Plan Humanización de Las UCI de La CM
Plan Humanización de Las UCI de La CM
Plan Humanización de Las UCI de La CM
Introduccin
En los ltimos 30 aos, el desarrollo a nivel cientfico y tecnolgico
de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) ha sido espectacular.
Esa es la causa de un incremento notable en las cifras de supervivencia de los enfermos ingresados en estas unidades. En Espaa,
la Sociedad Espaola de Medicina Intensiva, Crtica y Unidades Coronarias (SEMICYUC), la ha estimado en ms del 90%. El nivel de
capacitacin de los profesionales sanitarios espaoles dedicados al
paciente crtico es elevado, y su desempeo, de excelencia.
Sin embargo, un uso intensivo de la tecnologa ha podido relegar
las necesidades humanas y emocionales de pacientes, familias y
profesionales a un segundo plano. Como consecuencia, se advierte una prdida de la narrativa en la elaboracin de las historias clnicas, falta de escucha activa a las demandas de pacientes y familiares, y el cuestionamiento de la vocacin profesional
por estrs. Este estrs se origina en la falta de unas condiciones
laborales estables por recortes humanos y materiales, en parte
debidos a la crisis econmica, as como a la falta de reconocimiento social. Por tanto, es tiempo de reflexionar sobre si debe
replantearse una re-humanizacin de la asistencia y mejorar la relacin entre pacientes, familiares y profesionales sanitarios.
Podra entenderse como controvertido el trmino humanizar.
Muchas personas podrn sorprenderse de que algo tan intrnseco a la profesin sanitaria pueda ser objeto de debate. No se
pretende poner en duda la humanidad desplegada por los profesionales. El verdadero objetivo es conseguir mayor cercana,
comprensin, afectividad y ternura, incrementando nuestra capacidad de autocrtica y perseverando en nuestro permanente afn
de mejora. Recuperar el compromiso de servicio y entrega, que
en origen aliment nuestra vocacin como profesionales, constituye un reto y una necesidad de gran magnitud e inters general.
La accin de humanizar se hace de dentro hacia fuera. Es un
importante compromiso personal para mejorar la realidad, nuestras relaciones y el entorno personal. Pararse a pensar y ver qu
puede aportar cada persona al sistema es convertir el cambio en
un proceso donde la actitud sea fundamental. Nuestro sistema
sanitario podr considerarse humanizado cuando se site al servicio de todos aquellos que lo conforman: enfermos, familiares y
profesionales sanitarios a todos los niveles.
La atencin integral requiere subjetividad, cualificacin, sensibilidad
y tica. Necesita de grandes dotes de comunicacin y habilidades
de relacin: escucha activa, respeto, empata y compasin. Un
conjunto de herramientas fundamentales en las que los profesionales, en mayor o menor medida, tenemos carencias curriculares.
Esos recursos docentes resultan imprescindibles para promover y
mejorar la formacin en humanizacin. Conscientes de ello, desde
los propios Servicios de Medicina Intensiva (SMI) de la Comunidad
Objetivos
Objetivo general
Actualmente se dispone de evidencia suficiente como para argumentar y promover un cambio en esta poltica. La experiencia en este sentido de las UCI peditricas (UCIP) y neonatales
(UCIN), donde los padres y cuidadores habituales se consideran
fundamentales en el cuidado integral del paciente, justifica una
visin crtica sobre este aspecto. Es sabido que la flexibilizacin
de horarios o la instauracin de puertas abiertas en las unidades de crticos (Anexo I) genera beneficio en pacientes, familiares
y profesionales.
Objetivos especficos
1. Sensibilizar a los profesionales sobre los beneficios de la
implantacin del modelo de UCI de puertas abiertas para
los pacientes, familiares, profesionales y SMI.
2. Facilitar la accesibilidad de los familiares de pacientes a
las UCI.
3. Favorecer el contacto y la relacin de familiares con el paciente durante su estancia en la UCI.
ACTIVIDADES Y EVALUACIN
ACTIVIDADES
REGISTRO ACTIVIDADES
INDICADOR
ESTNDAR
PERIODICIDAD
RESPONSABLE
Objetivo especfico 1: Sensibilizar a los profesionales sobre los beneficios de la implantacin del modelo de UCI de puertas abiertas para los pacientes,
familiares, profesionales y SMI
Divulgacin dentro de cada SMI y a los diferentes
profesionales del mismo, de experiencias de otras
Unidades en las que est implantado el modelo de
UCI de puertas abiertas
Plan de formacin
del SMI
Al menos 1
actividad
Registro especfico
% de profesionales de la UCI
que han recibido la informacin
--
Plan de formacin
del SMI
Al menos 1
sesin
Registro especfico
% de profesionales de la UCI
que han asistido a las sesiones
realizadas
Anual
Jefe de Servicio
SMI/
Profesional del
SMI responsable
de esta lnea
Anual
Responsable de
Formacin
Continuada en
el SMI/
Profesional del
SMI responsable
de esta lnea
--
Documento elaborado
Jefe de Servicio/
Profesional del
SMI responsable
de esta lnea
Documento
especfico
Anual
>70-80%
a final de
2019
Direccin Gral.
Coordinacin
Asistencia
Sanitaria/
Gerencia hospital
REGISTRO ACTIVIDADES
Plan funcional
del SMI
INDICADOR
ESTNDAR
>70-80%
a final de
2019
PERIODICIDAD
Anual
RESPONSABLE
Jefe de Servicio/
Profesional del
SMI responsable
de esta lnea
Direccin Gral.
Coordinacin
Asistencia Sanitaria/
Gerencia hospital
Objetivo especfico 3: Favorecer el contacto y la relacin de familiares con el paciente durante su estancia en la UCI
Retirada de barreras innecesarias (calzas, batas, guantes
y mascarillas) salvo en casos especiales en los que estn
indicados
Plan funcional
del SMI
Bibliografa consultada
No
(se excluyen
No utilizacin de calzas,
casos especiales
guantes, batas y mascarillas de
en los que estn
forma sistemtica
indicados valorar
especificaciones)
Anual
Profesional del
SMI responsable
de esta lnea/
Supervisora
enfermera
Programa 2: Comunicacin
Au S, Ordons AR, Soo A, Stelfox H. Determining best practices for family participation in ICU rounds. Crit Care Med.
2015;43(12 Suppl 1):15.
Escudero D, Martn L, Via L, Quinds B, Espina MJ, Forcelledo L, et al. Visitation policy, design and comfort in Spanish
intensive care units. Rev Calid Asist. 2015;30:243-50.
Paul RG, Finney SJ. Family satisfaction with care on the
ICU: essential lessons for all doctors. Br J Hosp Med (Lond).
2015;76:504-9.
Westley ME, Ching JM, Sherman SA, Smith IA. Opening the
ICU doors. Healthc (Amst). 2014;2:258-62.
Hopkins RO. Family Satisfaction in the ICU: Elusive Goal
or Essential Component of Quality Care. Crit Care Med.
2015;43:1783-4.
Van den Broek JM, Brunsveld-Reinders AH, Zedlitz AM, Girbes
AR, de Jonge E, Arbous MS. Questionnaires on Family Satisfaction in the Adult ICU: A Systematic Review Including Psychometric Properties. Crit Care Med. 2015;43:1731-44.
Holanda Pea MS, Ots Ruiz E, Domnguez Artiga MJ, Garca
Migulez A, Ruiz Ruiz A, Castellanos Ortega A, et al. Measuring
the satisfaction of patients admitted to the intensive care unit
and of their families. Med Intensiva. 2015;39:4-12.
Riley BH, White J, Graham S, Alexandrov A. Traditional/restrictive vs patient-centered intensive care unit visitation: perceptions of patients family members, physicians, and nurses. Am
J Crit Care. 2014;23:316-24.
Velasco Bueno JM, Prieto de Paula JF, Castillo Morales J, Merino Nogales N, Perea-Milla Lpez E. Organization of visits in
Spanish ICU. Enferm Intensiva. 2005;16:73-83.
Giannini A. The open ICU: not just a question of time. Minerva
Anestesiol. 2010;76:89-90.
Justificacin
La comunicacin es el elemento clave en las relaciones humanas
e implica no solo el intercambio de informacin, sino tambin el
enriquecimiento de las partes. En sanidad, a pesar del avance de
las nuevas tecnologas que parecen suplir la intervencin humana, es necesario impulsar y mejorar la comunicacin efectiva entre todos los participantes: profesionales, pacientes y familiares.
En los SMI el trabajo en equipo entre los diferentes profesionales
es imprescindible y ello requiere, entre otros elementos, de una
comunicacin efectiva (completa, clara, oportuna, concisa) para
evitar errores y consensuar tratamientos y cuidados al paciente.
Los momentos de traspaso de informacin en las UCI (cambios de
turno, cambios de guardia, traslado de pacientes a otras unidades
o servicios, etc.), en los que no solo se intercambia informacin
sino tambin responsabilidad, son frecuentes y cruciales, ya que
en ellos se puede omitir o malinterpretar informacin relevante.
Por otro lado los conflictos entre los profesionales que integran
los equipos de UCI son frecuentes, causados en muchas ocasiones por una comunicacin inefectiva. Estos conflictos amenazan
el concepto de equipo e influyen directamente en el bienestar del
paciente y la familia, generan desgaste y desnimo profesional y
mayor gasto sanitario.
La informacin sobre la asistencia sanitaria es una de las principales necesidades expresadas por pacientes y familiares en las
UCI, y su ausencia o mala realizacin subyace en muchas de
las reclamaciones interpuestas. Aunque el paciente es el titular
del derecho de informacin, en los pacientes crticos en muchas
ocasiones incompetentes, este derecho se transfiere a los familiares. Informar adecuadamente en estas situaciones de gran carga emocional requiere habilidades comunicativas, para las que la
mayora de los profesionales no han recibido formacin especfica. Una correcta comunicacin con pacientes y familiares ayudar a crear un clima de confianza y respeto, y a la toma conjunta
de decisiones.
Objetivos
Objetivo general
Impulsar y mejorar la comunicacin efectiva entre los profesionales, pacientes y familiares de los SMI.
Objetivos especficos
1. Desarrollar herramientas que aseguren el traspaso correcto de la informacin relevante del paciente entre todos los miembros del equipo y mejoren el trabajo en equipo.
2. Facilitar elementos que ayuden a entablar una comunicacin adecuada y emptica con los familiares por parte de
todos los miembros del equipo, para llegar a una satisfactoria relacin de ayuda, as como facilitar la accesibilidad
a la informacin.
3. Facilitar la informacin a los pacientes y potenciar el uso
de sistemas aumentativos y/o alternativos de comunicacin en los casos que lo precisen.
ACTIVIDADES Y EVALUACIN
ACTIVIDADES
REGISTRO ACTIVIDADES
INDICADOR
ESTNDAR
PERIODICIDAD
RESPONSABLE
Objetivo especfico 1: Desarrollar herramientas que aseguren el traspaso correcto de la informacin relevante del paciente entre todos los miembros del equipo
y mejoren el trabajo en equipo
Documento
especfico
Existencia de un protocolo de
traspaso de informacin
Registro especfico
Indicador
SEMICYUC
(90%)
Anual
Plan funcional
del SMI. Registro
especfico
Indicador
SEMICYUC
(80%)
Anual
Jefe de Servicio/
Supervisora
enfermera
Plan funcional
del SMI
Existencia de herramientas
especficas para la mejora de la
comunicacin efectiva
Al menos 1/
ao
Anual
Jefe de Servicio/
Supervisora
enfermera
Realizacin de actividad
formativa
Al menos 1
sesin
% de profesionales de UCI
que han realizado al menos 1
actividad formativa
>80%
a finales de
2019
Anual
Gerencia
del hospital/
Responsable
de formacin
continuada
Realizacin de actividades formativas para los profesionales de UCI en trabajo en equipo y comunicacin efectiva
(CRM, simulacin clnica)
-Jefe de Servicio/
Supervisora
enfermera
Objetivo especfico 2: Facilitar elementos que ayuden a entablar una comunicacin adecuada y emptica con los familiares por parte de todos los miembros del
equipo, para llegar a una satisfactoria relacin de ayuda, as como la accesibilidad a la informacin
Existencia de espacios adecuados y suficientes para la
informacin a familiares
Memoria Gerencia
hospital
Existencia de un espacio
especfico y adecuado para
informacin a familiares
Documento
especfico Plan
funcional del SMI
Existencia de procedimiento
escrito
Registro especfico
N de informaciones conjuntas
mdico-enfermera/365 das ao
Indicador
SEMICYUC
--
Gerencia del
hospital/
Direccin
Anual
Jefe de Servicio/
Supervisora de
enfermera
REGISTRO ACTIVIDADES
Plan funcional
del SMI
INDICADOR
ESTNDAR
Realizacin de actividad
formativa
Al menos 1/
ao
>80%
a finales
2019
Al menos 1/
ao
PERIODICIDAD
RESPONSABLE
Anual
Gerencia
hospital/
Responsable
de formacin
continuada
Anual
Jefe de Servicio
Objetivo especfico 3: Facilitar la informacin a los pacientes y potenciar el uso de sistemas aumentativos y/o alternativos de comunicacin en los casos que lo precisen
Memoria Gerencia
hospital
Se dispone de sistemas de
comunicacin aumentativa/
alternativa
Al menos 1
Documento
especfico
Registro especfico
> 80%
Gerencia
hospital/
Direccin
Anual
Jefe de Servicio/
Profesional
responsable de
esta lnea
Bibliografa consultada
Van Sluisveld N, Hesselink G, van der Hoeven JG, Westert G,
Wollersheim H, Zegers M. Improving clinical handover between
intensive care unit and general ward professionals at intensive
care unit discharge.Intensive Care Med. 2015;41:589-604.
Abraham J, Kannampallil TG, Almoosa KF, Patel B, Patel VL.
Comparative evaluation of the content and structure of communication using two handoff tools: implications for patient safety. J Crit Care. 2014;29:311.e1-7.
Rhodes A, Moreno RP, Azoulay E, Capuzzo M, Chiche JD,
Eddleston J, et al. Task Force on Safety and Quality of European Society of Intensive Care Medicine (ESICM). Prospectively defined indicators to improve the safety and quality of care
for critically ill patients: a report from the Task Force on Safety
and Quality of the European Society of Intensive Care Medicine
(ESICM). Intensive Care Med. 2012;38:598-605.
Ten Have EC, Nap RE, Tulleken JE. Quality improvement of interdisciplinary rounds by leadership training based on essential
quality indicators of the Interdisciplinary Rounds Assessment
Scale. Intensive Care Med. 2013;39:1800-7.
Ten Have EC, Nap RE, Tulleken JE. Measurement properties
and implementation of a checklist to assess leadership skills
during interdisciplinary rounds in the intensive care unit. ScientificWorldJournal. 2015;2015:951924.
Kim MM, Barnato AE, Angus DC, Fleisher LA, Kahn JM. The
effect of multidisciplinary care teams on intensive care unit
mortality. Arch Intern Med. 2010;170:369-7.
Justificacin
Pretender el bienestar del paciente debera ser actualmente un
objetivo tan primordial como el pretender su curacin, y ms importante si este extremo no es posible.
La propia enfermedad genera malestar y dolor en los pacientes, y
si a ello sumamos las intervenciones que realizamos sobre ellos,
muchas dolorosas, las tcnicas, la implantacin de dispositivos,
la inmovilidad, etc., es evidente que ese malestar se incrementa.
Adems de ese dolor fsico, no podemos ignorar ni subestimar
el sufrimiento psicolgico. Cualquier enfermedad produce incertidumbre, miedo, angustia, que puede conllevar ms padecimiento que el propio dolor fsico.
Todos estos aspectos se incrementan considerablemente en los
pacientes crticos que precisan de ingreso en una UCI. En las UCI
es probable que el aspecto psicolgico de este sufrimiento sea
ms acusado, ya que se suman elementos tan perturbadores
para un enfermo como la soledad al verse separado de sus familiares, la vulnerabilidad, la dependencia de mquinas de soporte
vital en muchos casos, la prdida total de autonoma y movilidad,
la incapacidad para comunicarse en gran cantidad de ocasiones,
la prdida de identidad, la falta de informacin con el desconocimiento de qu les est pasando y de su pronstico, etc.
Las condiciones de trabajo en nuestras UCI no favorecen en muchas ocasiones que podamos primar el manejo de estos aspectos, aunque se est abordando de forma significativa en los ltimos aos. La valoracin y control del dolor, la sedacin dinmica
adecuada a la condicin del paciente y la prevencin y el manejo
del delirium agudo son piezas imprescindibles para mejorar el
confort de los pacientes, as como la atencin de otros aspectos
Aliviar el malestar psicolgico probablemente exija de los profesionales sanitarios de las UCI un cambio en la forma de trabajo,
que se est implantando ya en numerosas unidades. Este cambio debe evitar que el ingreso en UCI suponga una ruptura con
los lazos familiares y con la vida exterior del paciente, debe favorecer el mantenimiento de su autonoma en la medida de lo
posible y de su dignidad siempre.
Objetivos
Objetivo general
Mejorar y garantizar el confort del paciente, tanto en el
aspecto fsico como en el psicolgico y espiritual y en el
ambiental.
Objetivos especficos
1. Promover medidas que eviten o disminuyan las molestias
fsicas y que favorezcan la recuperacin motora precoz.
Incluye: control del dolor, ajuste dinmico de la sedacin,
prevencin del delirium y alivio de otras sensaciones dolorosas o molestas. (Ver Anexo II).
2. Promover actuaciones encaminadas a disminuir el sufrimiento psicolgico del paciente y atender las demandas
espirituales.
3. Establecer medidas que promuevan la autonoma del paciente y faciliten su conexin con el exterior.
4. Promover medidas que faciliten el ritmo vigilia-sueo y el
descanso nocturno, as como otras medidas de bienestar
ambiental.
ACTIVIDADES Y EVALUACIN
ACTIVIDADES
REGISTRO ACTIVIDADES
INDICADOR
ESTNDAR
PERIODICIDAD
RESPONSABLE
Objetivo especfico 1: Confort fsico: Promover medidas que eviten o disminuyan las molestias fsicas y que favorezcan la recuperacin motora precoz
Documento
especfico
Monitorizacin de sedacin y
analgesia (Indicadores SEMICYUC) (1) (2) (3)
--
Jefe de Servicio/
Profesional
responsable de
este campo
80-90%
Al final de
2019
Direccin Gral.
Coordinacin
Asistencia
Sanitaria/
Gerencia hospital
Anual
Supervisora de
enfermera
95%
Al final de
2019
Direccin Gral.
Coordinacin
Asistencia
Sanitaria/
Gerencia hospital
95%
Anual
Supervisora de
enfermera
REGISTRO ACTIVIDADES
INDICADOR
ESTNDAR
PERIODICIDAD
RESPONSABLE
--
Jefe de Servicio/
Profesional
responsable de
este campo
50%
Al final de
2019
Direccin Gral.
Coordinacin
Asistencia Sanitaria/
Gerencia hospital
Documento
especfico
Existencia de protocolo
Memoria Gerencia
hospital
Historia Clnica
95%
Anual
Jefe de Servicio/
Profesional
responsable de
este campo
Documento
especfico
Existencia de Protocolo de
sujeciones mecnicas
--
Jefe de Servicio/
Supervisora de
enfermera
Memoria Gerencia
hospital
50%
Al final de
2019
Direccin Gral.
Coordinacin
Asistencia Sanitaria/
Gerencia hospital
Registros especfico
95%
Anual
Supervisora de
enfermera
Historia Clnica
Realizacin de fisioterapia
precoz en pacientes indicados
(en primeras 48h de ingreso)
80%
Anual
Profesional
responsable de
esta lnea
--
60%
Al final de
2019
Direccin Gral.
Coordinacin
Asistencia
Sanitaria/
Gerencia hospital
Historia Clnica
Valoracin sistemtica de
sensaciones de disconfort en
el paciente
80%
Anual
Jefe de Servicio/
Supervisora de
enfermera
Historia Clnica
Valoracin de dolor en el
paciente peditrico
100%
Anual
Jefe de Servicio/
Supervisora de
enfermera
Objetivo especfico 2: Confort psicolgico y espiritual: Promover actuaciones encaminadas a disminuir el sufrimiento psicolgico del paciente y atender las
demandas espirituales
Documento
especfico
Memoria Gerencia
hospital
Memoria Gerencia
hospital
50%
100%
--
Jefe de Servicio/
Profesional
responsable de
este campo
Al final de
2019
Direccin Gra.
Coordinacin
Asistencia
Sanitaria/
Gerencia hospita
Anual
Direccin Gral.
Coordinacin
Asistencia
Sanitaria/
Gerencia hospital
REGISTRO ACTIVIDADES
INDICADOR
ESTNDAR
PERIODICIDAD
RESPONSABLE
Objetivo especfico 3: Autonoma del paciente: Establecer medidas que promuevan la autonoma del paciente y faciliten su conexin con el exterior
Promocin de la deambulacin controlada y la utilizacin
del WC en casos seleccionados
Historia Clnica
Documento
especfico
Memoria Gerencia
hospital
50%
70-80%
Al final de
2019
Jefe de Servicio/
Supervisora
enfermera
--
Jefe de Servicio/
Profesional
responsable de
este campo
Al final de
2019
Direccin Gral.
Coordinacin
Asistencia
Sanitaria/
Gerencia hospita
Objetivo especfico 4: Confort ambiental: Promover medidas que faciliten el ritmo vigilia-sueo y el descanso nocturno, as como otras medidas de bienestar ambiental
Control del ruido ambiental: procurar mantener un ambiente lo menos bullicioso posible para mejorar el confort de
los pacientes y su recuperacin, disminuir el delirium y el
estrs postraumtico:
- Medicin del ruido ambiental: colocacin de medidores
de decibelios en todas las unidades con aviso luminoso
cuando se sobrepasen los lmites establecidos
- Ajuste del tono de las alarmas, telfonos y/o interfonos
durante la noche
Control de la iluminacin:
- Ajuste de la luz ambiental nocturna con posibilidad
de disminuir la intensidad general por la noche en los
espacios comunes e individualizarla en cada box.
- Favorecer la iluminacin exterior durante el da (boxes
con luz natural)
Instalacin de medidores de
intensidad de sonido
Memoria Gerencia
hospital
% de UCI que tienen instalados
medidores de intensidad de
sonido
Existencia de mecanismos de
regulacin de luz independiente
--
Jefe de Servicio/
Supervisora
enfermera/
50%
Al final de
2019
Dto. Suministros
--
Direccin Gral.
Coordinacin
Asistencia
Sanitaria/
Gerencia hospital
Memoria Gerencia
hospital
Documento
especfico
50%
Al final de
2019
Direccin Gral.
Coordinacin
Asistencia
Sanitaria/
Gerencia hospital
--
Jefe de Servicio/
Supervisora
enfermera
--
Jefe de Servicio/
Supervisora
enfermera/
Dpto. Suministros
Al final de
2019
Direccin Gral.
Coordinacin
Asistencia
Sanitaria/
Gerencia hospital
Implantacin de musicoterapia
Memoria Gerencia
hospital
% de UCI con implantacin de
musicoterapia
50%
FRMULA
(1) Sedacin adecuada (resultado) mantenimiento de al menos el 80% los sucesivos resultados
de las escalas de sedacin dentro del rango
prescrito para ese enfermo
(2) Monitorizacin de la sedacin (proceso) evaluacin
del nivel de sedacin con alguna de las escalas
validadas cada 6 h, o si vara la situacin clnica.
(3) Manejo de la analgesia en el enfermo no sedado (proceso) Monitorizacin segn protocolo:
se debe realizar al menos, una medicin cada 4
h (o ms frecuente en los que refieren dolor), respetando el sueo mediante una escala de dolor
validada (Ej. Escala visual analgica EVA, escala
verbal numrica EVN). No se permite ms de una
medicin de EVA o EVN superior a 3 cada 24 h
(4) Evaluacin del dolor del paciente al ingreso
en la UCIP Inclusin: Todos los pacientes de la
UCIP < 18 aos de edad
5) Evaluacin peridica del dolor del paciente
en a UCIP
(6) Identificacin del delirium (proceso) valoracin diaria travs de la escala de Confusion
assessment method-ICU (CAM-ICU) o Intensive
care delirium screening check list (ICDSC)
ESTNDAR
90%
N de enfermos con VM de ms de 48 h.
N de contenciones realizadas
100%
Bibliografa consultada
Alonso-Ovies , Heras La Calle G. ICU: a branch of hell? Intensive Care Med. 2016;42:591-2.
Chamorro C, Romera MA. Pain and fear in the ICU. Med Intensiva. 2015;39:442-4.
Escudero D, Via L, Calleja C. For an open-door, more comfortable and humane intensive care unit. It is time for change. Med
Intensiva. 2014;38:371-5.
Gmez-Carretero P, Monsalve V, Soriano JF, De Andrs J.
Alteraciones emocionales y necesidades psicolgicas de pacientes en una Unidad de Cuidados Intensivos. Med Intensiva.
2007;31:318-25.
Cutler LR, Hayter M, Ryan T. A critical review and synthesis of
qualitative research on patient experiences of critical illness. Intensive Crit Care Nurs. 2013;29:147-57.
Rose L, Nonoyama M, Rezaie S, Fraser I. Psychological wellbeing, health related quality of life and memories of intensive
care and a specialised weaning centre reported by survivors
of prolonged mechanical ventilation. Intensive Crit Care Nurs.
2014;30:145-51.
Wade DM, Moon Z, Windgassen SS, Harrison AM, Morris L,
Weinman JA. Non-pharmacological interventions to reduce
ICU-related psychological distress: a systematic review. Minerva Anestesiol. 2016;82:465-78.
Laurent H, Aubreton S, Richard R, Gorce Y, Caron E, Vallat A, et al. Systematic review of early exercise in intensi-
Objetivos
Objetivo general
Integrar a las familias en el proceso de atencin al paciente de las UCI.
Objetivos especficos
1. Ofertar a la familia la participacin en los cuidados bsicos del paciente y en determinados procedimientos.
2. Detectar y dar soporte a las necesidades emocionales y
psicolgicas de las familias.
ACTIVIDADES Y EVALUACIN
ACTIVIDADES
REGISTRO ACTIVIDADES
INDICADOR
ESTNDAR
PERIODICIDAD
RESPONSABLE
--
Jefe de Servicio/
Supervisora de
enfermera
Objetivo especfico 1: Ofertar a la familia la participacin en los cuidados bsicos del paciente y en determinados procedimientos
Documento
especfico
Elaboracin de un procedimiento que contemple la participacin de la familia en los cuidados bsicos del paciente
(aseo, comida, rehabilitacin)
Existencia de formulario de
entrevista familiar para los
pacientes de larga estancia (>7
das) que recoja necesidades y
plan de actuacin (Check List)
Memoria Gerencia
hospital
70-80%
A finales
2019
Direccin Gral.
Coordinacin
Asistencia
Sanitaria/
Gerencia hospital
Plan funcional
SMI
--
Jefe de Servicio/
Supervisora de
enfermera
Memoria Gerencia
hospital
70-80%
A finales
2019
Direccin Gral.
Coordinacin
Asistencia
Sanitaria/
Gerencia hospital
Documento
especfico
Existencia de protocolo
sobre creacin de Escuela de
Familiares
--
Jefe de Servicio/
Supervisora de
enfermera
A finales
2019
Direccin Gral.
Coordinacin
Asistencia
Sanitaria/
Gerencia hospital
Memoria Gerencia
hospital
70-80%
REGISTRO ACTIVIDADES
INDICADOR
ESTNDAR
PERIODICIDAD
RESPONSABLE
Documento
especfico
Formulario de posibilidad de
acompaar en los procedimientos
--
Registro e
specfico
--
Anual
Registro
especfico
--
Anual
Documento
especfico
Existencia de protocolos de
soporte para cuidadores
Psiclogo
Memoria Gerencia
hospital
>95%
A finales
2019
Direccin Gral.
Coordinacin
Asistencia
Sanitaria/
Gerencia hospital
--
>50%
A finales
2019
Instalacin de medidores de
intensidad de sonido
--
Jefe de Servicio/
Supervisora
enfermera
50%
Al final de
2019
Dpto.
Suministros
Supervisora de
enfermera
Objetivo especfico 2: Detectar y dar soporte a las necesidades emocionales y psicolgicas de las familias
Utilizacin de herramientas para identificar las necesidades
emocionales y psicolgicas de los cuidadores
Memoria Gerencia
hospital
Control del ruido ambiental: procurar mantener un ambiente lo menos bullicioso posible para mejorar el confort de
los pacientes y su recuperacin, disminuir el delirium y el
estrs postraumtico:
- Medicin del ruido ambiental: colocacin de medidores
de decibelios en todas las unidades con aviso luminoso
cuando se sobrepasen los lmites establecidos.
- Ajuste del tono de las alarmas, telfonos y/o interfonos
durante la noche.
Memoria Gerencia
hospital
% de UCI que tienen instalados
medidores de intensidad de
sonido
Psiclogo
Direccin Gral
Coordinacin
Asistencia
Sanitaria/
Gerencia hospital
Bibliografa consultada
Santiago C, Lazar L., Jiang D, Burns KE. A survey of the attitudes and perceptions of multidisciplinary team members
towards family presence at bedside rounds in the intensive
care unit. Intensive Crit Care Nurs. 2014;30:13-21.
Glinas C et al. Patients and ICU nurses perspectives of
non-pharmacological interventions for pain management. Nursing in Critical Care. 2013;18:307-18.
Zaforteza C et al. Improving the care of critical patient family
members: Agreed on strategies. Enferm Intensiva. 2010;21:11-9.
Schmidt M, Azoulay E. Having a loved one in the ICU: the forgotten family. Curr Opin Crit Care. 2012;18:540-7.
Azoulay E, Chaize M, Kentish-Barnes N. Involvement of ICU
families in decisions: fine-tuning the partnership. Ann Intensive
Care. 2014;4:37.
Jabre P et al. Family presence during cardiopulmonary resuscitation. N Engl J Med. 2013;368:1008-18.
Azoulay E, Pochard F, Chevret S et al. Meeting the needs of
intensive care unit patient families: a multicenter study. Am J
Respir Crit Care Med. 2001;163:135-9.
Curtis JR, Sprung CL, Azoulay E. The importance of word choice in the care of critically ill patients and their families. Intensive
Care Med. 2014;40:606-8.
Pardavila M.I, Vivar C.G. Necesidades de las familias en las
Unidades de Cuidados Intensivos. Revisin de la literatura. Enferm Intensiva. 2012;23:61-7.
El mbito de los cuidados intensivos no existen estudios de envergadura que nos ayuden a dimensionar adecuadamente la incidencia y las consecuencias del sndrome.
Justificacin
Los profesionales sanitarios vivimos nuestro trabajo desde una
perspectiva profundamente vocacional. Nuestra entrega diaria hacia el servicio y la ayuda a la persona enferma, exige un gran compromiso e implicacin, que proporciona una enorme satisfaccin
personal cuando las expectativas se cumplen, el trabajo se desarrolla con calidad, los pacientes se curan, se evita el sufrimiento, se
goza del reconocimiento merecido, etc. Sin embargo, cuando las
cosas no van bien, el desgaste emocional es considerable. Cuando este desgaste confluye con una ausencia de cuidado de la propia salud y bienestar aparece el llamado Sndrome de Burnout,
traducido al espaol como Sndrome del desgaste profesional o
literalmente como Sndrome de estar quemado.
La sociedad y las organizaciones tienen el deber moral, el imperativo tico y la obligacin legal de cuidar a sus cuidadores, los
cuales estn expuestos a importantes cargas fsicas, emocionales y psicolgicas, derivadas de su dedicacin y esfuerzo. Para
cumplir con esta obligacin, se deben marcar una serie de objetivos bsicos y prioritarios que nos orienten hacia la ejecucin de
acciones preventivas y teraputicas.
Dimensionar el impacto del sndrome de desgaste profesional en los SMI, fomentar su deteccin y reducir las
consecuencias negativas sobre los profesionales sanitarios, sobre los pacientes y las propias instituciones.
Objetivos
Objetivo general
Objetivos especficos
1. Mejorar el conocimiento sobre el sndrome de desgaste
profesional favoreciendo su visibilidad.
2. Evaluar el impacto del sndrome de desgaste profesional
en los SMI.
3. Analizar los factores relacionados con el desgaste profesional, tales como la satisfaccin laboral, la ansiedad, depresin y engagement (implicacin laboral).
4. Reducir el sndrome de desgaste profesional y mejorar el
grado de satisfaccin laboral.
ACTIVIDADES Y EVALUACIN
ACTIVIDADES
REGISTRO ACTIVIDADES
INDICADOR
ESTNDAR
PERIODICIDAD
RESPONSABLE
Anual
Gerencia
hospital/
Responsable
de formacin
continuada
Gerencia del
hospital /
Grupo ad hoc.
Humanizacin-UCI
Grupo de
trabajo
Humanizacin-UCI
Objetivo especfico 1: Mejorar el conocimiento sobre el sndrome de desgaste profesional favoreciendo su visibilidad
Registro de
actividades de
formacin
Anual
N profesionales del SMI que realizan al menos 1 actividad formativa sobre desgaste profesional /
n de profesionales del SMI
> 80%
a finales de
2019
Documento
especfico
Revisin
peridica
Elaboracin de un manifiesto o declaracin de las sociedades implicadas en el que se reconozca la importancia del
cuidado del profesional
Documento
especfico
--
REGISTRO ACTIVIDADES
INDICADOR
ESTNDAR
PERIODICIDAD
RESPONSABLE
Bianual
Grupo ad hoc.
HumanizacinUCI
Objetivo especfico 2: Evaluar el impacto del sndrome de desgaste profesional en los SMI
Realizacin de un estudio multicntrico sobre la prevalencia del
sndrome de desgaste profesional, los factores antecedentes del
mismo, las consecuencias para la salud y calidad de vida, y los
recursos de afrontamiento con los que cuentan los profesionales
de cuidados intensivos. Para ello se disear una encuesta, en
la que se podran utilizar cuestionarios ad hoc
Objetivo especfico 3: Analizar los factores relacionados con el desgaste profesional, tales como la satisfaccin laboral, la ansiedad, depresin y engagement
(implicacin laboral)
Realizacin de estudio multicntrico para conocer el grado
de satisfaccin laboral, ansiedad, depresin y
engagement (implicacin laboral)
Estudio multicntrico
Al menos
una observacin
anual
Grupo ad hoc.
HumanizacinUCI
>50%
A finales
2019
Direccin Gral.
Coordinacin
Asistencia/
Gerencia hospital
Objetivo especfico 4: Reducir el sndrome de desgaste profesional y mejorar el grado de satisfaccin laboral
Implantacin de estrategias especficas institucionales de
soporte a los profesionales
Diseo un programa formativo en el que se aborden
diferentes aspectos relacionados con el desgaste profesional para la adquisicin de competencias y habilidades
en el afrontamiento del stress y situaciones conflictivas
(resiliencia, personalidad positiva, asertividad, resolucin
de problemas, manejo eficaz del tiempo)
Diseo un programa formativo en el que se aborden diferentes
aspectos relacionados con el desgaste profesional para la adquisicin de competencias y habilidades en el afrontamiento del
stress y situaciones conflictivas (resiliencia, personalidad positiva,
asertividad, resolucin de problemas, manejo eficaz del tiempo).
Explorar cambios organizativos que reduzcan el impacto del
desgaste profesional:
- Reordenacin del trabajo, nuevas formas de organizacin con
reduccin de las jornadas de guardia menor carga asistencial
(mayor ocupacin docente, formativa e investigadora), rotacin del
puesto, el enriquecimiento de las competencias profesionales.
- Incremento del grado de participacin y opinin de los
profesionales en la direccin cultural de la organizacin, en
su gestin y en los objetivos de la misma.
- Medidas de mejora del entorno laboral de la institucin con
participacin directa de los profesionales: diseos arquitectnicos, medidas ergonmicas, reas ptimas de descanso y
trabajo, salas de reuniones.
- Disminucin de las cargas asistenciales al personal senior, a
la par de aumentar sus cargas docentes, formativas, organizativas, de gestin, coordinacin, integracin e investigacin,
mediante refuerzos de personal junior.
Memoria Gerencia
hospital
Registro de
actividades de
formacin
>80%
A finales
2019
Gerencia
hospital/
Responsable
de formacin
continuada
Registro
especfico
Al menos
1 reunin
anual
Anual
Direccin Gral.
Coordinacin
Asistencia
Anual o
bianual
Gerencia
hospital/
Jefe de Servicio
Informe de
evaluacin
Bibliografa consultada
Miller MN, Mc Gowen KR. The painful Truth: Physicians Are
Not Invincible. South Med J. 2000;93:966-74.
Mingote Adn JC. Sndrome Burnout. Sndrome de desgaste
profesional. Monografas de Psiquiatra. 1997;5:1-44.
Maslach C, Jackson S. The measurement of experienced burnout. J Occup Behav. 1981;2:113.
Maslach C, Jackson S. Maslach Burnout Inventory Manual.
Palo Alto, CA: Consulting Psychologists Press, 1986.
Murphy LR. Stress management in working settings: a critical review of the health effects. Am J Health Promot. 1996;11:112-35.
Comisin de las Comunidades Europeas. COM-2002 118 final:
Cmo adaptarse a los cambios en la sociedad y en el mundo
del trabajo: una nueva estrategia comunitaria de salud y seguridad (2002-2006). 2002. Bruselas.
Frade Mera MJ, Vinagre Gaspar R, Zaragoza Garca I, Vias
Snchez S, Antnez Melero E, lvarez Gonzlez S, Malpartida
Martn P. Sndrome de Burnout en distintas Unidades de Cuidados Intensivos. Enferm Intensiva. 2009; 20:131-40.
Bustinza Arriortua A, Lpez-Herce Cid J, Carrillo lvarez A, Vigil Escribano MD, de Lucas Garca N, Panadero Carlavilla E.
Situacin de burnout de los pediatras intensivistas espaoles.
An Esp Pediatr. 2000; 52:418-23.
Glvez M, Moreno B, Mingote JC. El desgaste profesional del
mdico. Revisin y gua de buenas prcticas: El vuelo de caro.
Editorial Daz de Santos. 2009.
Moreno-Jimnez B, Glvez M, Garrosa E. Personalidad Positiva y Salud. En L. Florez, M.M. Botero y B. Moreno (Eds). Antologa de Psicologa de la salud. Cartagena: 2003. Barranquilla:
Ediciones Uninorte (En prensa).
Fizth-Cozens J, Moss F. Hours, sleep, teamwork, and stress.
BMJ. 1998;317:1335-6.
West CP, Dyrbye LN, Rabatin JT, Call TG, Davidson JH, Multari A, et al. Intervention to Promote Physician Well-being, Job
Satisfaction, and Professionalism: A Randomized Clinical Trial.
JAMA Int Med. 2014;174:527-33.
Zhang XC, Huang DS, Guan P. Job burnout among critical care
nurses from 14 adult intensive care units in northeastern China:
a cross-sectional survey. BMJ Open. 2014;4:e004813.
Epp K. Burnout in critical care nurses: a literature review. Dynamics. 2012;23:25-31.
Teixeira C, Ribeiro O, Fonseca AM, Carvalho AS. Burnout in
intensive care units-a consideration of the possible prevalence
and frequency of new risk factors: A descriptive correlational
multicentre study. BMC Anesthesiol. 2013;13:38.
Guntupalli KK, Wachtel S, Mallampalli A, Surani S. Burnout in
the intensive care unit professionals. Indian J Crit Care Med.
2014;18:139-43.
Objetivos
Objetivos generales
Generar la cultura y el conocimiento sobre la importancia
del PICS.
Implementar las correspondientes acciones para su prevencin, deteccin y manejo.
Objetivos especficos
1. Prevenir y detectar precozmente la aparicin del PICS.
2. Mejorar la calidad de vida de los pacientes identificados
pre-alta del SMI en su seguimiento en planta y /o al alta a
domicilio.
3. Valorar e implantar las posibles medidas organizativas en
funcin de la realidad de cada hospital.
ACTIVIDADES Y EVALUACIN
ACTIVIDADES
REGISTRO ACTIVIDADES
INDICADOR
ESTNDAR
PERIODICIDAD
RESPONSABLE
Historia clnica
% de pacientes de larga
estancia (>7d) a los que se ha
aplicado el paquete de medidas
ABCDEF
>95%
Anual
Equipo responsable
del tratamiento de
cada paciente
Memoria Gerencia
hospital
50%
A finales
2019
Direccin Gral.
Coordinacin Asistencia/
Gerencia hospital
Documento
especfico
--
Jefe de Servicio
y Supervisora de
enfermera
Memoria Gerencia
hospital
50%
A finales
2019
Direccin Gral.
Coordinacin Asistencia/
Gerencia hospital
Documento
especfico
--
Jefe de Servicio
y Supervisora de
enfermera
Memoria Gerencia
hospital
>95%
A finales
2019
Direccin Gral.
Coordinacin Asistencia/
Gerencia hospital
REGISTRO ACTIVIDADES
INDICADOR
ESTNDAR
PERIODICIDAD
RESPONSABLE
Objetivo especfico 2: Mejorar la calidad de vida de los pacientes identificados pre-alta del SMI en su seguimiento en planta y /o al alta a domicilio
Memoria Gerencia
hospital
Documento
especfico
Protocolizacin de las actuaciones especficas de seguimiento
de estos pacientes crticos durante su estancia en planta
Memoria Gerencia
hospital
Existencia de un equipo de
rehabilitacin con dedicacin al
SMI y un psiclogo
--
60%
A finales
2019
50%
A finales
2019
Creacin y aplicacin de
formulario de seguimiento en
planta
--
Equipo responsable
del tratamiento de
cada paciente
> 70%
A finales
2019
Direccin Gral
Coordinacin
Asistencia/
Gerencia hospital
> 75%
Anual
Jefe de Servicio
o profesional
responsable de
la lnea
> 50%
A finales
2019
Direccin Gral
Coordinacin
Asistencia/
Gerencia hospital
--
Jefe de Servicio
o profesional
responsable de
la lnea
> 70%
Anual
Jefe de Servicio
o profesional
responsable de
la lnea
> 70%
A finales
2019
Direccin Gral
Coordinacin
Asistencia/
Gerencia hospital
Direccin Gral
Coordinacin
Asistencia/
Gerencia hospital
Objetivo especfico 3: Valorar e implantar las posibles medidas organizativas en funcin de la realidad de cada hospital
Historia Clnica
Memoria Gerencia
hospital
Documento
especfico
Existencia de un plan de
cuidados multidisciplinar para
los pacientes con PICS
Historia clnica
Creacin de una consulta especfica de seguimiento cuando ya han sido dados de alta (Anexo VII)
Memoria Gerencia
% de UCI con plan de cuidados
hospital
Bibliografa consultada
Coulter A. What do patients and the public want from primary
care? BMJ. 2005;331:1199-201.
Care Quality Commission (2010) NHS staff survey 2010 [Online]. Disponible en: http://www.cqc.org.uk/_db/_documents/
NHS_staff_survey_nationalbriefing_final_for_DH.pdf
Care Quality Commission (2011) The essential standards of
quality and safety you can expect [Online].
Disponible en: http://www.cqc.org.uk/usingcareservices/
essentialstandardsofqualityandsafety.cfm
Change-Management-Coach.com (2011). Kurt Lewin Change
Management Model [Online]. Disponible en:
http://www.change-management-coach.com/kurt_lewin.html
Department of Heath (2010) Equality and excellence: liberating
the NHS [Online]. Disponible en: http://www.dh.gov.uk/prod_
consum_dh/groups/dh_digitalassets/@dh/@en/@ps/documents/
digitalasset/dh_117794.pdf
Objetivos
Objetivos generales
Promover un entorno estructural en las UCI que garantice
el confort de los pacientes, familiares y profesionales
Garantizar la infraestructura adecuada que fomente un
ambiente saludable para la mejora del estado fsico y psicolgico de los pacientes, familiares y profesionales.
Facilitar la conversin de los espacios fsicos en espacios
humanos.
Objetivos especficos
1.
2.
3.
4.
5.
REGISTRO ACTIVIDADES
INDICADOR
ESTNDAR PERIODICIDAD
RESPONSABLE
Memoria Tcnica
Memoria Tcnica
Memoria Tcnica
--
% de boxes privados/UCI
100 %
A finales
2019
--
% de boxes individuales/UCI
60%
A finales
2019
--
60%
A finales
2019
--
60%
A finales
2019
--
80%
A finales
2019
--
100%
A finales
2019
--
100%
A finales
2019
--
>95%
A finales
2019
--
80%
A finales
2019
--
Gerencia
hospital/
Jefe de Servicio
Gerencia
hospital/
Jefe de Servicio
Gerencia
hospital/
Jefe de Servicio
Memoria Tcnica
Memoria Tcnica
Memoria Tcnica
Memoria Tcnica
Memoria Tcnica
% de boxes personalizados/UCI
80%
A finales
2019
--
>95%
A finales
2019
Gerencia
hospital/
Jefe de Servicio
Gerencia
hospital/
Jefe de Servicio
Gerencia
hospital/
Jefe de Servicio
Gerencia
hospital/
Jefe de Servicio
Gerencia
hospital/ Servicio
Mantenimiento
REGISTRO ACTIVIDADES
Memoria Tcnica
Memoria Tcnica
INDICADOR
ESTNDAR PERIODICIDAD
--
80%
A finales
2019
--
50%
A finales
2019
--
--
100%
A finales
2019
--
100%
A finales
2019
--
% de boxes con
intercomunicador/UCI
80%
A finales
2019
--
100%
A finales
2019
--
>50%
A finales
2019
--
>50%
A finales
2019
--
80%
A finales
2019
--
60%
A finales
2019
--
RESPONSABLE
Gerencia
hospital/ Servicio
Mantenimiento
Gerencia
hospital/ Servicio
Mantenimiento
Dotacin
Dotacin
Dotacin
Memoria Tcnica
Gerencia
hospital/ Servicio
Mantenimiento
Gerencia
hospital/
Supervisora de
enfermera
Gerencia
hospital/
Supervisora de
enfermera
Gerencia
hospital/Jefe de
Servicio
Memoria Tcnica
Memoria Tcnica
Memoria Tcnica
Memoria Tcnica
Memoria Tcnica
Dotacin
Gerencia
hospital/Jefe de
Servicio
Gerencia
hospital/Jefe de
Servicio
Gerencia
hospital/Jefe de
Servicio
Gerencia
hospital/Jefe de
Servicio
Gerencia
hospital/Jefe de
Servicio
Gerencia hospital/
Supervisora de
enfermera
REGISTRO ACTIVIDADES
INDICADOR
Creacin de espacio especfico para pacientes adolescentes, para que tengan su propio espacio de retiro donde se
pueden reunir con privacidad (diferente del concepto de
sala de padres), siempre que sea posible
Memoria Gerencia
hospital
ESTNDAR PERIODICIDAD
RESPONSABLE
--
Gerencia hospital/
Jefe de Servicio
--
Gerencia hospital
--
Gerencia hospital
Memoria Tcnica
--
Gerencia
hospital/ Servicio
Mantenimiento
Memoria Tcnica
--
Gerencia hospital/
Servicio
Mantenimiento
Memoria Tcnica
N de ordenadores instalados/
N de ordenadores ideales x
100 (uno por box, uno en sala
por cada tres personas)
80%
A finales
2019
Gerencia
hospital/Jefe de
Servicio
Objetivo especfico 5: Habilitar espacios en jardines o patios para pacientes con garanta de acceso a los mismos (silla de ruedas, camas, etc.)
Aprovechamiento de espacios en jardines o patios para pacientes, con garanta de acceso a los mismos (silla de ruedas,
camas, etc.), siempre que sea posible. Ver Anexo VIII (A.6)
Memoria Tcnica
Objetivo especfico 6: Garantizar el proceso educativo de los pacientes en edad escolar durante su estancia en la UCI
Creacin de escuela infantil o acceso de los pacientes en
edad escolar a los recursos del aula hospitalaria durante la
estancia en la UCI
Memoria Gerencia
hospital
Memoria Tcnica
--
90%
A finales
2019
--
90%
A finales
2019
--
80%
A finales
2019
Memoria Tcnica
Memoria Tcnica
Direccin Gral
Coordinacin
Asistencia
Sanitaria/
Gerencia hospital/
Jefe de Servicio
Direccin Gral
Coordinacin
Asistencia
Sanitaria/
Gerencia hospital/
Jefe de Servicio
Gerencia
hospital/ Servicio
Mantenimiento
Memoria Tcnica
--
Gerencia
hospital/Jefe de
Servicio
Memoria Tcnica
--
Gerencia
hospital/ Servicio
Mantenimiento
REGISTRO ACTIVIDADES
INDICADOR
ESTNDAR PERIODICIDAD
RESPONSABLE
Objetivo especfico 9: Asegurar el confort en el rea de familiares y padres (Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales y Peditricos, UCIN y UCIP)
Implantacin de una sealizacin adecuada mediante rotulacin
visible de habitaciones, indicando vas de acceso, y manteniendo la esttica establecida para la unidad. Ver Anexo VIII (D.1)
Habilitacin de salas de estar en vez de salas de espera
siempre que sea posible. Ver Anexo VIII (D.2)
Memoria Tcnica
Memoria Tcnica
Memoria Tcnica
--
% de boxes sealizados/UCI
100%
A finales
2019
Cinco
aos
50%
A finales
2019
--
>95%
A finales
2019
Existencia de habitacin de
despedida de familiares
--
>95%
A finales
2019
Existencia de distribucin
ptima en UCIN
--
100%
A finales
2019
--
>95%
A finales
2019
--
>95%
A finales
2019
--
>95%
A finales
2019
Existencia de espacio
Taller con hermanos
--
70%
A finales
2019
Gerencia
hospital/ Servicio
Mantenimiento
Direccin Gral.
Coordinacin
Asistencia Sanitaria/
Gerencia hospital
Direccin Gral.
Coordinacin
Asistencia Sanitaria/
Gerencia hospital/
Jefe de Servicio
Direccin Gral.
Coordinacin
Asistencia Sanitaria/
Gerencia hospital/
Jefe de Servicio
Memoria Tcnica
Memoria Tcnica
Memoria Tcnica
Memoria Tcnica
Memoria Tcnica
Bibliografa consultada
UCI adultos y UCIP
Unidad de Cuidados intensivos. Estndares y recomendaciones. Ministerio de Sanidad y Poltica Social. Disponible en:
http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/
docs/UCI.pdf
Thompson DR, Hamilton DK, Cadenhead CD, Swoboda SM,
Schwindel SM, Anderson DC, et al. Guidelines for intensive
care unit design. Crit Care Med. 2012;40:1586-600.
Direccin Gral.
Coordinacin
Asistencia Sanitaria/
Gerencia hospital/
Jefe de Servicio
Direccin Gral
Coordinacin
Asistencia Sanitaria/
Gerencia hospital/
Jefe de Servicio
Direccin Gral.
Coordinacin
Asistencia Sanitaria/
Gerencia hospital/
Jefe de Servicio
Direccin Gral.
Coordinacin
Asistencia Sanitaria/
Gerencia hospital/
Jefe de Servicio
Direccin Gral.
Coordinacin
Asistencia Sanitaria/
Gerencia hospital/
Jefe de Servicio
Bazuin D, Cardon K: Creating healing intensive care unit environments: physical and psychological considerations in designing critical care areas. Crit Care Nurs Q. 2011;34:259-67.
Caruso P, Guardian L, Tiengo T, et al. ICU Architectural Design
Affects the Delirium Prevalence: A Comparison Between Single-Bed and Multibed Rooms. Crit Care Med 2014;42:2204-10.
Gabor JY, Cooper AB, Hanly PJ: Sleep disruption in the intensive care unit. Curr Opin Crit Care. 2001;7:21-7.
Jongerden IP, Slooter AJ, Peelen LM et al. Effect of intensive
care environment on family and patient satisfaction: a before-after study. Intensive Care Med. 2013;39:1626-34.
Smith HA, Boyd J, Fuchs DC et al. Diagnosing delirium in critically ill children: Validity and reliability of the Pediatric Confusion
Assessment Method for the Intensive Care Unit. Crit Care Med.
2011;39:150-57.
Zaal IJ, Spruyt CF, Peelen LM et al: Intensive care unit environment may affect the course of delirium. Intensive Care Med.
2013;39:481-8.
Chalom R, Raphaely RC, Costarino AT Jr. Hospital costs of pediatric intensive care. Crit Care Med. 1999;27:2079-85.
UCIN
Gmez Pap A, Palls Alonso CR, Aguayo Maldonado J, en
nombre del Comit de Lactancia de la Asociacin Espaola de
Pediatra. El mtodo de la madre canguro. Acta Pediatr Esp.
2007; 65:286-91.
Ulrich RS. View through a window may influence recovery from
surgery. Science. 1984;224:420-1.
Cuidados desde el nacimiento. Recomendaciones basadas en
pruebas y buenas prcticas. 2010. Ministerio de Sanidad y Poltica Social.
IHAN Calidad en la asistencia profesional al nacimiento y la lactancia. 2011. Ministerio de Sanidad, Poltica Social e Igualdad.
Smith K, Buehler D, Als H. NIDCAP Nursery Certification Criterion Scales (NNCCS). Manual. 2012.
Carta Europea de los nios hospitalizados. Diario Oficial
de las Comunidades Europeas. 13 mayo 1986. Bol Pediatr.1993;34:69-71.
Unidades de Neonatologa. Estndares y recomendaciones de
calidad. Informes, Estudios e Investigacin, 2014. Ministerio de
Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/
docs/UCI.pdf
Garca del Ro M., Snchez Luna M., Domnech Martnez E.
Izquierdo Macin I, Lpez Herrero MC, Losada Martnez A, Perapoch Lpez J. Revisin de los estndares y recomendaciones para el diseo de una unidad de neonatologa. Asociacin
Espaola de Pediatra. An Pediat (Barc). 2007:67:594-602.
Recursos en internet
Asociacin El Parto es Nuestro (2013): Campaa Unidos en
Neonatos
https://www.elpartoesnuestro.es/informacion/campanas/unidos-en-neonatos-no-nos-separes-es-una-cuestion-de-salud
Asociacin El Parto es Nuestro (2008): Campaa Que no os separen. https://www.elpartoesnuestro.es/blog/2014/06/09/la-campana-que-no-os-separen-aplicada-por-seguridad-en-el-hospital-de-donosti
Testimonios: http://www.quenoosseparen.info/articulos/testimonios/
Health and Nature: The Influence of Nature on Design of the Environment of Care, By Jerry Smith, ASLA, LEED AP. A Position
Paper for The Center for Health Designs Environmental Standards, Council, 2007. https://www.healthdesign.org/chd/research/
health-and-nature-influence-nature-design-environment-care
Objetivos
Objetivos generales
Objetivos especficos
1. Disponer de un protocolo de ACFV.
2. Controlar los sntomas fsicos en los pacientes en situaciones al final de la vida.
3. Facilitar el acompaamiento de los pacientes en situaciones al final de la vida.
4. Cubrir las necesidades emocionales y espirituales a los
pacientes y familiares en situaciones al final de la vida.
5. Disponer de un protocolo de LTSV que siga las recomendaciones de las Sociedades Cientficas.
6. Asegurar el respeto de las preferencias de los pacientes y
la autonoma en las decisiones de LTSV.
7. Asegurar la participacin de todos los profesionales implicados en la LTSV.
8. Disponer de criterios especficos para la LTSV en determinadas patologas.
REGISTRO ACTIVIDADES
Elaboracin/Actualizacin un protocolo de
Adecuacin de cuidados al final de la vida, multidisciplinar
Documento
especfico
INDICADOR
ESTNDAR
PERIODICIDAD
RESPONSABLE
Existencia de un protocolo de
ACFV
--
Indicador SEMICYUC
100%
Anual
Jefe de Servicio/
Supervisora de
enfermera
Historia clnica:
N de pacientes en situacin
Hoja de
al final de la vida con sedacin
prescripcin y paliativa adecuada a los sntomas/
administracin
N de pacientes en situacin al
de tratamiento
final de la vida
Registro especfico
u observacin
directa
Plan funcional
del SMI
Documento
especfico
Registro especfico:
Sistema de informacin clnica
> 95%
Al menos
Profesional del SMI
una
responsable de la
observacin
lnea
anual
N de pacientes en situacin al
final de la vida con horario de
visita flexibilizado/N de pacientes
con situacin al final de la vida
100%
Al menos
una
observacin
anual
Jefe de Servicio/
Supervisora de
enfermera
--
Gerencia hospital/
RRHH
--
Indicador SEMICYUC
100%
Anual
Se dispone de un registro
especfico para LTSV
--
70-80%
A finales
de 2019
Jefe de Servicio/
Supervisora de
enfermera
Gerencia hospital
SMI / Sistemas
REGISTRO ACTIVIDADES
INDICADOR
ESTNDAR
PERIODICIDAD
RESPONSABLE
Registro
especfico
>95%
Bimensual
Gerencia hospital/
Jefe de Servicio
>95%
Al menos
una
observacin
anual
Jefe de Servicio
>95%
Al menos
una
observacin
anuall
Jefe de Servicio
Anual
Incorporacin de instrucciones previas en la toma de decisiones dejando constancia del proceso en la historia clnica
Historia clnica
Documentos
especficos
>90%
Al menos 1
Bibliografa consultada
Cabr Pericas LL, Abizanda Campos R, Baigorri Gonzlez F,
Blanch Torra L, Campos Romero JM, Irribarren Diarasarri S, et
al. Grupo de Biotica de la SEMICYUC. Cdigo tico de la Sociedad Espaola de Medicina Intensiva, Crtica y Unidades Coronarias (SEMICYUC). Recomendaciones del grupo de Trabajo
de Biotica de la SEMICYUC. Med Intensiva. 2006;30:68-73.
Monzn Marn JL, Saralegui Reta I, Abizanda I Campos R, Cabr Pericas L, Iribarren Diarasarri S, et al. Grupo de Biotica de
la SEMICYUC. Recomendaciones en el tratamiento al final de
la vida del paciente crtico. Med Intensiva. 2008;32:121-33.
Monzn JL, Saralegui I, Molina R, Abizanda R, Cruz Martn M,
Cabr L, et al. Grupo de Biotica de la SEMICYUC. tica de
las decisiones en resucitacin cardiopulmonar. Med Intensiva.
2010;34:534-49.
Velasco-Sanz TR, Rayn-Valpuesta E. Instrucciones previas en
cuidados intensivos: competencias de los profesionales sanitarios. Med Intensiva. 2016;40:154-62.
Arauzo V, Trenado J, Busqueta G, Quintana S. Grado de conocimiento sobre la ley de voluntades anticipadas entre los familiares de los pacientes ingresados en un servicio de medicina
intensiva. Med Clin (Barc). 2010;134:448-51.
Rubio O, Snchez JM, Fernndez R. Life-sustaining treatment
limitation criteria upon admission to the intensive care unit: re-
Posibles soluciones:
a. Motivos para abrir las puertas de la UCI:
Los visitantes no aumentan el riesgo de infeccin.
La comunicacin continuada favorece el proceso de
informacin.
Los familiares pueden ayudar a la recuperacin del
paciente y llegar a ser parte del equipo de la UCI.
El nio tiene derecho a estar acompaado de sus
padres el mayor tiempo posible (European Charter for
Children in Hospital. 1986).
La presencia de los padres y familiares disminuye el estrs,
el miedo y la ansiedad del nio reduciendo las necesidades
de sedacin y analgesia, favoreciendo la sincrona con
el respirador, disminuyendo el estrs cardiovascular y
acortando los tiempos de estancia en CIP.
La participacin de los padres en el cuidado del nio
disminuye la ansiedad y el miedo de los padres, lo que a
su vez repercute positivamente en la curacin del nio.
La participacin de los padres en el cuidado del
nio puede disminuir los tiempos de asistencia de la
enfermera.
Los familiares tienen el derecho y la obligacin de
participar en el proceso del final de la vida.
Es beneficioso para la UCI:
- Valoracin del trabajo.
- Relaciones humanas.
Es obligado por nuevas circunstancias:
- Menores niveles de sedacin.
- Ingreso de pacientes con menor gravedad.
La experiencia notificada en muchas UCI es positiva.
b. Promover consenso y alianzas mediante la informacin/
comunicacin con todos los implicados.
c. Educacin/formacin:
Cultura de apertura (fundamento: cursos, talleres,
seminarios).
Forma de realizar el cambio (funcionamiento: trpticos
informativos).
Objetivos
1. Dolor
1.1. Mantener paciente sin dolor: escala verbal numrica (EVN) <4 o Escala de Conductas Indicadoras de
Dolor (ESCID) <4.
2. Sedacin
2.1. Definir un objetivo diario de sedacin en cada paciente, adaptado a su situacin clnica. Este debera ser mantener un nivel en la escala RASS (Richmond Agitation-Sedation Scale) entre 0, -2 en la
mayora y RASS < -4 slo en casos particulares:
Tratamiento con bloqueantes neuromusculares.
Hipertensin intracraneal.
Status epilptico refractario.
LTSV.
Algunos casos de distrs respiratorio grave (PaO2/
FiO2 <120).
Realizacin de algunos procedimientos diagnsticos
o teraputicos.
Actuaciones
1. Monitorizacin
1.1. Monitorizacin y documentacin adecuada del dolor (registro en grfica del enfermo)
1.1.1. Paciente comunicativo. Escala verbal numrica (EVN) o analgica (EVA): El mejor indicador
del dolor de los enfermos es el auto-reporte que
hacen del mismo, tanto en intensidad como en
3. Tratamiento
Indicadores
Desarrollados por la Sociedad de Medicina Intensiva (SEMICYUC),
2011. http://www.semicyuc.org/temas/calidad/indicadores-de-calidad
1. Monitorizacin de la sedacin.
2. Sedacin adecuada.
3. Valoracin diaria de la interrupcin de la sedacin.
4. Monitorizacin del dolor en el paciente comunicativo.
5. Monitorizacin del dolor en el paciente no comunicativo.
6. Uso inadecuado del bloqueo neuromuscular.
7. Monitorizacin del bloqueo neuromuscular.
8. Identificacin del delirium.
9. Dosis mximas de opioides y sedantes.
10. Monitorizacin de la sedacin durante el bloqueo neuromuscular.
Bibliografa consultada
Reade MC. Sedation and Delirium in the Intensive Care Unit. N
Engl J Med, 2014;370:444-54.
Chanques G. The measurement of pain in intensive: comparison of 5 self-report intensity scales. Pain, 2010;151:711-21.
Latorre MI. Validacin de la Escala de Conductas Indicadoras
de Dolor para valorar el dolor en pacientes crticos, no comunicativos y sometidos a ventilacin mecnica: resultados del proyecto ESCID. Enferm Intensiva. 2011;22:3-12.
Latorre-Marco I. Validation of Behavioural Indicators of Pain
Scale ESCID for pain assessment in non-comunicative and
mechanically ventilated critically ill patients: a research protocol. Journal of Advanced Nursing. 2016;72:205-16.
Barr J. Clinical Practice Guidelines for the Management of Pain,
Agitation, and Delirium in Adult Patients in the Intensive Care
Unit. Crit Care Med, 2013;41:263-306.
DAS-Taskforce 2015. Evidence and consensus based guideline for the management of delirium, analgesia, and sedation in intensive care medicine. Revision 2015 (DAS-Guideline 2015) short version. Ger Med Sci. 2015;13:Doc19. doi:
10.3205/000223. eCollection 2015.
Schieveld JN, Janssen NJ: Delirium in the pediatric patient: On
the growing awareness of its clinical interdisciplinary importance. JAMA Pediatr. 2014;168:595-6.
Traube C, Silver G, Kearney J, Patel A, Atkinson TM, Yoon MJ,
et al. Assessment of Pediatric Delirium: a valid, rapid, observational tool for screening delirium in the PICU. Crit Care Med.
2014;42:656-63.
Silver G, Traube C, Kearney J, Kelly D, Yoon MJ, Nash Moyal W,et al. Detecting pediatric delirium: development of a rapid observational assessment tool. Intensive Care Medicine.
2012;38:1025-31.
Janssen NJJF, Tan EYL, Staal M, Janssen EPCJ, Leroy PLJM,
Lousberg R, et al. On the utility of diagnostic instruments for
pediatric delirium in critical illness: an evaluation of the Pediatric Anesthesia Emergence Delirium Scale, the Delirium Rating
Scale 88, and the Delirium Rating Scale-Revised R-98. Intensive Care Medicine. 2011;37:1331-7.
Smith HAB, Boyd J, Fuchs DC, Melvin K, Berry P, Shintani A,
et al. Diagnosing delirium in critically ill children: Validity and reliability of the Pediatric Confusion Assessment Method for the
Intensive Care Unit. Crit Care Med. 2011;39:150-7.
Su familiar est ingresado en una Unidad de Cuidados Intensivos. Cuando entre en la unidad se encontrar a su familiar
monitorizado con multitud de cables y aparatos con diferentes sonidos.
El personal de la Unidad dispone de monitores en el control
central que les permite ver todo lo que est ocurriendo y acudirn siempre que sea necesario.
La unidad dispone de 16 boxes individuales. Es importante que
una vez que pase dentro del box de su familiar no salga continuamente para preservar la intimidad de los dems pacientes.
3. Higiene de manos
Siempre que entre y salga del box de su familiar se aplicar solucin hidroalcohlica. Encontrar los dispositivos dispensadores a la entrada y salida tanto del box como de la
unidad. Se adjunta la tcnica de higiene de manos, si tiene
alguna duda no dude en preguntar al personal de la unidad.
4. Aislamientos
Es posible que su familiar tenga pautadas medidas de AISLAMIENTO por diversas causas que le explicaremos
Se lavar las manos antes de entrar
Se pondr bata y guantes que encontrar en la mesilla a
la entrada del box
Se pondr mascarilla en el caso que fuera necesario
Siempre que salga del box se quitar bata y guantes tirndolos en los cubos negros que encontrar dentro del box.
Se lavar las manos al salir del box
Cuando requiera atencin por parte del personal sanitario
llamar al timbre.
Si tiene alguna duda sobre cualquiera de los puntos anteriormente citados no dude en contactar con cualquiera de nosotros.
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE TORREJN
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
B
Pruebas de despertar y de respiracin espontnea
Proporcionar sedoanalgesia cuando sea necesaria, pero detenerlas en cuanto sea preciso para evitar sobredosis y efectos secundarios no deseados.
C
Elegir analgesia y sedacin
D
Yo (nombre del familiar)
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
con DNI nmero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
con relacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
con el paciente
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
he sido informado sobre las normas del cuidador principal y accedo a
cumplir con ellas.
En Torrejn de Ardoz, a . . . . . de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . de 2016
E
Ejercicio y movilizacin precoz
Optimizar la movilidad y el ejercicio para cada paciente en funcin de su capacidad (a travs de la ayuda de cualquier miembro
del equipo asignado) para restaurar su movilidad.
F
Familia: compromiso y empoderamiento
ROJO
Calor
Cercana
Alegra
Valenta
Fuerza
Entusiasmo
NARANJA
Divertido
Sociable
Acogedor
Reduce aflicciones
Combate la fatiga
AMARILLO
Divertido
Optimista
Amable
Despeja la confusin y los
pensamientos negativos
Eleva la autoestima
Ayuda en depresin, fobias
y miedos
AZUL
Descanso
Confianza
Serenidad
Calma
VERDE
Tranquilidad
Seguridad
Armona
Estabilidad
Activa la memoria
Combate el estrs, cansancio e insomnio
A.4. Distraccin
les sobre la UCI y sus procesos asistenciales. El sistema de televisin ha de ser orientable para que el
paciente pueda verlo desde la cama o silln. Existen
soluciones para permitir que el propio monitor pueda
ser una televisin con pantalla partida, disminuyendo
los costes de adquisicin de monitores especficos.
A.4.3. Hilo musical
Ya en la antigua Grecia filsofos, historiadores y
cientficos escribieron sobre la msica como elemento teraputico. Pitgoras recomend cantar y
tocar un instrumento musical cada da para eliminar
del organismo el miedo, las preocupaciones y la ira,
aunque es en el siglo XIX cundo comienzan a aparecer informes de experimentos controlados.
La msica tiene efectos fisiolgicos (influye sobre el
ritmo respiratorio, la presin arterial, las contracciones estomacales y los niveles hormonales), y efectos
psicolgicos: nos ayuda a controlar la sensacin de
dolor y la ansiedad. Tambin se ha demostrado que
las personas que no estn conscientes siguen escuchando: el pasaje auditivo, a diferencia de los dems
sistemas sensoriales, posee un revelador extra: las fibras auditivas no son afectadas por la anestesia, de
modo que pueden escuchar la msica.
Sera muy recomendable que las unidades tuvieran
hilo musical para que los pacientes puedan beneficiarse de sus positivos efectos. Si esto no fuese
posible, sera bueno que los pacientes pudieran disponer de radio, aparatos de msica, mp3, etc. para
escuchar su msica preferida.
A.4.4. Conexin wi-fi
Para uso de tabletas y mviles que permitan al paciente comunicarse con sus allegados. Importante
por dos motivos:
Estar conectados con sus familiares y seres queridos las 24 horas, reducira el estrs provocado
por horarios o la limitacin en el nmero de personas que pueden visitarle.
Tener conexin puede proporcionar al paciente
una gran distraccin, las opciones son infinitas:
seguimiento de redes sociales, lectura de peridicos, ver pelculas, etc.
A.4.5. Telfono dentro de la habitacin (opcional)
Cada habitacin podra tener telfono para recibir
llamadas de familiares y seres queridos. La posicin
de este ha de ser cmoda y accesible para el paciente que est en cama.
Primar el diseo adecuado de los espacios para evitar estos factores de estrs, teniendo en cuenta:
- La ubicacin de los espacios de relax respecto de espacios de control, as como las circulaciones optimizadas
de profesionales y familiares.
- El control de corrientes de aire y movimiento, la ubicacin de elementos que generan ruido en el lugar ms
adecuado, acabados de suelo y techo homologados
con absorcin acstica adecuada.
A.5.1. Control de temperatura
Debemos tener en cuenta 3 aspectos:
Temperatura: hay que conseguir una temperatura de confort para el paciente, no ha de sentir fro
pero tampoco calor. Las principales normas que
MNIMA
45%
24 C 24 C 60%
30%
QUIRFANO 26 C 22 C 55%
55%
24 C 20 C 60%
30%
MNIMA
26 C 24 C 55%
CENTRO
SANITARIO
MNIMA
MXIMA
HUMEDAD
RELATIVA (HR)
MXIMA
TEMPERATURA
MNIMA
HUMEDAD
RELATIVA (HR)
MXIMA
TEMPERATURA
MXIMA
UNE 100713:2005
TIPO DE
ILUMINACIN
ILUMINACIN MEDIA
LUX
ILUMINACIN
GENERAL
100 lux
Clida y
neutra
1B
ILUMINACIN CAMA
300 lux
Clida y
neutra
1B
ILUMINACIN DE
RECONOCIMIENTO
1.000 lux
Clida y
neutra
1B
ILUMINACIN
EMERGENCIAS
2.000 lux
Clida y
neutra
1B
ILUMINACIN DE
VIGILANCIA
20 lux
Clida y
neutra
1B
TIPO DE RENDIMIENTO
LUZ
DE COLOR
Mejorar la circulacin, espacios pensados para un ptimo funcionamiento, evitando saturar espacios u obstaculizar la visibilidad de los pacientes por el transito. Para
ello puede crearse un sistema interno para la circulacin
de pacientes intrahospitalaria (desplazamientos a pruebas, ingresos desde urgencias o desde planta)
Arquitectura adaptada: las unidades poseen requerimientos muy especiales, hay que conocerlos y resolverlos todos para que la unidad sea funcional y eficiente.
Es muy importante que no existan barreras arquitectnicas, todos los espacios debern ser accesibles para poder mover a los pacientes en cama con aparatos que pue-
Los espacios de trabajo han de estar sealizados, indicando la funcin que en ellos se va a realizar, dotados de las
instalaciones necesarias para llevar a cabo el trabajo y con
las condiciones ptimas para desarrollarlo.
C.1.1. Mobiliario funcional y especfico
Para la labor que se vaya desarrollar; homologado,
fcil de limpiar, de mover, y ergonmico, que asegure una buena postura, evite esfuerzos innecesarios y
sea seguro.
C.1.2. Colores y equipamiento amable y domstico
Todos los espacios de la unidad tendrn superficie
Las habitaciones para el staff de guardia seguirn los mismos criterios que el punto C.1, con espacios adecuados y
manteniendo el hilo conductor esttico marcado en la unidad, para mantener la coherencia del proyecto.
C.2.1. Mobiliario adecuado
(para descanso y para trabajo)
Para el trabajo: mobiliario adecuado para las funciones a realizar (siguiendo los principios de seguridad y ergonoma) cuidando los factores ambientales de luz, temperatura y ruido, creando un
entorno cmodo, funcional, amable y esttico.
D. AREA DE FAMILIARES
D.1. Sealizacin
Al igual que el rea de pacientes y staff, el rea de familiares ser un espacio en el que se cuidar una correcta
distribucin, circulacin, funcionalidad, esttica y confort.
Ver A) rea de paciente, B) rea de cuidados y C) rea administrativa y de staff).
Asegurar salas de estar en vez de salas de espera.
Sustituir salas fras y despersonalizadas por espacios acogedores, amables y clidos creando as un entorno hogareo, de esta forma la familia se sentir acogida y podr
rebajar su nivel de tensin.
Hay que intentar que estos espacios sean dinmicos para
que las familias puedan estar ms integradas e involucradas y abandonen el estado pasivo que se les otorga. Una
accin dinmica podra ser realizar en la sala la escuela de
familiares de UCI.
La sala de espera deber estar dotada de:
Suficientes elementos de asiento (15 - 2 sillas por cama
de UCI.)
Mesas auxiliares y mesa grande para actividades en grupo.
Aseos (separados por sexos) preparados para minusvlidos.
Dispensadores de bebidas y comida.
Tomas elctricas para recargar el mvil, tablets, porttiles...
Conexin wi-fi.
Material educacional de la UCI y del centro.
Televisin a debate en cada Unidad (programa educacional).
Acceso a habitaciones de informacin con profesionales; y que stos accedan sin pasar por la sala de espera.
El mobiliario que se instale en el rea de familia ha de cumplir los mismos requisitos de seguridad, salud y ergonoma
que los propuestos para pacientes y staff. (Ver: A) REA
DE PACIENTE y C) REA ADMINISTRATIVA Y DE STAFF).
Debemos asegurar que cada familia pueda tener su espacio
de espera, reflexin, descanso, comunicacin con otros
Habitacin en la que pueda acompaarse a un paciente terminal en condiciones de intimidad, sin presiones de
tiempo o espaciales, para posibilitar el inicio de duelo saludable. Este espacio debera estar convenientemente sealizado desde el exterior, en una zona tranquila del rea, y
preparado para contener: gases medicinales para la etapa
terminal, silln, sillas, esttica y decoracin amable, pequeo material de acompaamiento, como libros de duelo,
cmara de fotos de un solo uso y caja para recogida de
recuerdos. Recomendable iluminacin natural y conexin
visual con el exterior.
Esta habitacin puede obviarse en caso de boxes individuales con mobiliario y condiciones de privacidad adecuados.
Todas las UCI deberan disponer de una sala de descanso para familiares de al menos 20 m2 por cada 8 camas
donde los familiares que pasan largos periodos acompaando a los pacientes puedan descansar, relajarse, distraerse y asearse. Esta sala es especialmente importante
en las UCIP y UCIN donde los padres acompaan a sus
hijos durante la noche y muy especialmente cuando los padres o familiares tienen su domicilio en otra ciudad o lejos
del Hospital.
La poltica de UCI de puertas abiertas debe asegurar
unas condiciones adecuadas. Las habitaciones podran
contar con sofs, camas, taquillas, telfono, etc. con limpieza y lavandera a cargo del hospital. Se debe contemplar un bao (separado por sexos) para su aseo personal.
Figura 1. Identificacin del punto de inflexin en la evolucin e inicio de adecuacin del tratamiento en funcin de las necesidades del paciente.
directrices previas, o bien por la expresin de sus valores y deseos transmitidos por sus allegados o representante legal.
- La indicacin corresponde al profesional.
- La eleccin corresponde al paciente o su
representante. En este ltimo caso la pregunta
a realizar no es qu cree la familia conveniente
para el paciente, sino qu es lo que el
paciente deseara.
El respeto al ejercicio de la autonoma del paciente tiene numerosas implicaciones para el mdico:
- Dar al paciente toda la informacin relevante
para que pueda tomar decisiones con
conocimiento de causa.
- Facilitar la comunicacin, utilizando lenguaje
comprensible, sabiendo escuchar con la
actitud de querer comprender su situacin,
deseos y preferencias.
- Informar sobre el diagnstico, pronstico y
calidad de vida resultante del tratamiento
propuesto a menos que el paciente solicite lo
contrario.
- Exponer ecunimemente las distintas
alternativas teraputicas.
- Respetar la confidencialidad, as como las
promesas o compromisos contrados con el
paciente.
Beneficencia: Las medidas de soporte vital no siempre representan el mejor bien para el enfermo, ya que slo es
aceptable someterse a ellas si no son intiles y el beneficio
esperado supera al disconfort y al riesgo. En general, el anlisis del principio de no maleficencia debe realizarse conjuntamente con el de beneficencia, para que en las decisiones
prevalezca siempre la utilidad sobre el perjuicio. Para los profesionales que trabajan con y para los pacientes crticos la
exigencia de beneficencia/no maleficencia tiene numerosas
implicaciones pues obliga a:
a. Tener una formacin, terica y prctica,
rigurosa y continuamente actualizada para
dedicarse al ejercicio profesional.
b. Buscar o investigar procedimientos
diagnsticos y teraputicos nuevos y mejorar
los existentes para que sean menos cruentos
y dolorosos para el paciente.
c. Evitar la llamada medicina defensiva,
no multiplicando innecesariamente los
procedimientos diagnsticos.
d. Cultivar una actitud favorable para una
correcta relacin con el paciente.
Acrnimos. Siglas
AASTRE: Anlisis Aleatorio de Seguridad en Tiempo Real.
ACFV: Adecuacin de Cuidados al Final de la Vida.
BIS: Bispectral Index.
CAA: Comunicacin aumentativa-alternativa.
CAPD: Escala Cornell Assessment Pediatric Delirium.
CAM-ICU: Confussion Assessment Method for Intensive Care
Units.
CCD: Cuidados Centrados en el Desarrollo y la familia.
CDPM: Cuestionario de desgaste de profesional mdico.
CP: Cuidados Paliativos.
CRM: Crisis Resource Management.
EVA: Escala Visual Analgica.
EVN: Escala Verbal Numrica.
ESCID: Escalas de Conducta Indicadoras de Dolor.
HU-CI: Humanizando los Cuidados Intensivos (Proyecto).
ICDSC: Intensive Care Delirium Screening Checklist.
LTSV: Limitacin de Tratamiento de Soporte Vital.
NIDCAP: Newborn Individualized Developmental Care and Assessment Program.
OMS: Organizacin Mundial de la Salud.
PAED: Pediatric Anesthesia Emergence Delirium Scale.
pCAM-ICU: Pediatric Confussion Assessment Method for Intensive Care Units.
PICS: Sndrome post-Cuidados Intensivos.
RASS: Richmond Agitation-Sedation Scale.
RCP: Reanimacin cardiopulmonar.
RRHH: Recursos humanos.
SAS: Sedation-Agitation Scale.
SBAR: Situation, Background, Assessment and Recommendation.
SEEIUC: Sociedad Espaola de Enfermera Intensiva y Unidades Coronarias.
SEMICYUC: Sociedad Espaola de Medicina Intensiva, Crtica
y Unidades Coronarias.
SIC: Sistemas de Informacin Clnica.
SMI: Servicio de Medicina Intensiva.
SOMIAMA: Sociedad de Medicina Intensiva de la Comunidad
de Madrid.
UCI: Unidad de Cuidados Intensivos.
UCIN: Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales.
UCIP: Unidad de Cuidados Intensivos Peditricos.
Comit asesor
Laura de la Cueva Ariza. Enfermera. Universidad de Barcelona.
Pilar Delgado Hito. Enfermera. Universidad de Barcelona.
Dolores Escudero Augusto. Mdico especialista en Medicina
Intensiva. Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo.
Jos Luis Daz Fernndez. Expaciente. Hospital General Universitario Gregorio Maran.
Marisol Holanda Pea. Mdico especialista en Medicina Intensiva. Hospital Universitario Marqus de Valdecilla. Santander.
Jos Carlos Igeo Cano. Mdico especialista en Medicina Intensiva. Hospital Universitario San Juan de Dios. Crdoba
Raquel Nieto Argenta. Expaciente de UCI. Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda.
Nicols Nin Vaeza. Mdico especialista en Medicina Intensiva.
Hospital Espaol Montevideo. Uruguay.
Jos Manuel Velasco Bueno. Enfermero. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Mlaga.
Vernica Rojas Jara. Enfermera. Universidad de los Andes.
Santiago de Chile. Chile.
Carmen Segovia Gmez. Enfermera. Organizacin Nacional
de Trasplantes.
Concepcin Zaforteza Lallemand. Enfermera. Hospital Comarcal de Inca. Universidad de las Illes Balears.
Comit tcnico de la Consejera de Sanidad
Ana Mara Casado Martnez. Tcnico de la Subdireccin General de Humanizacin de la Asistencia Sanitaria.
Cristina Gonzlez del Yerro Valds. Mdico. Subdirectora General de Humanizacin de la Asistencia Sanitaria.
Jos Manuel Salamanca Escobedo. Mdico. Subdireccin
General de Planificacin Sanitaria y Aseguramiento.
Margarita Salinero Aceituno. Coordinadora de la Subdireccin
General de Humanizacin de la Asistencia Sanitaria.