Estrategias de Afrontamiento y Niveles de Estrés en Personas Lesbianas, Gais y Bisexuales (LGB) de La Fundación Ecuatoriana Equidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 127

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS


CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

Estrategias de afrontamiento y niveles de estrés en personas Lesbianas,


Gais y Bisexuales (LGB) de la Fundación Ecuatoriana Equidad

Trabajo de titulación modalidad proyecto de investigación previo a la


obtención del Título de Psicóloga Clínica

AUTORA: Garófalo Guacho Jeniffer Patricia


TUTOR: PhD. Marco Marcelo León Navarrete

Quito, 2019
A. PRELIMINARES

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Jeniffer Patricia Garófalo Guacho, en calidad de autora y titular de los derechos morales

y patrimoniales del trabajo de investigación Estrategias de afrontamiento y niveles de estrés

en personas Lesbianas, Gais y Bisexuales (LGB) de la Fundación Ecuatoriana Equidad,

modalidad de conformidad con el Art, 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor

de la Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para

el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos

los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y

publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto

en el Art, 144 de la ley Orgánica de Educación Superior.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de

expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por

cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de

toda responsabilidad

Firma: ___________________________

Jeniffer Patricia Garófalo Guacho

C.C.1724021413

Dirección Electrónica: [email protected]

ii
APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor de Titulación, presentado por Jeniffer Patricia Garófalo Guacho, para

para optar por el Grado de Psicóloga Clínica; cuyo título es: Estrategias de afrontamiento y

niveles de estrés en personas Lesbianas, Gais y Bisexuales (LGB) de la Fundación

Ecuatoriana Equidad, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes

para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que

se designe.

En la ciudad de Quito, a los 04 días del mes de Junio de 2019

_________________________

PhD. Marco Marcelo León Navarrete.

DOCENTE-TUTOR

C.C. 1715366108

iii
DEDICATORIA

Dedico este logro principalmente a mis padres quienes con su esfuerzo y a poyo me han

motivado a seguir cumpliendo con mis sueños y que a pesar de las adversidades que la vida

pueda presentar siempre se debe luchar hasta el final, y a mis hermanos quienes son una

fuente de inspiración para mí, motivándome a querer ser cada vez más mejor.

A mis amigos quienes me han brindado su apoyo incondicional a lo largo de la carrera, y

me han enseñado que la amistad es un pilar fundamental en el crecimiento personal.

Y a tí, quien ha sido el mayor apoyo en mis momentos más tristes y en los más alegres, quién

a pesar de las dificultades que a veces se nos presenten siempre se ha mantenido a mi lado, a

ti quien me motiva siempre para que cada vez sea mejor.

iv
AGRADECIMIENTO

A la fundación Ecuatoriana Equidad por brindarme la oportunidad de poder realizar la

presente investigación, quienes siempre abrieron sus puertas de la forma más amable y

acogedora.

Agradezco a los participantes de la fundación quienes de forma muy afectiva me permitieron

la posibilidad de obtener la información que requería.

A mis padres Héctor y Martha por el apoyo durante estos 5 años de carrera, a mis hermanos

Rossana, Ramiro y Paúl que han estado a mí lado en este proceso

Agradezco a mis amigos a aquellos que han estado conmigo desde la infancia y a quienes

empezaron a formar parte de mi vida en estos últimos años, ya que siempre me alentaron y

motivaron.

A Jona quién con su ayuda, amor y paciencia me ha ayudado en la culminación esta meta.

Y por último pero no menos importante a mi tutor PhD. Marcelo León, que con su

conocimiento y apertura permitió el desarrollo de esta tesis.

v
Índice de Contenidos

A. PRELIMINARES

Derechos de autor ....................................................................................................................... ii

Aprobación del tutor.................................................................................................................. iii

Dedicatoria ................................................................................................................................ iv

Agradecimiento .......................................................................................................................... v

Indice de Contenido .................................................................................................................. vi

Indice de Figuras ....................................................................................................................... ix

Indice de tablas .......................................................................................................................... ix

Resumen documental ................................................................................................................. x

Abstract ..................................................................................................................................... xi

B. INFORME FINAL TRABAJO DE TITULACIÓN

Titulo ...................................................................................................................................... 1

Introducción ............................................................................................................................... 1

Planteamiento Del Problema ...................................................................................................... 2


Delimitación del problema ..................................................................................................... 2
Delimitación geográfica. .................................................................................................... 4
Preguntas de investigación ..................................................................................................... 6

Objetivos .................................................................................................................................... 6
Objetivo General .................................................................................................................... 6
Objetivos específicos.............................................................................................................. 6

Justificación ................................................................................................................................ 7
Posicionamiento Teórico .................................................................................................... 9

Marco teórico ........................................................................................................................... 11

CAPÍTULO 1 ........................................................................................................................... 11
Estrategias de Afrontamiento ............................................................................................... 11
Definiciones ..................................................................................................................... 11
Teoría del afrontamiento .................................................................................................. 12

vi
Tipos de estrategias de afrontamiento .............................................................................. 13
Estrategias según Tobin, Holroyd, Reynolds y Kigal (1989). Adaptación por Cano,
Rodríguez y García (2006): .................................................................................................. 15

CAPÍTULO 2 .......................................................................................................................... 17
Estrés .................................................................................................................................... 17
Definición de estrés .......................................................................................................... 17
Causas del estrés............................................................................................................... 18
Fases del estrés ................................................................................................................. 20
Niveles de estrés ............................................................................................................... 20
Estrés de minorías, población LGB.................................................................................. 21
Estrés y estrategias de afrontamiento en población LGB ................................................ 22

CAPÍTULO 3 .......................................................................................................................... 25
Personas LGB (lesbianas, gais, bisexuales) ......................................................................... 25
Definiciones. .................................................................................................................... 25
Antecedentes ........................................................................................................................ 27
Nacimiento del término Homosexualidad ............................................................................ 30
La homosexualidad como una construcción bio-psico-social .............................................. 31
Causas biológicas ............................................................................................................. 31
Teoría Genética ................................................................................................................ 32
Teoría Hormonal .............................................................................................................. 33
Teoría Neuroanatómica .................................................................................................... 33
Causas psicológica ............................................................................................................... 34
Teoría psicoanalítica ........................................................................................................ 34
Teoría conductual ............................................................................................................. 35
Sociedad y Homosexualidad ................................................................................................ 36
La homosexualidad en la actualidad ................................................................................ 37

Marco Metodológico ................................................................................................................ 38


Enfoque de la investigación ................................................................................................. 38
Alcance de la investigación .................................................................................................. 38
Diseño de investigación ....................................................................................................... 38

Hipótesis ................................................................................................................................... 38
Variables............................................................................................................................... 38

vii
Operativización de variables ................................................................................................ 39

Población y muestra ................................................................................................................. 41


Población .............................................................................................................................. 41
Tipo de muestra: ................................................................................................................... 41
Cálculo del tamaño de muestra ............................................................................................ 41
Criterios de inclusión. .......................................................................................................... 41
Criterios de eliminación ....................................................................................................... 42

Recolección de datos ................................................................................................................ 42


Procedimiento....................................................................................................................... 42

Instrumentos ............................................................................................................................. 44
Ficha Sociodemográfica ....................................................................................................... 44
Reactivos Psicológicos: ........................................................................................................ 44
Inventario de Estrategias de Afrontamiento (CSI) ........................................................... 44
Escala de Estrés Percibido (Perceived Stress Scale) PSS-14 ........................................... 45

Análisis de datos....................................................................................................................... 46

Resultados ................................................................................................................................ 47

Discusión De Resultados .......................................................................................................... 54

Conclusiones ............................................................................................................................ 58

Recomendaciones ..................................................................................................................... 59

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................................... 60

ANEXOS ................................................................................................................................. 65
A. Plan Aprobado ................................................................................................................. 65
B. Consentimiento Aprobado ............................................................................................. 112
C. Encuesta Sociodemográfica ........................................................................................... 112
D. Inventario de Estrategias de Afrontamiento .................................................................. 113
E. Escala de Estrés Percibido (PSS-14) ............................................................................. 115

viii
Índice de Figuras

Figura 1: Fundación Ecuatoriana Equidad ................................................................................. 5

Figura 2: Tipos de Estrategias de Afrontamiento según Lazarus y Folkman. ......................... 15

Índice de Tablas

Tabla 1.Situaciones vitales generadoras de estrés de Holmes Rahe. ....................................... 19

Tabla 2. Elementos estresantes................................................................................................. 23

Tabla 3.Operativización de variables ....................................................................................... 39

Tabla 4.Personas LGB de las Fundación Ecuatoriana Equidad según edad. ........................... 47

Tabla 5.Personas LGB de las Fundación Ecuatoriana Equidad según su orientación sexual .. 47

Tabla 6.Personas LGB de las Fundación Ecuatoriana Equidad según su estado civil. ............ 48

Tabla 7.Personas LGB de las Fundación Ecuatoriana Equidad según con quien vive. ........... 48

Tabla 8.Personas LGB de las Fundación Ecuatoriana Equidad según su nivel académico ..... 49

Tabla 9.Personas LGB de las Fundación Ecuatoriana Equidad según sus ingresos
mensuales… ............................................................................................................... 49

Tabla 10.Personas LGB de las Fundación Ecuatoriana Equidad según sus niveles de estrés . 50

Tabla 11.Personas LGB de las Fundación Ecuatoriana Equidad según estrategias de


afrontamiento que más utiliza. ................................................................................... 50

Tabla 12.Personas LGB de las Fundación Ecuatoriana Equidad según las estrategias de
afrontamiento y niveles de estrés. .............................................................................. 51

ix
TÍTULO: Estrategias de afrontamiento y niveles de estrés en personas Lesbianas, Gais y
Bisexuales (LGB) de la Fundación Ecuatoriana Equidad.

Autor: Jeniffer Patricia Garófalo Guacho

Tutor: Marco Marcelo León Navarrete.

RESUMEN DOCUMENTAL

Investigación sobre las Estrategias de afrontamiento y los niveles de estrés en personas

Lesbianas, Gais, y Bisexuales (LGB) de la Fundación Ecuatoriana Equidad. El objetivo

principal de la investigación es: Analizar la asociación entre las estrategias de afrontamiento y

los niveles de estrés de las personas LGB. La investigación tiene un enfoque cognitivo-

transaccional, de tipo correlacional, cuantitativa, no experimental, se trabajó con una muestra

de 60 personas LGB. Para la obtención de información de esta investigación se utilizó dos

reactivos psicológicos: El Inventario de Estrategias de afrontamiento (CSI) y la Escala de

estrés percibido (PSS-14) y una encuesta sociodemográfica, los resultados encontrados

indican que el 19,7% tiene estrés bajo, el 73,8% estrés medio y el 4,9% estrés alto, y que las

estrategias de afrontamiento que más utilizan son retirada social (RES) con un 88,3% y

Evitación de problemas (EVP) con un 75%. La hipótesis planteada se rechaza debido a que no

existe un grado de asociación significativo entre las estrategias de afrontamiento y los niveles

de estrés.

Palabras claves: ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO-ESTRÉS-ORIENTACIÓN


SEXUAL.

x
TITLE: Coping Strategies and Stress Levels in Lesbian, Gay and Bisexual (LGB) Members
of the “Fundación Ecuatoriana Equidad” (Equality Ecuadorian Foundation).

Author: Jeniffer Patricia Garófalo Guacho


Advisor: Marco Marcelo León Navarrete.

ABSTRAC

Research study investigating coping strategies and stress levels in lesbian, gay and bisexual

(LGB) members of the “Fundación Ecuatoriana Equidad” (Equality Ecuadorian Foundation).

The main objective of the investigation is to analyze the association between coping strategies

and stress levels in LGB individuals. The study has a cognitive transactional focus and a

quantitative, correlational and non-experimental design. A sample of 60 LGB individuals was

used. A sociodemographic survey and two psychological tests, the Coping Strategies

Inventory (CSI) and the Perceived Stress Scale (PSS-14), were used to collect data for the

study. Results show that 19.7% of the sample has low stress, 73.8% medium stress and 4.9%

high stress. The most frequently used coping strategies are social withdrawal (88.3%) and

problem avoidance (75%). The investigation´s hypothesis was rejected since no significant

association was found between coping strategies and stress levels.

Keywords: COPING STRATEGIES - STRESS - SEXUAL ORIENTATION

xi
B. Informe Final Trabajo de Titulación

Titulo

Estrategias de Afrontamiento y niveles de estrés en personas Lesbianas, Gais y

Bisexuales (LGB) de la fundación Ecuatoriana Equidad.

Introducción

Las personas LGB a lo largo del tiempo han sido víctimas de temas de

discriminación, exclusión y violencia, por lo que se considera una población vulnerable,

el presente estudio pretende realizar una indagación sobre esta población, ya que existen

muy pocos estudios, el objetivo es analizar la asociación de las estrategias de

afrontamiento y los niveles de estrés de las personas Lesbianas, Gais y Bisexuales

(LGB) de la fundación Ecuatoriana Equidad.

El marco teórico consta de tres capítulos, en el primero se encontrará información

acerca de las estrategias de afrontamiento, definiciones y clasificaciones, en el segundo

se describe lo que es el estrés y sus niveles, además de cuáles son las causas para que se

pueda presentar, y en tercer capítulo se habla sobre la población escogida para la

investigación, es decir la población LGB.

Se empleó una metodología de enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, diseño no

experimental, el estudio es de corte transversal. Para la recolección de información se

aplicó el Inventario de Estrategias de Afrontamiento (CSI) y la escala de estrés

percibido (PSS-14), además de una encuesta sociodemográfica creada por el

investigador para recabar información necesaria de los participantes. Las personas LGB

tienden a utilizar estrategias de afrontamiento como la Retiradas Social (RES) y

Evitación de problema ( EVP), además de presentar un estrés medio, por lo que es

recomendable para la fundación crear actividades, talleres o capacitaciones que ayuden

a mejorar las estrategias y reducir los niveles de estrés.

1
Planteamiento Del Problema

Delimitación del problema

Las estrategias de afrontamiento son los recursos que tiene una persona para resolver

una situación estresante, la forma en que dé solución a esta situación dependerá de la

capacidad que tiene para buscar mecanismos que ayuden a resolver su conflicto. A sí

mismo es importante que disponga de una óptima condición física y psicológica que

ayuden a conducir de mejor manera la situación de estrés, tal como ya lo menciona la

Organización Mundial de la Salud (1948): “la salud es un estado de completo bienestar

físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”(p.1)

Por lo tanto, si una persona no cumple con estas condiciones, podríamos referir que no

se encuentra sana debido a que existe algún tipo de factor que afecta a su bienestar.

La Teoría de Lazarus y Folkman (1984) citado en Galán y Camacho (2012),

señalan que las personas pueden desarrollar procesos conductuales y cognitivos que

ayuden a manejar circunstancias externas e internas y que se generan en situaciones

estresantes. El uso de estos procesos cognitivos y conductuales acompañados de una

buena salud mental y física permitirá que el individuo se adapte de mejor manera a su

ambiente, generando así mayores posibilidades de obtener recursos que ayudarán a

manejar el estrés que se presentará en su cotidianidad.

Lazarus, Folkman & Zaplana (1991) citado en Nava, Vega y Soria (2009),

observaron dos tipos de afrontamiento: el afrontamiento enfocado al problema y el

afrontamiento enfocado a la emoción; En el primero, la persona buscará solucionar o

disminuir la magnitud del problema a través de alternativas, pero siempre analizando el

costo y beneficio de su elección y aplicación, mientras que, en la segunda, la persona

buscará la manera de disminuir el malestar emocional y fisiológico que el problema esté

2
causando, cada tipo de afrontamiento demostrará su eficacia conforme al contexto en el

que se aplique.

Se debe tomar en cuenta que las personas LGB, al tener una diferente orientación

sexual respecto a la mayoría de la población, se ven inmersas en situaciones de

exclusión, discriminación y violencia. Estas situaciones generan condiciones

angustiantes y estresantes, por lo que deben buscar estrategias que les permitan manejar

de forma adecuada estas circunstancias.

En un estudio realizado por Meyer (2007) menciona que las personas LGB, al ser

una minoría de la población, están más propensas a sufrir problemas de salud mental,

recurrir al uso y abuso de sustancias e incluso llegar a atentar contra su integridad física

y, en casos más graves buscar como alternativa el suicido, a consecuencia de la

estigmatización social, familiar, escolar o laboral de las que pueden ser sujetos a causa

de su orientación sexual.

Meyer (2007) además señala que el estrés de las minorías está determinado por

factores como: la condición socioeconómica, instrucción escolar, estabilidad familiar,

acceso a redes o grupos de apoyo, personalidad, edad, etc. Por lo que en base a la

aplicación de estrategias previas y a la funcionalidad de estas, volverán a ser repetidas

en situaciones de estrés posteriores.

Resulta oportuno tomar en cuenta que la carencia de estudios sobre estrategias de

afrontamiento en personas LGB dificulta la obtención de información bibliográfica

respecto a esta temática, sin embargo, en el Ecuador un estudio realizado a esta

población nos permite vislumbrar las posibles causas del estrés que atraviesan. El

estudio realizado por el INEC (2013) a personas LGBT menciona que 27,3% de

consultados señalan haber experimentado actos de violencia, de las cuales el 94,1%

manifiestan haber sufrido gritos, insultos, amenazas y burlas, y un 45,8% ha sido

3
detenido de forma arbitraria. Cabe agregar que dentro del entorno social los mayores

porcentajes de personas que conocen de la orientación sexual se componen de: amigos

con un 95%, seguido de hermanos/as con un 81%; mientras que, los porcentajes bajos

se presentan en: padrastros y madrastras con un 56%; y los hijos e hijas con un 38%.

Por ende, se podría estimar que las personas LGB tienden a sufrir estrés a causa de estas

situaciones como lo son: violencia, discriminación y anonimato como posibles

principales causas. Por lo que, en esta investigación se pretende determinar cuál es la

asociación de las estrategias de afrontamiento frente al nivel de estrés que presentan las

personas LGB.

Hecha la observación anterior, encontramos que entre las principales estrategias de

afrontamiento que pueden utilizar las personas LGB son: la resolución de problemas,

reestructuración cognitiva, apoyo social, expresión emocional, evitación de problemas,

pensamiento desiderativo, retirada social, autocrítica. Cada una de estas estrategias

cumple una función específica, la cual es brindar estabilidad emocional y cognitiva ante

una situación estresante, las cuales se detallarán con detenimiento a continuación.

Para poder determinar cuáles son las principales estrategias de afrontamiento que

utilizan las personas LGB ante el estrés en esta investigación, se contó con el apoyo de

la Fundación Ecuatoriana Equidad, que es una de las principales fundaciones dedicadas

a defender los derechos de las personas LGBTI, además de brindar asesoría legal y

psicológica, educación sexual, entre otras actividades.

Delimitación geográfica.

La investigación se realizó en la Fundación Ecuatoriana Equidad, esta organización

no gubernamental sin fines de lucro se dirige a un público LGBTI y a un público en

general, se encuentra ubicada en la Av. 6 de Diciembre N24-253 y Lizardo García. El

presente estudio es de tipo correlacional de corte transversal, el cual está dirigido a una

4
población mínima de 50 personas LGB (lesbianas, gais, bisexuales) que asistan a la

Fundación Ecuatoriana Equidad.

La Fundación Ecuatoriana Equidad fue fundada en Agosto de 1999, con estatus

jurídico según Acuerdo Ministerial No. 1404 del Ministerio de Bienestar Social (Figura

1).

Figura 1: Fundación Ecuatoriana Equidad

Fuente: Google Maps, (2018).

5
Preguntas de investigación

1. ¿Cuál es la asociación entre las estrategias de afrontamiento y niveles de estrés en

personas lesbianas, gais y bisexuales LGB?

2. ¿Qué tipo de estrategias de afrontamiento utilizan las personas Lesbianas, Gais y

Bisexuales (LGB)?

3. ¿Qué nivel de estrés presentan de las personas Lesbianas, Gais y Bisexuales

(LGB).?

4. ¿Qué comparación hay entre las estrategias de afrontamiento con los niveles de

estrés de las personas lesbianas, gais y bisexuales (LGB)?

Objetivos

Objetivo General

Analizar la asociación de estrategias de afrontamiento y niveles de estrés en personas

Lesbianas, Gays y Bisexual (LGB) de la Fundación Ecuatoriana Equidad.

Objetivos específicos

- Identificar qué tipo de estrategias de afrontamiento utilizan las personas

Lesbianas, Gais y Bisexuales (LGB).

- Determinar el nivel de estrés de las personas Lesbianas, Gais y Bisexuales

(LGB).

- Comparar las estrategias de afrontamiento con los niveles de estrés de las

personas lesbianas, gais y bisexuales (LGB).

6
Justificación

Existen pocos estudios realizados con personas LGB, ya que se le considera una

población vulnerable y abordar temas con este grupo resulta controversial, por lo tanto

esta investigación se destaca por su originalidad. La información que se obtenga de esta

investigación se considera relevante para futuras investigaciones.

En una encuesta sobre condiciones de vida, inclusión social y cumplimiento de

derechos humanos de la población LGBTI en el Ecuador, se realizó en el 2013, a 2805

personas de las cuales 818 eran hombres, 662 lesbianas, 446 bisexuales, 800

transfemeninas, 35 transmasculinos, 40 transexuales y 4 otra identidad. (INEC, 2013).

En este estudio de caso se puede vislumbrar datos relevantes que aportarán a la

investigación, se obtienen que de la población encuestada en la pregunta sobre: “quiénes

son las personas que conocen de su orientación sexual”, el 95% menciona que son

amigos con un rechazo del 1%, el 81% expone que sus hermanos con un rechazo del

5%, el 77% refiere que la madre con un rechazo del 9%, mientras que el padre tiene una

presencia del 63% y un rechazo del 13%. También se muestra que la forma de rechazo

más recurrente que sufre la población LGBTI con un 26,2% es que uno o más de sus

familiares deja de hablarle. En cuanto a términos de discriminación y violencia el 55,8%

y el 65,6% respectivamente mencionó que ocurre en espacios públicos, mientras que la

exclusión lo sienten un 71,4% en espacios privados. (INEC, 2013).

Este estudio no revela la cantidad concreta de personas LGBTI, puesto que se trata

de un grupo oculto dentro de nuestro país por miedo al rechazo, discriminación, y

violencia de la que pueden llegar a ser parte por su orientación sexual; pero nos muestra

datos importantes y preocupantes sobre las causas que generarían estrés en esta

población minoritaria.

7
La investigación que se realiza en la comunidad LGB es de gran importancia porque

permite evidenciar cuáles son las estrategias de afrontamiento y los niveles de estrés que

pueden presentar, de acuerdo a lo que se obtenga en los resultados y en base a lo que se

concluya en la presente investigación, se podrá brindar información que ayudara a

visualizar posibles actividades de fortalecimiento para miembros y quienes asistan a

esta comunidad, la misma que correrá por parte de las personas encargadas, la

población LGB y así mismo de forma indirecta se beneficiarían amigos, familiares y

estudiantes interesados en realizar investigaciones relacionadas con el tema o que

aquellas conclusiones que del presente se obtengan den origen a nuevos temas de

investigación.

El impacto que tendrá la presente investigación, será relevante ya que no se

evidencian estudios que investiguen a la población LGB en relación a las estrategias

de afrontamiento y los niveles de estrés que estas personas utilizan, por lo tanto esta

investigación permitirá que tengan más visibilidad y mostrará de forma indirecta cuáles

son sus necesidades.

La investigación contribuye a la obtención de información estadística sobre

estrategias de afrontamiento frente a los niveles de estrés de las personas LGB, así se

podrá comprobar, cuáles son las que más se presentan, los datos que se puedan obtener

ayudaran a promover futuras investigaciones o planes y proyectos que beneficien a esta

población.

Los principales beneficiarios con la realización del presente estudio serían las

personas de la Fundación Ecuatoriana Equidad quienes podrán, en base a los resultados

obtenidos, realizar actividades que fortalezcan el bienestar de aquellas personas que

asisten a la fundación. La apertura brindaba por la Fundación Ecuatoriana Equidad

8
hacia la investigación es positiva por lo que la viabilidad y factibilidad serán adecuadas

para su realización.

Se debe tomar en cuenta los posibles factores que puedan interferir con el desarrollo

de la presente investigación, los cuales pueden ser: que no exista disponibilidad de

interés de parte de los participantes por formar parte del estudio; además de que exista

una dificultad en cuanto al acceso de alguno de los grupos LGB, o que se presente

alguna inconformidad de la Fundación Ecuatoriana Equidad durante el desarrollo de la

investigación.

Posicionamiento Teórico

La presente investigación se enfocará en la teoría cognitivo transaccional de Lazarus

y Folkman debido a que, las estrategias de afrontamiento y los niveles de estrés se

encuentran dentro de esta teoría. Este modelo postula que la percepción del estrés se

verá influenciada por la interacción de la persona y su medio. La situación por sí misma

no es la que determina lo que una persona siente, sino la forma en la que la persona

interpreta la situación, es decir, que para que el estrés se presente es necesario que el

individuo perciba un desbalance entre las demandas internas o externas y los recursos

que están a su disposición para superar las demandas.

Lazarus (1999) menciona que el enfoque se divide en dos tipos: la evaluación

primaria y la secundaria, en la primera la persona hace un evaluación del significado de

la situación para calificarla de estresante, positiva, controlable, cambiante o irrelevante;

en la evaluación secundaría se pondrán determinar, cuáles son los posibles recursos y

opciones que tiene la persona para enfrentar la situación. Los resultaos que se obtengan

de esta evolución predisponen al desarrollo de estrategias de afrontamiento, las cuales

se enfocaran en dos direcciones:

9
1. Estrategias orientadas en el problema: comportamientos o actos cognitivos

encargados de regular la fuente de estrés.

2. Estrategias orientadas a la regulación emocional: Generan un cambio en cómo es

percibida y vivida la situación de estrés.

Dayhab, Rivadeneira y Minici (2010), mencionan que el estrés es un concepto

dinámico, resultado de la percepción de las situaciones entre las demandas de su medio

y de los recursos que tienen para afrontarlas, por lo que una evaluación cognitiva del

estímulo como de la respuesta es fundamental.

10
Marco teórico

Capítulo 1

Estrategias de Afrontamiento

Definiciones

El afrontamiento es una respuesta ante una situación estresante, que se controla a través

de mecanismos que se han ido adquiriendo a lo largo de la vida y que nos permiten una

adaptación ante el medio, además según Manrique y Miranda (2006) el afrontamiento

permitirá que le individuo regule su malestar emocional ya que si no existe una regulación

la salud del individuo podría verse afectada de forma negativa.

Para Lazarus y Folkman (1984) las estrategias de afrontamiento se definen como los

“procesos cognitivos y conductuales constantemente cambiantes que se desarrollan para

manejar las demandas específicas externas y/o internas que son evaluadas como

desbordantes de los recursos de los individuos”. (p.184).

Por lo tanto, las estrategias de afrontamiento son elementos psicológicos que las

personas utilizan para enfrentar situaciones o hechos que les resulten desbordantes o que

haciendo un análisis cognitivo, no encuentran una solución rápida para así disminuir su

malestar, tensión o ansiedad hacia el evento que lo provoca. Su finalidad es dotar a las

personas de soportes emocionales y conductuales que les permitan sobrellevar el

conflicto al cual se enfrentan.

Al respecto Everly (1989) citado en Díaz, Sánchez y Férnandez (1997)

menciona a las estrategias como un esfuerzo para disminuir o eliminar los efectos

negativos del estrés, estos esfuerzos pueden ser conductuales o psicológicos. Por lo que

se establece que las personas utilizan las estrategias de afrontamiento cuando sucede

algún evento o circunstancia que afecta de forma significativa en su vida y que puede

11
ser desbordante de forma emocional siendo perjudicial para su salud física. Cada

persona en su individualidad percibe de forma diferente las circunstancias negativas que

ocurren a lo largo de su vida, por ejemplo, para una persona la ruptura con su pareja

puede ser causa de depresión para otra puede ser sólo un hecho desafortunado del que

sabe podrá salir adelante, por lo que no se puede concluir que las estrategias de

afrontamiento se utilizaran solo en situaciones extremas como enfermedades terminales

o la muerte de algún ser querido.

La manera en que cada persona utiliza estrategias de afrontamiento dependerá de

experiencias previas, de su estabilidad familiar, personalidad, capacidad de resolución

de conflictos, estatus económicos, redes de apoyo, etc.

Teoría del afrontamiento

La Teoría de Lazarus y Folkman (1984) citado en Galán y Camacho (2012), señala

que las personas pueden desarrollar procesos conductuales y cognitivos que le ayudaran

a manejar circunstancias externas e internas que se generan en situaciones estresantes y

que se presentaran a lo largo de la vida.

Por lo que sería importante saber cómo funciona el afrontamiento, según Soriano

(2002) se debe tomar en cuenta la perspectiva transaccional la cual hace referencia a la

interacción de la persona con su medio. En esta perspectiva se puede distinguir

componentes como la valoración que es la forma en que la persona evalúa la situación

estresante y establece las posibles formas de acción, este componente a su vez se divide

en dos: la primera es el desafío, en esta las personas deben analizar sus posibilidades

para solucionar el problema y la segunda denominada amenaza, la cual es el verificar

que sus recursos sean suficientes para solucionar el problema.

12
Por consiguiente, se establece que las personas se encontrarán en un constante

cambio entre desafío y amenaza, en el cual deberán verificar las posibilidades de sus

recursos, en caso de que sus recursos no sean suficientes para resolver la situación se

emplearan las estrategias de afrontamiento, que serán las encargadas de realizar un

cambio ante la situación estresante.

Al momento que estas estrategias empleadas evidencien un efecto positivo se

demostrará que existe un cambio ante la situación y así la persona mostrará un alivio

dándose por concluido este proceso con el agotamiento del individuo (Soriano, 2002).

Mientras mayor sea el apoyo familiar, social y moral, se incrementan las

posibilidades de crear mecanismos para sobrellevar la situación estresante. Por ejemplo,

quienes padecen algún tipo de enfermedad crónica o terminal, están sometidos a agentes

estresores de manera permanente y encuentran sus estrategias de afrontamiento en el

apoyo social o los entes ya mencionados anteriormente.

Tipos de estrategias de afrontamiento

Según Lazarus y Folkman (1986) hay dos tipos de estrategias de afrontamiento,

el afrontamiento centrado en el problema y el afrontamiento centrado en la emoción.

- Estrategias centradas en el problema: Aquellas que buscan la solucionar el

problema a través de un análisis riguroso de las posibles alternativas que

presenta el sujeto y así poder seleccionar la adecuada para su utilización, es

decir se enfoca en la elaboración de planes de acción.

- Estrategias centradas en la emoción: Aquellas estrategias que buscan

disminuir el malestar emocional causado por la situación estresante ya sea ira,

tristeza, reacciones supersticiosas o fantasiosas. La persona intentará

controlar sus emociones para que así no se sienta mal por la situación.

13
Lazarus (1990) citado en Martínez, Inglés y Piqueras (2011), menciona que las

estrategias de afrontamiento centradas en la emoción son las más desadaptativas ante

situaciones de estrés, debido a que si el individuo utiliza un afrontamiento pasivo e

inadecuado ante una situación de estrés agudo puede conllevar a que aumente la

intensidad de repuesta del estrés percibido y generar consecuencias negativas en el

aspecto emocional y el rendimientos de la persona.

Por lo tanto si una persona utiliza un afrontamiento inadecuado durante una situación de

estrés agudo puede generar estados emocionales negativos y psicopatológicos,

ocasionando que la persona se desborde, así como su capacidad para tomar decisiones.

Además según Lazarus y Folkman (1991) citado en Quiroz, Méndez, Vega y Trujano

(2010) menciona que las estrategias de afrontamiento dirigidas a la emoción tienden a

aparecer cuando el individuo considera que no se puede hacer nada para modificar la

situación amenazante o estresante del entorno, mientras que las estrategias de

afrontamiento enfocadas en el problema aparecen más, cuando las situaciones

estresantes o amenazantes son consideradas por el individuo como susceptibles al

cambio.

Lazarus y Folkman citado en Oblitas (2012) señalan que las estrategias centradas

en el problema son: confrontación, búsqueda de apoyo social y búsqueda de soluciones.

Las estrategias centradas en la emoción son: autocontrol, distanciamiento, reevaluación

positiva, autoinculpación, escape o evitación. Independientemente del tipo de estrategia

utilizada, ésta solo será adecuada, si es acorde con la situación para la cual será empleada,

figura 2.

14
Lazarus Y Folkman: Estrategias De Afrontamiento

Estrategias centradas en el Estrategias de afrontamiento


problema centradas en la emoción

Autocontrol
Confrontación Distanciamiento
Búsqueda de apoyo socia Reevaluación Positiva
Búsqueda de soluciones Autoinculpación
Escape o Evitación

Figura 2: Tipos de Estrategias de Afrontamiento según Lazarus y Folkman.

Fuente: (Oblitas, 2012). Realizado por: Garófalo, J. (2018).

Estrategias según Tobin, Holroyd, Reynolds y Kigal (1989). Adaptación por Cano,

Rodríguez y García (2006):

Según Cano, Rodrígues y Gracía (2006) citado en Galeano (2017) menciona que el

afrontamiento es parte fundamental de los recursos psicológicos que tiene el individuo y

que influye en las variables personales y los niveles de bienestar psicológico.

Estos autores van a mencionar 8 estrategias de afrontamiento que pueden presentar

las personas en diferentes situaciones de estrés y los cuáles serán los que se evalúen en

esta investigación:

1. Resolución de problemas: Estrategia que se enfoca en la resolución del problema

con el fin de resolverlo o disminuir su magnitud.

2. Reestructuración cognitiva: Estrategia que permite afrontar la problemática

mediante la modificación de la interpretación del problema, con el fin de cambiar la

valoración subjetiva.

15
3. A|poyo social: Estrategia que se caracteriza por la búsqueda de redes de apoyo,

como lo son amistades, familiares, grupos, etc.

4. Expresión emocional: Estrategia que permite manifestar diferentes reacciones

afectivas antes diversas circunstancias.

5. Evasión de problemas: Estrategia que incluyen la negación y evasión de

pensamientos o actos relacionados con el acontecimiento.

6. Pensamiento desiderativo: Estrategia que surge del deseo de que las cosas sean o

se manifiesten de forma diferente.

7. Retirada social: Estrategia en la que la persona se aparta de amigos, familiares,

compañeros y personas significativas.

8. Autocrítica: Estrategia basadas en la autoinculpación y la autocrítica por la

ocurrencia de la situación o su inadecuado manejo.

16
Capítulo 2

Estrés

Definición de estrés

Según McEwen (2000) menciona que el estrés puede definirse como amenaza

real o imaginaria que compromete a la integridad psicológica o fisiológica del

individuo, para Lazarus y Cohen (1977) citado en Bnesabat, Soly y Selye (1987),

mencionan que el estrés es la situación, acción o evento cualquiera en el cual las

exigencias, tanto del ambiente como las internas o ambas, ponen a prueba los

recursos de adaptación. Mientras que la definición de estrés como menciona Meyer

(2007) se puede analizar en sus dos enfoques: subjetivo y objetivo. Comprender las

dos concepciones es necesario puesto que una visión más exhaustiva facilita la

sistematización de este.

El enfoque objetivo del estrés interpreta a los eventos de la vida como

observables, estos se presentan en varios individuos, de ahí que se exprese que

existen circunstancias similares entre sujetos (Dohrenwend 1993 en Meyer 2007);

mientras que el enfoque subjetivo define al estrés como una experiencia entre la

relación del individuo y el entorno, dependiendo de las propiedades del evento y, en

especial, de los procesos evaluativos del individuo (Lazarus y Folkman 1984 en

Meyer 2007).

Los enfoques señalados pueden explicar concepciones de un estrés provocado por

fenómenos más externos que internos y viceversa. Allport (1954) sostiene que el estrés

es un fenómeno social ya que el ser humano que la padece solo puede verse en sus

interacciones sociales, mientras que Lázarus y Folkman (1984) sustentan, el individuo

es responsable de generar estrés o no, porque que depende de la capacidad evaluativa

17
que tenga. Por ello, Allison (1998) citado en Meyer (2007) menciona que el estrés no

solo es producido por eventos personales, sino también sociales que pueden conducir a

efectos físicos y mentales.

Las consecuencias del estrés son perjudiciales para los afectados como sostiene

Dohrenwend, (2000) citado en Meyer (2007) “el estrés como eventos o condiciones

externas que afectan a las personas y superan su capacidad de soportar, por lo que tienen

potencial para inducir enfermedades mentales o somáticas” (p.22). Una persona que en

su cotidianidad tiene que afrontar constantemente situaciones de estrés ya sean positivos

o negativos va a poder tener mecanismos que le ayuden a sobrellevarlo, pero en caso de

que esos mecanismos no aporten una solución eficaz la persona puede empezar a

manifestar malestar emocional como depresión o ansiedad e incluso fisiológico como

sudoración, dolores de cabeza, náuseas, etc.

La respuesta al estrés como manifiesta Steptoe (2000) citado en Daneri (2012) se

presenta en 4 dominios los cuales son: la experiencia subjetiva, el comportamiento, la

función cognitiva y la fisiología.

El estrés se debe presentar en períodos relativamente duraderos, no puede ser por

períodos pasajeros, además el estrés requiere que la persona reaccione, es decir,

demanda acción, ya que si no es así entonces no existiría estrés.

Causas del estrés

Las personas se encuentran rodeadas de situaciones que pueden ser generadoras de

estrés, ya que siempre están inmersos a circunstancias que requieren de su adaptación, y

que pueden producir aburrimiento, miedo y aflicción. Estas situaciones estresantes

suelen ser transiciones vitales, como lo es la adolescencia, migraciones, perdida de un

ser querido, etc.

18
Para establecer que situaciones pueden ser causantes del estrés se tomara en cuenta la

Escala de situaciones vitales generadoras de estrés de Holmes- Rahe (1976) citado en

Pérez y Echauri (2002) los cuales son:

Tabla 1

Situaciones vitales generadoras de estrés de Holmes Rahe.

- Muerte de la pareja - Cambios en el trabajo


- Separación o Divorcio - Dificultades en la economía
- Encarcelamiento - Peleas con la pareja
- Fallecimiento de conocidos - Hijo/a se van de casa
- Enfermedad o accidente - Cambios en las condiciones de vida
- Inicio de la vida en pareja - Dificultades en el trabajo con el jefe
- Despidos - Comienzo o final de la escuela
- Jubilación - Problemas con miembros de la
- Cuidado de otra persona familia
- Enfermedad de conocidos - Prestamos
- Embarazo - Modificación de condiciones de vida
- Trastornos sexuales
Fuente: (Garófalo, 2019)

Mientras que Lazarus y Cohen (1977) mencionan que existen 3 tipos de estresores

psicosociales que se presentaran a los largo de la vida del individuo:

- Estresores únicos: Son aquellas situaciones que se van a presentar de forma

dramática y en condiciones que son traumáticas, que tendrán una prolongación

en el tiempo y que puede afectar a una sola persona como como a un gran grupo

de personas, es decir, cambios drásticos como lo son problemas graves de salud,

sufrir, a ver sido víctima de violencia o vivir una catástrofe natural.

- Estresores Múltiples: Se verá afectada un grupo pequeño de personas o solo una,

muchas veces estos cambios se dan por la muerte de un ser querido, en el cual el

individuo pierde el control.

19
- Cotidianos: Se caracterizan por las pequeñas actividades diarias que debe

realizar una persona, pero que requiere de gran esfuerzo, ya sea intelectual o

físico.

Fases del estrés

Cuando la capacidad de respuesta de una persona es sobrepasada, el cuerpo tiende a

ponerse en tensión ya que interpreta a la situación como amenazante, por lo que

provocara que se desencadene una serie de reacciones psicológicas y fisiológicas que es

el denominado estrés. A este proceso Selye (1936) citado en Elena (2002) lo denomina

Síndrome General de Adaptación, el cual se encuentra formado por tres fases:

1.- Fase de alarma: Ante la percepción de amenaza que genera una situación

estresante, el organismo empieza a manifestar alteraciones psicológicas y fisiológicas,

como ansiedad, miedo, aumento de la frecuencia cardiaca, inquietud, etc.

2.- Fase de adaptación: En esta fase como su nombre lo dice, la persona intenta

adaptarse a la situación que considera amenazante, y empieza a normalizarse la

reacción fisiológica. En caso de la situación persista el organismo permanece en un

estado activo, que puede repetirse constantemente y es ahí donde se empieza a

evidenciar problemas por lo que podría evolucionar a la fase final.

3.- Fase de agotamiento: En esta fase el organismo pierde energía para seguir

adaptándose a la situación amenazante, por lo que se considera como la más peligrosa

para la salud ya que se produciría un estrés crónico pudiendo generar síntomas ansiosos

y depresivos, además de malestar fisiológicos como migrañas, mareos, dolores

musculares, enfermedades del corazón, etc.

Niveles de estrés

Según Miller y Smith (1993) existen diferentes niveles de estrés, cada uno con sus

propias características, síntomas y duración, mismos que se explicaran a continuación:

20
- Estrés agudo o bajo: Es el más habitual, surge de exigencias del pasado y

del futuro, se manifiesta en intervalos cortos de tiempo, las personas que son

afectadas por este estrés son capaces de tomar conciencia de ello. Entre los

síntomas que engloba esta las emociones negativas, dolores musculares,

estomacales y sobreexcitación pasajera (Miller & Dell Smith, 1993).

- Estrés agudo episódico o medio: Se caracteriza por una constante

preocupación, manifiesta irritabilidad se mantienen a la defensiva y pueden

- presentar ansiedad lo que provoca conductas hostiles. Entre su sintomatología

se puede apreciar dolores de cabeza fuertes y duraderos, hipertensión y

enfermedades cardíacas (Miller & Dell Smith, 1993).

- Estrés crónico o alto: Se caracteriza por una profunda y persistente

preocupación, suele ser provocado por eventos traumáticos. A diferencia del

estrés agudo las personas no logran tomar conciencia del estrés, lo

normalizan. Entre los efectos que se pueden manifestar encontramos: crisis

nerviosas, apoplejías, ataques al corazón, violencia y suicidio (Miller & Dell

Smith, 1993).

Estrés de minorías, población LGB

El problema básico no es si se puede encontrar que algunos o muchos

homosexuales estén neuróticamente perturbados. En una sociedad como la

nuestra, donde los homosexuales son tratados de manera uniforme con

desprecio, por no decir nada acerca de la hostilidad, sería sorprendente que un

número sustancial de ellos no sufriera una autoimagen dañada y algún grado de

infelicidad con su estatus estigmatizado. Es manifiestamente injustificado e

inexacto, sin embargo, atribuir dicho neocriticismo, cuando existe, a aspectos

intrínsecos de la homosexualidad en sí (Marmor, 1980, pág. 400).

21
Meyer (2007) menciona que el concepto de estrés social extiende la teoría del estrés

mencionado anteriormente, al tener en cuenta que en el ambiente existen categorías

sociales estigmatizadas, en tanto al estatus socioeconómico, raza/etnia, género o

sexualidad. De ahí que se desarrollen, tensiones sociales (estrés), discriminación

relacionada con el bajo estatus socioeconómico, el racismo, el sexismo o la homofobia.

En este apartado el autor identifica un estrés de minoría, tomando como referencia la

población LGB, puesto que su número es inferior al de la población heterosexual y son

propensos a sufrir discriminación por su orientación sexual.

Pearlin (1982) citando a Merton (1968) menciona que "la sociedad es un factor

estresante... al estimular valores que entran en conflicto con las estructuras en las que se

debe actuar" (p. 37), es decir en base a la mayoría de la población, que es la

heterosexual, ya que muchas estructuras sociales, normativas no responden a las

necesidades de la población minoritaria LGB.

Meyer (2007) al abordar el concepto de estrés de minorías esclarece tres supuestos

subyacentes: el estrés de minorías es único, que en este tema, la población LGB,

evidencia más factores estresores, como la discriminación por la orientación sexual, que

las personas heterosexuales; es crónica, debido a que el estrés causado por estructuras

sociales y culturales está en estado permanente; tiene una base social, es decir que el

estrés producido se deriva de procesos sociales, estigmatización normas desiguales, que

va más allá de los individuales que todas las personas la pueden padecer.

Estrés y estrategias de afrontamiento en población LGB

Meyer (2007) categoriza elementos estresantes desde lo externo, denominado así a

factores estresantes distales o separados del individuo como lo son las condiciones

sociales; y lo interno, que se refiere a los factores estresantes proximales o sujetos de

22
como lo son las valoraciones subjetivas de los individuos. Dichos elementos se los

puede presentar de la siguiente manera:

Tabla 2. Elementos estresantes

Categoría Descripción
A Distal eventos y condiciones externas, objetivas, estresantes
(crónicas y agudas),
B Proximal-distal expectativas de tales eventos y la vigilancia que requiere
esta expectativa
C Proximal la internalización de actitudes sociales negativas

Fuente: Elaboración propia tomando como referencia Meyer (2007)

Una de las principales causas del estrés de las minorías es el prejuicio, elemento

distal, que Allport (1971) describe como un contexto nocivo para la población

minoritaria que produce efectos perjudiciales, lo que él llama “rasgos debidos a las

victimizaciones". Por lo tanto, determinó que las consideraciones negativas de los

demás y el daño de la minoría es indudable. De igual manera, Herek (2000) citado en

Meyer (2007) postula que el prejuicio sexual en el estrés de minorías lleva a efectos

adversos para la salud mental.

La estigmatización juega un papel importante como elemento de estrés crónico distal

Arnaiz (2006) menciona que “estigma existe cuando elementos de etiquetado,

estereotipo, separación, pérdida de status y discriminación ocurren juntos en una

situación de poder que permite que estos procesos se desplieguen” (pág. 50). Al

respecto Meyer (2007) menciona que la población LGB aprende a anticiparse a

consideraciones negativas por parte de un grupo dominante, lo que genera un estado

constante de alerta.

23
Otro factor a considerar en el estrés de minorías es la internalización de la

homofobia, elemento proximal, el cual se produce por una desaprobación propia de la

identidad LGB causada por el rechazo de esta imagen en la sociedad, lo que provoca

una fuerte carga de estrés. Esto provoca síntomas de depresión y ansiedad, trastornos

por uso de sustancias, ideación suicida, trastornos alimenticios y conductas autolíticas

(Wiliamson 2000 citado en Meyer 2007).

Meyer (2007) citando a Hetrik y Martin (1987) menciona que el ocultamiento es una

estrategia de afrontamiento que genera gran cantidad de estrés, es un factor proximal,

que se refiere al rechazo de la identidad propia, en este caso LGB, y lo esconde frente a

la sociedad, para evitar discriminación por parte de esta. Croteau (1996) citado en

Meyer (2007) indica que el estrés producido por el ocultamiento tiene resultados

adversos psicológicos, de salud y de trabajo.

Meyer (2007) menciona que varias investigaciones, entre ellas las que menciona Bell

& Weinberg, 1978; D'Augelli & Hershberger, 1993, muestran que la población LGB

tiene más probabilidades de intentar suicidarse en relación a personas heterosexuales, de

entre estos estudios, Garofalo (1998) en un estudio de estudiantes de secundaria de

Massachusetts, descubrió que los jóvenes LGB tenían 3 veces más probabilidades de

intentos de suicidio.

24
Capítulo 3

Personas LGB (lesbianas, gais, bisexuales)

Definiciones.

Es necesario entender la definición de sexualidad que según Gómez (2013) define “la

sexualidad como la manera propia de ser mujer u hombre, considerando, que hay tantos

modos de serlo como personas” (p.156). Un modo de ser mujer u hombre es ser

homosexual, es decir, alguien podría definirse así mismo desde su sexuación.

“Sexo Procede del verbo latino secare, que significa separar. En la evolución de las

especies, se produce un tránsito del sistema de reproducción sexual al sexual. Este

nuevo sistema requirió de separación o división de la especie en dos formas,

machos y hembras” (Gómez, 2013, p.64)

Ese mismo autor define género, como el constructo social de significados que se le

asigna al sexo. (Gómez, 2013). Por lo que se puede interpretar como el conjunto de

rasgos y cualidades que definen a un hombre o mujer como tal. Por ejemplo, el hombre

debe ser fuerte, llevar la economía del hogar, y la mujer es débil y se encarga del

cuidado de los hijos.

Debemos tomar en cuenta que el sexo seria la distinción de hombre o mujer desde su

biología mientras que si hablamos de su sexualidad es el modo de expresar su actividad

sexual.

Mientras que la identidad es aquella que la persona va a desarrollar a través de su

experiencia con los demás, la diferenciación entre ser hombre y mujer, de esta forma se

asignara un rol a desarrollar a lo largo de su vida.

Gómez (2013) nos ayudara a dar significado de algunos conceptos relevantes para la

presente investigación:

25
- Identidad sexual: Es un juicio (soy mujer, soy hombre) sobre la propia

figura corporal, basado en las características biológicas (genitales, figura

corporal).

- Identidad de género: Es un juicio de autoclasificación como hombre o como

mujer, en base a las atribuciones que las diversas culturas han ido aplicando a

los sexos biológicos. Los elementos de la identidad de género provienen de

los roles atribuidos a cada sexo. Así como el referente de la identidad sexual

es el cuerpo sexuado expresado a través del dimorfismo, los referentes de la

identidad de género son los estereotipos basados en los constructos

masculinidad-feminidad.

Entre otras definiciones para poder esclarecer conceptos que se utilizaran en este

capítulo nos brinda la European Asylum Support Office (EASO) (2017):

- Orientación sexual: Se refiere a la atracción sexual, emocional y afectiva que tiene

una persona hacia otra de su mismo género, diferente o ambos.

-Homosexual: describe a las personas que se sienten atraídas por personas de su

mismo sexo.

- Gay: Termino usado a menudo para describir a un hombre cuya atracción sexual,

romántica y emocional duradera es hacia otros hombres.

- Lesbiana: Termino usado para una mujer cuya atracción sexual, romántica y

emocional es hacia otras mujeres.

- Bisexual: Termino utilizado para describir a una persona que siente atracción

sexual, romántica y emocional hacia personas de ambos sexos.

26
Antecedentes

Estudios sobre la sexualidad en la antigüedad revelan datos relevantes sobre las

prácticas homosexuales, en las que se evidencia que estas conductas eran normales

durante el siglo V a.C. dónde las civilizaciones de Grecia y Roma eran las que

mantenían un gran imperio. Incluso si revisamos la mitología griega podemos encontrar

relaciones homosexuales, la más representativa de estás es el rapto de Ganimedes quien

era “un joven príncipe troyano cuya belleza no pasa inadvertida ante los ojos del padre

de todos los dioses y hombres, Zeus, quien decide secuestrarlo para convertirlo no sólo

en su amante sino también en copero real” (Valentine, 2014).

Según se menciona en este mito Zeus se cansó de sus relaciones heterosexuales y al

ver a Ganimedes se enamora perdidamente de su belleza, convirtiéndolo en su amante

preferido, aquí se evidencia claramente la tolerancia y aceptación de Grecia ante las

prácticas homosexuales.

Grecia

La cultura griega es una de las que más antecedentes de relaciones homosexuales

manifiestan, para ellos era una conducta normal. Hay que tomar en cuenta que no quiere

decir que su única preferencia sexual era con hombres, en esta época se puede hablar de

que se practicaba abiertamente la bisexualidad, es decir, los hombres griegos se casaban

y tenían hijos, pero podían igualmente mantener relaciones sexuales con hombres sin

ningún problema y estaba bien visto ya que se creía que así obtenía mayor placer que

con sus esposas.

Es preciso tener en cuenta que la mujer en esta época tenía un papel nulo, solo servía

para la procreación y cuidar a los hijos, por lo que incluso para la satisfacción sexual

buscaban a otros hombres.

27
Según Sánchez (2011) “todos los hombres de posición practicaban el rito iniciático,

es decir, se iniciaban homosexualmente para adquirir la madurez incluso antes de

conocer su propia condición sexual” (p. 248).

En esta civilización los hombres adultos y más sabios podían tener un pupilo al cual

le dotarían de todos los conocimientos sobre política, historia, etc.; eso incluía tener

relaciones sexuales, y quienes lograban tener un maestro eran considerados como

privilegiados.

Las relaciones homosexuales también estaban muy bien vistas por los guerreros ya

que creían que así podían conseguir una mayor eficacia y ganar las batallas (García,

2017). Si bien en un principio el objetivo era que los guerreros griegos establecieran

relaciones afectivas entre compañeros para asegurar las victorias, su finalidad no era

que estos establecieran relaciones sexuales, este hecho se dio ya que los guerreros

pasaban mucho tiempo juntos y para muchos de ellos esta sería la única relación que

mantendrían antes de morir en batalla.

Roma

Al igual que con los griegos, la homosexualidad en esta civilización no era mal vista,

hay que tomar en cuenta que los Romanos conquistaron gran parte del mundo incluido

lo que es Grecia, durante este proceso adoptaron sus costumbres por lo que las prácticas

homosexuales también formaron parte de esta civilización (García, 2017). Incluso se

encuentran datos que revelan que existieron matrimonios homosexuales entre hombres,

ya que sus relaciones se volvieron cada vez más fuertes y profundas basadas en el amor

(Sánchez, 2011).

Por lo general las relaciones homosexuales se daban con una persona libre quien

cumplía el rol de activo y un esclavo pasivo para poder tener un placer tranquilo, y al

28
contrario que en la civilización griega las relaciones entre guerreros estaban

completamente prohibidas y podía castigarse incluso con la muerte.

“Puede considerarse al Imperio Romano, por todo lo expuesto, como pionero en

Occidente en tolerancia social hacia los homosexuales. Fueron los primeros en

Occidente en tratar sin hacer distinción ni en su religión ni en su derecho entre el

erotismo y el amor homosexual y el heterosexual, permitiendo además la

bisexualidad a los varones adultos –a pesar de la discriminación de género que esto

supone. Y también, fueron los primeros en mostrar un tipo de relaciones

homosexuales basadas en uniones fieles, profundas, que, yendo más allá del sexo, se

alejan de la promiscuidad mostrada en otras culturas, para culminar en una forma de

vida” (Sánchez, 2011, p.250).

No hay muchas investigaciones que hablen de homosexualidad femenina ya que en

la época la mujer no era tomada en cuenta, pero se según algunos datos se cree que, si

había, aunque para las mujeres esta conducta era castigada y reprochada.

Bisexualidad en Grecia y Roma

La mayoría de los hombres griegos eran bisexuales, ya que podían estar casados y a

la vez mantener relaciones sexuales con sus sirvientes o esclavos, incluso algunas

personas históricas eran considerados bisexuales entre los cuales tenemos a Platón,

Aristóteles, Alejandro Magno, Cesar, entre otros.

Edad media y Renacimiento

Esta etapa es crucial ya que se produce un cambio en la forma de percibir la

homosexualidad como menciona Sánchez (2011), “tras la caída del imperio romano,

penetra la ideología cristiana hasta llegar a gobernar política, cultural y socialmente

[…], produciéndose un cambio radical en la concepción sobre la homosexualidad.”

(p.56). Hasta esta época la homosexualidad fue considerada como una conducta normal

29
dentro de la sociedad, pero con la llegada del adoctrinamiento cristiano en el año 380

d.C. esto empieza a cambiar, se establecen nuevas leyes y reglas moralistas rigurosas, y

de lo que era una conducta desapercibida se coloca en la mira de la iglesia y de la

sociedad siendo desaprobada.

La iglesia a inicios del siglo XIV empieza a condenar las conductas homosexuales,

se podía incluso comparar sus actos sexuales como los de un hereje, se empiezan a

aplicar castigos demasiado rigurosos como castraciones y condenas a muerte (Rivera,

2011). Es desde este momento que la homosexualidad se cataloga como algo antinatural

o anormal.

Nacimiento del término Homosexualidad

“A finales de la década de 1860, un médico húngaro que usaba el pseudónimo de

Kart M. Kertbeny inventó el neologismo grecolatino homosexualidad, que se

convirtió en la denominación más ampliamente adoptada para hacer referencia a la

conducta sexual entre personas del mismo sexo”. (Fernández y Delgado, 2008, p. 23)

La aplicación de un término a la conducta sexual, hace que se empiece a diferenciar

de la heterosexual y se da la diferenciación entre orientación sexual y sexo biológico,

poniendo ya como manifiesto a la homosexualidad como la conducta de una minoría.

“En la década de 1950 los activistas hablaban a menudo de homófilos, un término

que, en gran parte, se reemplazó por gay; y desde la década de 1960 en adelante por

los términos universales gay y lesbiana. La terminología y las categorías sexuales se

extendieron aún más. […] incluía a los bisexuales, los transgéneros y transexuales se

añadieron a la abreviatura, dando lugar a LGBT”. (Fernández y Delgado, 2008, p.25)

Establecido el termino solo fue cuestión de tiempo para que las personas LGBT

empezaran a luchar por su derecho de igualdad y fue así como a través de una lucha

30
constante y una mayor aceptación además de influencias con autoridades máximas,

obtuvieron en 1973 uno de los más grandes logros y la homosexualidad fue eliminada

como enfermedad mental de la Asociación Americana de Psiquiatría (DSM-IV).

La homosexualidad como una construcción bio-psico-social

García, Núñez, Hernández y Álvares (2002), el término homosexualidad se usó por

primera vez en 1890, por lo que se considerar uno de los logros más relevantes de la

liberación sexual ya que se podía discutir y analizar el tema con mayor libertad, sin que

haya el miedo a la represión social que solía presentarse.

Además estos autores mencionan que existe una prevalencia entre un 2% y 4% para

el grupo de homosexuales femeninos y entre 4,10% de los masculinos.

Aurioles y Aldan (1984), comentan que entre un 2% y un 5% de la población adulta

presenta una orientación sexual gay o lesbiana, y que en diferentes investigaciones se

encuentra que este tipo de orientaciones sexuales se ven plagadas de problemas. Se debe

tomar en cuenta que las personas en algún momento de su vida han sido motivadas por

conductas homosexuales, sin embargo esto no significa que asuman una identidad

homosexual.

Causas biológicas

Según Cáceres (1997), las investigaciones sobre la orientación sexual se han

fundamentado en buscar las diferencias neuroanatómicas y neurohistológicas del

hombre y la mujer, además del corte genético, que intenta buscar las pautas familiares

de homosexualidad.

El profesor Jhon Money, citado en Cáceres (1997), quién es psicólogo menciona que

la orientación sexual podría estar determinada por tres factores, los cuales serían:

1. Factor Biológico: integrado por hormonas, estructuras cerebrales, genes los

cuales predispondrían a la orientación sexual.

31
2. El medio: conformado por el ambiente social y familiar así como la educación,

que se recibe durante los tres primeros años de vida, al que se le considera un

periodo crítico según el autor.

3. El imprinting o impronta: se refiere a la crianza, es decir, los estímulos

específicos en el momento oportuno y que podría ser dado por la familia y la

sociedad de igual manera durante los tres primeros años de vida.

Pero se debe tomar en cuenta que ninguna de estas afirmaciones ha sido corroborada.

Teoría Genética

Rubio (2002) menciona que la teoría genética postula que la homosexualidad es

innata, ya que su origen estaría en los genes, y que estaría asociada principalmente a

ciertas características del cromosoma X que es transmitido por la madre.

El doctor Kallman, citado en Rubio (2002), llevo a cabo una investigación sobre

orientación sexual en el cual trabajó con gemelos monozigotos y dizigotos, confirmando

una relación causal entre factores genéticos de la sexualidad humana, con un 100% de

concordancia en orientación homosexual en monozigotos y de 25% en dizigotos. Pero

se debe mencionar que la investigación del doctor Kallman no le dio importancia al

hecho de que los gemelos habían sido educados en el mismo ambiente, por lo que se

considera que los resultados de esa investigación se deben tomarlos con prudencia.

Aunque después de esta investigación se han realizado más como aquella en la que

se intenta mencionar que los hombres gais tienen una alta probabilidad de tener

parientes con la misma orientación sexual en la línea materna de la familia. Pero de

igual manera los datos obtenidos no evidencian una relación con el cromosoma X y la

orientación sexual gay. Por lo que no es adecuado decir que la homosexualidad tiene un

origen genético.

32
Teoría Hormonal

La teoría principal reside en que la descompensación en el nivel de hormonas que

poseen tanto hombres como mujeres seria el causante de la orientación sexual lésbico y

gay.

Para Rubio (2002), se debería esperar que al compararse hombres con diferente

orientación sexual, los homosexuales tendrían mayores niveles de estrógenos y menores

de andrógenos que las personas heterosexuales, mientras, que entre las mujeres

lesbianas sucedería lo mismo sus niveles de andrógenos serían mayores y los de

estrógenos menores en comparación con las heterosexuales.

Es importante recalcar que los resultados obtenidos en esta investigación fueron

contradictorios ya que en ciertos casos se confirmaba la hipótesis pero en otros no se

encontraban diferencias significativas, e incluso se encontró un tercer grupo en el cual

sus resultados evidenciaban un mayor nivel de testosterona en homosexuales hombres a

diferencia de heterosexuales; igualmente al realizar los estudios con mujeres lesbianas

se encuentran contradicciones, por lo que se puede concluir que no es un factor

determinante para que se dé una diferente orientación sexual.

Teoría Neuroanatómica

Esta teoría como su nombre lo dice hace referencia a que la orientación sexual se

encuentra en algunas características de determinadas estructuras del cerebro, en especial

en el tamaño de un área del hipotálamo.

Le Vay, citado en Rubio (2002), realizó una comparación del hipotálamo de 19

hombres homosexuales y 16 hombres heterosexuales y 6 mujeres de las cuales se

desconoce su orientación sexual, en este estudio se confirmó que el tamaño de los

núcleos intersticiales del hipotálamo anterior (INAH-3), era el doble en los hombre

homosexuales que en las mujeres y en los hombres heterosexuales, quedando en

33
evidencia que no existía diferencia entre estos dos últimos grupos. Pero al igual que en

las anteriores teorías existen críticas a este estudio como en número de participantes, o

que el estudio se realizó con hipotálamos de personas homosexuales fallecidas con

SIDA.

Es necesario recalcar que ninguna de las teorías ya mencionadas es un factor

determinante para que se dé la orientación sexual gay o lésbica.

Causas psicológica

Como las anteriores teorías esta intenta explicar las causas de la homosexualidad,

aunque en esta se postula que es adquirida, y que sus factores predisponentes se

encuentran en factores del entorno o en el aprendizaje.

Al mencionar el aprendizaje García, Núñez, Hernández y Álvares (2002) señalan que

la persona imitará conductas, ya sea por condiciones o situaciones sociales, como por

ejemplo ser el único hijo varón en un hogar rodeado sólo de mujeres y no poseer un

modelo masculino, e incluso el por abuso sexual repetido.

También hace referencia a que la persona se hace homosexual por algún

acontecimiento que haya generado un trauma en la persona lo que hace que no se sienta

identificado con su mismo sexo y así se sentirá más identificado por el sexo opuesto a

tal punto que quiere parecerse a este.

Teoría psicoanalítica

Rubio (2002), menciona que las causas de la homosexualidad en especial la

masculina ya que en esta teoría se menciona muy poco a la femenina, establece que no

existe un único factor, si al contrario hay tres momentos especialmente importantes en

la que podría generarse.

34
Etapa anal: La fijación o detención del desarrollo en esta etapa provocaría a una

elección narcisista de objeto sexual en la pubertad, según Freud, y como resultado daría

la atracción por personas que tengas iguales genitales a los de uno mismo.

1. Etapa genital: El niño toma conciencia de su pene como fuente de satisfacción, y

se da cuenta que las niñas no lo tienen, entonces aparece el miedo a perder el

pene, o el denominado complejo de castración. La no superación de este puede

llevar a que tenga miedo a los genitales femeninos y a desear otro hombre como

compañero sexual.

2. Etapa fálica: Consecuencia de un complejo de Edipo no superado o invertido, de

esta forma se da una relación triangular, por lo que para que el niño supere esta

situación debe reprimir su deseo incestuoso e identificarse con su padre para así

orientar sus deseos sexuales hacia otras mujeres. Pero según Freud si el niño

permanece fijado a su madre durante más tiempo del establecido y de forma

intensa, no habrá una renuncia, si no que se sentirá identificado con ella y la

tomaría como un modelo sexual.

Teoría conductual

Ruíz (1995) menciona que la homosexualidad es una cuestión de socialización,

experiencias específicas de aprendizaje y que tienen un origen en la imitación y en el

refuerzo de la conducta.

Bandura citado en Rubio (2002), establece que los homosexuales tienen su proceso

de identificación en la infancia por lo que destaca el papel que toman los progenitores,

es decir, no se establece una identificación adecuada con los modelos del mismo sexo

en la infancia, y si quizá estas han sido adecuadas no han tenido buenas recompensas.

Gagnon y Simon, citado en Rubio (2002), afirman que las primeras experiencias

sexuales son fundamentales y que etas pueden encausar hacia una orientación sexual

35
diferente a la pre establecida, ya que si han resultado placenteras se reafirmaría el querer

continuar con esta conducta; pero esta premisa no es conclusiva ya que Rubio menciona

que la conciencia de la homosexualidad aparece antes del inicio de las conductas

sexuales.

Sociedad y Homosexualidad

Elias Martinez (2013) postula que la sexualidad humana es un producto histórico,

socialmente construido que puede ser comprendido en el contexto cultural, de igual

manera considera que el cuerpo, que es el ente del que se lo cataloga como homosexual

o heterosexual, maneja una situación dual, por un lado es un objeto empírico del que se

estudia, y como estado teórico del que se reflexiona dado por la carga de valores

culturales del cual esta moldeado por situaciones sociales.

Capurro y Edguix (2000) sostienen que el término “homosexual” adquiere una

categoría conceptual de identidades a partir del siglo XIX, época en la que nace la

sexología, la cual busca perfilar a personas socialmente reconocidas y definidas. Lo que

provocó que la homosexualidad sea una identidad socialmente reconocida, como un

aspecto de auto-rreconocimiento y como una organización de una vida especifica.

Foucault 2005 citado en Martinez (2013) considera que las categorías como

homosexualidad, lesbianismo o bisexualidad están atravesadas por acciones “anatomo-

política” y “biopolítica” de los dispositivos disciplinarios de la gestión del poder en las

sociedades modernas las cuales se ven plasmadas en las practicas discursivas.

Martínez (2013) menciona que lo procesos históricos provocaron la aparición de dos

constructos: “comportamiento homosexual” e “identidad homosexual”. En primer lugar

comportamiento homosexual se refiere a “la ejecución, por parte de cualquier individuo,

de actos considerados como sexuales con una persona del mismo sexo biológico, siendo

nombrada a veces ésta homosexualidad como incidental o accidental” (p,4 ); mientras

36
que el segundo, identidad homosexual, representa “la adjudicación de una posición

subjetiva, de una forma de vida, anclada la generalidad de las veces en una tendencia

mayoritaria a elegir compañeros sexuales y afectivos entre personas del mismo sexo

biológico” (p4-5).

La homosexualidad en la actualidad

La catalogación de la homosexualidad separo a la sociedad por su orientación sexual,

ya que como se sabe antiguamente esta era una conducta normal y no existían nombres

para la misma, ahora existen los gais, lesbianas y bisexuales que son aquellos en los

cuales se dividen por su diferente orientación sexual, en la actualidad incluso podemos

encontrar a las personas que se dividen también por su identidad sexual, las personas

transexuales, transgéneros y travestis.

Solana (2018) afirma que “la característica distintiva de la homosexualidad moderna

es que está basada en una división de la población según su identidad sexual” (p. 401).

Por lo tanto, la estigmatización, la violencia, el rechazo que se da en diferente área

como social, familiar y laboral, se debe a las construcciones sociales que se

establecieron por un grupo mayoritario o heterosexual.

37
Marco Metodológico

Enfoque de la investigación

El enfoque de la investigación será de tipo cuantitativo, ya que se pretende medir las

variables a través de la aplicación de un test y una encuesta sociodemográfica que nos

permitirá obtener y analizar los resultados numéricos y poder así comprobar la

hipótesis.

Alcance de la investigación

El enfoque de la investigación será de tipo correlacional.

El estudio correlacional tiene como finalidad conocer cuál es la asociación o la

relación que se presenta entre dos o más variables.

Por lo que se eligió este tipo estudio ya que se busca saber si existe una

asociación entre las estrategias de afrontamiento y el nivel de estrés de las personas

LGB.

Diseño de investigación

Esta investigación será no experimental- transversal ya que no se pretender

manipular ninguna variable y será realizada en un tiempo establecido.

Hipótesis

H1: Existe asociación entre estrategias de afrontamiento y niveles de estrés en personas

LGB.

H0: No existe asociación entre estrategias de afrontamiento y niveles de estrés en

personas LGB.

Variables

Definición conceptual de variables

Variable I: Estrategias de Afrontamiento

38
“Procesos cognitivos y conductuales constantemente cambiantes que se desarrollan

para manejar las demandas específicas externas y/o internas que son evaluadas como

desbordantes de los recursos de los individuos”. (Lazarus y Folkman, 1984, p. 184)

Variable D: Niveles de Estrés

Se define “el estrés como eventos o condiciones externas que afectan a las personas y

superan su capacidad de soportar, por lo que tienen potencial para inducir enfermedades

mentales o somáticas” (Selye, 1935)

Unidad de análisis: Personas LGB de una Fundación.

Operativización de variables

Tabla 3.

Operativización de variables

Variable Indicador Unidad de medida Instrumento

Estrategias de Afrontamiento -Resolución de problemas Inventario de


(REP) Nominal Estrategias de
“Procesos cognitivos y - Restructuración Afrontamiento
conductuales constantemente Cognitiva (REC) (CSI)
cambiantes que se desarrollan - Apoyo Social (APS)
para manejar las demandas - Expresión emocional
específicas externas y/o (EEM)
internas que son evaluadas - Evasión de problemas
como desbordantes de los (EVP)
recursos de los individuos”. - Pensamiento desiderativo
(Lazarus y Folkman, 1984, p. (PSD)
184). - Retirada social (RES)
- Autocrítica (AUC)

39
Niveles de estrés
El estrés como eventos o - Bajo Escala de
condiciones externas que - Medio Nominal Estrés
afectan a las personas y - Alto Percibido
superan su capacidad de (Perceived
soportar, por lo que tienen Stress Scale)
potencial para inducir PSS-14
enfermedades mentales o
somáticas (Selye, 1935).

Variables encuesta sociodemográfica

Edad: Tiempo que ha vivido una - Años Encuesta


persona u otro ser vivo contando sociodemográfica
desde su nacimiento
Orientación sexual: atracción sexual - LGB
y emocional hacia personas de su
mismo sexo.
Estado civil: Situación personal en
que se encuentra o no una persona
física en relación a otra, con quien se Soltero, casado,
crean lazos jurídicamente divorciado,
reconocidos sin que sea su pariente. separado, viudo,
unión libre.

Nivel de Instrucción: grado más Ninguna, básica,


elevado que ha realizado en cursos bachillerato,
académicos. superior, técnico
o artesano.
Nivel socioeconómico: Ingresos
económicos que recibe una persona Ingresos
de forma mensual. mensuales

Con quién vive: Personas con las que Personas con


un individuo habita y convive en un quienes comparte
mismo espacio o lugar. el lugar donde
vive.

Fuente: Garófalo Patricia (2018)

40
Población y muestra

Población

La investigación se llevó a cabo con 60 personas LGB de la fundación Ecuatoriana

Equidad.

Tipo de muestra:

La muestra es no probabilística, también llamada muestra dirigida, supone un

procedimiento de selección orientado por las características de la investigación, más que

por un criterio estadístico de generalización (Sampieri R., 2010, p. 189). Este tipo de

muestra ayudará en la selección de participantes ya que no todas las personas que asisten

a la Fundación Ecuatoriana Equidad cumplen con todos los criterios que se requieren para

la investigación como es el ser personas con una orientación sexual LGB, además de otros

criterios de inclusión.

Cálculo del tamaño de muestra

La muestra fue seleccionada por conveniencia, ya que dada la situación de

minoría y vulnerabilidad de la población seleccionada se aplicarán los instrumentos a

las personas que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión y no a un método

estadístico.

Criterios de inclusión.

- Personas LGB mayores de 18 años

- Tener una orientación sexual LGB

- Asistir a la fundación equidad.

- Personas que autoricen el estudio mediante el consentimiento informado.

41
Criterios de exclusión.

- Personas que no se encuentren dentro del rango de edad

Criterios de eliminación

- Personas que no completen la información

Recolección de datos

Procedimiento

Primero se realiza investigaciones respectivas al tema que se desea a tratar todo esto

a través de revisiones bibliográficas y así poder generar las ideas para la investigación.

Una vez obtenido toda la información se procederá a contactar con la fundación con

la cual se desea trabajar y así se permita el poder aplicar los instrumentos de evaluación.

Posterior a la aceptación de la fundación de forma oral se realizan los trámites

pertinentes para poder establecer un mayor compromiso entre la Facultad de psicología,

la persona investigadora y la Fundación.

Una vez establecido este proceso, se asistirá a la fundación para la aplicación de

instrumentos, pero antes de esto se procederá con la explicación respectiva de la

investigación, cuáles son sus objetivos, beneficios y riesgos, además de preguntarles si

desean o no participar de la misma, esto a través del consentimiento informado que se

les proporcionara el cual, se encuentra elaborado en base a formatos establecidos por la

Universidad Central y también después de una revisión por parte de las autoridades de

la fundación.

Después de haber firmado el consentimiento se procederá a entregar los

instrumentos, juntos con la encuesta sociodemográfica.

Al ya tener aplicado todos los instrumentos se procederá a utilizar el método

estadístico para la comprobación de hipótesis, y así poder analizar los datos obtenidos

42
de forma cuantitativa, para posteriormente expresarlos en cuadros para una mayor

demostración de los resultados.

El método que se utilizara ser el deductivo ya que este nos permite ir de lo general a

lo particular en la investigación, además de que nos permite la formulación de hipótesis.

43
Instrumentos

Ficha Sociodemográfica

En el presente estudio se utilizará la ficha sociodemográfica para poder ayudar al

cumplimiento de criterios de inclusión y exclusión, además nos ayudara a obtener datos

relevantes para investigación que no se encuentran en los reactivos a utilizar.

Reactivos Psicológicos:

Inventario de Estrategias de Afrontamiento (CSI)

Autor: Tobin, Holroyd & Reynolds.

Mide: Las estrategias de afrontamiento que mide son: Resolución de problemas,

Autocritica, Expresión emocional, Pensamiento desiderativo, Apoyo social,

Restructuración cognitiva, Evitación de problemas, Retirada social.

De las estrategias primarias mencionadas se pueden agrupar para identificar:

- Estrategias enfocadas en el problema positiva: Resolución de problemas y

reestructuración cognitiva.

- Estrategias enfocadas en el problema negativo: Evitación de problemas y

pensamiento desiderativo.

- Estrategias enfocadas en la emoción positivo: Apoyo social y expresión

emocional.

- Estrategias enfocadas en la emoción negativa: Retirada social y

Autocrítica.

Objetivo: Averiguar que estrategias de afrontamiento utilizan las personas ante

situaciones problemáticas.

Normas de aplicación: Su aplicación puede ser de manera individual o grupal.

Tiempo de aplicación: 10-15 minutos.

Población aplicada: Personas mayores de 18 años.

44
Estructura: El inventario está conformado por 8 subescalas primarias en escala Lickert,

las cuales constan de cinco ítems cada una.

Propiedades psicométricas

- Confiabilidad y Validez

El instrumento final de estrategias de afrontamiento estuvo compuesto por 72 items

divido entre las 8 escalas primarias, y los coeficientes de fiabilidad de Alfa de Cronbach

oscilan entre 0,84 y 0,94, además que se ha utilizado con eficacia en diferentes

investigaciones.

En la adaptación española del CSI se evidencia unas excelentes propiedades

psicométricas y se obtuvieron coeficientes de consistencia interna entre 0,83 y 0,89.

Calificación: Para la obtención de resultados se debe sumar las respuestas de las

personas aplicadas, de acuerdo al cuadro de calificación y ubicar ls resultados en la

tabla de percentiles que presenta el manual.

Escala de Estrés Percibido (Perceived Stress Scale) PSS-14

Autor: Remor E.

Mide: El grado en que los sucesos de la vida son valorados por los sujetos como

estresantes, y proporciona información general del estado de estrés percibido en el

último mes, se verifican tres niveles o situaciones de estrés, según las puntuaciones en

esta escala: nivel bajo de percepción: 0-18; nivel medio o moderado de percepción: 19-

37; nivel alto: 38-56.

Objetivo: Identificar los niveles de percepción de estrés

Normas de aplicación: Su aplicación puede ser de manera individual o grupal.

Tiempo de aplicación: 7 minutos

Población aplicada: Personas mayores de 18 años.

45
Estructura: La escala está conformada por 12 preguntas en las cuales se contestará:

nunca, casi nunca, de vez en cuando, a menudo, muy a menudo, en escala de Lickert.

Propiedades psicométricas

- Confiabilidad y Validez

La fiabilidad y la validez de la Escala han sido contrastadas. El Alpha de Cronbach

obtenido fue de 0,82, tiene una consistencia interna de 0,85 por lo que se puede

determinar que su fiabilidad y confiabilidad son representativos para la utilización de la

escala.

Calificación: Se deben sumar los resultados seleccionados por el participante

invirtiéndose las puntuaciones de los ítems 4, 5, 6, 7, 9, 10, 13. La escala puntúa de 0 a

56

Análisis de datos

En cuanto al análisis de datos, se hizo de forma tanto univarial como bivarial. A nivel

univarial, se presentaron tablas de frecuencia de las variables sociodemográficas,

niveles de estrés y estrategias de afrontamiento más utilizadas por los integrantes de la

muestra. A nivel bivarial se utilizó la prueba de normalidad Kolgomorov-Smirnov para

verificar el tipo de distribución de los datos para nivel de estrés y uso de estrategias de

afrontamiento. Puesto que algunas de las distribuciones eran no normales, se eligió el

coeficiente de correlación Rho de Spearman para la prueba de hipótesis correlacional

puesto que esta estadística no presupone una distribución normal de datos (Mondragón,

2014). Se utilizaron Microsoft Excel 2013 y IBM SPSS v23 para hacer los cálculos

estadísticos pertinentes.

46
Resultados

Análisis de datos sociodemográficos así como de los test aplicados para conocer las

estrategias de afrontamiento y los niveles de estrés de las personas LGB.

Tabla 4

Personas LGB de las Fundación Ecuatoriana Equidad según edad.

Etapas del desarrollo Frecuencia Porcentaje


18-23 20 33,3
24-29 22 36,7
30-35 13 21,7
36-41 2 3,3
42-47 2 3,3
48-53 1 1,7
Total 60 100,0
Fuente: (Garófalo, 2019)

Interpretación: La mayor frecuencia de 22 que corresponde a las personas entre los

24 a 29 años que asisten a la fundación Ecuatoriana Equidad que a su vez equivale al

36,7%, seguido con un 33,3% que corresponde a personas entre los 18 a 23 años. Como

se evidencia las personas que asisten tienen una de edad de entre los 18 a 29 años.

Tabla 5

Personas LGB de las Fundación Ecuatoriana Equidad según su orientación sexual

Orientación Sexual Frecuencia Porcentaje


Lesbiana 8 13,3
Gay 37 61,7
Bisexual 15 25,0
Total 60 100,0
Fuente: (Garófalo, 2019)

Interpretación: Las personas que más asisten a la fundación Ecuatoriana Equidad

según su orientación sexual pertenecen a la categoría gay con un 61,7%, seguido de

personas con orientación sexual bisexual con un 25%. El mayor porcentaje de

participantes que asistieron a la fundación en el tiempo de la aplicación del estudio está

representada por personas con orientación sexual gay.

47
Tabla 6

Personas LGB de las Fundación Ecuatoriana Equidad según su estado civil.

Estado Civil Frecuencia Porcentaje


Soltero/a 52 86.6
Casado/a 3 5
Viudo/a 2 3,3
Separado/a 1 1,7
Divorciado/a 1 1,7
Unión Libre 1 1,7
Total 60 100,0
Fuente: (Garófalo, 2019)

Interpretación: De las personas LGB que asisten a la Fundación Ecuatoriana Equidad

la mayoría de los participantes de la investigación se encuentran solteras con un 86.6%,

esto se da a causa de que en el Ecuador el matrimonio igualitario no es legal, y con un

5% se encuentran a personas con estado civil casadas lo cual puede darse ya que hay

participantes de la investigación con una orientación sexual bisexual o que provengan

de otros países donde se apruebe el matrimonio igualitario.

Tabla 7

Personas LGB de las Fundación Ecuatoriana Equidad según con quien vive.

Con quien vive Frecuencia Porcentaje


Sólo 9 15,0
Familia nuclear 15 25,0
Madre 14 23,3
Padre 3 5,0
Hermanos 3 5,0
Pareja 7 11,7
Otros familiares 6 10,0
Otros 3 5,0
Total 60 100,0
Fuente: (Garófalo, 2019)

Interpretación: De las personas LGB que asisten a la Fundación Ecuatoriana Equidad

un 25% de los participantes manifiesta que vive con su padre y madre, seguido de un

23% que vive con su madre, seguidos de un 15% que manifiesta que vive sólo.

48
Tabla 8

Personas LGB de las Fundación Ecuatoriana Equidad según su nivel académico

Nivel académico Frecuencia Porcentaje


Ninguno 1 1,7
Básica 2 3,3
Bachillerato 17 28,3
Superior 40 66,7
Total 60 100,0
Fuente: (Garófalo, 2019)

Interpretación: De las personas LGB que asisten a la Fundación Ecuatoriana

Equidad, que participaron en la investigación se obtiene que un 66,7% tiene un nivel de

estudio académico superior, seguido de un 28,3% con un nivel académico de bachiller.

Tabla 9

Personas LGB de las Fundación Ecuatoriana Equidad según sus ingresos mensuales

Ingresos Mensuales Frecuencia Porcentaje


Desempleados 10 16,7
Menos de 384 mensuales 17 28,3
De 385 a 800 22 36,7
De 801 a 1500 10 16,7
Más de 1600 1 1,6
Total 60 100,0
Fuente: (Garófalo, 2019)

Interpretación: Las personas LGB que asisten a la Fundación Ecuatoriana Equidad en

un 36,7% tienen un ingreso mensual de 385 a 800 dólares que correspondería a un

ingreso del salario básico unificado, y con un 28,3% encontramos a personas que tienen

un ingreso mensual menor a 384 dólares.

49
Tabla 10

Personas LGB de las Fundación Ecuatoriana Equidad según sus niveles de estrés

Niveles de estrés Frecuencia Porcentaje


Alto 3 4,9%
Medio 45 73,8%
Bajo 12 19,7%
Total 60 100,0%
Fuente: (Garófalo, 2019)

Interpretación: De las 60 personas LGB que asisten a la Fundación Ecuatoriana

Equidad y que conforman el 100% de los participantes el 73,8% presenta un estrés

medio, un 19,7% tiene un nivel de estrés bajo y posiblemente ausencia de estrés,

mientras que el 4,9% .

Tabla 11

Personas LGB de las Fundación Ecuatoriana Equidad según estrategias de

afrontamiento que más utiliza.

Estrategias de Afrontamiento N° personas Porcentaje


Resolución de Problemas (REP) 18 30,0
Autocrítica (AUC) 33 55,0
Expresión Emocional (EEM) 35 58,3
Pensamiento Desiderativo (PSD) 29 48,3
Apoyo Social (APS) 34 57,0
Reestructuración Cognitiva 35 58,3
(REC)
Evitación de Problemas (EVP) 45 75,0
Retirada Social (RES) 53 88,3

Fuente: (Garófalo, 2019)

Interpretación: Las personas LGB que participaron de la investigación pueden

utilizar más de una estrategia de afrontamiento, después de aplicar el CSI se obtuvo

como resultado que el 88,3% de los participantes utilizó la retirada social (RES),

seguida de Evitación de problemas (EVP) con un 75%, mientras que las estrategias de

afrontamiento que menos utilizan son Resolución de problemas (REP) con un 30% y

Pensamiento desiderativo (PSD) con un 48,3%.


50
Tabla 12

Personas LGB de las Fundación Ecuatoriana Equidad según las estrategias de

afrontamiento y niveles de estrés.

Niveles de estrés
Alto Medio Bajo Total
F % F % F %
Resolución de 1 0,35% 15 5,32% 2 0,71% 6,38%
Problemas (REP)
Autocrítica (AUC) 3 1,06% 23 8,16% 7 2,48% 11,70%
Expresión 2 0,71% 25 8,87% 8 2,84% 12,41%
Emocional (EEM)
Pensamiento 3 1,06% 22 7,80% 4 1,42% 10,28%
Estrategias de Desiderativo (PSD)
Afrontamiento Apoyo Social (APS) 3 1,06% 24 8,51% 7 2,48% 12,06%
Reestructuración 2 0,71% 27 9,57% 6 2,13% 12,41%
Cognitiva (REC)
Evitación de 2 0,71% 35 12,41% 8 2,84% 15,96%
Problemas (EVP)
Retirada Social 3 1,06% 40 14,18% 10 3,55% 18,79%
(RES)
Total 19 6,74% 211 74,82% 52 18,44% 100%
Fuente: (Garófalo, 2019)

Interpretación: De acuerdo a las estrategias de afrontamiento que las personas LGB

más utilizan en relación con los niveles de estrés, obtenemos un resultado esperado ya

que como se vio en la Tabla 10 el mayor nivel de estrés es medio, mientras que las

estrategias de afrontamiento que más bajo nivel de estrés presentan son Retirada social

(RES) con un 3,55%, evitación de problemas (EVP) con un 2,84%, y Expresión

emocional (EEM) con un 2,84%, mientras las que de las estrategias de afrontamiento

que presentan un nivel de estrés alto por parte de los participantes es Retirada social

(RES) con un 1,06%, Apoyo Social (APS) con un 1,06%, Pensamiento Desiderativo

(PSD) con un 1,06% y Autocritica (AUC) con un 1,06%.

51
Comprobación de hipótesis

El presente estudio pretende medir la asociación que existe entre las estrategias de
afrontamiento y los niveles de estrés de las personas LGB, razón por el cual se realizará
una prueba estadística correlacional con el fin de determinar su asociación. Puesto que
según la prueba Kolmogorov-Smirnov varias de las estrategias de afrontamiento tienen
una distribución no normal de los datos (p. ej.: Autocrítica, D (60) =, 110, p = ,001), se
eligió utilizar el Rho de Spearman para el cálculo de correlaciones puesto que esta
estadística no presupone una distribución normal de las variables probadas.

Formulación de Hipótesis

Hipótesis Nula (Ho): No existe asociación entre las estrategias de afrontamiento y los
niveles de estrés de las personas LGB.

Hipótesis Alternativa (H1): Existe asociación entre las estrategias de afrontamiento y

los niveles de estrés de las personas LGB.

A continuación, en la Tabla 13 se resume las correlaciones de Spearman entre cada

estrategia de afrontamiento y el nivel de estrés de los participantes LGB. También se

presentan las correlaciones entre nivel de estrés y los estilos de afrontamiento

(focalizado en el problema positivo, focalizado en el problema negativo, focalizado en

la emoción positiva, focalizado en la emoción negativo, estilo positivo global y estilo

negativo global).

Estrategias de Rs Nivel de Valor p Rs2


Afrontamiento correlación
Resolución de -,105 Débil (inversa) ,425 ,011
problemas
Autocrítica ,208 Débil (directa) ,110 ,043
Expresión -,116 Débil (inversa) ,376 ,013
emocional
Apoyo social ,044 Nulo (directa) ,737 ,001
Pensamiento ,249 Débil (directa) ,055 ,062
desiderativo

52
Restructuración -,042 Nulo (directa) ,750 ,001
Cognitiva
Evitación de -,012 Nulo (inversa) ,927 ,000
problemas
Retirada social ,129 Débil (directa) ,325 ,016
Focalizados en el
problema y en la
emoción
Focalizado en el -,062 Nulo (inversa) ,638 ,000
problema
positivo
Focalizado en el ,225 Débil (directa) ,084 ,050
problema
negativo
Focalizado en la -,041 Nulo (inversa) ,757 ,001
emoción positiva
Focalizado en la ,204 Débil (directa) ,117 ,041
emoción negativa
Estilo de
afrontamiento
Estilo positivo ,227 Débil (directa) ,081 ,051
global
Estilo negativo -,045 Moderado ,735 ,002
global (inversa)
*p ≤ ,05

Conclusión: De acuerdo a los datos obtenidos en la correlación de Rho de Spearman se

obtiene que no existes una asociación, por lo tanto se acepta la hipótesis nula.

53
Discusión De Resultados

La presente investigación pretende conocer las estrategias de afrontamiento y los

niveles de estrés que presentan las personas LGB de la fundación Ecuatoriana Equidad.

Los resultados obtenidos demuestran que de las 60 personas que participaron de la

investigación un 36,7% se encuentran en un rango de edad de 24 a 29 años, este es un

período en el que empiezan a tener parejas sentimentales y dónde desean mostrar ya su

orientación e identidad sexual por lo tanto el entorno social y la relación con los pares

es de gran influencia para que el individuo construya un concepto de sí mismo, además

de disminuir el peso que implica el enfrentarse constantemente a un sistema cultural

heterosexista, y esto se da a través de la valoración externa que emiten las personas que

son más significativas para el individuo (Barrietos, y col., 2016).

A demás de los 60 participantes se obtiene que un 61,7% tienen una orientación

sexual gay en comparación con lesbianas con un 13,3% y bisexuales con un 25%, la

causa puede darse a que el grupo gay es la principal referencia para los demás grupos,

esto se evidencia también en una encuesta realizada por el (INEC, 2003) dónde la

mayoría de encuestados era gay con un 29,2% esta información coincide con una

investigación de Garchitorena, (2009) en la cual el 47,9% es gay, 17,9% es lesbiana y

el 34,2% es bisexual.

El estado civil que principalmente tiene los participantes con un 86.6 % es soltero,

debido a que no se permite legalmente el matrimonio igualitario y de la misma manera

lo vemos en la encuesta realizada por el INEC con un 77,1% de los participantes con

estado civil soltero. Los resultados también nos informan que la mayoría de personas

LGB vive con su familia nuclear, es decir padre, madre y hermanos con un 25%,

seguido de un 23,3 % que vive con su madre y un 15% que refiere vivir sólo. En cuanto

al nivel académico con mayor porcentaje se encuentra el superior con 66,7%, lo que

54
significa que no necesariamente tiene un título en estudios superiores, si no, que

también se encuentra cursando una carrera en nivel superior, lo que se relaciona con la

edad que tiene la mayoría de los participantes de la investigación.

En cuanto a sus ingresos mensuales el 36,7% menciona ganar el salario básico

unificado (SBU), el 28,3% gana menos del SBU, mientras que el 18,33% no trabaja, los

datos concuerdan con la edad de los participantes, el hecho de que vivan con sus padres,

y el nivel de estudios en el que se encuentran.

El nivel de estrés que más presentan las personas LGB de la Fundación Ecuatoriana

Equidad es media con un 73,8%, seguido de bajo con un 19,7%, y alto con un 4,9%,

como se puede apreciar en los resultados el estrés medio que presentan la mayoría de

participantes puede darse debido a diferentes causas, Meyer (2003) intenta describir al

estrés de las minorías como un esfuerzo extra que las personas que pertenecen a grupos

minoritarios deben realizar para poder adaptarse a las situaciones que presentan, en este

caso por su orientación sexual, en diferentes ámbitos, pero también se debe tomar en

cuenta que en la actualidad ha habido mayor tolerancia y quizá aceptación, por lo que

los participantes asumen, en caso hubiese, la discriminación como una circunstancia que

no afecta su bienestar psicológico o físico. Cómo el estrés se encuentra en un nivel

medio si la persona tiene repertorios conductuales que le faciliten afrontan la situación

estresante, tal y como lo menciona Lazarus y Folkman (1984), su nivel de estrés bajará,

caso contrario podría aumentar siendo perjudicial para su salud mental y física.

Dicho lo anterior también es importante conocer cuáles son las estrategias de

afrontamiento que las personas LGB más utilizan, por lo que se debe especificar que de

las 60 personas participantes, cada una puede utilizar más de una estrategia de

afrontamiento, siendo las que más utilizan con un 88,3% Retirada Social (RES) la cual

es considerada estrategia de afrontamiento inadecuado centrado en la emoción, esto nos

55
puede reflejar la falta de redes de apoyo que tienen. En un estudio realizado a personas

LGB menciona que aquellos que presentan ansiedad social podrían centrarse en la

estrategia de afrontamiento focalizada en la emoción por lo que tendría un déficit de

afrontamiento activo y en la búsqueda de apoyo social (Fernández y Torales, 2015, p

30).

La segunda estrategia que más utilizan es la Evitación de problemas (EVP) con un

75%, que es afrontamiento inadecuado centrado en el problema, lo que evidencia que

prefieren evitar la confrontación, y buscar una forma racional de solucionar la situación.

Por lo tanto las estrategias de afrontamiento que utilizan las personas LGB no podrían

llegar a solucionar de forma efectiva la situación causante de estrés por lo que se podría

comprender porque mantiene un estrés medio, ya que no afrontan la situación

estresante, más bien tienden a huir, y se puede relacionar con una investigación

realizada por Sepulveda, Romero y Jaramillo (2012) a residentes de pediatría sobre

estrategias de afrontamiento y su relación con depresión y ansiedad, donde se obtuvo

que la mayoría de los participantes tendían a usar estrategias de afrontamiento pasivas o

negativas con un 92.5% de los participantes.

El objetivo principal de esta investigación es ver si existe la asociación entre las

estrategias de afrontamiento y los niveles de estrés de las personas LGB por lo que se

procedió a utilizar la prueba de correlación de variables Rho de Sperman dando como

resultado que no hay una correlación estadísticamente significativas ya que el valor de

p es mayor que el nivel de significancia, por lo que se rechaza la hipótesis planteada;

pero que en cuanto a las estrategias de afrontamiento focalizadas en el problema

negativo se acerca a ser significativo con un p=,084 a diferencia del estudio de

Sepulveda, Romero y Jaramillo (2012) en el que la depresión y ansiedad se relaciona

con las estrategias de afrontamiento negativa de forma significativa. Posiblemente la

56
causa para que no se evidencie una relación se deba que los niveles de estrés de los

participantes en su mayoría es medio, por lo que no se puede saber la influencia de las

estrategias de afrontamiento en el nivel de estrés.

Es importante tomar en cuenta que la falta de estudios sobre el tema planteado en

esta investigación dificulta la corroboración con otros datos, por lo que su análisis se

basa también en deducciones, así mismo ciertas investigaciones utilizadas para

establecer una comparación no se manejan con la población LGB.

57
Conclusiones

- Las personas LGB utilizan más de una estrategia de afrontamiento, después de

aplicar el CSI se obtuvo como resultado que: el 88,3% de los participantes utilizó

la retirada social (RES) el cual es un manejo inadecuado centrado en la emoción;

seguida de Evitación de problemas (EVP) con un 75%, el cual es un manejo

inadecuado centrado en el problema.

- De los 60 encuestados que participaron en la investigación, el 73,8% presenta un

estrés medio, un 19,7% de los participantes tiene un nivel de estrés bajo y

posiblemente ausencia de estrés, mientras que el 4,9% presenta estrés alto.

- En cuanto a la comparación de estrategias de afrontamiento que las personas LGB

más utilizan con los niveles de estrés, encontramos que prevalece el estrés medio

para todas las estrategias, pero con variaciones en el nivel de estrés bajo en las

estrategias de afrontamiento como: Retiradas social (RES) con 3,55%, Evitación

de problemas (EVP) con 2,84%, mientras que, las estrategias que presentan un

nivel de estrés alto son Retirada social (RES) con 1,06%, Apoyo Social (APS) con

1,06%, Pensamiento Desiderativo (PSD) con 1,06%, Autocritica (AUC) con

1,06%.

- La asociación de las variables estrategias de afrontamiento y niveles de estrés

después de realizar el análisis bivarial como univarial Rho de Spearman, se

evidenció que no existe una asociación, es decir, son variables independientes por

lo que las estrategias de afrontamiento que utilicen no es causante del nivel de

estrés.

58
Recomendaciones

- Se recomienda a la fundación Ecuatoriana Equidad que las actividades que allí se

realicen, como talleres o charlas, incluyan información sobre el manejo adecuado

ante situaciones problemáticas, ¿qué hacer?, ¿dónde acudir?, ¿cómo manejar el

estrés percibido?, para así poder desarrollar e incitar a utilizar estrategias de

afrontamiento adecuadas, evitando de esta manera optar por la retirada social y la

evitación de problemas como estrategias predominantes,

- Los niveles de estrés que las personas LGB presentan en su mayoría es medio,

para evitar que se mantenga y /o cronifique, la fundación deberá crear espacios de

relajación, de asistencia social, reflexión que ayuden a quienes asisten a resolver

su situación conflictiva, esto se podría realizar con ayuda de los profesionales en

salud mental que en la fundación existen.

- Se recomienda que para futuras investigaciones se indague las causas del estrés

en las personas LGB ya que no se evidencia si es por consecuencia de

discriminación u otra variable no necesariamente discriminatoria, tomando en

cuenta que en la actualidad se ha evidenciado, a través del discurso de los

encuestados, un incremento de tolerancia hacia personas LGB.

- Aunque en la investigación se encontró que las estrategias de afrontamiento y

los niveles de estrés son independientes, se debe mencionar que la percepción que

el individuo tenga de la situación provocará una forma de actuar, por lo que es

recomendable, además, la intervención psicológica personalizada para ayudar al

sujeto a eliminar ideas irracionales, pensamientos recurrentes, emociones

negativas, situaciones traumáticas, etc.

59
Referencias bibliográficas

Allport, G. (1971). La naturaleza del prejuicio. Buenos Aires. Editorial Universitaria de

Buenos Aires.

Arnaiz , A. (2006). Estigma y enfermedad mental. Norte de Salud Mental, 49 - 59.

Aurioles, F. y Aldana, A.(1984). Antología de la Sexualidad Humana. Grupo Editorial

Miguel Angel Porrua, México. Pág. 595-631.

Barrietos, J. y col. (2016).Identidad sexual en jóvenes gay del norte de Chile. Revista

latinoamericana. 23(5). 118-139.

Bensabat, Soly y Selye, Hans. (1987). Stress. Madrid, España. Editorial Mensajero.

Cáceres, A. (1997). Homosexualidad egodistónica. Sexología y Sociedad. 3 (7). 15-9.

Capurro, R. (Abril del 2000) Homosexual-heterosexual. Crítica a un par conceptual. En

Revista Querencia. Número 2. (En línea) Disponible:

http://www.querencia.psico.edu.uy/revista_nro2/raquel_capurro.htm

Daneri, M. (2012). Biología del Comportamiento. Buenos Aires, Argentina. Manual

Moderno.

Dahab, J., Rivadeneira, C., y Minici, A. (2010). El enfoque cognitivo- transaccional del

estrés. CETECIC. 1(18). 2-6.

Díaz, D., Sanchez, P. y Fernadez, E. (1997). Estudios sobre la escala de Estilos y

Estrategias de Affrontamiento. Vol. 3(4).

Dohrenwend. (2000). The role of adversity and stress in psychopathology: some

evidence and its implications for theory and research. J Health Soc Behav, 1-19.

Elena, G. A. (2002). Estrés: desarrollo histórico y definición. Revista argentina de

Anestesiología. 60(6). 350-353.

Fernández, P., & P. D. (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa. Cad Aten

Primaria, 76-78.

60
Fernández R. y Torales, J. (2015). Fobia social y modos de afrontamiento del estrés en

población LGB. Paraguay. Universidad nacional de Asunción.

Foucault, M. (2005) Historia de la sexualidad 1. La voluntad de saber. (30ª Edición)


México: Siglo XXI Editores. 9-21.
Galán, S. y Camacho, E. (2012). Estrés y Salud. D.F.,México. Editorial el Manual

Moderno.

Galeano, R. (2017). Bienestar psicológico y estrategias de afrontamiento en

funcionarios de una Unidad Educativa. ACADEMO. 4(2). 31-38.

García, J. (2017). La homosexualidad en Grecia y Roma. España. Caligrama.

García, G., Núñez, O., Hernández, O. y Álvarez, N. (2002). Los enigmas de la


homosexualidad. 2(3). 6- 18
Garchitorena. M. (2009). Informe jóvenes LGTB. España. COGAM.

Garofalo, R. (1998). The association between health risk behaviors and sexual

orientation among a school-based sample of adolescents. . Pediatrics, 895-902.

Gómez, J. (2013). Psicología de la Sexualidad. Madrid. España. Alianza Editorial, S.A.

INEC. (2013). Estudio de caso sobre las condiciones de vida, inclusion social y

cumplimiento de derechos humanos dela poblacion LGBTI en el Ecuador.

7,9.17.

Lazarus, R.S. y Folkman, S. (1984). Estrés, evaluación y afrontamiento. Nueva York:

Springer.

Lázaro, R. S., y Cohen, J. B. (1977). Estrés ambiental. El comportamiento humano y el

Medio ambiente: teoría e investigación actual. Nueva York: Pleno

Lazarus, RS. (1999). Stress and emotion. A new synthesis. New York: Springer.

Manrique, C. y Miranda, A. (2006). Estilos y estrategias de afrontamiento en

adolescentes. Vol.7 (1) 33-39.

61
Marmor, J. (1980). Homosexuality and the issue of mental illness. New York: Basic

Books.

Martínez, A., Inglés, C.J., y Piqueras, J.A.(2011). Relaciones entre Inteligencia

Emocional y Estrategias de Afrontamiento ante el Estrés. Murcia, España:

Alcantarilla.

Martínez, E. (2013). La construcción de la identidad homosexual masculina: estudio de


casos desde el modelo de narrativa. Xalapa-México, Universidad
Veracruzana
Meyer, I. (2007). Prejudice, Social Stress, and Mental Health in Lesbian, Gay, and

Bisexual Populations: Conceptual Issues and Research Evidence. Psycho Bull,

129(5),674-697. doi: 10.1037/0033-2909.129.5.674

Miller, L., & Dell Smith, A. (1993). The Stress Solution. New York: Pocket books.

Mondragón, M. (2014). Uso de la Correlacion de Speraman en un estudio de

intervención en fisioterapia. 8(1). 98-104.

Organización Mundial de la Salud. (1948). Obtenido de

http://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/

Mc.Ewen, B.S. (2000). The neurobiology of stress: from serendipity to clinical

relevance. Brain Research, 886(1-2).172-189.

Nava, C., Vega, Z. y Soria, R. (2009, 3 de mayo). Scale of Ways of Coping: Theoretical

and Methodological Considerations Volumen (9), p. 140.

Organización Mundial de la Salud (1948). Constitución de la Organización Mundial de

la Salud [Documento en línea]. Disponible: http://www.who.

int/gb/bd/PDF/bd46/s-bd46_p2.pdf [Consulta: 2007, Octubre 14]

Pearlin, L. (1982). The social context of stress. New York.

Perez, J. y EchaurI, M. (2002). Estrés. España. Gráficas ONA, S.A.

62
Quiroz, C., Méndez, P., Vega, C., y Trujano, R. (2010). Inventory of Strategies of

Coping: A replication. Piscología y Salud. 20(2), 213-220.

Rivera, M. (2011). ¿En la Edad Media se salía del closet?. Recuperado de

http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/33246Fernández, E. y Delgado, J.

(2008). Bases conceptuales para determinar los hábitos de consumo del

segmento LGBT en la ciudad de Bogotá D.C (tesis de pregrado).Universidad

Javeriana, Bogotá, Colombia.

Rubio, S. (2002). Origen y causa de la homosexualidad (tesis doctoral). Departamento

de Psicológica Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Salamanca.

España.

Sampieri, R. (2010). Metodología de la investigación. Mexico D.F.: MacGraw Hill.

Sánchez, M. (2011). Aproximación Histórica al tratamiento jurídico y social dado a la

homosexualidad en Europa. Redalyc, 9(1), 245-276.

Sepulveda, A., Romero, A.L., y Jaramillo, L. (2012). Estrategias de Afrontamiento y su

relación con depresión y ansiedad en residentes de pediatría en un hospital de

tercer nivel. Scielo. 69(5).

Solana, M. (2018). The Debate on the origins of male Homosexuality. A Revision of the

distinction between essencialism and constructionism in the History of

Sexuality. Scielo. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/trf/n54/0188-

6649-trf-54-395.pdf.

Soriano, J. (2002). Reflexiones sobre el concepto de afrontamiento en psicología.

Recuperado de: https://www.uv.es/seoane/boletin/previos/N75-4.pdf

63
Valentine, A. (9 de octubre de 2014). Ganímedes de príncipe troyano a copero real

[Mensaje en un blog]. Recuperado de

http://historiadelahomosexualidad.blogspot.com

Williamson , I. (2000). Internalized homophobia and health issues affecting lesbians and

gay men. Health Education Research, 97-107.

64
ANEXOS

A. PLAN APROBADO

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

Estrategias de afrontamiento y niveles de estrés en personas Lesbianas, Gay y

Bisexuales (LGB) de la Fundación Ecuatoriana Equidad

Trabajo de titulación modalidad proyecto de investigación previo a la obtención del


Título de Psicóloga Clínica

AUTORA: Garófalo Guacho Jeniffer Patricia


TUTOR:PhD. Marco Marcelo León Navarrete

Quito, 2018

65
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS

 Carrera:

o Psicología Clínica

 Área de conocimiento:

o Sexualidad y Género

 Línea de Investigación:

o Psicología Clínica y Salud Mental

 Investigadores proponentes:

o Jeniffer Patricia Garófalo Gaucho

o PhD. Marco Marcelo León Navarrete

66
Índice de Contenidos

1. Planteamiento del problema ............................................................................................. 70

1.1. Delimitación del problema ....................................................................................... 70


Delimitación teórica. ............................................................................................ 70
Delimitación geográfica. ...................................................................................... 72
Delimitación temporal. ......................................................................................... 73
1.2. Preguntas .................................................................................................................. 73
1.3. Objetivos .................................................................................................................. 74
Objetivo General .................................................................................................. 74
Objetivos específicos............................................................................................ 74
1.4. Justificación .............................................................................................................. 74
1.5. Resultados y beneficios esperados ........................................................................... 76
2. Marco teórico ................................................................................................................... 77

2.1. Posicionamiento Teórico .......................................................................................... 77


Capítulo 1 ................................................................................................................................. 78

Estrategias de Afrontamiento ............................................................................................... 78


Definiciones ..................................................................................................................... 78
Teoría del afrontamiento ...................................................................................................... 79
Tipos de estrategias de afrontamiento .................................................................................. 80
Estrategias según Tobin, Holroyd, Reynolds y Kigal (2006). ............................................. 81
Capítulo 2 ................................................................................................................................. 83

Estrés .................................................................................................................................... 83
Definición de estrés .......................................................................................................... 83
Niveles de estrés ................................................................................................................... 84
Estrés de minorías, población LGB...................................................................................... 84
Estrés y estrategias de afrontamiento en población LGB .................................................... 86
Capítulo 3 ................................................................................................................................. 88

Personas LGB (lesbianas, gais, bisexuales) ......................................................................... 88


Definiciones. .................................................................................................................... 88
Antecedentes ........................................................................................................................ 89
Grecia ............................................................................................................................... 90
Roma ................................................................................................................................ 91
Bisexualidad en Grecia y Roma ....................................................................................... 92
Edad media y Renacimiento ................................................................................................. 92
Nacimiento del termino Homosexualidad ............................................................................ 92
La homosexualidad en la actualidad .................................................................................... 93

67
3. Hipótesis y variables ........................................................................................................ 94

3.1. Hipótesis ................................................................................................................... 94


3.2. Variables................................................................................................................... 94
Definición conceptual de variables ...................................................................... 94
Operativización de variables ................................................................................ 95
4. Metodología ..................................................................................................................... 96

4.1. Enfoque de la investigación ..................................................................................... 96


4.2. Alcance de la investigación ...................................................................................... 96
4.3. Diseño de investigación ........................................................................................... 96
5. Población y muestra ......................................................................................................... 97

5.1. Población .................................................................................................................. 97


5.2. Tipo de muestra: ....................................................................................................... 97
5.3. Cálculo del tamaño de muestra ................................................................................ 97
Criterios de inclusión. ...................................................................................................... 97
Criterios de exclusión. ...................................................................................................... 97
Criterios de eliminación ................................................................................................... 97
6. Recolección de datos ........................................................................................................ 98

6.2. Procedimiento........................................................................................................... 98
6.3. Instrumentos ............................................................................................................. 99
Ficha Sociodemográfica ................................................................................................... 99
Reactivos Psicológicos: .................................................................................................... 99
7. Análisis de datos............................................................................................................. 100

8. Consideraciones éticas ................................................................................................... 101

9. Cronograma de actividades ............................................................................................ 103

10. Recursos ......................................................................................................................... 104

11. Referencias bibliográficas .............................................................................................. 105

12. Anexos ............................................................................................................................ 107

B. Consentimiento Informado ............................................................................................ 111


C. Encuesta Sociodemográfica ........................................................................................... 112
E. Inventario de Estrategias de Afrontamiento ............................................................... 113
F. Escala de Estrés Percibido (PSS-14) .......................................................................... 115

68
Índice de Figuras

Figura 1: Fundación Ecuatoriana Equidad ............................................................................... 73

Figura 2: Tipos de Estrategias de Afrontamiento según Lazarus y Folkman. ......................... 81

Índice de Figuras

Tabla 1. Elementos estresantes................................................................................................. 86

Tabla 2. Operativización de variables ...................................................................................... 95

69
1. Planteamiento del problema

1.1. Delimitación del problema

Delimitación teórica.

Las estrategias de afrontamiento son los recursos que tiene una persona para manejar una

situación estresante, la forma en que dé solución a esta situación dependerá de su capacidad

de buscar mecanismos que le ayuden a resolver su conflicto. Además, es importante que goce

de una óptima condición física y psicológica que ayuden a conducir de mejor manera la

situación de estrés, tal como ya lo menciona la Organización Mundial de la Salud (1946): “la

salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de

afecciones o enfermedades”. Por lo tanto, si una persona no cumple con estas condiciones

podríamos referir que no se encuentra sana ya que existe algún factor que afecta a su

bienestar.

La Teoría de Lazarus y Folkman (1984), señala que el afrontamiento crea la posibilidad

de que los individuos puedan desarrollar procesos cognitivos y conductuales que permitan

realizar el manejo de las circunstancias internas y externas que se desarrollan al interior de

cada uno de los hechos de estrés que se generan a lo largo de la vida (Citado en, Galán &

Camacho, 2012, p. 183). El uso de estos procesos cognitivos y conductuales acompañados de

una buena salud mental y física, permitirá que el individuo se adapte de manera mejor a su

ambiente generando así mayores posibilidades de obtener recursos que ayudaran a manejar el

estrés o problemas que se presentaran en su cotidianidad.

Lazarus, Folkman & Zaplana (1991), observaron dos tipos de afrontamiento: el

afrontamiento dirigido al problema y el afrontamiento dirigido a la emoción. En el primero la

persona buscará solucionar el problema con el fin de poder encontrar recursos que le

perimirán resolverlo o disminuir su magnitud; mientras que en la segunda la persona buscará

la manera de poder disminuir el malestar emocional y fisiológico que el problema le esté

70
causando, cada tipo de afrontamiento demostrará su eficacia conforme al contexto en el que se

es aplicado. (Nava, Vega, Soria, 2009, p. 140)

Sede tener en cuenta que las personas LGB, dado el hecho de expresar una diferente

orientación sexual, se ven inmersas en situaciones de exclusión, discriminación y violencia.

Estas situaciones generan condiciones angustiantes y estresantes, por lo que deben buscar

estrategias que les permitan manejar de forma adecuada estas circunstancias.

En un estudio realizado por Meyer (2007) menciona que la población LGB es más

propensa a sufrir problemas de salud mental, recurrir al uso y abuso de sustancias e incluso

llegar a atentar contra su integridad física y, en casos más graves buscar como alternativa el

suicidio. Todo esto a consecuencia de la estigmatización social, familiar, escolar o laboral de

las que pueden ser sujetos a causa de su orientación sexual. Además, si hablamos de cantidad

son minoría en comparación a la población heterosexual, lo cual los convierte en foco de

atención social.

El autor anteriormente mencionado manifiesta que el estrés de las minorías está

determinado por factores como la condición socioeconómica, instrucción escolar, estabilidad

familiar, acceso a redes o grupos de apoyo, personalidad, edad, etc.; adicionalmente estos

influirán en las estrategias de afrontamiento que tendrá la persona ante la situación estresante.

Por lo que en base a la aplicación de estrategias previas y a la funcionalidad de estas, volverán

a repetirlas en situaciones de estrés posteriores.

Resulta oportuno tomar en cuenta que la carencia de estudios sobre estrategias de

afrontamiento en personas LGB dificulta la obtención de información bibliográfica respecto a

esta temática, sin embargo, en el Ecuador un estudio realizado a esta población nos permite

vislumbrar las posibles causas del estrés que atraviesan. El estudio realizado por el INEC

(2013) a personas LGBT menciona que 27,3% de consultados señaló haber experimentado

actos de violencia, de las cuales el 94,1% manifestó haber sufrido gritos, insultos, amenazas y

71
burlas, y un 45,8% ha sido detenido de forma arbitraria. Cabe agregar que dentro del entorno

social los mayores porcentajes de personas que conocen de la orientación sexual se componen

de: amigos con un 95%, seguido de hermanos/as con un 81%; mientras que los menores

porcentajes se presentan en: padrastros y madrastras con un 56% y los hijos e hijas con un

38%. Por ende, se podría estimar que las personas LGB tienden a sufrir estrés a causa de estas

situaciones como lo son: violencia, discriminación y anonimato. Por lo que en esta

investigación se pretende determinar cuál es la asociación de las estrategias de afrontamiento

frente al estrés.

Hecha la observación anterior encontramos que entre las principales estrategias de

afrontamiento que pueden utilizar las personas LGB podríamos encontrar la resolución de

problemas, reestructuración cognitiva, apoyo social, expresión emocional, evitación de

problemas, pensamiento desiderativo, retirada social, autocrítica, cada una de estas cumple

una función específica para brindar estabilidad emocional o cognitiva ante una situación

estresante las cuales se detallara con detenimiento posteriormente.

Para poder determinar cuáles son las principales estrategias de afrontamiento que utilizan

ante el estrés es importante contar con la población la cual pertenece a la Fundación

Ecuatoriana Equidad que es una de las principales fundaciones dedicadas a defender los

derechos de las personas LGBTI, además de brindar asesoría, educación sexual, de derechos,

entre otras actividades.

Delimitación geográfica.

La investigación se realizará en la Fundación Ecuatoriana Equidad, esta organización no

gubernamental sin fines de lucro se dirige a un público LGB y a un público en general, se

encuentra ubicada en la Av. 6 de Diciembre N24-253 y Lizardo García. El presente estudio

es de tipo correlacional de corte transversal, el cual está dirigido a una población mínima de

72
50 personas LGB (lesbianas, gais, bisexuales) que asistan a la Fundación Ecuatoriana

Equidad.

La Fundación Ecuatoriana Equidad fue fundada en Agosto de 1999, con estatus jurídico

según Acuerdo Ministerial No. 1404 del Ministerio de Bienestar Social (Figura 1).

Figura 1: Fundación Ecuatoriana Equidad

Fuente: Google Maps.

Delimitación temporal.

La investigación se realizará en el período comprendido entre Noviembre 2018 a Enero de

2019.

1.2.Preguntas

¿Cuál es la asociación entre las estrategias de afrontamiento y niveles de estrés en personas

LGB?

73
1.3.Objetivos

Objetivo General

Determinar la asociación entre estrategias de afrontamiento y niveles de estrés en personas

Lesbianas, Gays y Bisexual de la Fundación Ecuatoriana Equidad.

Objetivos específicos

- Describir las estrategias de afrontamiento que más utilizan las personas LGB

- Indicar el nivel de estrés de las personas Lesbianas, Gays y Bisexuales.

- Comparar las estrategias de afrontamiento de las personas LGB.

1.4.Justificación

Los estudios relacionas con personas LGB son muy pocos por lo que está investigación se

caracterizará por su originalidad ya que también va a generar información relevante e

importante sobre esta población poco estudiada y se podrá conocer sobre cuáles son las

estrategias de afrontamiento que más utilizan y los niveles de estrés que presentan.

En el único estudio a nivel nacional sobre condiciones de vida, inclusión social y

cumplimiento de derechos humanos de la población LGBTI en el Ecuador, se realizó en el

2013, a 2805 personas de las cuales 818 eran hombres, 662 lesbianas, 446 bisexuales, 800

transfemeninas, 35 transmasculinos, 40 transexuales y 4 otra identidad. (INEC, 2013).

En este estudio de caso se puede vislumbrar datos relevantes que aportarán a la

investigación, se obtienen que de la población encuestada en la pregunta sobre quiénes son las

personas que conocen de su orientación sexual, el 95% menciona que son amigos con un

rechazo del 1%, el 81% expone que sus hermanos con un rechazo del 5%, el 77% refiere que

la madre con un rechazo del 9%, mientras que el padre tiene una presencia del 63% y un

rechazo del 13%. También se muestra que la forma de rechazo más recurrente que sufre la

población LGBTI con un 26,2% es que uno o más de sus familiares deja de hablarle. En

cuanto a términos de discriminación y violencia el 55,8% y el 65,6% respectivamente

74
mencionó que ocurre en espacios públicos, mientras que la exclusión lo sienten un 71,4% en

espacios privados. (INEC, 2013).

Este estudio no revela la cantidad concreta de personas LGBTI, puesto que se trata de un

grupo oculto dentro de nuestro país por miedo al rechazo, discriminación, y violencia de la

que pueden llegar a ser parte por su orientación sexual; pero nos muestra datos importantes y

preocupantes sobre las causas que generarían estrés en esta población minoritaria.

La investigación que se realizará en la comunidad LGB es de gran importancia para poder

evidenciar cuáles son las estrategias de afrontamiento y los niveles de estrés que pueden

presentar, de acuerdo a lo que se obtenga en los resultados y en base a lo que se concluya en

la presente investigación, se podrá brindar información que ayudara a visualizar posibles

actividades de fortalecimiento para miembros y quienes asistan a esta comunidad, la misma

que correrá por parte de las personas encargadas, la población LGB y así mismo de forma

indirecta se beneficiarían amigos, familiares y estudiantes interesados en realizar

investigaciones relacionadas con el tema o que aquellas conclusiones que del presente se

obtengan den origen a nuevos temas de investigación.

Por lo tanto, el impacto que tendrá la presente investigación, será relevante ya que no se

evidencian muchos estudios que investiguen a la población LGB ni las estrategias de

afrontamiento frente a los niveles de estrés que estas personas utilizan, esta investigación

permitirá que las personas LGB tengan más visibilidad y mostrará de forma indirecta cuáles

son sus necesidades.

La investigación contribuye a la obtención de información estadística sobre estrategias de

afrontamiento frente a los niveles de estrés de las personas LGB, así se podrá comprobar,

cuáles son las que más se presentan, los datos que se puedan obtener ayudaran a promover

futuras investigaciones o planes y proyectos que beneficien a esta población que ha sido poco

tomada en cuenta por la sociedad y el estado.

75
Los principales beneficiarios con la realización del presente estudio serían las personas de

la Fundación Ecuatoriana Equidad. La apertura brindaba por la Fundación Ecuatoriana

Equidad hacia la investigación es positiva por lo que la viabilidad y factibilidad serán

adecuadas para su realización.

Se debe tomar en cuenta los posibles factores que puedan interferir con el desarrollo de la

presente investigación, los cuales pueden ser: que no exista disponibilidad de interés de parte

de los participantes por formar parte del estudio; además de que exista una dificultad en

cuanto al acceso de alguno de los grupos LGB, o que se presente alguna inconformidad de la

Fundación Ecuatoriana Equidad durante el desarrollo de la investigación.

1.5.Resultados y beneficios esperados

En la presente investigación se pretende describir las estrategias de afrontamiento de las

personas LGB de la Fundación Ecuatoriana Equidad así como los niveles de estrés que estos

pueden presentar. Con la finalidad de conocer si hay una asociación entre estas dos variables,

de este modo la investigación ayudará a conocer más sobre una población poco visibilizada y

estigmatizada como lo son las personas LGB, que debido a la nueva era de posmodernidad

pueden presentar niveles de estrés.

Las minorías empiezan a visualizarse como población que sufre por su posición de

desventaja respecto a la sociedad. Los resultados que se obtengan de la investigación a

realizarse servirán para que la fundación obtenga información importante sobre si la presencia

de estrés significativo en las personas asistentes, lo que podría ayudar a que mejoren o

modifiquen las actividades que allí se realizan, con la finalidad de poder brindar la

oportunidad de una mejor calidad de vida a sus miembros.

Por consiguiente, los principales beneficiarios son las autoridades máximas de la fundación

y sus integrantes.

76
2. Marco teórico

2.1.Posicionamiento Teórico

La presente investigación se enfocará en la teoría cognitivo conductual ya que las

estrategias de afrontamiento y los niveles de estrés se encuentran dentro de esta teoría. Este

modelo postula que las emociones y conductas de las personas están influidas por su

percepción de los eventos. La situación por sí misma no es la que determina lo que una

persona siente, sino la forma en la que la persona interpreta la situación.

Como lo expresa Leahly (2003) “Los estados disfuncionales como la depresión, la

ansiedad y la ira son frecuentemente mantenidos o exacerbados por pensamientos

distorsionados”.

Para lo cual tomaremos a Lazarus y Folkman (1984) quienes son los principales en

mencionar las estrategias de afrontamiento como consecuencia a situaciones estresantes que

son desbordantes para las personas que lo presentan.

77
Capítulo 1

Estrategias de Afrontamiento

Definiciones

El afrontamiento es una respuesta ante una situación estresante, que se controla a través de

mecanismos que se han ido adquiriendo a lo largo de la vida y que nos permiten una adaptación

ante el medio, además según Manrique y Miranda (2006) el afrontamiento actuará como

regulador de la perturbación emocional ya que si no existe una regulación de la misma podría

verse afectada la salud de forma negativa (p. 35).

Para Lazarus y Folkman las estrategias de afrontamiento se definen como los “procesos

cognitivos y conductuales constantemente cambiantes que se desarrollan para manejar las

demandas específicas externas y/o internas que son evaluadas como desbordantes de los

recursos de los individuos”. (Lazarus y Folkman, 1984, p. 184).

Por lo tanto, las estrategias de afrontamiento son elementos psicológicos que las

personas utilizan para enfrentar situaciones o hechos que les resulten desbordantes ante sus

los recursos que normalmente utilizan. Su finalidad es dotar a las personas de soportes

emocionales y conductuales que les permitan sobrellevar el conflicto al cual se enfrentan.

Al respecto Everly (1989) lo define “como un esfuerzo para reducir o mitigar los

efectos aversivos del estrés, estos esfuerzos pueden ser psicológicos o conductuales” (Citado

en Díaz, Sánchez y Fernández, 1997). Por lo que se establece que las personas utilizan las

estrategias de afrontamiento cuando sucede algún evento o circunstancia que afecta de

forma significativa en su vida y que puede ser desbordante de forma emocional o que puede

perjudicar a su salud física.

78
La manera en que cada persona utiliza estrategias de afrontamiento dependerá de

experiencias previas, de su estabilidad familiar, personalidad, capacidad de resolución de

conflictos, estatus económicos, redes de apoyo, etc.

Teoría del afrontamiento

La Teoría de Lazarus y Folkman (1984), señala que el afrontamiento crea la posibilidad

de que los individuos puedan desarrollar procesos cognitivos y conductuales que permitan

realizar el manejo de las circunstancias internas y externas que se desarrollan al interior de

cada uno de los hechos de estrés que se generan a lo largo de la vida (Galán & Camacho,

2012, p. 183).

Por lo que sería importante saber cómo funciona el afrontamiento, según Soriano (2002) se

debe tomar en cuenta la perspectiva transaccional la cual hace referencia a la interacción de la

persona con su medio. En esta perspectiva se puede distinguir componentes como la

valoración que es la forma en que la persona evalúa la situación estresante y establece las

posibles formas de acción, este componente a su vez se divide en dos: la primera es el desafío,

en esta las personas deben analizar sus posibilidades para solucionar el problema y la segunda

amenaza, la cual es el verificar que sus recursos sean suficientes para solucionar el problema.

Por consiguiente, se establece que las personas se encontrarán en un constante cambio

entre desafío y amenaza, en el cual deberán verificar las posibilidades de sus recursos, en caso

de que sus recursos no sean suficientes para resolver la situación se emplearan las estrategias

de afrontamiento, que serán las encargadas de realizar un cambio ante la situación estresante.

Al momento que estas estrategias empleadas evidencien un efecto positivo se demostrará

que existe un cambio ante la situación y así la persona mostrará un alivio dándose por

concluido este proceso con el agotamiento del individuo (Soriano, 2002).

79
Mientras mayor sea el apoyo familiar, social y moral, se incrementan las posibilidades

de crear mecanismos para sobrellevar la situación estresante. Por ejemplo, quienes padecen

algún tipo de enfermedad crónica o terminal, están sometidos a agentes estresores de manera

permanente y encuentran sus estrategias de afrontamiento en el apoyo social o los entes ya

mencionados anteriormente.

Tipos de estrategias de afrontamiento

Según Lazarus y Folkman (1986) hay dos tipos de estrategias de afrontamiento, el

afrontamiento dirigido al problema y el afrontamiento dirigido a la emoción.

- Estrategias centradas en el problema: Aquellas que buscan la solucionar el

problema a través de un análisis riguroso de las posibles alternativas que presenta el

sujeto y así poder seleccionar la adecuada para su utilización.

- Estrategias centradas en la emoción: Aquellas estrategias se buscan disminuir el

malestar emocional causado por la situación estresante. La persona intentará

controlar sus emociones para que así no se sienta mal por la situación.

Lazarus y Folkman señalan que las estrategias centradas en el problema son:

confrontación, búsqueda de apoyo social y búsqueda de soluciones. Las estrategias centradas

en la emoción son: autocontrol, distanciamiento, reevaluación positiva, autoinculpación, escape

o evitación (Citado en Oblitas, 2012). Independientemente del tipo de estrategia utilizada, ésta

solo será adecuada, si es acorde con la situación para la cual será empleada, figura 1.

80
Lazarus Y Folkman: Estrategias De Afrontamiento

Estrategias centradas en el Estrategias de afrontamiento


problema centradas en la emoción

Autocontrol
Distanciamiento
Confrontación
Reevaluación Positiva
Búsqueda de apoyo socia
Autoinculpación
Búsuqeda de soluciones
Escape o Evitación

Figura 2: Tipos de Estrategias de Afrontamiento según Lazarus y Folkman.

Fuente: (Oblitas, 2012). Realizado por: Garófalo, J. (2018).

Estrategias según Tobin, Holroyd, Reynolds y Kigal (2006).

Estos autores van a mencionar 8 estrategias de afrontamiento que pueden presentar las

personas:

1. Resolución de problemas: Estrategia que se enfoca en la resolución del problema con

el fin de resolverlo o disminuir su magnitud.

2. Reestructuración cognitiva: Estrategia que permite afrontar la problemática mediante

la modificación de la interpretación del problema, con el fin de cambiar la valoración

subjetiva.

3. Apoyo social: Estrategia que se caracteriza por la búsqueda de redes de apoyo, como lo

son amistades, familiares, grupos, etc.

4. Expresión emocional: Estrategia que permite manifestar diferentes reacciones

afectivas antes diversas circunstancias.

5. Evasión de problemas: Estrategia que incluyen la negación y evasión de pensamientos

o actos relacionados con el acontecimiento.

81
6. Pensamiento desiderativo: Estrategia que surge del deseo de que las cosas sean o se

manifiesten de forma diferente.

7. Retirada social: Estrategia en la que la persona se aparta de amigos, familiares,

compañeros y personas significativas.

8. Autocrítica: Estrategia basadas en la autoinculpación y la autocrítica por la ocurrencia

de la situación o su inadecuado manejo.

82
Capítulo 2

Estrés

Definición de estrés

La definición de estrés como menciona Meyer (2007) se puede analizar en sus dos

enfoques: subjetivo y objetivo. Comprender las dos concepciones es necesario puesto que una

visión más exhaustiva facilita la sistematización de este proyecto. El enfoque objetivo del

estrés interpreta a los eventos de la vida como observables, estos se presentan en varios

individuos, de ahí que se exprese que existen circunstancias similares entre sujetos

(Dohrenwend 1993 en Meyer 2007); mientras que el enfoque subjetivo define al estrés como

una experiencia entre la relación del individuo y el entorno, dependiendo de las propiedades

del evento y, en especial, de los procesos evaluativos del individuo (Lazarus y Folkman 1984

en Meyer 2007).

Los enfoques señalados pueden explicar concepciones de un estrés provocado por

fenómenos más externos que internos y viceversa. Allport (1954) sostiene que el estrés es un

fenómeno social ya que el ser humano que la padece solo puede verse en sus interacciones

sociales, mientras que Lázaro y Folkman (1984) sustentan que el individuo es responsable de

generar estrés o no, ya que depende de la capacidad evaluativa que tenga. Por ello, Allison

(1998 citado en Meyer 2007) menciona que el estrés no solo es producido por eventos

personales, sino también sociales que pueden conducir a efectos físicos y mentales.

Las consecuencias del estrés son perjudiciales para los afectados como sostiene

Dohrenwend, (2000) citado en Meyer (2007) “el estrés como eventos o condiciones externas

que afectan a las personas y superan su capacidad de soportar, por lo que tienen potencial para

inducir enfermedades mentales o somáticas” (p.22). Una persona que en su cotidianidad tiene

que afrontar constantemente situaciones de estrés va a poder tener mecanismos que le ayuden

a sobrellevarlo, pero en caso de que esos mecanismos no aporten una solución eficaz la

83
persona puede empezar a manifestar malestar emocional como depresión o ansiedad e incluso

físico como sudoración, dolores de cabeza, náuseas, etc.

Niveles de estrés

Según Miller y Smith (1993) existen diferentes niveles de estrés, cada uno con sus propias

características, síntomas y duración, mismos que se explicaran a continuación:

- Estrés agudo o bajo: Es el más habitual, surge de exigencias del pasado y del

futuro, se manifiesta en intervalos cortos de tiempo, las personas que son afectadas

por este estrés son capaces de tomar conciencia de ello. Entre los síntomas que

engloba esta la agonía emocional, problemas musculares, estomacales y

sobrexcitación pasajera (Miller & Dell Smith, 1993).

- Estrés agudo episódico o medio: Se caracteriza por una constante preocupación,

manifiesta irritabilidad y ansiedad lo que puede provocar conductas hostiles. Entre

su sintomatología se puede apreciar dolores de cabeza fuertes y duraderos,

hipertensión y enfermedades cardíacas (Miller & Dell Smith, 1993).

- Estrés crónico o alto: Se caracteriza por una profunda y persistente preocupación,

suele ser provocado por eventos traumáticos. A diferencia del estrés agudo las

personas no logran tomar conciencia del estrés, lo normalizan. Entre los efectos que

se pueden manifestar encontramos: crisis nerviosas, apoplejías, ataques al corazón,

violencia y suicidio (Miller & Dell Smith, 1993).

Estrés de minorías, población LGB

El problema básico... no es si se puede encontrar que algunos o muchos homosexuales

estén neuróticamente perturbados. En una sociedad como la nuestra, donde los

homosexuales son tratados de manera uniforme con desprecio o desprecio, por no

decir nada acerca de la hostilidad, sería sorprendente que un número sustancial de

ellos no sufriera una autoimagen dañada y algún grado de infelicidad con su estatus

84
estigmatizado... Es manifiestamente injustificado e inexacto, sin embargo, atribuir

dicho neocriticismo, cuando existe, a aspectos intrínsecos de la homosexualidad en sí

(Marmor, 1980, pág. 400).

Meyer (2007) menciona que el concepto de estrés social extiende la teoría del estrés

mencionado anteriormente, al tener en cuenta que en el ambiente existen categorías sociales

estigmatizadas, en tanto al estatus socioeconómico, raza / etnia, género o sexualidad. De ahí

que se desarrollen, tensiones sociales (estrés), discriminación relacionada con el bajo estatus

socioeconómico, el racismo, el sexismo o la homofobia. En este apartado el autor identifica

un estrés de minoría, tomando como referencia la población LGB, puesto que su número es

inferior al de la población heterosexual y son propensos a sufrir discriminación por su

orientación sexual.

Pearlin (1982) citando a Merton (1968) menciona que "la sociedad es un factor estresante...

al estimular valores que entran en conflicto con las estructuras en las que se debe actuar" (p.

37), es decir en base a la mayoría de la población, que es la heterosexual, ya que muchas

estructuras sociales, normativas no responden a las necesidades de la población minoritaria

LGB.

Meyer (2007) al abordar el concepto de estrés de minorías esclarece tres supuestos

subyacentes: el estrés de minorías es único, que en este tema, la población LGB, evidencia

más factores estresores, como la discriminación por la orientación sexual, que las personas

heterosexuales; es crónica, debido a que el estrés causado por estructuras sociales y culturales

está en estado permanente; tiene una base social, es decir que el estrés producido se deriva de

procesos sociales, estigmatización normas desiguales, que va más allá de los individuales que

todas las personas la pueden padecer.

85
Estrés y estrategias de afrontamiento en población LGB

Meyer (2007) categoriza elementos estresantes desde lo externo, denominado así a factores

estresantes distales o separados del individuo como lo son las condiciones sociales; y lo

interno, que se refiere a los factores estresantes proximales o sujetos de como lo son las

valoraciones subjetivas de los individuos. Dichos elementos se los puede presentar de la

siguiente manera:

Tabla 1. Elementos estresantes

Categoría Descripción
A Distal eventos y condiciones externas, objetivas, estresantes
(crónicas y agudas),
B Proximal-distal expectativas de tales eventos y la vigilancia que requiere
esta expectativa
C Proximal la internalización de actitudes sociales negativas

Fuente: Elaboración propia tomando como referencia Meyer (2007)

Una de las principales causas del estrés de las minorías es el prejuicio, elemento distal,

que Allport (1971) describe como un contexto nocivo para la población minoritaria que

produce efectos perjudiciales, lo que él llama “rasgos debidos a las victimizaciones". Por lo

tanto, determinó que las consideraciones negativas de los demás y el daño de la minoría es

indudable. De igual manera, Herek (2000) citado en Meyer (2007) postula que el prejuicio

sexual en el estrés de minorías lleva a efectos adversos para la salud mental.

La estigmatización juega un papel importante como elemento de estrés crónico distal

Arnaiz (2006) menciona que “estigma existe cuando elementos de etiquetado, estereotipo,

separación, pérdida de status y discriminación ocurren juntos en una situación de poder que

permite que estos procesos se desplieguen” (pág. 50). Al respecto Meyer (2007) menciona

que la población LGB aprende a anticiparse a consideraciones negativas por parte de un grupo

dominante, lo que genera un estado constante de alerta.

86
Otro factor a considerar en el estrés de minorías es la internalización de la homofobia,

elemento proximal, el cual se produce por una desaprobación propia de la identidad LGB

causada por el rechazo de esta imagen en la sociedad, lo que provoca una fuerte carga de

estrés (Meyer, Prejudice, Social Stress, and Mental Health in Lesbian, Gay, and Bisexual

Populations: Conceptual Issues and Research Evidence, 2007). Esto provoca síntomas de

depresión y ansiedad, trastornos por uso de sustancias, ideación suicida, trastornos

alimenticios y conductas autolíticas (Wiliamson 2000 citado en Meyer 2007).

Meyer (2007) citando a Hetrik y Martin (1987) menciona que el ocultamiento es una

estrategia de afrontamiento que genera gran cantidad de estrés, es un factor proximal, que se

refiere al rechazo de la identidad propia, en este caso LGB, y lo esconde frente a la sociedad,

para evitar discriminación por parte de esta. Croteau (1996) citado en Meyer (2007) indica

que el estrés producido por el ocultamiento tiene resultados adversos psicológicos, de salud y

de trabajo.

Meyer (2007) menciona que varias investigaciones, entre ellas las que menciona Bell &

Weinberg, 1978 ; D'Augelli & Hershberger, 1993 ; Kruks, 1990 ; Noell & Ochs,

2001 ; Pillard, 1988 , muestran que la población LGB tiene más probabilidades de intentar

suicidarse en relación a personas heterosexuales, de entre estos estudios, Garofalo (1998) en

un estudio de estudiantes de secundaria de Massachusetts, descubrió que los jóvenes LGB

tenían 3 veces más probabilidades de intentos de suicidio.

87
Capítulo 3

Personas LGB (lesbianas, gais, bisexuales)

Definiciones.

Es necesario entender la definición de sexualidad que según Gómez (2013) define “la

sexualidad como la manera propia de ser mujer u hombre, considerando, que hay tantos

modos de serlo como personas” (p.156). Un modo de ser mujer u hombre es ser homosexual,

es decir, alguien podría definirse así mismo desde su sexuación.

“Sexo Procede del verbo latino secare, que significa separar. En la evolución de las

especies, se produce un tránsito del sistema de reproducción sexual al sexual. Este nuevo

sistema requirió de separación o división de la especie en dos formas, machos y hembras”

(Gómez, 2013, p.64)

Ese mismo autor define género, como el constructo social de significados que se le asigna

al sexo. (Gómez, 2013). Por lo que se puede interpretar como el conjunto de rasgos y

cualidades que definen a un hombre o mujer como tal. Por ejemplo, el hombre debe ser fuerte,

llevar la economía del hogar, y la mujer es débil y se encarga del cuidado de los hijos.

Debemos tomar en cuenta que el sexo seria la distinción de hombre o mujer desde su

biología mientras que si hablamos de su sexualidad es el modo de expresar su actividad

sexual.

Mientras que la identidad es aquella que la persona va a desarrollar a través de su

experiencia con los demás, la diferenciación entre ser hombre y mujer, de esta forma se

asignara un rol a desarrollar a lo largo de su vida.

Gómez (2013) nos ayudara a dar significado de algunos conceptos relevantes para la

presente investigación:

88
- Identidad sexual: Es un juicio (soy mujer, soy hombre) sobre la propia figura

corporal, basado en las características biológicas (genitales, figura corporal).

- Identidad de género: Es un juicio de autoclasificación como hombre o como

mujer, en base a las atribuciones que las diversas culturas han ido aplicando a los

sexos biológicos. Los elementos de la identidad de género provienen de los roles

atribuidos a cada sexo. Así como el referente de la identidad sexual es el cuerpo

sexuado expresado a través del dimorfismo, los referentes de la identidad de género

son los estereotipos basados en los constructos masculinidad-feminidad.

Entre otras definiciones para poder esclarecer conceptos que se utilizaran en este capítulo

nos brinda la European Asylum Support Office (EASO) (2017):

- Orientación sexual: Se refiere a la atracción sexual, emocional y afectiva que tiene una

persona hacia otra de su mismo género, diferente o ambos.

-Homosexual: describe a las personas que se sienten atraídas por personas de su mismo

sexo.

- Gay: Termino usado a menudo para describir a un hombre cuya atracción sexual,

romántica y emocional duradera es hacia otros hombres.

- Lesbiana: Termino usado para una mujer cuya atracción sexual, romántica y emocional

es hacia otras mujeres.

- Bisexual: Termino utilizado para describir a una persona que siente atracción sexual,

romántica y emocional hacia personas de ambos sexos.

Antecedentes

Estudios sobre la sexualidad en la antigüedad revelan datos relevantes sobre las prácticas

homosexuales, en las que se evidencia que estas conductas eran normales durante el siglo V

a.C. dónde las civilizaciones de Grecia y Roma eran las que mantenían un gran imperio.

Incluso si revisamos la mitología griega podemos encontrar relaciones homosexuales, la más

89
representativa de estás es el rapto de Ganimedes quien era “un joven príncipe troyano cuya

belleza no pasa inadvertida ante los ojos del padre de todos los dioses y hombres, Zeus, quien

decide secuestrarlo para convertirlo no sólo en su amante sino también en copero real”

(Valentine, 2014).

Según se menciona en este mito Zeus se cansó de sus relaciones heterosexuales y al ver a

Ganimedes se enamora perdidamente de su belleza, convirtiéndolo en su amante preferido,

aquí se evidencia claramente la tolerancia y aceptación de Grecia ante las prácticas

homosexuales.

Grecia

La cultura griega es una de las que más antecedentes de relaciones homosexuales

manifiesta, para ellos era una conducta normal. Hay que tomar en cuenta que no quiere decir

que su única preferencia sexual era con hombres, en esta época se puede hablar de que se

practicaba abiertamente la bisexualidad, es decir, los hombres griegos se casaban y tenían

hijos, pero podían igualmente mantener relaciones sexuales con hombres sin ningún problema

y estaba bien visto ya que se creía que así obtenía mayor placer que con sus esposas.

Es preciso tener en cuenta que la mujer en esta época tenía un papel nulo, solo servía para

la procreación y cuidar a los hijos, por lo que incluso para la satisfacción sexual buscaban a

otros hombres.

Según Sánchez (2011) “todos los hombres de posición practicaban el rito iniciático, es

decir, se iniciaban homosexualmente para adquirir la madurez incluso antes de conocer su

propia condición sexual” (p. 248).

En esta civilización los hombres adultos y más sabios podían tener un pupilo al cual le

dotarían de todos los conocimientos sobre política, historia, etc.; eso incluía tener relaciones

sexuales, y quienes lograban tener un maestro eran considerados como privilegiados.

90
Las relaciones homosexuales también estaban muy bien vistas por los guerreros ya que

creían que así podían conseguir una mayor eficacia y ganar las batallas (García, 2017). Si bien

en un principio el objetivo era que los guerreros griegos establecieran relaciones afectivas

entre compañeros para asegurar las victorias, su finalidad no era que estos establecieran

relaciones sexuales, este hecho se dio ya que los guerreros pasaban mucho tiempo juntos y

para muchos de ellos esta sería la única relación que mantendrían antes de morir en batalla.

Roma

Al igual que con los griegos, la homosexualidad en esta civilización no era mal vista, hay

que tomar en cuenta que los Romanos conquistaron gran parte del mundo incluido lo que es

Grecia, durante este proceso adoptaron sus costumbres por lo que las prácticas homosexuales

también formaron parte de esta civilización (García, 2017). Incluso se encuentran datos que

revelan que existieron matrimonios homosexuales entre hombres, ya que sus relaciones se

volvieron cada vez más fuertes y profundas basadas en el amor (Sánchez, 2011).

Por lo general las relaciones homosexuales se daban con una persona libre quien cumplía

el rol de activo y un esclavo pasivo para poder tener un placer tranquilo, y al contrario que en

la civilización griega las relaciones entre guerreros estaban completamente prohibidas y podía

castigarse incluso con la muerte.

“Puede considerarse al Imperio Romano, por todo lo expuesto, como pionero en

Occidente en tolerancia social hacia los homosexuales. Fueron los primeros en Occidente

en tratar sin hacer distinción ni en su religión ni en su derecho entre el erotismo y el amor

homosexual y el heterosexual, permitiendo además la bisexualidad a los varones adultos –a

pesar de la discriminación de género que esto supone. Y también, fueron los primeros en

mostrar un tipo de relaciones homosexuales basadas en uniones fieles, profundas, que,

yendo más allá del sexo, se alejan de la promiscuidad mostrada en otras culturas, para

culminar en una forma de vida” (Sánchez, 2011, p.250).

91
No hay muchas investigaciones que hablen de homosexualidad femenina ya que en la

época la mujer no era tomada en cuenta, pero se según algunos datos se cree que, si había,

aunque para las mujeres esta conducta era castigada y reprochada.

Bisexualidad en Grecia y Roma

La mayoría de los hombres griegos eran bisexuales, ya que podían estar casados y a la vez

mantener relaciones sexuales con sus sirvientes o esclavos, incluso algunas personas

históricas eran considerados bisexuales entre los cuales tenemos a Platón, Aristóteles,

Alejandro Magno, Cesar, entre otros.

Edad media y Renacimiento

Esta etapa es crucial ya que se produce un cambio en la forma de percibir la

homosexualidad como menciona Sánchez (2011), “tras la caída del imperio romano, penetra

la ideología cristiana hasta llegar a gobernar política, cultural y socialmente […],

produciéndose un cambio radical en la concepción sobre la homosexualidad.” (p.56). Hasta

esta época la homosexualidad fue considerada como una conducta normal dentro de la

sociedad, pero con la llegada del adoctrinamiento cristiano en el año 380 d.C. esto empieza a

cambiar, se establecen nuevas leyes y reglas moralistas rigurosas, y de lo que era una

conducta desapercibida se coloca en la mira de la iglesia y de la sociedad siendo desaprobada.

La iglesia a inicios del siglo XIV empieza a condenar las conductas homosexuales, se

podía incluso comparar sus actos sexuales como los de un hereje, se empiezan a aplicar

castigos demasiado rigurosos como castraciones y condenas a muerte (Rivera, 2011). Es

desde este momento que la homosexualidad se cataloga como algo antinatural o anormal.

Nacimiento del termino Homosexualidad

“A finales de la década de 1860, un médico húngaro que usaba el pseudónimo de Kart M.

Kertbeny inventó el neologismo grecolatino homosexualidad, que se convirtió en la

92
denominación más ampliamente adoptada para hacer referencia a la conducta sexual entre

personas del mismo sexo”. (Fernández y Delgado, 2008, p. 23)

La aplicación de un término a la conducta sexual, hace que se empiece a diferenciar de la

heterosexual y se da la diferenciación entre orientación sexual y sexo biológico, poniendo ya

como manifiesto a la homosexualidad como la conducta de una minoría.

“En la década de 1950 los activistas hablaban a menudo de homófilos, un término que, en

gran parte, se reemplazó por gay; y desde la década de 1960 en adelante por los términos

universales gay y lesbiana. La terminología y las categorías sexuales se extendieron aún

más. […] incluía a los bisexuales, los transgéneros y transexuales se añadieron a la

abreviatura, dando lugar a LGBT”. (Fernández y Delgado, 2008, p. 25)

Establecido el termino solo fue cuestión de tiempo para que las personas LGBT empezaran

a luchar por su derecho de igualdad y fue así como a través de una lucha constante y una

mayor aceptación además de influencias con autoridades máximas, obtuvieron en 1973 uno

de los más grandes logros y la homosexualidad fue eliminada como enfermedad mental de la

Asociación Americana de Psiquiatría (DSM-IV).

La homosexualidad en la actualidad

La catalogación de la homosexualidad separo a la sociedad por su orientación sexual, ya

que como se sabe antiguamente esta era una conducta normal y no existían nombres para la

misma, ahora existen los gais, lesbianas y bisexuales que son aquellos en los cuales se dividen

por su diferente orientación sexual, en la actualidad incluso podemos encontrar a las personas

que se dividen también por su identidad sexual, las personas transexuales, transgéneros y

travestis.

Solana (2018) afirma que “la característica distintiva de la homosexualidad moderna es que

está basada en una división de la población según su identidad sexual” (p. 401). Por lo tanto,
93
la estigmatización, la violencia, el rechazo que se da en diferente área como social, familiar y

laboral, se debe a las construcciones sociales que se establecieron por un grupo mayoritario o

heterosexual.

3. Hipótesis y variables

3.1.Hipótesis

H1: Existe asociación entre estrategias de afrontamiento y niveles de estrés en personas LGB.

H0: No existe asociación estrategias de afrontamiento y niveles de estrés en personas LGB.

3.2.Variables

Definición conceptual de variables

Variable I: Estrategias de Afrontamiento

“Procesos cognitivos y conductuales constantemente cambiantes que se desarrollan para

manejar las demandas específicas externas y/o internas que son evaluadas como desbordantes

de los recursos de los individuos”. (Lazarus y Folkman, 1984, p. 184)

Variable D: Niveles de Estrés

Se define “el estrés como eventos o condiciones externas que afectan a las personas y superan

su capacidad de soportar, por lo que tienen potencial para inducir enfermedades mentales o

somáticas” (Selye, 1935)

Unidad de análisis: Personas LGB de una Fundación.

94
Operativización de variables

Tabla 2. Operativización de variables

Variable Indicador Unidad de Instrumento


medida

Estrategias de Afrontamiento Tipos de Inventario de


estrategias de Nominal Estrategias de
“Procesos cognitivos y afrontamiento Afrontamiento (
conductuales constantemente CSI)
cambiantes que se desarrollan
para manejar las demandas
específicas externas y/o
internas que son evaluadas
como desbordantes de los
recursos de los individuos”.
(Lazarus y Folkman, 1984, p.
184).

Niveles de estrés
El estrés como eventos o - Bajo Escala de Estrés
condiciones externas que - Medio Nominal Percibido
afectan a las personas y - Alto (Perceived Stress
superan su capacidad de Scale) PSS-14
soportar, por lo que tienen
potencial para inducir
enfermedades mentales o
somáticas (Selye, 1935).

Variables encuesta sociodemográfica

Edad: Tiempo que ha vivido - Años


una persona u otro ser vivo
contando desde su nacimiento
Orientación sexual: atracción - LGB
sexual y emocional hacia
personas de su mismo sexo.
Estado civil: Situación
personal en que se encuentra o
no una persona física en Soltero, casado,
relación a otra, con quien se divorciado,
crean lazos jurídicamente separado, viudo,
reconocidos sin que sea su unión libre. Encuesta
pariente. sociodemográfica

95
Nivel de Instrucción: grado Ninguna, básica,
más elevado que ha realizado bachillerato,
en cursos académicos. superior, técnico
o artesano.
Nivel socioeconómico:
Ingresos económicos que Ingresos
recibe una persona de forma mensuales
mensual.

Con quién vive: Personas con Personas con


las que un individuo habita y quienes comparte
convive en un mismo espacio o el lugar donde
lugar. vive.

Fuente: Garófalo Patricia (2018)

4. Metodología

4.1.Enfoque de la investigación

El enfoque de la investigación será de tipo cuantitativo, ya que se pretende medir las

variables a través de la aplicación de un test y una encuesta sociodemográfica que nos

permitirá obtener y analizar los resultados numéricos y poder así comprobar la hipótesis.

4.2.Alcance de la investigación

El enfoque de la investigación será de tipo correlacional.

El estudio correlacional tiene como finalidad conocer cuál es la asociación o la

relación que se presenta entre dos o más variables.

Por lo que se eligió este tipo estudio ya que se busca saber si existe una asociación

entre las estrategias de afrontamiento y el nivel de estrés de las personas LGB.

4.3.Diseño de investigación

Esta investigación será no experimental- transversal ya que no se pretender manipular

ninguna variable y será realizada en un tiempo establecido.

96
5. Población y muestra

5.1.Población

La investigación se llevará a cabo con personas LGB de la Fundación Ecuatoriana

Equidad, con un mínimo de 50 participantes.

5.2.Tipo de muestra:

La muestra será no probabilística, también llamada muestra dirigida, supone un

procedimiento de selección orientado por las características de la investigación, más que por un

criterio estadístico de generalización (Sampieri R., 2010, p. 189). Este tipo de muestra ayudará

en la selección de participantes ya que no todas las personas que asisten a la Fundación

Ecuatoriana Equidad cumplen con todos los criterios que se requieren para la investigación

como es el ser personas con una orientación sexual LGB, además de otros criterios de inclusión.

5.3.Cálculo del tamaño de muestra

La muestra será seleccionada por conveniencia, ya que dada la situación de minoría y

vulnerabilidad de la población seleccionada se aplicarán los instrumentos a las personas que

cumplan con los criterios de inclusión y exclusión y no a un método estadístico.

Criterios de inclusión.

- Personas LGB mayores de 18 años

- Tener una orientación sexual LGB

- Asistir a la fundación equidad.

- Personas que autoricen el estudio mediante el consentimiento informado.

Criterios de exclusión.

- Personas que no se encuentren dentro del rango de edad

Criterios de eliminación

97
- Personas que no completen la información

6. Recolección de datos

6.2.Procedimiento

Primero se realiza investigaciones respectivas al tema que se desea a tratar todo esto a

través de revisiones bibliográficas y así poder generar las ideas para la investigación.

Una vez obtenido toda la información se procederá a contactar con la fundación con la cual

se desea trabajar y así se permita el poder aplicar los instrumentos de evaluación.

Posterior a la aceptación de la fundación de forma oral se realizan los trámites pertinentes

para poder establecer un mayor compromiso entre la Facultad de psicología, la persona

investigadora y la Fundación.

Una vez establecido este proceso, se asistirá a la fundación para la aplicación de

instrumentos, pero antes de esto se procederá con la explicación respectiva de la

investigación, cuáles son sus objetivos, beneficios y riesgos, además de preguntarles si desean

o no participar de la misma, esto a través del consentimiento informado que se les

proporcionara el cual, se encuentra elaborado en base a formatos establecidos por la

Universidad Central y también después de una revisión por parte de las autoridades de la

fundación.

Después de haber firmado el consentimiento se procederá a entregar los instrumentos,

juntos con la encuesta sociodemográfica.

Al ya tener aplicado todos los instrumentos se procederá a utilizar el método estadístico

para la comprobación de hipótesis, y así poder analizar los datos obtenidos de forma

cuantitativa, para posteriormente expresarlos en cuadros para una mayor demostración de los

resultados.

El método que se utilizara ser el deductivo ya que este nos permite ir de lo general a lo

particular en la investigación, además de que nos permite la formulación de hipótesis.

98
6.3.Instrumentos

Ficha Sociodemográfica

En el presente estudio se utilizará la ficha sociodemográfica para poder ayudar al

cumplimiento de criterios de inclusión y exclusión, además nos ayudara a obtener datos

relevantes para investigación que no se encuentran en los reactivos a utilizar.

Reactivos Psicológicos:

 Inventario de Estrategias de Afrontamiento (CSI)

Autor: Tobin, Holroyd & Reynolds.

Mide: Las estrategias de afrontamiento que mide son: Resolución de problemas, Autocritica,

Expresión emocional, Pensamiento desiderativo, Apoyo social, Restructuración cognitiva,

Evitación de problemas, Retirada social.

Objetivo: Averiguar que estrategias de afrontamiento utilizan las personas ante situaciones

problemáticas.

Normas de aplicación: Su aplicación puede ser de manera individual o grupal.

Tiempo de aplicación: 10-15 minutos.

Población aplicada: Personas mayores de 18 años.

Estructura: El inventario está conformado por 8 subescalas primarias en escala Lickert, las

cuales constan de cinco ítems cada una.

Propiedades psicométricas

- Confiabilidad y Validez

El instrumento final de estrategias de afrontamiento estuvo compuesto por 72 items divido

entre las 8 escalas primarias, y los coeficientes de fiabilidad alfa de Cronbach oscilan entre

0,72 y 0,94, además que se ha utilizado con eficacia en diferentes investigaciones.

99
En la adaptación española del CSI se evidencia unas excelentes propiedades psicométricas y

se obtuvieron coeficientes de consistencia interna entre 0,63 y 0,89.

 Escala de Estrés Percibido (Perceived Stress Scale) PSS-14

Autor: Remor E.

Mide: El grado en que los sucesos de la vida son valorados por los sujetos como estresantes,

y proporciona información general del estado de estrés percibido en el último mes, se

verifican tres niveles o situaciones de estrés, según las puntuaciones en esta escala: nivel bajo

de percepción: 0-18; nivel medio o moderado de percepción: 19-37; nivel alto: 38-56.

Objetivo: Identificar los niveles de percepción de estrés

Normas de aplicación: Su aplicación puede ser de manera individual o grupal.

Tiempo de aplicación: 7 minutos

Población aplicada: Personas mayores de 18 años.

Estructura: La escala está conformada por 12 preguntas en las cuales se contestara nunca,

casi nunca, de vez en cuando, a menudo, muy a menudo, en escala de Lickert.

Propiedades psicométricas

- Confiabilidad y Validez

La fiabilidad y la validez de la Escala han sido contrastadas. El Alpha de Cronbach obtenido

fue de 0,67, tiene una consistencia interna de 0,71 por lo que se puede determinar que su

fiabilidad y confiabilidad son representativos para la utilización de la escala.

7. Análisis de datos

Para el análisis de datos se tomara en cuenta el proceso para efectuar análisis estadístico

propuesto por Sampieri:

Fase 1: El software ejecutara el análisis de las hipótesis después de la obtención de los

resultados de los instrumentos utilizados será el SPSS.

100
Fase 2: El programa que ejecutara el análisis de las hipótesis después de la obtención de los

resultados.

Fase 3: Se evaluara los datos obtenidos por cada variable.

Fase 4: Se valorara la confiabilidad y la validez de los instrumentos utilizados.

Fase 5: Se procederá a la comprobación de las hipótesis a través de pruebas estadísticas.

Fase 6: verificar si los análisis obtenidos son suficiente o se desean obtener más.

Fase 7: Se presentan los resultados con gráficos o tablas.

El coeficiente correlacional de Pearson servirá para el análisis de datos y para la

verificación de la hipótesis.

8. Consideraciones éticas

Los instrumentos serán aplicados a las personas que asistan a la fundación Ecuatoriana

Equidad y que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión además de que proporcionen

su consentimiento para la realización del mismo, la información que los participantes brinden

será completamente anónima por lo que no se compromete su privacidad e identidad, además

de que cada persona que participe en la investigación llenará los instrumentos de forma

individual. La información que se obtenga será compartida con la Facultad de Ciencias

Psicológicas y con la fundación pero solo de forma estadística para no atentar contra la

privacidad de los participantes.

Aquellas personas que no deseen participar de la investigación no tendrán ninguna clase de

desaire o negatividad por parte de la investigadora, cada una de las personas que se

encuentren en la fundación y que participen o no en la misma serán tratados con total respeto

y sin vulneración de sus derechos.

Es importante que para continuar con la aplicación de los instrumentos se pedirá a cada

uno de los participantes una autorización, el mismo que se dará a través de un consentimiento

informado el cual se encuentra diseñado en base a formatos proporcionados por la

101
Universidad Central de Ecuador, y que también será revisado por las máximas autoridades de

la Fundación para su aprobación y poder verificar que no se vulnere ningún derecho o que

vaya a causar algún malestar.

Bajo ninguna circunstancia durante el proceso de la investigación se provocara daño o se

atentara contra el derecho de las personas que participen.

En caso de que después de la aplicación de instrumentos se llegará a obtener información

que vulnere a las personas que participen o que de alguna manera se evidencie alguna clase de

riesgo o problema significativo, se procederá a informar a las autoridades de la fundación para

que estos puedan tomar las medidas adecuadas para actuar ante la situación y así poder

precautelar la integridad de las personas que participen.

Los riesgos que se podrían presentar durante la investigación son que se lleguen a conocer

las personas que participaron de la investigación y que a causa de esto sufran alguna

dificultad o percance, además de que la información que brinden de forma confidencial sea

develada no de la forma que se propone que es la estadística. Por lo que se verá todos los

mecanismos para resguardar está información.

El principio de beneficencia se verá al resguardar la privacidad de los participantes con la

confidencialidad de la información que brinden, además se espera que los resultados

obtenidos beneficien para detectar las estrategias de afrontamiento y niveles de estrés de las

personas LGB, y en base a estos resultados poder generar actividades y poner en marcha los

planes de intervención con los que cuente la fundación para que así mejore la calidad de vida

de las personas que asisten a la misma.

102
9. Cronograma de actividades

- El proceso de la investigación durará cuatro (4) meses

- En este tiempo se incluye la fase destinada a la elaboración del plan de investigación.

ACTIVIDADES Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero

Búsqueda de X
material
bibliográfico

Elaboración del X X
Plan de
investigación

Aprobación del X
plan de
investigación

Elaboración del X
marco teórico

Levantamiento de X
información

Aplicación de X
reactivos

Análisis y X
procesamiento de
información

Elaboración de X
conclusiones y
recomendaciones

Corrección y X
presentación del
Plan final

103
10. Recursos

Recursos humanos:

- Investigador: Jeniffer Garófalo

- Tutor de tesis: PhD. Marcelo León Navarrete

Recursos Cantidad Costo Unitario Total


Investigador 1 100 100$

Tutor 1 500$ 500$


Total 600$

Recursos de infraestructura

Recursos Cantidad Costo Unitario Valor


Laptop 1 400$ 100$
Flash memori 1 20$ 20$
Internet 120 horas 1$ 120$
Total 240$

Recursos materiales

Recursos Cantidad Costo Unitario Valor


Resma papel bond 3 5$ 15$
Esferos 10 0,25$ 2,50$
Grapadora 1 2$ 2$
Copias 150 0,05$ 7,50$
Total 27$

Recursos temporales:

Recursos económicos:

Recursos Cantidad Costo Unitario Valor


Alimentación 3 meses 5$ 600$
Transporte 3 meses 0,25$ 30$
Imprevisto 100$
Total 730$
Total: 1,597$

104
11. Referencias bibliográficas

Galán, S. y Camacho, E. (2012). Estrés y Salud. D.F.,México. Editorial el Manual Moderno.

Nava, C., Vega, Z. y Soria, R. (2009, 3 de mayo). Scale of Ways of Coping: Theoretical and

Methodological Considerations Volumen (9), p. 140.

Díaz, D., Sanchez, P. y Fernadez, E. (1997). Estudios sobre la escala de Estilos y Estrategias

de Affrontamiento. Vol. 3(4).

Meyer, I. (2007). Prejudice, Social Stress, and Mental Health in Lesbian, Gay, and
Bisexual Populations: Conceptual Issues and Research Evidence. Psycho Bull,
129(5),674-697. doi: 10.1037/0033-2909.129.5.674
Lazarus, R.S. y Folkman, S. (1984). Estrés, evaluación y afrontamiento. Nueva York:

Springer.

Sampieri, R. (2010). Metodología de la investigación. Mexico D.F.: MacGraw Hill.

Manrique, C. y Miranda, A. (2006). Estilos y estrategias de afrontamiento en adolescentes.

Vol.7 (1) 33-39.

Soriano, J. (2002). Reflexiones sobre el concepto de afrontamiento en psicología. Recuperado

de: https://www.uv.es/seoane/boletin/previos/N75-4.pdf

Allport, G. (1971). La naturaleza del prejuicio. Buenos Aires: Editorial Universitaria de

Buenos Aires.

Arnaiz , A. (2006). Estigma y enfermedad mental. Norte de Salud Mental, 49 - 59.

Dohrenwend. (2000). The role of adversity and stress in psychopathology: some evidence and

its implications for theory and research. J Health Soc Behav, 1-19.

Fernández, P., & P. D. (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa. Cad Aten Primaria,

76-78.

Garofalo, R. (1998). The association between health risk behaviors and sexual orientation

among a school-based sample of adolescents. . Pediatrics, 895-902.

105
INEC. (2013). Estudio de caso sobre las condiciones de vida, inclusion social y cumplimiento

de derechos humanos dela poblacion LGBTI en el Ecuador. 7,9.17.

Marmor, J. (1980). Homosexuality and the issue of mental illness. New York: Basic Books.

Meyer, I. (2007). Prejudice, Social Stress, and Mental Health in Lesbian, Gay, and Bisexual

Populations: Conceptual Issues and Research Evidence. Psychol Bull, 674–697.

Miller, L., & Dell Smith, A. (1993). The Stress Solution. New York: Pocket books.

Organización Mundial de la Salud. (1946). Obtenido de

http://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/

Pearlin, L. (1982). The social context of stress. New York.

Williamson , I. (2000). Internalized homophobia and health issues affecting lesbians and gay

men. Health Education Research, 97-107.

Gómez, J. (2013). Psicología de la Sexualidad. Madrid. España. Alianza Editorial, S.A.

Valentine, A. (9 de octubre de 2014). Ganímedes de príncipe troyano a copero real [Mensaje

en un blog]. Recuperado de http://historiadelahomosexualidad.blogspot.com

Sánchez, M. (2011). Aproximación Histórica al tratamiento jurídico y social dado a la

homosexualidad en Europa. Redalyc, 9(1), 245-276.

García, J. (2017). La homosexualidad en Grecia y Roma. España. Caligrama.

Rivera, M. (2011). ¿En la Edad Media se salía del closet?. Recuperado de


http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/33246Fernández, E. y Delgado, J.
(2008). Bases conceptuales para determinar los hábitos de consumo del segmento
LGBT en la ciudad de Bogotá D.C (tesis de pregrado).Universidad Javeriana,
Bogotá, Colombia.
Solana, M. (2018). The Debate on the origins of male Homosexuality. A Revision of the

distinction between essencialism and constructionism in the History of Sexuality.

Scielo. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/trf/n54/0188-6649-trf-54-

395.pdf

106
12. Anexos

Declaración de conflicto de intereses

La abajo firmante, autora de la Investigación “Estrategias de Afrontamiento y Estrés en

personas LGB de una fundación” declara no tener ningún tipo de conflicto de intereses,

ninguna relación económica, personal, política, interés financiero ni académico que pueda

influir en su juicio. Declara, además de no haber recibido ningún tipo de beneficio monetario,

bienes ni subsidios de alguna fuente que pudiera tener interés en los resultados de

investigación.

----------------------------------------- ---------------------------

Jeniffer Patricia Garófalo Guacho Fecha

1724021413

107
Declaración de conflicto de intereses

El abajo firmante, tutor académico de la Investigación “Estrategias de Afrontamiento y Estrés

en personas LGB de una fundación” declara no tener ningún tipo de conflicto de intereses,

ninguna relación económica, personal, política, interés financiero ni académico que pueda

influir en su juicio. Declara, además de no haber recibido ningún tipo de beneficio monetario,

bienes ni subsidios de alguna fuente que pudiera tener interés en los resultados de

investigación.

----------------------------------------- --------------------------

PhD. Marco Marcelo León Navarrete Fecha

1715366108

108
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SUBCOMITÉ DE ÉTICA DE INVESTIGACIÓN EN SERES HUMANOS
DECLARACIÓN DE CONFIDENCIALIDAD

NOMBRE DE LA “Estrategias de Afrontamiento y Estrés en personas LGB de


INVESTIGACIÓN una fundación”
NOMBRE DEL
Jeniffer Patricia Garófalo Guacho
INVESTIGADOR
Las estrategias de afrontamiento son mecanismos que las
personas ante la presencia de una situación estresante utilizan
para poder salvaguardar su bienestar psicológico y físico. Las
personas LGB por ser un grupo vulnerable puede llegar a
DESCRIPCIÓN DE LA
presentar estrés a causa de ser una minoría o como algunos
INVESTIGACIÓN
autores lo denominan estrés de minorías, por lo que la
presente investigación pretende encontrara la relación entre
las estrategias de afrontamiento y los niveles de ansiedad que
presentan.
Determinar la asociación entre Estrategias de Afrontamiento y
OBJETIVO GENERAL
Estrés en personas LGB
- Describir las estrategias de afrontamiento que más utilizan
las personas LGB
OBJETIVO - Indicar el nivel de estrés de las personas LGB
ESPECÍFICOS - Comparar las estrategias de afrontamiento de las personas
LGB.

La investigación pretende determinar las estrategias de


afrontamiento y los niveles de estrés de las personas LGB por
BENEFICIOS Y
lo que para la Fundación será de gran beneficio conocer esta
RIESGOS DE LA
información para que puedan establecer formas de actuar en
INVESTIGACIÓN
caso de que los datos obtenidos no sean positivos.

Los participantes de la investigación se mantendrán en el


anonimato y la información que brinden en la aplicación de
los instrumentos se mantendrá en absoluta confidencialidad, la
CONFIDENCIALIDAD
información obtenida será compartirá con la Facultad de
Ciencias Psicológicas y con la Fundación que brinda su
apoyo.
La realización de la presente investigación no proporciona
DERECHOS ningún derecho a los investigadores, a excepción de los de
tipo estrictamente académico.

109
DECLARATORIA DE CONFIDENCIALIDAD

Yo, Jeniffer Patricia Garófalo Guacho, portador/a de la Cédula de Ciudadanía No.1724021413,

en mi calidad de Investigadora, dejo expresa constancia de que he proporcionado de manera

veraz y fidedigna toda la información referente a la presente investigación; y que utilizaré los

datos e información que recolectaré para la misma, así como cualquier resultado que se obtenga

de la investigación EXCLUSIVAMENTE para fines académicos, de acuerdo con la descripción

de confidencialidad antes detallada en este documento.

Además, soy consciente de las implicaciones legales de la utilización de los datos, información

y resultados recolectados o producidos por esta investigación con cualquier otra finalidad que

no sea la estrictamente académica y sin el consentimiento informado de los pacientes

participantes.

En fe y constancia de aceptación de estos términos, firmo como Autor/a de la investigación

NOMBRE INVESTIGADOR CÉDULA IDENTIDAD FIRMA


Jeniffer Patricia Garófalo Guacho 1724021413

Quito, DM de noviembre de 2018

Firmas de Responsabilidad:

………………………………. .……………………………

PhD. Marcelo León Jeniffer Patricia Garófalo Guacho

Tutor académico Estudiante

110
B. Consentimiento Informado

Proyecto: Estrategias de afrontamiento y niveles de estrés en personas LGB de una Fundación


Investigador Responsable: Jeniffer Patricia Garófalo Guacho
Propósito del estudio: Determinar la asociación entre estrategias de afrontamiento y niveles
de estrés en personas LGB con la aplicación del Inventario de estrategias de afrontamiento
(CSI), la escala de estrés percibido (PSS-14) y una encuesta sociodemográfica.
Procedimientos a seguir: Si usted está de acuerdo en colaborar activamente en este estudio,
se cumplirán las siguientes actividades:
1. Se presentará la hoja de consentimiento informado, para lo cual si desea participar firmará
la hoja.
2. Se realizara una breve explicación sobre cómo se debe llenar las hojas.
3. Se le aplicará la encuesta y los test para la obtención de la información.
4. Se analizarán los resultados del estudio.
Riesgos: El único riesgo que se presenta es la exposición de su información a la investigadora.
Beneficios: Los resultados obtenidos ayudaran a la fundación a crear actividades y mecanismos
de acción para mejorar su trato con los integrantes.
Alternativas: La participación a la investigación es de forma voluntaria por lo que si desea no
hacerlo puede entregar la hoja sin ningún inconveniente.
Costo: Todo el procedimiento no tiene costo alguno para el participante, es absolutamente
gratuito.
Confidencialidad: La información que usted brinde se guardara con absoluta confidencialidad,
no debe preocuparse por que otras personas conozcan sobre lo que usted dirá, además que la
información que se brinde será de forma anónima.
Número de teléfono de la investigadora: Si tiene alguna pregunta con esta investigación,
usted puede llamar al teléfono: 0995124954.
Yo ______________________________________portador de la cedula de ciudadanía
número_________________, por mis propios y personales derechos declaro he leído este
formulario de consentimiento y he discutido ampliamente con los investigadores los
procedimientos descritos anteriormente, Entiendo que seré sometido a la aplicación de reactivos
psicológicos.
-------------------
Participante.

111
C. Encuesta Sociodemográfica

Facultad de Ciencias Psicológicas

Psicología Clínica

La presente encuesta tiene la finalidad de recabar datos necesarios para la investigación a

realizarse, la información recabada servirá con fines académicos.

Para comenzar a llenar la siguiente encuesta le solicitamos tomar en cuenta las siguientes

recomendaciones:

- Lea detenidamente cada apartado y responda con letra legible

- Use una X para seleccionar la opción que crea conveniente.

- Siéntase libre de realizar interrogantes que puedan responder a sus dudas

A. Datos generales:

Orientación sexual: ________________

Edad: 18 – 25 ( ) 26- 35 ( ) 35-45 ( ) más de 45( )

Estado civil: soltero/a ( ) casado/a ( ) divorciado/a ( )

separado/a ( ) viudo/a ( ) unión libre ( ).

Religión: ________________

B. Información académica

Nivel de instrucción: Ninguna ( ) Básica ( ) Bachillerato ( ) Superior ( ) Técnico o

artesano ( )

C. Información económica

Nivel socioeconómico: Menos de $ 380 mensuales ( ) 381 a 800 $ mensuales ( )

801 1300 $ mensuales ( ) más de 2000 mensuales ( )

D. Información familiar

Con quien vive: solo () , padres ( ) madre () pàdre () amigos ( ) compañeros de trabajo ( )

familiares ( ) otros ( ).

112
D. Inventario de Estrategias de Afrontamiento

113
114
E. Escala de Estrés Percibido (PSS-14)

Las preguntas en esta escala hacen referencia a sus sentimientos y pensamientos durante el
último mes. En cada caso, por favor indique con una “X” cómo usted se ha sentido o ha
pensado en cada situación.
Nunca Casi De vez A Muy a
nunca en menud menud
cuando o o
1. En el último mes, ¿con qué frecuencia ha 0 1 2 3 4
estado afectado por algo que ha ocurrido
inesperadamente?

2. En el último mes, ¿con qué frecuencia se ha 0 1 2 3 4


sentido incapaz de controlar las cosas importantes
en su vida?

3. En el último mes, ¿con qué frecuencia se ha 0 1 2 3 4


sentido nervioso o estresado?

4. En el último mes, ¿con qué frecuencia ha 0 1 2 3 4


manejado con éxito los pequeños problemas
irritantes de la vida?

5. En el último mes, ¿con qué frecuencia ha 0 1 2 3 4


sentido que ha afrontado efectivamente los
cambios importantes que han estado ocurriendo
en su vida?

6. En el último mes, ¿con qué frecuencia ha 0 1 2 3 4


estado seguro sobre su capacidad para manejar
sus problemas personales?

7. En el último mes, ¿con qué frecuencia ha 0 1 2 3 4


sentido que las cosas le van bien?

8. En el último mes, ¿con qué frecuencia ha 0 1 2 3 4


sentido que no podía afrontar todas las cosas que
tenía que hacer?

9. En el último mes, ¿con qué frecuencia ha 0 1 2 3 4


podido controlar las dificultades de su vida?

10. En el ultimo mes, ¿con que frecuencia se ha 0 1 2 3 4


sentido que tenia todo bajo control?

11. En el último mes, ¿con qué frecuencia ha 0 1 2 3 4


estado enfadado porque las cosas que le han
ocurrido estaban fuera de su control?

115
12. En el último mes, ¿con qué frecuencia ha 0 1 2 3 4
pensado sobre las cosas que le quedan por hacer?

13. En el último mes, ¿con qué frecuencia ha 0 1 2 3 4


podido controlar la forma de pasar el tiempo?

14. En el último mes, ¿con qué frecuencia ha 0 1 2 3 4


sentido que las dificultades se acumulan tanto que
no puede superarlas?

116

También podría gustarte