- nes selectivas. No vivimos en un Estado de excepcin, pero tampoco en un Estado de derecho sin excepcin. En esto, pero no en aquello; aqu, pero no all; con ste, pero no con aquel; esta vez, pero no todas; rige la arbitrariedad, disfrazada de cumplimiento de la ley. Todo derecho es suspendible selectivamente, al arbitrio de la autoridad. p. 98. Por su parte, Miguel Carbonell afirma que: Em- pezando por la Constitucin y siguiendo con prcticamente la totalidad del ordenamiento jurdico, puede decirse que el derecho como tcnica de control social carece de niveles aceptables de eficacia cotidiana. Constitucin, reforma constitucional..., op. cit., nota 65, p. 119. por negligencia a la hora de su aplicacin. Si las propias autoridades en- cargadas de aplicar las normas no lo hacen, la tendencia natural de la po- blacin en su conjunto ser, igualmente, no respetarlas. El ejemplo paradigmtico lo encontramos en la norma suprema: la Constitucin. A la Carta Magna se la ha llenado de elogios y cumplidos: La Constitucin es vista como sntesis de las grandes gestas histricas, el agregado de conquistas sociales, la suma de los factores reales de poder, el resumen de nuestro Proyecto Nacional, las decisiones fundamentales del pueblo. La Constitucin, se dice y se repite, es ms que pura norma... Constitucin social, constitucin como forma de vida, constitucin como resumen de herosmo popular, constitucin como aspiracin nacional, constitucin como representacin de futuro. La fraseologa del constitucio- nalismo oficial es infinita. 77 A pesar de todas estas alabanzas y loas por parte del poder, lo cierto es que este es un discurso que inflama la Constitucin para desarmarla, un discurso que rasca el vocabulario constitucional para desactivar su co- metido. Debajo de una vehemente perorata constitucionalista, Mxico ha vivido la adulteracin del constitucionalismo. Me refiero a un constitu- cionalismo oficial... que ha servido para legitimar un rgimen poltico au- toritario. 78 De esta forma, al desarmar a la Constitucin y al conjunto de leyes de todo contenido normativo y al no ser vistas como algo obligatorio, el r- gimen cont con un campo de accin prcticamente ilimitado. La Consti- tucin, pues, era entendida como el conjunto de decisiones polticas fun- 106 JOS CARBONELL 77 Silva-Herzog Mrquez, Jess, Constitucionalismo oficial, Mxico, Propuesta, nm. 4, Febrero de 1997. p. 88. Clemente Valds, por su parte, afirma: Creo que en Mxico hemos llegado al punto en que los fundamentos mismos de lo que se llama el constitucionalismo han sido anulados por quienes tienen el poder poltico y lo han utilizado precisamente para dar legalidad a sus intere- ses. Para lograrlo, nuestros ltimos gobernantes se han dedicado a fomentar la veneracin a la Consti- tucin, mientras adaptaban el texto constitucional, modificndolo a su antojo, para ensanchar un po- der que cada vez perda ms el apoyo de la poblacin, La Constitucin como Instrumento de Dominio, 3a. ed., Mxico, Ediciones Coyoacn. 2000, p. 42. 78 Silva-Herzog Mrquez, Jess, Ibid., p. 82, y contina diciendo: Este modo de acercarse a la Constitucin consiste en llenarla de elogios y despojarla, al mismo tiempo, de su sentido esencial. La lisonja liquida a la ley... El factor comn es la conviccin de que la Constitucin no puede ser consi- derada como una simple ley. As, hay que leerla como un catlogo de deseos que inspiran pero que no necesariamente obligan. Adems de los pasajes citados, la obra de este autor resulta muy sugerente e ilustrativa a este respecto, vase Constitucionalismo oficial..., Ibid., Cursilera y cons- titucionalismo, Nexos, Mxico, nm. 254, febrero de 1999. y El antiguo rgimen..., op. cit., nota 2 , pp. 35 y 36. damentales derivadas de los equilibrios de fuerzas y de los agentes reales de poder. Como desenlace natural, la inexistencia de un verdadero Estado de Derecho es una pieza ms del rompecabezas que fue el sistema autori- tario posrevolucionario. 6. El discurso poltico El lenguaje y el discurso, prcticamente por definicin, no son, nun- ca, instrumentos neutros. En todo momento traen aparejadas una fuerte carga: lo dicho (conceptos) y la forma en que se dice jams sern inocuos o inocentes. Menos an cuando el discurso es de ndole poltica. El dis- curso poltico constituye uno de los recursos con que cuenta todo gobier- no, para generar entre la ciudadana la credibilidad y la confianza indis- pensables para obtener su obediencia. Es, al mismo tiempo, una forma a travs de la cual los dirigentes del pas en cuestin comunican y dan cuenta a los gobernados de los resultados de su gestin. Sin embargo, no siempre el contenido del discurso poltico corresponde con la realidad, por diversas razones. Es ms, se puede afirmar que dadas las caractersti- cas de la actividad poltica, es prcticamente inevitable cierta separacin entre discurso y realidad (o al menos as ha sido hasta ahora). Es a esa distancia que hoy le llamamos comnmente demagogia. 79 Este uso del discurso poltico fue central en el funcionamiento del r- gimen prista y un pilar insustituible dentro del complejo proceso de legi- timacin. Uno de los objetivos primordiales que se ha buscado mediante la utilizacin del discurso ha sido, incuestionablemente, ocultar, disimular o maquillar la amplia brecha existente entre la formalidad democrtica esta- blecida en la Constitucin y la realidad poltica, claramente autoritaria. El discurso pregona la validez y la vigencia del principio constitucional que establece un rgimen poltico fundado en una repblica democrtica y fe- deral. Al mismo tiempo, insiste en la divisin de poderes como una reali- dad y que la competencia poltica est abierta: que cualquier partido puede concurrir a las elecciones, salir victorioso y, por tanto, tener oportunidad de gobernar. Las opciones de que un partido distinto al oficial insiste el discurso de la autoridad llegue al poder son reales, al igual que la lim- pieza y la equidad electoral. EL FIN DE LAS CERTEZAS AUTORITARIAS 107 79 Crespo, Jos Antonio, Los usos del discurso oficial en Mxico, Estudios. Filosofa/histo- ria/letras, Mxico, Invierno de 1988, p. 31. Adems de la perorata democrtica, el discurso oficial rescata un ele- mento adicional de legitimacin: la Revolucin Mexicana. La autoridad reiter, una y otra vez, durante mucho tiempo, sobre su supuesto derecho a gobernar debido a su origen revolucionario. Se conceban y as se representaban como los encargados de mantener viva la llama y los ideales revolucionarios, los continuadores de los altos fines y valores pre- tendidos por los partcipes de la Revolucin. En este punto resulta evi- dente que la amplia y escurridiza ideologa de la Revolucin Mexicana ha sido una fuente inagotable de demagogia, de retrica, para legitimar al rgimen prista. El sistema poltico mexicano ha aprovechado a travs del discur- so, tambin, el recambio sexenal de los lderes polticos para legitimar- se. Al inicio de cada administracin se ha impulsado la renovacin de la esperanza social, ha imbuido entre el pueblo la retrica y la idea de que las cosas, ahora s, irn mejor: la Revolucin contina y esta vez s les va a hacer justicia, se ha dicho en reiteradas ocasiones. As pues, este discurso juega un papel fundamental para asegurar la estabilidad poltica. Sin embargo, cabe rescatar el elemento demaggico del que se habl lneas arriba, ya que ha sido ampliamente utilizado por la coalicin posre- volucionaria; la cual ha recurrido a una actitud demaggica en el sentido de fingir, que busca disfrazar la realidad, e incluso ha mostrado un eleva- do grado de cinismo en el quehacer y el discurso polticos. En particular, el uso de la demagogia en Mxico ha tenido varias funciones: Justificar el ejercicio del poder autoritario, para que parezca que se ejerce de forma democrtica. Ocultar o justificar la ineficiencia, la irresponsabilidad e incluso la corrupcin de los dirigentes polticos. Atacar y desprestigiar a la oposicin al rgimen y a sus miembros. Difundir una imagen pblica adecuada. 80 El discurso poltico ha sido utilizado por los principales lderes posre- volucionarios para desviar su responsabilidad y sus culpas hacia factores que escapan a su control o hacia otros grupos, ajenos a ellos. Es decir, hasta donde ha sido posible, se le ha dado un uso para que la dirigencia poltica se lavara las manos. De este modo, se le ha echado la culpa de 108 JOS CARBONELL 80 Ibid., p. 35. Tambin, del mismo autor, vase Los estudiantes universitarios frente al discur- so oficial, Foro internacional, Mxico, nm. 121, julio-septiembre de 1990. los problemas o reveses nacionales a factores impersonales que no son de control gubernamental: potencias o fuerzas internacionales o bien desas- tres naturales; ciertos grupos sociales con intereses particulares, oposito- res o disidentes, funcionarios o administraciones del pasado, etctera. 7. El papel de la corrupcin La corrupcin no es una caracterstica desa- gradable del sistema poltico mexicano: es el sistema. Gabriel ZAID La moral es un rbol que da moras o sirve para una chingada. Gonzalo N. SANTOS La corrupcin, sin duda, ha jugado un papel central en el sistema po- ltico. No constituye una exageracin decir que este fenmeno ha cruza- do de arriba abajo al rgimen; incluso se le ha llegado a considerar, ms que una caracterstica, la esencia misma de la coalicin revolucionaria. Sin embargo, antes de entrar en materia tenemos que hacer una breve precisin y definir qu es la corrupcin y qu comprende este trmino. As, de una forma sencilla, se entiende por corrupcin, segn el Banco Mundial, el abuso de autoridad pblica para conseguir un beneficio pri- vado. 81 En apartados precedentes sostuvimos la tesis junto con muchos otros autores de que el rgimen tena un carcter incluyente, y que uno de los mecanismos ms socorridos era la cooptacin. Resulta que la co- rrupcin, por aadidura, fue la contraparte, la otra cara de la moneda: EL FIN DE LAS CERTEZAS AUTORITARIAS 109 81 Banco Mundial, Informe sobre el desarrollo mundial 1997. El Estado en un mundo en trans- formacin, Washington, D.C., Banco Mundial, 1997, p. 117. En este mismo informe se sostiene que la corrupcin prolifera cuando las distorsiones del rgimen normativo y de polticas dan oportunida- des para ello y cuando las instituciones concebidas para restringirla son dbiles... cuando los funcio- narios pblicos tienen amplios poderes discrecionales y escasa responsabilidad, en cierta forma se sta alentando la corrupcin. Los polticos, los burcratas y los jueces controlan el acceso a valiosos recursos y pueden imponer a los ciudadanos y las empresas el pago de ciertas cantidades. Los funcio- narios pblicos pueden sentir la tentacin de utilizar sus poderes con fines personales aceptando so- bornos; por su parte, los ciudadanos pueden estar dispuestos a hacer pagos ilegales para conseguir lo que quieren del gobierno. As, una condicin indispensable para la corrupcin es que los funcio- narios pblicos tengan la posibilidad tanto de ofrecer recompensas como de imponer sanciones, pp. 117 y 118. La corrupcin no era un tumor del rgimen. Era su naturaleza... La corrup- cin ocup el centro del rgimen porque era la clave para su mantenimien- to. Si la mayor parte de los autoritarismos ha enfrentado el disenso con brutal represin, el mexicano lo ha hecho con la mordida, la cooptacin, el contrato, los privilegios... La corrupcin se convirti, as, en un eficaz me- canismo de control poltico, un pegamento de lealtades, un abortivo de re- beliones. 82 En el fondo, recurrir a la corrupcin no fue algo fortuito. El recurso del soborno y la compra de voluntades fueron mecanismos de uso reitera- do, que desempearon varias funciones. En primer lugar, como un instru- mento de estabilizacin del rgimen: comprando e integrando a la lite poltica. En segundo lugar, sirvieron para atemperar las pasiones oposito- ras y desactivar los conflictos polticos. Result indispensable para flexibilizar y hacer ms pragmticas las polticas pblicas y, en los casos que al rgimen le convena, era una for- ma de beneficiar ciertas demandas particulares. La corrupcin sirvi para desalentar los choques y enfrentamientos de algunos grupos o sectores con el Estado mediante la compra y el soborno de los lderes. Adems, foment la disciplina, al premiar a los actores polticos obedientes y su- misos a la dirigencia del aparato gubernamental, promoviendo la estabili- dad poltica al funcionar como una especie de engrudo que aglutinaba e integraba a los diversos grupos. La corrupcin es, de esta manera, una forma para facilitar la cooptacin y el apoyo poltico. La corrupcin y el soborno otorgaron al rgimen una gran capacidad para integrar a diversos cuadros y lites polticas. Mediante la compra de sus lderes, se pudo tener el apoyo y el consenso permanente de las orga- nizaciones de masas hacia el sistema: privilegiando la cooptacin por en- cima de la coercin, y reduciendo los costos polticos del mantenimiento 110 JOS CARBONELL 82 Silva-Herzog Mrquez, Jess, op. cit., nota 2, pp. 44 y 45. Ms an, Gabriel Zaid ha dicho que la corrupcin en Mxico consiste en disponer de las funciones pblicas como si fueran propie- dad privada; en servir al pas (porque el sistema le ha servido al pas, eso no puede negarse), pero sin dejar a su juicio: ni quines le sirven, ni cmo le sirven, ni cunto se sirvan como pago de sus patri- ticos servicios. Zaid, Gabriel, op. cit., nota 59, p. 67. Por otra parte, en un estudio muy profundo y sistemtico tal vez el nico que existe sobre la corrupcin en el sistema poltico mexicano, reali- zado por Stephen Morris, se llega a una conclusin similar: La corrupcin es un mecanismo crucial en el estilo nico de gobernar de Mxico. Al asignar el botn, la corrupcin ayuda a socavar el poten- cial de las organizaciones para poner en peligro al sistema, y contribuye as a aliviar las demandas de clase. Morris, Stephen D., Corrupcin y poltica en el Mxico contemporneo, Mxico, Siglo XXI Editores, 1992, p. 62. de la hegemona por parte de la familia revolucionaria. A la par, ello pro- voc el surgimiento de una enorme malla de complicidades, fomentando la visin del aparato gubernamental como fuente de privilegios y como medio para enriquecer a grupos ligados al poder poltico. El trfico de influencias y el uso patrimonialista de los recursos pblicos se convirtie- ron en moneda de uso comn, al grado de conformarse alianzas (que in- cluan a empresarios, polticos, burcratas, dirigentes campesinos, popu- lares y sindicales, entre otros) para ordear los recursos de empresas y entidades estatales sin lmite alguno. Sin embargo, si la corrupcin era un fenmeno generalizado y muy comn que implicaba grandes costos por la ineficiencia del aparato esta- tal, cmo es que el rgimen pudo mantener la legitimidad frente a la so- ciedad? Muy simple. En esta como en otras materias, el Estado mantuvo un doble discurso: a travs de reiterados actos en contra de la corrupcin y al sostener que era un problema individual (de malos elementos, anti-revolucionarios), hace creer que en realidad combate esta distorsin y aparenta que no es un problema del sistema en su conjunto. Incluso par- ticipa en las protestas, ponindose del lado de la sociedad, en contra de los funcionarios corruptos, como si este vicio fuese algo ajeno al Estado y al sistema poltico: Mientras el gobierno promueve el statu quo y re- compensa a la lite por su sumisin, condena, combate y maldice a la co- rrupcin, ante los ojos del pblico. Al movilizar a ste en la lucha contra la corrupcin el rgimen reafirma su apoyo a los objetivos de la Revolu- cin y coopta la oposicin popular. Sin ella se revelaran muchas de las contradicciones que dividen al sistema. 83 IV. CONCLUSIN: LA MECNICA DEL CONSENSO. FUNCIONAMIENTO Y LEGITIMIDAD DEL SISTEMA POLTICO El rgimen poltico posrevolucionario destac, sin lugar a dudas, por una caracterstica principal: el control poltico. Control a las mayoras organizadas y a las no organizadas; control a los partidos polticos y a movimientos opositores o disidentes; control al propio partido oficial y a la clase poltica. Inclusive la estabilidad poltica que durante tantos aos lo- gr el pas se puede explicar a travs del control poltico. As, dicho con- trol esta orientado bsicamente hacia la contencin de las demandas pol- EL FIN DE LAS CERTEZAS AUTORITARIAS 111 83 Morris, Stephen D., ibid. p. 102. ticas, reducindolas a simples problemas burocrticos o administrativos. De este modo, resulta mucho ms fcil manejar un problema de esta ndo- le, que uno propiamente poltico; adems, se puede canalizar a travs del interminable laberinto de burocracias estatales e irlo desactivando paula- tinamente. El control fue un insumo indispensable para alcanzar la estabilidad poltica durante este periodo; ms an tomando en cuenta la etapa ante- rior, donde prevaleca una situacin anrquica, con un gran desorden, fragmentacin del poder y la casi inexistencia del Estado. Dentro de este contexto, la coalicin postrevolucionaria estableci como ya se dijo un nuevo paradigma de gobernabilidad: un frreo control poltico sobre los actores y la limitacin de las demandas populares y de los grupos po- lticos: las instituciones se generaban para controlar clientelas, grupos sociales y procesos polticos. Y la red de poder mantena un frreo con- trol sobre el sistema, garantizado por un sistema de disciplina y lealtad. Desde muy temprano en la poca posrevolucionaria, los polticos mexica- nos aprendieron que dentro de la red se poda disentir, porque all se con- seguan premios y recompensas. Fuera de la red, los polticos se exponan al ostracismo y a la represin... La red de poder gener un sistema donde las demandas fundamentales tenan que hacerse dentro de los cauces esta- blecidos para tener alguna efectividad. 84 Como vimos, el modelo adoptado para llevar a cabo la intermedia- cin de las demandas e intereses, es decir, el corporativismo, fue un siste- ma enfocado a limitar y reducir tanto la cantidad como la fuerza de las demandas populares. De acuerdo con Ignacio Marvn: La movilizacin por demandas sociales, en esas condiciones, se daba en forma controlada y limitada, puesto que las organizaciones que integraban los sectores del PRI las representaban y controlaban. El consenso se deriva- ba de ese mismo control de la gestin de demandas o de canales exclusivos para el acceso a la competencia poltica y a la representacin. Cualquier movilizacin planteada por fuera o contra los cauces de las organizaciones oficiales tena pocas posibilidades de xito. Particularmente en los sectores populares, los movimientos o intentos de organizacin independiente ter- minaron controlados por cooptacin, incorporacin o represin. 85 112 JOS CARBONELL 84 Schmidt, Samuel, La red de poder mexicana. Estabilidad poltica y gobernabilidad, Insti- tuciones y desarrollo, Barcelona, Espaa, nm. 3, Abril de 1999, pp. 187-188. 85 Marvn Laborde, Ignacio, Y despus del presidencialismo?..., op. cit., nota 12, p. 26. El rgimen aplicaba, igualmente, un estricto control sobre los parti- dos y los grupos opositores. Los revolucionarios crearon toda una estruc- tura con la finalidad de contener el crecimiento opositor y continuar, de esta manera, con el monopolio del poder, ya fuere mediante la obstaculi- zacin para evitar el surgimiento de alternativas, el fraude electoral o la relacin perversa entre Estado y partido oficial. Sin embargo, este fenmeno tambin se extendi a la propia clase po- ltica prista. Al interior de sta se promovi una disciplina frrea que lle- v a los polticos a subordinarse a los dictados de los rganos centrales. Sin duda, la disciplina fue la regla de oro entre la clase poltica. Resultado de un sistema de incentivos, premios y castigos, la obediencia oper en todo momento: se recompensaba ampliamente la lealtad al partido y al presidente de la Repblica, castigando, a su vez, la disidencia y la des- lealtad poltica. Este sistema result altamente efectivo para facilitar la toma de decisiones: al mantener bajo control a las instituciones polticas ms importantes por ejemplo al Congreso o al Poder Judicial, se po- da asegurar la continuidad de las polticas pblicas y la legitimidad del rgimen, incluso cuando se hacan necesarios cambios drsticos. El sistema logr afianzar junto con el control la estabilidad pol- tica. Con el tiempo, dicha estabilidad se convirti en la meta principal, en el mayor logro que haba que mantener y prcticamente en la razn de ser del rgimen. Sin embargo, la estabilidad no se desprendi de un sistema o de un consenso democrtico. Las razones de su subsistencia se encuen- tran en la cohesin de la lite poltica, subordinada a la institucin presi- dencial; en segundo lugar, en la constante circulacin y renovacin de los lderes; y, finalmente, en el impresionante desarrollo econmico que per- miti el establecimiento de una base de bienestar y acuerdo social. Todo ello aunado a una gran flexibilidad en los mecanismos e instrumentos de inclusin, as como en la amplia gama de recursos polticos. En este punto hay que insistir: el rgimen no obtuvo el consenso y la hegemona a partir de una legitimacin democrtica. La legitimidad se constituy, adems de lo ya dicho, a partir de dos vertientes: su origen revolucionario y el gran apoyo popular que logr por el xito en la ges- tin econmica. As, surge del movimiento revolucionario y se afianza a travs de una legitimidad por gestin o desempeo. Ante todo, el principio bsico de la coalicin prista fue la obtencin del derecho a gobernar a partir de sus victorias militares y polticas en la gesta revolucionaria. El partido oficial disfrut de una legitimidad de origen revolucionario, con- EL FIN DE LAS CERTEZAS AUTORITARIAS 113 fundindose el aparato partidista con el estatal y con la nacin en su con- junto; adems, el rgimen encabezado por el PRI se asegur, fuera de toda duda, una amplsima base de sustentacin popular. La otra vertiente de legitimidad es la exitosa gestin econmica, que permiti el acrecentamiento de los niveles de vida de la poblacin. La promocin de la justicia social, el impulso al crecimiento econmico... bastaban para justificar el ejercicio monoplico del poder; no slo eso, sino que tales objetivos fueron presentados como prioritarios, al grado que incluso han dado pie a la violacin de la propia Constitucin de manera no poco frecuente por parte de la lite gubernamental. 86 El desempeo de la economa mexicana durante esta etapa fue uno de los elementos centrales en el mantenimiento de la estabilidad poltica: permiti la reproduccin del consenso y del predominio del rgimen, no slo entre las lites polticas y econmicas, sino tambin entre las clases populares. El acelerado crecimiento de la economa ampli las oportuni- dades para la movilidad social, al igual que los recursos empleados para hacer realidad las relaciones de tipo clientelar que el rgimen estableci con las diversas lites y con los sectores mayoritarios. De esta manera, el cemento de la gran coalicin posrevolucionaria, centrada en la presiden- cia de la Repblica, fue una economa en constante crecimiento; ello dot al Estado con bienes materiales suficientes para permitirle dar respuesta a las exigencias tanto de la sociedad como de los principales lderes. En suma, el sistema poltico mexicano pudo combinar por largo tiem- po una estabilidad a toda prueba, legitimidad no democrtica, un frreo control y un virtual monopolio del poder poltico, encarnado en una redu- cida lite emanada del movimiento revolucionario, que logr consolidar e 114 JOS CARBONELL 86 Crespo, Jos Antonio, Crisis econmica: Crisis de legitimidad, en Loaeza, Soledad (comp.), Mxico. Auge, crisis y ajuste, t. 1, Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 1992, p. 19. En este sentido, Silva-Herzog Mrquez afirma que el sistema poltico mexicano debe entenderse como hegemnico en un sentido de dominio fundado en el consenso: Resulta entonces que hegemnico es el adjetivo imprescindible para calificar al autoritarismo mexicano. La hegemona posrevoluciona- ria es precisamente ese mugano que condens una serie de instituciones y prcticas polticas, un modelo relativamente coherente de desarrollo econmico y una serie de ideas e imgenes socialmente compartidas, dotando as al rgimen de numerosos apoyos y debilitando cualquier alternativa. Silva- Herzog Mrquez, Jess, op. cit., nota 2, pp. 41 y 42. En general, vase Miguez Gonzlez, Santiago, Mxico: democracia para qu?, en Alcntara, Manuel y Martnez, Antonia (comps.), Mxico fren- te al umbral del siglo XXI, Madrid, CIS-Siglo XXI Editores, 1992, Meyer, Lorenzo, El sistema pol- tico y la gobernabilidad mexicana, en Schmidt, Samuel (coord.), La capacidad de gobernar en M- xico, Mxico, Editorial Aguilar, 1997; y Whitehead, Laurence, Una transicin difcil de alcanzar: la lenta desaparicin del gobierno de partido dominante en Mxico, Poltica y gobierno, Mxico, pri- mer semestre de 1996. institucionalizar su predominio. El rgimen poltico, adems del gran xi- to que alcanz, fue sumamente sui generis. Como lo seala Jess Silva- Herzog, el retrato del rgimen mexicano resulta una criatura repleta de peros. Autoritario pero civil; no competitivo pero con elecciones peridi- cas; hiperpresidencialista pero con una larga continuidad institucional; con un partido hegemnico de origen revolucionario pero sin una ideolo- ga cerrada; corporativo pero inclusivo. 87 En consecuencia, el rgimen ech mano a una amplia gama de instru- mentos polticos y econmicos. Construy todo un entramado de domina- cin basado en el control poltico de las diversas variables y actores. De hecho, a manera de conclusin, se puede decir que: La notable gobernabilidad mexicana no perteneca, desde luego, al gnero democrtico, pero era real e incluso apareca ante muchos observadores como ejemplar. A partir de la conclusin de las reformas impulsadas por la Revolucin Mexicana al final de los aos treinta, Mxico contaba con una Presidencia fuerte y sin contrapesos, asentada en un gran partido de Estado corporativo y con amplia base social, un aparato estatal en expansin y con el control de los principales procesos econmicos que hacan crecer el Producto Interno Bruto al doble de la tasa demogrfica (6 por ciento anual); contaba, finalmente, con el tejido institucional necesario para cana- lizar y resolver, o al menos controlar, las principales demandas y conflictos de grupos, clases sociales y regiones. 88 EL FIN DE LAS CERTEZAS AUTORITARIAS 115 87 Silva-Herzog Mrquez, Jess, Ibid., p. 18. Este mismo autor escribe que: Atando los lazos, podemos decir que el antiguo rgimen fue una gran confederacin de ficciones. El perfil del sistema se traz con sus fingimientos: el mito de la revolucin coherente que desemboca en un partido, la comedia de votos que no eligen, la simulacin de legalidad, el congreso virtual y la presidencia sin sombra, p. 46. 88 Meyer, Lorenzo, El sistema poltico..., op. cit., nota 86, pp. 69-70. Tambin vase, Cama- cho Sols, Manuel, Los nudos histricos del sistema poltico mexicano, Foro internacional, Mxi- co, abril-junio de 1977.