Gpa Restaurante
Gpa Restaurante
Gpa Restaurante
ÍNDICE GENERAL
PRESENTACIÓN
1. RESUMEN EJECUTIVO
A. Información General
Localización:
Departamento/Región : Cusco
Provincia : La Convención
Distrito : Santa Ana
Sector : Pavayoc
Región Geográfica : Ceja de Selva
Clima : Cálido - Lluvioso
Esquema de Acceso.
FIGURA N° 01: Ubicación del Distrito
OBJETIVO CENTRAL
EMBARCO Y
1 PERSONAS 930,077 933,983 937,906 941,845 945,801 949,773 953,762 957,768 961,791 965,830
DESEMBARCO
SALIDAS Y
2 VEHICULOS 30,836 30,966 31,096 31,227 31,358 31,489 31,622 31,755 31,888 32,022
LLEGADAS
SALIDAS Y
3 RAMPAS 15 15 15 15 15 16 16 16 16 16
LLEGADAS
Descripcion Unid.Med. Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 Año 16 Año 17 Año 18 Año 19 Año 20
EMBARCO Y
PERSONAS 969,887 973,960 978,051 982,159 986,284 990,426 994,586 998,763 1,002,958 1,007,171
DESEMBARCO
SALIDAS Y
VEHICULOS 32,156 32,291 32,427 32,563 32,700 32,837 32,975 33,114 33,253 33,392
LLEGADAS
SALIDAS Y
RAMPAS 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16
LLEGADAS
Fuente: Trabajos de Gabinete– OFP/MPLC 2016
Servicio Descripcion Unid.Med. Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 Año 16 Año 17 Año 18 Año 19 Año 20
EMBARCO Y
1 PERSONAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
DESEMBARCO
SALIDAS Y
2 VEHICULOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
LLEGADAS
SALIDAS Y
3 RAMPAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
LLEGADAS
Fuente: Trabajos de Gabinete– OFP/MPLC 2016
Servicio Descripcion Unid.Med. Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
EMBARCO Y
1 PERSONAS -930,077 -933,983 -937,906 -941,845 -945,801 -949,773 -953,762 -957,768 -961,791 -965,830
DESEMBARCO
SALIDAS Y
2 VEHICULOS -30,836 -30,966 -31,096 -31,227 -31,358 -31,489 -31,622 -31,755 -31,888 -32,022
LLEGADAS
SALIDAS Y
3 RAMPAS -15 -15 -15 -15 -15 -16 -16 -16 -16 -16
LLEGADAS
Servicio Descripcion Unid.Med. Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 Año 16 Año 17 Año 18 Año 19 Año 20
EMBARCO Y
1 PERSONAS -969,887 -973,960 -978,051 -982,159 -986,284 -990,426 -994,586 -998,763 -1,002,958 -1,007,171
DESEMBARCO
SALIDAS Y
2 VEHICULOS -32,156 -32,291 -32,427 -32,563 -32,700 -32,837 -32,975 -33,114 -33,253 -33,392
LLEGADAS
SALIDAS Y
3 RAMPAS -16 -16 -16 -16 -16 -16 -16 -16 -16 -16
LLEGADAS
ALTERNATIVA 01:
ALTERNATIVA 02:
COMPONENTE 01.- ADECUADA INFRAESTRUCTURA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA.
Comprende la construcción de 01 infraestructura de 02 niveles en un área total de
3,857.75 m2, en base a obras de concreto simple en cimientos corridos con
concreto 1:10 + 30% PG, sobrecimiento con concreto C:H, 1:8 + 25% p.m, dados
de concreto para columnas metálicas, zapatas y vigas de cimentación con concreto
F'C= 210 Kg/cm2, sobrecimiento reforzados concreto F'C= 175 Kg/cm2, muros de
sostenimiento con concreto armado, losas aligeradas con concreto F'C= 210
Kg/cm2 en 1,677.59 m2.
Construcción de 02 escaleras de acceso del primer nivel al segundo nivel con
concreto F'C= 210 Kg/cm2, instalación de 02 escaleras eléctricas INC. De subida y
bajada implementando la estructura, equipo y montaje, pisos de porcelanato
antideslizante en 3,016.55 m2, pisos de cemento pulido en 72.95 m2, áreas para el
Patio de Maniobras y Pistas en general con imprimación asfáltica, riego asfáltico y
sellado asfáltico en un área de 7,338.00 m2.
Cobertura de techo con onduline classic en 1,208.00 m2, cumbrera para techo con
onduline classic en 84.50 m2, cubierta ladrillo pastelero asentado de barro 3 CM +
fragua c/mortero 1:5 en 425 m2 y cobertura con planchas de policarbonato
alveolar de 6mm en 752.00 m2.
Instalación de cerco de protección con muro de bloqueta con concreto 1:10 + 30%
PG. para cimiento corridos, concreto F'C=175 Kg/cm2. para sobrecimientos y
concreto F'C= 210 Kg/cm2 para columnas todo en un área total de 1,455.79 m2.
Las áreas de distribución en el primer nivel comprenden la instalación de 01 área
de informes y perifoneo en 12 m2, sala de espera y pasillos en 1,039.20 m2, 04
tiendas en 66.00 m2, construcción de 15 counters para venta de pasajes y 4
counters para servicios de encomiendas, envíos y cargas en un área de 304 m2,
salas de embarque en 128.25 m2, SS.HH diferenciados en 48.50 m2, áreas de
ingreso y seguridad en 26.00 m2.
La distribución del segundo nivel comprende la instalación de las áreas
administrativas y de servicios complementarios, áreas para garita municipal,
central de monitoreo de video, puesto policial y oficina en un área total de
1,068.20 m2, zonas administrativas en 80.30 m2, 01 área para servicios de
restaurante en 109.20 m2, patio de comidas en 241.00 m2, tópico en 14.65 m2,
área de oficina de información turística en 14.65 m2, 01 tienda para cabinas de
internet en 45.00 m2, 06 tiendas en un área total de 95.40 m2, SSHH diferenciados
con servicios de duchas en un tarea total de 48.50 m2, y escaleras, rampas y
accesos de concreto.
Las áreas libres sin cobertura comprenden los ingresos vehiculares de usuarios y
de servicio en un total de 6,171.20 m2, veredas exteriores en 1,932.85 m2,
instalación de una plazoleta en un área de 380.15 m2, áreas para estacionamientos
en 1,663.40 m2, rampas en veredas en 992.65 m2 y áreas verdes en 4,920.15 m2
Realización de trabajos para la implementación de rutas alternas la cual
comprende la señalización de vías en 13 vías, pintado de cruces peatonales en
797.64 m2 , instalación de un semáforo peatonal, instalación de barandas de
seguridad en 28.50 ml, instalación de reductores de velocidad en 274.80 m 2,
mejoramiento de sardineles y áreas exteriores.
CUADRO N° IV-62
COSTOS DE INVERSIÓN ALTERNATIVA 01
ALTERNATIVA 1
PROYECTO: " CONSTRUCCION DEL TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS
DE LA CIUDAD DE QUILLABAMBA DISTRITO DE SANTA ANA, PROVINCIA DE LA CONVENCION,
(A Precios de Mercado)
UND. C OST O PA R C IA L A
ITEM IN SU M OS
M ED ID A
C A N T ID A D
PR EC IOS PR IV A D OS
CUADRO N° IV-63
COSTOS DE INVERSIÓN ALTERNATIVA 02
PROYECTO: " CONSTRUCCION DEL TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS DE LA
CIUDAD DE QUILLABAMBA DISTRITO DE SANTA ANA, PROVINCIA DE LA CONVENCION, CUSCO"
(A Precios de Mercado)
UND. C OST O PA R C IA L A
ITEM IN SU M OS
M ED ID A
C A N T ID A D
PR EC IOS PR IV A D OS
ADECUADA INFRAESTRUCTURA
1.00 GLB. 1.00 13,112,282.76
BÁSICA Y COMPLEMENTARIA.
SUFICIENTE MOBILIARIO Y
2.00 EQUIPAMIENTO DE ÁREAS BÁSICAS Y GLB. 1.00 422,997.83
COMPLEMENTARIAS.
ÓPTIMAS CAPACIDADES PARA LA
3.00 ATENCIÓN Y SERVICIO A LOS GLB. 1.00 105,591.70
PASAJEROS.
COSTO DIRECTO 13,640,872.29
4.00 GASTOS GENERALES (11.04%) GLB. 1.00 1,506,276.28
5.00 UTILIDAD ( 10% ) GLB. 1.00 1,364,087.23
COSTO DE OBRA 16,511,235.80
6.00 GASTOS DE SUPERVISION (4.54%) GLB. 1.00 525,267.28
7.00 EXPEDIENTE TECNICO (1.37%) GLB. 1.00 158,391.79
TOTAL 17,194,894.87
F. Evaluación Social
Para la determinación de los indicadores de rentabilidad del proyecto se ha elegido la
metodología Beneficio - Costo en vista que se han podido determinar los beneficios
cuantitativos los mismos que han sido determinados por la demanda e identificando
los principales servicios básicos y complementarios que brindara el terminal, se realiza
el análisis de beneficios y costos considerando el índice de precios del 3% en función al
índice de inflación promedio para todo el horizonte de evaluación del proyecto, para
los cálculos de rentabilidad social se usa la tasa social de descuento establecida según
normativa del sistema nacional de inversión pública SNIP en un porcentaje de 9%.
CUADRO N° V-15
ALTERNATIVA 01
FLUJO DE COSTOS Y BENEFICIOS GENERADOS POR EL PROYECTO
ALTERNATIVA TECNICA 01
A PRECIOS SOCIALES
AÑOS
RUBRO
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
FLUJO DE COSTOS
INVERSION 13,988,316.49
ADECUADA INFRAESTRUCTURA BÁSICA Y
COMPLEMENTARIA. 10,527,007.01
SUFICIENTE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE
ÁREAS BÁSICAS Y COMPLEMENTARIAS. 364,324.69
ÓPTIMAS CAPACIDADES PARA LA ATENCIÓN Y
SERVICIO A LOS PASAJEROS. 90,770.61
COSTOS INDIRECTOS 3,006,214.18
INDICE DE PRECIOS 3.0% 1.00 1.03 1.06 1.09 1.13 1.16 1.19 1.23 1.27 1.30
FLUJO DE BENEFICIOS 0.00 2,016,407.49 2,082,061.43 2,238,111.33 2,325,153.79 2,417,970.73 2,496,693.92 2,577,991.09 2,791,519.48 2,882,668.60 2,976,806.33
INGRESOS POR TASA DE EMBARQUES 465,038.49 481,001.40 497,512.26 514,589.86 532,253.68 550,523.82 569,421.10 588,967.04 609,183.93 630,094.77
INGRESOS POR ALQUILER DE COUNTERS 307,800.00 317,034.00 326,545.02 336,341.37 346,431.61 356,824.56 367,529.30 378,555.18 389,911.83 401,609.19
INGRESOS POR USO DE RAMPA O ANDEN 77,091.11 79,737.34 82,474.40 85,305.42 88,233.61 91,262.32 94,394.99 97,635.19 100,986.62 104,453.09
INGRESO POR COBRO DE MOTO TAXIS 65,105.39 67,340.20 69,651.72 72,042.58 85,160.59 88,083.81 91,107.38 106,014.07 109,653.11 113,417.06
INGRESOS POR ALQUILER DE TIENDAS 364,631.55 376,174.02 437,834.71 465,992.39 487,345.54 502,886.92 518,926.15 653,272.67 674,399.57 696,212.76
INGRESOS POR USO DE SS.HH 446,436.95 461,761.35 477,611.77 494,006.27 510,963.53 528,502.86 546,644.25 565,408.36 584,816.57 604,890.98
INGRESOS POR PARQUEO DE VEHICULOS 290,304.00 299,013.12 346,481.45 356,875.90 367,582.17 378,609.64 389,967.93 401,666.97 413,716.97 426,128.48
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYCT. 0.00 469,833.88 483,928.90 498,446.76 513,400.17 528,802.17 544,666.24 561,006.22 577,836.41 595,171.50 613,026.65
COSTOS DE OPERACIÓN 414,914.40 427,361.83 440,182.69 453,388.17 466,989.81 480,999.51 495,429.49 510,292.38 525,601.15 541,369.18
COSTOS DE MANTENIMIENTO 54,919.48 56,567.06 58,264.08 60,012.00 61,812.36 63,666.73 65,576.73 67,544.03 69,570.35 71,657.46
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTOS DE OPERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTOS DE MANTENIMIENTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTOS INCREMENTALES
Flujo neto -13,988,316.49 1,546,573.61 1,598,132.53 1,739,664.57 1,811,753.62 1,889,168.56 1,952,027.69 2,016,984.87 2,213,683.07 2,287,497.10 2,363,779.68
1.000 0.917 0.842 0.772 0.708 0.650 0.596 0.547 0.502 0.460 0.422
Flujo neto actualizado -13,988,316.49 1,418,874.87 1,345,116.18 1,343,340.24 1,283,491.94 1,227,829.94 1,163,930.33 1,103,359.79 1,110,972.89 1,053,227.21 998,486.08
AÑOS
RUBRO
2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036
FLUJO DE COSTOS
INVERSION
ADECUADA INFRAESTRUCTURA BÁSICA Y
COMPLEMENTARIA.
SUFICIENTE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE
ÁREAS BÁSICAS Y COMPLEMENTARIAS.
ÓPTIMAS CAPACIDADES PARA LA ATENCIÓN Y
SERVICIO A LOS PASAJEROS.
COSTOS INDIRECTOS
INDICE DE PRECIOS 3.0% 1.34 1.38 1.43 1.47 1.51 1.56 1.60 1.65 1.70 1.75
FLUJO DE BENEFICIOS 3,126,443.79 3,228,429.51 3,333,756.02 3,442,533.18 3,554,874.52 3,670,897.27 3,790,722.55 3,914,475.51 4,042,285.39 4,174,285.71
INGRESOS POR TASA DE EMBARQUES 651,723.41 674,094.47 697,233.43 721,166.67 745,921.43 771,525.93 798,009.33 825,401.80 853,734.54 883,039.83
INGRESOS POR ALQUILER DE COUNTERS 459,619.40 473,407.98 487,610.22 502,238.53 517,305.69 532,824.86 548,809.60 565,273.89 582,232.11 599,699.07
INGRESOS POR USO DE RAMPA O ANDEN 108,038.54 111,747.07 115,582.90 119,550.40 123,654.09 127,898.64 132,288.89 136,829.84 141,526.66 146,384.70
INGRESO POR COBRO DE MOTO TAXIS 117,310.21 121,337.00 125,502.02 129,810.00 134,265.86 138,874.67 143,641.68 148,572.32 153,672.22 158,947.17
INGRESOS POR ALQUILER DE TIENDAS 725,185.41 748,632.59 772,841.25 797,836.22 823,643.17 850,288.58 877,799.81 906,205.12 935,533.68 965,815.65
INGRESOS POR USO DE SS.HH 625,654.47 647,130.69 669,344.09 692,320.00 716,084.58 740,664.90 766,088.96 792,385.73 819,585.16 847,718.24
INGRESOS POR PARQUEO DE VEHICULOS 438,912.34 452,079.71 465,642.10 479,611.36 493,999.70 508,819.69 524,084.29 539,806.81 556,001.02 572,681.05
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYCT.
631,417.45 650,359.97 669,870.77 689,966.89 710,665.90 731,985.88 753,945.45 776,563.82 799,860.73 823,856.55
COSTOS DE OPERACIÓN 557,610.26 574,338.57 591,568.72 609,315.78 627,595.26 646,423.12 665,815.81 685,790.28 706,363.99 727,554.91
COSTOS DE MANTENIMIENTO 73,807.19 76,021.40 78,302.05 80,651.11 83,070.64 85,562.76 88,129.64 90,773.53 93,496.74 96,301.64
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTOS DE OPERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTOS DE MANTENIMIENTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTOS INCREMENTALES
Flujo neto 2,495,026.34 2,578,069.54 2,663,885.25 2,752,566.29 2,844,208.62 2,938,911.39 3,036,777.10 3,137,911.69 3,242,424.66 3,350,429.16
0.388 0.356 0.326 0.299 0.275 0.252 0.231 0.212 0.194 0.178
Flujo neto actualizado 966,904.67 916,593.25 868,902.49 823,695.73 780,843.46 740,222.91 701,717.73 665,217.64 630,618.10 597,820.06
CUADRO N° V-16
ALTERNATIVA 01
RESULTADOS DE EVALUACION
ALTERNATIVA TECNICA 01
PRECIOS SOCIALES
INVERSION 13,988,316.49
VAB 25,048,205.16
VP CO&M 5,307,039.64
VAN (S/.) 5,752,849.02
VAC (S/.) 18,277,216.52
TIRS 13.56%
B/C 1.30
CUADRO N° V-17
ALTERNATIVA 02
FLUJO DE COSTOS Y BENEFICIOS GENERADOS POR EL PROYECTO
ALTERNATIVA TECNICA 02
A PRECIOS SOCIALES
AÑOS
RUBRO
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
FLUJO DE COSTOS
INVERSION 14,337,669.71
ADECUADA INFRAESTRUCTURA BÁSICA Y
10,829,930.42
COMPLEMENTARIA.
SUFICIENTE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE
364,324.69
ÁREAS BÁSICAS Y COMPLEMENTARIAS.
ÓPTIMAS CAPACIDADES PARA LA ATENCIÓN Y
90,770.61
SERVICIO A LOS PASAJEROS.
COSTOS INDIRECTOS 3,052,643.99
INDICE DE PRECIOS 3.0% 1.00 1.03 1.06 1.09 1.13 1.16 1.19 1.23 1.27 1.30
FLUJO DE BENEFICIOS 0.00 2,016,407.49 2,082,061.43 2,238,111.33 2,325,153.79 2,417,970.73 2,496,693.92 2,577,991.09 2,791,519.48 2,882,668.60 2,976,806.33
INGRESOS POR TASA DE EMBARQUES 465,038.49 481,001.40 497,512.26 514,589.86 532,253.68 550,523.82 569,421.10 588,967.04 609,183.93 630,094.77
INGRESOS POR ALQUILER DE COUNTERS 307,800.00 317,034.00 326,545.02 336,341.37 346,431.61 356,824.56 367,529.30 378,555.18 389,911.83 401,609.19
INGRESOS POR USO DE RAMPA O ANDEN 77,091.11 79,737.34 82,474.40 85,305.42 88,233.61 91,262.32 94,394.99 97,635.19 100,986.62 104,453.09
INGRESO POR COBRO DE MOTO TAXIS 65,105.39 67,340.20 69,651.72 72,042.58 85,160.59 88,083.81 91,107.38 106,014.07 109,653.11 113,417.06
INGRESOS POR ALQUILER DE TIENDAS 364,631.55 376,174.02 437,834.71 465,992.39 487,345.54 502,886.92 518,926.15 653,272.67 674,399.57 696,212.76
INGRESOS POR USO DE SS.HH 446,436.95 461,761.35 477,611.77 494,006.27 510,963.53 528,502.86 546,644.25 565,408.36 584,816.57 604,890.98
INGRESOS POR PARQUEO DE VEHICULOS 290,304.00 299,013.12 346,481.45 356,875.90 367,582.17 378,609.64 389,967.93 401,666.97 413,716.97 426,128.48
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYCT. 0.00 486,634.97 501,234.02 516,271.04 531,759.17 547,711.95 564,143.31 581,067.61 598,499.63 616,454.62 634,948.26
COSTOS DE OPERACIÓN 414,914.40 427,361.83 440,182.69 453,388.17 466,989.81 480,999.51 495,429.49 510,292.38 525,601.15 541,369.18
COSTOS DE MANTENIMIENTO 71,720.57 73,872.19 76,088.35 78,371.01 80,722.14 83,143.80 85,638.11 88,207.26 90,853.47 93,579.08
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTOS DE OPERACIÓN
COSTOS DE MANTENIMIENTO
COSTOS INCREMENTALES
Flujo neto -14,337,669.71 1,529,772.52 1,580,827.41 1,721,840.29 1,793,394.62 1,870,258.78 1,932,550.62 1,996,923.48 2,193,019.85 2,266,213.98 2,341,858.07
1.000 0.917 0.842 0.772 0.708 0.650 0.596 0.547 0.502 0.460 0.422
Flujo neto actualizado -14,337,669.71 1,403,461.03 1,330,550.80 1,329,576.63 1,270,485.96 1,215,539.88 1,152,316.79 1,092,385.53 1,100,602.71 1,043,427.87 989,226.16
RUBRO
2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036
FLUJO DE COSTOS
INVERSION
ADECUADA INFRAESTRUCTURA BÁSICA Y
COMPLEMENTARIA.
SUFICIENTE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE
ÁREAS BÁSICAS Y COMPLEMENTARIAS.
ÓPTIMAS CAPACIDADES PARA LA ATENCIÓN Y
SERVICIO A LOS PASAJEROS.
COSTOS INDIRECTOS
INDICE DE PRECIOS 3.0% 1.34 1.38 1.43 1.47 1.51 1.56 1.60 1.65 1.70 1.75
FLUJO DE BENEFICIOS 3,126,443.79 3,228,429.51 3,333,756.02 3,442,533.18 3,554,874.52 3,670,897.27 3,790,722.55 3,914,475.51 4,042,285.39 4,174,285.71
INGRESOS POR TASA DE EMBARQUES 651,723.41 674,094.47 697,233.43 721,166.67 745,921.43 771,525.93 798,009.33 825,401.80 853,734.54 883,039.83
INGRESOS POR ALQUILER DE COUNTERS 459,619.40 473,407.98 487,610.22 502,238.53 517,305.69 532,824.86 548,809.60 565,273.89 582,232.11 599,699.07
INGRESOS POR USO DE RAMPA O ANDEN 108,038.54 111,747.07 115,582.90 119,550.40 123,654.09 127,898.64 132,288.89 136,829.84 141,526.66 146,384.70
INGRESO POR COBRO DE MOTO TAXIS 117,310.21 121,337.00 125,502.02 129,810.00 134,265.86 138,874.67 143,641.68 148,572.32 153,672.22 158,947.17
INGRESOS POR ALQUILER DE TIENDAS 725,185.41 748,632.59 772,841.25 797,836.22 823,643.17 850,288.58 877,799.81 906,205.12 935,533.68 965,815.65
INGRESOS POR USO DE SS.HH 625,654.47 647,130.69 669,344.09 692,320.00 716,084.58 740,664.90 766,088.96 792,385.73 819,585.16 847,718.24
INGRESOS POR PARQUEO DE VEHICULOS 438,912.34 452,079.71 465,642.10 479,611.36 493,999.70 508,819.69 524,084.29 539,806.81 556,001.02 572,681.05
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYCT.653,996.71 673,616.61 693,825.11 714,639.86 736,079.06 758,161.43 780,906.27 804,333.46 828,463.47 853,317.37
COSTOS DE OPERACIÓN 557,610.26 574,338.57 591,568.72 609,315.78 627,595.26 646,423.12 665,815.81 685,790.28 706,363.99 727,554.91
COSTOS DE MANTENIMIENTO 96,386.45 99,278.04 102,256.39 105,324.08 108,483.80 111,738.31 115,090.46 118,543.18 122,099.47 125,762.46
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTOS DE OPERACIÓN
COSTOS DE MANTENIMIENTO
COSTOS INCREMENTALES
Flujo neto 2,472,447.08 2,554,812.90 2,639,930.91 2,727,893.32 2,818,795.46 2,912,735.84 3,009,816.28 3,110,142.05 3,213,821.92 3,320,968.34
0.388 0.356 0.326 0.299 0.275 0.252 0.231 0.212 0.194 0.178
Flujo neto actualizado 958,154.46 908,324.70 861,089.09 816,312.43 773,866.58 733,630.08 695,487.81 659,330.65 625,055.16 592,563.34
CUADRO N° V-18
ALTERNATIVA 02
ALTERNATIVA TECNICA 02
PRECIOS SOCIALES
INVERSION 14,337,669.71
VAB 25,048,205.16
VP CO&M 5,496,817.49
VAN (S/.) 5,213,717.95
VAC (S/.) 18,779,939.28
TIRS 13.06%
B/C 1.26
H. Impacto Ambiental
En el proceso constructivo se tendrán que realizar trabajos que afectaran el medio
ambiente teniendo un carácter limitado en el corto plazo, el impacto negativo durante
el proceso de construcción de la infraestructura será ocasionado básicamente por el
movimiento de tierras que dará origen a la generación de polvo y partículas
suspendidas en algunas zonas; así como también por el ruido de los equipos a
utilizarse, este efecto es de corta duración y de magnitud débil, contrariamente se
generará puestos de trabajo particularmente de mano de obra no calificada y que se
reflejará en el incremento de los ingresos temporalmente.
CUADRO N° V- 27
MATRIZ DE ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL
En tanto el efecto a largo y a mediano plazo se prevé de tipo positivo puesto que la
instalación de esta infraestructura mejorara las condiciones de acceso a los servicios
de transporte de pasajeros dinamizando positivamente el área de influencia del
terminal terrestre, en el proceso se ejecución de obra se alterara el medio ambiente en
un nivel bajo por lo que el proyecto considera algunas acciones para mitigar estos
efectos los cuales se presenta en el cuadro siguiente:
CUADRO N° V- 28
Para una adecuada ejecución del proyecto, es necesario considerar factores que
permitan una realización eficiente y efectiva de la ejecución física y financiera de
acuerdo a las metas y objetivos establecidos, por lo que, para la organización y gestión
del proyecto se considera las siguientes modalidades de ejecución:
5.5.3. FINANCIAMIENTO
La Municipalidad Provincial de la convención, compromete el financiamiento cubriendo
en su totalidad los costos que se incurrirán en los estudios de pre inversión, así como
también en los costos de la ejecución de obra, acorde a los contratos, plazos y metas
establecidas, los cuales serán asumidos acorde a la modalidad de ejecución establecida
por ambas partes entre la empresa constructora adjudicaría y la Municipalidad Provincial
de La Convención, el financiamiento de la inversión corresponderá de los ingresos
provenientes del canon, sobre canon y regalías.
CUADRO N° V-30
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
Plan de Implementación
El Estudio de Pre Inversión del Proyecto después de la viabilidad será asumido por la
Municipalidad Provincial de La Convención el cual comprenderá la elaboración del
expediente técnico previsto en un plazo de tiempo de 02 meses para su elaboración.
-El proceso de adjudicación de la obra por concurso se contempla en un periodo de 02
meses después de la viabilidad del expediente técnico.
-El proceso constructivo contempla un periodo de 12 meses el cual contempla los 03
componentes identificados.
Se detalla a continuación el plan de implementación en el cronograma físico y financiero
del proyecto.
CUADRO N° V-31
ALTERNATIVA 01
PROYECTO : " COSNTRUCCION DEL TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS DE LA CIUDAD DE QUILLABAMBA, DISTRITO DE SANTA ANA, LA CONVVENCION - CUSCO"
UBICACIÓN : DISTRITO DE SANTA ANA, PROVINCIA DE LA CONVENCION.
PROCESO DE CONTRATACION Y
03 ARQUITECTURA 2,851,763.03 - 0.00% - 0.00% - 0.00% - 0.00% - 0.00% 378,252.46 13.26%
2016)
07 MOBILIARIO URBANO PARA EXTERIORES 29,317.88
EQUIPAMIENTO PARA INTERIORES -
08 268,637.37
INFRAESTRUCTURA
09 REGLAMENTO INTERNO 16,855.93
11 PUBLICIDAD 26,101.68
TOTAL COSTO DIRECTO S/. 11,262,522.04 S/. - 0.00% S/. - 0.00% S/. 662,961.37 5.89% S/. 583,652.18 5.18% S/. 1,816,692.72 16.13% S/. 1,497,063.82 13.29% S/. 999,572.66 8.88% S/. 1,138,364.67 10.11%
GASTOS GENERALES 11.25% S/. 1,266,980.63 S/. - 0.00% S/. 245,606.44 19.39% S/. 60,122.56 4.75% S/. 52,930.18 4.18% S/. 164,752.00 13.00% S/. 135,765.54 10.72% S/. 90,649.12 7.15% S/. 103,235.87 8.15%
UTILIDAD 10.00% S/. 1,126,252.20 S/. - 0.00% 0.00% S/. 66,296.14 5.89% S/. 58,365.22 5.18% S/. 181,669.27 16.13% S/. 149,706.38 13.29% S/. 99,957.27 8.88% S/. 113,836.47 10.11%
SUB TOTAL S/. 13,655,754.87 S/. - 0.00% S/. 245,606.44 1.80% S/. 789,380.06 5.78% S/. 694,947.58 5.09% S/. 2,163,113.99 15.84% S/. 1,782,535.73 13.05% S/. 1,190,179.05 8.72% S/. 1,355,437.00 9.93%
I.G.V 18.00% S/. 2,458,035.88 S/. - S/. 44,209.16 1.80% S/. 142,088.41 5.78% S/. 125,090.56 5.09% S/. 389,360.52 15.84% S/. 320,856.43 13.05% S/. 214,232.23 8.72% S/. 243,978.66 9.93%
COSTO OBRA S/. 16,113,790.75 S/. - 0.00% S/. 289,815.60 1.80% S/. 931,468.47 5.78% S/. 820,038.14 5.09% S/. 2,552,474.51 15.84% S/. 2,103,392.16 13.05% S/. 1,404,411.28 8.72% S/. 1,599,415.66 9.93%
SUPERVISION DE PROYECTO 4.60% S/. 518,151.21 S/. - 0.00% S/. 114,136.16 22.03% S/. 23,782.10 4.59% S/. 20,937.07 4.04% S/. 65,169.35 12.58% S/. 53,703.45 10.36% S/. 35,857.19 6.92% S/. 40,836.01 7.88%
EXPEDIENTE TECNICO 1.40% S/. 157,617.43 S/. 157,617.43 100.00% S/. - 0.00% S/. - 0.00% S/. - 0.00% S/. - 0.00% S/. - 0.00% S/. - 0.00% S/. - 0.00%
TOTAL INVERSION S/. 16,789,559.39 S/. 157,617.43 0.94% S/. 403,951.76 2.41% S/. 955,250.57 5.69% S/. 840,975.22 5.01% S/. 2,617,643.86 15.59% S/. 2,157,095.62 12.85% S/. 1,440,268.47 8.58% S/. 1,640,251.67 9.77%
CUADRO N° V-32
PROGRAMACION FISICA - FINANCIERA
ALTERNATIVA 01
PROYECTO : " COSNTRUCCION DEL TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS DE LA CIUDAD DE QUILLABAMBA, DISTRITO DE SANTA ANA, LA CONVVENCION - CUSCO"
UBICACIÓN : DISTRITO DE SANTA ANA, PROVINCIA DE LA CONVENCION.
PARCIAL
ITEM DESCRIPCION MAY. 2017 JUN. 2017 JUL. 2017 AGOST. 2017 SEPT. 2017 OCT. 2017 TOTAL %
(S/.)
S/. % S/. % S/. % S/. % S/. % S/. %
OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS
01 751,974.66 - 0.00% - 0.00% 4,701.34 0.63% - 0.00% - 0.00% 81,154.07 10.79% 751,974.66 100.00%
PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD.
02 ESTRUCTURAS 5,420,920.30 70.49 0.00% 70.49 0.00% 70.49 0.00% 28,360.87 0.52% 70,384.69 1.30% 56,732.96 1.05% 5,420,920.30 100.00%
03 ARQUITECTURA 2,851,763.03 481,996.87 16.90% 403,097.95 14.14% 555,427.24 19.48% 960,669.01 33.69% 28,903.74 1.01% 43,415.77 1.52% 2,851,763.03 100.00%
04 INSTALACIONES SANITARIAS 565,978.13 465093.02 82.18% 64496.1 11.40% 36389.01 6.43% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 565,978.13 100.00%
05 INSTALACIONES ELECTRICAS 1,223,928.69 61435.95 5.02% 10407.23 0.85% 215428.84 17.60% 42309.62 3.46% 502531.62 41.06% 3110.03 0.25% 1,223,928.69 100.00%
MOBILIARIO PARA INTERIORES
06 60,517.49
INFRAESTRUTURA 60,517.49 100.00% 60,517.49 100%
07 MOBILIARIO URBANO PARA EXTERIORES 29,317.88
14,658.94 50.00% 14,658.94 50.00% 29,317.88 100%
EQUIPAMIENTO PARA INTERIORES -
08 268,637.37
INFRAESTRUCTURA 134,318.69 50.00% 134,318.69 50.00% 268,637.37 100%
09 REGLAMENTO INTERNO 16,855.93
8,427.97 50.00% 8,427.97 50.00% 16,855.93 100%
10 TALLERES Y CURSOS DE CAPACITACION 46,526.88
23,263.44 50.00% 23,263.44 50.00% 46,526.88 100%
11 PUBLICIDAD 26,101.68
13,050.84 50.00% 13,050.84 50.00% 26,101.68 100%
TOTAL COSTO DIRECTO S/. 11,262,522.04 S/. 1,008,596.33 8.96% S/. 478,071.77 4.24% S/. 812,016.92 7.21% S/. 1,031,339.49 9.16% S/. 795,539.92 7.06% S/. 438,650.18 3.89% S/. 11,262,522.04 100.00%
GASTOS GENERALES 11.25% S/. 1,266,980.63 S/. 91,467.46 7.22% S/. 43,355.31 3.42% S/. 73,640.09 5.81% S/. 93,529.99 7.38% S/. 72,145.82 5.69% S/. 39,780.25 3.14% S/. 1,266,980.63 100.00%
UTILIDAD 10.00% S/. 1,126,252.20 S/. 100,859.63 8.96% S/. 47,807.18 4.24% S/. 81,201.69 7.21% S/. 103,133.95 9.16% S/. 79,553.99 7.06% S/. 43,865.02 3.89% S/. 1,126,252.20 100.00%
SUB TOTAL S/. 13,655,754.87 S/. 1,200,923.42 8.79% S/. 569,234.26 4.17% S/. 966,858.70 7.08% S/. 1,228,003.43 8.99% S/. 947,239.74 6.94% S/. 522,295.46 3.82% S/. 13,655,754.87 100.00%
I.G.V 18.00% S/. 2,458,035.88 S/. 216,166.22 8.79% S/. 102,462.17 4.17% S/. 174,034.57 7.08% S/. 221,040.62 8.99% S/. 170,503.15 6.94% S/. 94,013.18 3.82% S/. 2,458,035.88 100.00%
COSTO OBRA S/. 16,113,790.75 S/. 1,417,089.64 8.79% S/. 671,696.43 4.17% S/. 1,140,893.26 7.08% S/. 1,449,044.05 8.99% S/. 1,117,742.89 6.94% S/. 616,308.64 3.82% S/. 16,113,790.75 100.00%
SUPERVISION DE PROYECTO 4.60% S/. 518,151.21 S/. 36,180.89 6.98% S/. 17,149.64 3.31% S/. 29,129.09 5.62% S/. 36,996.75 7.14% S/. 28,538.02 5.51% S/. 15,735.49 3.04% S/. 518,151.21 100.00%
EXPEDIENTE TECNICO 1.40% S/. 157,617.43 S/. - 0.00% S/. - 0.00% S/. - 0.00% S/. - 0.00% S/. - 0.00% S/. - 0.00% S/. 157,617.43 100.00%
TOTAL INVERSION S/. 16,789,559.39 S/. 1,453,270.53 8.66% S/. 688,846.07 4.10% S/. 1,170,022.36 6.97% S/. 1,486,040.79 8.85% S/. 1,146,280.91 6.83% S/. 632,044.12 3.76% S/. 16,789,559.39 100.00%
J. Marco Lógico
RESUMEN
INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS
DE OBJETIVOS
"MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACION - MEJORA Y REORDENAMIENTO DE LAS - ENCUESTAS REALIZADAS A - ESTABILIDAD ECONOMICA Y SOCIAL
DE LA CIUDAD DE QUILLABAMBA, DISTRITO DE SANTA ACTIVIDADES SOCIOECONOMICAS DE LA CIUDAD. USUARIOS, INSPECCIONES VISUALES Y A NIVEL LOCAL, REGIONAL Y
FIN
“APROPIADAS CONDICIONES EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE TERRESTRE DE MANTENIMEITNO DEL SERVICIO DE
TERMINAL
SERVICIO PASAJEROS EN LA CIUDAD DE QUILLABAMBA AL TERMINAL TERRESTRE
DE EMBARQUE Y DESEMBARQUE DEL TRANSPORTE PRIMER AÑO DE OPERACIÓN DEL PROYECTO.
INTERPROVINCIAL - REDUCCION DEL INDICE DE INSEGURIDAD,
DE PASAJEROS EN LA CIUDAD DE QUILLABAMBA” ASALTOS Y ACCIDENTES EN LAS VIAS - DOCUMENTOS DE RESULTADOS EN LA - CUMPLIMIENTO DE LOS
PRINCIPALES Y ALEDAÑAS . ETAPA DE INVERSIÓN Y POST INVERSIÓN COMPROMISOS ASUMIDOS POR LOS
(SOSEM) INVOLUCRADOS.
2. ASPECTOS GENERALES
2.1. Nombre del Proyecto
2.1.2. Localización
Departamento/Región : Cusco
Provincia : La Convención
Distrito : Santa Ana
Sector : Pavayoc
Región Geográfica : Ceja de Selva
Clima : Cálido - Lluvioso
La Provincia de La Convención se encuentra ubicada en el Departamento del Cusco, en
la región sur oriental del territorio nacional, entre los paralelos 11º 15’ 00’’y 13º 30’
00’’Latitud Sur y entre los Meridianos 72º y 74º Longitud Oeste. El área territorial
comprende 14 distritos, que se encuentran ubicados en las regiones naturales de
selva, ceja de selva y sierra respectivamente.
Como parte de los anexos, se incluye un plano de ubicación con coordenadas UTM.
Siendo el código de UBIGEO el N° 80901.
GRAFICO N° II - 1: Ubicación del Distrito
MACRO LOCALIZACIÓN
La Región Cusco se encuentra situada en la zona central y sur oriental del Perú. El
departamento tiene una extensión de 76,225 Km², el 5.9% del territorio peruano
(1'285,215 Km²) y comprende mayormente territorio montañoso, los más bajos
cubiertos por selva amazónica.
LIMITES
Norte: selvas de Junín y Ucayali
Sur: Arequipa y Puno
Este: Madre de Dios
Oeste: con la Sierra de Apurímac y la selva de Ayacucho
MICRO LOCALIZACIÓN
2.2. Institucionalidad
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Una vez concluida la obra y puesta en ejecución las actividades de operación y
mantenimiento, la administración de la infraestructura del terminal terrestre
interprovincial de pasajeros de la ciudad de Quillabamba pasará a formar parte de los
bienes públicos inscritos a nombre de la Municipalidad Provincial de La Convención, la
cual a través de la División de Transporte y Viabilidad de la Gerencia de Servicios Sociales
serán quienes asuman la administración directa del bien público encargándose de lo
referente la gestión de las operaciones y al control y recaudo de los ingresos y egresos
determinados para el presente proyecto, así como también del mantenimiento rutinario y
periódico de dicha infraestructura.
Según registro del banco de proyectos, en fecha 22 de mayo del 2013 se registra la
elaboración del proyecto denominado “Construcción del Terminal Terrestre de Pasajeros
de la Ciudad de Quillabamba, Distrito de Santa Ana, Provincia de La Convención, Cusco”,
quedando registrado con código SNIP N° 258763.
Con fecha 14 de Octubre del 2013, mediante INFORME TECNICO No. 106-2013-MPLC-
GM-OPI/JMCA-VIP, se aprueba el estudio de Pre inversión a nivel de perfil del PIP
“CONSTRUCCION DEL TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS DE LA CIUDAD DE
QUILLABAMBA DEL DISTRITO DE SANTA ANA, PROVINCIA DE LA CONVENCION - CUSCO”,
con código SNIP N°258763, con un Monto de Inversión de S/.21’447,928.
Es por tales razones que la Municipalidad Provincial de La Convención cumpliendo con las
normas establecidas y con el fin de brindar una adecuada y oportuna atención, ha
desarrollado el presente estudio de pre inversión que permitirá dotar de una
infraestructura adecuada mejorando los servicios en el transporte de pasajeros de la
población del distrito y de la provincia en general.
1
Fuente: Plan Estratégico de Desarrollo Regional del Cusco al 2021
Municipalidad Provincial de La Convención
Oficina de Formulación de Proyectos Página 29
“CONSTRUCCIÓN DEL TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS DE LA CIUDAD
DE QUILLABAMBA, DISTRITO DE SANTA ANA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN - CUSCO”
FUNCIÓN PROGRAMÁTICA
3. IDENTIFICACIÓN
3.1. Diagnóstico de la situación actual
A) ÁREA DE INFLUENCIA
El área de influencia del proyecto abarca a todo el área de la provincia de La Convención, en
vista que del flujo de pasajeros que arriban al distrito de Santa Ana, existe una proporción que se
desplazan a otros distritos al interior de la provincia, por lo que utilizan esta ruta Quillabamba –
Cusco y viceversa, como una ruta de paso obligatorio para acceder a otros sectores
poblacionales de la provincia de La Convención.
B) ÁREA DE ESTUDIO
Dado que el objetivo del proyecto se centraliza en solucionar los problemas en el embarque y
desembarque de pasajeros del servicio interprovincial en la ciudad de Quillabamba, el área de
estudio y/o intervención del PIP está constituida por la misma ciudad de Quillabamba.
El distrito de Santa Ana se encuentra ubicado en la provincia de La Convención, departamento de
Cusco. Es uno de los 14 distritos de la provincia, cuya capital es la ciudad de Quillabamba.
DENSIDAD
PROVINCIA Y SUPERFICIE HABITANTES
POBLACIONAL
DISTRITO km2 AL 2007
hab/km
Clima
Las condiciones climatológicas en la Ciudad de Quillabamba resultan del conjunto de
condiciones atmosféricas, temperatura, vientos, lluvias que distinguen a la localidad. El
clima es rector de la naturaleza pues condiciona las producciones agrícolas de la zona. Su
clima es tropical, cálido húmedo. La zona tiene un clima predominante tropical, lluvioso,
con invierno seco, teniendo como temperatura media los 23.6 ºC en los meses de
diciembre a marzo las lluvias son muy frecuentes e intensas habiéndose registrado un
promedio 989.5 mm. de precipitación anual, desde abril hasta agosto, la temperatura se
incrementa llegando hasta los 30 grados en algunos casos. Se tiene vientos alisados de
Norte a Sur en sentido contrario a la corriente del rió, la humedad relativa es 71%.
Precipitaciones pluviales
Según la estación meteorológica de Quillabamba, el promedio de precipitación pluvial
durante los últimos diez años ha sido de 989.5 mm.
Vientos e insolación
Soplan los alisios de Norte a Sur en sentido contrario a la corriente del río
Precipitaciones pluviales
Promedio de 989.5 mm. de precipitación anual.
Temperatura
Las temperaturas medias es de 23.6 °C.
Vientos
Soplan los alisios de Norte a Sur en sentido contrario a la corriente del río
Municipalidad Provincial de La Convención
Oficina de Formulación de Proyectos Página 33
“CONSTRUCCIÓN DEL TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS DE LA CIUDAD
DE QUILLABAMBA, DISTRITO DE SANTA ANA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN - CUSCO”
Humedad relativa
La humedad relativa en es de 71%.
Topografía
Su topografía es variada, entre ondulada y accidentada, con gradientes de laderas entre
25º a 45º y más de inclinación, con alturas que varían entre 1030 a 2,200 m.s.n.m.
Geomorfología
La geomorfología del lugar está referida al origen y características de las formas de relieve
más representativas en la zona de estudio así como los procesos que actualmente rodean
su paisaje. Desde el punto de vista morfo estructural de la zona está comprendida
principalmente por la Cordillera Oriental de los Andes Peruanos, que tiene una
orientación preferentemente NNW – SSE. Ya que la Ciudad de Quillabamba presenta
cerros de mediana y alta pendiente. Se encuentra en la zona rocas arenosas grises y
lutitas pizarras negras, con nódulos de pinta, esquitos bandeados gris verdosos e
intercalados con pequeños bancos de cuarcita, estas secuencias se hallan bien fracturadas
y deformadas por diferentes eventos tectónicos.
Recurso Forestal
El distrito de Santa Ana, considerando su altitud oscilando entre 1030 y 2,200 msnm,
precipitación promedio 989.5mm/mes y una temperatura media de 23.6 ºC; son
indicadores de una zona Sub tropical, cálida, húmeda, lluviosa y consecuentemente, de
abundante vegetación. La superficie del distrito, está cubierto por pacales o bambú, con
potencial celulósico para la industria papelera y otros usos. El inventario de plantas
medicinales es cuantioso, el mismo que requiere ser cuantificado. La disponibilidad de
palmeras en áreas adyacentes a los centros poblados, es altamente crítico, especialmente
del palmichi (Geonoma deversa). Las semillas, frutos, hojas, tallos, lianas y otros que son
utilizados en la alimentación y en la artesanía son abundantes y variados.
Las especies vegetales se puede clasificar en: maderables, Medicinales y frutos silvestres:
En las especies Maderables se tiene: la Caoba, el Cedro, el Ishpingo el tornillo, la Catahua,
el Tahuari, el Huacapu, el Pumaquiro. Entre las especies de palmeras se tiene: el Huasai,
el Pona, el Pijuayo, el Huicungo, el Palmiche, el Ceban, el Aguaje, la Yarina,el Ungurahui,
la Shepaja; entre otras especies se tiene el Tamishir, la caña brava, el Bambú, el Huayruro.
Recurso Fauna
Existe un potencial muy rico de especies con gran variedad de animales silvestres; sin
protección, evaluación y registro. La mayoría de ellos en peligro de extinción debido a la
caza indiscriminada. Entre las más importantes especies se tienen: El armadillo, venado
rojo, ronsoco, el picuro majaz o samani, sihuayro, el pato silvestre, la perdiz, la pava de
monte, el manacaraco, el titi enano, el pichico común y el pichico emperador, el mono
fraile, el chimuco, guacamayo, tucan, abeja, motelo, especies de peces como el zungaro,
la doncella, dorado entre otros.
Recurso Suelo
Las tierras selváticas del distrito y de la provincial en general son suelos de valles ricos en
vegetación, donde se encuentran el río Vilcanota y el río Chuyapi los cuales proporcionan
adecuadas tierras para el cultivo de Café, Cacao y Coca, de y frutales. El recurso suelo es
el principal potencial productivo del distrito, con fines de explotación agrícola, forestal y
de vocación pecuaria. Su relieve es variado, con predominio de montañas de cumbres no
muy elevadas, con abanicos y terrazas aluviales, vegetación arbórea, quebradas estrechas
y profundas, valles de suave relieve.
Las tierras para las actividades agrícolas constituyen 58,11%. De estas tierras el 7,91% se
encuentran bajo riego y el manejo de las tierras en secano significa el 92,09% de las
tierras agrícolas lo que nos da una idea clara de las limitaciones tecnológicas en el manejo
del riego. Las tierras no agrícolas constituyen el 19,60%, de las cuales un 24,62% son
pastos manejados y un 75,38% corresponde a tierras de pastos no manejados. La gran
depredación del recurso forestal también viene afectando a los bosques y montes y
significan apenas el 12,37% de las tierras totales del distrito.
Recurso Hídrico
Producción Agrícola
El volumen y valor de la producción de los principales cultivos agrícolas de la provincia,
por la importancia de la contribución al PBI (Producto Bruto Interno), destacan el café,
coca, cacao, yuca, seguidamente se ubican el maíz amarillo duro y la papa. Los principales
cultivos comerciales que se producen en la zona son: café, cacao, achiote y en menor
medida el arroz, maní, fríjol. Entre los principales cultivos de pan llevar destacan: yuca,
maíz, camote, uncucha, plátano, destinados principalmente para autoconsumo. De otro
lado, se distinguen cultivos permanentes y anuales.
Entre los permanentes se tiene: café, cacao, achiote y frutales (naranjo, lima, limón, palta,
plátano), etc. y entre los anuales tenemos: arroz, maíz amarillo duro, frijol, yuca, maní,
camote, uncucha, caña de azúcar, palillo, etc. Entre los cultivos potenciales se consideran:
achira, michucsi, caupí, soya, algodón, lechuga batalla, sacha orégano, tomate regional,
palma africana aceitera, shapaja, caimito, camu-camu, chope, cocona, palillo, fríjol de
palo, caña de azúcar, palma de coco y otros. Teniendo en cuenta los cultivos más
significativos, en lo que se refiere a la superficie agrícola cultivada, predomina el café con
51.09%; luego la coca con 15.8% (área monitoreada por ENACO), estimándose una mayor
extensión; el cacao con 8.05%, representando estos tres cultivos el 75% del área agrícola
total; luego el maíz amarillo duro con 6.11% té con 4.40% y yuca con 3.85%.
Actividades Económicas.
En cuanto a las actividades económicas en la provincia de La Convención se puede
observar que la mayor concentración se centraliza en la agricultura, ganadería, caza y
silvicultura la cual representa el 60.64%, seguido de las actividades comerciales que
representan el 9.52% y actividades de construcción que alcanzan el 4.39%, en cuanto a la
Municipalidad Provincial de La Convención
Oficina de Formulación de Proyectos Página 36
“CONSTRUCCIÓN DEL TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS DE LA CIUDAD
DE QUILLABAMBA, DISTRITO DE SANTA ANA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN - CUSCO”
fuerza laboral por género la población de hombres representa el 74.09% mientras que las
mueres el 25.91%, también se observa que el área urbano centraliza el 30.95% de las
actividades mientras que el área rural el 69.05%, en el siguiente cuadro se observa el
número de población ocupada desde 14 años a más años de edad, por categoría de
ocupación, según departamento, provincia, área urbana y rural, sexo y rama de actividad
económica.
CUADRO III – 4: POBLACIÓN OCUPADA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR CATEGORÍA DE OCUPACIÓN,
SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCIA, ÁREA URBANA Y RURAL, SEXO Y RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA
CATEGORIA DE OCUPACION
DEPARTAMENTO, PROVINCIA, ÁREA URBANA Y RURAL, TRABAJADOR
TOTAL TRABAJADOR EMPLEADOR O TRABAJADOR TOTAL
SEXO Y RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA EMPLEADO OBRERO FAMILIAR NO
INDEPENDIENTE PATRONO DEL HOGAR
REMUNERADO
Provincia LA CONVENCION (000) 62607 7321 9382 34492 1283 9209 920 100.00%
Agric., ganadería, caza y silvicultura (001) 37966 109 4558 24545 892 7862 60.64%
Pesca (002) 25 2 17 3 2 1 0.04%
Explotación de minas y canteras (003) 374 33 334 5 1 1 0.60%
Industrias manufactureras (004) 1587 72 407 984 41 83 2.53%
Suministro de electricidad, gas y agua (005) 113 35 76 2 0.18%
Construcción (006) 2750 135 1995 535 47 38 4.39%
Comerc., rep. veh. autom.,motoc. efect. pers. (007) 5963 599 94 4440 162 668 9.52%
Venta, mant.y rep. veh.autom y motoc. (008) 506 43 69 347 28 19 0.81%
Comercio al por mayor (009) 265 51 11 167 8 28 0.42%
Comercio al por menor (010) 5192 505 14 3926 126 621 8.29%
Hoteles y restaurantes (011) 1967 471 68 1254 53 121 3.14%
Trans., almac. y comunicaciones (012) 1925 495 200 1177 24 29 3.07%
Intermediación financiera (013) 96 83 7 4 1 1 0.15%
Activid.inmobil., empres. y alquileres (014) 828 551 79 160 21 17 1.32%
Admin.pub. y defensa; p. segur soc.afil (015) 2311 1176 1135 3.69%
Enseñanza (016) 2554 2433 2 96 3 20 4.08%
Servicios sociales y de salud (017) 668 577 3 77 5 6 1.07%
Otras activ. serv.comun.soc y personales (018) 565 219 62 256 9 19 0.90%
Hogares privados con servicio doméstico (019) 920 920 1.47%
Actividad economica no especificada (021) 1995 331 345 954 22 343 3.19%
Hombres (022) 46388 4359 8087 27311 1041 5461 129 74.09%
Mujeres (044) 16219 2962 1295 7181 242 3748 791 25.91%
URBANA (066) 19376 5197 2747 9104 535 1379 414 30.95%
RURAL (132) 43231 2124 6635 25388 748 7830 506 69.05%
Distrito SANTA ANA (000) 12937 100.00% 3432 1366 6448 313 1061 317
Agric., ganadería, caza y silvicultura (001) 2891 22.35% 45 333 1825 83 605
Pesca (002) 3 0.02% 1 2
Explotación de minas y canteras (003) 20 0.15% 6 11 2 1
Industrias manufactureras (004) 742 5.74% 38 133 510 27 34
Suministro de electricidad, gas y agua (005) 38 0.29% 16 20 2
Construcción (006) 826 6.38% 33 513 241 23 16
Comerc., rep. veh. autom.,motoc. efect. pers. (007) 2981 23.04% 418 60 2110 103 290
Venta, mant.y rep. veh.autom y motoc. (008) 303 2.34% 25 43 205 23 7
Comercio al por mayor (009) 144 1.11% 35 8 83 5 13
Comercio al por menor (010) 2534 19.59% 358 9 1822 75 270
Hoteles y restaurantes (011) 905 7.00% 249 12 579 28 37
Trans., almac. y comunicaciones (012) 1025 7.92% 259 75 669 15 7
Intermediación financiera (013) 74 0.57% 69 2 2 1
Activid.inmobil., empres. y alquileres (014) 454 3.51% 288 14 126 12 14
Admin.pub. y defensa; p. segur soc.afil (015) 603 4.66% 478 125
Enseñanza (016) 1042 8.05% 1002 1 34 2 3
Servicios sociales y de salud (017) 320 2.47% 266 2 44 4 4
Otras activ. serv.comun.soc y personales (018) 307 2.37% 122 13 156 8 8
Hogares privados con servicio doméstico (019) 317 2.45% 317
Actividad economica no especificada (021) 389 3.01% 143 51 148 4 43
Hombres (022) 8023 62.02% 1932 1264 4038 223 531 35
Mujeres (044) 4914 37.98% 1500 102 2410 90 530 282
URBANA (066) 10128 78.29% 3264 1033 4748 260 535 288
RURAL (132) 2809 21.71% 168 333 1700 53 526 29
Provincia LA CONVENCION (000) 62607 7321 9382 34492 1283 9209 920 100.00%
Miembros p.ejec.y leg.direct., adm.pub.y emp. (001) 67 62 5 0.11%
Profes., científicos e intelectuales (002) 3486 3123 313 19 31 5.57%
Técnicos de nivel medio y trab. asimilados (003) 1237 804 344 61 28 1.98%
Jefes y empleados de oficina (004) 940 927 4 9 1.50%
Trab.de serv.pers.y vend.del comerc.y mcdo. (005) 5838 904 46 4026 146 716 9.32%
Agricult.trabaj. calif.agrop. y pesqueros (006) 25416 5 16 24509 886 40.60%
Obreros y oper.minas, cant., ind.manuf.y otros (007) 2085 590 1328 70 97 3.33%
Obreros construc.,conf., papel, fab., instr. (008) 3426 375 1367 1586 56 42 5.47%
Trabaj.no calif.serv., peon, vend., amb.,y afines (009) 17920 580 7019 1436 20 7945 920 28.62%
Otra (010) 311 311 0.50%
Ocupación no especificada (011) 1881 230 344 946 20 341 3.00%
Hombres (012) 46388 4359 8087 27311 1041 5461 129 74.09%
Mujeres (024) 16219 2962 1295 7181 242 3748 791 25.91%
URBANA (036) 19376 5197 2747 9104 535 1379 414 30.95%
RURAL (072) 43231 2124 6635 25388 748 7830 506 69.05%
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda
Distrito SANTA ANA (000) 12937 100.0% 3432 1366 6448 313 1061 317
Miembros p.ejec.y leg.direct., adm.pub.y emp. (001) 18 0.1% 14 4
Profes., científicos e intelectuales (002) 1595 12.3% 1379 189 17 10
Técnicos de nivel medio y trab. asimilados (003) 616 4.8% 378 186 41 11
Jefes y empleados de oficina (004) 448 3.5% 441 2 5
Trab.de serv.pers.y vend.del comerc.y mcdo. (005) 2702 20.9% 534 3 1791 79 295
Agricult.trabaj. calif.agrop. y pesqueros (006) 1899 14.7% 1 8 1810 80
Obreros y oper.minas, cant., ind.manuf.y otros (007) 1021 7.9% 217 711 50 43
Obreros construc.,conf., papel, fab., instr. (008) 1501 11.6% 181 441 836 28 15
Trabaj.no calif.serv., peon, vend., amb.,y afines (009) 2687 20.8% 295 646 777 12 640 317
Otra (010) 129 1.0% 129
Ocupación no especificada (011) 321 2.5% 80 51 146 2 42
Hombres (012) 8023 62.02% 1932 1264 4038 223 531 35
Mujeres (024) 4914 37.98% 1500 102 2410 90 530 282
URBANA (036) 10128 78.29% 3264 1033 4748 260 535 288
RURAL (072) 2809 21.71% 168 333 1700 53 526 29
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda
Producción Pecuaria
La actividad pecuaria en la Provincia de La Convención, está representada principalmente
por la ganadería vacuna y en menor proporción por otras especies como ovinos, porcinos,
cuyes y aves. El tipo de explotación es generalmente en forma extensiva, la crianza de
aves (pavos, patos, y gallinas), le permite disponer de carne para su alimentación. La
distribución de estas especies por distritos muestra que Vilcabamba cuenta con la mayor
cantidad de animales de cada especie considerada, excepto en aves, los otros distritos
cuentan con menor número de cabezas de ganado de las diferentes especies. Vilcabamba
es el distrito que cuenta con mayor cantidad de ganado vacuno 37.95% del total, luego
Santa Teresa con 20.63%, Echarati con 17.73% y los Distritos de Santa Ana, Occobamba,
Huayopata y Maranura, con porcentajes que van desde 5.08% a 0.88%
Demografía
La población del distrito de Santa Ana al 2007 fue de 33,230 habitantes2, la que
representa el 19,9% de la población total de la provincia de los cuales el 80% de la
población lo compone el área urbano mientras que un 20% el área rural, la densidad
poblacional distrital se estima en 94,7 hab/km2, en comparación con el promedio de la
provincia de 5,5 hab/km2, presenta una tasa de crecimiento de 0.22%; sobre esta base se
sabe que el 49.62% son de sexo masculino y el 50.38% son de sexo femenino,
predominando en cantidad el género femenino con respecto a la población total, para la
proyección de la población al año 2016, se tomara en cuenta la tasa de crecimiento
inter-censal distrital (1993-2007) el cual es del 0.11%, alcanzando los 33,573
habitantes para el presente año.
2
Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.
Distrito SANTA ANA 33230 16490 16740 26573 12983 13590 6657 3507 3150
Menores de 1 año 476 251 225 390 211 179 86 40 46
De 1 a 4 años 2328 1227 1101 1857 1000 857 471 227 244
De 5 a 9 años 3403 1733 1670 2754 1408 1346 649 325 324
De 10 a 14 años 3877 1914 1963 3205 1561 1644 672 353 319
De 15 a 19 años 3814 1897 1917 3225 1547 1678 589 350 239
De 20 a 24 años 2721 1294 1427 2280 1054 1226 441 240 201
De 25 a 29 años 2642 1231 1411 2205 998 1207 437 233 204
De 30 a 34 años 2473 1187 1286 2060 970 1090 413 217 196
De 35 a 39 años 2439 1135 1304 2005 917 1088 434 218 216
De 40 a 44 años 2202 1087 1115 1765 858 907 437 229 208
De 45 a 49 años 1766 924 842 1362 692 670 404 232 172
De 50 a 54 años 1388 689 699 1019 516 503 369 173 196
De 55 a 59 años 1105 565 540 769 388 381 336 177 159
De 60 a 64 años 750 402 348 495 264 231 255 138 117
De 65 y más años 1846 954 892 1182 599 583 664 355 309
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda
Servicios básicos
En el distrito se centralizan el acceso a los principales servicios básicos, actualmente se
cuenta con todos los servicios pero que se limitan en el sector rural, a continuación se
realizara un breve análisis de estos datos acorde a los censos de población y vivienda
publicados por el INEI.
Aspectos educativos
En el distrito de Santa Ana se centralizan la mayor parte de las instituciones educativas de
las cuales en el nivel educativo básico regular se cuenta con 87 instituciones de las cuales
el 68% lo abarca el sector público y el 32% el sector privados, en cuanto al área urbana
este centraliza el 77% de las instituciones mientras que el sector rural el 23%, el siguiente
cuadro se observa el número de instituciones educativas y programas educativos
instalados en el ámbito del distrito de Santa Ana.
CUADRO III – 10: SANTA ANA - MATRÍCULA EN EL SISTEMA EDUCATIVO POR TIPO DE
GESTIÓN Y ÁREA GEOGRÁFICA, SEGÚN ETAPA, MODALIDAD Y NIVEL EDUCATIVO, 2015
Etapa,
modalidad y Gestión Área Sexo
Total
nivel
educativo Pública Privada Urbana Rural Masculino Femenino
Total 13 006 8 772 4 234 12 528 478 6 432 6 574
Básica
10 413 8 119 2 294 9 935 478 5 292 5 121
Regular
Inicial 1 643 1 105 538 1 583 60 835 808
Primaria 4 662 3 658 1 004 4 363 299 2 394 2 268
Secundaria 4 108 3 356 752 3 989 119 2 063 2 045
Básica
954 330 624 954 - 523 431
Alternativa
Básica
35 35 - 35 - 22 13
Especial
Técnico-
556 83 473 556 - 198 358
Productiva
Superior No
1 048 205 843 1 048 - 397 651
Universitaria
Pedagógica 183 1 182 183 - 57 126
Tecnológica 865 204 661 865 - 340 525
Artística - - - - - - -
Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Padrón de Instituciones Educativas 2016
Aspectos de la salud
En cuanto a los servicios de salud la población del área de influencia tienen que recurrir
principalmente al Hospital Nº 1 de Quillabamba siendo la institución pública más
recurrida por la población, los servicios de salud se caracterizan por estar
significativamente centralizados en el área urbana de la ciudad donde se encuentran el
Hospital Nº 1 de Quillabamba y el Seguro Social de Salud , los demás establecimientos y
postas de salud se encuentran en áreas rurales cercanas a la ciudad de Quillabamba.
En el distrito de Santa Ana, solo el 44.00% cuenta con una instalación de una red pública
dentro de la vivienda, el 35.00% cuenta con una instalación de una red pública fuera de la
vivienda, pero dentro de la edificación y sólo el 1% del pilón de uso público.
Sistema de desagües
Para el caso de sistema de excretas, al igual que lo sucedido con el sistema de agua, la
cobertura presenta los mismos indicadores, sólo la ciudad de Quillabamba cuenta con un
sistema de alcantarillado en tanto que la zona rural del distrito aún se encuentra en
proceso de implementación de letrinas con arrastre hidráulico y pozo séptico. Dentro del
área urbana del distrito, el número de viviendas conectadas dentro de la vivienda al
servicio de red pública es de 3,911 viviendas, se tiene proyectado de acuerdo al Plan
Maestro de agua y desagüe, la ampliación de la cobertura de alcantarillado hacia las
zonas consideradas de crecimiento del radio urbano.
CUADRO III – 16: VIVIENDAS CON SERVICIOS HIGIÉNICOS – SANTA ANA 2007.
GRAFICO N° III - 4: VIVIENDAS CON SERVICIOS HIGIÉNICOS – SANTA ANA 2007 (%).
En el gráfico anterior apreciamos que el 40.3% de las viviendas cuentan con red pública
de desagüe dentro de la vivienda, el 33.9% red pública de desagüe fuera de las viviendas
pero dentro de la edificación y sólo un 10.1% cuentan con pozos ciegos o negro y letrinas.
Análisis de peligros
El área de influencia del proyecto no evidencia factores de alto riesgo más que las mismas
condiciones naturales que la circundan, se realizaran la identificación los peligros más
recurrentes para medir el grado de vulnerabilidad mediante el cuadro de análisis
identificando la frecuencia y la intensidad en la que se presentan o han presentado estos
antecedentes.
La respuesta de la parte B servirá para determinar los peligros que pueden afectar la zona
bajo análisis, además de definir sus características (frecuencia, intensidad).
De la última columna de resultados se pueden obtener las siguientes conclusiones:
Resultado = 1 Peligro Bajo
Resultado = 2 Peligro Medio
Resultado >= 3 Peligro Alto
El nivel de peligro encontrado se analizará de manera conjunta con los resultados del
análisis de vulnerabilidad que se hará más adelante, para posteriormente determinar el
nivel riesgo en el PIP
CUADRO III – 19: IDENTIFICACIÓN DEL NIVEL DE PELIGROS
SEVERIDAD
PELIGROS FRECUENCIA (a) RESULTADO
SI NO (b)
Inundaciones B M A SI B M A SI (a)*(b)
SITUACION ACTUAL
Hasta el año 1998 el acceso a la ciudad de Quillabamba desde Cusco se daba por dos
alternativas:
a) La vía férrea que salía de la estación San Pedro en la ciudad de Cusco, ascendía por el
cerro Picchu y cruzando el Valle Sagrado se dirige a Machupicchu, cruzaba el distrito
de Santa Teresa y continuando por la margen derecha del Río Vilcanota arribaba a la
estación de Pavayoc. El servicio tenía dos alternativas: el boleto popular y económico
en tren (8 horas en promedio de viaje) o el transporte confortable y rápido en auto-
vagón (con una duración de viaje de 5 horas).
El desembalse del río Vilcanota que arrasó con la vía férrea desde el distrito de Santa
Teresa, impulsó el asfaltado de la carretera Cusco-Quillabamba, la cual se ejecutó por
tramos, concluyéndose ésta en el año 2013. Debido a esta nueva infraestructura vial, y
ocasionado también por el mayor dinamismo económico impulsado por la entrada en
operaciones del yacimiento de Camisea, se incrementó el número de viajeros hacia las
ciudades de Quillabamba y el distrito de Echarati, localidades donde existe una
importante población flotante de profesionales.
Puesto que la vía hasta Ollantaytambo ya se encontraba asfaltada como parte del circuito
Cusco- Valle Sagrado; a partir del año 2001 se empezó a asfaltar la carretera
Ollantaytambo-Abra de Málaga, obra que se culminó el año 2006, posteriormente se
continuó asfaltando la vía hasta llegar al sector llamado Alfamayo. La culminación de
la carretera Alfamayo – Chaullay – Quillabamba en el año 2013, permitió reducir el
tiempo total de viaje desde la ciudad de Cusco a 5 horas, para una distancia total de la vía
de 236 Km.
A partir del año 2007, en que ya se contaba con un tramo importante de vía asfaltada se
fue generando nuevas alternativas en la oferta del servicio de transporte de pasajeros. Ya
no eran solos buses quienes ofrecían el servicio, sino surgieron empresas con vehículos
tipo Hundai H1 (imagen posterior) o similares, los que según la clasificación vehicular del
MTC, tienen la categoría M2. Este tipo de vehículos son conocidos popularmente como
“starex”.
Estas nuevas condiciones, más la demanda por el servicio, han generado una oferta de
transporte brindado no sólo por buses sino también por una importante flota de
vehículos menores, que tienen la particularidad de contar con salidas a cada momento,
transportando pocos pasajeros mediante un servicio ágil y con menor tiempo de viaje.
Sumándose el hecho de que la calidad del servicio ofrecido por los buses en vez de
mejorar ha sufrido un significativo deterioro.
INFRAESTRUCTURA
de los espacios reducidos en sus áreas de atención. Por otro lado, el servicio ofrecido por
las empresas de autos y starex es brindado prácticamente en la vía pública, generando
una situación de caos y desorden en la Av. 25 de Julio, que es donde se concentra
prácticamente la totalidad de empresas que brindan el servicio en la ruta Quillabamba-
Cusco y viceversa. A continuación presentamos un resumen esquemático de la situación
actual en la que se brinda el servicio:
EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO
Actualmente, solo existe un terminal de ómnibus el cual no cuenta con un adecuado
equipamiento ni mobiliario, demás los servicios que brindan las empresas de transporte
en autos y starex se ven limitados debido a que las actuales condiciones tanto en
infraestructura como en instalaciones son inadecuadas, pues muchas de ellas expenden
sus servicios en plena vía pública, alterando el correcto tránsito de vehículos, provocando
accidentes e incomodidades a la población, tales como:
IMAGEN N° III – 2 y 3:
Fachada del Terminal Terrestre de Pasajeros Quillabamba–Cusco,
así como de las condiciones de comercio en sus alrededores
IMAGEN N° III – 4 y 5:
Patio de maniobras del Terminal Terrestre de Pasajeros
Quillabamba–Cusco, así como de la sala de espera. Se observa que ambas
áreas presentan deficiencias para un óptimo servicio
IMAGEN N° III – 06 y 07
SS.HH. en playa de estacionamiento, en malas condiciones. Como se observa
no presenta los servicios mínimos de calidad
IMAGEN N° III – 08 al 9
Empresas de transporte ubicadas en la vía pública (Jr. 25 de Julio), de donde
parten automóviles que hacen servicio hacia la ciudad del Cusco
IMAGEN N° III – 10 y 11
Empresas de transporte con vehículos starex ubicadas en la vía pública
(Jr. 25 de Julio)
IMAGEN N° III – 12 y 13
Garajes improvisados para vehículos starex, Jr. 25 de Julio. No cuentan con
oficinas, ss.hh, venta de pasajes a la intemperie en la calle, etc.
RECURSOS HUMANOS
Cada empresa de transporte costea su propio personal, de los cuales se ha observado que
muchos no cuentan con la capacitación adecuada en lo que se refiere al trato al cliente y
programación de salidas, por lo que muchas veces los usuarios se quejan por la deficiente
programación exacta de salidas vehiculares y los pésimos servicios que se prestan.
OFERTA OPTIMIZADA
OPTIMNIZACION DE LA INFRAESTRUCTURA
Por las condiciones en las que actualmente se encuentran operando los servicios, no es
posible la realización y/o intervención directa a las condiciones de la infraestructura
existente en el terminal de ómnibus en vista de que es una propiedad privada y no reúne
las condiciones técnicas ni de ubicación para mejorar los servicios prestados en esta
infraestructura.
Muchas de las empresas de transportes existentes en la actualidad utilizan la vía pública
del jirón 25 de julio para realizar sus actividades de embarque y desembarque, por lo que
una optimización en estas condiciones de operación es inadmisible.
OPTIMNIZACION DE EQUIPAMIENTO
No se puede intervenir para una optimización del equipamiento que presentan las
empresas de transporte, debido a que esto corresponde íntegramente a los propietarios
privados, existe la buena voluntad de los empresarios a mejorar sus flotas vehiculares
cambiando el tipo de vehículos a unidades de mayor capacidad de pasajeros tipo M3,
siendo este un requerimiento y un acuerdo para la integración y operación de los
servicios de transporte interprovincial de pasajeros en el terminal terrestre Municipal.
Teniendo en cuenta que son casi 400 vehículos entre autos, station wagon, combis y
buses los que tendrían que desplazarse desde Pavayoc hacia la salida de la carretera
hacia Echarati, este tráfico generado ocasionaría un problema de congestión
vehicular en las calles del cercado de Quillabamba, cuando justamente lo que los
proyectos de terminales terrestres pretenden es descongestionar las vías urbanas y
aproximarlos lo más posible a las salidas de la ciudad.
Más aún si se tiene en cuenta que se viene ejecutando un mejoramiento del terminal
terrestre ubicado en La Granja con una inversión de S/. 840,000. Lo cual significa que
de alguna manera el servicio de embarque y desembarque de pasajeros hacia el
norte de la provincia está atendido. En las imágenes N° 15 al 24 se puede apreciar las
inversiones desarrolladas.
En lo que respecta a las rutas interdistritales hacia Maranura, Santa Teresa, Chaullay,
Santa María y Sajiruyoc, el servicio de transporte de pasajeros tiene un
comportamiento similar a un servicio urbano. Es decir, con vehículos que salen cada
cierto tiempo sin que necesariamente sea ocupado en su totalidad con pasajeros, y
van dejando y recogiendo pasajeros en la ruta, tal cual se brinda un servicio urbano
de pasajeros; a diferencia de un servicio interprovincial. Por lo tanto, sería absurdo
exigir al pasajero de ese servicio que acuda a un terminal terrestre y que pague una
tasa de embarque para acceder al servicio.
Por todas estas consideraciones de fondo, y dado que el principal problema se está
presentando en el servicio hacia Cusco, donde el servicio es caótico, se decidió
enfocar el proyecto al servicio interprovincial hacia Cusco.
IMAGEN N° III – 14
Ubicación Panorámica de ambos terminales terrestres:
El de La Granja y el de Pavayoc con respecto al centro de la ciudad de
Quillabamba
En la imagen N° III- 14, se aprecia como el servicio interdistrital que se dirige hacia el
norte de la provincia tendría que cruzar por la plaza de armas de la ciudad o calles
aledañas para salir hacia la carretera hacia Echarati. En las siguientes imágenes se aprecia
las mejoras en el patio de maniobras, counters de atención y servicios higiénicos en el
Terminal Terrestre de La Granja.
IMAGEN N° III 15 al 24
Trabajos de Mejoramiento y Remodelación del
Terminal Terrestre de La Granja
Con el fin de agotar todas las posibilidades para orientar adecuadamente el proyecto, se
evaluó el estado de las vías Pavayoc-Maranura y Pavayoc-Huayanay. Para tal efecto, se
hizo un recorrido a fin de determinar las posibilidades de considerar estas vías como
parte complementaria del presente proyecto, pero luego de efectuar el recorrido, se llegó
a la conclusión de que en el estado actual en que se encuentran es muy difícil tomarlas en
cuenta por las siguientes consideraciones:
IMAGEN N° III - 24 al 29
Fotos de la Vía Pavayoc - Huayanay
3
Código SNIP 202979
Municipalidad Provincial de La Convención
Oficina de Formulación de Proyectos Página 65
“CONSTRUCCIÓN DEL TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS DE LA CIUDAD
DE QUILLABAMBA, DISTRITO DE SANTA ANA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN - CUSCO”
IMAGEN N° III 30 al 35
Fotos de la Vía Pavayoc – Maranura (por Mandor)
PARTICIPACIÓN DE INVOLUCRADOS
Actualmente se cuenta con el apoyo y el impulso por parte de los empresarios de los
servicios de transporte interprovincial de pasajeros de la ciudad de Quillabamba, los
cuales en su totalidad han brindado el respaldo para la concretización del presente
proyecto, se cuenta con un acta de intención para trasladar sus labores y operaciones
comerciales al terminal Municipal una vez puesta en funcionamiento y operación, se
adjuntan estos documentos en los anexos del presente estudio.
Para conocer las apreciaciones, sugerencias, quejas y opinión de los empresarios con
respecto al presente proyecto, se efectuaron entrevistas a todos los representantes de
estas empresas. En términos generales, el proyecto ha tenido muy buena acogida y ha
generado al mismo tiempo mucha expectativa e interés. Luego de observar las
condiciones en las que se viene prestando el servicio, no sorprende esta posición con
respecto al proyecto, pues es evidente los beneficios que el proyecto generará para los
pasajeros y empresas de transporte en particular y para la población y ciudad en general.
Grado de Interés
Para conocer el grado de interés acerca de la creación y el nivel de aceptación del futuro
terminal terrestre y luego de la explicación de los servicios por ofrecerse y ante la pregunta
¿Le interesa la construcción de un terminal terrestre en la ciudad de Quillabamba? éstas
fueron las respuestas:
Tabla Nº 01
Grado de interés Porcentaje
Muy interesado 100 %
Medianamente interesado 0%
No le interesa 0%
Fuente: Encuestas a operadores de servicios - Trabajos de Campo – OFP/MPLC 2016
Existe un alto grado de interés de los encuestados por contar con un lugar para brindar
adecuadamente el servicio de embarque y desembarque de los pasajeros que sus empresas
brindan.
Condición de Propiedad
Para identificar las condiciones en las que las empresas de transporte usan sus locales de
operaciones, se les formuló la siguiente pregunta: ¿Su local es propio o alquilado?
Tabla Nº 02
Condición de Propiedad Porcentaje
Propio 10 %
Alquilado 90 %
Esta condición de local alquilado permite concluir que para la mayoría de empresas no existe
vínculo de arraigo con la ubicación en la Av. 25 de Julio. Por lo que no tendrían mayor
problema en trasladar sus actividades al sector de Pavayoc.
Nivel de Gasto
Con el objetivo de saber cuál es el nivel de costo de alquiler que actualmente están
asumiendo las empresas para brindar sus servicios, y como insumo importante para definir
los montos a cobrar por el alquiler de los counters, se les planteó la pregunta: ¿Cuánto paga
por el alquiler de su local?
Tabla Nº 03
Costos de Alquiler de Local (en S/.) Porcentaje
Menos de 1,000 10 %
Entre 1,001 y 1,500 50 %
Entre 1,501 y 2,000 10 %
Entre 2,000 y 3,000 10 %
Más de 3,000 10 %
Fuente: Encuestas a operadores de servicios - Trabajos de Campo – OFP/MPLC 2016
Cabe destacar que la suma de porcentajes del cuadro anterior suma 90%, esto se debe a que
recordemos que una empresa de las 10 encuestadas cuenta con local propio.
Disposición a Pagar
Para conocer las posibilidades de fijar la tarifa que permita la autosostenibilidad del
proyecto, se utilizó la metodología DAP (disposición a pagar), la cual mide directamente del
mercado cual es el nivel de gasto que el usuario está dispuesto a pagar por obtener un
servicio. De este modo, ante la consulta ¿Cuánto está dispuesto a pagar mensualmente por
alquiler de counter? Estas fueron las respuestas:
Tabla Nº 04
DISPOSICION A PAGAR (en S/.) Porcentaje
Menos de 1,000 20 %
Entre 1,001 y 1,500 30 %
Entre 1,501 y 2,000 40 %
Más de 2,000 0%
No pudo dar una cifra 10 %
Fuente: Encuestas a operadores de servicios - Trabajos de Campo – OFP/MPLC 2016
En el caso de estas empresas, y dado que los dueños o gerentes no suelen residir en
Quillabamba, no se pudo organizar un taller con la presencia simultánea de ellos. Sin
embargo han expresado su interés y compromiso para trasladar sus actividades de la Av.
Municipalidad Provincial de La Convención
Oficina de Formulación de Proyectos Página 71
“CONSTRUCCIÓN DEL TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS DE LA CIUDAD
DE QUILLABAMBA, DISTRITO DE SANTA ANA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN - CUSCO”
NECESIDAD DE ESPACIOS
Acorde a la encuesta aplicada a los operadores de servicios de transporte tipo ómnibus, se le
pregunto acerca del área que disponen para los counters de venta de pasajes y el área
optima necesitada, por lo que se observó que de las 04 empresas de transportes todas
presentan un área de entre 15 a 18 m2, pero también manifestaron que este espacio es
insuficiente para el tipo de operaciones comerciales que realizan, por lo que actualmente
estas empresas cuentan con 02 espacios alquilados los cuales lo disponen uno para la venta
de pasajes y otro para el servicio de encomiendas y envió de paquetes, se les expreso que el
proyecto brindara counters de un área de 16 m2, por lo que expresaron la necesidad de
poder tener acceso a un counter adicional para brindar óptimamente su operaciones
comerciales, condición que ha sido considerada dentro del dimensionamiento del tamaño
del proyecto.
Tabla Nº 05
NECESIDAD DE ESPACIOS (Counters de 16 m2) Porcentaje
Necesidad de 1 counters 0%
Necesidad de 2 counters 100 %
Más de 2 counters 0%
C) Posición del Propietario del Actual Terminal Terrestre de Pasajeros con Respecto al
Proyecto
El señor Gregorio Santos Soaquita es el propietario del terminal terrestre de buses
ubicado en la Av. 25 de Julio. Este terminal brinda sus servicios exclusivamente a las 4
empresas de buses que atienden la ruta Quillabamba-Cusco-Quillabamba: “Ampay”,
“Selva Sur”, “Ben Hur” y “Turismo Cusco Imperial”.
También se sostuvo una entrevista con el Sr. Santos a fin de conocer sus apreciaciones
con respecto al presente proyecto. El cual evidentemente no le favorece en nada; al
contrario, será una competencia para su actual negocio. Sin embargo, dada la avanzada
edad del Sr. Santos, teniendo en cuenta que sus hijos han realizado su vida propia fuera
de Quillabamba y que el terreno donde funciona actualmente este terminal se encuentra
ubicado en una muy buena zona comercial; el mismo Sr. Santos ha manifestado
explícitamente que en caso las empresas de buses dejen de usar sus servicios, buscará un
nuevo giro de negocio.
Por lo que se puede inferir que el proyecto no tendrá impacto negativo en la actividad
privada y por ende en la economía local de la ciudad.
En el proceso de entrevistas con los empresarios del servicio en autos y starex, se tomó
conocimiento que durante la gestión del Alcalde Hernán de la Torre (2007-2010), hubo un
intento de habilitar un terminal terrestre en la misma ubicación donde se está
proponiendo este proyecto, para trasladar el servicio que brindan, pero esta iniciativa
fracasó por los siguientes motivos:
Las limitaciones que presentaba el anterior puente colgante de una sola vía que no
permitía la circulación fluida de vehículos entre el sector de Pavayoc y la ciudad de
Quillabamba propiamente dicha. En el año 2010 se reemplazó el puente antiguo
por uno nuevo, de concreto armado y de doble vía, por lo que este tema se
encuentra actualmente superado.
MATRIZ DE INVOLUCRADOS
Se elabora el siguiente cuadro resumen de la matriz de los principales involucrados del
presente estudio.
adecuados, restaurante,
cafetín, farmacia, etc.
Mejoramiento de los
niveles de seguridad del
servicio en general.
Que se mantenga el
servicio brindado por autos
y starex.
Que la MPLC no obligue a Brindar acceso a los
Servicios deficientes e
los transportistas a registros del manifiesto
Actual Terminal inadecuados tanto para las
trasladar sus actividades al de movimiento de
Terrestre empresas de transporte
nuevo terminal terrestre, pasajeros, a fin de contar
(privado) de como para los pasajeros en
sino que sea libre decisión con información primaria
Quillabamba general. Limitada capacidad
de las empresas de para el estudio de
instalada.
transporte. demanda del proyecto.
Incumplimiento de normas No iniciar alguna
de transporte terrestre por fiscalización al nuevo
Promover la provisión y
Dirección parte de los transportistas y terminal terrestre a fin de
prestación del servicio
Regional de falta de medios para una obligar a prestar el
público de acuerdo a la Ley
Transporte fiscalización efectiva. servicio solo a empresas
General de transporte
Terrestre (MTC) Limitada planificación en la de transporte que
Terrestre.
prestación de los servicios de cuenten con tarjeta de
transporte. circulación.
Fuente: Elaboración propia – OFP/MPLC 2016
La población afectada directa por las condiciones en las que se encuentras los servicios del
transporte de interprovincial de pasajeros en la ciudad de Quillabamba son los propios
pobladores del distrito y de la provincia en general, aunque el uso de estos servicio no se
restringe, los afectados directos son los pasajeros que muchas veces provienen de diferentes
partes de la región cusco y de otras regiones aledañas, el flujo de pasajeros se generan por
diversas condiciones sociales, económicas y culturales dentro de la provincia y del distrito en
general.
POBLACIÓN DE REFERENCIA
GENERO POBLACIÓN %
GENERO POBLACIÓN %
HOMBRES 52.86%
88,181
MUJERES 47.14%
78,652
TOTAL 166,833 100.00%
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda
atendido las empresas de transporte que operan los servicios, con el apoyo total de las
empresas que han proporcionado su manifiesto de pasajeros y el reporte de pasajeros se ha
podido calcular el flujo existente, este ítem se desarrolla a más detalle en el módulo de la
determinación de la oferta y demanda del proyecto
POBLACIÓN AFECTADA
La población afectada corresponde al flujo de pasajeros que utilizan la ruta Quillabamba –
Cusco y viceversa, dentro de este flujo se encuentran inmersos poblaciones de diferentes
sectores de los distritos tanto a nivel local, provincial y regional, pero también la población
del distrito de Santa Ana forma parte principal de este flujo de pasajeros siendo
particularmente uno de los principales grupos poblacionales afectados por los problemas
que se han evidenciado en los servicios de transporte interprovincial de pasajeros, acorde al
último censo de población y vivienda 2007, el distrito de Santa Ana contaba con un total de
33,230 habitantes los que se agrupaban dentro del área urbana el 79.97%, dejando al
20.03% de la población en el área rural, el distrito ha presentado una tasa de crecimiento
interesal del 0.11% y acorde a esta proyección para el presenta año el distrito presentaría
un total de 33,573 habitantes.
SECTOR POB. %
Urbano 26,847 79.97%
Rural 6,726 20.03%
TOTAL 33,573 100.00%
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda
Es importante tener en consideración que la actual condición de los servicios del transporte
interprovincial de pasajeros en la ciudad de Quillabamba afecta también directamente a la
población que se asienta en los alrededores de las calles y jirones involucrados en el área
actual donde se encuentran prestando los servicios, debido a que muchas de las empresas
de transportes vienen utilizando las vías públicas del jirón 25 de julio y el jirón vilcabamba
para realizar sus maniobras y actividades comerciales, situación que genera malestar entre
los vecinos observándose la presencia y la aglomeración de vehículos en las calles y jirones
aledaños, existe un malestar sentido por los vecinos a causa de la generación de ruidos y
contaminación ambiental, así como también el desorden y en muchos casos accidentes que
ocurren en plena vía .
La intervención oportuna del presente proyecto brindara adecuadas condiciones para que
estas empresas presten un buen servicio recuperando de las vías públicas y brindando
seguridad en la prestación de estos servicios de transporte.
Una de las causas para que se haya generado este problema es la pérdida de la
línea férrea que atendía la mayor parte del servicio de transporte de pasajeros y
carga entre las ciudades de Quillabamba y Cusco. Este servicio ferroviario llegaba
inclusive hasta la ciudad de Puno y contaba con su respectivo terminal aquí en
Quillabamba. No se ha considerado en el árbol de causas debido a que no se
podría asociar una causa indirecta y consecuentemente algún medio fundamental,
puesto que no es objetivo de este proyecto solucionar ese aspecto específico de la
caracterización del servicio de transporte terrestre de pasajeros.
A) CAUSAS DIRECTAS:
mercado del 66%. Es decir dos de cada tres pasajeros se movilizan por estos
medios.
B) CAUSAS INDIRECTAS
C) EFECTOS DIRECTOS
D) EFECTOS INDIRECTOS
Malestar y pérdida de tiempo para los pasajeros, así como incremento de costos
de operación para las empresas de transporte:
El servicio brindado por los autos y starex se caracteriza por esperar que se
ocupen todos los asientos del vehículo y solo así iniciar el viaje. Este esquema de
prestación origina que los pasajeros (si son los primeros en llegar) tengan que
soportar plazos prolongados de espera.
Municipalidad Provincial de La Convención
Oficina de Formulación de Proyectos Página 80
“CONSTRUCCIÓN DEL TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS DE LA CIUDAD
DE QUILLABAMBA, DISTRITO DE SANTA ANA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN - CUSCO”
Por otro lado, en las entrevistas realizadas a los operadores de transporte, estos
manifestaron que dado que la Av. 25 de Julio se ha convertido en un clúster para
el servicio de transporte interprovincial, los propietarios de la zona han elevado
demasiado los precios de alquiler por m2.
E) EFECTO FINAL
GRAFICO N° III - 5:
ÁRBOL DE PROBLEMAS: CAUSAS Y EFECTOS
Puesto que ya tenemos claro cuál es el problema y cuáles son sus causas y efectos,
procedemos ahora a definir la situación esperada que queremos alcanzar con la ejecución
del PIP. El objetivo central y/o también denominado propósito del presente proyecto de
inversión es dotar de una adecuada infraestructura al servicio interprovincial de
transporte de pasajeros en la ciudad de Quillabamba.
Al intervenir en las causas que están generando el problema, éstas se transforman en los
medios a través de los cuales se logrará solucionar el problema:
Podemos mencionar los siguientes cambios deseados con la solución del problema:
E) FIN ÚLTIMO
El fin último es un objetivo de desarrollo, a cuyo logro contribuye el PIP:
GRAFICO N° III - 6:
ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES
Imprescindible Imprescindible
Medio Fundamental 01 Medio Fundamental 02
Adecuada infraestructura Mutuamente Suficiente mobiliario y
básica y complementaria. complementarios equipamiento de áreas básicas
y complementarias.
Imprescindible Imprescindible
Medio Fundamental 02 Medio Fundamental 03
Mutuamente
Suficiente mobiliario y complementarios Óptimas capacidades para la
equipamiento de áreas atención y servicio a los
básicas y complementarias. pasajeros
Imprescindible
Imprescindible
Medio Fundamental 01
Medio Fundamental 03
Adecuada infraestructura Mutuamente Óptimas capacidades para la
básica y complementaria. complementarios atención y servicio a los
pasajeros
ACCION 1.2
-comprende la construcción de 01 infraestructura de 02
niveles en un área total de 3,857.75 m2,
- Construcción de 02 escaleras de acceso del primer nivel
al segundo nivel con concreto F'C= 210 KG/CM2.
-Instalación de 02 escaleras eléctricas INC. De subida y
bajada implementando la estructura, equipo y montaje,
pisos de porcelanato antideslizante en 3,016.55 m2,
pisos de cemento pulido en 72.95 m2, áreas para el Patio
De Maniobras Y Pistas En General Con Imprimación
Asfáltica, Riego Asfaltico Y Sellado Asfaltico En Un Area
De 7,338.00 M2.
- Instalación de cerco de protección con muro de bloqueta
con concreto 1:10 + 30% PG. para cimiento corridos,
concreto F'C=175 KG/CM2. para sobrecimientos y concreto
F'C= 210 KG/cm2 para columnas todo en un área total de
1455.79 m2.
-Cobertura de techo con onduline classic en 1208 m2,
cumbrera para techo con onduline classic en 84.50 m2,
cubierta ladrillo pastelero asentado de barro 3 CM + fragua
c/mortero 1:5 en 425 m2 y cobertura con planchas de
policarbonato alveolar de 6MM en 752 m2.
Selección de Alternativas de solución
- Realización de trabajos para la implementación de rutas
alternas, señalización de vías en 13 vías, pintado de cruces ALTERNATIVA 01: Acción 1.1 + Acción 2.1 + Acción 3.1
peatonales en 797.64 m2 , instalación de un semáforo
peatonal, instalación de barandas de seguridad en 28.50 ALTERNATIVA 02: Acción 1.2 + Acción 2.1 + Acción 3.1
ml, instalación de reductores de velocidad en 274.80 m2,
mejoramiento de sardineles y áreas exteriores.
ALTERNATIVA 02:
COMPONENTE 01.- ADECUADA INFRAESTRUCTURA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA.
Comprende la construcción de 01 infraestructura de 02 niveles en un área total de
3,857.75 m2, en base a obras de concreto simple en cimientos corridos con concreto
1:10 + 30% PG, sobrecimiento con concreto C:H, 1:8 + 25% p.m, dados de concreto
para columnas metálicas, zapatas y vigas de cimentación con concreto F'C= 210
Kg/cm2, sobrecimiento reforzados concreto F'C= 175 Kg/cm2, muros de
sostenimiento con concreto armado, losas aligeradas con concreto F'C= 210 Kg/cm2
en 1,677.59 m2.
Construcción de 02 escaleras de acceso del primer nivel al segundo nivel con
concreto F'C= 210 Kg/cm2, instalación de 02 escaleras eléctricas INC. De subida y
bajada implementando la estructura, equipo y montaje, pisos de porcelanato
antideslizante en 3,016.55 m2, pisos de cemento pulido en 72.95 m2, áreas para el
Patio de Maniobras y Pistas en general con imprimación asfáltica, riego asfáltico y
sellado asfáltico en un área de 7,338.00 m2.
Cobertura de techo con onduline classic en 1,208.00 m2, cumbrera para techo con
onduline classic en 84.50 m2, cubierta ladrillo pastelero asentado de barro 3 CM +
fragua c/mortero 1:5 en 425 m2 y cobertura con planchas de policarbonato alveolar
de 6mm en 752.00 m2.
Instalación de cerco de protección con muro de bloqueta con concreto 1:10 + 30%
PG. para cimiento corridos, concreto F'C=175 Kg/cm2. para sobrecimientos y concreto
F'C= 210 Kg/cm2 para columnas todo en un área total de 1,455.79 m2.
4. FORMULACIÓN
4.1. Definición del horizonte de evaluación del proyecto
Acorde a la inversión de mayor incidencia en los componentes a implementar con el
proyecto, se ha determinado que el activo fijo de mayor envergadura es la
infraestructura, la cual presenta un periodo de vida útil mayor a 20 años, por lo que en
concordancia con los parámetros de evaluación establecidos en el Anexo SNIP-10, se ha
determinado establecer un periodo de generación de beneficios de 20 años, período para
el cual se realizará la evaluación económica y financiera del presente estudio de pre-
inversión.
CUADRO N° IV-01: HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO
Número de años del horizonte de evaluación
20
(entre 15 - 20 años):
Sustento técnico del horizonte de evaluación elegido:
El horizonte de evaluación del presente proyecto es de 20 años, se ha considerado el
nivel de inversión de cada componente y la vida útil de los principales activos fijos a
implementar con el presente proyecto, se ha mantenido los horizontes de evaluación
previstos para los tipos de inversiones en activos fijos, según lo estipulado en el Anexo
SNIP-10 parámetros de evaluación, Resolución Directoral Nº 003-2011-EF/68.01.
Fuente: Anexo SNIP-10 - Resolución Directoral Nº 003-2011-EF/68.01.
Cronograma de Ejecución.
Para la ejecución del presente proyecto se ha considerado un periodo de 16 meses, del
cual la elaboración del expediente técnico está contemplada en un periodo de 02 meses.
El proceso de adjudicación de la obra y adquisiciones contempla 02 meses, la ejecución
del proyecto contempla un periodo de 12 meses, los cuales se distribuyen de acuerdo a la
implementación de cada componente, el siguiente cuadro nos grafica el diagrama de
ejecución del proyecto.
CUADRO IV-02: DIAGRAMA DE GANTT
AÑO 0 AÑO 0
MES 11 MES 12 MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12 MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 AÑO 1 AÑO 2 … AÑO 19 AÑO 20
a) POBLACIÓN DE REFERENCIA
La población de referencia está representada por la población a nivel de la región Cusco,
debido a que un gran porcentaje de la población de este sector se traslada a través de las
diferentes provincias de la región, siendo la provincia de La Convención un eje comercial,
social importante que engloba el flujo de pasajeros a nivel provincial y regional.
POBLACIÓN DE REFERENCIA
POBLACIÓN POTENCIAL
CUADRO N° IV-07
N° SALIDAS X DIA
CAPAC. MAX.
TIPO HORARIOS DE Sábado 12/03/2016 Domingo13/03/2016 Lunes 14/03/2016 Martes 15/03/2016 Miércoles 16/03/2016 Jueves 10/03/2016 Viernes 11/03/2016
EMPRESA PASAJ. X
VEHICULO SALIDAS
VEHICULO Flujo Flujo
N° Salidas Flujo Pasajeros N° Salidas Flujo Pasajeros N° Salidas Flujo Pasajeros N° Salidas Flujo Pasajeros N° Salidas Flujo Pasajeros N° Salidas N° Salidas
Pasajeros Pasajeros
07:30
08:30 1 16 1 24 1 37 1 31 1 45 1 49
13:00 1 28
E.T. " BEN HUR" OMNIBUS 49 19:30
20:30 1 36 1 40 1 25 1 31 1 30
21:30 1 40 1 36 1 40
22:00
TOTAL 2 64 2 56 2 49 2 77 2 62 3 111 2 89
OCUPABILIDAD 65.31% 57.14% 50.00% 78.57% 63.27% 75.51% 90.82%
Fuente: En base al manifiesto de pasajeros - Trabajos de campo - MPLC /OFP 2016
CUADRO N° IV-08
N° SALIDAS X DIA
CAPAC. MAX.
TIPO HORARIOS DE Sábado 12/03/2016 Domingo13/03/2016 Lunes 14/03/2016 Martes 15/03/2016 Miércoles 16/03/2016 Jueves 10/03/2016 Viernes 11/03/2016
EMPRESA PASAJ. X
VEHICULO SALIDAS
VEHICULO Flujo Flujo
N° Salidas Flujo Pasajeros N° Salidas Flujo Pasajeros N° Salidas Flujo Pasajeros N° Salidas Flujo Pasajeros N° Salidas Flujo Pasajeros N° Salidas N° Salidas
Pasajeros Pasajeros
13:30 1 12 1 20
E.T. "CUSCO
OMNIBUS 49 20:30 1 29 1 35 1 25 1 24 1 32
IMPERIAL"
21:30 1 24 1 24 1 32 1 36
TOTAL 0 0 2 36 2 53 1 35 1 25 3 76 2 68
OCUPABILIDAD 36.73% 54.08% 71.43% 51.02% 51.70% 69.39%
Fuente: En base al manifiesto de pasajeros - Trabajos de campo - MPLC /OFP 2016
02:30 2 8 1 4 2 8 1 4 1 4 1 4 2 8
04:00 1 4 1 4 1 4 1 4 0 1 4 1 4
E.T. " TURISMO 10:00 2 8 1 4 2 8 1 4 0 2 8 3 12
MANUGALY AUTOS 4 13:00 2 8 1 4 2 8 1 4 0 2 8 4 16
CUSCO" 18:00 2 8 1 4 2 8 1 4 0 1 4 2 8
20:00 1 4 0 1 4 1 4 0 1 4 2 8
00:00 1 4
TOTAL 10 40 5 20 10 40 6 24 1 4 8 32 15 60
OCUPABILIDAD 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Fuente: En base al reporte de salidas vehiculares - Trabajos de campo - MPLC /OFP 2016
CUADRO N° IV-10
N° SALIDAS X DIA
CAPAC.
TIPO HORARIOS DE Sábado 05/03/2016 Domingo 06/03/2016 Lunes 07/03/2016 Martes 08/03/2016 Miércoles 09/03/2016 Jueves 10/03/2016 Viernes 11/03/2016
EMPRESA PASAJ. X
VEHICULO SALIDAS
VEHICULO Flujo Flujo
N° Salidas Flujo Pasajeros N° Salidas Flujo Pasajeros N° Salidas Flujo Pasajeros N° Salidas Flujo Pasajeros N° Salidas Flujo Pasajeros N° Salidas N° Salidas
Pasajeros Pasajeros
03:00 2 8 3 12 1 4 2 8 1 4 2 8 2 8
08:00 2 8 2 8 3 12 2 8 2 8 2 8 1 4
E.T. "PUERTO 11:00 2 8 2 8 2 8 2 8 2 8 2 8 1 4
AUTOS 4
MALAGA" 13:00 3 12 2 8 3 12 2 8 3 12 4 16 2 8
15:00 2 8 2 8 3 12 2 8 3 12 3 12 2 8
17:00 1 4 0 2 8 1 4 4 16 3 12 2 8
TOTAL 12 48 11 44 14 56 11 44 15 60 16 64 10 40
OCUPABILIDAD 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Fuente: En base al reporte de salidas vehiculares - Trabajos de campo - MPLC /OFP 2016
CUADRO N° IV-11
N° SALIDAS X DIA
TIPO CAPAC. PASAJ. HORARIOS DE Sábado 05/03/2016 Domingo 06/03/2016 Lunes 07/03/2016 Martes 08/03/2016 Miércoles 09/03/2016 Jueves 10/03/2016 Viernes 11/03/2016
EMPRESA
VEHICULO X VEHICULO SALIDAS
Flujo Flujo
N° Salidas Flujo Pasajeros N° Salidas Flujo Pasajeros N° Salidas Flujo Pasajeros N° Salidas Flujo Pasajeros N° Salidas Flujo Pasajeros N° Salidas N° Salidas
Pasajeros Pasajeros
03:00 5 20 4 16 5 20 3 12 3 12 5 20 3 12
08:00 4 16 6 24 5 20 6 24 6 24 4 16 3 12
E.T. "TUNKI 11:00 3 12 2 8 4 16 6 24 5 20 5 20 5 20
EXPRESS & AUTOS 4 13:00 4 16 6 24 7 28 8 32 8 32 6 24 4 16
KAMISEA" 15:00 7 28 4 16 7 28 6 24 7 28 7 28 5 20
17:00 5 20 3 12 6 24 4 16 6 24 6 24 6 24
20:00 2 8 1 4 2 8 2 8 3 12 1 4 2 8
TOTAL 30 120 26 104 36 144 35 140 38 152 34 136 28 112
OCUPABILIDAD 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Fuente: En base al reporte de salidas vehiculares - Trabajos de campo - MPLC /OFP 2016
CUADRO N° IV-12
N° SALIDAS X DIA
TIPO CAPAC. PASAJ. HORARIOS DE Sábado 05/03/2016 Domingo 06/03/2016 Lunes 07/03/2016 Martes 08/03/2016 Miércoles 09/03/2016 Jueves 10/03/2016 Viernes 11/03/2016
EMPRESA
VEHICULO X VEHICULO SALIDAS
Flujo Flujo
N° Salidas Flujo Pasajeros N° Salidas Flujo Pasajeros N° Salidas Flujo Pasajeros N° Salidas Flujo Pasajeros N° Salidas Flujo Pasajeros N° Salidas N° Salidas
Pasajeros Pasajeros
03:00 2 8 1 4 2 8 3 12 4 16 3 12 3 12
08:00 3 12 2 8 3 12 4 16 4 16 4 16 4 16
11:00 1 4 1 4 2 8 2 8 3 12 3 12 2 8
E.T. "QUILLA
13:00 3 12 2 8 4 16 4 16 4 16 5 20 3 12
CHASQUI AUTOS 4
EXPRESS" 15:00 4 16 1 4 5 20 5 20 3 12 4 16 4 16
17:00 3 12 2 8 2 8 2 8 2 8 3 12 3 12
20:00 1 4 0 0 1 4 1 4 2 8 2 8 2 8
TOTAL 17 68 9 36 19 76 21 84 22 88 24 96 21 84
OCUPABILIDAD 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Fuente: En base al reporte de salidas vehiculares - Trabajos de campo - MPLC /OFP 2016
CUADRO N° IV- 13
N° SALIDAS X DIA
TIPO CAPAC. PASAJ. HORARIOS DE Sábado 05/03/2016 Domingo 06/03/2016 Lunes 07/03/2016 Martes 08/03/2016 Miércoles 09/03/2016 Jueves 10/03/2016 Viernes 11/03/2016
EMPRESA
VEHICULO X VEHICULO SALIDAS
Flujo Flujo
N° Salidas Flujo Pasajeros N° Salidas Flujo Pasajeros N° Salidas Flujo Pasajeros N° Salidas Flujo Pasajeros N° Salidas Flujo Pasajeros N° Salidas N° Salidas
Pasajeros Pasajeros
03:00 3 12 2 8 4 16 4 16 2 8 2 8 3 12
08:00 2 8 4 16 4 16 4 16 3 12 3 12 4 16
11:00 2 8 2 8 2 8 2 8 1 4 3 12 2 8
E.T. "AMIGOS
13:00 4 16 6 24 6 24 4 16 3 12 4 16 2 8
AMANDA AUTOS 4
TOURS" 15:00 6 24 5 20 6 24 6 24 4 16 3 12 4 16
17:00 4 16 3 12 5 20 4 16 2 8 2 8 3 12
20:00 1 4 0 0 2 8 0 0 0 0 0 0 1 4
TOTAL 22 88 22 88 29 116 24 96 15 60 17 68 19 76
OCUPABILIDAD 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Fuente: En base al reporte de salidas vehiculares - Trabajos de campo - MPLC /OFP 2016
CUADRO N° IV-14
N° SALIDAS X DIA
TIPO CAPAC. PASAJ. HORARIOS DE Sábado 05/03/2016 Domingo 06/03/2016 Lunes 07/03/2016 Martes 08/03/2016 Miércoles 09/03/2016 Jueves 10/03/2016 Viernes 11/03/2016
EMPRESA
VEHICULO X VEHICULO SALIDAS
Flujo Flujo
N° Salidas Flujo Pasajeros N° Salidas Flujo Pasajeros N° Salidas Flujo Pasajeros N° Salidas Flujo Pasajeros N° Salidas Flujo Pasajeros N° Salidas N° Salidas
Pasajeros Pasajeros
03:00 5 20 3 12 3 12 1 4 4 16 4 16 4 16
08:00 3 12 2 8 2 8 2 8 1 4 3 12 1 4
11:00 1 4 0 0 1 4 1 4 1 4 1 4 1 4
E.T. "QUILLA 13:00 3 12 3 12 3 12 3 12 5 20 4 16 5 20
AUTOS 4
TRAVEL" 15:00 5 20 4 16 4 16 1 4 4 16 5 20 4 16
17:00 4 16 1 4 1 4 2 8 2 8 4 16 3 12
19:00 2 8 0 0 1 4 1 4 0 0 2 8 0 0
TOTAL 23 92 13 52 15 60 11 44 17 68 23 92 18 72
OCUPABILIDAD 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Fuente: En base al reporte de salidas vehiculares - Trabajos de campo - MPLC /OFP 2016
CUADRO N° IV-15
N° SALIDAS X DIA
TIPO CAPAC. PASAJ. HORARIOS DE Sábado 05/03/2016 Domingo 06/03/2016 Lunes 07/03/2016 Martes 08/03/2016 Miércoles 09/03/2016 Jueves 10/03/2016 Viernes 11/03/2016
EMPRESA
VEHICULO X VEHICULO SALIDAS
Flujo Flujo
N° Salidas Flujo Pasajeros N° Salidas Flujo Pasajeros N° Salidas Flujo Pasajeros N° Salidas Flujo Pasajeros N° Salidas Flujo Pasajeros N° Salidas N° Salidas
Pasajeros Pasajeros
03:00 2 8 2 8 2 8 1 4 2 8 0 1 4
04:00 2 8 2 8 1 4 1 4 0 0 0
06:00 0 0 0 0 0 0 1 4
07:00 1 4 1 4 0 2 8 1 4 1 4 1 4
08:00 1 4 1 4 1 4 1 4 2 8 1 4 2 8
09:00 1 4 1 4 1 4 1 4 0 1 4 0
"E.T. TURISMO
10:00 0 0 0 2 8 0 1 4 0
RALIZA 3 AUTOS 4
MARIAS" 11:00 0 0 0 3 12 0 2 8 0
12:00 0 0 0 1 4 0 0 0
13:00 0 0 0 0 1 4 1 4 0
14:00 0 0 0 0 0 1 4 0
15:00 0 0 2 8 0 0 1 4 0
16:00 0 2 8 1 4 3 12 2 8 1 4 0
18:00 3 12 1 4 2 8 0 2 8 0 0
TOTAL 10 40 10 40 10 40 15 60 10 40 10 40 5 20
OCUPABILIDAD 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Fuente: En base al reporte de salidas vehiculares - Trabajos de campo - MPLC /OFP 2016
03:00 2 16 2 16 3 24 1 8 1 8 4 32 4 32
05:00 0 0 1 8 0 1 8 1 8 0 0
07:30 1 8 0 0 0 0 0 0
08:00 2 16 0 2 16 0 1 8 0 0
09:00 0 0 1 8 1 8 0 0 0 1 8
09:30 0 0 1 8 0 0 0 0 0
10:00 0 1 8 0 1 8 0 0 0
11:00 2 16 0 2 16 0 1 8 0 1 8
E.T. " SANTA
STAREX 8 13:00 0 0 0 1 8 0 1 8 0 0
ANA TOURS"
15:00 0 0 2 16 0 0 0 0 1 8
15:30 0 0 1 8 0 0 0 0 0
16:00 1 8 1 8 1 8 1 8 0 1 8 4 32
17:00 0 0 0 0 0 0 0 1 8
18:00 0 0 1 8 0 0 1 8 1 8 0
19:15 1 8 0 0 0 0 0 1 8
20:00 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL 9 72 11 88 10 80 4 32 6 48 6 48 13 104
OCUPABILIDAD 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Fuente: En base al reporte de salidas vehiculares - Trabajos de campo - MPLC /OFP 2016
CUADRO N° IV-17
N° SALIDAS X DIA
TIPO CAPAC. PASAJ. HORARIOS DE Sábado 05/03/2016 Domingo 06/03/2016 Lunes 07/03/2016 Martes 08/03/2016 Miércoles 09/03/2016 Jueves 10/03/2016 Viernes 11/03/2016
EMPRESA
VEHICULO X VEHICULO SALIDAS
Flujo Flujo
N° Salidas Flujo Pasajeros N° Salidas Flujo Pasajeros N° Salidas Flujo Pasajeros N° Salidas Flujo Pasajeros N° Salidas Flujo Pasajeros N° Salidas N° Salidas
Pasajeros Pasajeros
03:00 1 6
03:30 1 10
04:30 1 10
05:30 1 8
07:00
09:00
EMPRESA 10:00 1 10 1 11
"TOURS STAREX 11 12:00 1 8
ECHARATE" 13:00 1 7 1 11
15:00 1 9 1 11
15:30 1 10
17:00 1 11 1 11
17:30 1 8
18:30 1 10
21:30 1 11
TOTAL 3 30 6 60 0 0 3 23 1 6 0 0 4 43
OCUPABILIDAD 90.91% 90.91% 69.70% 54.55% 97.73%
Fuente: En base al reporte de salidas vehiculares - Trabajos de campo - MPLC /OFP 2016
CUADRO N° IV-18
N° SALIDAS X DIA
TIPO CAPAC. PASAJ. HORARIOS DE Sábado 05/03/2016 Domingo 06/03/2016 Lunes 07/03/2016 Martes 08/03/2016 Miércoles 09/03/2016 Jueves 10/03/2016 Viernes 11/03/2016
EMPRESA
VEHICULO X VEHICULO SALIDAS
Flujo Flujo
N° Salidas Flujo Pasajeros N° Salidas Flujo Pasajeros N° Salidas Flujo Pasajeros N° Salidas Flujo Pasajeros N° Salidas Flujo Pasajeros N° Salidas N° Salidas
Pasajeros Pasajeros
03:00 5 55 4 44 5 55 4 44 4 44 4 44 6 66
08:00 2 22 3 33 3 33 3 33 2 22 2 22 3 33
11:00 2 22 3 33 3 33 2 22 2 22 3 33 3 33
13:00 3 33 4 44 3 33 2 22 2 22 2 22 3 33
"E.T. CAMPANA" STAREX 11
15:00 2 22 3 33 2 22 2 22 3 33 2 22 2 22
17:00 1 11 1 11 1 11 0 0 0 0 0 0 1 11
19:00 1 11 1 11 0 0 0 0 1 11 0 0 0 0
CUADRO N° IV-19
N° SALIDAS X DIA
TIPO CAPAC. PASAJ. HORARIOS DE Sábado 05/03/2016 Domingo 06/03/2016 Lunes 07/03/2016 Martes 08/03/2016 Miércoles 09/03/2016 Jueves 10/03/2016 Viernes 11/03/2016
EMPRESA
VEHICULO X VEHICULO SALIDAS
Flujo Flujo
N° Salidas Flujo Pasajeros N° Salidas Flujo Pasajeros N° Salidas Flujo Pasajeros N° Salidas Flujo Pasajeros N° Salidas Flujo Pasajeros N° Salidas N° Salidas
Pasajeros Pasajeros
03:00 2 22 0 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11
08:00 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11
11:00 1 11 0 0 0 0 1 11 2 22
"E.T. TRANS. 13:00 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 2 22 1 11
STAREX 11
UNION" 15:00 1 11 0 0 0 0 2 22 2 22
17:00 1 11 0 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11
19:00 1 11 0 0 0 0 0 1 11
TOTAL 8 88 2 22 4 44 4 44 4 44 8 88 9 99
OCUPABILIDAD 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Fuente: En base al reporte de salidas vehiculares - Trabajos de campo - MPLC /OFP 2016
CUADRO N° IV-20
REPORTE DE SALIDAS DE ÓMNIBUS
RESUMEN REPORTE DE SALIDAS DE OMNIBUS
HORARIOS SALIDAS SÁBADO DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
03:30 1 1 1 1 1 1 1
07:30 0 0 0 0 0 0 1
07:35 0 1 1 1 1 1 1
08:00 2 1 0 1 0 0 1
08:30 1 2 2 2 2 2 2
12:30 0 1 1 0 0 0 0
13:00 1 1 1 0 0 1 1
13:15 1 1 1 1 1 1 1
13:30 0 1 0 0 0 1 0
19:30 1 1 0 0 0 2 0
20:00 0 0 1 0 0 0 0
20:30 2 2 3 2 3 3 2
21:00 1 2 2 1 2 2 2
21:30 1 2 3 2 1 3 3
21:45 0 0 1 0 0 0 1
22:00 0 0 0 0 0 0 0
semanal → ↓ mensual 11 16 17 11 11 17 16
promedio diario 14
CUADRO N° IV-21
REPORTE DE SALIDAS DE AUTOS
RESUMEN REPORTE DE SALIDAS DE AUTOS
HORARIOS SALIDAS SÁBADO DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
00:00 0 0 0 0 0 0 1
02:30 2 1 2 1 1 1 2
03:00 19 15 17 14 16 16 16
04:00 3 3 2 2 0 1 1
06:00 0 0 0 0 0 0 1
07:00 1 1 0 2 1 1 1
08:00 15 17 18 19 18 17 15
09:00 1 1 1 1 0 1 0
10:00 2 1 2 3 0 3 3
11:00 9 7 11 16 12 16 11
12:00 0 0 0 1 0 0 0
13:00 19 20 25 22 24 26 20
14:00 0 0 0 0 0 1 0
15:00 24 16 27 20 21 23 19
16:00 0 2 1 3 2 1 0
17:00 17 9 16 13 16 18 17
18:00 5 2 4 1 2 1 2
19:00 2 0 1 1 0 2 0
20:00 5 1 6 4 5 4 7
Fuente: En base al reporte de salidas vehiculares - Trabajos de campo - MPLC /OFP 2016
CUADRO N° IV-22
REPORTE DE SALIDAS DE STAREX
RESUMEN REPORTE DE SALIDAS DE STAREX
HORARIOS SALIDAS SÁBADO DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
03:00 9 6 9 6 7 9 11
03:30 1 0 0 0 0 0 0
04:30 0 1 0 0 0 0 0
05:00 0 1 0 1 1 0 0
05:30 0 0 0 1 0 0 0
07:30 1 0 0 0 0 0 0
07:00 0 0 0 0 0 0 0
08:00 5 4 6 4 4 3 4
09:00 0 1 1 0 0 0 1
09:30 0 1 0 0 0 0 0
10:00 0 2 0 1 0 0 1
11:00 5 3 5 2 3 4 6
12:00 0 1 0 0 0 0 0
13:00 4 5 5 4 4 4 5
15:00 4 5 2 2 3 4 6
15:30 0 2 0 0 0 0 0
16:00 1 1 1 1 0 1 4
17:00 3 2 2 1 1 1 3
17:30 0 0 0 1 0 0 0
18:00 0 1 0 0 1 1 0
18:30 0 0 0 0 0 0 1
19:00 2 1 0 0 1 0 1
19:15 1 0 0 0 0 0 1
20:00 0 0 0 0 0 0 0
21:30 0 1 0 0 0 0 0
semanal → ↓
36 38 31 24 25 27 44
mensual
225 16% 17% 14% 11% 11% 12% 20%
promedio diario 32
Fuente: En base al reporte de salidas vehiculares - Trabajos de campo - MPLC /OFP 2016
ARRIBOS VEHICULARES
Los operadores de las empresas de transportes no cuentan con un registro del arribo
de vehículos a la ciudad de Quillabamba, pero según las entrevistas que se realizaron
estos expresaron que el flujo de arribos es proporcional al flujo de salidas debido
principalmente a que los horarios de salidas que se ofrecen en las agencias que se
encuentran en la Ciudad del Cusco son los iguales y que por lo general el
comportamiento del flujo de pasajeros que arriban es similar al de las salidas
vehiculares de la ciudad de Quillabamba, además el ámbito de estudio del presente
proyecto se centraliza en el distrito de Santa Ana y el flujo estudiado representa a la
población que efectivamente radica en la ciudad de Quillabamba y en los diferentes
distritos de la provincia de La Convención.
El comportamiento del flujo de pasajeros que salen desde el distrito de Santa Ana
tienden a realizar viajes de ida y vuelta hacia la ciudad del Cusco, por lo que en el
reporte se observa que existe una mayor demanda de pasajeros los fines de semana, la
Provincia de La Convención y la Provincia del Cusco se encuentran relacionados a un
nivel socio económico comercial continuo, en vista que tanto la ciudad del Cusco como
de la provincia de la Convención representan ejes comerciales importantes en cuanto a
lo que generan una mayor dinámica social entre estos sectores locales, es por lo cual
considerando los criterios antes expuestos y sin ampliar el ámbito de estudio hacia la
ciudad el Cusco, se ha considerado que para la determinación del flujo de arribos
vehiculares hemos de considerar un “efecto espejo” del flujo vehicular y de pasajeros,
el cual consiste en asumir la misma cantidad de arribos con respecto a las salidas
vehiculares.
Es importante considerar el tipo de comportamiento de la demanda al acceder a los
diferentes servicios existentes, diferenciando la afluencia de pasajeros por cada día por
semana por lo que se ha contemplado la tasa de ocupación efectiva determinados
para los diferentes servicios que existen en la situación actual, por lo que se puede
inferir que dada la capacidad instalada de asientos, el movimiento de pasajeros de
llegada será el mismo asumiendo la misma proporción en cuanto a vehículos y horarios
de salidas.
Los arribos, tanto de vehículos como de pasajeros, no cuentan para efectos del cálculo
de ingresos, ya que no se realizan cobros por los arribos vehiculares y estos no influyen
en la determinación de los ingresos futuros.
CUADRO N° IV-23
FLUJO DE SALIDAS SEGÚN TIPO DE VEHICULO
MOVIMIENTO ANUAL SEGÚN DIA - DEMANDA EFECTIVA
DESCRIPCION SÁBADO DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SUB-TOTAL
Fuente: En base al reporte de salidas vehiculares - Trabajos de Gabinete - MPLC /OFP 2016
Una vez que se tiene el total del cálculo del flujo de salidas se procedió a incrementar
la proporción del flujo de arribos de vehículos, el cual comprende la duplicación de
datos en función a los días y tipos de vehículos identificados por cada empresa de
transporte, por el cual se estimó un total del flujo de salidas y entradas de unidades
vehiculares en función a un movimiento anual, estos datos se observan en el siguiente
cuadro.
CUADRO N° IV-24
FLUJO DE SALIDAS/ENTRADAS SEGÚN TIPO DE VEHICULO
MOVIMIENTO ANUAL SEGÚN DIA - DEMANDA EFECTIVA
DESCRIPCION SÁBADO DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SUB-TOTAL
Fuente: En base al reporte de salidas vehiculares - Trabajos de Gabinete - MPLC /OFP 2016
CUADRO N° IV-25
CONSOLIDADO DE MOVIMIENTOS DE SALIDAS Y ARRIBOS DE VEHICULOS
SALIDAS ARRIBOS
EMPRESAS TOTAL
DIARIAS SEMANALES ANUALES DIARIOS SEMANALES ANUALES
CUADRO N° IV-26
PASAJEROS ANUALES DE EMBARQUE EN ÓMNIBUS (SALIDAS) POR DÍA - DEMANDA EFECTIVA
EMBARQUE DE PASAJEROS EN OMNIBUS (DIA/MES/AÑO) - DEMANDA EFECTIVA
Ca pa ci da d ma xi ma del
Omni bus
49 49 49 49 49 49 49
Ocupa ci on Efectiva 31 22 30 34 28 31 36
Fuente: En base al reporte de salidas vehiculares - Trabajos de Gabinete - MPLC /OFP 2016
CUADRO N° IV-27
PASAJEROS ANUALES DE EMBARQUE AUTOS (SALIDAS) POR DÍA - DEMANDA EFECTIVA
EMBARQUE DE PASAJEROS EN AUTOS (DIA/MES/AÑO) - DEMANDA EFECTIVA
Ca pa ci da d ma xi ma del Auto 4 4 4 4 4 4 4
Ocupa ci on Efectiva 4 4 4 4 4 4 4
Fuente: En base al reporte de salidas vehiculares - Trabajos de Gabinete - MPLC /OFP 2016
CUADRO N° IV-28
PASAJEROS ANUALES DE EMBARQUE STAREX (SALIDAS) POR DÍA - DEMANDA EFECTIVA
EMBARQUE DE PASAJEROS EN STAREX (DIA/MES/AÑO) - DEMANDA EFECTIVA
Ca pa ci da d ma xi ma del Starex 11 11 11 11 11 11 11
Ocupa ci on Efectiva 10 10 10 10 10 10 10
Fuente: En base al reporte de salidas vehiculares - Trabajos de Gabinete - MPLC /OFP 2016
En cuanto a los vehículos Starex se ha observado que estos presentan una capacidad
de 11 pasajeros, pero su ocupación efectiva es de 10 pasajeros promedio, la tasa de
ocupación promedio que presentan es de un 92% esto debido a los días de menor
demanda donde la tasa de ocupación disminuye relativamente.
4
Registro del manifiesto de pasajeros y reporte de vehículos adjuntados en los anexos del presente estudio.
10,000
8,000
6,000
4,000
2,000
-
Fuente: En base al reporte del registro de tickets de embarque y manifiesto de pasajeros - MPLC /OFP 2016
CUADRO N° IV-30
DETERMINACIÓN DEL FLUJO TOTAL DE PASAJEROS
DEMANDA EFECTIVA
EMBARQUE +
DESCRIPCION EMBARQUE
DESEMBARQUE
Acorde a la información del cuadro anterior se observa que al total del flujo de
pasajeros anuales identificados se incrementará 97,995 más en el flujo de pasajeros los
que representarían el incremento porcentual en los 03 meses pico identificados, este
incremento representa el 11.83% del flujo total anual, dentro de este flujo se
contempla el embarque y desembarque, obteniéndose la siguiente demanda efectiva
anual:
CUADRO N° IV-31
CONSOLIDADO DEL TOTAL DE PASAJEROS ANUALES DE EMBARQUE (SALIDAS) Y DESEMBARQUE
(LLEGADAS) POR DÍA -DEMANDA EFECTIVA
CONSOLIDADO ANUAL DEL TOTAL DE EMBARQUE Y DESEMBARQUE DE PASAJEROS - DEMANDA EFECTIVA
Porcentaje 14% 13% 16% 13% 12% 15% 17%
DESCRIPCION SÁBADO DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
Pasajeros Diarios 2,682 2,503 3,033 2,480 2,306 2,984 3,308 19,296
Pasajeros Mensuales 10,727 10,011 12,132 9,922 9,224 11,935 13,232 77,182
Pasajeros Anuales 128,724 120,135 145,579 119,061 110,687 143,217 158,784 926,187
Total Pasajeros 926,187
Fuente: En base al reporte de salidas vehiculares - Trabajos de Gabinete - MPLC /OFP 2016
y starex los tiempos de viajes se reducen en casi un 30%, de 7 a 8 horas de viaje que es
el tiempo promedio del servicio de transporte tipo ómnibus, a 5 horas de viaje (o
menos) que requieren los starex y autos para el arribo a su destino. Este factor
determinaría la mayor preferencia y selección por el tipo de de servicio que prefieren
los usuarios, a pesar que los servicios de autos y starex representan un mayor costo de
pasajes frente a las empresas de transporte tipo ómnibus. El siguiente cuadro detalla
el comportamiento y elección de la demanda para los diferentes servicios que se
brindan en el transporte interprovincial en la situación actual:
CUADRO N° IV-32
SEGÚN TIPO DE SERVICIO
TOTAL PASAJEROS
TIPO DE
EMBARQUE Y % %
SERVICIO
DESEMBARQUE
GRAFICO IV-02:
PARTICIPACIÓN DE MERCADO DE LAS EMPRESAS DE TRANSPORTE
Participación de Mercado
(por tipo de vehículo)
26.35% 34.61%
OMNIBUS
AUTOS
39.04% STAREX
Yf =YP (1+r)ᵗ
Dónde:
Yf = demanda futura
Yp = demanda presente
r = tasa de crecimiento por periodo, año, etc
t = tiempo (año, periodo, antigüedad, etc)
r = (ᵗ√Yf /YP)) – 1
CUADRO N° IV-33
CUADRO N° IV-34
PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE PASAJEROS
PROYECCION DE LA DEMANDA DE PASAJEROS
(EMBARQUE + DESEMBARQUE)
Tasa de Crecimiento Poblacional Provincial: 0.42%
PROYECCION ANUAL MENSUAL SEMANAL
TOTAL FLUJO DESEMBARQUE DESEMBARQUE
N° AÑO EMBARQUES EMBARQUES TOTAL EMBARQUES DESEMBARQUES TOTAL
PASAJEROS S S
0 2016 926,187 463,094 463,094 38,591 38,591 77,182 9,648 9,648 19,296
1 2017 930,077 465,038 465,038 38,753 38,753 77,506 9,688 9,688 19,377
2 2018 933,983 466,992 466,992 38,916 38,916 77,832 9,729 9,729 19,458
3 2019 937,906 468,953 468,953 39,079 39,079 78,159 9,770 9,770 19,540
4 2020 941,845 470,923 470,923 39,244 39,244 78,487 9,811 9,811 19,622
5 2021 945,801 472,900 472,900 39,408 39,408 78,817 9,852 9,852 19,704
6 2022 949,773 474,887 474,887 39,574 39,574 79,148 9,893 9,893 19,787
7 2023 953,762 476,881 476,881 39,740 39,740 79,480 9,935 9,935 19,870
8 2024 957,768 478,884 478,884 39,907 39,907 79,814 9,977 9,977 19,954
9 2025 961,791 480,895 480,895 40,075 40,075 80,149 10,019 10,019 20,037
10 2026 965,830 482,915 482,915 40,243 40,243 80,486 10,061 10,061 20,121
11 2027 969,887 484,943 484,943 40,412 40,412 80,824 10,103 10,103 20,206
12 2028 973,960 486,980 486,980 40,582 40,582 81,163 10,145 10,145 20,291
13 2029 978,051 489,026 489,026 40,752 40,752 81,504 10,188 10,188 20,376
14 2030 982,159 491,079 491,079 40,923 40,923 81,847 10,231 10,231 20,462
15 2031 986,284 493,142 493,142 41,095 41,095 82,190 10,274 10,274 20,548
16 2032 990,426 495,213 495,213 41,268 41,268 82,536 10,317 10,317 20,634
17 2033 994,586 497,293 497,293 41,441 41,441 82,882 10,360 10,360 20,721
18 2034 998,763 499,382 499,382 41,615 41,615 83,230 10,404 10,404 20,808
19 2035 1,002,958 501,479 501,479 41,790 41,790 83,580 10,447 10,447 20,895
20 2036 1,007,171 503,585 503,585 41,965 41,965 83,931 10,491 10,491 20,983
Fuente: Trabajos de Gabinete en función a reportes de pasajeros –MPLC/ OFP 2016
cambiar su flota a vehículos de mayor capacidad tipo M3 y/o buses medianos para
acceder al servicio de transporte de pasajeros en el terminal terrestre de la ciudad.
CUADRO N° IV-35
Proyección del Embarque Diario/Semanal de Pasajeros
EMBARQUES DIARIOS (PASAJEROS OMNIBUS) - DEMANDA EFECTIVA
TOTAL
N° AÑO SÁBADO DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
SEMANAL
0 2016 1,089 1,150 1,658 1,212 992 1,703 1,845 9,648
1 2017 1,093 1,155 1,664 1,217 996 1,710 1,853 9,688
2 2018 1,098 1,160 1,671 1,222 1,000 1,717 1,860 9,729
3 2019 1,103 1,165 1,678 1,227 1,004 1,724 1,868 9,770
4 2020 1,107 1,170 1,686 1,232 1,009 1,732 1,876 9,811
5 2021 1,112 1,175 1,693 1,237 1,013 1,739 1,884 9,852
6 2022 1,117 1,180 1,700 1,242 1,017 1,746 1,892 9,893
7 2023 1,121 1,184 1,707 1,248 1,021 1,753 1,900 9,935
8 2024 1,126 1,189 1,714 1,253 1,026 1,761 1,908 9,977
9 2025 1,131 1,194 1,721 1,258 1,030 1,768 1,916 10,019
10 2026 1,135 1,199 1,728 1,263 1,034 1,776 1,924 10,061
11 2027 1,140 1,205 1,736 1,269 1,039 1,783 1,932 10,103
12 2028 1,145 1,210 1,743 1,274 1,043 1,791 1,940 10,145
13 2029 1,150 1,215 1,750 1,279 1,047 1,798 1,948 10,188
14 2030 1,155 1,220 1,758 1,285 1,052 1,806 1,956 10,231
15 2031 1,160 1,225 1,765 1,290 1,056 1,813 1,965 10,274
16 2032 1,164 1,230 1,772 1,296 1,061 1,821 1,973 10,317
17 2033 1,169 1,235 1,780 1,301 1,065 1,828 1,981 10,360
18 2034 1,174 1,240 1,787 1,307 1,070 1,836 1,989 10,404
19 2035 1,179 1,246 1,795 1,312 1,074 1,844 1,998 10,447
20 2036 1,184 1,251 1,802 1,318 1,079 1,852 2,006 10,491
Fuente: Trabajos de Gabinete en función a reportes de pasajeros – OFP/MPLC 2016
CUADRO N° IV-36
Proyección del Embarque Diario/Anual de Pasajeros
EMBARQUES ANUALES SEGÚN DÍA (PASAJEROS OMNIBUS) - DEMANDA EFECTIVA
TOTAL
N° AÑO SÁBADO DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
ANUAL
0 2016 52,265 55,211 79,560 58,158 47,612 81,732 88,555 463,094
1 2017 52,484 55,443 79,894 58,402 47,812 82,075 88,927 465,038
2 2018 52,705 55,676 80,230 58,648 48,013 82,419 89,301 466,992
3 2019 52,926 55,910 80,567 58,894 48,215 82,766 89,676 468,953
4 2020 53,148 56,145 80,905 59,141 48,417 83,113 90,053 470,923
5 2021 53,372 56,381 81,245 59,390 48,620 83,462 90,431 472,900
6 2022 53,596 56,617 81,586 59,639 48,825 83,813 90,811 474,887
7 2023 53,821 56,855 81,929 59,890 49,030 84,165 91,192 476,881
8 2024 54,047 57,094 82,273 60,141 49,236 84,518 91,575 478,884
9 2025 54,274 57,334 82,619 60,394 49,442 84,873 91,960 480,895
10 2026 54,502 57,575 82,966 60,647 49,650 85,230 92,346 482,915
11 2027 54,731 57,816 83,314 60,902 49,859 85,588 92,734 484,943
12 2028 54,961 58,059 83,664 61,158 50,068 85,947 93,123 486,980
13 2029 55,191 58,303 84,015 61,415 50,278 86,308 93,514 489,026
14 2030 55,423 58,548 84,368 61,673 50,489 86,671 93,907 491,079
15 2031 55,656 58,794 84,723 61,932 50,701 87,035 94,301 493,142
16 2032 55,890 59,041 85,078 62,192 50,914 87,400 94,697 495,213
17 2033 56,124 59,289 85,436 62,453 51,128 87,767 95,095 497,293
18 2034 56,360 59,538 85,795 62,715 51,343 88,136 95,495 499,382
19 2035 56,597 59,788 86,155 62,979 51,559 88,506 95,896 501,479
20 2036 56,835 60,039 86,517 63,243 51,775 88,878 96,298 503,585
Fuente: Trabajos de Gabinete en función a reportes de pasajeros – OFP/MPLC 2016
CUADRO N° IV-37
DESEMBARQUE ANUAL PROYECTADO DE PASAJEROS
DEMANDA EFECTIVA
N° AÑO PASAJEROS TOTAL
0 2016 463,094 463,094
1 2017 465,038 465,038
2 2018 466,992 466,992
3 2019 468,953 468,953
4 2020 470,923 470,923
5 2021 472,900 472,900
6 2022 474,887 474,887
7 2023 476,881 476,881
8 2024 478,884 478,884
9 2025 480,895 480,895
10 2026 482,915 482,915
11 2027 484,943 484,943
12 2028 486,980 486,980
13 2029 489,026 489,026
14 2030 491,079 491,079
15 2031 493,142 493,142
16 2032 495,213 495,213
17 2033 497,293 497,293
18 2034 499,382 499,382
19 2035 501,479 501,479
20 2036 503,585 503,585
Fuente: Trabajos de Gabinete – OFP/MPLC 2016
CUADRO N° IV-38
Proyección de la Salida Semanal de Vehículos Tipo Ómnibus Según Día
(En unidades vehiculares)
PROYECCION DE SALIDAS DE VEHICULOS
(en unidades vehiculares)
SALIDAS DIARIAS DE OMNIBUS - DEMANDA EFECTIVA
MOVIMIENT
N° AÑO SÁBADO DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
O SEMANAL
0 2016 36 52 55 36 36 55 52 320
1 2017 36 52 55 36 36 55 52 321
2 2018 36 52 55 36 36 55 52 323
3 2019 36 52 56 36 36 56 52 324
4 2020 36 53 56 36 36 56 53 325
5 2021 36 53 56 36 36 56 53 327
6 2022 36 53 56 36 36 56 53 328
7 2023 37 53 57 37 37 57 53 329
8 2024 37 53 57 37 37 57 53 331
9 2025 37 54 57 37 37 57 54 332
10 2026 37 54 57 37 37 57 54 334
11 2027 37 54 58 37 37 58 54 335
12 2028 37 54 58 37 37 58 54 336
13 2029 38 55 58 38 38 58 55 338
14 2030 38 55 58 38 38 58 55 339
15 2031 38 55 58 38 38 58 55 341
16 2032 38 55 59 38 38 59 55 342
17 2033 38 56 59 38 38 59 56 343
18 2034 38 56 59 38 38 59 56 345
19 2035 38 56 59 38 38 59 56 346
20 2036 39 56 60 39 39 60 56 348
Fuente: Trabajos de Gabinete en función a reportes de pasajeros – OFP/MPLC 2016
CUADRO N° IV-39
Proyección de la Salida Anual de Vehículos Tipo Ómnibus Según Día
(En unidades vehiculares)
SALIDAS ANUALES DE OMNIBUS SEGÚN DÍA - DEMANDA EFECTIVA
MOVIMIENT
N° AÑO SÁBADO DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
O ANUAL
0 2016 1,706 2,481 2,637 1,706 1,706 2,637 2,481 15,354
1 2017 1,713 2,492 2,648 1,713 1,713 2,648 2,492 15,418
2 2018 1,720 2,502 2,659 1,720 1,720 2,659 2,502 15,483
3 2019 1,728 2,513 2,670 1,728 1,728 2,670 2,513 15,548
4 2020 1,735 2,523 2,681 1,735 1,735 2,681 2,523 15,613
5 2021 1,742 2,534 2,692 1,742 1,742 2,692 2,534 15,679
6 2022 1,749 2,545 2,704 1,749 1,749 2,704 2,545 15,745
7 2023 1,757 2,555 2,715 1,757 1,757 2,715 2,555 15,811
8 2024 1,764 2,566 2,726 1,764 1,764 2,726 2,566 15,877
9 2025 1,772 2,577 2,738 1,772 1,772 2,738 2,577 15,944
10 2026 1,779 2,588 2,749 1,779 1,779 2,749 2,588 16,011
11 2027 1,786 2,598 2,761 1,786 1,786 2,761 2,598 16,078
12 2028 1,794 2,609 2,772 1,794 1,794 2,772 2,609 16,146
13 2029 1,802 2,620 2,784 1,802 1,802 2,784 2,620 16,214
14 2030 1,809 2,631 2,796 1,809 1,809 2,796 2,631 16,282
15 2031 1,817 2,642 2,808 1,817 1,817 2,808 2,642 16,350
16 2032 1,824 2,654 2,819 1,824 1,824 2,819 2,654 16,419
17 2033 1,832 2,665 2,831 1,832 1,832 2,831 2,665 16,488
18 2034 1,840 2,676 2,843 1,840 1,840 2,843 2,676 16,557
19 2035 1,847 2,687 2,855 1,847 1,847 2,855 2,687 16,626
20 2036 1,855 2,698 2,867 1,855 1,855 2,867 2,698 16,696
Fuente: Trabajos de Gabinete en función a reportes de pasajeros – OFP/MPLC 2016
CUADRO N° IV-40
Proyección del Arribo Anual de Vehículos Tipo Ómnibus
(En unidades vehiculares)
ARRIBO PROYECTADO DE VEHICULOS
DEMANDA EFECTIVA
N° AÑO BUSES TOTAL
0 2016 15,354 15,354
1 2017 15,418 15,418
2 2018 15,483 15,483
3 2019 15,548 15,548
4 2020 15,613 15,613
5 2021 15,679 15,679
6 2022 15,745 15,745
7 2023 15,811 15,811
8 2024 15,877 15,877
9 2025 15,944 15,944
10 2026 16,011 16,011
11 2027 16,078 16,078
12 2028 16,146 16,146
13 2029 16,214 16,214
14 2030 16,282 16,282
15 2031 16,350 16,350
16 2032 16,419 16,419
17 2033 16,488 16,488
18 2034 16,557 16,557
19 2035 16,626 16,626
20 2036 16,696 16,696
Fuente: Trabajos de Gabinete – OFP/MPLC 2016
de 08:00 am, en el cual se ha registrado que las unidades vehiculares tipo ómnibus
registran un total de 02 salidas y 01 llegada vehicular teniendo en total la
concentración de 03 unidades vehiculares en este día y hora seleccionado.
CUADRO IV-41
SELECCIÓN DE HORAS DE MAYOR CONCENTRACIÓN VEHICULAR
N° HORA DE MAYOR DÍA PICO DE ATENCIÓN
DESCRIPCIÓN
VEHÍCULOS CONCENTRACIÓN
SALIDAS LLEGADAS
DÍA DE MAYOR
3 8:00 SÁBADO SÁBADO
CONCENTRACIÓN
N° DE SALIDAS 2 1
Fuente: Trabajos de Gabinete – OFP/MPLC 2016
CUADRO IV-42
Finalmente de acuerdo al reporte de salidas de vehículos tipo starex (ver Cuadro N° IV-
22), se observa que que la mayor concentración en el mismo día y hora (sábado –
08:00 am) se ha identificado un total de 13 unidades vehiculares de los cuales 5
unidades son de salidas y 8 unidades de llegadas, los resultados de la selección se
detalla en el siguiente cuadro.
CUADRO IV-43
N° HORA DE MAYOR DÍA PICO DE ATENCIÓN
DESCRIPCIÓN
VEHÍCULOS CONCENTRACIÓN
SALIDAS LLEGADAS
DÍA DE MAYOR
13 8:00 SÁBADO SÁBADO
CONCENTRACIÓN
N° DE SALIDAS 5 8
Fuente: Trabajos de Gabinete – OFP/MPLC 2016
Una vez identificados los días y horarios de mayor concentración vehicular, se procede
a la selección de los datos para la cuantificación del número de pasajeros en la hora y
día seleccionado en función al número de unidades vehiculares y a la ½ hora punta de
concentración.
De acuerdo al procesamiento de la información de las cantidades de unidades
vehiculares y del flujo de pasajeros identificados, se ha determinado que se tiene un
total de 417 pasajeros de embarques y desembarques en el horario de mayor
concentración seleccionados, esta información se sistematiza con mayor detalle en el
siguiente cuadro.
CUADRO N° IV-44
RESUMEN DEL CÁLCULO DE SELECCIÓN DE HORAS DE MAYOR CONCENTRACIÓN VEHICULAR
ÓMNIBUS AUTOS STAREX
CALCULO DE OPERACIONES
SALIDAS LLEGADAS SALIDAS LLEGADAS SALIDAS LLEGADAS
DÍA DE MAYOR INCIDENCIA SÁBADO SÁBADO SÁBADO SÁBADO SÁBADO SÁBADO
TOTAL VEHÍCULOS 3 34 13
N° DE PASAJEROS 98 49 60 76 52 83
Fuente: Trabajos de Gabinete en función a reportes de pasajeros – OFP/MPLC 2016
SALIDA LLEGADA
CUADRO N° IV-46
PROYECCION DE PASAJEROS EN HORAS DE MAYOR
CONCENTRACION VEHICULAR
VEHICULOS TIPO OMNIBUS
PASAJEROS DE PASAJEROS DE
Año Flujo Total
EMBARQUE DESEMBARQUE
2016 372 369 741
2017 374 370 744
2018 376 372 748
2019 377 374 751
2020 379 375 754
2021 380 377 757
2022 382 378 760
2023 384 380 764
2024 385 382 767
2025 387 383 770
2026 388 385 773
2027 390 386 777
2028 392 388 780
2029 393 390 783
2030 395 391 786
2031 397 393 790
2032 398 395 793
2033 400 396 796
2034 402 398 800
2035 404 400 803
2036 405 401 807
Fuente: Trabajos de Gabinete – OFP/MPLC 2016
CUADRO N° IV-47
NUMERO DE RAMPAS DE EMBARQUE &
DESEMBARQUE - DEMANDA EFECTIVA
OMNIBUS
2016 8 8 15
2017 8 8 15
2018 8 8 15
2019 8 8 15
2020 8 8 15
2021 8 8 15
2022 8 8 16
2023 8 8 16
2024 8 8 16
2025 8 8 16
2026 8 8 16
2027 8 8 16
2028 8 8 16
2029 8 8 16
2030 8 8 16
2031 8 8 16
2032 8 8 16
2033 8 8 16
2034 8 8 16
2035 8 8 16
2036 8 8 16
Fuente: Trabajos de Gabinete – OFP/MPLC 2016
CUADRO N° IV-48
RESUMEN REQUERIMIENTO DE RAMPAS AL 2036
DESCRIPCIÓN ÓMNIBUS TOTAL
SALIDAS 8 8
LLEGADAS 8 8
TOTAL 16 16
Fuente: Trabajos de Gabinete – OFP/MPLC 2016
CUADRO N° IV-49
VOLUMEN DE USUARIOS: MÁXIMO DE PASAJEROS EN HORA PUNTA
RESUMEN DEL AFORO DE PERSONAS EN SEMANA PICO AL 2036
TOTAL
DESCRIPCIÓN N° VEHÍCULOS PASAJEROS
PASAJEROS
PASAJEROS DE
8 405 405
EMBARQUE
PASAJEROS DE
8 401 401
DESEMBARQUE
TOTAL AFORO 16 807 807
Fuente: Trabajos de Gabinete– OFP/MPLC 2016
En conclusión, se tiene que el aforo actual viene a ser la suma del total de pasajeros de
embarques más el total de pasajeros de desembarques, dándonos un total de 807
personas dentro del aforo al año 20 en una semana de mayor demanda, mientras que
en una semana de demanda típica este aforo se reduciría proporcionalmente al
incremento porcentual identificado alcanzando un aforo estimado total de 626 de
pasajeros.
CUADRO IV-51:
PROYECCIÓN DEL REQUERIMIENTO DE RAMPAS
FLUJO DE PASAJEROS REQUERIMIENTO
AÑO
SEMANALES DE COUNTERS
2016 9648 13
2017 9688 13
2018 9729 14
2019 9770 14
2020 9811 14
2021 9852 14
2022 9893 14
2023 9935 14
2024 9977 14
2025 10019 14
2026 10061 14
2027 10103 14
2028 10145 14
2029 10188 14
2030 10231 14
2031 10274 14
2032 10317 14
2033 10360 14
2034 10404 14
2035 10447 15
2036 10491 15
desarrollado en el ítem 3.1.3, análisis de los involucrados del PIP, los mismos que han
solicitado tener acceso a mínimamente 02 counters para realizar óptimamente sus
actividades comerciales, se ha considerado este requerimiento por lo que se ha
establecido incrementar en un número en 04 counters más de lo determinado en el
requerimiento de counters los mismos que serían para la atención de los servicios
adicionales de envió de encomiendas y envíos de paquetes, por lo que el
requerimiento final sería de 19 counters en la situación con proyecto.
CUADRO N° IV-52
RESUMEN REQUERIMIENTO TOTAL DE COUNTERS AL 2036
COUNTERS
DESCRIPCIÓN ÓMNIBUS
COUNTERS PARA VENTA DE PASAJES 15
COUNTERS DE ENCOMIENDAS, ENVÍOS 4
TOTAL REQUERIDO 19
Fuente: Trabajos de Gabinete – OFP/MPLC 2016
CUADRO N° IV-53
EMPRESAS DE TRANSPORTE DE PASAJEROS QUILLABAMBA – CUSCO
RESUMEN CAPACIDAD INSTALADA
EMPRESAS DE TRANSPORTE DE PASAJEROS QUILLABAMBA - CUSCO
N°
N° DE FLOTA
TIPO DE SERVICIO % ASIENTOS %
EMPRESAS VEHICULAR
EMPRESAS DE SERVICIO OMNIBUS 4 43 14% 1,908 55%
EMPRESAS DE SERVICIO STAREX 4 85 28% 827 24%
EMPRESAS DE SERVICIO AUTOS 7 180 58% 720 21%
TOTAL 15 308 3,455
Fuente: Trabajos de Gabinete en función a reportes de pasajeros – OFP/MPLC 2016
En cuanto a las empresas de transportes de tipo starex y autos, estos no cuentan con
un terminal; por lo que todas sus actividades de embarque, desembarque y venta de
pasajes lo realizan en la vía pública, generando congestionamientos vehiculares y
molestias a los vecinos de las zonas afectadas.
Este terminal se encuentra ubicado en la esquina del Jr. 25 de Julio con el Jr.
Vilcabamba. Esta infraestructura es de propiedad privada, su inicio de operaciones de
este terminal data desde hace más de 40 años. Debido a la antigüedad de la
infraestructura, ésta cuenta con limitadas características y condiciones que no
permiten brindar un óptimo servicio al usuario. Este terminal acoge a 04 empresas de
transportes, presenta un área destinada para la venta de pasajes y sala de espera la
cual es muy reducida y restringe cualquier aglomeración generado en los embarques y
desembarques de pasajeros en horarios de mayor concurrencia. Esta infraestructura
presenta una oficina de administración en el segundo piso, almacenes y áreas para
estacionamiento, servicios higiénicos y un patio de manobras muy reducido. En el área
de influencia del terminal, se puede observar el congestionamiento vehicular generado
CUADRO N° IV-55
SITUACIÓN ACTUAL DE LOS TERMINALES DE STAREX
Empresas Usuarias: "E.T. CAMPANA","E.T TOURS ECHARATE ","E.T. TRANS. UNIÓN","E.T. SANTA ANA".
Nº AMBIENTE Nº AREA APROX X UND OBSERVACION
AMBIENTES (M2)
01 OFICINA DE ADMINISTRACION 0.00 0.00
02 OFICINA DE PERSONAL 0.00 0.00
03 ALMACENES 0.00 0.00
04 OFICINA DE LA PNP Y TRANSITO 0.00 0.00
05 AMBIENTE PARA PERIFONEO 0.00 0.00
06 AMBIENTE DE GUARDAEQUIPAJE 0.00 0.00
07 SERVICIOS HIGIENICOS EN EL HALL 0.00 0.00
08 SERVICIOS HIGIENICOS 1.00 1.20
09 DEPOSITO DE MATERIAL DE LIMPIEZA 0.00 0.00
10 SALA DE ESPERA Y EMBARQUE 0.00 0.00
11 GARAJE 1.00 4.00 c/u - promedio
12 PLAYA DE ESTACIONAMIENTO 1.00 200.00 Alquilado (canchon)
13 OFICINA DE VENTA DE PASAJES 1.00 8.00 c/u - promedio
14 MODULOS (COUNTERS) DE VENTA DE ENCOMIENDAS 0.00 0.00
15 MODULOS DE VENTA (KIOSKOS) 0.00 0.00
16 MODULOS DE VENTA DE COMIDAS 0.00 0.00
17 GUARDIANIA 0.00 0.00
Fuente: Trabajos de campo – OFP/MPLC 2016
Cabe aclarar que la empresa de transportes “Campana” es la única que cuenta con un
área para estacionamiento de sus vehículos ubicado en la misma calle en un terreno
alquilado y acondicionado para el estacionamiento vehicular. Las demás agencias
cuentan con un garaje al costado de cada oficina de venta de pasajes en la cual se
realiza la espera de los pasajeros y el embarque que generalmente se realiza en la vía
pública frente a cada oficina. Los demás vehículos en espera utilizan las vías públicas
aledañas para el estacionamiento vehicular hasta su posterior uso acorde a la
planificación de sus horarios respectivos.
CUADRO N° IV-56
SITUACIÓN ACTUAL DE LOS TERMINALES DE AUTOS
Empresas Usuarias: "E.T. " TUNKI EXPRESS" & "E.T. KAMISEA", "E.T. TURISMO RALIZA 3 MARIAS","E.T. SR. PUERTO
MALAGA","E.T QUILLA CHASQUI EXPRESS", "E.T MANUGALY CUSCO ", "E.T. QUILLA TRAVEL PLUS","E.T. AMIGOS AMANDA
TOURS".
Nº AMBIENTE Nº AREA APROX X UND OBSERVACION
AMBIENTES (M2)
01 OFICINA DE ADMINISTRACION 0.00 0.00
02 OFICINA DE PERSONAL 0.00 0.00
03 ALMACENES 0.00 0.00
04 OFICINA DE LA PNP Y TRANSITO 0.00 0.00
05 AMBIENTE PARA PERIFONEO 0.00 0.00
06 AMBIENTE DE GUARDAEQUIPAJE 0.00 0.00
07 SERVICIOS HIGIENICOS EN EL HALL 0.00 0.00
08 SERVICIOS HIGIENICOS 1.00 1.20 c/u - promedio
09 DEPOSITO DE MATERIAL DE LIMPIEZA 0.00 0.00
10 SALA DE ESPERA Y EMBARQUE 0.00 0.00
11 GARAJE 1.00 4.00 c/u - promedio
12 PLAYA DE ESTACIONAMIENTO 0.00 0.00
13 OFICINA DE VENTA DE PASAJES 1.00 8.00 c/u - promedio
14 MODULOS (COUNTERS) DE VENTA DE ENCOMIENDAS 0.00 0.00
15 MODULOS DE VENTA (KIOSKOS) 0.00 0.00
16 MODULOS DE VENTA DE COMIDAS 0.00 0.00
17 GUARDIANIA 0.00 0.00
Fuente: Trabajos de campo – OFP/MPLC 2016
Similarmente ocurre con las empresas de servicios de autos, que al igual en su mayoría
solo cuentan con una oficina para la venta de pasajes y solo unas pocas con algún
garaje, mientras que la mayoría utilizan las vías públicas aledañas para el
estacionamiento vehicular y solo para el proceso de embarque y desembarque lo
realizan frente a cada agencia. En conclusión, se puede observar que estas empresas
de transportes operan de manera acondicionada y en una situación muy informal
limitando un adecuado y eficiente servicio al pasajero.
CUADRO N° IV-57
EMPRESAS DE TRANSPORTE DE PASAJERO QUILLABAMBA - CUSCO
FLOTA
TIPO DE SERVICIO N° DE EMPRESAS
VEHICULAR
EMPRESAS DE SERVICIO ÓMNIBUS 4 43
EMPRESAS DE SERVICIO STAREX 4 85
EMPRESAS DE SERVICIO AUTOS 7 180
TOTAL 15 308
Fuente: Trabajos de campo – OFP/MPLC 2016
GRAFICO IV-03
FLOTA COMPARATIVA DE LAS EMPRESAS DE TRANSPORTE
58%
60%
50% EMPRESAS DE SERVICIO
40% 28%
OMNIBUS
30% 14%
20% EMPRESAS DE SERVICIO
10% STAREX
0%
EMPRESAS EMPRESAS EMPRESAS EMPRESAS DE SERVICIO
DE DE DE AUTOS
SERVICIO SERVICIO SERVICIO
OMNIBUS STAREX AUTOS
En cuanto a las empresas de servicio ómnibus estos cuentan con una flota total de 43
unidades vehiculares, siendo la empresa de transportes “Ampay” quien mayor número
de unidades vehiculares presenta alcanzando el 53% de este segmento de mercado
atendido por buses, seguidamente la empresa “Ben Hur” que representa el 23% de
todas la unidades vehiculares para este tipo de servicio. El siguiente cuadro muestra la
proporción del parque vehicular en el servicio de transportes de tipo ómnibus.
GRAFICO IV-04
FLOTA COMPARATIVA EMPRESAS DE TRANSPORTES DE TIPO ÓMNIBUS
53.49%
60.00%
50.00% "AMPAY"
40.00%
23.26%
30.00% 16.28% "SELVA SUR"
20.00% 6.98%
10.00%
0.00% "BEN HUR"
"TURISMO CUSCO
IMPERIAL"
Para el servicio de las empresas de transporte tipo starex, se tiene una flota total de 85
unidades vehiculares, las que se distribuyen en 04 empresas, de las cuales la empresa
de transportes “Campana” es la más importante, presenta un total de 32 unidades
vehiculares abarcando el 39% de la flota de este tipo de servicio. Seguidamente la
empresa “Santa Ana” despliega un total de 30 unidades representando el 36%. El
siguiente cuadro muestra a detalle la proporción de la flota vehicular para este tipo de
servicio.
GRAFICO IV-05
PARQUE VEHICULAR EMPRESAS DE TRANSPORTES DE TIPO STAREX.
39.02% 36.59%
40.00%
30.00%
14.63% "E.T. CAMPANA"
20.00% 9.76%
10.00% "E.T TOURS ECHARATE"
0.00%
"E.T. TRANS. UNION"
"E.T. SANTA ANA"
Finalmente se tiene a las empresas de transporte tipo autos, estos representan el 58%
del total de la flota vehicular existente. Este tipo de servicio engloba a 7 empresas, las
cuales tienen un total de 180 unidades vehiculares que prestan este tipo de servicio.
Dentro de estas empresas, la más representativa es la empresa de transportes “Tunki
Express & Kamisea” que juntas abarcan el 27% de este segmento. Seguidamente se
tiene a la empresa de transportes “Amigos Amanda Tours”, la cual abarca el 19%,
luego las empresas “Puerto Málaga” y “Quilla Chasqui”, que abarcan el 16% y 13%
respectivamente En el siguiente cuadro se observa la la proporcionalidad de cada
empresa de transportes de pasajeros para este tipo de vehículos.
GRAFICO IV-06
PARQUE VEHICULAR EMPRESAS DE TRANSPORTES DE TIPO AUTOS.
27.32% "E.T. " TUNKI EXPRESS" &
30.00%
"CAMISEA"
25.00% 19.13%
20.00% 16.39% "E.T. TURISMO RALIZA 3 MARIAS"
13.66%
15.00% 9.84% 8.20%
10.00% 5.46% "E.T. SR. PUERTO MALAGA"
5.00%
0.00% "E.T QUILLA CHASQUI EXPRESS"
Debido a las características en las que se encuentran siendo realizadas las operaciones
de embarque y desembarque de pasajeros en la situación actual, estas no permiten
una condición de optimización, debido principalmente a que un 65.7% de la demanda
actual del flujo de pasajeros es atendida en plena vía pública de manera informal y
mientras que un 34.3% es atendida en el terminal; el cual no presenta las condiciones
técnicas y estructurales mínimas requeridas acorde a Ley Nacional de Administración
de Transportes referido en su artículo 35 y a la norma A.110 de transportes y
comunicaciones. Además la ubicación del terminal existente no es la más adecuada
debido a que se encuentra en una zona urbana dentro de la ciudad, la cual genera
desorden y aglomeración de vendedores ambulantes que se instalan en la vía publica
frente a la entrada principal del terminal. Debido a estas condiciones no es posible
realizar la optimización ni la intervención a fin de optimizar la oferta en la situación
actual, por lo que se ha de considerar nula y/o cero dicha opción.
EMBARCO Y
1 PERSONAS 930,077 933,983 937,906 941,845 945,801 949,773 953,762 957,768 961,791 965,830
DESEMBARCO
SALIDAS Y
2 VEHICULOS 30,836 30,966 31,096 31,227 31,358 31,489 31,622 31,755 31,888 32,022
LLEGADAS
SALIDAS Y
3 RAMPAS 15 15 15 15 15 16 16 16 16 16
LLEGADAS
Descripcion Unid.Med. Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 Año 16 Año 17 Año 18 Año 19 Año 20
EMBARCO Y
PERSONAS 969,887 973,960 978,051 982,159 986,284 990,426 994,586 998,763 1,002,958 1,007,171
DESEMBARCO
SALIDAS Y
VEHICULOS 32,156 32,291 32,427 32,563 32,700 32,837 32,975 33,114 33,253 33,392
LLEGADAS
SALIDAS Y
RAMPAS 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16
LLEGADAS
Fuente: Trabajos de Gabinete– OFP/MPLC 2016
Servicio Descripcion Unid.Med. Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 Año 16 Año 17 Año 18 Año 19 Año 20
EMBARCO Y
1 PERSONAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
DESEMBARCO
SALIDAS Y
2 VEHICULOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
LLEGADAS
SALIDAS Y
3 RAMPAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
LLEGADAS
Fuente: Trabajos de Gabinete– OFP/MPLC 2016
Servicio Descripcion Unid.Med. Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
EMBARCO Y
1 PERSONAS -930,077 -933,983 -937,906 -941,845 -945,801 -949,773 -953,762 -957,768 -961,791 -965,830
DESEMBARCO
SALIDAS Y
2 VEHICULOS -30,836 -30,966 -31,096 -31,227 -31,358 -31,489 -31,622 -31,755 -31,888 -32,022
LLEGADAS
SALIDAS Y
3 RAMPAS -15 -15 -15 -15 -15 -16 -16 -16 -16 -16
LLEGADAS
Servicio Descripcion Unid.Med. Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 Año 16 Año 17 Año 18 Año 19 Año 20
EMBARCO Y
1 PERSONAS -969,887 -973,960 -978,051 -982,159 -986,284 -990,426 -994,586 -998,763 -1,002,958 -1,007,171
DESEMBARCO
SALIDAS Y
2 VEHICULOS -32,156 -32,291 -32,427 -32,563 -32,700 -32,837 -32,975 -33,114 -33,253 -33,392
LLEGADAS
SALIDAS Y
3 RAMPAS -16 -16 -16 -16 -16 -16 -16 -16 -16 -16
LLEGADAS
ALTERNATIVA 01:
ALTERNATIVA 02:
COMPONENTE 01.- ADECUADA INFRAESTRUCTURA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA.
Comprende la construcción de 01 infraestructura de 02 niveles en un área total de
3,857.75 m2, en base a obras de concreto simple en cimientos corridos con
concreto 1:10 + 30% PG, sobrecimiento con concreto C:H, 1:8 + 25% p.m, dados
de concreto para columnas metálicas, zapatas y vigas de cimentación con concreto
F'C= 210 Kg/cm2, sobrecimiento reforzados concreto F'C= 175 Kg/cm2, muros de
sostenimiento con concreto armado, losas aligeradas con concreto F'C= 210
Kg/cm2 en 1,677.59 m2.
Construcción de 02 escaleras de acceso del primer nivel al segundo nivel con
concreto F'C= 210 Kg/cm2, instalación de 02 escaleras eléctricas INC. De subida y
bajada implementando la estructura, equipo y montaje, pisos de porcelanato
antideslizante en 3,016.55 m2, pisos de cemento pulido en 72.95 m2, áreas para el
Patio de Maniobras y Pistas en general con imprimación asfáltica, riego asfáltico y
sellado asfáltico en un área de 7,338.00 m2.
Cobertura de techo con onduline classic en 1,208.00 m2, cumbrera para techo con
onduline classic en 84.50 m2, cubierta ladrillo pastelero asentado de barro 3 CM +
fragua c/mortero 1:5 en 425 m2 y cobertura con planchas de policarbonato
alveolar de 6mm en 752.00 m2.
Instalación de cerco de protección con muro de bloqueta con concreto 1:10 + 30%
PG. para cimiento corridos, concreto F'C=175 Kg/cm2. para sobrecimientos y
concreto F'C= 210 Kg/cm2 para columnas todo en un área total de 1,455.79 m2.
Las áreas de distribución en el primer nivel comprenden la instalación de 01 área
de informes y perifoneo en 12 m2, sala de espera y pasillos en 1,039.20 m2, 04
tiendas en 66.00 m2, construcción de 15 counters para venta de pasajes y 4
counters para servicios de encomiendas, envíos y cargas en un área de 304 m2,
salas de embarque en 128.25 m2, SS.HH diferenciados en 48.50 m2, áreas de
ingreso y seguridad en 26.00 m2.
La distribución del segundo nivel comprende la instalación de las áreas
administrativas y de servicios complementarios, áreas para garita municipal,
central de monitoreo de video, puesto policial y oficina en un área total de
1,068.20 m2, zonas administrativas en 80.30 m2, 01 área para servicios de
restaurante en 109.20 m2, patio de comidas en 241.00 m2, tópico en 14.65 m2,
área de oficina de información turística en 14.65 m2, 01 tienda para cabinas de
internet en 45.00 m2, 06 tiendas en un área total de 95.40 m2, SSHH diferenciados
con servicios de duchas en un tarea total de 48.50 m 2, y escaleras, rampas y
accesos de concreto.
Las áreas libres sin cobertura comprenden los ingresos vehiculares de usuarios y
de servicio en un total de 6,171.20 m2, veredas exteriores en 1,932.85 m2,
instalación de una plazoleta en un área de 380.15 m2, áreas para estacionamientos
en 1,663.40 m2, rampas en veredas en 992.65 m2 y áreas verdes en 4,920.15 m2
Realización de trabajos para la implementación de rutas alternas la cual
comprende la señalización de vías en 13 vías, pintado de cruces peatonales en
797.64 m2 , instalación de un semáforo peatonal, instalación de barandas de
Método de construcción
Se recomienda primeramente la demolición y limpieza del terreno antes del replanteo,
eliminando algunas infraestructuras presentes en el lugar así como cualquier obstáculo
que puede interrumpir el trabajo continuo.
Se habilitará cerchas y estacas en cantidades suficientes. Se colocará el equipo en una
zona estratégica de tal manera que no haya obstrucciones y facilite el trabajo. Para
iniciar el replanteo podrán aprovecharse los puntos de ubicación dejados sobre el área
de influencia.
Materiales y equipos
El equipo a utilizar será un teodolito, nivel, mira topográfica, estacas, wincha metálica,
comba, martillo, plomada, serrucho, pico, lampa, brocha, vallas y jalones.
Método de Medición
El trabajo se dará por concluido cuando se plasme sobre un área marcas y señales fijas
de referencia con carácter temporal. Sera medido por metro lineal (ml).
Se deberá prever el acopio de material requerido para evitar que la obra quede
paralizada por desabastecimiento, por lo cual se debe hacer los requerimientos con
anticipación para poder subsanar cualquier deficiencia.
Los costos de inversión son aquellos costos en las cuales se incurren en la ejecución del
proyecto, se ha identificado 03 componentes básicos de los cuales se ha proyectado el
costo del presupuesto requerido, en el siguiente cuadro se detalla en los costos en los
que se incurrirán en la ejecución del proyecto.
CUADRO N° IV-62
COSTOS DE INVERSIÓN ALTERNATIVA 01
ALTERNATIVA 1
PROYECTO: " CONSTRUCCION DEL TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS
DE LA CIUDAD DE QUILLABAMBA DISTRITO DE SANTA ANA, PROVINCIA DE LA CONVENCION,
(A Precios de Mercado)
UND. C OST O PA R C IA L A
ITEM IN SU M OS
M ED ID A
C A N T ID A D
PR EC IOS PR IV A D OS
CUADRO N° IV-63
COSTOS DE INVERSIÓN ALTERNATIVA 02
PROYECTO: " CONSTRUCCION DEL TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS DE LA
CIUDAD DE QUILLABAMBA DISTRITO DE SANTA ANA, PROVINCIA DE LA CONVENCION, CUSCO"
(A Precios de Mercado)
UND. C OST O PA R C IA L A
ITEM IN SU M OS
M ED ID A
C A N T ID A D
PR EC IOS PR IV A D OS
ADECUADA INFRAESTRUCTURA
1.00 GLB. 1.00 13,112,282.76
BÁSICA Y COMPLEMENTARIA.
SUFICIENTE MOBILIARIO Y
2.00 EQUIPAMIENTO DE ÁREAS BÁSICAS Y GLB. 1.00 422,997.83
COMPLEMENTARIAS.
ÓPTIMAS CAPACIDADES PARA LA
3.00 ATENCIÓN Y SERVICIO A LOS GLB. 1.00 105,591.70
PASAJEROS.
COSTO DIRECTO 13,640,872.29
4.00 GASTOS GENERALES (11.04%) GLB. 1.00 1,506,276.28
5.00 UTILIDAD ( 10% ) GLB. 1.00 1,364,087.23
COSTO DE OBRA 16,511,235.80
6.00 GASTOS DE SUPERVISION (4.54%) GLB. 1.00 525,267.28
7.00 EXPEDIENTE TECNICO (1.37%) GLB. 1.00 158,391.79
TOTAL 17,194,894.87
En la situación con proyecto, una vez construida y puesta en operación los servicios del
local del Terminal Terrestre interprovincial, la Municipalidad Provincial de La
Convención tendrá la responsabilidad de asumir las tareas de la operación y
mantenimiento a través de la División de Transportes y Circulación Vial de la Gerencia
de Servicios Públicos, para lo cual se detalla el requerimiento mínimo del personal y
COSTOS DE
SUELDO PLANILLA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD OPERACIÓN
UNITARIO MENSUAL
ANUAL
CUADROS N° IV-65
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO
ALTERNATIVA 2
PLANILLA DE REMUNERACIONES
COSTOS DE OPERACIÓN A PRECIOS PRIVADOS
COSTOS DE
SUELDO PLANILLA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD OPERACIÓN
UNITARIO MENSUAL
ANUAL
CUADRO N° IV-67
COSTO INCREMENTAL - ALTERNATIVA "2"
COSTOS A PRECIOS PRIVADOS
O Y M O Y M FLUJO
AÑO INVERSION (S/) S IN P R O Y E C T O C ON P R OYEC T O FLUJO FACTOR COSTOS
( S / .) ( S / .) ACTUALIZ
0 17,194,894.87 17,194,895 1.000 17,194,895
1 0.00 685,876.00 685,876.00 0.9174 629,244
2 0.00 685,876.00 685,876.00 0.8417 577,288
3 0.00 685,876.00 685,876.00 0.7722 529,622
4 0.00 685,876.00 685,876.00 0.7084 485,892
5 0.00 685,876.00 685,876.00 0.6499 445,772
6 0.00 685,876.00 685,876.00 0.5963 408,965
7 0.00 685,876.00 685,876.00 0.5470 375,198
8 0.00 685,876.00 685,876.00 0.5019 344,218
9 0.00 685,876.00 685,876.00 0.4604 315,796
10 0.00 685,876.00 685,876.00 0.4224 289,721
11 0.00 685,876.00 685,876.00 0.3875 265,799
12 0.00 685,876.00 685,876.00 0.3555 243,853
13 0.00 685,876.00 685,876.00 0.3262 223,718
14 0.00 685,876.00 685,876.00 0.2992 205,246
15 0.00 685,876.00 685,876.00 0.2745 188,299
16 0.00 685,876.00 685,876.00 0.2519 172,751
17 0.00 685,876.00 685,876.00 0.2311 158,488
18 0.00 685,876.00 685,876.00 0.2120 145,401
19 0.00 685,876.00 685,876.00 0.1945 133,396
20 0.00 685,876.00 685,876.00 0.1784 122,381
5. EVALUACIÓN
BENEFICIOS CUALITATIVOS
El proyecto en cuestión presenta beneficios sociales cualitativos con respecto a la
mejora de la condiciones de operación de los servicios de embarque y desembarque
de pasajeros, reducción sustantiva del congestionamiento vehicular e zonas
residenciales aledañas y demás que afectan positivamente a la mejora de la calidad de
vida de la población en general.
BENEFICIOS CUANTITATIVOS
El proyecto generará diversos ingresos por concepto de diferentes rubros, los cuales
estarán destinados a la operación y mantenimiento de la infraestructura. Para la
estimación de estos ingresos, se han determinado en función a la demanda, oferta
actual y proyectada a lo largo del horizonte de evaluación del proyecto.
CUADRO N° V-01
SERVICIOS BÁSICOS Y COMPLEMENTARIOS
EMBARQUES S/.
ÓMNIBUS 1.00
Fuente: Trabajos de Gabinete– OFP/MPLC 2016
CUADRO N° V-03
TARIFA POR ALQUILER DE COUNTERS
EMPRESA S/. MES
ÓMNIBUS 1,500
N° DE COUNTERS (VENTA DE PASAJES Y
19
SERVICIOS DE ENCOMIENDAS)
Fuente: Trabajos de Gabinete– OFP/MPLC 2016
CUADRO N° V-04
TARIFA POR USO DE ANDEN O RAMPA
TIPO VEHÍCULO S/.
ÓMNIBUS 5.00
Fuente: Trabajos de Gabinete– OFP/MPLC 2016
CUADRO N° V-05
TARIFA POR ALQUILER DE TIENDAS
CANTIDAD ÁREA TOTAL
TIENDAS 2 S/. MES
OFERTADA (m )
TIENDA RESTAURANT 1 109.20 S/. 1,500
TIENDAS SNACK 6 5.7 S/. 1,000
TIENDAS 1er. Nivel 4 15.30 S/. 1,000
TIENDAS 2do. Nivel 6 11.70 S/. 800
CABINA INTERNET 1 68.70 S/. 2,000
GUARDA EQUIPAJE/DEPOSITO 2 16.75 S/. 800
BOTICA 1 33.45 S/. 1,500
S/. 1.00
PLAYA DE ESTACIONAMIENTO 56 883.40
(hora /fracción )
INGRESO DE MOTO TAXIS Variable Variable S/. 0.20 (por ingreso)
Fuente: Trabajos de Gabinete– OFP/MPLC 2016
CUADRO N° V-07
OCUPABILIDAD PROMEDIO
(en porcentaje)
UNIDAD DE CAPACIDAD
RUBRO MEDIDA INSTALADA AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
TAME pasajero
COUNTERS local 19 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90%
USO DE RAMPA BUSES vehículo 16
COBRO POR INGRESO DE MOTOTAXIS vehículo 70% 70% 70% 70% 80% 80% 80% 90% 90% 90%
RESTAURANTE local 1 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
SNACK local 6 80% 80% 80% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90%
TIENDAS 1er. Nivel local 4 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90%
TIENDAS 2do. Nivel local 6 70% 70% 70% 80% 90% 90% 90% 90% 90% 90%
CABINA INTERNET local 1 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
GUARDA EQUIPAJE / DEPOSITO local 2 15% 15% 20% 20% 20% 20% 20% 30% 30% 30%
BOTICA local 1 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
USO DE SS.HH. persona
USO DE URINARIO persona
USO DE DUCHAS persona
PLAYA DE ESTACIONAMIENTO vehículo 56 80% 80% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90%
OCUPABILIDAD PROMEDIO
(en porcentaje)
UNIDAD DE CAPACIDAD
RUBRO MEDIDA INSTALADA AÑO 11 AÑO 12 AÑO 13 AÑO 14 AÑO 15 AÑO 16 AÑO 17 AÑO 18 AÑO 19 AÑO 20
TAME pasajero
COUNTERS local 19 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
USO DE RAMPA BUSES vehículo 16
COBRO POR INGRESO DE MOTOTAXIS vehículo 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90%
RESTAURANTE local 1 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
SNACK local 6 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90%
TIENDAS 1er. Nivel local 4 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
TIENDAS 2do. Nivel local 6 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90%
CABINA INTERNET local 1 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
GUARDA EQUIPAJE / DEPOSITO local 2 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30%
BOTICA local 1 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
USO DE SS.HH. persona
USO DE URINARIO persona
USO DE DUCHAS persona
PLAYA DE ESTACIONAMIENTO vehículo 56 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90%
CUADRO N° V-08
CALCULO DE BENEFICIOS EN SOLES
UNIDAD DE PRECIO
RUBRO MEDIDA en S/. AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
TAME pasajero 1.00 465,038 466,992 468,953 470,923 472,900 474,887 476,881 478,884 480,895 482,915
COUNTERS local 1,500 307,800 307,800 307,800 307,800 307,800 307,800 307,800 307,800 307,800 307,800
USO DE RAMPA BUSES vehículo 5.00 77,091 77,415 77,740 78,067 78,394 78,724 79,054 79,386 79,720 80,055
COBRO POR INGRESO DE MOTOTAXIS vehículo 0.20 65,105 65,379 65,653 65,929 75,664 75,982 76,301 86,199 86,561 86,925
RESTAURANTE local 3,500 42,000 42,000 42,000 42,000 42,000 42,000 42,000 42,000 42,000 42,000
SNACK local 1,000 57,600 57,600 57,600 64,800 64,800 64,800 64,800 64,800 64,800 64,800
TIENDAS 1er. Nivel local 1,000 43,200 43,200 43,200 43,200 43,200 43,200 43,200 43,200 43,200 43,200
TIENDAS 2do. Nivel local 800 40,320 40,320 40,320 46,080 51,840 51,840 51,840 51,840 51,840 51,840
CABINA INTERNET local 2,000 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000
GUARDA EQUIPAJE / DEPOSITO local 1.00 139,512 140,097 187,581 188,369 189,160 189,955 190,752 287,330 288,537 289,749
BOTICA local 1,500 18,000 18,000 18,000 18,000 18,000 18,000 18,000 18,000 18,000 18,000
USO DE SS.HH. persona 0.50 186,015 186,797 187,581 188,369 189,160 189,955 190,752 191,554 192,358 193,166
USO DE URINARIO persona 0.30 167,414 168,117 168,823 169,532 170,244 170,959 171,677 172,398 173,122 173,849
USO DE DUCHAS persona 1.00 93,008 93,398 93,791 94,185 94,580 94,977 95,376 95,777 96,179 96,583
PLAYA DE ESTACIONAMIENTO vehículo 1.00 290,304 290,304 326,592 326,592 326,592 326,592 326,592 326,592 326,592 326,592
TOTAL S/. 0 2,016,407 2,021,419 2,109,635 2,127,845 2,148,336 2,153,670 2,159,027 2,269,761 2,275,605 2,281,474
PROGRAMA DE INGRESOS
(en S/.)
UNIDAD DE PRECIO
RUBRO MEDIDA en S/. AÑO 11 AÑO 12 AÑO 13 AÑO 14 AÑO 15 AÑO 16 AÑO 17 AÑO 18 AÑO 19 AÑO 20
TAME pasajero 1.00 484,943 486,980 489,026 491,079 493,142 495,213 497,293 499,382 501,479 503,585
COUNTERS local 1,500 342,000 342,000 342,000 342,000 342,000 342,000 342,000 342,000 342,000 342,000
USO DE RAMPA BUSES vehículo 5.00 80,391 80,728 81,068 81,408 81,750 82,093 82,438 82,784 83,132 83,481
COBRO POR INGRESO DE MOTOTAXIS vehículo 0.20 87,290 87,656 88,025 88,394 88,766 89,138 89,513 89,889 90,266 90,645
RESTAURANTE local 3,500 42,000 42,000 42,000 42,000 42,000 42,000 42,000 42,000 42,000 42,000
SNACK local 1,000 64,800 64,800 64,800 64,800 64,800 64,800 64,800 64,800 64,800 64,800
TIENDAS 1er. Nivel local 1,000 48,000 48,000 48,000 48,000 48,000 48,000 48,000 48,000 48,000 48,000
TIENDAS 2do. Nivel local 800 51,840 51,840 51,840 51,840 51,840 51,840 51,840 51,840 51,840 51,840
CABINA INTERNET local 2,000 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000
GUARDA EQUIPAJE / DEPOSITO local 1.00 290,966 292,188 293,415 294,648 295,885 297,128 298,376 299,629 300,887 302,151
BOTICA local 1,500 18,000 18,000 18,000 18,000 18,000 18,000 18,000 18,000 18,000 18,000
USO DE SS.HH. persona 0.50 193,977 194,792 195,610 196,432 197,257 198,085 198,917 199,753 200,592 201,434
USO DE URINARIO persona 0.30 174,580 175,313 176,049 176,789 177,531 178,277 179,025 179,777 180,532 181,291
USO DE DUCHAS persona 1.00 96,989 97,396 97,805 98,216 98,628 99,043 99,459 99,876 100,296 100,717
PLAYA DE ESTACIONAMIENTO vehículo 1.00 326,592 326,592 326,592 326,592 326,592 326,592 326,592 326,592 326,592 326,592
TOTAL S/. 2,326,368 2,332,286 2,338,229 2,344,198 2,350,191 2,356,209 2,362,253 2,368,322 2,374,417 2,380,537
Los costos del proyecto a precios privados no reflejan el verdadero valor de los bienes
para la sociedad, el cual está dado por el valor social de los bienes. Los precios sociales
existirían si no hubiese distorsiones (impuestos, subsidios, monopolio, monopsonio,
etc.) en los mercados relacionados al bien que se está tratando, por lo que representa
el costo asumido por el país en su conjunto.
Entonces el precio privado será corregido por los factores de ajuste o de corrección;
donde el factor de corrección del presente proyecto, incluye los efectos de los
impuestos y las diferencias en la valoración social y de mercado.
Para la estimación de estos precios se ha hecho uso de los factores dispuestos por la
DGPI, según: Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública Resolución
Directoral N° 002-2009-EF/68.01, modificada por la Resolución Directoral N° 003-2011-
Refiere a los gastos por implementación de los activos fijos, básicamente por la
implementación de los componentes definidos en los medios fundamentales y de
acuerdo a la brecha de demanda establecida:
CUADRO N° V-09
ALTERNATIVA 01
COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS SOCIALES
ALTERNATIVA 1
PROYECTO: " CONSTRUCCION DEL TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS DE LA CIUDAD DE
QUILLABAMBA DISTRITO DE SANTA ANA, PROVINCIA DE LA CONVENCION, CUSCO"
(A Precios Sociales)
INVERSION
COSTO PARCIAL
UND. TOTAL A
ITEM INSUMOS CANT A PRECIOS FC
MEDIDA PRECIOS
PRIVADOS
SOCIALES
ADECUADA INFRAESTRUCTURA BÁSICA Y
1.00 12,761,186.48 10,527,007.01
COMPLEMENTARIA.
1.01 INSUMOS DE ORIGEN NACIONAL GLB. 1.00 7,226,566.55 0.847 6,120,901.87
1.02 INSUMOS DE ORIGEN IMPORTADOS GLB. 1.00 0.00 0.867 0.00
1.03 MANO DE OBRA CALIFICADA GLB. 1.00 3,294,962.69 0.909 2,995,121.08
1.04 MANO DE OBRA NO CALIFICADA GLB. 1.00 2,239,657.24 0.630 1,410,984.06
SUFICIENTE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE ÁREAS
2.00 422,997.83 364,324.69
BÁSICAS Y COMPLEMENTARIAS.
2.01 INSUMOS DE ORIGEN NACIONAL GLB. 1.00 111,890.14 0.847 94,770.95
2.02 INSUMOS DE ORIGEN IMPORTADOS GLB. 1.00 308,798.86 0.867 267,728.61
2.03 MANO DE OBRA CALIFICADA GLB. 1.00 1,328.21 0.909 1,207.34
2.04 MANO DE OBRA NO CALIFICADA GLB. 1.00 980.63 0.630 617.80
ÓPTIMAS CAPACIDADES PARA LA ATENCIÓN Y SERVICIO A
3.00
LOS PASAJEROS.
105,591.70 90,770.61
3.01 INSUMOS DE ORIGEN NACIONAL GLB. 1.00 84,068.50 0.847 71,206.02
3.02 INSUMOS DE ORIGEN IMPORTADOS GLB. 1.00 0.00 0.867 0.00
3.03 MANO DE OBRA CALIFICADA GLB. 1.00 21,523.20 0.909 19,564.59
3.04 MANO DE OBRA NO CALIFICADA GLB. 1.00 0.00 0.630 0.00
COSTO DIRECTO 13,289,776.01 10,982,102.31
4.00 GASTOS GENERALES (11.25%) GLB. 1.00 1,495,037.14 0.847 1,266,296.46
5.00 UTILIDAD ( 10% ) GLB. 1.00 1,328,977.60 0.847 1,125,644.02
COSTO DE OBRA 1.00 16,113,790.75 13,374,042.80
6.00 GASTOS DE SUPERVISION (4.60%) GLB. 1.00 518,151.21 0.909 470,999.45
7.00 EXPEDIENTE TECNICO (1.39%) GLB. 1.00 157,617.43 0.909 143,274.24
TOTAL INVERSION 16,789,559.39 13,988,316.49
CUADRO N° V-10
ALTERNATIVA 02
COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS SOCIALES
ALTERNATIVA 2
PROYECTO: " CONSTRUCCION DEL TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS DE LA CIUDAD DE
QUILLABAMBA DISTRITO DE SANTA ANA, PROVINCIA DE LA CONVENCION, CUSCO"
(A Precios Sociales)
COSTO INVERSION
UND. PARCIAL A TOTAL A
ITEM INSUMOS CANT FC
MEDIDA PRECIOS PRECIOS
PRIVADOS SOCIALES
1.00 ADECUADA INFRAESTRUCTURA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA. 13,112,282.76 10,829,930.42
1.01 INSUMOS DE ORIGEN NACIONAL GLB. 1.00 7,545,057.33 0.847 6,390,663.56
1.02 INSUMOS DE ORIGEN IMPORTADOS GLB. 1.00 0.00 0.867 0.00
1.03 MANO DE OBRA CALIFICADA GLB. 1.00 3,340,196.58 0.909 3,036,238.69
1.04 MANO DE OBRA NO CALIFICADA GLB. 1.00 2,227,028.84 0.630 1,403,028.17
SUFICIENTE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE ÁREAS BÁSICAS Y
2.00 422,997.83 364,324.69
COMPLEMENTARIAS.
2.01 INSUMOS DE ORIGEN NACIONAL GLB. 1.00 111,890.14 0.847 94,770.95
2.02 INSUMOS DE ORIGEN IMPORTADOS GLB. 1.00 308,798.86 0.867 267,728.61
2.03 MANO DE OBRA CALIFICADA GLB. 1.00 1,328.21 0.909 1,207.34
2.04 MANO DE OBRA NO CALIFICADA GLB. 1.00 980.63 0.630 617.80
ÓPTIMAS CAPACIDADES PARA LA ATENCIÓN Y SERVICIO A LOS
3.00
PASAJEROS.
105,591.70 90,770.61
3.01 INSUMOS DE ORIGEN NACIONAL GLB. 1.00 84,068.50 0.847 71,206.02
3.02 INSUMOS DE ORIGEN IMPORTADOS GLB. 1.00 0.00 0.867 0.00
3.03 MANO DE OBRA CALIFICADA GLB. 1.00 21,523.20 0.909 19,564.59
3.04 MANO DE OBRA NO CALIFICADA GLB. 1.00 0.00 0.630 0.00
COSTO DIRECTO 13,640,872.29 11,285,025.73
4.00 GASTOS GENERALES (11.04%) GLB. 1.00 1,506,276.28 0.847 1,275,816.01
5.00 UTILIDAD ( 10% ) GLB. 1.00 1,364,087.23 0.847 1,155,381.89
COSTO DE OBRA 1.00 16,511,235.80 13,716,223.62
6.00 GASTOS DE SUPERVISION (4.54%) GLB. 1.00 525,267.28 0.909 477,467.96
7.00 EXPEDIENTE TECNICO (1.37%) GLB. 1.00 158,391.79 0.909 143,978.14
TOTAL INVERSION 17,194,894.87 14,337,669.71
CUADRO N° V-11
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS SOCIALES.
EN SITUACIÓN CON PROYECTO
ALTERNATIVA 01
PLANILLA DE REMUNERACIONES
COSTOS DE OPERACIÓN A PRECIOS PRIVADOS
COSTOS DE
COSTOS DE
SUELDO PLANILLA OPERACIÓN
DESCRIPCIÓN CANTIDAD OPERACIÓN FC
UNITARIO MENSUAL SOCIALES
ANUAL ANUAL
CUADRO N° V-12
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS SOCIALES.
EN SITUACIÓN CON PROYECTO
ALTERNATIVA 02
PLANILLA DE REMUNERACIONES
COSTOS DE OPERACIÓN A PRECIOS PRIVADOS
COSTOS DE
COSTOS DE
SUELDO PLANILLA OPERACIÓN
DESCRIPCIÓN CANTIDAD OPERACIÓN FC
UNITARIO MENSUAL SOCIALES
ANUAL ANUAL
CUADRO N° V-14
ALTERNATIVA 02
COSTO INCREMENTAL - ALTERNATIVA "2"
COSTOS A PRECIOS SOCIALES
O Y M O Y M FLUJO
AÑO INVERSION (S/) S IN P R O Y E C T O C ON P R OYEC T O FLUJO FACTOR COSTOS
( S / .) ( S / .) ACTUALIZ
0 14,337,669.71 14,337,670 1.000 14,337,670
1 0.00 486,634.97 486,634.97 0.9174 446,454
2 0.00 486,634.97 486,634.97 0.8417 409,591
3 0.00 486,634.97 486,634.97 0.7722 375,771
4 0.00 486,634.97 486,634.97 0.7084 344,744
5 0.00 486,634.97 486,634.97 0.6499 316,279
6 0.00 486,634.97 486,634.97 0.5963 290,165
7 0.00 486,634.97 486,634.97 0.5470 266,206
8 0.00 486,634.97 486,634.97 0.5019 244,226
9 0.00 486,634.97 486,634.97 0.4604 224,060
10 0.00 486,634.97 486,634.97 0.4224 205,560
11 0.00 486,634.97 486,634.97 0.3875 188,587
12 0.00 486,634.97 486,634.97 0.3555 173,016
13 0.00 486,634.97 486,634.97 0.3262 158,730
14 0.00 486,634.97 486,634.97 0.2992 145,624
15 0.00 486,634.97 486,634.97 0.2745 133,600
16 0.00 486,634.97 486,634.97 0.2519 122,569
17 0.00 486,634.97 486,634.97 0.2311 112,448
18 0.00 486,634.97 486,634.97 0.2120 103,164
19 0.00 486,634.97 486,634.97 0.1945 94,645
20 0.00 486,634.97 486,634.97 0.1784 86,831
CUADRO N° V-15
ALTERNATIVA 01
FLUJO DE COSTOS Y BENEFICIOS GENERADOS POR EL PROYECTO
ALTERNATIVA TECNICA 01
A PRECIOS SOCIALES
AÑOS
RUBRO
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
FLUJO DE COSTOS
INVERSION 13,988,316.49
ADECUADA INFRAESTRUCTURA BÁSICA Y
COMPLEMENTARIA. 10,527,007.01
SUFICIENTE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE
ÁREAS BÁSICAS Y COMPLEMENTARIAS. 364,324.69
ÓPTIMAS CAPACIDADES PARA LA ATENCIÓN Y
SERVICIO A LOS PASAJEROS. 90,770.61
COSTOS INDIRECTOS 3,006,214.18
INDICE DE PRECIOS 3.0% 1.00 1.03 1.06 1.09 1.13 1.16 1.19 1.23 1.27 1.30
FLUJO DE BENEFICIOS 0.00 2,016,407.49 2,082,061.43 2,238,111.33 2,325,153.79 2,417,970.73 2,496,693.92 2,577,991.09 2,791,519.48 2,882,668.60 2,976,806.33
INGRESOS POR TASA DE EMBARQUES 465,038.49 481,001.40 497,512.26 514,589.86 532,253.68 550,523.82 569,421.10 588,967.04 609,183.93 630,094.77
INGRESOS POR ALQUILER DE COUNTERS 307,800.00 317,034.00 326,545.02 336,341.37 346,431.61 356,824.56 367,529.30 378,555.18 389,911.83 401,609.19
INGRESOS POR USO DE RAMPA O ANDEN 77,091.11 79,737.34 82,474.40 85,305.42 88,233.61 91,262.32 94,394.99 97,635.19 100,986.62 104,453.09
INGRESO POR COBRO DE MOTO TAXIS 65,105.39 67,340.20 69,651.72 72,042.58 85,160.59 88,083.81 91,107.38 106,014.07 109,653.11 113,417.06
INGRESOS POR ALQUILER DE TIENDAS 364,631.55 376,174.02 437,834.71 465,992.39 487,345.54 502,886.92 518,926.15 653,272.67 674,399.57 696,212.76
INGRESOS POR USO DE SS.HH 446,436.95 461,761.35 477,611.77 494,006.27 510,963.53 528,502.86 546,644.25 565,408.36 584,816.57 604,890.98
INGRESOS POR PARQUEO DE VEHICULOS 290,304.00 299,013.12 346,481.45 356,875.90 367,582.17 378,609.64 389,967.93 401,666.97 413,716.97 426,128.48
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYCT. 0.00 469,833.88 483,928.90 498,446.76 513,400.17 528,802.17 544,666.24 561,006.22 577,836.41 595,171.50 613,026.65
COSTOS DE OPERACIÓN 414,914.40 427,361.83 440,182.69 453,388.17 466,989.81 480,999.51 495,429.49 510,292.38 525,601.15 541,369.18
COSTOS DE MANTENIMIENTO 54,919.48 56,567.06 58,264.08 60,012.00 61,812.36 63,666.73 65,576.73 67,544.03 69,570.35 71,657.46
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTOS DE OPERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTOS DE MANTENIMIENTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTOS INCREMENTALES
Flujo neto -13,988,316.49 1,546,573.61 1,598,132.53 1,739,664.57 1,811,753.62 1,889,168.56 1,952,027.69 2,016,984.87 2,213,683.07 2,287,497.10 2,363,779.68
1.000 0.917 0.842 0.772 0.708 0.650 0.596 0.547 0.502 0.460 0.422
Flujo neto actualizado -13,988,316.49 1,418,874.87 1,345,116.18 1,343,340.24 1,283,491.94 1,227,829.94 1,163,930.33 1,103,359.79 1,110,972.89 1,053,227.21 998,486.08
AÑOS
RUBRO
2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036
FLUJO DE COSTOS
INVERSION
ADECUADA INFRAESTRUCTURA BÁSICA Y
COMPLEMENTARIA.
SUFICIENTE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE
ÁREAS BÁSICAS Y COMPLEMENTARIAS.
ÓPTIMAS CAPACIDADES PARA LA ATENCIÓN Y
SERVICIO A LOS PASAJEROS.
COSTOS INDIRECTOS
INDICE DE PRECIOS 3.0% 1.34 1.38 1.43 1.47 1.51 1.56 1.60 1.65 1.70 1.75
FLUJO DE BENEFICIOS 3,126,443.79 3,228,429.51 3,333,756.02 3,442,533.18 3,554,874.52 3,670,897.27 3,790,722.55 3,914,475.51 4,042,285.39 4,174,285.71
INGRESOS POR TASA DE EMBARQUES 651,723.41 674,094.47 697,233.43 721,166.67 745,921.43 771,525.93 798,009.33 825,401.80 853,734.54 883,039.83
INGRESOS POR ALQUILER DE COUNTERS 459,619.40 473,407.98 487,610.22 502,238.53 517,305.69 532,824.86 548,809.60 565,273.89 582,232.11 599,699.07
INGRESOS POR USO DE RAMPA O ANDEN 108,038.54 111,747.07 115,582.90 119,550.40 123,654.09 127,898.64 132,288.89 136,829.84 141,526.66 146,384.70
INGRESO POR COBRO DE MOTO TAXIS 117,310.21 121,337.00 125,502.02 129,810.00 134,265.86 138,874.67 143,641.68 148,572.32 153,672.22 158,947.17
INGRESOS POR ALQUILER DE TIENDAS 725,185.41 748,632.59 772,841.25 797,836.22 823,643.17 850,288.58 877,799.81 906,205.12 935,533.68 965,815.65
INGRESOS POR USO DE SS.HH 625,654.47 647,130.69 669,344.09 692,320.00 716,084.58 740,664.90 766,088.96 792,385.73 819,585.16 847,718.24
INGRESOS POR PARQUEO DE VEHICULOS 438,912.34 452,079.71 465,642.10 479,611.36 493,999.70 508,819.69 524,084.29 539,806.81 556,001.02 572,681.05
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYCT.
631,417.45 650,359.97 669,870.77 689,966.89 710,665.90 731,985.88 753,945.45 776,563.82 799,860.73 823,856.55
COSTOS DE OPERACIÓN 557,610.26 574,338.57 591,568.72 609,315.78 627,595.26 646,423.12 665,815.81 685,790.28 706,363.99 727,554.91
COSTOS DE MANTENIMIENTO 73,807.19 76,021.40 78,302.05 80,651.11 83,070.64 85,562.76 88,129.64 90,773.53 93,496.74 96,301.64
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTOS DE OPERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTOS DE MANTENIMIENTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTOS INCREMENTALES
Flujo neto 2,495,026.34 2,578,069.54 2,663,885.25 2,752,566.29 2,844,208.62 2,938,911.39 3,036,777.10 3,137,911.69 3,242,424.66 3,350,429.16
0.388 0.356 0.326 0.299 0.275 0.252 0.231 0.212 0.194 0.178
Flujo neto actualizado 966,904.67 916,593.25 868,902.49 823,695.73 780,843.46 740,222.91 701,717.73 665,217.64 630,618.10 597,820.06
CUADRO N° V-16
ALTERNATIVA 01
RESULTADOS DE EVALUACION
ALTERNATIVA TECNICA 01
PRECIOS SOCIALES
INVERSION 13,988,316.49
VAB 25,048,205.16
VP CO&M 5,307,039.64
VAN (S/.) 5,752,849.02
VAC (S/.) 18,277,216.52
TIRS 13.56%
B/C 1.30
CUADRO N° V-17
ALTERNATIVA 02
FLUJO DE COSTOS Y BENEFICIOS GENERADOS POR EL PROYECTO
ALTERNATIVA TECNICA 02
A PRECIOS SOCIALES
AÑOS
RUBRO
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
FLUJO DE COSTOS
INVERSION 14,337,669.71
ADECUADA INFRAESTRUCTURA BÁSICA Y
10,829,930.42
COMPLEMENTARIA.
SUFICIENTE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE
364,324.69
ÁREAS BÁSICAS Y COMPLEMENTARIAS.
ÓPTIMAS CAPACIDADES PARA LA ATENCIÓN Y
90,770.61
SERVICIO A LOS PASAJEROS.
COSTOS INDIRECTOS 3,052,643.99
INDICE DE PRECIOS 3.0% 1.00 1.03 1.06 1.09 1.13 1.16 1.19 1.23 1.27 1.30
FLUJO DE BENEFICIOS 0.00 2,016,407.49 2,082,061.43 2,238,111.33 2,325,153.79 2,417,970.73 2,496,693.92 2,577,991.09 2,791,519.48 2,882,668.60 2,976,806.33
INGRESOS POR TASA DE EMBARQUES 465,038.49 481,001.40 497,512.26 514,589.86 532,253.68 550,523.82 569,421.10 588,967.04 609,183.93 630,094.77
INGRESOS POR ALQUILER DE COUNTERS 307,800.00 317,034.00 326,545.02 336,341.37 346,431.61 356,824.56 367,529.30 378,555.18 389,911.83 401,609.19
INGRESOS POR USO DE RAMPA O ANDEN 77,091.11 79,737.34 82,474.40 85,305.42 88,233.61 91,262.32 94,394.99 97,635.19 100,986.62 104,453.09
INGRESO POR COBRO DE MOTO TAXIS 65,105.39 67,340.20 69,651.72 72,042.58 85,160.59 88,083.81 91,107.38 106,014.07 109,653.11 113,417.06
INGRESOS POR ALQUILER DE TIENDAS 364,631.55 376,174.02 437,834.71 465,992.39 487,345.54 502,886.92 518,926.15 653,272.67 674,399.57 696,212.76
INGRESOS POR USO DE SS.HH 446,436.95 461,761.35 477,611.77 494,006.27 510,963.53 528,502.86 546,644.25 565,408.36 584,816.57 604,890.98
INGRESOS POR PARQUEO DE VEHICULOS 290,304.00 299,013.12 346,481.45 356,875.90 367,582.17 378,609.64 389,967.93 401,666.97 413,716.97 426,128.48
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYCT. 0.00 486,634.97 501,234.02 516,271.04 531,759.17 547,711.95 564,143.31 581,067.61 598,499.63 616,454.62 634,948.26
COSTOS DE OPERACIÓN 414,914.40 427,361.83 440,182.69 453,388.17 466,989.81 480,999.51 495,429.49 510,292.38 525,601.15 541,369.18
COSTOS DE MANTENIMIENTO 71,720.57 73,872.19 76,088.35 78,371.01 80,722.14 83,143.80 85,638.11 88,207.26 90,853.47 93,579.08
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTOS DE OPERACIÓN
COSTOS DE MANTENIMIENTO
COSTOS INCREMENTALES
Flujo neto -14,337,669.71 1,529,772.52 1,580,827.41 1,721,840.29 1,793,394.62 1,870,258.78 1,932,550.62 1,996,923.48 2,193,019.85 2,266,213.98 2,341,858.07
1.000 0.917 0.842 0.772 0.708 0.650 0.596 0.547 0.502 0.460 0.422
Flujo neto actualizado -14,337,669.71 1,403,461.03 1,330,550.80 1,329,576.63 1,270,485.96 1,215,539.88 1,152,316.79 1,092,385.53 1,100,602.71 1,043,427.87 989,226.16
RUBRO
2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036
FLUJO DE COSTOS
INVERSION
ADECUADA INFRAESTRUCTURA BÁSICA Y
COMPLEMENTARIA.
SUFICIENTE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE
ÁREAS BÁSICAS Y COMPLEMENTARIAS.
ÓPTIMAS CAPACIDADES PARA LA ATENCIÓN Y
SERVICIO A LOS PASAJEROS.
COSTOS INDIRECTOS
INDICE DE PRECIOS 3.0% 1.34 1.38 1.43 1.47 1.51 1.56 1.60 1.65 1.70 1.75
FLUJO DE BENEFICIOS 3,126,443.79 3,228,429.51 3,333,756.02 3,442,533.18 3,554,874.52 3,670,897.27 3,790,722.55 3,914,475.51 4,042,285.39 4,174,285.71
INGRESOS POR TASA DE EMBARQUES 651,723.41 674,094.47 697,233.43 721,166.67 745,921.43 771,525.93 798,009.33 825,401.80 853,734.54 883,039.83
INGRESOS POR ALQUILER DE COUNTERS 459,619.40 473,407.98 487,610.22 502,238.53 517,305.69 532,824.86 548,809.60 565,273.89 582,232.11 599,699.07
INGRESOS POR USO DE RAMPA O ANDEN 108,038.54 111,747.07 115,582.90 119,550.40 123,654.09 127,898.64 132,288.89 136,829.84 141,526.66 146,384.70
INGRESO POR COBRO DE MOTO TAXIS 117,310.21 121,337.00 125,502.02 129,810.00 134,265.86 138,874.67 143,641.68 148,572.32 153,672.22 158,947.17
INGRESOS POR ALQUILER DE TIENDAS 725,185.41 748,632.59 772,841.25 797,836.22 823,643.17 850,288.58 877,799.81 906,205.12 935,533.68 965,815.65
INGRESOS POR USO DE SS.HH 625,654.47 647,130.69 669,344.09 692,320.00 716,084.58 740,664.90 766,088.96 792,385.73 819,585.16 847,718.24
INGRESOS POR PARQUEO DE VEHICULOS 438,912.34 452,079.71 465,642.10 479,611.36 493,999.70 508,819.69 524,084.29 539,806.81 556,001.02 572,681.05
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYCT.653,996.71 673,616.61 693,825.11 714,639.86 736,079.06 758,161.43 780,906.27 804,333.46 828,463.47 853,317.37
COSTOS DE OPERACIÓN 557,610.26 574,338.57 591,568.72 609,315.78 627,595.26 646,423.12 665,815.81 685,790.28 706,363.99 727,554.91
COSTOS DE MANTENIMIENTO 96,386.45 99,278.04 102,256.39 105,324.08 108,483.80 111,738.31 115,090.46 118,543.18 122,099.47 125,762.46
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTOS DE OPERACIÓN
COSTOS DE MANTENIMIENTO
COSTOS INCREMENTALES
Flujo neto 2,472,447.08 2,554,812.90 2,639,930.91 2,727,893.32 2,818,795.46 2,912,735.84 3,009,816.28 3,110,142.05 3,213,821.92 3,320,968.34
0.388 0.356 0.326 0.299 0.275 0.252 0.231 0.212 0.194 0.178
Flujo neto actualizado 958,154.46 908,324.70 861,089.09 816,312.43 773,866.58 733,630.08 695,487.81 659,330.65 625,055.16 592,563.34
CUADRO N° V-18
ALTERNATIVA 02
ALTERNATIVA TECNICA 02
PRECIOS SOCIALES
INVERSION 14,337,669.71
VAB 25,048,205.16
VP CO&M 5,496,817.49
VAN (S/.) 5,213,717.95
VAC (S/.) 18,779,939.28
TIRS 13.06%
B/C 1.26
CUADRO N° V-19
ALTERNATIVA 01
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD PARA LAS INVERSIONES
INVERSIONES VARIABLES Y BENEFICIOS ESTABLES
Analisis de sensibilidad
Var. de la Invers. 140% 120% 80% 60%
INVERSION 19,583,643.09 16,785,979.79 11,190,653.19 8,392,989.90
- 19,583,643.09 - 16,785,979.79 - 11,190,653.19 - 8,392,989.90
1,546,573.61 1,546,573.61 1,546,573.61 1,546,573.61
1,598,132.53 1,598,132.53 1,598,132.53 1,598,132.53
1,739,664.57 1,739,664.57 1,739,664.57 1,739,664.57
1,811,753.62 1,811,753.62 1,811,753.62 1,811,753.62
1,889,168.56 1,889,168.56 1,889,168.56 1,889,168.56
1,952,027.69 1,952,027.69 1,952,027.69 1,952,027.69
2,016,984.87 2,016,984.87 2,016,984.87 2,016,984.87
FLUJO NETO SOCIAL
SENSIBILIDAD ALTERNATIVA 01
INDICADOR INVERSION INVERSION INVERSION INVERSION
VANS (S/.) 157,522.42 2,955,185.72 8,550,512.32 11,348,175.62
TIRS 9.10% 11.04% 17.04% 22.37%
B/C 0.92 1.03 1.34 1.57
GRAFICO V-01
SENSIBILIDAD ALTERNATIVA 01
VARIACIONES EN LA INVERSION
15,000,000.00
INVERSION
10,000,000.00
5,000,000.00
-
40% 20% -20% -40%
VANS 157,522.42 2,955,185.7 8,550,512.3 11,348,175.
TIRS 9.10% 11.04% 17.04% 22.37%
CUADRO N° V-20
ALTERNATIVA 01
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD PARA LOS BENEFICIOS
INVERSIONES ESTABLES Y BENEFICIOS VARIABLES
Analisis de sensibilidad
Var. de la Invers. 140% 120% 80% 60%
INVERSION 13,988,316.49 13,988,316.49 13,988,316.49 13,988,316.49
- 13,988,316.49 - 13,988,316.49 - 13,988,316.49 - 13,988,316.49
2,353,136.61 1,949,855.11 1,143,292.11 740,010.62
2,445,052.12 2,028,639.83 1,195,815.26 779,402.98
2,663,521.98 2,215,899.72 1,320,655.18 873,032.92
2,785,381.43 2,320,350.67 1,390,289.15 925,258.39
2,915,325.14 2,431,731.00 1,464,542.70 980,948.56
3,025,537.61 2,526,198.83 1,527,521.26 1,028,182.47
3,139,353.64 2,623,755.43 1,592,558.99 1,076,960.77
FLUJO NETO SOCIAL
SENSIBILIDAD ALTERNATIVA 01
INDICADOR INVERSION INVERSION INVERSION INVERSION
VANS (S/.) 16,790,270.70 11,747,403.57 1,739,196.87 - 3,264,906.48
TIRS 20.88% 17.62% 10.42% 6.10%
B/C 1.82 1.56 1.04 0.02
GRAFICO V-02
SENSIBILIDAD ALTERNATIVA 01
VARIACIONES EN LOS BENEFICIOS
20,000,000.00
INVERSION
10,000,000.00
-
-10,000,000.00
40% 20% -20% -40%
VANS 16,790,270 11,747,403 1,739,196. -3,264,906.
TIRS 20.88% 17.62% 10.42% 6.10%
CUADRO N° V-21
ALTERNATIVA 02
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD PARA LAS INVERSIONES
INVERSIONES VARIABLES Y BENEFICIOS ESTABLES
Analisis de sensibilidad
Var. de la Invers. 140% 120% 80% 60%
INVERSION 20,072,737.60 17,205,203.66 11,470,135.77 8,602,601.83
- 20,072,737.60 - 17,205,203.66 - 11,470,135.77 - 8,602,601.83
1,529,772.52 1,529,772.52 1,529,772.52 1,529,772.52
1,580,827.41 1,580,827.41 1,580,827.41 1,580,827.41
1,721,840.29 1,721,840.29 1,721,840.29 1,721,840.29
1,793,394.62 1,793,394.62 1,793,394.62 1,793,394.62
1,870,258.78 1,870,258.78 1,870,258.78 1,870,258.78
1,932,550.62 1,932,550.62 1,932,550.62 1,932,550.62
1,996,923.48 1,996,923.48 1,996,923.48 1,996,923.48
FLUJO NETO SOCIAL
SENSIBILIDAD ALTERNATIVA 02
INDICADOR INVERSION INVERSION INVERSION INVERSION
VANS (S/.) - 521,349.93 2,346,184.01 8,081,251.90 10,948,785.84
TIRS 8.68% 10.59% 16.47% 21.67%
B/C 0.98 1.10 1.48 1.78
GRAFICO V-03
SENSIBILIDAD ALTERNATIVA 02
15,000,000.00
INVERSION
10,000,000.00
5,000,000.00
-
-5,000,000.00
40% 20% -20% -40%
VANS -521,349.93 2,346,184. 8,081,251. 10,948,785
TIRS 8.68% 10.59% 16.47% 21.67%
CUADRO N° V-22
ALTERNATIVA 02
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
INVERSIONES ESTABLES Y BENEFICIOS VARIABLES
Analisis de sensibilidad
Var. de la Invers. 140% 120% 80% 60%
INVERSION 14,337,669.71 14,337,669.71 14,337,669.71 14,337,669.71
- 14,337,669.71 - 14,337,669.71 - 14,337,669.71 - 14,337,669.71
2,336,335.52 1,933,054.02 1,126,491.02 723,209.52
2,413,651.98 1,997,239.69 1,164,415.12 748,002.84
2,617,084.82 2,169,462.55 1,274,218.02 826,595.76
2,723,456.13 2,258,425.38 1,328,363.86 863,333.10
2,837,447.07 2,353,852.93 1,386,664.64 903,070.49
2,931,228.19 2,431,889.40 1,433,211.83 933,873.05
3,028,119.92 2,512,521.70 1,481,325.27 965,727.05
FLUJO NETO SOCIAL
SENSIBILIDAD ALTERNATIVA 02
INDICADOR INVERSION INVERSION INVERSION INVERSION
VANS (S/.) 15,233,000.02 10,223,358.99 204,076.92 - 4,805,564.11
TIRS 19.84% 16.57% 9.17% 4.55%
B/C 1.77 1.52 1.01 0.76
GRAFICO V - 4:
SENSIBILIDAD ALTERNATIVA 02
20,000,000.00
15,000,000.00
INVERSION
10,000,000.00
5,000,000.00
-
-5,000,000.00
-10,000,000.00
40% 20% -20% -40%
VANS 15,233,000. 10,223,358. 204,076.92 -4,805,564.1
TIRS 19.84% 16.57% 9.17% 4.55%
AÑOS
RUBRO
2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036
FLUJO DE COSTOS
INVERSION
ADECUADA INFRAESTRUCTURA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA.
SUFICIENTE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE ÁREAS BÁSICAS Y
COMPLEMENTARIAS.
ÓPTIMAS CAPACIDADES PARA LA ATENCIÓN Y SERVICIO A LOS
PASAJEROS.
COSTOS INDIRECTOS
INDICE DE PRECIOS 3.0% 1.34 1.38 1.43 1.47 1.51 1.56 1.60 1.65 1.70 1.75
FLUJO DE INGRESOS 3,126,443.79 3,228,429.51 3,333,756.02 3,442,533.18 3,554,874.52 3,670,897.27 3,790,722.55 3,914,475.51 4,042,285.39 4,174,285.71
INGRESOS POR TASA DE EMBARQUES 651,723.41 674,094.47 697,233.43 721,166.67 745,921.43 771,525.93 798,009.33 825,401.80 853,734.54 883,039.83
INGRESOS POR ALQUILER DE COUNTERS 459,619.40 473,407.98 487,610.22 502,238.53 517,305.69 532,824.86 548,809.60 565,273.89 582,232.11 599,699.07
INGRESOS POR USO DE RAMPA O ANDEN 108,038.54 111,747.07 115,582.90 119,550.40 123,654.09 127,898.64 132,288.89 136,829.84 141,526.66 146,384.70
INGRESO POR COBRO DE MOTO TAXIS 117,310.21 121,337.00 125,502.02 129,810.00 134,265.86 138,874.67 143,641.68 148,572.32 153,672.22 158,947.17
INGRESOS POR ALQUILER DE TIENDAS 725,185.41 748,632.59 772,841.25 797,836.22 823,643.17 850,288.58 877,799.81 906,205.12 935,533.68 965,815.65
INGRESOS POR USO DE SS.HH 625,654.47 647,130.69 669,344.09 692,320.00 716,084.58 740,664.90 766,088.96 792,385.73 819,585.16 847,718.24
INGRESOS POR PARQUEO DE VEHICULOS 438,912.34 452,079.71 465,642.10 479,611.36 493,999.70 508,819.69 524,084.29 539,806.81 556,001.02 572,681.05
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYCT. 895,102.07 921,955.13 949,613.78 978,102.19 1,007,445.26 1,037,668.62 1,068,798.68 1,100,862.64 1,133,888.52 1,167,905.17
COSTOS DE OPERACIÓN 807,962.53 832,201.40 857,167.45 882,882.47 909,368.94 936,650.01 964,749.51 993,692.00 1,023,502.76 1,054,207.84
COSTOS DE MANTENIMIENTO 87,139.54 89,753.72 92,446.34 95,219.73 98,076.32 101,018.61 104,049.17 107,170.64 110,385.76 113,697.33
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTOS DE OPERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTOS DE MANTENIMIENTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTOS INCREMENTALES
Flujo neto 2,231,341.72 2,306,474.38 2,384,142.24 2,464,430.99 2,547,429.26 2,633,228.65 2,721,923.88 2,813,612.87 2,908,396.87 3,006,380.54
0.387533 0.355535 0.326179 0.299246 0.274538 0.251870 0.231073 0.211994 0.194490 0.178431
Flujo neto actualizado 864,718.22 820,031.74 777,656.29 737,472.26 699,366.24 663,230.67 628,963.60 596,468.32 565,653.15 536,431.15
Se realiza la evaluación privada para la alternativa 02 el cual nos permitirá observar los
indicadores de rentabilidad y poder compararlos con los resultados de la alternativa
01, se consideran los costos a precios privados para la siguiente evaluación.
CUADRO N° V-25
ALTERNATIVA 02
FLUJO DE COSTOS Y BENEFICIOS GENERADOS POR EL PROYECTO
ALTERNATIVA TECNICA 02
A PRECIOS DE MERCADO
AÑOS
RUBRO
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
FLUJO DE COSTOS
INVERSION 17,194,894.87
ADECUADA INFRAESTRUCTURA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA. 13,112,282.76
SUFICIENTE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE ÁREAS BÁSICAS Y
422,997.83
COMPLEMENTARIAS.
ÓPTIMAS CAPACIDADES PARA LA ATENCIÓN Y SERVICIO A LOS
105,591.70
PASAJEROS.
COSTOS INDIRECTOS 3,554,022.58
INDICE DE PRECIOS 3.0% 1.00 1.03 1.06 1.09 1.13 1.16 1.19 1.23 1.27 1.30
FLUJO DE BENEFICIOS 0.00 2,016,407.49 2,082,061.43 2,238,111.33 2,325,153.79 2,417,970.73 2,496,693.92 2,577,991.09 2,791,519.48 2,882,668.60 2,976,806.33
INGRESOS POR TASA DE EMBARQUES 465,038.49 481,001.40 497,512.26 514,589.86 532,253.68 550,523.82 569,421.10 588,967.04 609,183.93 630,094.77
INGRESOS POR ALQUILER DE COUNTERS 307,800.00 317,034.00 326,545.02 336,341.37 346,431.61 356,824.56 367,529.30 378,555.18 389,911.83 401,609.19
INGRESOS POR USO DE RAMPA O ANDEN 77,091.11 79,737.34 82,474.40 85,305.42 88,233.61 91,262.32 94,394.99 97,635.19 100,986.62 104,453.09
INGRESO POR COBRO DE MOTO TAXIS 65,105.39 67,340.20 69,651.72 72,042.58 85,160.59 88,083.81 91,107.38 106,014.07 109,653.11 113,417.06
INGRESOS POR ALQUILER DE TIENDAS 364,631.55 376,174.02 437,834.71 465,992.39 487,345.54 502,886.92 518,926.15 653,272.67 674,399.57 696,212.76
INGRESOS POR USO DE SS.HH 446,436.95 461,761.35 477,611.77 494,006.27 510,963.53 528,502.86 546,644.25 565,408.36 584,816.57 604,890.98
INGRESOS POR PARQUEO DE VEHICULOS 290,304.00 299,013.12 346,481.45 356,875.90 367,582.17 378,609.64 389,967.93 401,666.97 413,716.97 426,128.48
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYCT. 0.00 685,876.00 706,452.28 727,645.85 749,475.22 771,959.48 795,118.26 818,971.81 843,540.97 868,847.20 894,912.61
COSTOS DE OPERACIÓN 601,200.00 619,236.00 637,813.08 656,947.47 676,655.90 696,955.57 717,864.24 739,400.17 761,582.17 784,429.64
COSTOS DE MANTENIMIENTO 84,676.00 87,216.28 89,832.77 92,527.75 95,303.58 98,162.69 101,107.57 104,140.80 107,265.02 110,482.97
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTOS DE OPERACIÓN
COSTOS DE MANTENIMIENTO
COSTOS INCREMENTALES
Flujo neto -17,194,894.87 1,330,531.49 1,375,609.15 1,510,465.48 1,575,678.57 1,646,011.25 1,701,575.66 1,759,019.28 1,947,978.51 2,013,821.40 2,081,893.72
1.000 0.917431 0.841680 0.772183 0.708425 0.649931 0.596267 0.547034 0.501866 0.460428 0.422411
Flujo neto actualizado -17,194,894.87 1,220,671.09 1,157,822.70 1,166,356.49 1,116,250.42 1,069,794.37 1,014,593.97 962,243.78 977,624.73 927,219.32 879,414.41
RUBRO
2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036
FLUJO DE COSTOS
INVERSION
ADECUADA INFRAESTRUCTURA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA.
SUFICIENTE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE ÁREAS BÁSICAS Y
COMPLEMENTARIAS.
ÓPTIMAS CAPACIDADES PARA LA ATENCIÓN Y SERVICIO A LOS
PASAJEROS.
COSTOS INDIRECTOS
INDICE DE PRECIOS 3.0% 1.34 1.38 1.43 1.47 1.51 1.56 1.60 1.65 1.70 1.75
FLUJO DE BENEFICIOS 3,126,443.79 3,228,429.51 3,333,756.02 3,442,533.18 3,554,874.52 3,670,897.27 3,790,722.55 3,914,475.51 4,042,285.39 4,174,285.71
INGRESOS POR TASA DE EMBARQUES 651,723.41 674,094.47 697,233.43 721,166.67 745,921.43 771,525.93 798,009.33 825,401.80 853,734.54 883,039.83
INGRESOS POR ALQUILER DE COUNTERS 459,619.40 473,407.98 487,610.22 502,238.53 517,305.69 532,824.86 548,809.60 565,273.89 582,232.11 599,699.07
INGRESOS POR USO DE RAMPA O ANDEN 108,038.54 111,747.07 115,582.90 119,550.40 123,654.09 127,898.64 132,288.89 136,829.84 141,526.66 146,384.70
INGRESO POR COBRO DE MOTO TAXIS 117,310.21 121,337.00 125,502.02 129,810.00 134,265.86 138,874.67 143,641.68 148,572.32 153,672.22 158,947.17
INGRESOS POR ALQUILER DE TIENDAS 725,185.41 748,632.59 772,841.25 797,836.22 823,643.17 850,288.58 877,799.81 906,205.12 935,533.68 965,815.65
INGRESOS POR USO DE SS.HH 625,654.47 647,130.69 669,344.09 692,320.00 716,084.58 740,664.90 766,088.96 792,385.73 819,585.16 847,718.24
INGRESOS POR PARQUEO DE VEHICULOS 438,912.34 452,079.71 465,642.10 479,611.36 493,999.70 508,819.69 524,084.29 539,806.81 556,001.02 572,681.05
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYCT. 921,759.99 949,412.79 977,895.17 1,007,232.03 1,037,448.99 1,068,572.46 1,100,629.63 1,133,648.52 1,167,657.98 1,202,687.72
COSTOS DE OPERACIÓN 807,962.53 832,201.40 857,167.45 882,882.47 909,368.94 936,650.01 964,749.51 993,692.00 1,023,502.76 1,054,207.84
COSTOS DE MANTENIMIENTO 113,797.46 117,211.39 120,727.73 124,349.56 128,080.05 131,922.45 135,880.12 139,956.53 144,155.22 148,479.88
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTOS DE OPERACIÓN
COSTOS DE MANTENIMIENTO
COSTOS INCREMENTALES
Flujo neto 2,204,683.80 2,279,016.72 2,355,860.84 2,435,301.16 2,517,425.53 2,602,324.81 2,690,092.92 2,780,826.99 2,874,627.41 2,971,597.99
0.387533 0.355535 0.326179 0.299246 0.274538 0.251870 0.231073 0.211994 0.194490 0.178431
Flujo neto actualizado 854,387.40 810,269.58 768,431.50 728,755.26 691,129.07 655,446.93 621,608.32 589,517.91 559,085.34 530,224.87
CUADRO N° V-26
ALTERNATIVA TECNICA 02
PRECIOS PRIVADOS
INVERSION 17,194,894.87
VAB 25,048,205.16
VP CO&M 7747357.69
VAN (S/.) 105952.60
VAC (S/.) 23,455,945.26
TIRS 9.07%
B/C 1.00
De los indicadores de la evaluación privada se puede concluir que la alternativa 01 es
ligeramente más rentable que la alternativa 02, presentando un valor actual neto
Municipalidad Provincial de La Convención
Oficina de Formulación de Proyectos Página 168
“CONSTRUCCIÓN DEL TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS DE LA CIUDAD
DE QUILLABAMBA, DISTRITO DE SANTA ANA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN - CUSCO”
CUADRO N° V-27
MATRIZ DE ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL
En tanto el efecto a largo y a mediano plazo se prevé de tipo positivo puesto que la
instalación de esta infraestructura mejorara las condiciones de acceso a los servicios
de transporte de pasajeros dinamizando positivamente el área de influencia del
terminal terrestre, en el proceso se ejecución de obra se alterara el medio ambiente en
un nivel bajo por lo que el proyecto considera algunas acciones para mitigar estos
efectos los cuales se presenta en el cuadro siguiente:
CUADRO N° V-28
OBRAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL TOTAL 141,451.87
5.5.3. FINANCIAMIENTO
La Municipalidad Provincial de la convención, compromete el financiamiento cubriendo
en su totalidad los costos que se incurrirán en los estudios de pre inversión, así como
también en los costos de la ejecución de obra, acorde a los contratos, plazos y metas
establecidas, los cuales serán asumidos acorde a la modalidad de ejecución establecida
por ambas partes entre la empresa constructora adjudicaría y la Municipalidad Provincial
de La Convención, el financiamiento de la inversión corresponderá de los ingresos
provenientes del canon, sobre canon y regalías.
CUADRO N° V-30
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
Plan de Implementación
El Estudio de Pre Inversión del Proyecto después de la viabilidad será asumido por la
Municipalidad Provincial de La Convención el cual comprenderá la elaboración del
expediente técnico previsto en un plazo de tiempo de 02 meses para su elaboración.
-El proceso de adjudicación de la obra por concurso se contempla en un periodo de 02
meses después de la viabilidad del expediente técnico.
-El proceso constructivo contempla un periodo de 12 meses el cual contempla los 03
componentes identificados.
Se detalla a continuación el plan de implementación en el cronograma físico y financiero
del proyecto.
CUADRO N° V-31
ALTERNATIVA 01
PROYECTO : " COSNTRUCCION DEL TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS DE LA CIUDAD DE QUILLABAMBA, DISTRITO DE SANTA ANA, LA CONVVENCION - CUSCO"
UBICACIÓN : DISTRITO DE SANTA ANA, PROVINCIA DE LA CONVENCION.
PROCESO DE CONTRATACION Y
03 ARQUITECTURA 2,851,763.03 - 0.00% - 0.00% - 0.00% - 0.00% - 0.00% 378,252.46 13.26%
2016)
07 MOBILIARIO URBANO PARA EXTERIORES 29,317.88
EQUIPAMIENTO PARA INTERIORES -
08 268,637.37
INFRAESTRUCTURA
09 REGLAMENTO INTERNO 16,855.93
11 PUBLICIDAD 26,101.68
TOTAL COSTO DIRECTO S/. 11,262,522.04 S/. - 0.00% S/. - 0.00% S/. 662,961.37 5.89% S/. 583,652.18 5.18% S/. 1,816,692.72 16.13% S/. 1,497,063.82 13.29% S/. 999,572.66 8.88% S/. 1,138,364.67 10.11%
GASTOS GENERALES 11.25% S/. 1,266,980.63 S/. - 0.00% S/. 245,606.44 19.39% S/. 60,122.56 4.75% S/. 52,930.18 4.18% S/. 164,752.00 13.00% S/. 135,765.54 10.72% S/. 90,649.12 7.15% S/. 103,235.87 8.15%
UTILIDAD 10.00% S/. 1,126,252.20 S/. - 0.00% 0.00% S/. 66,296.14 5.89% S/. 58,365.22 5.18% S/. 181,669.27 16.13% S/. 149,706.38 13.29% S/. 99,957.27 8.88% S/. 113,836.47 10.11%
SUB TOTAL S/. 13,655,754.87 S/. - 0.00% S/. 245,606.44 1.80% S/. 789,380.06 5.78% S/. 694,947.58 5.09% S/. 2,163,113.99 15.84% S/. 1,782,535.73 13.05% S/. 1,190,179.05 8.72% S/. 1,355,437.00 9.93%
I.G.V 18.00% S/. 2,458,035.88 S/. - S/. 44,209.16 1.80% S/. 142,088.41 5.78% S/. 125,090.56 5.09% S/. 389,360.52 15.84% S/. 320,856.43 13.05% S/. 214,232.23 8.72% S/. 243,978.66 9.93%
COSTO OBRA S/. 16,113,790.75 S/. - 0.00% S/. 289,815.60 1.80% S/. 931,468.47 5.78% S/. 820,038.14 5.09% S/. 2,552,474.51 15.84% S/. 2,103,392.16 13.05% S/. 1,404,411.28 8.72% S/. 1,599,415.66 9.93%
SUPERVISION DE PROYECTO 4.60% S/. 518,151.21 S/. - 0.00% S/. 114,136.16 22.03% S/. 23,782.10 4.59% S/. 20,937.07 4.04% S/. 65,169.35 12.58% S/. 53,703.45 10.36% S/. 35,857.19 6.92% S/. 40,836.01 7.88%
EXPEDIENTE TECNICO 1.40% S/. 157,617.43 S/. 157,617.43 100.00% S/. - 0.00% S/. - 0.00% S/. - 0.00% S/. - 0.00% S/. - 0.00% S/. - 0.00% S/. - 0.00%
TOTAL INVERSION S/. 16,789,559.39 S/. 157,617.43 0.94% S/. 403,951.76 2.41% S/. 955,250.57 5.69% S/. 840,975.22 5.01% S/. 2,617,643.86 15.59% S/. 2,157,095.62 12.85% S/. 1,440,268.47 8.58% S/. 1,640,251.67 9.77%
CUADRO N° V-32
PROGRAMACION FISICA - FINANCIERA
ALTERNATIVA 01
PROYECTO : " COSNTRUCCION DEL TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS DE LA CIUDAD DE QUILLABAMBA, DISTRITO DE SANTA ANA, LA CONVVENCION - CUSCO"
UBICACIÓN : DISTRITO DE SANTA ANA, PROVINCIA DE LA CONVENCION.
PARCIAL
ITEM DESCRIPCION MAY. 2017 JUN. 2017 JUL. 2017 AGOST. 2017 SEPT. 2017 OCT. 2017 TOTAL %
(S/.)
S/. % S/. % S/. % S/. % S/. % S/. %
OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS
01 751,974.66 - 0.00% - 0.00% 4,701.34 0.63% - 0.00% - 0.00% 81,154.07 10.79% 751,974.66 100.00%
PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD.
02 ESTRUCTURAS 5,420,920.30 70.49 0.00% 70.49 0.00% 70.49 0.00% 28,360.87 0.52% 70,384.69 1.30% 56,732.96 1.05% 5,420,920.30 100.00%
03 ARQUITECTURA 2,851,763.03 481,996.87 16.90% 403,097.95 14.14% 555,427.24 19.48% 960,669.01 33.69% 28,903.74 1.01% 43,415.77 1.52% 2,851,763.03 100.00%
04 INSTALACIONES SANITARIAS 565,978.13 465093.02 82.18% 64496.1 11.40% 36389.01 6.43% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 565,978.13 100.00%
05 INSTALACIONES ELECTRICAS 1,223,928.69 61435.95 5.02% 10407.23 0.85% 215428.84 17.60% 42309.62 3.46% 502531.62 41.06% 3110.03 0.25% 1,223,928.69 100.00%
MOBILIARIO PARA INTERIORES
06 60,517.49
INFRAESTRUTURA 60,517.49 100.00% 60,517.49 100%
07 MOBILIARIO URBANO PARA EXTERIORES 29,317.88
14,658.94 50.00% 14,658.94 50.00% 29,317.88 100%
EQUIPAMIENTO PARA INTERIORES -
08 268,637.37
INFRAESTRUCTURA 134,318.69 50.00% 134,318.69 50.00% 268,637.37 100%
09 REGLAMENTO INTERNO 16,855.93
8,427.97 50.00% 8,427.97 50.00% 16,855.93 100%
10 TALLERES Y CURSOS DE CAPACITACION 46,526.88
23,263.44 50.00% 23,263.44 50.00% 46,526.88 100%
11 PUBLICIDAD 26,101.68
13,050.84 50.00% 13,050.84 50.00% 26,101.68 100%
TOTAL COSTO DIRECTO S/. 11,262,522.04 S/. 1,008,596.33 8.96% S/. 478,071.77 4.24% S/. 812,016.92 7.21% S/. 1,031,339.49 9.16% S/. 795,539.92 7.06% S/. 438,650.18 3.89% S/. 11,262,522.04 100.00%
GASTOS GENERALES 11.25% S/. 1,266,980.63 S/. 91,467.46 7.22% S/. 43,355.31 3.42% S/. 73,640.09 5.81% S/. 93,529.99 7.38% S/. 72,145.82 5.69% S/. 39,780.25 3.14% S/. 1,266,980.63 100.00%
UTILIDAD 10.00% S/. 1,126,252.20 S/. 100,859.63 8.96% S/. 47,807.18 4.24% S/. 81,201.69 7.21% S/. 103,133.95 9.16% S/. 79,553.99 7.06% S/. 43,865.02 3.89% S/. 1,126,252.20 100.00%
SUB TOTAL S/. 13,655,754.87 S/. 1,200,923.42 8.79% S/. 569,234.26 4.17% S/. 966,858.70 7.08% S/. 1,228,003.43 8.99% S/. 947,239.74 6.94% S/. 522,295.46 3.82% S/. 13,655,754.87 100.00%
I.G.V 18.00% S/. 2,458,035.88 S/. 216,166.22 8.79% S/. 102,462.17 4.17% S/. 174,034.57 7.08% S/. 221,040.62 8.99% S/. 170,503.15 6.94% S/. 94,013.18 3.82% S/. 2,458,035.88 100.00%
COSTO OBRA S/. 16,113,790.75 S/. 1,417,089.64 8.79% S/. 671,696.43 4.17% S/. 1,140,893.26 7.08% S/. 1,449,044.05 8.99% S/. 1,117,742.89 6.94% S/. 616,308.64 3.82% S/. 16,113,790.75 100.00%
SUPERVISION DE PROYECTO 4.60% S/. 518,151.21 S/. 36,180.89 6.98% S/. 17,149.64 3.31% S/. 29,129.09 5.62% S/. 36,996.75 7.14% S/. 28,538.02 5.51% S/. 15,735.49 3.04% S/. 518,151.21 100.00%
EXPEDIENTE TECNICO 1.40% S/. 157,617.43 S/. - 0.00% S/. - 0.00% S/. - 0.00% S/. - 0.00% S/. - 0.00% S/. - 0.00% S/. 157,617.43 100.00%
TOTAL INVERSION S/. 16,789,559.39 S/. 1,453,270.53 8.66% S/. 688,846.07 4.10% S/. 1,170,022.36 6.97% S/. 1,486,040.79 8.85% S/. 1,146,280.91 6.83% S/. 632,044.12 3.76% S/. 16,789,559.39 100.00%
RESUMEN
INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS
DE OBJETIVOS
"MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACION - MEJORA Y REORDENAMIENTO DE LAS - ENCUESTAS REALIZADAS A - ESTABILIDAD ECONOMICA Y SOCIAL
DE LA CIUDAD DE QUILLABAMBA, DISTRITO DE SANTA ACTIVIDADES SOCIOECONOMICAS DE LA CIUDAD. USUARIOS, INSPECCIONES VISUALES Y A NIVEL LOCAL, REGIONAL Y
FIN
“APROPIADAS CONDICIONES EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE TERRESTRE DE MANTENIMEITNO DEL SERVICIO DE
TERMINAL
SERVICIO PASAJEROS EN LA CIUDAD DE QUILLABAMBA AL TERMINAL TERRESTRE
DE EMBARQUE Y DESEMBARQUE DEL TRANSPORTE PRIMER AÑO DE OPERACIÓN DEL PROYECTO.
INTERPROVINCIAL - REDUCCION DEL INDICE DE INSEGURIDAD,
DE PASAJEROS EN LA CIUDAD DE QUILLABAMBA” ASALTOS Y ACCIDENTES EN LAS VIAS - DOCUMENTOS DE RESULTADOS EN LA - CUMPLIMIENTO DE LOS
PRINCIPALES Y ALEDAÑAS . ETAPA DE INVERSIÓN Y POST INVERSIÓN COMPROMISOS ASUMIDOS POR LOS
(SOSEM) INVOLUCRADOS.
CONCLUSIONES
1. Del análisis del presente estudio de pre inversión, se concluye que el proyecto, es técnica
y económicamente viable en base a las evaluaciones realizadas, por lo cual es
indispensable su ejecución para contribuir a la planificación y supervisión de los servicios
de transporte de pasajeros en el distrito de Santa Ana.
7. Las personas valoran su tiempo cada vez más, por eso buscan menores tiempos de viaje.
Y la provincia de La Convención tiene la particularidad de contar con una importante
Municipalidad Provincial de La Convención
Oficina de Formulación de Proyectos Página 178
“CONSTRUCCIÓN DEL TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS DE LA CIUDAD
DE QUILLABAMBA, DISTRITO DE SANTA ANA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN - CUSCO”
10. La vía Cusco- Quillabamba tiene algunas características (tales como ancho de vía estrecho
en algunos sectores y curvas muy cerradas) que ha propiciado que prospere el servicio en
vehículos menores y un retroceso de la prestación brindada por buses.
12. Cuando existía el servicio ferroviario, la población estaba acostumbrada a llegar y partir
de la estación de Pavayoc, por lo que en nuestra opinión es solo cuestión de tiempo para
que la población nuevamente se acostumbre a dirigirse a Pavayoc para realizar sus viajes
interprovinciales hacia Cusco.
13. Si bien los indicadores de rentabilidad desde un enfoque privado no son muy
alentadores, el proyecto ha demostrado por lo menos ser auto sostenible
financieramente, por lo que no generará egresos adicionales al presupuesto de la
Municipalidad Provincial de La Convención.
RECOMENDACIONES
1. Una vez que entre en operaciones el nuevo terminal terrestre, el ingreso y salida de los
vehículos que actualmente arriban y parten de la Av. 25 de Julio, deberán ingresar al
centro de la ciudad, lo cual no sería conveniente. Como una alternativa para superar este
inconveniente, se recomienda habilitar las siguiente rutas de ingresos y salida, siendo la
vía de ingreso la coloreada en rojo y la de salida en color azul en la siguiente imagen
satelital:
Dado que ambas rutas propuestas cuentan con vías de ancho y radio de giro limitado, se
recomienda establecer una distribución en rutas distintas para no sobrecargar con tráfico
ninguno de estos accesos alternos. Debe tomarse en cuenta que la vía que partiendo de
la principal curva en la subida/bajada de Pavayoc, se dirige hacia el terminal de los autos
a Maranura requerirá de un tratamiento asfáltico.
Imágenes Nº
Tramo en el que se une la vía alterna propuesta con la bajada a Pavayoc
Imágenes Nº
Esquina de las calles Alfonso Ugarte con General Gamarra y
Centro Educativo en la calle Alfonso Ugarte
Imágenes Nº
Centros Educativos en la calle Alfonso Ugarte
Debe también resaltarse que estas vías requerirán una adecuada reglamentación y
señalización, pues en la vía existen tres instituciones educativas.
2. Toda la zona de influencia del terminal (malecón de Pavayoc, puente peatonal sobre el río
Vilcanota y la fachada misma del terminal) deberán intervenirse para mejorar las
condiciones de seguridad e iluminación del sector.
3. Si bien las empresas de transporte han expresado su interés y voluntad de trasladar sus
operaciones al nuevo terminal terrestre, se recomiendas emitir una ordenanza municipal
prohibiendo el embarque y desembarque de pasajeros del servicio interprovincial en la
vía pública. Además porque una vez trasladadas las empresas hacia Pavayoc, pueda que
nuevos operadores quieran instalarse en la zona donde actualmente se brinda el servicio.
5. Como una actividad complementaria y para elevar la seguridad del servicio de transporte
interprovincial, los empresarios transportistas han sugerido que se vean los mecanismos
para que los choferes pasen por un control de alcoholímetro antes de salir en ruta.
7. ANEXOS
(PRINCIPALES ANEXOS DIGITALIZADOS)
PANEL FOTOGRÁFICO
VISTA DEL TERMINAL DE ÓMNIBUS
ANEXO VIAL.
I. INTRODUCCIÓN
El PIP “Construcción del Terminal Terrestre Interprovincial de Pasajeros de la Ciudad de Quillabamba, Distrito de Santa
Ana, Provincia de La Convención - Cusco” tiene su ubicación en la antigua estación del Ferrocarril (figura 1), el
proyecto tiene como objetivo la “Adecuación de las Condiciones en el Servicio de embarque y desembarque del
Transporte Interprovincial de Pasajeros para la ciudad de Quillabamba”. El mayor volumen de vehículos de pasajeros y
de pasajeros tienen origen y destino la capital Regional, que acceden por la carretera Nacional PE 28B que para llegar a
futuro terminal tendrán que pasar por la medio de la ciudad pudiendo provocar impactos y inseguridad en la
infraestructura de la ciudad.
Área en
analisis PE 28B
Futuro
Terminal
Esta problemática que se originaria como parte del reordenamiento del transporte de pasajeros Regional y Provincial,
que está dispersa por diversas arterias de la ciudad en diversos modos de transporte (ómnibus, camionetas Rurales y
Taxis), servicio que se brinda en las mayoría de casos en la misma calle.
La metodología análisis a realizar tendrá 3 etapas, La Planificación de Transporte, Propuesta y análisis del diseño vial
y los diseños de los elementos viales
Actualmente se está actualizando el Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad, el cual a la fecha se encuentra en revisión
de esa forma no se puede determinar adecuadamente el uso de suelos, además no existe un Plan de vías que
determine una Jerarquización de su infraestructura vial.
La ruta para acceder al terminal se observa en la figura 2, porque sería el camino más corto y con una infraestructura
razonable sin embargo eso provocaría diversos impactos donde se observan, Hospitales, Estadio viviendas, colegios y
diversos pequeños negocios.
Esta infraestructura que seria utilizada se generaría un eje de entrada y salida desde la via Nacional PE 28 B,
continuando por la Av. Edgar La Torres – Jr. 25 de Julio – Jr. General Gamarra – Jr. Libertad – acceso al Puente
Pavaroy - Puente Pavaroy y así llegar al Terminal proyectado (cuadro 1).
eje
PE 28B
Todo el recorrido (figura 2) son vías de doble sentido, lo que genera diversas alternativas de articulación sin embargo
hace que los vehículos busque los recorridos cortos, vías largas y mayor calzada, en busca de menor tiempo de viaje lo
que implica mayor velocidad que implica un menor seguridad para los peatones
Un análisis de la capacidad de las vías es el tiempo promedio que demora un vehículo (cuadro2) para pasar una
intersección, en el eje de entrada y salir de la ciudad desde o hacia el terminar (figura 2), a pesar que existen 4
intersecciones semaforizadas en este recorrido, no se ha observado retenciones de los vehículos mayores a 30s que es
tiempo de las fases máximo de los semáforos instalados en ninguna de las intersecciones.
Se ha observado poca señalización en todo el recorrido y la vías contiguas lo que ocasiona un desorden de circulación
de los diversos modos de transporte tales como peatones motos , mototaxi, vehiculos particulares, pasajeros y carga.
Cuadro 1 Niveles de servicio en intersecciones por el tiempo promedio de demora de los vehículos
DEMORA PROMEDIO
NIVEL DE SERVICIO
DE UN VEHICULO (S)
A ≤ 10
B ≤ 10 A 20
C ≤ 20 A 35
D ≤35 A 55
E ≤ 55 A 80
F ≤ 80
Fuente: Transportation Reseach Board. High Capacity Manual. National Research, Washington, DC, 2010 HCM 2010
Los valores del cuadro 2 basado los niveles de servicio tienen la siguiente definición según el High Capacity Manual del
2010 :
a) Nivel de servicio A, describe el nivel de operación para el cual, la demora promedio por vehículo es de 10s o
menor, es decir que esto llegan durante la fase de luz verde (intersección semaforizada) o toma la decisión
según la prioridad del vía (intersección no semaforizada), lo que conduce a que solamente unos cuantos
vehículos se detienen en la intersección un ciclo de tiempo corto.
b) Nivel de servicio B, describe el nivel de operación para el cual, la demora por vehiculo es mayor de 10 s
perno no mayor a 20s, donde el número de vehículos que se detienen en la intersección es mayor que el nivel
de servicio A, a pesar de eso el avance vehicular es aceptable y la duración del tiempo para pasar la
intersección es corta.
c) Nivel de servicio C, describe el nive de operación para el cual, la demaora por vehiculo es mayor a 20 s
hasta 35s, donde muchos vehículos cruzan la intersección sin detenerse, sin embargo un apreciable de ello si
se detiene sea por el semáforo durante el primer ciclo semafórico o por que el volumen de la calle transversal
se lo impide y deben esperar, así se observan el colas de espera.
d) Nivel de servicio D, describe el novel de operación para el cual, la demora por vehículo es mayor que 35 s
pero no mayor a 55s, en este nivel la detención de vehicular en la intersección es mucho mayor, donde los
ciclos semafóricos comienzan a fallar significa que no suficiente para que pasen todos los vehículos en cola
por la intersección, siendo que la razón volumen/capacidad (v/c) se elevadas (mayor 0.7) , lo que ocasiona
que el avance sea desfavorable.
e) Nivel de servicio E, Describe el nivel de operación para el cual, la demora por vehicular es mayor que 55 s y
menor a 80s, donde ocasionan constantes fallas del ciclo semafórico y demora para que los vehículos cruzar
la intersección es muy prolongada y la razón v/c se aproxima a 1.
f) Nivel de servicio F , describe niveles de operación vehicular con demoras mayores a 80s , con demoras tan
prolongadas que es inaceptable para la mayoría de los conductores, es nivel con frecuencia se presenta la
sobre saturación, es decir que las tasas de flujo de llegada son mayores que la capacidad de la intersección
siendo el avance de los vehículos sea deficiente porque su relación v/c es 1
g) Niveles de servicio G y H, estos nivel en la parte conceptual no existen sin embargo existen en la práctica se
caracteriza cuando su relación v/c es mayor 1 y sus detenciones son caóticas. Estos nivel son analizados con
software especializados de microsimulaciones.
Basado en eso, el recorrido desde la Av. Edgar La Torre como ingreso principal de la ciudad hasta el terminal, tienen
una capacidad aceptable donde no se observan congestionamientos ni retenciones vehiculares que indiquen problemas
vehiculares donde las mayores retenciones son provocadas en la intersecciones semaforizadas que tiene un ciclo de
60s y dos fases de 30s para cada fase que es la retención máxima es decir que en peor de los caso el nivel de servicio
es C, estimado que la velocidad no mayor de 40 km/h la capacidad por carril será de 500 veh/h y si fuera de 30 km/h la
capacidad seria de 400 veh/h, estos volúmenes no se observan en la vías del recorrido. (figura 3)
Fuente: Transportation Reseach Board. High Capacity Manual. National Research, Washington, DC, 2010 HCM 2010, adaptación propia
Figura 3. Vías de acceso al terminal
Por consiguiente la estimada de la capacidad total en ambos sentidos de la infraestructura, no ocasionan colas o
congestionamiento están mostradas en el cuadro 3, sin embargo se puede observar otros problemas como inseguridad
vial, a los peatones, por la proximidad de colegios, hospitales o áreas recreacionales de la población (figura 4)
Por otra parte se observado algunas dificultades geométricas en el recorrido con la curva de ingreso desde el Jr.
Libertad siendo muy angosta y de poca visibilidad otra curva que puede ocasionar problemas es el giro en U (acceso al
Puente) si se encuentran dos buses que por sus dimensiones y poca visibilidad pueden provocar alguna accidentes y
finalmente el ingreso al terminal, que por las dimensiones de los vehículos y la espera de entrar o salir del terminal
bloquearan el puente. (figura 4)
Finalmente por todo el recorrido transitan vehículos menores de la categoría L tipo Mototaxis que circulan de forma muy
desordenada que muy frágiles en caso de colisionar con un vehículo motorizado de las categorías M y N (pasajeros y
carga).
Para optimizar este sistema para que sea seguro y de mayor sostenibilidad en el tiempo debemos considerar algunos
elementos importantes que PIP tiene y analizar cuando aumentara la demanda vehicular en la infraestructura de la
ciudad, de esa forma teniendo un promedio de llegada y salida de vehículos durante una semana (cuadro 4) es 334
Municipalidad Provincial de La Convención
Oficina de Formulación de Proyectos Página 202
“CONSTRUCCIÓN DEL TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS DE LA CIUDAD
DE QUILLABAMBA, DISTRITO DE SANTA ANA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN - CUSCO”
vehículos mixtos día ( ómnibus, estarex y taxis) y de 40 veh mixtos/hora/en ambos sentidos promedio en la hora crítica
que es 12:00 a 13:00 horas, este valor no afectaría a la capacidad vial actual.
Por otra verificando su impacto que se generaría una proyección a 20 años (tasa 4.6%) Cuadro 5, el promedio total 98
veh mix/hora/ ambos sentidos, sin embargo para visualizar mejor se ha estimado por separado las llegadas y salidas
que tiene diferente horarios críticos. En caso de llegada su horario crítico es de 8:00 a 9:00 horas con un volumen de 24
veh. mix/hora/sentido y de salida su horario crítico es de 14:00 a 15:00 horas con un volumen de 25 veh.
mix/hora/sentido siendo que sus proyecciones a 20 años seria de 59 y 61 veh. mix/hora/sentido, respectivamente.
Otro análisis que se debe tomar en consideración es si en el tiempo se cumple con la normativa vigente (DS 017 – 2009
MTC) donde el transporte de pasajeros regional debe ser en vehículos de la categoría M3 es decir en buses ,
considerando la demanda día de pasajeros estimada en proyecto (cuadro 6) es de 2698 y a 20 años seria de 6632; si
todos estos pasajeros viajaran en buses que tiene en promedio una capacidad de 40 asientos, se necesitan 162
vehículos día y considerando la hora de mayor demanda que es dada entre las 12:00 a 13:00 (cuadro 4) que
representa el 11.9% del volumen de todo el día , esto no ayuda a estimar que para este horario para cubrir la demanda
es necesario 20 buses (10 de salida y 10 de llegada), esto significa un vehículo sentido cada 6 minutos.
En ambos escenarios futuros analizados no acrecentaría ningún impacto vial existente a esos años.
PROMEDIO
SEMANAL DIA A 20 años
PASS 18889 2698 6632
CAP BUS 40 BUSES NECESARIOS 166
TOTAL DE BUSES HORA DE MAYOR DEMANDA 20
Como se expresado la vías de la ciudad no presenta congestionamientos para el ingreso y salida del terminal futuro sin
embargo provocaría impactos para la gestión vial para lo cual para minimizarlos se proponen una proponer un forma de
ingreso y salida de los vehículos.
La propuesta para optimizar es distribuir los volúmenes vehiculares de ingreso y salida (figura 5) y mitigar los impactos
principales con la seguridad vial y de los peatones se propone distribuir los volúmenes en la malla vial que tiene la
ciudad (cuadro 7).
El ingreso desde la Av. Edgar La Torres seria de longitud de 1.5 km y la salida 1.9 km, de esa forma minimizamos los
problemas presentados como los curvas en la vía de acceso al puente, también disminuimos que este tránsito generado
y atraído se distribuido y solo en dos tramos utilizan la misma infraestructura (200 metros del Jr. General Gamarra) y
320 m antes de acceder o saliendo del local del terminal.
Existe un tramo nuevo a habilitar para el circuito de ingreso (figura 6) al terminal además se debe rediseñar una nueva
intersección (figura 7) para que el acceso sea el apropiado para que funcionen como un incorporación a la via principal.
Intervenir L= 180m
Rediseño vial
La propuesta implica realizar mejorar la señalización vial en todas las vías de la propuesta para lo cual en el expediente
técnico debe tener un proyecto específico denominado diseño e impacto vial en presente anexo se dará brindara una
valor aproximado y recomendaciones en tomar en consideración. (figura 8)
La señalización con marcas en pavimento en todas la vías de doble sentido de ser de amarilla segmentado o
descontinua y próximas a intersecciones doble continua como se muestra le figura 8, por otra es imprescindible colocar
marca en pavimento elevadas (tachas) como esta indicado en la figura 9. A lo largo de toda la vías se colocaran señale
horizontales según la necesidad o lo que indique el proyecto definitivo.
La señalización para cada intersección mostrada en la figura 8 que son en un total de 25 entre semaforizadas y no
semaforizadas también se consideran parte de las vías transversales para ambos casos muestran los siguiente
ejemplos en la figuras 9 y 10.
Para las zonas escolares, hospitales entre otros sectores donde existe una predominancia de peatones cruzando se
recomiendo la siguiente señalización en la via , si se ve por conveniente colocar rejas en las puertas de salida de la
escuelas u otros sectores que lo determine el expediente definitivo. (figura 9 y 10)
Disipador de
velocidaad
Finalmente al instalar un disipador de velocidad se debe considerar algunos de diseño según su utilización y
funcionabilidad , su material rígido o flexible u otros y de ubicación , lo modelos y detalles se muestran en la figura
abajo, según el Manual de dispositivos de control de calles y carreteras vigente desde el este año.
Presupuesto
Presupuesto 6201019 "CONSTRUCCION DEL TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS DE LA CIUDAD DE
QUILLABAMBA, DISTRITO DE SANTA ANA,PROVINCIA DE LA CONVENCION, CUSCO" (ALTERNATIVA N° 01)1
01.05.01 DEMOLICION DE MUROS DE LADRILLO Y/O BLOQUETA ( CON MAQUINARIA) m3 231.47 11.61 2,687.37
01.05.02 DEMOLICION DE PISOS DE CONCRETO (CON MAQUINARIA) m3 326.12 5.32 1,734.96
01.06.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE MANUAL (D=40 ML) m3 3,423.96 61.14 209,340.91
01.07 MOVILIZACIÓN DE CAMPAMENTO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 147,201.77
01.08.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLATEO PRELIMINAR PARA VIAS VEHICULARES m2 15,097.42 1.47 22,193.21
01.08.02 REPLANTEO DURANTE EL PROCESO 21,891.26
01.08.02.01 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DURANTE PROCESO CONSTRUCTIVO m2 15,097.42 1.45 21,891.26
01.09 SEGURIDAD Y SALUD 171,312.04
01.09.01 ELABORACION, IMPLEMENTACION Y ADMINISTRACION DEL PLAN DE GLB 1.00 120.00 120.00
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
01.09.02 EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL und 1.00 522.00 522.00
01.09.03 EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA GLB 1.00 8,180.00 8,180.00
01.09.06 RECURSOS PARA RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD GLB 1.00 500.00 500.00
DURANTE EL TRABAJO
01.10 TRABAJOS PARA RUTAS ALTERNAS 81,154.07
01.10.01 SEÑALIZACION PARA RUTAS ALTERNAS 11,095.73
02 ESTRUCTURAS 5,420,920.30
02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 235,998.09
02.01.01.02 PERFILADO Y COMPACTADO DE SUB RASASNTE EN ZONAS DE CORTE m2 7,812.39 2.38 18,593.49
02.01.02 EXCAVACIONES 38,285.51
02.02.01.01 CONCRETO 1:10 + 30% PG. PARA CIMIENTO CORRIDOS m3 134.55 224.96 30,268.37
02.02.01.02 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO CURADOR m2 1,621.33 1.26 2,042.88
02.02.02.01 SOLADO PARA ZAPATA MEZCLA C:H 1:12 DE 2" m2 396.38 26.38 10,456.50
02.02.02.02 SOLADO PARA VIGA DE CIMENTACION MEZCLA C:H 1:12 DE 2" m2 221.34 26.38 5,838.95
02.02.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA SOBRECIMIENTOS HASTA m2 333.32 27.56 9,186.30
0.30 ML.
02.02.03.02 CONCRETO C:H, 1:8 + 25% P.M., SOBRECIMIENTOS m3 33.33 592.89 19,761.02
02.02.03.03 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO CURADOR m2 355.92 1.26 448.46
02.02.04.03 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO CURADOR m2 356.72 1.26 449.47
02.02.05.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA DADOS DE CONCRETO m2 43.20 40.68 1,757.38
02.02.05.02 CONCRETO F'C= 175KG/CM2 PARA SARDINELES m3 8.10 413.07 3,345.87
02.02.05.03 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO CURADOR m2 43.20 1.26 54.43
02.03.01.03 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO CURADOR m2 397.82 1.26 501.25
02.03.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA VIGAS DE CIMENTACION m2 847.37 67.62 57,299.16
02.03.02.03 ACERO Fy= 4200 kg/cm2, PARA VIGAS DE CIMENTACION kg 14,892.77 7.30 108,717.22
02.03.02.04 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO CURADOR m2 800.79 1.26 1,009.00
02.03.03.04 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO CURADOR m2 24.18 1.26 30.47
02.03.04 MUROS REFORZADOS 37,854.48
02.03.04.04 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO CURADOR m2 233.58 1.26 294.31
02.03.05.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DURANTE PROCESO CONSTRUCTIVO m2 1,139.61 1.45 1,652.43
02.03.05.03 CORTE DE TERRENO CON MAQUINARIA m3 1,221.74 15.62 19,083.58
02.03.05.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA (D=5 KM) m3 494.73 28.02 13,862.33
02.03.05.07 CONCRETO F'C= 210 KG/CM2 PARA MUROS ARMADOS m3 2,059.68 388.87 800,947.76
02.03.05.08 ENCOFRADO Y DEDESENCOFRADO NORMAL PARA MUROS ARMADOS m2 3,054.34 57.92 176,907.37
02.03.05.09 ACERO Fy= 4200 kg/cm2 GRADO 60 PARA MUROS ARMADOS kg 123,775.14 7.30 903,558.52
02.03.05.11 COLOCACION DE TUBERIA PVC SAL 3" (Drenaje Transversal) ML 163.77 6.28 1,028.48
02.03.05.12 COLOCACION DE TUBERIA PVC SAL 4" (Drenaje Transversal) ML 215.24 9.55 2,055.54
02.03.05.14 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO CURADOR m2 3,054.34 1.26 3,848.47
02.03.05.15 TARRAJEO EN EXTERIORES, MEZCLA C:A 1:5 m2 1,527.17 24.15 36,881.16
02.03.06.04 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO CURADOR m2 1,483.42 1.26 1,869.11
02.03.08.01 CONCRETO F'C= 210 KG/CM2 LOSA ALIGERADA m3 157.18 420.03 66,020.32
02.03.08.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LOSA ALIGERADA m2 1,677.59 55.83 93,659.85
02.03.08.03 ACERO Fy= 4200 kg/cm2 LOSA ALIGERADA kg 15,941.26 7.30 116,371.20
02.03.08.04 PLANCHA TECKNOPORT DE 1.20 X 0.30X0.15 ML PARA TECHO und 4,235.36 11.39 48,240.75
02.03.08.05 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO CURADOR m2 1,699.37 1.26 2,141.21
02.03.09.04 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO CURADOR m2 330.05 1.26 415.86
02.03.10 ESCALERA 21,839.34
02.03.11.04 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO CURADOR m2 143.20 1.26 180.43
02.03.12 ALEROS DE TECHO ( CANALETA DE AGUAS PLUVIALES ) 55,244.08
02.03.12.01 CONCRETO F'C= 210 KG/CM2 CANALETA DE EVACUACION DE AGUAS m3 38.89 592.54 23,043.88
PLUVIALES
02.03.12.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA CANALETAS DE m2 491.40 63.00 30,958.20
EVACUACION DE AGUAS PLUVIALES
02.03.12.03 ACERO Fy= 4200 kg/cm2 CANALETAS DE EVAC. DE AGUAS PLUVIALES kg 85.32 7.30 622.84
02.03.12.04 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO CURADOR m2 491.40 1.26 619.16
02.03.13.04 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO CURADOR m2 435.96 1.26 549.31
02.03.14 VIGAS DE AMARRE 10,096.83
02.03.14.01 CONCRETO F'C= 175KG/CM2 PARA VIGAS DE AMARRE m3 4.41 419.96 1,852.02
02.03.14.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VIGAS DE AMARRE m2 47.60 58.34 2,776.98
02.03.14.03 ACERO Fy= 4200 kg/cm2 VIGAS DE AMARRE kg 741.41 7.30 5,412.29
02.03.14.04 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO CURADOR m2 44.08 1.26 55.54
02.03.15.04 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO CURADOR m2 27.69 1.26 34.89
02.04.01.01 COLUMNA METALICA TIPO 01, CON TUBO LAC und 5.00 2,668.78 13,343.90
02.04.01.02 COLUMNA METALICA TIPO 02, CON TUBO LAC und 4.00 2,693.36 10,773.44
02.04.01.05 APOYO TIPO 01 PARA COLUMNA METALICA und 9.00 624.80 5,623.20
02.04.02.01 VIGA METALICA 100mm x 100mm x 2.5mm TECHO m 62.05 105.28 6,532.62
02.04.03 VIGUETAS METALICAS 9,946.60
02.04.03.01 VIGUETA METALICA 40mm x 40mm x 1.5mm ENTREPISO m 150.60 42.41 6,386.95
02.04.03.02 VIGUETA METALICA 40mm x 80mm x 1.5mm m 76.70 46.41 3,559.65
02.04.05.01 CERCHA METALICA TIPO 01 PARA TECHO (LONG PROM. = 7.20 mt) und 15.00 4,920.96 73,814.40
02.04.05.02 CERCHA METALICA TIPO 02 PARA TECHO (LONG PROM. = 12.00 mt) und 17.00 2,499.62 42,493.54
02.04.05.03 CERCHA METALICA TIPO 03 PARA TECHO (LONG PROM. = 7.90 mt) und 13.00 5,915.77 76,905.01
02.04.05.04 MONTAJE DE CERCHAS METALICAS TIPO 01 PARA TECHO und 15.00 806.06 12,090.90
02.04.05.05 MONTAJE DE CERCHAS METALICAS TIPO 02 PARA TECHO und 17.00 340.70 5,791.90
02.04.05.06 MONTAJE DE CERCHAS METALICAS TIPO 03 PARA TECHO und 13.00 806.06 10,478.78
02.04.05.07 APOYO METALICO TIPO PARA CERCHAS METALICAS und 45.00 217.82 9,801.90
02.04.06.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE MANUAL (D=40 ML) m3 181.72 61.14 11,110.36
02.04.06.05 PERFILADO Y COMPACTADO DE BASE m2 519.21 7.89 4,096.57
02.04.06.06 CONCRETO 1:10 + 30% PG. PARA CIMIENTO CORRIDOS m3 103.84 224.96 23,359.85
02.04.06.07 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA SOBRECIMIENTOS HASTA m2 311.53 38.78 12,081.13
0.30 MT.
02.04.06.08 CONCRETO F'C=175 KG/CM2. PARA SOBRECIMIENTOS DE CONCRETO m3 41.54 479.98 19,938.37
02.04.06.09 TARRAJEO EN EXTERIORES, MEZCLA C:A 1:5 m2 415.37 24.15 10,031.19
02.04.06.10 ENREJADO METALICO PARA CERCO PERIMETRICO (SEGUN MODELO) ML 519.21 436.06 226,406.71
02.04.06.11 PINTURA EN ESTRUCTURAS METALICAS CON ESMALTE, 2 MANOS ML 519.21 11.64 6,043.60
02.05 OBRAS DE MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL 141,451.87
03 ARQUITECTURA 2,851,763.03
03.02.01 TARRAJEO PRIMARIO O RAYADO, MEZCLA C:A 1:5 m2 430.56 28.85 12,421.66
03.02.04 VESTIDURA DE DERRAMES EN PUERTAS, VENTANAS Y VANOS, MEZCLA C:A m2 2,280.46 20.31 46,316.14
1:5
03.02.05 TARRAJEO DE SUPERFICIE DE COLUMNAS, MEZCLA C:A 1:5 m2 1,339.20 41.90 56,112.48
03.02.06 TARRAJEO DE SUPERFICIE DE VIGAS, MEZCLA C:A 1:5 m2 1,340.62 41.90 56,171.98
03.02.07 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE EN CANALETA DE EVAC. AGUAS m2 108.20 33.89 3,666.90
PLUVIALES, MEZCLA C:A 1:3
03.02.08 REVESTIMIENTO CON CERAMICO DE 20x 30 cm, DE COLOR, EN MESAS DE m2 59.80 57.23 3,422.35
CONCRETO
03.02.09 REVESTIMIENTO DE BARRA DE ATENCION COUNTERS CON MELAMINE m2 164.23 516.11 84,760.75
03.02.10 FORJADO Y REVESTIM. DE ESCALERAS CON MORTERO C:A 1:4 X 2CM, m2 124.60 101.84 12,689.26
PULIDO MEZCLA 1:2 X 1CM
03.02.11 CURADO DE TARRAJEOS MEZCLA C:A m2 10,841.19 1.26 13,659.90
03.03.02 FALSO CIELO RASO CON BALDOSA ACUSTICA (INC. ACCESORIOS) m2 1,586.50 60.22 95,539.03
03.04 PISOS Y PAVIMENTOS 1,237,060.35
03.04.04.03 CONCRETO F'C= 175KG/CM2 EN SARDINELES INCLUY. BRUÑADO m3 25.49 447.22 11,399.64
03.04.04.04 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO CURADOR m2 127.43 1.26 160.56
03.04.08.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DURANTE PROCESO CONSTRUCTIVO m2 7,681.00 1.45 11,137.45
03.04.08.01.05 CARGUIO Y TRANSPORTE DE MATERIAL DE CANTERA (Dmax = 10 kM) m3 1,536.20 23.45 36,023.89
03.04.08.02.04 ZARANDEADO DE AGREGADO PARA AFIRMADO T/MAX 2" m3 1,536.20 5.02 7,711.72
03.04.08.02.05 CARGUIO Y TRANSPORTE DE MATERIAL DE CANTERA (Dmax = 10 kM) m3 1,536.20 23.45 36,023.89
03.06.02 CUMBRERA PARA TECHO CON ONDULINE CLASSIC ML 84.50 37.82 3,195.79
03.06.03 CUBIERTA LADRILLO PASTELERO ASENTADO DE BARRO 3 CM + FRAGUA m2 425.00 37.35 15,873.75
C/MORTERO 1:5
03.06.04 COBERTURA CON PLANCHAS DE POLICARBONATO ALVEOLAR DE 6MM m2 752.00 162.57 122,252.64
03.08.02 PUERTA METAL CON TUBOS DE FºGº DE 2" S/MARCO m2 160.00 160.26 25,641.60
03.08.03 DIVISION DE BAÑOS CON MELAMINE (INC. INSTALAC. DE REFUERZOS Y m2 107.50 199.15 21,408.63
TENSORES)
03.08.04 BARANDA METALICA DE SEGURIDAD (SEGUN MODELO) ML 38.70 126.40 4,891.68
03.09.04 CERRAPUERTA HIDRAULICO EN MAMPARAS Y PUERTAS DE DOBLE HOJA und 7.00 220.18 1,541.26
03.09.05 CERRAPUERTA HIDRAULICO EN MAMPARAS Y PUERTAS DE UNA HOJA und 14.00 135.43 1,896.02
03.10.02 VIDRIOS GRISES SISTEMA MODUGLASS INC. ACCESORIOS E INSTALACION p2 207.92 12.63 2,626.03
03.10.03 ESPEJOS PARA SS.HH. m2 41.12 32.89 1,352.44
03.11.04 PINTURA EN BARANDAS METALICAS CON ESMALTE, 2 MANOS ML 38.70 10.89 421.44
03.12 VARIOS, LIMPIEZA Y JARDINERIA 39,537.16
03.13.02 TAPAJUNTA METALICO DE PLANCHA GALVANIZADA DE 20 CM, E= 3/32" EN ML 69.00 47.35 3,267.15
PISO
03.13.03 TAPAJUNTA METALICO DE PLANCHA DE ACERO EN PAREDES Y CIELORASOS ML 186.00 21.51 4,000.86
04.01.01 INODORO DE LOSA BLANCA CON FLUXOMETRO, INCL. ACCESORIOS pza 60.00 280.97 16,858.20
04.01.02 OVALIN MINBELL DE TREBOL COLOR BLANCO INC. ACC. pza 20.00 201.47 4,029.40
04.01.05 LAVATORIO CON PEDESTAL INC. ACC. pza 37.00 174.96 6,473.52
04.01.06 DUCHA SIMPLE CON GRIFERIA und 2.00 197.66 395.32
04.01.08 BARRA EN ACERO INOX. Ø2" H=0.90m. pza 4.00 80.02 320.08
04.01.09 LAVADERO ACERO INOXIDABLE 01 POZA C/ESCURRIDERA pza 7.00 241.27 1,688.89
04.02 REDES EXTERIORES DE AGUA POTABLE 38,667.13
04.02.02.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS T.N. H=0.60 m; A=0.40m m3 255.00 40.76 10,393.80
04.02.02.02 REFINE Y NIVELACION DE FONDO DE ZANJA A=0.40 m ML 425.00 4.89 2,078.25
04.02.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA (D=5 KM) m3 165.75 28.02 4,644.32
04.02.03 TUBERIAS DE PVC 4,357.79
04.03.02.01 SALIDA DE AGUA FRIA CON TUBERIA DE PVC-SAP 1/2" pto 136.00 57.71 7,848.56
04.03.03 VALVULAS 7,710.28
04.04.02.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS T.N. H=0.60 m; A=0.40m m3 20.80 40.76 847.81
04.04.02.02 REFINE Y NIVELACION DE FONDO DE ZANJA A=0.40 m ML 65.00 4.89 317.85
04.04.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA (D=5 KM) m3 1.69 28.02 47.35
04.05.02.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS T.N. H=1.00 m; A=0.60m m3 110.40 40.76 4,499.90
04.05.02.02 REFINE Y NIVELACION DE FONDO DE ZANJA A=0.60 m ML 230.00 6.12 1,407.60
04.05.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA (D=5 KM) m3 62.79 28.02 1,759.38
04.05.03 TUBERIAS DE PVC 12,505.40
04.05.05.02 CAJA DE REGISTRO DE 24" x 24" P/DESAGUE (0.60x 0.60) und 1.00 72.85 72.85
04.05.05.03 CAJA DE REGISTRO DE 32" x 32" P/DESAGUE (0.80x 0.80) und 3.00 76.85 230.55
04.06.01.01 TUBERIA PVC SAL Ø 4" RED INTERIOR m 285.00 9.46 2,696.10
04.06.01.02 TUBERIA PVC SAL Ø 2" RED INTERIOR m 425.00 4.17 1,772.25
04.06.03.04 SALIDA DE VENTILACION Ø2" ADOSADA EN FALSA COLUMNA pto 65.00 86.01 5,590.65
04.06.03.05 SOMBRERO DE VENTILACION Ø2" und 65.00 29.16 1,895.40
04.07.02.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS T.N. H=1.00 m ; A=0.60m m3 466.88 40.76 19,030.03
04.07.02.02 REFINE Y NIVELACION DE FONDO DE ZANJA A=0.60 m ML 428.00 6.12 2,619.36
04.07.04.04 FALSA COLUMNA DE CONCRETO (0.20x 0.20m) H=2.50m und 16.00 204.47 3,271.52
04.07.05 CANAL DE EVACUACION DE AGUA PLUVIAL 10,934.04
04.07.05.03 JUNTA DE DILATACION RELLENO CON MORTERO ASFALTICO E=1" ML 19.20 7.05 135.36
04.07.06 CAJAS DE REGISTRO 4,236.32
04.07.06.01 CAJA DE REGISTRO DE 12" x 12" P/DESAGUE (0.30x 0.30) und 16.00 264.77 4,236.32
04.07.07 BUZONES DE CONCRETO (PARA AGUA PLUVIAL) 10,229.47
04.07.07.02 SOLADO PARA BUZON MEZCLA C:H 1:12 DE 2" m2 5.10 28.63 146.01
04.07.07.03 ACERO Fy= 4200 kg/cm2 GRADO 60 PARA BUZONES kg 278.64 7.30 2,034.07
04.07.07.08 CONCRETO F'C= 100 KG/CM2 PARA MEDIA CAÑA DE FONDO m3 1.02 441.56 450.39
04.07.07.09 SUMINISTRO E INSTALACION DE TAPA DE Fº FUNDIDO PARA BUZON und 2.00 1,330.13 2,660.26
04.07.08.03 SOLADO PARA SUMIDERO MEZCLA C:H 1:12 DE 2" m2 33.66 28.63 963.69
04.07.08.05 ACERO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60 PARA SUMIDERO kg 1,199.52 7.30 8,756.50
04.07.08.06 CONCRETO F'C= 210 KG/CM2 PARA SUMIDEROS m3 31.69 733.05 23,230.35
04.07.08.07 REJILLA SUMIDERO PLATINA 1" C/RIEL m 30.60 365.63 11,188.28
04.08.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA (D=5 KM) m3 270.51 28.02 7,579.69
04.08.05 SOLADO PARA CIMIENTOS MEZCLA C:H 1:12 DE 2" m2 69.36 28.63 1,985.78
04.08.06 ACERO CORRUGADO FY= 4200 KG/CM2 GRADO 60 kg 4,065.80 7.30 29,680.34
04.08.08 CONCRETO F'C= 210 KG/CM2 PARA CISTERNA m3 58.62 733.05 42,971.39
04.08.10 TANQUE HIDRONEUMATICO DE MEMBRANA CAP=100 GAL pza 1.00 2,598.24 2,598.24
04.08.11 EQUIPO DE BOMBEO, 2 ELECTROBOMBAS 7.50 HP; Q=9.95 LPS, HDT=32 m und 1.00 8,946.80 8,946.80
04.08.12 EQUIPO DE BOMBEO SUMERGIBLE, 2 ELECTROBOMBAS 2.50 HP; Q=4.00 LPS, und 1.00 7,142.80 7,142.80
HDT=14 m
04.08.13 CAJA DE REBOSE (0.40x 0.40) H=0.40m und 1.00 178.70 178.70
04.08.14 CAMARA DE BOMBEO (0.80x 0.80) H=1.70m und 1.00 1,508.01 1,508.01
04.08.16 ESCALERA GATO EMPOTRADA DE ALUMINIO P/CISTERNA und 2.00 258.98 517.96
04.09.01.02 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO COMUN HASTA H=2.00m m3 1.79 40.76 72.96
04.09.01.03 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (50 m) m3 2.15 15.29 32.87
04.09.01.07 CONCRETO SIMPLE F'C=140 KG/CM2 PARA BIODIGESTOR m3 0.10 256.18 25.62
04.09.01.08 TARRAJEO INTERIOR C/IMPERMEABILIZANTE MEZCLA C:A 1:5, E=1.5 CM m2 1.32 32.22 42.53
04.09.02.04 ACARREO INTERNO, MATERIAL PROCEDENTE DE LAS EXCAVACIONES m3 6.16 40.76 251.08
04.09.02.10 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE PARA POZOZ DE BOMBEO m2 8.12 26.86 218.10
04.09.02.11 EQUIPO DE BOMBEO SUMERGIBLE, 2 ELECTROBOMBAS 2.50 HP; Q=4.00 und 1.00 7,142.80 7,142.80
LPS,
04.09.02.12 ACCESORIOS PARA POZO DE DESAGUE und 1.00 2,347.06 2,347.06
04.09.03.04 ACARREO INTERNO, MATERIAL PROCEDENTE DE LAS EXCAVACIONES m3 6.22 40.76 253.53
04.09.03.05 ELIMINACION CON TRANSPORTE (CARGUIO A MAQUINA) REN.=120 M3/DIA m3 6.22 28.02 174.28
04.09.03.06 SOLADO PARA CIMIENTOS MEZCLA C:H 1:12 DE 2" m2 2.99 28.63 85.60
04.09.03.10 TARRAJEO COM IMPERMEABILIZACION PARA TRAMPA DE GRASAS m2 13.36 26.86 358.85
04.09.03.11 ACCEOSRIOS PARA TRAMPA DE GRASAS und 1.00 1,795.24 1,795.24
04.10.04 ELIMINACION CON TRANSPORTE (CARGUIO A MAQUINA) REN.=120 M3/DIA m3 39.33 28.02 1,102.03
04.10.05 SOLADO PARA CIMIENTOS MEZCLA C:H 1:12 DE 2" m2 11.87 28.63 339.84
04.10.08 CONCRETO F'C= 210 KG/CM2 PARA TANQUE SEPTICO m3 12.17 733.05 8,921.22
04.10.09 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE PARA TANQUE SEPTICO m2 60.47 26.86 1,624.22
04.11.05 ELIMINACION CON TRANSPORTE (CARGUIO A MAQUINA) REN.=120 M3/DIA m3 0.64 28.02 17.93
04.11.06 SOLADO PARA CIMIENTOS MEZCLA C:H 1:12 DE 2" m2 1.44 28.63 41.23
04.11.09 CONCRETO F'C= 210 KG/CM2 PARA CAMARA DISTRIBUIDORA DE CAUDALES m3 0.68 733.05 498.47
04.11.10 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE PARA CAMARA DISTRIBUIDORA DE m2 5.60 26.86 150.42
CAUDALES
04.12 POZO DE INFILTRACION 37,969.91
04.12.05 ELIMINACION CON TRANSPORTE (CARGUIO A MAQUINA) REN.=120 M3/DIA m3 121.24 28.02 3,397.14
04.12.10 CONCRETO F'C= 210 KG/CM2 PARA POZO DE INFILTRACION m3 4.36 733.05 3,196.10
04.12.11 ACCESORIOS PARA POZOZ DE INFILTRACION und 3.00 2,347.06 7,041.18
05.04.01 CONDUCTOR SUBETRRANEO DE 3-1X25 MM2 TIPO NYY ML 125.00 52.45 6,556.25
05.04.02 CONDUCTOR SUBETRRANEO DE 3-1x 16 MM2 TIPO NYY ML 140.00 32.60 4,564.00
05.04.03 CONDUCTOR SUBETRRANEO DE 3-1x 10 MM2 TIPO NYY ML 355.00 27.16 9,641.80
05.04.04 CONDUCTOR SUBETRRANEO DE 3-1x 6 MM2 TIPO NYY ML 450.00 21.59 9,715.50
05.04.05 CONDUCTOR SUBETRRANEO DE 2-1x 16 MM2 TIPO NYY ML 20.00 25.83 516.60
05.04.06 CONDUCTOR SUBETRRANEO DE 2-1x 10 MM2 TIPO NYY ML 1,321.00 16.37 21,624.77
05.04.07 CONDUCTOR SUBETRRANEO DE 2-1x 6 MM2 TIPO NYY ML 300.00 17.61 5,283.00
05.04.08 CONDUCTOR DE COBRE DE 6 MM2 TIPO NH-80 ML 830.00 12.79 10,615.70
05.04.10 CONDUCTOR DE COBRE DE 2.5 MM2 TIPO NH-80 ML 4,477.00 21.02 94,106.54
05.04.11 CONDUCTOR FLEXIBLE 2-1X2.5 MM2 TIPO NLT ML 300.00 15.00 4,500.00
05.06.02 DUCTO PVC CP DE DIAM. 40 MM (1 1/2") X 3 M DE LONG. pza 356.00 47.23 16,813.88
05.06.03 DUCTO PVC CP DE DIAM. 20 MM (3/4") X 3 M DE LONG. pza 1,685.00 39.27 66,169.95
05.06.04 CURVA PARA TUBO DE Ø 50 mm CP und 10.00 17.64 176.40
05.07.02 TABLERO DE DISTRIBUCION TD2 (12 Polos) pza 1.00 393.95 393.95
05.07.03 TABLERO DE DISTRIBUCION TD1 (16 Polos) pza 1.00 423.95 423.95
05.07.06 TABLERO DE DISTRIBUCION T2MO (20 Polos) pza 1.00 260.17 260.17
05.07.07 TABLERO DE DISTRIBUCION T2CR (16 Polos) pza 1.00 179.40 179.40
05.07.09 TABLERO DE DISTRIBUCION T2DR (14 Polos) pza 1.00 390.31 390.31
05.07.10 TABLERO DE DISTRIBUCION T2PA (10 Polos) pza 1.00 260.17 260.17
05.07.13 TABLERO DE DISTRIBUCION T2IS (14 Polos) pza 1.00 212.19 212.19
05.07.14 TABLERO DE DISTRIBUCION T2AC (16 Polos) pza 1.00 341.27 341.27
05.07.15 TABLERO DE DISTRIBUCION T2AD (38 Polos) pza 1.00 260.17 260.17
05.07.17 TABLERO DE DISTRIBUCION TDC (22 Polos) pza 1.00 432.21 432.21
05.07.18 TABLERO DE DISTRIBUCION TDB2 (16 Polos) pza 1.00 188.20 188.20
05.07.20 TABLERO DE DISTRIBUCION TDC2 (22 Polos) pza 1.00 260.17 260.17
05.07.21 TABLERO DE DISTRIBUCION TDS2 (18 Polos) pza 1.00 188.30 188.30
05.07.24 TABLERO DE DISTRIBUCION TDS (14 Polos) pza 1.00 188.20 188.20
05.07.25 TABLERO DE DISTRIBUCION TDS2 (14 Polos) pza 1.00 188.20 188.20
05.07.26 TABLERO DE DISTRIBUCION TEXT (14 Polos) pza 1.00 188.20 188.20
05.07.27 TABLERO DE CONTROL TD-TT (34 Polos) pza 1.00 491.98 491.98
05.08.01 BRAQUET PARA PARED DECORATIVO CON LAMPARA BULBO und 6.00 166.10 996.60
05.08.02 SPOT LAMPARA LED PARA EMPOTRARA DIRIGIBLE und 18.00 65.15 1,172.70
05.08.03 CAMPANA INDUSTRIAL LED PARA COLGAR und 7.00 508.35 3,558.45
05.08.04 FOCO LED 12 W, 220W, DIFUSOR ESFERICO, BASE E 27 und 36.00 73.85 2,658.60
05.08.05 FAROLA ESFERICA LED 22W CON DEFLECTOR; PARA PARED und 2.00 462.24 924.48
05.08.08 EQUIPO DE ILUIMINACION EXTERNA TIPO LED 50 W DE 2 FAROLAS EQ 39.00 316.76 12,353.64
ORNAMENTALES CON POESTE DE 3 M DE ALT.
05.09 VENTILADORES 2,472.00
05.09.01 VENTILADORES DE TECHO EQ 24.00 103.00 2,472.00
05.13.01 CONCRETO 1:10 + 30% PG. PARA IZADO DE POSTES m3 23.80 169.01 4,022.44
05.14 SISTEMA DE TELEFONIA, MUSICA Y PERIFONEO 66,446.09
05.14.02.04 TAPA CIEGA PARA CAJA OCTOGONAL und 90.00 26.22 2,359.80
05.14.02.05 CAJA METALICA CON TAPA DE 15X15X10 und 9.00 39.92 359.28
05.14.02.06 CAJA METALICA CON TAPA DE 20X20X10 und 24.00 45.72 1,097.28
05.14.02.07 CAJA METALICA CON TAPA DE 30X30X15 und 10.00 57.76 577.60
05.14.02.08 CAJA METALICA CON TAPA DE 40X40X10 und 1.00 57.80 57.80
05.14.03.04 CAMPANA ROJA PARA ALARMA CONTRA INCENDIO pto 1.00 292.28 292.28
05.15 SISTEMA DE TV Y VIDEO 61,435.95
05.15.01.01 SALIDA PARA CAMARA DE VIDEO EN PARED pto 15.00 98.02 1,470.30
05.15.01.02 SALIDA PARA TV CON ENCHUFES TIPO RCA HEMBRA pto 5.00 65.76 328.80
05.17.01 GENERADOR ELECTRICO DIESEL TRIFASICO 220V und 1.00 28,000.00 28,000.00
05.17.02.02 ARTEFACTO DE ILUMINACION A COLORES PARA PLAZUELA LAMPARA LED und 10.00 400.14 4,001.40
DE 3 W
05.17.03 OTROS 367,190.65
06.02 MOBILIARIO PARA SALA DE EMBARQUE, CONTROL Y TAME GLB 1.00 10,760.00 10,760.00
06.09 MOBILIARIO PARA OFICINA DE POLICIAS Y ADUANAS GLB 1.00 1,394.07 1,394.07
06.10 MOBILIARIO PARA CENTRAL DE MONITOREO GLB 1.00 1,631.36 1,631.36
06.11 MOBILIARIO PARA OFICINA DE INFORMACION TURISTICA GLB 1.00 974.57 974.57
06.12 MOBILIARIO PARA OFICINA DE PERIFONEO E INFORMES GLB 1.00 1,631.36 1,631.36
06.13 MOBILIARIO PARA TOPICO GLB 1.00 1,588.99 1,588.99
07.01 MOBILIARIO URBANO PARA PLAZOLETAS, ZONAS DE INGRESO Y AREAS GLB 1.00 29,317.88 29,317.88
VERDES
08 EQUIPAMIENTO PARA INTERIORES - INFRAESTRUCTURA 268,637.37
08.06 EQUIPAMIENTO PARA OFICINA DE POLICIA NACIONAL GLB 1.00 3,855.82 3,855.82
S10
Municipalidad Pr ovincial De La Convencion
C
Presupuesto 6201020 "CONSTRUCCION DEL TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS DE LA
I
C
IA
NI
LD
MU
E
CIUDAD DE QUILLABAMBA, DISTRITO DE SANTA ANA,PROVINCIA DE LA CONVENCION,
CUSCO" (ALTERNATIVA N° 02)
BA
LA
AM
CO
Cliente MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION VE
B
N
NC LA
IÓ N - Q U IL
Lugar CUSCO - LA CONVENCION - SANTA ANA
01.01.03 CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA (3.60 X 2.40 ML.) und 1.00 432.23 432.23
01.01.04 CERCO DE PROTECCION CON ROLIIZOS Y CALAMINA m2 366.00 17.66 6,463.56
01.05.01 DEMOLICION DE MUROS DE LADRILLO Y/O BLOQUETA ( CON MAQUINARIA) m3 231.47 11.61 2,687.37
01.05.02 DEMOLICION DE PISOS DE CONCRETO (CON MAQUINARIA) m3 326.12 5.32 1,734.96
01.06.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE MANUAL (D=40 ML) m3 3,423.96 61.14 209,340.91
01.08.01.01 TRAZO, NIVELACION Y REPLATEO PRELIMINAR PARA EDIFICACIONES m2 2,019.92 1.45 2,928.88
01.08.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLATEO PRELIMINAR PARA VIAS VEHICULARES m2 15,097.42 1.47 22,193.21
01.08.02.01 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DURANTE PROCESO CONSTRUCTIVO m2 15,097.42 1.45 21,891.26
01.09.01 ELABORACION, IMPLEMENTACION Y ADMINISTRACION DEL PLAN DE GLB 1.00 120.00 120.00
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
01.09.02 EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL und 1.00 522.00 522.00
01.09.06 RECURSOS PARA RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD GLB 1.00 500.00 500.00
DURANTE EL TRABAJO
01.10.01.04 POSTE SIMPLE PEDESTAL PARA SEMAFORO PEATONAL (L=3.00 M., und 1.00 700.67 700.67
DIAM.=4")
01.10.02 BARANDA METALICA 17,974.67
02 ESTRUCTURAS 5,421,156.86
02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 235,998.09
02.01.01.02 PERFILADO Y COMPACTADO DE SUB RASASNTE EN ZONAS DE CORTE m2 7,812.39 2.38 18,593.49
02.02.01.01 CONCRETO 1:10 + 30% PG. PARA CIMIENTO CORRIDOS m3 134.55 224.96 30,268.37
02.02.01.02 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO CURADOR m2 1,621.33 1.26 2,042.88
02.02.02.01 SOLADO PARA ZAPATA MEZCLA C:H 1:12 DE 2" m2 396.38 26.38 10,456.50
02.02.02.02 SOLADO PARA VIGA DE CIMENTACION MEZCLA C:H 1:12 DE 2" m2 221.34 26.38 5,838.95
02.02.03.03 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO CURADOR m2 355.92 1.26 448.46
02.02.04.03 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO CURADOR m2 356.72 1.26 449.47
02.02.05.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA DADOS DE CONCRETO m2 43.20 40.68 1,757.38
02.02.05.03 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO CURADOR m2 43.20 1.26 54.43
02.03.01.03 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO CURADOR m2 397.82 1.26 501.25
02.03.02.01 CONCRETO F'C= 210 KG/CM2 PARA VIGAS DE CIMENTACION m3 122.09 457.03 55,798.79
02.03.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA VIGAS DE CIMENTACION m2 847.37 67.62 57,299.16
02.03.02.03 ACERO Fy= 4200 kg/cm2, PARA VIGAS DE CIMENTACION kg 14,892.77 7.30 108,717.22
02.03.02.04 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO CURADOR m2 800.79 1.26 1,009.00
02.03.03 SOBRECIMIENTO REFORZADOS 3,168.88
02.03.03.01 CONCRETO F'C= 175KG/CM2 PARA SOBRECIMIENTOS ARMADOS m3 2.42 392.58 950.04
02.03.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA SOBRECIMIENTO m2 24.18 59.83 1,446.69
REFORZADOS
02.03.03.03 ACERO Fy= 4200 kg/cm2, PARA SOBRECIMIENTO REFORZADOS kg 101.60 7.30 741.68
02.03.03.04 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO CURADOR m2 24.18 1.26 30.47
02.03.04.04 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO CURADOR m2 233.58 1.26 294.31
02.03.05.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DURANTE PROCESO CONSTRUCTIVO m2 1,139.61 1.45 1,652.43
02.03.05.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA (D=5 KM) m3 494.73 28.02 13,862.33
02.03.05.07 CONCRETO F'C= 210 KG/CM2 PARA MUROS ARMADOS m3 2,059.68 388.87 800,947.76
02.03.05.08 ENCOFRADO Y DEDESENCOFRADO NORMAL PARA MUROS ARMADOS m2 3,054.34 57.92 176,907.37
02.03.05.09 ACERO Fy= 4200 kg/cm2 GRADO 60 PARA MUROS ARMADOS kg 123,775.14 7.30 903,558.52
02.03.05.11 COLOCACION DE TUBERIA PVC SAL 3" (Drenaje Transversal) ML 163.77 6.28 1,028.48
02.03.05.12 COLOCACION DE TUBERIA PVC SAL 4" (Drenaje Transversal) ML 215.24 9.55 2,055.54
02.03.05.14 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO CURADOR m2 3,054.34 1.26 3,848.47
02.03.06.04 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO CURADOR m2 1,483.42 1.26 1,869.11
02.03.07.04 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO CURADOR m2 1,664.98 1.26 2,097.87
02.03.08.04 PLANCHA TECKNOPORT DE 1.20 X 0.30X0.15 ML PARA TECHO und 4,235.36 11.39 48,240.75
02.03.08.05 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO CURADOR m2 1,699.37 1.26 2,141.21
02.03.09.01 CONCRETO F'C= 210 KG/CM2 P/LOSA MACIZA m3 64.92 458.64 29,774.91
02.03.09.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN LOSA MACIZA m2 330.05 37.75 12,459.39
02.03.09.03 ACERO Fy= 4200 kg/cm2 PARA LOSA MACIZA kg 1,740.51 7.30 12,705.72
02.03.09.04 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO CURADOR m2 330.05 1.26 415.86
02.03.10.04 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO CURADOR m2 105.42 1.26 132.83
02.03.11.01 CONCRETO F'C= 210 KG/CM2 RAMPA DE ACCESO m3 7.04 418.85 2,948.70
02.03.11.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN RAMPA DE ACCESO m2 147.20 43.57 6,413.50
02.03.11.03 ACERO Fy= 4200 kg/cm2 RAMPA DE ACCESO kg 1,746.86 7.30 12,752.08
02.03.11.04 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO CURADOR m2 147.20 1.26 185.47
02.03.12.01 CONCRETO F'C= 210 KG/CM2 CANALETA DE EVACUACION DE AGUAS m3 38.89 592.54 23,043.88
PLUVIALES
02.03.12.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA CANALETAS DE m2 491.40 63.00 30,958.20
EVACUACION DE AGUAS PLUVIALES
02.03.12.03 ACERO Fy= 4200 kg/cm2 CANALETAS DE EVAC. DE AGUAS PLUVIALES kg 85.32 7.30 622.84
02.03.12.04 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO CURADOR m2 491.40 1.26 619.16
02.03.13.01 CONCRETO F'C= 210 KG/CM2 COLUMNAS DE AMARRE m3 16.35 479.98 7,847.67
02.03.13.04 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO CURADOR m2 435.96 1.26 549.31
02.03.14 VIGAS DE AMARRE 10,096.83
02.03.14.01 CONCRETO F'C= 175KG/CM2 PARA VIGAS DE AMARRE m3 4.41 419.96 1,852.02
02.03.14.03 ACERO Fy= 4200 kg/cm2 VIGAS DE AMARRE kg 741.41 7.30 5,412.29
02.03.14.04 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO CURADOR m2 44.08 1.26 55.54
02.03.15.01 CONCRETO F'C= 175KG/CM2 PARA PARAPETOS DE CONCRETO m3 12.46 506.61 6,312.36
02.03.15.03 ACERO Fy= 4200 kg/cm2 PARAPETOS DE CONCRETO kg 477.94 7.30 3,488.96
02.03.15.04 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO CURADOR m2 27.69 1.26 34.89
02.04.01.01 COLUMNA METALICA TIPO 01, CON TUBO LAC und 5.00 2,668.78 13,343.90
02.04.01.02 COLUMNA METALICA TIPO 02, CON TUBO LAC und 4.00 2,693.36 10,773.44
02.04.01.05 APOYO TIPO 01 PARA COLUMNA METALICA und 9.00 624.80 5,623.20
02.04.02 VIGAS METALICAS 6,532.62
02.04.02.01 VIGA METALICA 100mm x 100mm x 2.5mm TECHO m 62.05 105.28 6,532.62
02.04.03.01 VIGUETA METALICA 40mm x 40mm x 1.5mm ENTREPISO m 150.60 42.41 6,386.95
02.04.03.02 VIGUETA METALICA 40mm x 80mm x 1.5mm m 76.70 46.41 3,559.65
02.04.05.01 CERCHA METALICA TIPO 01 PARA TECHO (LONG PROM. = 7.20 mt) und 15.00 4,920.96 73,814.40
02.04.05.02 CERCHA METALICA TIPO 02 PARA TECHO (LONG PROM. = 12.00 mt) und 17.00 2,499.62 42,493.54
02.04.05.03 CERCHA METALICA TIPO 03 PARA TECHO (LONG PROM. = 7.90 mt) und 13.00 5,915.77 76,905.01
02.04.05.04 MONTAJE DE CERCHAS METALICAS TIPO 01 PARA TECHO und 15.00 806.06 12,090.90
02.04.05.05 MONTAJE DE CERCHAS METALICAS TIPO 02 PARA TECHO und 17.00 340.70 5,791.90
02.04.05.06 MONTAJE DE CERCHAS METALICAS TIPO 03 PARA TECHO und 13.00 806.06 10,478.78
02.04.05.07 APOYO METALICO TIPO PARA CERCHAS METALICAS und 45.00 217.82 9,801.90
02.07.01 ESCALERA ELECTRICA INC. ESTRUCTURA, EQUIPO Y MONTAJE und 2.00 169,491.53 338,983.06
03 ARQUITECTURA 3,149,065.69
03.01 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA 190,277.32
03.02.01 TARRAJEO PRIMARIO O RAYADO, MEZCLA C:A 1:5 m2 430.56 28.85 12,421.66
03.02.04 VESTIDURA DE DERRAMES EN PUERTAS, VENTANAS Y VANOS, MEZCLA C:A m2 2,280.46 20.31 46,316.14
1:5
03.02.05 TARRAJEO DE SUPERFICIE DE COLUMNAS, MEZCLA C:A 1:5 m2 1,339.20 41.90 56,112.48
03.02.06 TARRAJEO DE SUPERFICIE DE VIGAS, MEZCLA C:A 1:5 m2 1,340.62 41.90 56,171.98
03.02.07 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE EN CANALETA DE EVAC. AGUAS m2 108.20 33.89 3,666.90
PLUVIALES, MEZCLA C:A 1:3
03.02.08 REVESTIMIENTO CON CERAMICO DE 20x 30 cm, DE COLOR, EN MESAS DE m2 59.80 57.23 3,422.35
CONCRETO
03.02.09 REVESTIMIENTO DE BARRA DE ATENCION COUNTERS CON MELAMINE m2 164.23 516.11 84,760.75
03.02.10 FORJADO Y REVESTIM. DE ESCALERAS CON MORTERO C:A 1:4 X 2CM, m2 124.60 101.84 12,689.26
PULIDO MEZCLA 1:2 X 1CM
03.02.11 CURADO DE TARRAJEOS MEZCLA C:A m2 10,841.19 1.26 13,659.90
03.03.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DURANTE PROCESO CONSTRUCTIVO m2 76.00 1.45 110.20
03.03.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE MANUAL (D=40 ML) m3 193.08 61.14 11,804.91
03.03.06 CONCRETO 1:10 + 30% PG. PARA CIMIENTO CORRIDOS m3 107.83 224.96 24,257.44
03.03.07 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA SOBRECIMIENTOS HASTA m2 323.49 46.34 14,990.53
0.30 MT.
03.03.08 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA COLUMNAS m2 280.80 44.41 12,470.33
03.03.09 CONCRETO F'C=175 KG/CM2. PARA SOBRECIMIENTOS DE CONCRETO m3 43.13 479.98 20,701.54
03.03.10 CONCRETO F'C= 210 KG/CM2 PARA COLUMNAS m3 14.04 529.11 7,428.70
03.04.01 CIELO RASO CON MORTERO CEMENTO:ARENA, MEZCLA C:A 1:5 m2 775.10 37.02 28,694.20
03.04.02 FALSO CIELO RASO CON BALDOSA ACUSTICA (INC. ACCESORIOS) m2 1,586.50 60.22 95,539.03
03.05.04.04 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO CURADOR m2 127.43 1.26 160.56
03.05.05 VEREDAS 90,878.06
03.05.08.01.04 ZARANDEADO DE AGREGADO PARA AFIRMADO T/MAX 2" m3 1,536.20 5.02 7,711.72
03.05.08.01.05 CARGUIO Y TRANSPORTE DE MATERIAL DE CANTERA (Dmax = 10 kM) m3 1,536.20 23.45 36,023.89
03.05.08.02.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DURANTE PROCESO CONSTRUCTIVO m2 7,681.00 1.45 11,137.45
03.05.08.02.04 ZARANDEADO DE AGREGADO PARA AFIRMADO T/MAX 2" m3 1,536.20 5.02 7,711.72
03.05.08.02.05 CARGUIO Y TRANSPORTE DE MATERIAL DE CANTERA (Dmax = 10 kM) m3 1,536.20 23.45 36,023.89
03.07.02 CUMBRERA PARA TECHO CON ONDULINE CLASSIC ML 84.50 37.82 3,195.79
03.07.03 CUBIERTA LADRILLO PASTELERO ASENTADO DE BARRO 3 CM + FRAGUA m2 425.00 37.35 15,873.75
C/MORTERO 1:5
03.07.04 COBERTURA CON PLANCHAS DE POLICARBONATO ALVEOLAR DE 6MM m2 752.00 162.57 122,252.64
03.08 CARPINTERIA DE MADERA 20,007.51
03.09.03 DIVISION DE BAÑOS CON MELAMINE (INC. INSTALAC. DE REFUERZOS Y m2 107.50 199.15 21,408.63
TENSORES)
03.09.04 BARANDA METALICA DE SEGURIDAD (SEGUN MODELO) ML 38.70 126.40 4,891.68
03.09.05 CANTONERA DE ALUMINIO EN PASOS DE GRADAS m 390.00 13.44 5,241.60
03.10.02 CERRADURA PUERTA INTERIOR PESTILLO, MANIJA, LLAVE EXTERIOR, pza 87.00 65.74 5,719.38
SEGURO INTERIOR
03.10.03 CERRADURA PARA PUERTA DE CRISTAL und 21.00 140.70 2,954.70
03.10.04 CERRAPUERTA HIDRAULICO EN MAMPARAS Y PUERTAS DE DOBLE HOJA und 7.00 220.18 1,541.26
03.10.05 CERRAPUERTA HIDRAULICO EN MAMPARAS Y PUERTAS DE UNA HOJA und 14.00 135.43 1,896.02
03.11.01 PUERTAS CON VIDRIO TEMPLADO DE 10 mm Y ESTRUCT. DE ALUMINIO m2 126.81 271.90 34,479.64
03.11.02 VIDRIOS GRISES SISTEMA MODUGLASS INC. ACCESORIOS E INSTALACION p2 207.92 12.63 2,626.03
03.14.02 TAPAJUNTA METALICO DE PLANCHA GALVANIZADA DE 20 CM, E= 3/32" EN ML 69.00 47.35 3,267.15
PISO
03.14.03 TAPAJUNTA METALICO DE PLANCHA DE ACERO EN PAREDES Y CIELORASOS ML 186.00 21.51 4,000.86
04.01.01 INODORO DE LOSA BLANCA CON FLUXOMETRO, INCL. ACCESORIOS pza 60.00 280.97 16,858.20
04.01.02 OVALIN MINBELL DE TREBOL COLOR BLANCO INC. ACC. pza 20.00 201.47 4,029.40
04.01.09 LAVADERO ACERO INOXIDABLE 01 POZA C/ESCURRIDERA pza 7.00 241.27 1,688.89
04.02 REDES EXTERIORES DE AGUA POTABLE 38,667.13
04.02.05.08 LLAVE DE RIEGO C/GRIFO DE 1/2" EN CAJA DE CONCRETO FC=175 KGF/CM2 und 6.00 132.57 795.42
04.04.02.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS T.N. H=0.60 m; A=0.40m m3 20.80 40.76 847.81
04.04.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA (D=5 KM) m3 1.69 28.02 47.35
04.04.05.01 GABINETE PARA SISTEMA CONTRA INCENDIO und 2.00 1,412.14 2,824.28
04.04.06 PRUEBA HIDRAULICA 180.70
04.05.02.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS T.N. H=1.00 m; A=0.60m m3 110.40 40.76 4,499.90
04.05.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA (D=5 KM) m3 62.79 28.02 1,759.38
04.05.05.01 CAJA DE REGISTRO DE 12" x 24" P/DESAGUE (0.30x 0.60) und 14.00 65.30 914.20
04.05.05.02 CAJA DE REGISTRO DE 24" x 24" P/DESAGUE (0.60x 0.60) und 1.00 72.85 72.85
04.05.05.03 CAJA DE REGISTRO DE 32" x 32" P/DESAGUE (0.80x 0.80) und 3.00 76.85 230.55
04.06.01.02 TUBERIA PVC SAL Ø 2" RED INTERIOR m 425.00 4.17 1,772.25
04.07.02.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS T.N. H=1.00 m ; A=0.60m m3 466.88 40.76 19,030.03
04.07.02.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA (D=5 KM) m3 78.42 28.02 2,197.33
04.07.04.04 FALSA COLUMNA DE CONCRETO (0.20x 0.20m) H=2.50m und 16.00 204.47 3,271.52
04.07.05.03 JUNTA DE DILATACION RELLENO CON MORTERO ASFALTICO E=1" ML 19.20 7.05 135.36
04.07.06.01 CAJA DE REGISTRO DE 12" x 12" P/DESAGUE (0.30x 0.30) und 16.00 264.77 4,236.32
04.07.07.02 SOLADO PARA BUZON MEZCLA C:H 1:12 DE 2" m2 5.10 28.63 146.01
04.07.07.03 ACERO Fy= 4200 kg/cm2 GRADO 60 PARA BUZONES kg 278.64 7.30 2,034.07
04.07.07.07 TARRAJEO INTERIOR C/IMPERMEABILIZANTE MEZCLA C:A 1:5, E=1.5 CM m2 22.66 32.22 730.11
04.07.07.08 CONCRETO F'C= 100 KG/CM2 PARA MEDIA CAÑA DE FONDO m3 1.02 441.56 450.39
04.07.07.09 SUMINISTRO E INSTALACION DE TAPA DE Fº FUNDIDO PARA BUZON und 2.00 1,330.13 2,660.26
04.07.08.06 CONCRETO F'C= 210 KG/CM2 PARA SUMIDEROS m3 31.69 733.05 23,230.35
04.08.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA (D=5 KM) m3 270.51 28.02 7,579.69
04.08.05 SOLADO PARA CIMIENTOS MEZCLA C:H 1:12 DE 2" m2 69.36 28.63 1,985.78
04.08.06 ACERO CORRUGADO FY= 4200 KG/CM2 GRADO 60 kg 4,065.80 7.30 29,680.34
04.08.07 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE CISTERNA m2 452.88 32.73 14,822.76
04.08.08 CONCRETO F'C= 210 KG/CM2 PARA CISTERNA m3 58.62 733.05 42,971.39
04.08.09 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE PARA CISTERNA m2 189.20 26.86 5,081.91
04.08.10 TANQUE HIDRONEUMATICO DE MEMBRANA CAP=100 GAL pza 1.00 2,598.24 2,598.24
04.08.11 EQUIPO DE BOMBEO, 2 ELECTROBOMBAS 7.50 HP; Q=9.95 LPS, HDT=32 m und 1.00 8,946.80 8,946.80
04.08.12 EQUIPO DE BOMBEO SUMERGIBLE, 2 ELECTROBOMBAS 2.50 HP; Q=4.00 LPS, und 1.00 7,142.80 7,142.80
HDT=14 m
04.08.13 CAJA DE REBOSE (0.40x 0.40) H=0.40m und 1.00 178.70 178.70
04.08.14 CAMARA DE BOMBEO (0.80x 0.80) H=1.70m und 1.00 1,508.01 1,508.01
04.09.01.02 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO COMUN HASTA H=2.00m m3 1.79 40.76 72.96
04.09.01.08 TARRAJEO INTERIOR C/IMPERMEABILIZANTE MEZCLA C:A 1:5, E=1.5 CM m2 1.32 32.22 42.53
04.09.02.04 ACARREO INTERNO, MATERIAL PROCEDENTE DE LAS EXCAVACIONES m3 6.16 40.76 251.08
04.09.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 6.16 28.02 172.60
04.09.02.06 SOLADO PARA CIMIENTOS MEZCLA C:H 1:12 DE 2" m2 2.56 28.63 73.29
04.09.02.07 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KGF/CM2 GRADO 60 kg 64.75 7.30 472.68
04.09.02.09 CONCRETO F'C= 210 KG/CM2 PARA POZOZ DE BOMBEO m3 1.99 733.05 1,458.77
04.09.02.10 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE PARA POZOZ DE BOMBEO m2 8.12 26.86 218.10
04.09.02.11 EQUIPO DE BOMBEO SUMERGIBLE, 2 ELECTROBOMBAS 2.50 HP; Q=4.00 und 1.00 7,142.80 7,142.80
LPS,
04.09.02.12 ACCESORIOS PARA POZO DE DESAGUE und 1.00 2,347.06 2,347.06
04.09.03.05 ELIMINACION CON TRANSPORTE (CARGUIO A MAQUINA) REN.=120 M3/DIA m3 6.22 28.02 174.28
04.09.03.06 SOLADO PARA CIMIENTOS MEZCLA C:H 1:12 DE 2" m2 2.99 28.63 85.60
04.09.03.10 TARRAJEO COM IMPERMEABILIZACION PARA TRAMPA DE GRASAS m2 13.36 26.86 358.85
04.10.04 ELIMINACION CON TRANSPORTE (CARGUIO A MAQUINA) REN.=120 M3/DIA m3 39.33 28.02 1,102.03
04.10.05 SOLADO PARA CIMIENTOS MEZCLA C:H 1:12 DE 2" m2 11.87 28.63 339.84
04.10.06 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KGF/CM2 GRADO 60 kg 866.97 7.30 6,328.88
04.10.07 ENCOFRADO Y DESCENCOFRADO DE TANQUE SEPTICO m2 86.45 32.73 2,829.51
04.10.08 CONCRETO F'C= 210 KG/CM2 PARA TANQUE SEPTICO m3 12.17 733.05 8,921.22
04.10.09 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE PARA TANQUE SEPTICO m2 60.47 26.86 1,624.22
04.11.04 ACARREO INTERNO, MATERIAL PROCEDENTE DE LAS EXCAVACIONES m3 0.64 40.76 26.09
04.11.05 ELIMINACION CON TRANSPORTE (CARGUIO A MAQUINA) REN.=120 M3/DIA m3 0.64 28.02 17.93
04.11.06 SOLADO PARA CIMIENTOS MEZCLA C:H 1:12 DE 2" m2 1.44 28.63 41.23
04.11.09 CONCRETO F'C= 210 KG/CM2 PARA CAMARA DISTRIBUIDORA DE CAUDALES m3 0.68 733.05 498.47
04.11.10 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE PARA CAMARA DISTRIBUIDORA DE m2 5.60 26.86 150.42
CAUDALES
04.12 POZO DE INFILTRACION 37,969.91
04.12.04 ACARREO INTERNO, MATERIAL PROCEDENTE DE LAS EXCAVACIONES m3 121.24 40.76 4,941.74
04.12.05 ELIMINACION CON TRANSPORTE (CARGUIO A MAQUINA) REN.=120 M3/DIA m3 121.24 28.02 3,397.14
04.12.06 MAMPOSTERIA DE PIEDRA ASENTADA EN CONCRETO m2 33.00 454.47 14,997.51
04.12.10 CONCRETO F'C= 210 KG/CM2 PARA POZO DE INFILTRACION m3 4.36 733.05 3,196.10
04.12.11 ACCESORIOS PARA POZOZ DE INFILTRACION und 3.00 2,347.06 7,041.18
05.04.01 CONDUCTOR SUBETRRANEO DE 3-1X25 MM2 TIPO NYY ML 125.00 52.45 6,556.25
05.04.02 CONDUCTOR SUBETRRANEO DE 3-1x 16 MM2 TIPO NYY ML 140.00 32.60 4,564.00
05.04.03 CONDUCTOR SUBETRRANEO DE 3-1x 10 MM2 TIPO NYY ML 355.00 27.16 9,641.80
05.04.04 CONDUCTOR SUBETRRANEO DE 3-1x 6 MM2 TIPO NYY ML 450.00 21.59 9,715.50
05.04.05 CONDUCTOR SUBETRRANEO DE 2-1x 16 MM2 TIPO NYY ML 20.00 25.83 516.60
05.04.06 CONDUCTOR SUBETRRANEO DE 2-1x 10 MM2 TIPO NYY ML 1,321.00 16.37 21,624.77
05.04.07 CONDUCTOR SUBETRRANEO DE 2-1x 6 MM2 TIPO NYY ML 300.00 17.61 5,283.00
05.04.10 CONDUCTOR DE COBRE DE 2.5 MM2 TIPO NH-80 ML 4,477.00 21.02 94,106.54
05.04.11 CONDUCTOR FLEXIBLE 2-1X2.5 MM2 TIPO NLT ML 300.00 15.00 4,500.00
05.06.01 DUCTO PVC CP DE DIAM. 50 MM (2") X 3 M DE LONG. pza 89.00 55.00 4,895.00
05.06.02 DUCTO PVC CP DE DIAM. 40 MM (1 1/2") X 3 M DE LONG. pza 356.00 47.23 16,813.88
05.06.03 DUCTO PVC CP DE DIAM. 20 MM (3/4") X 3 M DE LONG. pza 1,685.00 39.27 66,169.95
05.07.02 TABLERO DE DISTRIBUCION TD2 (12 Polos) pza 1.00 393.95 393.95
05.07.03 TABLERO DE DISTRIBUCION TD1 (16 Polos) pza 1.00 423.95 423.95
05.07.06 TABLERO DE DISTRIBUCION T2MO (20 Polos) pza 1.00 260.17 260.17
05.07.07 TABLERO DE DISTRIBUCION T2CR (16 Polos) pza 1.00 179.40 179.40
05.07.09 TABLERO DE DISTRIBUCION T2DR (14 Polos) pza 1.00 390.31 390.31
05.07.10 TABLERO DE DISTRIBUCION T2PA (10 Polos) pza 1.00 260.17 260.17
05.07.13 TABLERO DE DISTRIBUCION T2IS (14 Polos) pza 1.00 212.19 212.19
05.07.14 TABLERO DE DISTRIBUCION T2AC (16 Polos) pza 1.00 341.27 341.27
05.07.15 TABLERO DE DISTRIBUCION T2AD (38 Polos) pza 1.00 260.17 260.17
05.07.17 TABLERO DE DISTRIBUCION TDC (22 Polos) pza 1.00 432.21 432.21
05.07.18 TABLERO DE DISTRIBUCION TDB2 (16 Polos) pza 1.00 188.20 188.20
05.07.20 TABLERO DE DISTRIBUCION TDC2 (22 Polos) pza 1.00 260.17 260.17
05.07.21 TABLERO DE DISTRIBUCION TDS2 (18 Polos) pza 1.00 188.30 188.30
05.07.24 TABLERO DE DISTRIBUCION TDS (14 Polos) pza 1.00 188.20 188.20
05.07.25 TABLERO DE DISTRIBUCION TDS2 (14 Polos) pza 1.00 188.20 188.20
05.07.26 TABLERO DE DISTRIBUCION TEXT (14 Polos) pza 1.00 188.20 188.20
05.07.27 TABLERO DE CONTROL TD-TT (34 Polos) pza 1.00 491.98 491.98
05.08.01 BRAQUET PARA PARED DECORATIVO CON LAMPARA BULBO und 6.00 166.10 996.60
05.08.02 SPOT LAMPARA LED PARA EMPOTRARA DIRIGIBLE und 18.00 65.15 1,172.70
05.08.03 CAMPANA INDUSTRIAL LED PARA COLGAR und 7.00 508.35 3,558.45
05.08.04 FOCO LED 12 W, 220W, DIFUSOR ESFERICO, BASE E 27 und 36.00 73.85 2,658.60
05.08.05 FAROLA ESFERICA LED 22W CON DEFLECTOR; PARA PARED und 2.00 462.24 924.48
05.08.08 EQUIPO DE ILUIMINACION EXTERNA TIPO LED 50 W DE 2 FAROLAS EQ 39.00 316.76 12,353.64
ORNAMENTALES CON POESTE DE 3 M DE ALT.
05.09 VENTILADORES 2,472.00
05.13.01 CONCRETO 1:10 + 30% PG. PARA IZADO DE POSTES m3 23.80 169.01 4,022.44
05.14 SISTEMA DE TELEFONIA, MUSICA Y PERIFONEO 66,446.09
05.14.02.03 TAPA CIEGA PARA CAJA RECTANGULAR und 105.00 26.22 2,753.10
05.14.02.04 TAPA CIEGA PARA CAJA OCTOGONAL und 90.00 26.22 2,359.80
05.14.02.05 CAJA METALICA CON TAPA DE 15X15X10 und 9.00 39.92 359.28
05.14.02.06 CAJA METALICA CON TAPA DE 20X20X10 und 24.00 45.72 1,097.28
05.14.02.07 CAJA METALICA CON TAPA DE 30X30X15 und 10.00 57.76 577.60
05.14.02.08 CAJA METALICA CON TAPA DE 40X40X10 und 1.00 57.80 57.80
05.14.03.03 ESTACION MANUAL Y FLASHER DE ALARMA CONTRA INCENDIO pto 5.00 866.99 4,334.95
05.14.03.04 CAMPANA ROJA PARA ALARMA CONTRA INCENDIO pto 1.00 292.28 292.28
05.15.01.01 SALIDA PARA CAMARA DE VIDEO EN PARED pto 15.00 98.02 1,470.30
05.15.01.02 SALIDA PARA TV CON ENCHUFES TIPO RCA HEMBRA pto 5.00 65.76 328.80
05.17.01 GENERADOR ELECTRICO DIESEL TRIFASICO 220V und 1.00 28,000.00 28,000.00
05.17.02.02 ARTEFACTO DE ILUMINACION A COLORES PARA PLAZUELA LAMPARA LED und 10.00 400.14 4,001.40
DE 3 W
05.17.03 OTROS 367,190.65
06.02 MOBILIARIO PARA SALA DE EMBARQUE, CONTROL Y TAME GLB 1.00 10,760.00 10,760.00
06.09 MOBILIARIO PARA OFICINA DE POLICIAS Y ADUANAS GLB 1.00 1,394.07 1,394.07
06.11 MOBILIARIO PARA OFICINA DE INFORMACION TURISTICA GLB 1.00 974.57 974.57
06.12 MOBILIARIO PARA OFICINA DE PERIFONEO E INFORMES GLB 1.00 1,631.36 1,631.36
06.13 MOBILIARIO PARA TOPICO GLB 1.00 1,588.99 1,588.99
07.01 MOBILIARIO URBANO PARA PLAZOLETAS, ZONAS DE INGRESO Y AREAS GLB 1.00 29,317.88 29,317.88
VERDES
08 EQUIPAMIENTO PARA INTERIORES - INFRAESTRUCTURA 268,637.37