Música Medieval - Formas-Guia Tema 6
Música Medieval - Formas-Guia Tema 6
Música Medieval - Formas-Guia Tema 6
Tema 6
Flatteri (Adulación)
e
Avarice (Avaricia)
Vilenie2 (Villanía)
Variété (Veleidad)
Envie (Envidia)
Lâcheté (Cobardía)
1
Del fr. acrostique o acrostiche, estos del lat. tardío acrostichis, y este
del gr. ἀκροστιχίς akrostichís.
1. adj. Dicho de una composición poética: Constituida por versos cuyas letras iniciales, medias o finales
forman un vocablo o una frase. (DRAE, 2019)
2
“U” y “V” eran intercambiables
nueva, notación nueva” (Beltrando-Patier, 2001, p.124). Tanto Philippe de Vitry como
Johannes de Muris (1290-1351), aportaron dos innovaciones en la notación del ritmo que
describieron en sus tratados. La primera de ellas, permitió la división doble (“imperfecta”)
de los valores de las notas, reconociendo su importancia a la par de la división triple
(“perfecta”), que había sido la tradición del siglo precedente y que era asociada a la
Santísima Trinidad. La segunda, posibilitó la división de la semibreve, hasta ese momento
el menor valor posible de una nota, en mínimas. Esta manera favoreció una nueva variedad
de tipos de compás y una mayor flexibilidad rítmica, incluyendo por vez primera la
sincopación. Por su parte, de Muris consideró una aportación más: los signos de
mensuración, antecesores de los actuales signos de compás (Burkholder et al., 2011).
Como consecuencia de estos adelantos, los modos rítmicos de los siglos XII y XIII
terminarán siendo desplazados por el ritmo libre, registrado con signos de medida,
deslastrando así a la notación de la relativa incertidumbre a la que estuvo sometida por
siglos, para empezar a transitar el camino hacia la especulación matemática puesto que lo
que este sistema pretende, no es que la notación sea más clara, sino más precisa. Sus
efectos dejarían una impronta profunda y duradera en la música. Una vez que los signos
fueron tan específicos y definidos, tanto para la altura de los tonos como para el ritmo, la
obra musical se convirtió en un objeto de tenencia que podía ser escrito y trasladado de una
ciudad a otra y aun así, ser interpretada exactamente acorde a la concepción original de su
creador, por cantantes que no tenían más que el manuscrito sobre el cual elaborar y que
además, posibilitó que esta fuese fijada en su estructura permanentemente, dando como
resultado que los compositores comenzaran a firmar sus obras y que estas dejaran de ser
anónimas, de la misma manera y con el mismo orgullo que lo habían hecho los poetas
durante siglos.
El “nuevo arte” encontrará oposición y reconocimiento, este último tanto de sus
detractores como de sus partidarios. El teórico de origen flamenco, Jacobo de Lieja (1260-
1330), en su Speculum musicae (El espejo de la música), voluminoso tratado musical en 7
libros, demuestra un ardoroso conservadurismo frente a los nuevos métodos compositivos,
defendiendo las prácticas musicales del último período del Medievo, por lo que objeta que
la división “imperfecta” ahora se encuentre a la par de la división “perfecta”, o el
incremento en el uso de consonancias imperfectas en la música del Ars nova, ya que los
compositores dejaron de considerar como disonantes los intervalos de 3ras y 6tas. Por su
parte, el papa Juan XXII en su decreto Docta sanctorum (c. 1324-1325), condena la nueva
escuela especialmente en su abuso por las notas breves (Beltandro-Patier, 2001; Burkholder
et al. 2011; Plaza, 2007).
El motete isorrítmico
Dentro de todo este movimiento musical, encontramos una técnica que dominará el
motete durante el próximo siglo y medio, en el cual los teóricos de la época advirtieron dos
elementos recurrentes: el rítmico y el melódico; y que los estudiosos modernos han
denominado isorrítmia (ritmo igual). Esta consiste en la repetición de un patrón rítmico
determinado denominado talea, el cual cumple su función como elemento estructural de la
composición. Así, una vez que se seleccionaba la melodía del tenor (generalmente tomada
del canto gregoriano), el compositor aplicaba este patrón rítmico obteniendo lo que se
designa como color. Dentro de esta estructura colortalea, ambos elementos pueden tener la
misma longitud, siempre comenzando y acabando simultáneamente, pero lo más habitual es
que el color sea mucho más extenso que la talea, forzando la repetición de dos, tres o más
taleas para completar el color y este, a su vez, podía repetirse varias veces 3. En aquellos
motetes donde los finales de color y talea no eran coincidentes, podía darse el caso de que
las repeticiones del color empezaran en medio de la talea. Las voces superiores, también
podían organizarse isorrítmicamente -parcialmente o en su totalidad-, para de esta manera
resaltar el esquema rítmico periódico del tenor (Figura 1) (Burkholder et al. 2011; Guerrero
2016).
3
Audición sugerida, Phillipe De Vitry: In arboris/Tuba sacre fidei/Virgo sum.
disponible en
https://www.youtube.com/watch?v=9yo07PlUNs4
Figura 1. Pasajes de isorrítmo en todas las voces en el motete In arboris / Tuba sacre fidei / Virgo
sum, atribuido a Vitry; nótese la repetición rítmica por secciones dentro de cada una de las voces.
El Hoquetus
La canción polifónica
A finales del siglo XIII se hicieron los primeros intentos por aplicar las técnicas de
la polifonía a la canción profana, pero será durante el siglo XIV con los compositores del
Ars nova, que se logrará dar forma definitiva a un modelo de canción profana polifónica
que se extenderá hasta finales del siguiente siglo, en pleno Renacimiento.
El rondeau mantuvo su forma, generalmente con un solo verso por frase musical,
reguarmente 8 versos, con el estribillo tan plenamente integrado con estos, que todo el
poema funciona como una sola estrofa. El estribillo se compone de dos secciones de música
de la estrofa, donde la primera mitad de este, aparece en la mitad de la pieza en medio de
las secciones a, dándole su forma característica:
El virelai fue la forma que más tardó en hacerse polifónica. Su estructura fue
siempre de tres estrofas con forma bar, con un estribillo compuesto sobre la melodía de la
segunda sección de la estrofa, enmarcándola al principio y al final de cada una8:
5
[Al. Kehrrein; Fr., Ing. refrain; It. Ritornello] Texto o música que se repite a intervalos regulares en
el curso de una forma más amplia. En la música con texto, el estribillo (tanto texto como música) suele
reaparecer a continuación de cada una de las diversas estrofas de idéntica estructura que se cantan también
con música recurrente. (Michael, 2009).
6
Audición sugerida Ballade: Dame, ne regardes pas, Guillame de Machaut; disponible en
https://www.youtube.com/watch?v=tyGhW9JKOz8
7
Audición sugerida, Rondeau: Tant doucement me sens emprisonnés, Guillame de Machau;
disponible en https://www.youtube.com/watch?v=N3V2eRwoWEs
8
Audición sugerida, Virelai: De bonté, de valour. Guillaume de Machaut, disponible en
https://www.youtube.com/watch?v=nnf30F9gAT4
Estribillo Estrofa Estribillo Estrofa Estribillo Estrofa Estribillo
A bba A bba A bba A
Tabla III. Virelai
Todas las formes fixes provienen de géneros asociados a la danza, de allí el uso del
estribillo, aunque demasiado estilizadas por lo que no podían servir para el baile
(Burkholder et al. 2011; Guerrero 2016).
Por otra parte, Machaut es el autor de la Messe de Nostre Dame (Misa de Nuestra
Señora)9, escrita a mediados de siglo (entre 1349 y 1363), posiblemente la primera misa
realizada por un solo compositor y concebida como una unidad estructural, además de ser
una de las composiciones polifónicas más tempranas del ordinarium missae y, al mismo
tiempo, la primera vez en la historia que sus cantos son designados con el término de misa.
Durante el siglo XIII, la mayor producción polifónica se centraba más en los cantos del
9
Audición sugerida Messe de Nostre Dame, Guillaume de Machaut, disponible en
https://www.youtube.com/watch?v=mvIEA2dBKGA
Propio que en la de los cantos del Ordinario de la misa. Esto cambiará durante el siguiente
siglo, caracterizado por un aumento significativo de composiciones realizadas sobre los
textos del Ordinario por parte de compositores franceses, italianos e ingleses; quienes las
concibieron en su mayoría, como movimientos individuales que podían ser alternados con
otros distintos durante un oficio. Aunque Machaut se apoyó en esta tradición, trata los seis 10
movimientos como una sola composición en lugar de verlos como piezas separadas,
vinculados entre sí por las semejanzas estilísticas, su tratamiento isorrítmico de la melodía
gregoriana en el Kyrie, Sanctus, Agnus Dei e Ite missa est; y la recurrencia de algunos
motivos, así como la focalización tonal sobre Re para los tres primeros movimientos y
sobre Fa para los tres últimos. La Messe de Nostre Dame se distinguirá de sus
contemporáneas por su escritura a cuatro voces y el tratamiento de las mismas, ya que el
ciclo polifónico completo elaborado de esta manera, no será admitido hasta
aproximadamente 1430, con Guillaume Dufay (Beltandro-Patier, 2001; Burkholder et al.
2011; Guerrero 2016).
El Ars Subtilior
A finales del siglo XIV, coincidiendo con el Gran Cisma de la Iglesia católica
(1378-1417), en la corte papal de Avignon, así como en otras cortes del sur de Francia,
España y el norte de Italia; se desarrolló un estilo sumamente complejo compuesto
fundamentalmente de canciones polifónicas en formes fixes, principalmente ballades,
conocido como Ars subtilior (la manera más sutil). Este repertorio de chansons, fue
concebido para un auditorio elitista y cultivado, así como para intérpretes profesionales. Su
complejidad se basa en un lenguaje de constantes cambios rítmicos y su relación con la
notación, conjuntamente con el exigente virtuosismo requerido de los cantantes.
10
Aunque el Sanctus et Benedictus inicialmente eran vistos como un solo canto, terminaron por
dividirse en dos (Robertson & Stevens, 1981)
11
Audición sugerida, Ballade: En remirant vo douce pourtraiture (c. 1370), Philippus de Caserta,
disponible en https://www.youtube.com/watch?v=rGLII__Og1o
El Trecento italiano
Durante el siglo XIV el Ars nova francés pasó a Italia, influyendo principalmente en
Florencia, donde se desarrolló todo un repertorio de canciones polifónicas con un estilo de
composición y un carácter específicos. Los italianos denominan este período como
Trecento (de mille trecento, en italiano 1300). A finales del Medioevo, Italia se componía
de un conjunto de ciudades-estado, cada una independiente en sus tradiciones políticas,
culturales y lingüísticas; en contraposición con la monarquía francesa, que aunado a las
turbulencias de la corte papal, dificultó considerablemente el arraigo de las costumbres
heredadas del siglo XIII, donde coexistieron la monodia lírica y la tradición polifónica
religiosa, ante la ausencia de un centro eclesiástico e intelectual que pudiese aglutinar y
desarrollar toda esta práctica cultural, como fue el caso de Nôtre Dame en París.
Por otra parte, El sistema de notación italiano se diferenció del empleado por el Ars
nova francés, en particular lo referente a las divisiones de la breve que podía hacerse en
dos, tres, cuatro, seis, ocho, nueve o doce semibreves iguales o en esquemas de grupos
desiguales; demarcándolos a través de puntos a la manera de la actual barra de compás.
Hasta finales de siglo, este sistema de notación, oportuno para líneas melódicas floridas,
funcionó perfectamente para la música italiana hasta que fue complementado y finalmente
sustituido por el sistema desarrollado en Francia que se adaptaba mejor al estilo musical de
la época.
12
Audición sugerida, Ballata: Non avra ma'pieta, Francesco Landini; disponible en
https://www.youtube.com/watch?v=vzloIi9UtVU
Roma en 1377, trayendo consigo la inclusión del estilo importado de Avignon, y a la crisis
de los señoríos italianos, que contribuyeron a su extinción (Beltandro-Patier, 2001;
Burkholder et al. 2011).
ASIGNACIÓN
A continuación se incluyen una serie de ítems para ser desarrollados por los
alumnos. Los mismos deben ser enviados en archivo aparte sin el documento original, en
extensión de máximo 5 cuartillas preferiblemente, con encabezado, título y referencias en
hoja aparte al final del documento. Se deben consultar fuentes especializadas ubicando el
ámbito acorde al tiempo y espacio del tema a desarrollar, empleando para ello el rigor
metodológico en cuanto al uso de la cita indirecta (paráfrasis) o textual, así como la
referencia dentro del texto, enmarcados dentro del uso de las normas APA, teniendo en
consideración evitar incurrir en plagio (La presente guía, en su elaboración, puede servir
como modelo para el uso de citas y referencias).
Ars nova:
2. Explique cuáles fueron las innovaciones en la notación del ritmo durante el Ars
nova, comparándola con el precedente sistema de notación franconiana y sus equivalencias
en la notación moderna. Términos relacionados:
Signos de mensuración
Talea
Color
Voces e instrumentos
Clasificación de los instrumentos según su volumen sonoro relativo: haut y
bas
Musica ficta
Listado de referencias.
Beltrando-Patier, M. (Ed), (2001), Historia de la música Vol. I, España: Espasa
Calpe.
Burkholder, P., Grout, D., Palisca, C., (2011), Historia de la música occidental,
Madrid, España: Alianza Editorial.